Está en la página 1de 372

nido digita

te

Con

l
Diseño
curricular
actualizado

SERIE
NEXOS

Resolvé
En
Digital
4 PRÁCTICAS DEL LENGUAJE
CIENCIAS SOCIALES
CIENCIAS NATURALES
a
par

gic

ac PROYECTO MULTIÁREA
al

o nt
inuidad pe da
ALUMNO: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

COLEGIO: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

AÑO: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES

1o

2o

3o

4o

5o

6o

7o
SERIE
NEXOS

4 PRÁCTICAS DEL LENGUAJE


CIENCIAS SOCIALES
CIENCIAS NATURALES
PROYECTO MULTIÁREA
Prácticas del Lenguaje - Tabla de contenidos

El cuento maravilloso: comprensión lectora. Las acciones principales. Secuencia narrativa. Marco y
Capítulo 1. personajes del cuento maravilloso. Fórmulas de apertura. Características de los cuentos maravillosos.
El cuento Las vocales, la sílaba, diptongo y hiato. La formación de palabras: raíz, base, prefijos y sufijos. Familia
maravilloso de palabras. Ortografía: Acentuación y tildación. Taller de escritura: Escribir una versión de un cuento
maravilloso. Organizar la información: Subrayar las ideas principales.

La fábula: comprensión lectora. Características de la fábula: personificaciones, personajes antagonistas, la

© Tinta fresca | Prohibida su fotocopia. Ley 11.723


moraleja. Secuencia narrativa. Clases de palabras: sustantivos comunes y propios. Aspectos morfólogicos
Capítulo 2. del sustantivo: género y número. Párrafos y oraciones. Usos del punto y de las mayúsculas. Ortografía: Usos
La fábula de la b y la v. Taller de escritura: Escribir una fábula. Club de lectores: Armar el club, analizar el paratexto,
realizar la lectura expresiva de un fragmento.

La novela de aventuras: comprensión lectora. Diferencias entre autor y narrador. Tipos de narrador. El
Capítulo 3. diálogo en la narración; la raya de diálogo. Características de la novela de aventuras. Sinónimos, antónimos,
La novela de hiperónimos e hipónimos. Ortografía: Usos de la h. Taller de escritura: Escribir un capítulo de una novela.
aventuras Organizar la información: Elaborar una ficha bibliográfica.

La noticia: comprensión lectora. Características de la noticia. Clasificación semántica y morfológica del


Capítulo 4. adjetivo. Concordancia entre sustantivo y adjetivo. resumen de un argumento narrativo. Ortografía: Usos de
La noticia la s, la c y la z. Taller de escritura: Escribir una noticia. Club de lectores: Escribir una carta al futuro lector.

La poesía: comprensión lectora. Estructura de la poesía: versos y estrofas. La rima: consonante y


asonante. Recursos expresivos: imágenes, comparación, metáfora. El campo semántico. La descripción.
Capítulo 5. Características de los textos poéticos. La construcción sustantiva: núcleo. Los modificadores del sustantivo:
La poesía directo, indirecto, aposición. Ortografía: Usos de la g y la j. Taller de escritura: Escribir poemas. Organizar la
información: Elaborar un cuestionario.

Las instrucciones: comprensión lectora. Los verbos en las instrucciones. Características de los textos
Capítulo 6. instruccionales. El verbo. El infinitivo. Reconocimiento y caracterización. Aspectos morfológicos del verbo:
Las persona, número, tiempo. Las personas gramaticales. Tiempos verbales en la narración y la descripción.
instrucciones Ortografía: Usos de la r, la rr, la y y la ll. Taller de escritura: Elaborar un follleto para una campaña de
reciclado de la basura. Club de lectores: Ilustrar un fragmento del libro elegido.

El cuento de humor: comprensión lectora. La estructura narrativa y la secuencia de las acciones. Las voces
en la narración: narrador y personajes. Características del cuento de humor: recursos humorísticos. Usos
Capítulo 7. de la coma, las comillas y los dos puntos. La oración: definición y reconocimiento. Tipos de oraciones:
El cuento de bimembre y unimembre. Concordancia entre sujeto y verbo. Clases de sujeto (simple, compuesto, tácito) y
humor de predicado (simple, compuesto). Ortografía: Palabras con -sión o -ción. Taller de escritura: Escribir una
entrevista imaginaria a un personaje de cuento. Organizar la información: Resumir un argumento.

El texto teatral: comprensión lectora. Los personajes y el conflicto. Características de los textos teatrales:
puesta en escena, estructura (actos y escenas), parlamento y acotaciones. La coherencia en la narración.
Capítulo 8. Coherencia y cohesión textual: conectores, sinónimos, elipsis. La raya de diálogo y los paréntesis. Ortografía:
El texto teatral Los homófonos. Taller de escritura: Escribir una reseña de un texto teatral. Club de lectores: Escribir un
monólogo interior de un personaje.

2
Ciencias Sociales - Tabla de contenidos

Orientación en el espacio. Elementos de orientación. Representación del espacio: planos, mapas y globo
Capítulo 1. terráqueo. Medición del tiempo: unidades cronológicas. Los calendarios. Las fuentes de la historia. El
El espacio y el trabajo de los investigadores. Estudio de caso: Las Ruinas de Quilmes: un sitio arqueológico. Organizar la
tiempo información: Subrayar y escribir notas marginales.

Capítulo 2. El territorio de la Argentina: límites y jurisdicciones. La provincia de Buenos Aires y sus jurisdicciones.
La organización Forma de gobierno de la Argentina. Los poderes de gobierno. El gobierno de la provincia de Buenos Aires.
del país y de la La ciudad de La Plata: origen y funciones. Trabajo con fuentes: Leer un mapa político.
provincia

Capítulo 3. La relación de la sociedad con la naturaleza. Condiciones naturales: relieve, agua y clima. Los ambientes
© Tinta fresca | Prohibida su fotocopia. Ley 11.723

Las condiciones de la provincia de Buenos Aires: Delta del Paraná, pastizal pampeano, pampa deprimida, espinal
naturales y los pampeano, médanos de la costa atlántica, sierras de Tandilia y Ventania. Trabajo con fuentes: Leer un
ambientes mapa físico-político. Estudio de caso: El Delta del Paraná en transformación.

Capítulo 4. Concepto de recurso natural. Disponibilidad y tipos de recursos: renovables, no renovables y perpetuos.
Los recursos El agua. Los recursos forestales. El suelo. Los minerales. El viento. Los recursos naturales bonaerenses.
naturales Estudio de caso: Conservar y proteger el territorio.

Capítulo 5. Los problemas ambientales: alcance, causas y consecuencias. Los actores sociales y el ambiente.
Los problemas Problemas ambientales a escala local: contaminación por uso de agroquímicos, contaminación del
ambientales y aire en las grandes ciudades. Problemas ambientales a escala provincial: la megaminería. Problemas
sus diferentes ambientales a escala regional: deforestación en las yungas. Organizar la información: Hacer un esquema
escalas causa-consecuencia.
Capítulo 6. Los espacios rurales: actividades productivas y extractivas. Las actividades primarias en la Argentina.
Las ámbitos Tipos de productores: comerciales y de autoconsumo. Los ámbitos rurales bonaerenses: agricultura,
rurales: ganadería, minería, pesca y explotación forestal. Las condiciones de vida de la población: necesidades
actividades y básicas, trabajo y educación. Trabajo con fuentes: Leer un mapa temático. Estudio de caso: La
población producción láctea en la provincia de Buenos Aires.
Capítulo 7. Los espacios urbanos. El tamaño de las ciudades. Áreas metropolitanas. Ciudades grandes, medianas y
Los ámbitos pequeñas. La organización de las ciudades: centro, áreas residenciales, periferia. Actividades económicas
urbanos: urbanas: Industria, comercio y servicios. Algunas ciudades bonaerenses: Tandil, Trenque Lauquen y Bahía
actividades y Blanca. Condiciones de vida de la población urbana. Trabajo con fuentes: Analizar gráficos.
población

Capítulo 8. Teorías sobre el poblamiento de América. Pueblos cazadores-recolectores y pueblos agricultores. Las
Los pueblos aldeas agrícolas. Sociedades complejas: mayas, aztecas e incas. Pobladores originarios del actual
originarios de territorio argentino: cazadores-recolectores y agricultores. Estudio de caso: Los pueblos originarios de la
América Argentina en la actualidad.

Causas de la expansión europea. Las nuevas técnicas de navegación. Las rutas de exploración:
Capítulo 9. portugueses y españoles. La conquista de los imperios americanos: el Imperio Azteca y el Imperio Inca.
La conquista de Causas y consecuencias de la conquista. Estudio de caso: Opiniones enfrentadas sobre los pueblos
América originarios durante la conquista. Organizar la información: Escribir un resumen.

El gobierno de las colonias. Autoridades en España y en América. La fundación de ciudades y los cabildos.
Capítulo 10. La ocupación del actual territorio argentino. El monopolio y el contrabando. La producción en las colonias:
La organización plantaciones, estancias, haciendas, vaquerías, obrajes y centros mineros. La organización del trabajo: mita,
del territorio encomienda y yanaconazgo. El Virreinato del Río de la Plata. El comercio y la producción en el Río de la
colonial Plata. Estudio de caso: La ruta de los esclavos. Trabajo con fuentes: Analizar mapas históricos.
Los grupos sociales en la colonia: una sociedad jerárquica y estratificada. Peninsulares, criollos,
Capítulo 11. indígenas, esclavos africanos, castas y mestizaje. Las desigualdades entre los grupos sociales. Los
La sociedad derechos de las mujeres. Los espacios de encuentro: la plaza, las tertulias y las pulperías. La Iglesia en
colonial la colonia. Las misiones. Trabajo con fuentes: Analizar fuentes escritas. Estudio de caso: La vida en las
fronteras: el Chaco y la Patagonia.

Los grupos sociales: lazos e identidad. La familia. La comunidad y la convivencia. Las normas sociales.
Capítulo 12. Normas escritas y normas no escritas. La Constitución nacional. Los derechos humanos. La Declaración
La vida en de los Derechos Humanos y la Convención sobre los Derechos del Niño. Diversidad cultural. El respeto por
sociedad la diversidad. Organizar la información: Organizar una exposición oral.

24 de Marzo: Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia. 2 de Abril: Día del Veterano y de los
Efemérides: Caídos en la Guerra de Malvinas. 1º de Mayo: Día Internacional del Trabajador. 25 de Mayo: Aniversario de
fechas para la Revolución de Mayo. 17 de Junio: Paso a la Inmortalidad del General Martín Miguel de Güemes.
conmemorar, 20 de Junio: Paso a la Inmortalidad del General Manuel Belgrano. 20 de Junio: Promesa a la Bandera.
reflexionar y 9 de Julio: Declaración de la Independencia. 17 de Agosto: Paso a la Inmortalidad del General José de San
aprender Martín. 11 de Septiembre: Día del Maestro. 12 de Octubre: Día del Respeto a la Diversidad Cultural.
20 de Noviembre: Día de la Soberanía Nacional. 20 de Noviembre: Día Universal del Niño.

3
Ciencias Naturales - Tabla de contenidos

Capítulo 1. Distinción entre lo vivo y lo no vivo. Características comunes de los seres vivos: están formados por
Características una o más células, nacen, crecen y se desarrollan, se nutren, ventilan y respiran, se reproducen,
de los seres requieren ciertas condiciones ambientales, se mueven, algunos organismos se desplazan y
vivos responden a estímulos. Historia de la ciencia: Descubrimiento de las células. El experimento de Redi.

Capítulo 2. Criterios biológicos para estudiar la biodiversidad. Criterios de clasificación. El nombre de los seres
Clasificación vivos. Clasificación de los seres vivos en grandes grupos: animales, plantas, hongos pluricelulares
de los seres y microorganismos. Instrumentos de observación: lupa y microscopio. Exploraciones: Observar
vivos microorganismos con un microscopio. Organizar la información: Armar una ficha de contenido.
Bloque: Seres vivos

© Tinta fresca | Prohibida su fotocopia. Ley 11.723


Capítulo 3. Reproducción sexual y asexual. Reproducción asexual en plantas: tubérculos, estolones, rizomas
Reproducción y bulbos. Reproducción sexual en las plantas con flor y sin flor. Reproducción asexual y sexual en
en plantas y animales. Fecundación interna y externa. Desarrollo en los animales. Desarrollo directo e indirecto.
animales

Diversidad de estructuras de sostén. El sostén en las plantas: tallos y raíces. Otros tipos de sostén:
Capítulo 4. plantas flotantes, cactus, plantas epífitas, plantas trepadoras. El sostén en los animales: estructuras
El sostén en las de sostén de los vertebrados y de los invertebrados. Formas de locomoción en animales: en la tierra
plantas y en los (caminar, correr, trepar, saltar y reptar); en el agua (nadar y propulsión a chorro); en el aire: volar.
animales Exploraciones: Observar las estructuras de sostén de las plantas.

Noción de medio. Diferenciación entre medio acuático y medio aeroterrestre. Características del
medio aeroterrestre. Características del pastizal o pradera pampeana, de la estepa patagónica y de
Capítulo 5. la selva misionera. Medios aeroterrestres extremos: los desiertos cálidos y helados. El concepto de
El medio adaptación. Adaptaciones de los seres vivos a las bajas temperaturas y a la vida en los desiertos
aeroterrestre cálidos. Impacto de las actividades humanas en los medios aeroterrestres: deforestación y
desertificación. Conciencia ecológica: La conservación de las selvas. Organizar la información:
Armar un esquema conceptual.

Propiedades de los materiales. Características de los metales. Obtención de metales: canteras a


Capítulo 6. cielo abierto y mina. Características de los plásticos y clasificación según su uso. Origen de los
Familias de plásticos y plásticos biodegradables. Características de los cerámicos y su obtención. Regla de las
materiales 3R. El compostaje. Reciclado de materiales que se funden: fundido de vidrio, plásticos y metales.
Con las TIC: Usar una herramienta para armar un ciclo de reciclado de una botella descartable.

Buenos y malos conductores del calor. Conductividad térmica. Tabla de conductividad térmica.
Capítulo 7.
Bloque: Materiales

Conducción en el aire. Conducción en el agua. Exploraciones: Comparar la transferencia del calor a


Los materiales través de diferentes materiales. Comprobar si el tacto es un buen termómetro. Historia de la ciencia:
y el calor La Ley de Fourier. Conciencia ecológica: Las casas aisladas térmicamente.

Concepto de electricidad. Atracción y repulsión. La energía de la electricidad. Las centrales


Capítulo 8. eléctricas. Buenos y malos conductores de la electricidad. Los circuitos eléctricos. La electricidad y
Los materiales el cuerpo humano. Conciencia ecológica: Las centrales eléctricas y la contaminación. Organizar la
y la electricidad información: Completar un mapa conceptual.

Capítulo 9. Los El magnetismo y los imanes naturales. Los imanes artificiales. Polos de un imán. Propiedades de
materiales y el los imanes. El magnetismo atraviesa muchos materiales. Usos cotidianos de los imanes. La brújula.
magnetismo Exploraciones: Poner a prueba las propiedades de los imanes.
mundo físico
Bloque: El

Capítulo 10. El efecto de las fuerzas. Fuerzas a distancia: fuerza eléctrica y magnética. Fuerza gravitatoria.
Diversidad y Fuerzas y vectores. Aplicación de más de una fuerza. Aplicación de fuerzas de distinta dirección.
efectos de las Fuerza de rozamiento. Resistencia del aire. Exploraciones: Apreciar la acción a distancia de las
fuerzas fuerzas eléctricas y magnéticas. Historia de la ciencia: Newton, la manzana y la fuerza gravitatoria.

Los subsistemas terrestres. Características de la hidrosfera, la atmósfera, la biosfera y la geosfera.


Capítulo 11. Noción de fósil. Tipos de fósiles: molde, inclusión en ámbar, petrificación e impronta. Cambios en
Estructura e los paisajes: deriva continental. Estructura interna de la Tierra: modelo dinámico. Estructura de la
Bloque: La Tierra

historia de la litosfera. Cambios producidos por el movimiento de las placas litosféricas: terremotos, erupciones
y el universo

Tierra volcánicas y formación de montañas. Meteorización y erosión. Historia de la ciencia: La teoría de la


deriva continental. Organizar la información: Completar un cuadro sinóptico.

Capítulo 12. Las ideas sobre la forma de la Tierra. Pruebas de la esfericidad terrestre. El experimento de
La Tierra como Eratóstenes. La forma esférica de la Tierra. El tamaño de la Tierra. El tamaño de la Tierra en relación
planeta con el Sol y la Luna.

4
Índice general

Prácticas Ciencias Ciencias


del Lenguaje Sociales Naturales
1. El cuento maravilloso������� 8 1. El espacio y el tiempo���� 118 1. Características de los
2. La fábula������������������������� 20 2. La organización del país seres vivos������������������������ 248
3. La novela de aventuras����32 y de la provincia���������������� 128 2. Clasificación de los seres
4. La noticia������������������������ 44 3. Las condiciones naturales vivos��������������������������������� 258
5. La poesía������������������������� 54 y los ambientes����������������� 138 3. Reproducción en plantas
6. Las instrucciones������������ 66 4. Los recursos naturales���148 y animales������������������������ 268
7. El cuento de humor����������76 5. Los problemas ambientales 4. El sostén en las plantas
8. El texto teatral��������������� 90 y sus diferentes escalas�����158 y en los animales���������������276
Antología���������������������������102 6. Los ámbitos rurales: 5. El medio aeroterrestre�� 286
Paradigma de la conjugación actividades y población�����166 6. Familias de materiales�� 296
verbal���������������������������������112 7. Los ámbitos urbanos: 7. Los materiales y el calor��306
actividades y población����� 176 8. Los materiales
8. Los pueblos originarios y la electricidad�����������������314
de América������������������������186 9. Los materiales
9. La conquista de América��196 y el magnetismo��������������� 322
10. La organización 10. Diversidad y efectos
del territorio colonial������� 206 de las fuerzas���������������������330
11. La sociedad colonial�����214 11. Estructura e historia
12. La vida en sociedad������222 de la Tierra�������������������������338
Efemérides: fechas para 12. La Tierra como planeta��350
conmemorar, reflexionar
y aprender������������������������ 232 Proyecto multiárea: “Energía
para aprovechar”���������������359

Contenido digital
adicional en
tintaf.com.ar/tn4b

Índice general 5
Prácticas del Lenguaje
1. El cuento maravilloso....................... 8 • Sobre el género: la novela de aventuras....... 37
“Príncipes a prueba”, anónimo....................................... 8 Sinónimos y antónimos......................................38
Para comprender el cuento maravilloso......... 10 Hiperónimos e hipónimos.................................39
Las acciones del cuento......................................11 • Ortografía: usos de la h................................... 40

© Tinta fresca | Prohibida su fotocopia. Ley 11.723


El tiempo, el lugar y los personajes................. 12 • Taller de escritura: viajes increíbles............... 41
• Sobre el género: los cuentos maravillosos.... 13 • Elaborar una ficha bibliográfica.................... 42
Sílabas y letras.................................................... 14 • Repaso e Integración........................................43
Diptongo y hiato...................................................................14
La formación de palabras ................................. 15 4. La noticia........................................44
Las familias de palabras...................................................15 “Un joven argentino ganó como Innovador
• Ortografía: acentuación y tildación Humanitario del año”....................................................... 44
de las palabras.................................................... 16 Para comprender la noticia.............................. 45
• Taller de escritura: versiones maravillosas... 17 • Sobre el género: la noticia.............................. 46
• Subrayar las ideas principales......................... 18 El adjetivo............................................................47
• Repaso e Integración........................................ 19 Variaciones del adjetivo.................................... 48
Concordancia entre el sustantivo y el adjetivo... 49
2. La fábula......................................... 20 • Ortografía: usos de s, c y z.............................. 50
“El zorro y el pato”, Ambrose Bierce.........................20 • Taller de escritura: ¡vuelan las noticias!........ 51
“El zorro y el quirquincho”, Germán Berdiales......21 • Club de lectores: una carta al futuro lector... 52
Para comprender la fábula................................22 • Repaso e Integración........................................53
Los personajes de las fábulas....................................... 22
• Sobre el género: las fábulas............................23 5. La poesía......................................... 54
Sustantivos comunes y propios....................... 24 “La palabra blanco”, Juan Lima....................................54
Género y número de los sustantivos................25 “¿Quién soy?”, Sol Silvestre............................................. 55
Párrafos y oraciones...........................................26 “2”, Ruth Kaufman............................................................... 55
Usos del punto y de las mayúsculas................. 27 Para comprender los poemas............................56
• Ortografía: usos de b y v..................................28 La forma de la poesía......................................... 57
• Taller de escritura: historia con animales......29 Los recursos poéticos....................................................... 57
• Club de lectores: libros y lectores..................30 La descripción.....................................................58
• Repaso e Integración........................................ 31 • Sobre el género: la poesía...............................59
La construcción sustantiva .............................. 60
3. La novela de aventuras....................32 Los modificadores del sustantivo..................... 61
“Don Quijote entra en una batalla”, Adela Basch....32 • Ortografía: usos de g y j...................................62
Para comprender la novela...............................35 • Taller de escritura: con tono poético.............63
Autor y narrador.................................................................. 35 • Elaborar un cuestionario................................ 64
El diálogo en la narración..................................36 • Repaso e Integración........................................65

6 Prácticas del Lenguaje


Índice

6. Las instrucciones............................ 66 • Taller de escritura: la opinión de los lectores...99


“Hacemos papel reciclado”............................................66 • Club de lectores: el personaje toma
Para comprender las instrucciones..................67 la palabra.......................................................... 100
• Sobre el género: los textos instruccionales...68 • Repaso e Integración...................................... 101
© Tinta fresca | Prohibida su fotocopia. Ley 11.723

El verbo............................................................... 69
La conjugación de los verbos............................70 Antología...........................................102
Los tiempos verbales........................................................70 “Las plumas del ogro”, anónimo................................102
• Ortografía: usos de r, rr, ll e y.......................... 72 “El murciélago y la comadreja”, Esopo................. 104
• Taller de escritura: una campaña “La zorra y el cuervo”, Esopo......................................105
en la escuela........................................................ 73 El principito, Antoine de Saint-Exupéry.................106
• Club de lectores: una historia en imágenes... 74 “Martín marinero”, María Cristina Ramos............ 108
• Repaso e Integración........................................ 75 “13”, Ruth Kaufman.......................................................... 108
“¿Qué le dijo?”, anónimos..............................................109
7. El cuento de humor......................... 76 “El tigre y el buey”, Patricia Suárez...........................110
“Cuestión de piel”, Ema Wolf......................................... 76
Para comprender el cuento de humor.............79 Paradigma de la conjugación verbal...............112
Las partes de un cuento.................................... 80 Modo indicativo.................................................................. 112
Contar con humor............................................... 81 Modo imperativo................................................................ 113
Las voces en la narración............................................... 81 Verboides............................................................................... 113
• Sobre el género: los cuentos de humor.........82 Modo subjuntivo.................................................................114
La coma, las comillas y los dos puntos ...........83
Oraciones bimembres y unimembres............. 84
Clases de sujeto y de predicado .......................85
• Ortografía: palabras con -sión o -ción.......... 86
• Taller de escritura: entrevista a un personaje...87
• Resumir un argumento................................... 88
• Repaso e Integración.....................................89

8. El texto teatral............................... 90
“Primer día de clases”, Conrado Nalé Roxlo......... 90
Para comprender el texto teatral.....................93
Escenas, personajes y conflictos..................... 94
• Sobre el género: los textos teatrales.............95
Coherencia y cohesión...................................... 96
La raya de diálogo y los paréntesis..................97
• Ortografía: los homófonos............................. 98

Prácticas del Lenguaje 7


El cuento maravilloso

1 ¿Alguna vez leyeron un cuento en el que sucedieran hechos


sobrenaturales o mágicos? ¿Cuáles eran esos hechos? ¿Cómo eran
los personajes involucrados? ¿Algo los hacía distintos o especiales?
bit.ly/
Príncipes a prueba 3oUwkoF
¿Qué es?
Una caballeriza es un lugar Había una vez dos príncipes que habían partido de su reino en
cubierto destinado a la estan- busca de aventuras para lograr fama gracias a sus hazañas. Como
cia de caballos y otros animales eran haraganes y poco valientes, preferían una vida cómoda y no se
de carga. arriesgaban buscando desafíos. Era por eso que demoraban su vuelta.
Una hazaña es una acción o un Como no regresaban, el rey le ordenó al hermano menor que fuera
hecho importante, reconocido a buscarlos. Cuando este los encontró, les dijo:
y heroico. —¡Me sorprende que aún no hayan logrado reconocimiento y
La mirilla es una abertura en la renombre! Nuestro padre, el rey, se decepcionará profundamente…
puerta que sirve para ver quién Los hermanos mayores se molestaron con sus palabras y se burlaron
llama. del joven:
Petrificar algo o a alguien es con- —¡Cómo te atreves a tratarnos de esta manera! ¡Tú, que solo eres un
vertirlo en piedra. jovenzuelo sin experiencia que nada sabe del mundo!
Como el rey los esperaba, los hermanos emprendieron el regreso
inmediatamente. Al rato de andar llegaron a un hormiguero. Los dos
mayores quisieron revolverlo para ver cómo las pequeñas hormigas
correteaban asustadas de un lado a otro llevando consigo sus huevos,
pero el hermano menor les dijo:
—¡Dejen en paz a esos pobres insectos! ¡No quiero que los molesten!
Siguieron adelante y llegaron a un lago donde nadaban muchos
patos. Los dos hermanos mayores quisieron cazar un par de ellos y
asarlos, pero el menor lo impidió:
—¡Dejen en paz a estas aves! ¡No permito que las maten!
Finalmente, llegaron a una colmena. Adentro había tanta miel que
caía tronco abajo. Los hermanos mayores quisieron prender fuego el
pie del árbol para que las abejas se asfixiaran y así quitarles la miel. El
hermano menor, sin embargo, los detuvo una vez más:
—¡Dejen en paz a las abejas! ¡No consiento que las quemen!
Los tres hermanos llegaron luego a un palacio en cuyas caballerizas
había varios caballos petrificados, pero no se veía a ningún ser
humano. Recorrieron todas las salas hasta que dieron con una puerta
que tenía tres cerraduras. En mitad de la puerta había una mirilla,
y por ella se podía ver lo que había dentro del cuarto: ¡un pequeño
hombrecito gris sentado a una mesa!
Los hermanos lo llamaron a los gritos, una vez, dos veces, pero
él parecía no escucharlos. Cuando lo llamaron por tercera vez, se
levantó y salió. No dijo ni una palabra, pero los guio hasta una mesa
repleta de manjares y les hizo señas para que comieran.

8
Después de que los hermanos comieron hasta hartarse (porque
tenían mucha hambre) y descansaron (porque habían caminado
mucho), el hombrecito les dijo:
—Este palacio está encantado. Solo podrá desencantarlo un
príncipe valiente que sea capaz de superar tres pruebas. La primera
prueba consiste en encontrar las mil perlas de una princesa que están
enterradas bajo el musgo del bosque, antes de que el sol se ponga. ¿Qué es?
—¿Y si no las encontramos? —preguntó el hermano menor.
—¡Quedarán convertidos en piedra! La alcoba es un dormitorio.
Aunque no estaba muy convencido, el hermano mayor aceptó ir Los musgos son plantas que cre-
en primer lugar, pues a él le correspondía por ser el más grande. El cen abundantemente en lugares
príncipe se pasó el día entero buscando, pero al anochecer no había sombríos, sobre las piedras, cor-
tezas de árboles y el suelo.
encontrado más que cien perlas y quedó convertido en piedra.
Al día siguiente, emprendió la aventura el segundo hermano y, Algo o alguien predilecto es pre-
al igual que el mayor, se convirtió en piedra porque solo halló ferido por un afecto especial.
doscientas perlas.
Por fin, le tocó el turno al hermano menor y se puso a buscar en
el musgo, pero era tan difícil encontrar las perlas y el tiempo pasaba
tan rápido que se sentó encima de una piedra y empezó a llorar. Y
mientras estaba allí sentado, la reina de las hormigas, a quien una vez
había salvado, llegó con cinco mil hormigas que, al cabo de un rato,
encontraron todas las perlas.
—¡Has triunfado! —dijo el hombrecito gris—. ¡Ahora deberás
pasar la segunda prueba!
Esta consistía en sacar de un lago grande y profundo la llave de la
alcoba de las princesas. “¿Cómo haré?”, pensó el joven desesperado,
“si no sé nadar…”. Pero cuando el príncipe llegó al lago, se acercaron
nadando los patos que él había salvado. Ellos se sumergieron y
sacaron la llave del fondo. Así el joven pudo abrir la alcoba.
La tercera prueba era la más difícil: entre las tres durmientes hijas
del rey que estaban en la habitación había que descubrir a la más
joven, su predilecta; pero las princesas eran exactamente iguales.
—Solo puedo revelarte esto —dijo el hombrecito—: antes de
dormirse, la mayor ha comido un terrón de azúcar, la segunda ha
tomado almíbar y la menor, una cucharada de miel.
El joven príncipe comprendió que el secreto estaba en diferenciar
el aliento. ¿Cómo haría? En ese momento llegó la reina de las abejas,
que el muchacho había salvado del fuego. La abeja se acercó a las tres
princesas y al final se posó en la boca de la que había comido miel.
—Esta es la hija predilecta del rey —anunció el príncipe.
Entonces se deshizo el encantamiento, todos los habitantes del
palacio quedaron liberados del sueño y los que eran de piedra
recuperaron su forma humana.
El hermano menor se casó con la más joven de las princesas y con los
años se convirtió en rey. Un rey muy bueno y muy sabio, por cierto.

Cuento tradicional anónimo (versión de Pamela Archanco).

9
Para comprender el cuento maravilloso
1. Entre todos, respondan las siguientes preguntas en la carpeta.
a. ¿Por qué los príncipes salen de su reino?
b. ¿Por qué los hermanos mayores se burlan del hermano menor?
c. ¿Cómo trata el hermano menor a los animales?
bit.ly/
3mPp9w8

© Tinta fresca | Prohibida su fotocopia. Ley 11.723


2. Escribí si las afirmaciones son verdaderas (V) o falsas (F). Luego, subrayá en el
cuento los fragmentos que permiten justificar las afirmaciones verdaderas.

a. El hermano menor maltrata a sus hermanos mayores.


b. Los hermanos mayores se abusan de los seres más débiles.
c. El hermano menor les teme a sus hermanos.
d. Las pruebas que deben superar los hermanos son sencillas.
e. El hermano menor se siente seguro de poder pasar las pruebas.
f. El hombrecito ayuda al hermano menor a superar las pruebas.
g. Los animales ayudan al joven príncipe para retribuirle su bondad.

3. Releé el siguiente fragmento del cuento y reescribilo con palabras propias.

Entonces se deshizo el encantamiento, todos los habitantes del palacio quedaron


liberados del sueño y los que eran de piedra recuperaron su forma humana.



4. Rodeá, en cada caso, la opción adecuada para reemplazar la palabra destacada.


Luego, compartí la respuesta con tus compañeros. ¿Todos marcaron las mismas
opciones?

¡Tú, que solo eres un jovenzuelo sin Aunque no estaba muy convencido, el
experiencia que nada sabe del mundo! hermano mayor aceptó ir en primer lugar…

inexperiencia práctica conocimiento atraído conquistado persuadido

5. ¿Quiénes ayudan al hermano menor a pasar cada una de las pruebas? Para respon-
der, completá en la carpeta un esquema como el siguiente.

Primera prueba: Ayudante:


Segunda prueba: Ayudante:
Tercera prueba: Ayudante:

10 Capítulo 1
Las acciones del cuento
En los textos narrativos, como los cuentos, se narra una serie de hechos o acciones
que dependen unas de otras, como los eslabones de una cadena. A esa serie de
acciones que ocurren una después de la otra se la llama secuencia narrativa.

1. Las siguientes viñetas representan las acciones más importantes de “Príncipes a


© Tinta fresca | Prohibida su fotocopia. Ley 11.723

prueba”. En grupos, obsérvenlas y escriban de qué acción o suceso se trata en cada


caso. El primero es un ejemplo. bit.ly/
32d8fj0

Los hermanos intentan molestar


a las hormigas y el menor lo impide.

El cuento maravilloso 11
El tiempo, el lugar y los personajes
El marco de la narración está formado por la época y el lugar en que se desarro-
lla la historia, y en él se presenta a los personajes o a algunos de ellos. En los cuen-
tos maravillosos, no se indica un momento histórico o un lugar geográfico preciso.

1. Respondé las siguientes preguntas en la carpeta.

© Tinta fresca | Prohibida su fotocopia. Ley 11.723


a. ¿Dónde y cuándo transcurre “Príncipes a prueba”?
b. ¿Hay datos precisos en el texto? ¿Por qué te parece que es así?
c. ¿Cómo imaginás ese lugar y ese tiempo? Describilo. ¿Qué información del texto te
bit.ly/ dio una idea al respecto?
2GrB8QX
2. Entre todos, relean la primera frase del cuento y resuelvan las consignas.
a. ¿Leyeron o escucharon otros cuentos que comiencen de la misma manera? ¿Cuáles?
Podés leer más b. Mencionen otros comienzos de cuentos que conozcan y anótenlos en la carpeta.
principios y finales
de cuentos en
tintaf.com.ar/tn4b 3. ¿Cómo aparece el número tres en este cuento? Por ejemplo, los príncipes deben
pasar tres pruebas.

4. En grupos, conversen: ¿cuáles de los hechos que ocurren en el cuento son sobrena-
turales? Escriban las conclusiones en la carpeta.

5. ¿Qué personajes intervienen en la historia? Enumeralos.





6. Elegí palabras del siguiente conjunto que puedan caracterizar a los personajes.
Explicá oralmente con cuál de ellos las relacionaste en cada caso y por qué.

astuto generoso cruel agradecido malo


bueno ambicioso valiente miedoso cuidadoso

7. Completá los siguientes enunciados.

•reales
En el cuento, las hormigas, los patos y la abeja no se comportan como animales
porque 


• El hombrecito gris resulta extraño porque 

12 Capítulo 1
Sobre el género

Los cuentos maravillosos


Los cuentos maravillosos son relatos tradi- sino que se los nombra por su categoría, cargo
cionales anónimos, es decir que no se conoce u oficio (el rey, el mago, el zapatero, la herma-
su autor. Durante mucho tiempo se transmitie- na menor, etcétera).
ron oralmente, de generación en generación. En general, los personajes se dividen en dos
Tiempo después fueron recopilados por estu- grupos: los buenos y virtuosos, y los malos,
© Tinta fresca | Prohibida su fotocopia. Ley 11.723

diosos e investigadores, y se obtuvieron ver- que son poco generosos, envidiosos, inhuma-
siones escritas que luego se publicaron. nos. Ambos grupos se enfrentan, pero siempre
En este tipo de cuentos, tanto los sucesos resultan victoriosos los primeros.
narrados como los personajes pueden ser Estas historias suelen comenzar presentan-
mágicos o sobrenaturales, pues nunca podrían do un obstáculo que el protagonista debe sor-
ocurrir o tener existencia en la realidad. tear. Las pruebas que debe superar el héroe
son generalmente tres, y para ello recibe ayu-
Los personajes da de otros personajes o de objetos mágicos.
Algunos personajes típicos de los relatos El número tres reaparece también en la
maravillosos son la bruja, la princesa y el prín- estructura (situaciones que se repiten tres
cipe, las hadas, los duendes y los ogros, entre veces), en los personajes o en las ayudas.
otros. Se trata de personajes prototípicos o El protagonista de estas historias siempre
modelos; esto significa que en todos los rela- supera las pruebas, y el relato tiene un final
tos tienen características parecidas y el mismo feliz, en el que el conflicto se resuelve de
comportamiento. Incluso no se los identifica, manera favorable.

1. ¿Qué personajes típicos de los cuentos maravillosos aparecen en “Príncipes


a prueba”?


bit.ly/
2. Escribí los personajes del cuento en el cuadro que corresponde. 32dw7mQ

Los buenos Los malos

a. Conversen entre todos: ¿por qué cada personaje pertenece a uno u otro grupo?
¿Alguno les resultó difícil de ubicar? ¿Por qué?
b. ¿Los hermanos mayores son castigados en el cuento? ¿Por qué?



El cuento maravilloso 13
Sílabas y letras
La sílaba es el sonido o conjunto de sonidos en que puede dividirse la palabra.
Puede estar formada por una vocal o por consonantes y vocales, que se pronun-
cian en una sola emisión de voz.

Diptongo y hiato

© Tinta fresca | Prohibida su fotocopia. Ley 11.723


Las vocales se clasifican en abiertas (a, e, o) y cerradas (i, u). La unión de dos
vocales en una misma sílaba se denomina diptongo. Forman diptongo dos voca-
les cerradas (ciu-dad, cui-dar), una vocal abierta y una cerrada (pei-na-do) o una
vocal cerrada y una abierta (via-je).
Cuando dos vocales seguidas se separan y se pronuncian en sílabas diferentes
hay hiato. El hiato se produce entre dos vocales abiertas (te-a-tro), entre una vocal
abierta y una cerrada con tilde (pa-ís) o entre una vocal cerrada con tilde y una
vocal abierta (mer-can-cí-a).

1. Escribí las siguientes palabras. Luego, compartí lo que escribiste con tus compañeros.
a. Tres palabras que solo tengan vocales abiertas.


bit.ly/ b. Tres palabras que tengan una vocal cerrada y una vocal abierta.
3eqSvOi 

2. Ordená las sílabas y escribí las palabras que se forman.

tri - pa - nio - mo: to - pron:


bre - nom: te - a - zo - a:
gue - mi - hor - ro: pe - rar - o - em: 

La h intermedia no
impide la formación 3. Separá en sílabas las siguientes palabras.
del diptongo o
del hiato. herencia: marcharse: 
compasión: desearon: 
dificultad: entonces: 

4. Armá en la carpeta dos conjuntos: Palabras con diptongo y Palabras con hiato, y
ubicá las siguientes palabras en el conjunto correspondiente. Luego, respondé en for-
ma oral: ¿qué palabra aparece en los dos conjuntos? ¿Por qué?

brujería aéreo ahijado maúlla alcohol caída ahumar

prohibir almohada zanahoria búho encantamiento

14 Capítulo 1
La formación de palabras
¿Por qué hay palabras que se escriben de manera parecida? ¿Se relacionan tam-
bién por su significado?

Hay muchas maneras de formar nuevas palabras, por ejemplo, agregando pre-
fijos o sufijos a las palabras que ya existen. Los prefijos son partículas que se aña- bit.ly/
34XgJNl
© Tinta fresca | Prohibida su fotocopia. Ley 11.723

den al comienzo de las palabras (orden - desorden). Los sufijos, en cambio, se


escriben al final (pino - pinar).

Las familias de palabras


Forman una familia las palabras que tienen la misma raíz, que es la que expresa
el significado. Por ejemplo: la raíz de correr es corr-; y los vocablos corredor, des-
correr y corrida forman parte de su familia de palabras; en este caso, correr es la
palabra base de esa familia.

1. En grupos, lean las siguientes palabras y resuelvan las consignas.

hechicera zapatero mensajera guerrera


marinero joyera peluquero cerrajero

a. ¿Conocen estas palabras? ¿Qué significan?


b. Subrayen la parte que se repite en todas las palabras. ¿Qué significa esa terminación?
c. Escriban otras dos palabras que tengan el mismo sufijo o terminación.

2. ¿Qué nuevas palabras se forman al agregar la partícula des- a las palabras base?
Anotalas. ¿Qué significan las palabras que formaste?

des + prolijo: des + empleado:

3. ¿Cuál es la palabra base en cada familia? Subrayala. ¿Qué significan las otras pala-
bras? Comentalo en forma oral.

desigual aterrador esperanza


inigualable aterrorizar desesperanza
igual terrorífico esperar
igualar terror esperado
igualado aterrado esperanzador

¿Qué aprendí?
¿Te gusta leer o escuchar cuentos maravillosos? ¿Algún tema de este capítulo te resultó difícil?
¿Qué característica te interesa más? ¿Por qué? ¿Cuál? ¿Cómo resolviste tus dudas?

El cuento maravilloso 15
Ortografía

Acentuación y tildación de las palabras


En español, todas las palabras tienen una se acentúan en la última sílaba y llevan tilde
sílaba que se acentúa o pronuncia con más cuando terminan en n, s o vocal (final, emo-
énfasis: la sílaba tónica. Según el lugar que ción); las graves se acentúan en la penúltima
ocupa esta sílaba, las palabras se clasifican en sílaba y llevan tilde cuando no terminan en n,
agudas, graves o esdrújulas. En algunas oca- s o vocal (hechizo, ágil); las esdrújulas se acen-

© Tinta fresca | Prohibida su fotocopia. Ley 11.723


siones, la sílaba tónica lleva tilde, es decir, una túan en la antepenúltima sílaba y siempre lle-
marca gráfica del acento. Las palabras agudas van tilde (pócimas, maléfico).

1. Las siguientes palabras se escriben igual, pero la sílaba acentuada no es la misma.


Rodeá la sílaba tónica de cada vocablo y, luego, conversen entre todos: ¿las palabras
tienen el mismo significado? ¿Por qué?

bit.ly/ camino caminó práctica practica practicá ánimo animo animó


3889uEd
2. Ubicá las palabras en el cuadro.

tónica interés duendes cantor guerrero feliz marrón

mago miércoles lápiz médano árbol imperial fácil bailó

Agudas con tilde Agudas sin tilde Graves con tilde Graves sin tilde Esdrújulas

3. En grupos, observen la última letra de cada palabra del cuadro de la actividad 2 y


escriban si las siguientes afirmaciones son verdaderas (V) o falsas (F).

a. Las palabras esdrújulas nunca llevan tilde.


b. Las palabras graves terminadas en l o r llevan tilde.
c. Las palabras agudas terminadas en n o s no llevan tilde.
d. Las palabras agudas terminadas en vocal llevan tilde.
e. Las palabras graves terminadas en cualquier consonante llevan tilde.

4. En el siguiente fragmento, subrayá con colores distintos las palabras agudas, las
graves y las esdrújulas. Luego, comentá qué clase de palabra predomina en el texto.

Por aquel tiempo, el rey enfermó y los médicos dijeron que para sanar necesitaba
una pluma del ogro de la montaña.
—Es un remedio difícil, majestad —dijo el médico—, porque el ogro, persona
que ve, persona que se come.

16 Capítulo 1
Taller de escritura

Versiones maravillosas
Como ya leyeron, suele haber más de una versión de “Príncipes a prueba”. Luego pue-
versión de un mismo cuento maravilloso. En den reunir todos los textos en una antología
esta página les proponemos escribir su propia para el aula.

1. Imaginá que en otras versiones del cuento los príncipes no se encuentran con el
© Tinta fresca | Prohibida su fotocopia. Ley 11.723

hombrecito gris sino con alguno de los siguientes personajes.


Un hada de las flores Un hechicero del bosque Una maga Un duende

a. Decidí cuál y describilo mediante cuatro palabras. bit.ly/


•  3l4M1ao

b. Pensá otra prueba que podrían pasar los príncipes y completá las palabras que
dirá el personaje elegido.

—Este palacio está encantado. Solo podrá desencantarlo un príncipe valiente que sea
capaz de superar tres pruebas. La primera prueba consiste en 


c. ¿Qué animal ayudará al hermano menor a superar esa prueba? ¿De qué manera?
Explicalo en la carpeta.

2. ¿De qué otra manera podría terminar “Príncipes a prueba”? Anotá los posibles
finales en la carpeta y luego elegí uno para tu versión.

3. Elegí una fórmula de apertura y de cierre diferentes de las usadas en el relato


y escribilas.

Fórmula de apertura: 

Fórmula de cierre: 

4. Pensá otro título para el cuento. Escribilo y explicá por qué lo elegiste.

Título: 
Lo elegí porque 


5. A partir de las actividades anteriores, escribí tu versión del cuento maravilloso


“Príncipes a prueba”. Luego, intercambiala con la de un compañero y conversen
sobre lo que escribió cada uno. ¿Qué les parecieron los textos? ¿Por qué?

El cuento maravilloso 17
Organizar la información

Subrayar las ideas principales


Las ideas principales de un texto expositivo son las que expresan la informa-
ción más relevante sobre determinado tema. Sin embargo, en una primera lectura
no es posible diferenciarlas de las ideas secundarias, que completan la idea princi-
pal pero pueden eliminarse sin que el texto pierda sentido.
Por eso, conviene proceder en etapas: inicialmente, hacer una lectura global,

© Tinta fresca | Prohibida su fotocopia. Ley 11.723


es decir, general, y luego, en una segunda lectura, detenerse en la información
central y destacarla.
Para hacer un subrayado que les sirva, pueden seguir estos consejos:

Leer todo el texto antes de subrayar, de esta manera se podrá determinar el
tema principal y cómo está organizado. El título y los subtítulos del texto ayudan a
identificar los temas y subtemas de cada párrafo.
•Puesto que el subrayado sirve para destacar, conviene evitar subrayar la
mayor parte del texto, porque de ese modo perderá su efecto.
En el siguiente texto, las ideas principales están subrayadas.

En la literatura, las brujas son personajes femeninos que practican la


magia, en general con intenciones maléficas. Tradicionalmente se las aso-
cia con la imagen de una mujer anciana, fea y desagradable. Sin embargo,
tienen el poder de modificar su aspecto a voluntad, para mostrarse como
jóvenes hermosas y atractivas. En los cuentos de hadas y las novelas de
fantasía existen ejemplos de ambos casos: bellas, como la madrastra de
Blancanieves, o aterradoras, como la bruja de Hansel y Gretel.

1. ¿Cuál es el tema del texto?





bit.ly/ 2. Releé el texto “Los cuentos maravillosos”, en la página 13, y subrayá las ideas princi-
2GwhUcZ pales. Luego, resolvé las consignas.
a. Intercambiá lo que subrayaste con un compañero. ¿Marcaron las mismas ideas? Si
no es así, conversen sobre por qué las eligieron.
b. Conversen entre todos: ¿les sirvió identificar título y subtítulo para subrayar las
ideas principales? ¿Cuáles son los subtemas de ese texto?
c. Anotá las conclusiones de las actividades anteriores en la carpeta.

3. En la carpeta, escribí un texto propio en el que presentes todo lo que aprendiste


sobre los cuentos maravillosos. Luego, compartilo con tus compañeros y, a partir de lo
que conversaron, realizá las correcciones que consideres necesarias.

18 Capítulo 1
Repaso
bit.ly/
3p0jUeX

1. Leé el siguiente texto y subrayá la idea principal. 2. Tildá las palabras según corresponda. Luego,
escribilas en un cuadro como el de la página 16.
Además de las brujas, es frecuente que los
objetos mágicos tengan una presencia protagónica semaforo cazar dificil cancion dificultad
en los cuentos de hadas o maravillosos. Muchos manantial angeles tercera metodo llamaron
de esos elementos provienen de las creencias
mañana palacio feliz cesped malefica alli
tradicionales de los pueblos y se incorporan luego
© Tinta fresca | Prohibida su fotocopia. Ley 11.723

a los cuentos, aportando una porción de magia a


las historias. Puede tratarse del agua de la vida, de 3. Escribí la palabra que responde a cada definición.
tres plumas de un ogro o de una naranja de oro.
 : lugar donde se venden verduras.

a. Anotá en la carpeta tres objetos mágicos que  : lugar donde se vende pan.
aparezcan en cuentos que conozcas y explicá  : lugar donde se venden helados.
por qué son mágicos.
b. Subrayá en el texto palabras que tengan el 4. En la carpeta, armá tres familias con las
diptongo ue. siguientes palabras.
c. Separá en sílabas las siguientes palabras. zapatero infeliz razón razonar zapatería

creencias:  razonamiento felicidad felizmente zapato

naranja:  5. Tachá en cada conjunto la palabra que no per-


historias:  tenece a la familia.
incorporan:  desorden utilería pensamiento
pueblos:  desarmar lapicera pensar
ogro:  armar útil pesadez
porción:  armado inútilmente pensador

Integración
6. Con un compañero, resuelvan las consignas. b. De las palabras que escribieron, ¿cuáles tienen
a. Lean este comienzo de un cuento y comple- diptongo y cuáles, hiato? Sepárenlas en sílabas
ten los espacios en blanco con una palabra de la y agreguen en cada caso otro ejemplo tomado
familia de las siguientes. del texto.

desear valentía caballo conocer temporal


Palabras con diptongo: 

Hace mucho , en una lejana Palabras con hiato: 
comarca, existía una montaña
por sus poderes mágicos. Se decía que aquel que 
llegara hasta lo alto lograría cumplir todos sus
deseos. Valerosos lo habían c. Completen el enunciado en la carpeta.
intentado una y otra vez, inútilmente. Hasta que
un día, una audaz y princesa llamada
• El cuento es maravilloso porque  .……………………………………

Isabela se propuso escalarla. Isabela tenía un d. Imaginen cómo continúa el cuento y nárrenlo
muy especial que cumplir… oralmente.
El cuento maravilloso 19
La fábula

2 ¿Conocen cuentos o películas con animales que hablan? ¿Qué les


llama la atención de esos relatos? ¿Qué parte de las plantas podemos
comer? ¿Se pueden comer las raíces? ¿Y los tallos? ¿Y las flores?
bit.ly/
El zorro y el pato 3esoIVA
¿Qué es?
Disputar es pelear, discutir Una tarde, el zorro y el pato disputaban largamente acerca de la
fuertemente. propiedad de una rana.
Procurar es conseguir o adquirir
—¡Es mía! —exclamaba el zorro.
algo. —¡Me pertenece! ¡Me pertenece! —repetía el pato.
Estuvieron discutiendo durante varias horas y, como no lograban
llegar a un acuerdo, decidieron llevar el asunto ante el león para que
los ayudara.
Después de escuchar una enorme cantidad de argumentos de uno y
otro, el león abrió la boca para emitir un juicio.
—Ya sé cuál será tu decisión —dijo el pato, interrumpiendo al
león—. Dirás que, según nuestras propias exposiciones, la rana no
pertenece a ninguno de nosotros dos, y que entonces tú te la comerás.
Permíteme decirte que esto es absolutamente injusto, como lo
Ambrose Bierce (1842- demostraré.
1914) fue un escritor, editor —Para mí está claro —dijo el zorro— que le darás la rana al
y periodista estadouni- pato, y me darás el pato a mí, y luego me comerás a mí. No me falta
dense. Publicó fábulas y experiencia acerca de la ley.
narraciones breves, como —Estaba por decirles —dijo el león, bostezando— que, durante
Fábulas fantásticas y Esopo la discusión de este caso, la propiedad en disputa se fue a los saltos.
enmendado. Quizá puedan procurarse otra rana.
Ambrose Bierce, en revista Realidades y ficciones n° 4,
marzo de 2011 (adaptación).

20
¿Qué es?
Arar es remover la tierra hacien-
do surcos con el arado.

El zorro y el quirquincho Una parva es un montón o canti-


dad grande de algo.
Un día, el zorro y el quirquincho hicieron un trato para explotar a Rastrillar es limpiar un terreno de
medias un campo que el primero poseía y que el segundo se encargaba hierbas con el rastrillo.
de trabajar, arándolo con su propia trompa y rastrillándolo con su pro- Trillar en una cosecha es separar
pia cola. los granos de la paja.
Según lo hablado, la cosecha se repartiría, luego, por mitades: una
para el zorro y otra para el quirquincho.
Como el pobre quirquincho tiene fama de no ser muy listo, el astuto
socio quiso aprovecharse de él y le dijo:
—Este año será para mí todo lo que den las plantas arriba de la
tierra, y para usted lo que den abajo.
—Está bien, señor —respondió humildemente el socio tonto.
Y esa vez, sembró papas.
Cuando llegó el momento de recoger la cosecha, al zorro le tocó
un gran montón de hojas, sin utilidad ni valor, y en cambio, el Germán Berdiales (1896-
quirquincho embolsó una buena cantidad de papas, porque las papas, 1975) fue maestro, periodista
como es sabido, crecen bajo la tierra. y escritor. Publicó cuentos,
Al año siguiente, el zorro, disconforme con el resultado del anterior poemas y obras de teatro
arreglo, fue a ver a su amigo y le dijo:
para chicos. Algunas de sus
—Este año, como es justo, será para mí todo lo que den las plantas
bajo la tierra, y para usted lo que den sobre ella. obras son Las fiestas de mi
—Está bien, señor —respondió humildemente el socio tonto. escuelita, Teatro histórico
Y aquella vez sembró trigo. infantil, Fábulas en acción,
Llegada la época de cortar y trillar, el quirquincho llenó sus graneros Joyitas, Teatro cómico y
de maduros granos y al zorro le correspondió una parva de secas raíces. Nuevo teatro escolar.
Se mordió los labios y no dijo nada, pero se prometió no dejarse
burlar nuevamente.
Así fue como, al llegar al tercer año, el zorro dijo a su amigo:
—Este año, ya que a usted le ha ido tan bien en las cosechas
pasadas, será para mí todo lo que den las plantas encima y debajo de la
tierra. Usted se quedará con lo que den en el medio.
—Está bien, señor —respondió humildemente el socio tonto—. Ya
sabe que yo siempre estoy dispuesto a aceptar lo que usted mande.
Y esa vez, sembró maíz.
Al llegar el tiempo de recoger el fruto, el quirquincho guardó para
sí las gordas y amarillas espigas, y el zorro solo obtuvo los penachos de
flores y las cabelleras de raíces.
Y en adelante, no quiso más tratos con socios tontos…

Germán Berdiales, en ¿Solo los chicos? Cuentos argentinos de todos los tiempos,
Instituto Movilizador de Fondos Cooperativos.

21
Para comprender la fábula
1. En grupos, respondan las siguientes preguntas en la carpeta.
a. ¿Por qué discuten el zorro y el pato?
b. ¿Los ayuda el león a resolver el problema? ¿Por qué?
c. ¿Qué se propone el zorro al hacer el trato con el quirquincho?
d. ¿Quién fue más astuto? ¿Por qué?

© Tinta fresca | Prohibida su fotocopia. Ley 11.723


2. En la fábula “El zorro y el pato”, ¿qué argumentos daría el zorro para justificar que la
rana es suya? ¿Y el pato? Completá el siguiente diálogo en la carpeta.

Zorro: —Esta rana me pertenece porque


Pato: —¡No estoy de acuerdo! Esta rana es solo mía porque

3. Marcá con X la opción correcta. Justificá tu respuesta en forma oral.

El quirquincho se benefició con todas las cosechas porque…

• …trabajó más que el zorro.


• …fue más astuto y supo elegir los cultivos más convenientes.
• …el campo de cultivo le pertenecía a él.
• …obedeció humildemente al zorro.
Los personajes de las fábulas
Los animales que protagonizan las fábulas hablan, discuten, trabajan, piensan,
engañan. Este modo de presentar a los animales con características humanas se
llama personificación.
Las fábulas muchas veces son protagonizadas por dos personajes antagónicos,
es decir que tienen posiciones opuestas y se enfrentan por sus características, inte-
reses o formas de vida. Estos personajes, generalmente nombrados en el título de
la fábula, suelen tener cualidades contrarias, por ejemplo: el fuerte y el débil, o el
inocente y el tramposo.

4. Respondé las siguientes preguntas en la carpeta.


a. ¿Qué características humanas tienen los personajes de “El zorro y el pato”?
b. ¿Confía el pato en el león? ¿Y el zorro? ¿Por qué?

5. Subrayá en la fábula “El zorro y el quirquincho” las palabras o expresiones que


bit.ly/ caracterizan a los animales, y escribí en la carpeta a cuál se refieren. Por ejemplo: “El
3l2YH1s astuto socio” para caracterizar al zorro.

22 Capítulo 2
Sobre el género

Las fábulas
Las fábulas son relatos muy antiguos que La época y el lugar geográfico en los que
pertenecen a la tradición oral, porque se leían transcurre la fábula son indeterminados.
en voz alta y circulaban de boca en boca. Son Esto es así porque la moraleja tiene carácter
historias generalmente breves, protagonizadas universal, es decir, es útil para los lectores de
por animales personificados que representan cualquier momento histórico y de cualquier
© Tinta fresca | Prohibida su fotocopia. Ley 11.723

características humanas. Por ejemplo, el zorro región, ya que todos pueden comprender la
es astuto, la hormiga es trabajadora, el león es narración y aprender de ella.
poderoso y el cuervo es vanidoso. En general, Muchos escritores se han interesado en las
los protagonistas tienen cualidades opuestas. fábulas y las han compilado, como Esopo, en la
Estos relatos dejan una moraleja, que sue- antigua Grecia, o el francés Jean de La Fontai-
le estar escrita en la parte final de la historia y ne en el siglo xvii. En América, muchos de esos
de ella se extrae una enseñanza para aplicar a relatos fueron traídos por los conquistadores
situaciones de la vida cotidiana. españoles y los inmigrantes europeos.

1. Conversen entre todos: ¿dónde y cuándo transcurren las dos fábulas que leyeron?
¿Cómo lo saben? Anoten las respuestas en la carpeta.

2. ¿Qué características atribuirías al zorro y cuáles, al quirquincho? Escribilas donde


corresponda. Podés agregar otros rasgos que te parezcan adecuados a los personajes. bit.ly/
2TWcfQv

trabajador listo codicioso astuto oportunista humilde inteligente engañado

El zorro es 
El quirquincho es 

3. ¿Cuál es la moraleja de “El zorro y el pato”? ¿Hay más de una? ¿Por qué? Intercam-
biá ideas con tu compañero y anotá las conclusiones.



4. ¿Cuál o cuáles de las siguientes moralejas son más adecuadas para “El zorro y
el quirquincho”? Marcá con X y justificá tu elección oralmente.
a. No es bueno menospreciar a las personas.
b. Muchas veces, el que se cree astuto no lo es.
c. Los más pequeños ayudan siempre a los más grandes.

5. ¿Qué consejo le darías al zorro para que no pierda todas las cosechas? Escribilo.




La fábula 23
Sustantivos comunes y propios
¿Para qué sirven las palabras? ¿Qué clases de palabras conocen?

Los sustantivos son palabras que designan personas, animales, objetos, luga-
res, sentimientos. Según lo que nombren, pueden ser comunes o propios.
bit.ly/ Los sustantivos comunes denominan cosas (cartel), animales (león), sentimien-
2JGrF9R

© Tinta fresca | Prohibida su fotocopia. Ley 11.723


tos (amor) y personas (niña). Los sustantivos propios identifican por su nombre a
personas o mascotas (Matías, Fido), lugares (Córdoba, Brasil) y entidades (Bibliote-
ca Nacional). Estos sustantivos se escriben con mayúscula.

1. Leé las coplas y resolvé las consignas.


De los bichos que vuelan
me gusta el chancho
porque hace un pocito
Era una paloma, La rana le dijo al sapo: detrás del rancho.
punto y coma, —Andate de aquí, cargoso.
que dejó su nido, Y va el sapo y le contesta:
punto y seguido, —Cargoso pero buen mozo.
que se fue pa’ Marte, De las costillas de un piojo,
punto y aparte, yo vi formar un puente,
pobre animal, y por el pico de un gallo,
punto final. hacía pasar la gente.

a. Buscá en las coplas los sustantivos comunes que responden a las definiciones.

•ramas
Choza o casa pobre con techo de • Conjunto de personas: 
o paja:  • Construcción que sirve para pasar
•de Insecto que se alimenta de sangre
mamíferos: 
de un lado a otro de un río, arroyo u
otros sitios: 

b. Subrayá el sustantivo propio que aparece en las coplas.


c. Inventá un sustantivo propio para cada uno de los siguientes sustantivos comunes,
como en el ejemplo.
• rana: Ramona • sapo:
• gallo: • chancho:
2. Entre todos, lean las siguientes palabras y frases y conversen: ¿qué sucede con
las palabras parque, zoológico y sociedad? ¿Qué clase de sustantivos son cuando se
escriben con minúscula? ¿Y cuando se escriben con mayúscula? ¿Por qué?

parque Parque Nacional Iguazú zoológico Zoológico de Luján

sociedad Sociedad Protectora de Animales

24 Capítulo 2
Género y número de los sustantivos
Los sustantivos pueden ser femeninos o masculinos. En general, los sustanti-
vos femeninos terminan en -a (rana); y los masculinos, en -o (libro). Los artículos
ayudan a reconocer el género de los sustantivos: la o las para los femeninos, y
el o los para los masculinos. Los sustantivos que nombran personas y animales
pueden tener dos formas: una para el masculino (rey, oso) y otra para el femenino
© Tinta fresca | Prohibida su fotocopia. Ley 11.723

(reina, osa).
El número indica si el sustantivo se refiere a uno solo o a más de uno. Cuando
nombra a una unidad, el sustantivo está en singular (cerdo, jabalí). El plural se
indica agregando -s o -es al final de la palabra (cerdos, jabalíes). Los sustantivos
que terminan en -z cambian por la letra c para formar el plural (pez, peces).

1. Buscá en el diccionario las siguientes palabras y copiá las definiciones.

mamífero:

insecto: bit.ly/
34Xojr3

pico:

a. ¿Se indica en el diccionario a qué género pertenecen los sustantivos? ¿Dónde apa-
rece esa información? Comentalo oralmente.
b. ¿Qué artículo agregarías a las palabras que buscaste? Rodealo.
Podés consultar
diccionarios en línea
el la las lo los en tintaf.com.ar/
tn4b
c. Tachá la opción incorrecta.

Los sustantivos mamífero, insecto y pico pertenecen al género femenino / masculino.

2. Escribí las siguientes palabras en plural y agregá el artículo correspondiente. Luego,


compartí las respuestas con tus compañeros.

colibrí: león:
perdiz: pantera:
ñandú: cocodrilo:

¿Qué aprendí?
¿Qué son las fábulas? ¿Qué significa que tienen ¿Qué aprendiste sobre los sustantivos que antes
una moraleja? no sabías?

La fábula 25
Párrafos y oraciones
La oración es una palabra o un conjunto de palabras que expresan una idea con
sentido completo. Comienza con mayúscula y finaliza con un punto.
Los textos se organizan en párrafos. Cada párrafo se identifica porque antes de
que comience se deja un espacio en blanco llamado sangría, y la letra que le sigue
a la sangría es una mayúscula. Los párrafos siempre se separan entre sí con un

© Tinta fresca | Prohibida su fotocopia. Ley 11.723


punto y aparte.
Cada párrafo trata un aspecto o subtema del tema del texto y está compuesto
por una oración o más de una.

1. Observá la disposición del texto “Las fábulas”, en la página 23, y respondé las
siguientes preguntas.
a. ¿Cuántos párrafos componen el texto?

bit.ly/
2TWwPQN b. Conversen entre todos: ¿cuál es el tema de cada párrafo? Anótenlos.



c. ¿Cómo se reconoce dónde termina una oración y comienza otra?




d. ¿Cuántas oraciones tiene el primer párrafo? ¿Y el último?




2. De a dos, agrupen en la carpeta las siguientes oraciones y formen párrafos.

• Los más chicos, llamados carpinteritos, miden apenas 8 cm de longitud.


•casLanegras
mayoría de los machos tienen un copete rojo y muchos tienen mar-
y blancas en su plumaje.
• ElLostamaño de estas aves varía según la especie.
• Estospájaros carpinteros son aves de vivos colores.
•alas anchas,
pájaros tienen un pico afilado en forma de cincel, cabeza redondeada,
patas cortas y una cola rígida que usan como soporte para posarse
en los troncos de los árboles.
• El pájaro carpintero más grande, que se llama carpintero real o gigante, mide
55 cm de longitud.

a. Relean el texto que copiaron y escriban en el margen el tema o la idea que se desa-
rrolla en cada párrafo.
b. Escriban un título para el texto y compártanlo con los demás compañeros.

26 Capítulo 2
Usos del punto y de las mayúsculas
El punto es un signo ortográfico que indica la pausa o el silencio al final de una
oración, de un párrafo o de un texto completo. El punto y seguido señala el fin de
una oración y el comienzo de otra, que continúa con el mismo tema. El punto y
aparte se usa al término de un párrafo. El punto final se coloca cuando finaliza el
texto completo. La mayúscula se usa en la primera palabra de una oración y en los
© Tinta fresca | Prohibida su fotocopia. Ley 11.723

sustantivos propios.

1. Escribí los nombres donde corresponda.


párrafo sangría punto y aparte punto y seguido punto final bit.ly/
2Ic3iQk

Una vez en el bosque había una liebre muy vanidosa, que se burlaba de la tortuga por
sus patas cortas y su lentitud. Entonces, la tortuga desafió a la liebre a una carrera.
El día fijado, la liebre, confiada por su gran velocidad, no se apuró por ir muy rápido,
sino que se acostó a un lado del camino y se quedó dormida. La tortuga, sin embargo,
siguió caminando lentamente. Cuando la liebre despertó, vio que la tortuga casi llegaba a
la meta; corrió como un dardo para ganar, pero no lo logró: la tortuga ganó la carrera y la
liebre no pudo hacer nada.

2. Colocá en el siguiente texto los puntos y las mayúsculas que faltan.

el pato es un ave acuática tiene el pico aplanado y los pies palmeados se desplaza
por el agua de forma muy elegante, pero en el suelo es torpe y camina con dificultad
el canto del pato es nasal y suena como un grito corto, parecido al del ganso el
macho puede emitir un silbido por la boca cuando quiere ahuyentar a los enemigos

3. Ordená las series de palabras para formar las oraciones.

quería salir / Un ratoncito / de su cueva. 

porque tenía miedo. / le daba mil consejos / Su mamá

Pero él / que no prestó atención. / estaba tan ansioso

a. Agregá en la carpeta tres oraciones para continuar la historia.

La fábula 27
Ortografía

Usos de b y v
La b se usa en estos casos: La v se usa en los siguientes casos:
• el grupo mb, después de m (tambor); • el grupo nv, después de n (invierno);
• el grupo br, antes de r (abril); • el grupo adv (advertencia);
• el grupo bl, antes de l (niebla); • el grupo olv (inolvidable);
• la terminación -ble de los adjetivos (posible); • la terminación -ivo, -iva de los adjetivos

© Tinta fresca | Prohibida su fotocopia. Ley 11.723


las terminaciones -aba, -abas, -ábamos, (activo, emotiva).
-aban del pretérito imperfecto de los verbos
que en infinitivo terminan en -ar (saltábamos,
• las palabras que comienzan con llav-, llev-,
llov-, lluv- y clav- (llavero, llevar, llovizna, llu-
jugaban). vioso, clavar).

1. Completá las siguientes oraciones con palabras que lleven bl, mb o br.
a. Según la fábula, el zorro quiere el queso porque tiene  .
b. La bandera argentina es celeste y  .
c. ¿ de canal? Esta película es un poco aburrida.
bit.ly/ d. Sonó el  del recreo.
351upGW
2. Ordená las sílabas y escribí el adjetivo que se forma.

pren - va - com - si: vo - pul - si - im: 


truc - vo - cons - ti: vi - das - in - ta: 

3. En grupos, lean las siguientes palabras y expliquen en cada caso por qué se escri-
ben con b o con v. Luego, compartan las explicaciones con los demás.

cabra murmurábamos sensible olvidar cable advertir envidiable

4. Agrupá las palabras que comienzan de la misma forma. Subrayá esas primeras
letras.
lluviosos clavar lluvia llevar llover clavel

llave llavero llovizna llevadero

5. En la carpeta, escribí cinco oraciones con algunas de las palabras de la actividad


anterior. Luego, compartí lo que escribiste con tus compañeros. Si tenés dudas, podés
consultar el diccionario.

28 Capítulo 2
Taller de escritura

Historia con animales


Les proponemos escribir una fábula. Para eso, realicen las siguientes actividades.

1. Elegí dos personajes de fábula entre los que aparecen a continuación y asignale a
cada uno una cualidad que lo distinga. Justificá esa caracterización en la carpeta.
© Tinta fresca | Prohibida su fotocopia. Ley 11.723

el ganso el lobo el conejo la hormiga la cigarra


el águila el cuervo el león la araña la mosca bit.ly/
la mula el caballo el cisne la víbora la abeja 364X8tK

astuto empecinado lento tramposo mentiroso audaz oportunista justiciero rápido

irresponsable haragán trabajador ahorrativo derrochón precavido cuidadoso

2. Los refranes son dichos populares que expresan una enseñanza, como la moraleja
de las fábulas. Explicá en la carpeta la enseñanza que deja cada refrán.
• Más vale pájaro en mano que cien volando.
• En boca cerrada no entran moscas.
• Gato con guantes no caza ratones.
• Cuando el gato está ausente, los ratones se divierten.

3. Elegí uno de los refranes anteriores e imaginá una historia que ejemplifique su
enseñanza. Para eso, respondé las preguntas en la carpeta.
a. ¿Quién es el protagonista? ¿Cómo es?
b. ¿Quién es el antagonista? ¿Cómo es?
c. ¿Dónde se encuentran? ¿Por qué?
d. ¿Qué problema se presenta? ¿Cómo se resuelve?

4. Escribí un diálogo entre los personajes que caracterizaste en el que cada


uno defiende su forma de ser. Luego, incluí la moraleja final.

— —dijo 
— —afirmó por su parte 
— —preguntó 
— —respondió
— —anunció entonces 

—
—comentó 
Y se marchó sin mirar atrás.


5. A partir de las actividades anteriores, escribí la historia completa.

La fábula 29
Club de lectores

Libros y lectores
Les proponemos armar un club de lectores para compartir lecturas y experien-
cias durante el año. Para eso, todos deberán traer uno o dos libros que les gusten.

1. Conversen entre todos a partir de las siguientes preguntas.


a. ¿Qué cuentos recuerdan? ¿Quiénes les leían cuentos?

© Tinta fresca | Prohibida su fotocopia. Ley 11.723


b. ¿Cuál fue el primer libro que leyeron solos?
c. ¿Qué libros les gustan? ¿Qué tipo de historias los atraen?
bit.ly/
3k0c4OI Armar el club

2. Pongan todos los libros sobre una mesa. Cada uno deberá elegir un libro que no
haya leído. Antes de hacerlo, observen la información de las tapas y las contratapas,
hojeen los libros, consulten el índice, lean los primeros párrafos. ¿Sobre qué tratará
cada uno? ¿Qué personajes aparecerán? ¿Qué sucederá? Finalmente, elijan el que
van a leer y definan en qué tiempo lo harán (puede ser un mes).

3. Armen un cuadro como el siguiente para registrar las rotaciones y péguenlo en la


cartelera del aula.

Título del libro Dueño del libro Fecha de rotación


Alicia en el país de las maravillas Malena 4 de abril

Atrapar lectores

4. Elegí un fragmento del libro para compartir su lectura con tus compañeros.

Recomendaciones:

• No debe ser muy extenso ni muy breve, para que la lectura sea agradable.
• Debe entenderse aunque no se conozca la historia completa.
•no No puede adelantar ningún aspecto importante de la historia, es decir,
debe quebrar el suspenso o la intriga por lo que va a suceder.
• Debe resultar interesante, emocionante o enigmático.
a. Ensayá en voz alta la lectura del fragmento. Probá distintos tonos y jugá con las pau-
sas y el énfasis en las palabras hasta lograr mayor expresividad.
b. Luego de tu lectura, explicales a tus compañeros por qué elegiste el fragmento.

5. Con ayuda del docente, realicen la rotación de libros y registren en el cuadro la


siguiente fecha de lectura.

30 Capítulo 2
Repaso
bit.ly/
3l592dp

1. Leé la siguiente copla y resolvé las consignas. 2. Tachá las palabras que no son sustantivos.

animales San Luis sapo laguna Malena


Un zorro pasó volando
encima de una laguna, bosque pícaro ferozmente patas río
y los patos se admiraban
pequeño orilla trepaban viento Rodrigo
de verlo volar sin plumas.
Río Cuarto garras inquieto dientes Chile
© Tinta fresca | Prohibida su fotocopia. Ley 11.723

a. ¿Qué cualidad del zorro se muestra de manera


exagerada? Completá la comparación. 3. Ordená los párrafos del siguiente texto y escri-
bí un título adecuado. Luego, respondé las pre-
El zorro es un animal  como guntas en la carpeta.


b. Copiá en el cuadro los sustantivos destacados —Sí, es cierto. Es porque muchos animales
e indicá el género y el número de cada uno. me visitan.
—Perdóneme, Su Majestad —responde el
Sustantivo Género Número zorro—, pero he notado huellas de animales que ya
   han entrado.
   —¿Por qué no entras, como mis otros
súbditos, a rendirme homenaje? —pregunta el león.
   —Pero no veo ninguna marca que pruebe
que hayan salido. Prefiero quedarme afuera.
  
Desde su cueva, el rey de la selva le habla al
zorro, que permanece afuera.
c. ¿A qué clase pertenecen los sustantivos des-
tacados? a. ¿Qué signo de puntuación separa los párrafos?
d. ¿Qué otro tipo de sustantivos existen? Men- b. El texto que ordenaste, ¿es una fábula? ¿Por
cioná dos ejemplos. qué? ¿Qué pretende enseñar?

Integración
4. Leé el siguiente fragmento de una nota perio- b. Destacá los puntos que hayas usado y señalá
dística y resolvé las consignas. si separan párrafos u oraciones.
c. Subrayá los sustantivos propios que reconoz-
HISTORIAS Y PERSONAJES cas en la nota periodística.
EL ZORRO Y SU BIEN GANADA d. Completá la tabla con sustantivos extraídos
FAMA DE ASTUTO de la nota. Luego, compará la respuesta con tus
También conocido como don Juan, el Daño o el Pícaro, compañeros.
este alborotador de gallineros cuenta con varias
menciones en la literatura. Sustantivo femenino singular

Sustantivo femenino plural 
a. A partir de las fábulas que leíste en este capí-
tulo, ¿estás de acuerdo con el titular? ¿Por qué? Sustantivo masculino singular 
Justificá tu respuesta en la carpeta y, luego, leé
Sustantivo masculino plural 
en voz alta lo que escribiste.

La fábula 31
La novela de aventuras

3 ¿Conocen a don Quijote de la Mancha? ¿Escucharon alguna vez hablar de


sus aventuras? ¿Saben quién es el autor de ese relato? Lean la siguiente ver-
sión moderna de una aventura de don Quijote y su compañero Sancho Panza.
bit.ly/

¿Qué es? Don Quijote entra en una batalla 2I6PE10

Un terreno árido es seco, estéril, Don Quijote y Sancho Panza andaban por unos campos bastante
no es bueno para sembrar. áridos y secos. Los dos iban pensando en los ecos. En los ecos que
Una persona cabal es alguien ten­drían sus formidables aventuras, que les darían fama y tesoros.
honrado, honesto. De pronto, ambos percibieron en la lejanía una gran polvareda que
Cubrirse de gloria significa obte- formaba remolinos en el aire. ¿Qué se escondería tras ella? ¿Habría
ner fama y prestigio a partir de una noble princesa que esperaba al bondadoso caballero que la
una acción importante. salvaría de las garras de un malvado dragón? ¿Sería la oportunidad
Embestir es arrojarse o chocar para que Sancho se hiciera rico o gobernara por fin alguna isla o algún
violentamente contra una perso- reino? Sea como fuere, don Quijote estaba seguro de que tras esa
na o cosa. enorme nube de polvo lo esperaba un desafío al que él respondería
Una polvareda es la cantidad de con el valor y la en­tereza de un cabal caballero andante. […]
polvo que se levanta de la tierra. —¡Mira, Sancho! ¿Ves esa espesa polvareda que avanza hacia aquí?
Es indicio seguro de que se nos aproxima un ejército numerosísimo.
Se acerca el momento de entrar en acción. Los ven­ceremos y nos
cubriremos de gloria.
—¿No podríamos cubrirnos con algo más útil? Yo necesito nuevas
ropas, las que tengo ya no dan más.
—Derrotaré a tantos enemigos y obtendré tantos tesoros, que
podrás comprar toda la ropa que quieras, y de la mejor tela. Te la
prometo.
—¿Tela promete? Prométame también riqueza.
—Te la prometo, y me refiero a la victoria, Sancho. Las ropas y
los reinos vendrán con ella. Y muchas otras recompensas que ni te
imaginas. Recuerda lo que te dije: algún día serás go­bernador.
—Mire, señor: son dos las polvaredas. Además de la que vimos,
hay otra. Y parece que fueran a em­bestirse. ¡Y yo justo hablando de
vestirme mejor!
—Es cierto, Sancho. Esta vez la vista no te ha engañado. Porque
son dos ejércitos. Y ahora veo claramente que el rey Pentapolín está
al mando de uno. Y que a la cabeza del otro va su famoso enemigo, el
emperador Alifanfarón.

32
—Señor, me maravilla que pueda ver tanto. A mí, la polvareda no
me permite ver nada. ¿Qué es?
—Sancho, lo que te impide ver es el temor y no la polvareda. Mira Un balido es un sonido emiti-
con atención y verás al va­liente Pentapolín que esgrime su espada do por algunos animales como la
contra un batallón. Tienes que deshacerte del miedo, porque no es oveja y la cabra.
más que un estorbo. Esgrimir es manejar la espada
—Está bien. Pero no veo ningún batallón, so­lo una gran nube de para defenderse de los golpes del
polvo. ¿Y por qué pelean esos dos señores? contrario o atacarlo.
—Es por la hija de Pentapolín, con la que Alifanfarón quiere El redoble es un sonido rápido y
casarse. Pero ella no lo ama, y Pentapolín no permitirá ese vivo del tambor que se produce
matrimonio. ¡Y ya basta de charla! ¡Es hora de que yo acuda en ayu­da cuando se toca con los palillos.
de Pentapolín! Los caballeros andantes siempre combatimos a favor
de las causas nobles. De modo que ven conmigo o quédate a un lado.
—Espere, señor. ¡Ahora puedo distinguir con claridad! No son
ejércitos, sino dos manadas de ga­nado. En una vienen ovejas, y en la
otra, carneros.
—¡Sancho! ¡No permitas que te confunda el temor! ¿Acaso no oyes
el relincho de los caballos y el redoble del tambor?
—Señor, solo oigo balidos.
—¡Qué baladas ni qué balidos! ¡Son latidos! ¡Los latidos de mi
corazón, que no ve la hora de en­trar en la batalla!
—Don Quijote, lo que usted no ve es que no son ejércitos, sino
rebaños de ganado. ¿No oye sus balidos?
—¡Qué baladas ni qué balidos! El miedo te ha­ce confundir los
sonidos.
—Don Quijote, lo único que se oye es el balido de los carneros y
las ovejas.
—¡No te dejes engañar, Sancho! El temor te al­tera las orejas.
—Señor, por favor, no saque la espada. No son ejércitos, son solo
unas manadas.
—Sancho, por favor, déjame tranquilo y calla, porque voy a
entrar en la batalla. ¡Prepárate para mi lanza y mi espada, malvado
Alifanfarón! ¡No te casarás con una princesa que te niega el cora­zón!
¡Te voy a convertir en un montón de aserrín! ¡Nunca serás el novio de
la hija de Pentapolín!
—¡Deténgase, don Quijote! ¡Qué novio ni qué novio! Me parece
que usted no vio... ¿No vio que allí no hay novio, ni reyes, ni ejércitos?
Tampoco hay Alifanfarón ni Pentapolín al mando de bata­llones de
guerreros. Solo hay unos pastores con muchas ovejas y carneros.

33
¿Qué es?
No hubo manera de que Sancho convenciera a don Quijote, que se
La estocada es el golpe o pincha- sintió llamado para comba­tir por la justicia y arremetió con su lanza
zo que se da con la punta de la contra las ovejas y los carneros como si fueran sus enemigos mortales
espada.
y no unas manadas de pacíficos animales.
Los pastores estaban horrorizados y no enten­dían nada de nada.
La lanza de don Quijote ya había dado muerte a unas cuantas ovejas,
cuando intentaron detenerlo con ruegos y alaridos. Pero no lo
lograron. Tampoco los perros con sus ladri­dos. Lanza en mano, siguió

© Tinta fresca | Prohibida su fotocopia. Ley 11.723


atravesando con sus furiosas estocadas a los carneros y a las ovejas,
mientras los pastores se deshacían en quejas.
Entonces uno de los pastores le gritó:
—¡No te salvarás aunque reces! ¿Por qué has dado muerte a mis
Adela Basch nació en 1946 reses?
en Buenos Aires y estudió la En ese momento, las súplicas y los gritos con que trataban de
carrera de Letras. En 1979 calmar a don Quijote se transfor­maron en pedradas y cascotazos que
se estrenó su primera obra cayeron so­bre él en una avalancha que puso fin a las manio­bras de su
de teatro, Abran cancha, lanza.
que aquí viene don Quijote Tantos fueron los golpes que don Quijote reci­bió, que terminó
de la Mancha. Ha publicado cayendo al suelo totalmente des­plomado. Los pastores lo creyeron
muchos libros de cuentos y muerto, deja­ron de tirarle piedras y se fueron.
obras de teatro para chicos, Sancho Panza se acercó a don Quijote y se lamentó con estas
entre los que se destacan palabras:
Saber de las galaxias, Colón —¿Por qué no me hace caso alguna vez? ¡Le dije que eran ovejas y
agarra viaje a toda costa, carneros!
¡Que sea la Odi­sea! y Crecí —Sancho, te digo que era un ejército de caba­lleros —murmuró
hasta volver a ser pequeña. don Quijote con un hilo de voz—. Te vuelvo a decir: no te dejes
engañar por las apariencias. Por un instante tuvieron el aspec­to de un
rebaño a causa de mi enemigo Frestón y sus brujerías, que no quiere
verme vencedor. Pero si los siguieras ahora, verías cómo, apenas se ale­
jan de nosotros, vuelven a ser hombres armados. De todos modos, no
los sigas. Porque estoy un poco lastimado y necesito de tu ayuda para
vol­ver a ponerme de pie.

Adela Basch, en Las increíbles aventuras de don Quijote y Sancho Panza,


Buenos Aires, Estrada, 2006 (fragmento).

34
Para comprender la novela
1. En grupos, respondan las siguientes preguntas en la carpeta.
a. ¿Qué ve don Quijote detrás de la polvareda? ¿Y Sancho Panza?
b. ¿Quién es el verdadero enemigo de don Quijote?

2. ¿Por qué don Quijote quiere ayudar a Pentapolín? Marcá con X. bit.ly/
• 2IbKnFl
© Tinta fresca | Prohibida su fotocopia. Ley 11.723

Porque se quiere casar con la hija de Pentapolín.


• Porque es su deber como caballero.
• Porque él y Pentapolín son amigos.

Autor y narrador
El autor es la persona real que imagina y escribe un texto de ficción. Es decir,
crea personajes, lugares y conflictos, e inventa también a un narrador que cuenta la
historia. Ese narrador puede ser una voz anónima o uno de los personajes del relato.
El narrador puede contar los hechos en tercera persona. En este caso, no parti-
cipa de los hechos pero sabe lo que piensan y sienten los personajes; es un narra-
dor omnisciente (Sancho quería avisar a don Quijote que esos eran rebaños).
Cuando el narrador es uno de los personajes, el relato está escrito en primera per-
sona. Si cuenta lo que le sucede a él, es un narrador protagonista (Vencí al supuesto
rebaño, el ejército de mi enemigo Frestón). Si narra las acciones que realizan los otros
personajes, es testigo (Vi cómo don Quijote arremetía con su lanza contra las ovejas).

3. Respondé en la carpeta: ¿quién es el autor de Las increíbles aventuras de don Qui-


jote y Sancho Panza? ¿Qué información te permitió contestar? ¿Dónde aparece?

4. Marcá con X quién narra los hechos que se cuentan en la obra.


don Quijote un narrador anónimo Sancho Panza Adela Basch

5. De a dos, lean los siguientes textos y resuelvan las consignas en la carpeta.

Vi cómo, durante una semana, se dedicó sin descanso a conseguir una armadura,
un escudo y una lanza, todo lo que necesita un verdadero caballero andante.

Durante toda una semana me dediqué a conseguir una armadura, un escudo y


una lanza, todo lo indispensable para convertirme en caballero andante.

Durante una semana se dedicó a conseguir una armadura, un escudo y una lanza,
elementos indispensables para un caballero andante, y a ponerlos en buenas condiciones.

a. Escriban de qué tipo de narrador se trata en cada caso.


b. ¿Se narran los mismos hechos en los fragmentos? ¿Cuál brinda más información?

La novela de aventuras 35
El diálogo en la narración
Muchos textos narrativos, como los cuentos y las novelas, incluyen diálogos,
que permiten conocer mejor a los personajes: sus características, qué piensan o
sienten, cómo se relacionan con los demás. Para introducir la voz de un personaje,
el narrador puede usar verbos como preguntó, exclamó, dijo, respondió, seguidos
de dos puntos; antes de las palabras del personaje se escribe la raya de diálogo.

© Tinta fresca | Prohibida su fotocopia. Ley 11.723


Los comentarios del narrador sobre lo que dicen los personajes también se escri-
ben entre rayas, o entre raya y punto.

1. Releé los diálogos que aparecen en “Don Quijote entra en una batalla” y respondé las
siguientes preguntas en la carpeta.
a. ¿Qué personajes intervienen?
b. ¿Quiénes son los personajes principales? ¿Qué características tienen?
bit.ly/
2I7y39D 2. Conversen entre todos: ¿qué información sobre la historia brindan los diálogos entre
los personajes? ¿Y las palabras del narrador? Anoten las conclusiones en la carpeta.

3. Releé el siguiente fragmento y subrayá con colores distintos las palabras de don
Quijote, las de Sancho Panza y las del narrador. Luego, resolvé las consignas.

Sancho Panza se acercó a don Quijote y se lamentó con estas palabras:


—¿Por qué no me hace caso alguna vez? ¡Le dije que eran ovejas y carneros!
—Sancho, te digo que era un ejército de caballeros —murmuró don Quijote
con un hilo de voz—. Te vuelvo a decir: no te dejes engañar por las apariencias.

a. ¿Cómo se introducen las voces de los personajes?




b. ¿Qué tipo de narrador es? ¿Cómo te diste cuenta?





c. Reescribí el fragmento cambiando el tipo de narrador. Luego, leelo en voz alta para
tus compañeros.






36 Capítulo 3
Sobre el género

La novela de aventuras
La novela es una narración más extensa serie de situaciones peligrosas para lograr su
que el cuento, y suele presentar más persona- objetivo. Predominan la acción, el peligro y las
jes, descripciones y varios conflictos que hay nuevas experiencias.
que resolver. Para facilitar su lectura, las nove- A medida que supera las adversidades, el pro-
las en general están divididas en partes llama- tagonista madura, aprende; y cuando regresa de
© Tinta fresca | Prohibida su fotocopia. Ley 11.723

das capítulos; en cada uno se desarrolla un su viaje, ya no es el mismo que era cuando par-
momento de la historia que se narra, y muchas tió. El héroe puede ser un explorador, un marino
veces se numeran o tienen un título. o un joven fuerte e inteligente, que se encuen-
Un viaje en un barco pirata en busca de teso- tra en el camino con otros personajes que serán
ros perdidos, una travesía en globo por terri- ayudantes de la aventura —­colaborarán en
torios inexplorados, un naufragio en una isla momentos difíciles— u oponentes —tratarán
deshabitada, una expedición en la selva amazó- de impedir que el héroe logre su objetivo.
nica son algunos temas de las novelas de aven- Los viajes y los lugares exóticos o desco-
turas. En ellas, el protagonista debe exponerse nocidos son motivos frecuentes en la novela
con gran valor, ingenio y destreza física a una de aventuras.

1. Completá el texto sobre los personajes de “Don Quijote entra en una batalla”.

En los relatos de aventuras, el héroe suele realizar un viaje para lograr sus objetivos.
Debe enfrentarse a problemas o peligros para conseguir sus propósitos; por eso, suele bit.ly/
3ldMneQ
contar con ayudantes y vencer a sus oponentes.
En “Don Quijote entra en una batalla”, el héroe es
y su objetivo es .
Su ayudante en esta aventura es
Don Quijote cree que sus enemigos son
pero en realidad son
El episodio transcurre en

2. Conversen entre todos a partir de las preguntas. Anoten las respues-


Para saber más
tas en la carpeta. sobre la novela de
a. ¿Por qué don Quijote es un héroe? ¿Qué rasgos comparte con el pro- aventuras, entrá a
tintaf.com.ar/tn4b
tagonista de un relato de aventuras?
b. Los “peligros” que enfrenta, ¿son propios del relato de aventuras?
¿Por qué?

La novela de aventuras 37
Sinónimos y antónimos
¿Qué hacen para no repetir palabras cuando escriben un texto? ¿Conocen palabras
que signifiquen lo contrario de otras?

Los sinónimos son palabras que tienen un significado parecido (camino - sen-
bit.ly/ dero). Sirven para evitar repeticiones en un texto, ya que son intercambiables en la
3ldMeIk

© Tinta fresca | Prohibida su fotocopia. Ley 11.723


oración o construcción en la que aparecen (un camino rocoso - un sendero rocoso).
Los antónimos son palabras que tienen significados opuestos o contrarios (cerca /
lejos). Muchos antónimos se forman agregando un prefijo a la palabra opuesta; los
más comunes son: a- (biótico / abiótico), anti- (higiénico / antihigiénico), des- (andar /
desandar), i- (limitado / ilimitado), im- (posible / imposible), in- (cierto / incierto).

1. Leé el siguiente texto y resolvé las consignas en la carpeta.

Cuando el viaje termina, el pasaje, hoja ya seca, se marchita y muchas veces se tira, sin
pensar, a la basura. Otras, como es mi caso, y como una forma de no olvidarlo, el pasaje va
a parar al interior de un libro.
Para los que no me crean que estoy de vuelta en la Argentina, acá les planto el billete o
pasaje. (Voy a tener muy en cuenta, al escribir este blog, la frase de mi tía Sandra: “A España
y a los países de América los separa una misma lengua”. Y voy a poner sinónimos en todas las
palabras que pueda para que esto que cuento se entienda a uno y otro lado del mar, cuando
lo lean mis viejos nuevos amigos de Buenos Aires y mis nuevos viejos amigos de Madrid).

Cecilia Pisos, en Mar cruzado, Buenos Aires, Alfaguara, 2013 (fragmento).

a. Reescribí el texto reemplazando las palabras destacadas por sinónimos. Podés usar
un diccionario.
b. Compará el texto nuevo con el de tus compañeros. ¿Qué diferencias observan?
Anoten los sinónimos que encontraron para cada palabra destacada.

2. Rodeá, en cada caso, la palabra que no corresponde al conjunto.

inteligente barco valiente bajar


ingenioso navío cobarde subir
valiente bajel osado ascender
perspicaz avión valeroso elevarse

3. Agregá prefijos a las palabras para formar sus antónimos, como en el ejemplo.

in útil simétrico virus


animado deportivo tranquilo
hacer creíble paciente

38 Capítulo 3
Hiperónimos e hipónimos
Los hiperónimos son palabras cuyo significado incluye a otras, porque son tér-
minos generales o abarcadores. Por ejemplo, transporte incluye a vocablos como
barco, avión, colectivo, tren, que son sus hipónimos, es decir, palabras que están
contenidas por ese término general.
© Tinta fresca | Prohibida su fotocopia. Ley 11.723

1. Leé el siguiente fragmento de una carta de Cristóbal Colón sobre su descubrimiento bit.ly/
de las actuales islas Canarias. Luego, resolvé las consignas. 2GvuCsu

Cantaba el ruiseñor y otros pajaritos de mil maneras en el mes de noviembre por allí donde yo
andaba. Hay palmas de seis u ocho maneras, que es admiración verlas, por la deformidad hermosa de
ellas, mas así como los otros árboles y frutos y hierbas. En ella hay pinares maravillosos y hay campiñas
grandísimas, y hay miel, y de muchas maneras de aves, y frutas muy diversas. En las tierras hay
muchas minas de metales, y gran cantidad de gente.

Cristóbal Colón, carta del 15 de febrero de 1493 (adaptación).

a. Subrayá en el texto hipónimos de la palabra número.


b. Escribí tres hipónimos de los siguientes hiperónimos.

aves:
frutos:
mes:
metales:

2. Leé las definiciones y resolvé las consignas.

brújula: instrumento formado por una caja con una aguja imantada que
gira sobre un eje y señala el norte magnético terrestre.

mapa: dibujo que representa la geografía de un territorio y se realiza a


escala sobre una superficie plana.

a. ¿Qué función cumplen las palabras subrayadas? Comentalo en voz alta con tus
compañeros y, luego, completá la afirmación.

Las palabras subrayadas son y sirven para .

b. Escribí en la carpeta tres hipónimos de instrumento.

¿Qué aprendí?
¿Cuál es la diferencia entre una novela y un cuento? ¿Cuál preferís leer?
¿Para qué sirven los sinónimos? ¿Y los antónimos?

La novela de aventuras 39
Ortografía

Usos de la h
Se escriben con h:
• las palabras que empiezan con hie-, hue-
y hui-;
•(“grande”),
las palabras con los prefijos griegos hiper-
hipo- (“caballo” o “pequeño, esca-
• las formas verbales de la conjugación de
haber y hacer y sus derivados;
so”) e hidro- (“agua”).

© Tinta fresca | Prohibida su fotocopia. Ley 11.723


1. Completá las familias de palabras de estos términos.

hueso huesito
huida
bit.ly/ hielo
2GuNmbx
2. Leé las siguientes definiciones y resolvé la consigna.

mercado: sitio destinado a la venta de productos.


tensión: presión que ejerce la sangre sobre la pared de las venas.

a. Si a esos términos se les agrega el prefijo hiper-, ¿qué significan? Escribí con tus pala-
bras la definición de la nueva palabra que se forma.

hipermercado: 
hipertensión: 

3. Buscá en el diccionario el significado de las siguientes palabras y escribilo.

hipocentro: 
hipodérmico: 
hipotermia: 

a. Escribí una oración con alguna de esas palabras.

4. ¿Qué palabras de la siguiente lista se escriben con h? Agregala y, luego, explicá por qué
se escribe así.

agua uerta idromasaje


ierro ablará uyeron
ipónimo origen acíamos
isla ueso ogro

40 Capítulo 3
Taller de escritura

Viajes increíbles
Les proponemos escribir el comienzo de una novela de aventuras.

1. Estas fotografías pueden servir de ayuda para empezar a imaginar la historia. Obser-
valas y elegí una.
© Tinta fresca | Prohibida su fotocopia. Ley 11.723

bit.ly/
2GBSkU8

2. Observá el medio de transporte, las personas y el paisaje de la foto que elegiste.


Luego, respondé las preguntas.
a. ¿Hacia dónde viajan las personas? ¿Con qué motivo?
b. ¿Algo les preocupa?
c. ¿Qué ven durante el viaje? ¿Qué les llama la atención?
d. ¿Qué piensan hacer al llegar?

3. ¿Qué problema o situación peligrosa enfrentarán durante el viaje? Escribí una sínte-
sis en la carpeta.

4. Inventá un oponente y respondé en la carpeta: ¿por qué quiere impedir que el prota-
gonista logre su propósito?

5. ¿Quién narrará la historia? Marcá la opción elegida.

narrador protagonista narrador testigo narrador omnisciente

6. Elegí uno de los capítulos del índice y escribí el comienzo en la carpeta. En él, indicá
el lugar y la época en los que ocurren los hechos.

La novela de aventuras 41
Organizar la información

Elaborar una ficha bibliográfica


La ficha bibliográfica sirve para registrar (en papel, en una tarjeta pequeña o
en la computadora) los datos de un libro. En ella se incluye la siguiente informa-
ción: nombre del autor o de los autores, título de la obra, ciudad, país, editorial,
año de publicación y cantidad de páginas.
También puede contener un breve resumen del libro, palabras clave relaciona-

© Tinta fresca | Prohibida su fotocopia. Ley 11.723


das con los temas que trata, el número de edición, el traductor, etcétera. Las fichas
se colocan en un fichero y se pueden ordenar por autor, por título o por tema.
bit.ly/
36aChoK 1. Uní con flechas el dato bibliográfico con el tipo de información que ofrece.

Las increíbles aventuras de don Quijote y Sancho Panza Nombre del autor
Estrada Temas
80 Año de publicación
Basch, Adela Ciudad
2006 Cantidad de páginas
Buenos Aires Editorial
Literatura española, humor, novela de aventuras Título de la obra

2. Investigá sobre el autor del libro que estás leyendo en el club de lectores. Estas pre-
guntas pueden orientarte.

¿Cuándo y dónde nació? ¿A qué se dedicó?


¿Qué reconocimientos tuvo? ¿Qué otras obras escribió?

3. Completá la siguiente ficha bibliográfica sobre el libro.

Título:
Autor:
Ciudad: Año:
Editorial: Cantidad de páginas:
Temas:
Sobre el autor:

Sobre esta obra:

4. Armen un fichero con todas las fichas para consultarlas cuando intercambian los
libros. Decidan entre todos cuál será el criterio para ordenar las fichas.

42 Capítulo 3
Repaso
bit.ly/
32fdTBx

1. Leé el siguiente texto y resolvé las consignas. c. Completá la definición con un hiperónimo.

telescopio: 
Alcira quería un telescopio. Ernesto, las que consta de lentes o espejos curvos y que permi-
estrellas. Alcira, la alumna más estudiosa te ver agrandada una imagen de un objeto lejano, en
del grado, conocía el nombre de todas las especial los cuerpos celestes.
constelaciones. Ernesto, el alumno más
soñador, se había hecho amigo de Orión,
© Tinta fresca | Prohibida su fotocopia. Ley 11.723

d. Rodeá en el texto hipónimos del hiperónimo


de los Siete Cabritos, de la Osa Menor, constelación.
de la Mayor y de las Tres Marías. Ellos
se conocían desde jardín de infantes y se
querían mucho. Por eso, Alcira aceptó la 2. ¿Qué tipo de narrador aparece en el siguiente
invitación de Ernesto y esa tarde, en el texto? Marcá con X la opción correcta y explicá
recreo, viajaron juntos —llenos de risas— en la carpeta cómo te diste cuenta.
a la luna de Valencia.
Pero ya sabemos que los ojos de don
a. Escribí un sinónimo de cada una de las pala- Quijote no veían las cosas del mismo modo
bras subrayadas. que los demás. Y Sancho sentía tanto
 respeto por su amo, que se le iba pareciendo
 cada día más. Para don Quijote, una fogata
 podía ser un dragón, y un perro podía tomar
el aspecto de un león.

b. Proponé en la carpeta un antónimo para las


palabras destacadas en color. protagonista testigo omnisciente

Integración
3. Leé el siguiente texto y resolvé las consignas. c. Subrayá con una línea los sinónimos que hayas
usado y rodeá los hiperónimos.
La isla de los Estados es una isla casi
deshabitada de la Patagonia argentina, 4. Reunite con un compañero y resuelvan las
donde se confunden los océanos Atlántico siguientes consignas.
y Pacífico. En la isla habita una banda de a. Comenten si el texto de la actividad 1 de
piratas. Estos piratas se dedican a atacar
“Repaso” podría ser el comienzo de una novela
embarcaciones que encallan en la zona.
de aventuras. Justifiquen su opinión en la car-
Su modo de vida se ve amenazado cuando
el gobierno argentino construye y pone en peta dando tres razones o argumentos. Para
funcionamiento un faro, el llamado Faro del responder, tengan en cuenta las características
Fin del Mundo, que deja al cuidado de tres de ese tipo de relatos.
fareros. Los piratas matan a dos de los fareros, b. Compartan lo que escribieron con los demás.
y solo dejan con vida al jefe, Vázquez… ¿Qué diferencias encontraron?
c. Escriban en la carpeta un diálogo entre Alcira
a. Subrayá las repeticiones de palabras. y Ernesto que incluya comentarios del narrador.
b. Reescribí el texto en la carpeta eliminando las Luego, léanlo en voz alta asumiendo la voz de
repeticiones. cada personaje.
La novela de aventuras 43
La noticia

4 ¿Qué son las noticias? ¿Cómo se enteran de ellas? ¿Leyeron o escucharon algu-
na vez una noticia que les interesara o los sorprendiera? ¿Cuál?

Ciudad de Guadalajara

Un joven argentino ganó como


Innovador Humanitario del año
Mateo Salvatto ganó el premio que otorga la revista MIT por la creación de una aplicación que ayuda a
personas con discapacidad.
Como ocurre cada año desde 2012, la publicación del
Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT, por su sigla
en inglés) eligió a los 35 mejores innovadores menores
de 35 años en todo el mundo.
Este año, la Argentina tiene un digno representante.
Se trata de Mateo Salvatto, escogido como Innovador
Humanitario de Año por su creación “Háblalo”, una app
que ayuda a personas con discapacidad a comunicarse.
Salvatto es el primer argentino en recibir esta distinción y
el más joven desde que se entrega este premio.
El estudiante de Análisis de Sistemas recibió el Mateo Salvatto con el premio al Innovador Humanitario del año
máximo reconocimiento de parte de la revista durante 2018. Fuente: Télam.
una ceremonia que se desarrolló anoche en la Universidad
Panamericana, en la sede de Guadalajara (México). en la vida diaria a las personas sordas, mudas o con otro
“La verdad que no me esperaba para nada el premio tipo de discapacidad.
porque había muchos proyectos humanitarios muy buenos. “Fue una emoción muy grande. Pero sobre todo es
Me siento agradecido y orgulloso: el país quedó muy bien una motivación enorme para seguir trabajando en el
representado”, subrayó Salvatto en diálogo con Télam. proyecto y ayudar a las personas con discapacidad”,
El año pasado, el joven creó la aplicación gratuita confesó el joven inventor.
“Háblalo”. Este programa funciona como un traductor
en tiempo real que convierte el mensaje de voz a texto Fuente: Agencia de noticias Télam, 19 de noviembre
y viceversa, con el propósito de facilitar la comunicación de 2018 (adaptación).

¿Qué es?
Una app es un programa que se instala en un dispo-
sitivo móvil, como un celular o una tableta, y puede
tener diversas funciones.
Alguien innovador es quien produce cambios nove-
dosos en algún producto o sistema. bit.ly/
354t2re
Viceversa significa “al contrario”.

44 Capítulo 4
Para comprender la noticia
1. Entre todos, conversen a partir de las siguientes preguntas. Anoten las respuestas
en la carpeta.
a. ¿Qué partes de la noticia les llaman la atención? ¿Por qué?
b. ¿El tamaño de la letra es el mismo en todo el texto? ¿Por qué?
c. ¿Se emplea letra negrita, es decir, destacada? ¿Con qué propósito? bit.ly/
d. ¿Qué muestra la imagen? ¿Qué relación tiene con lo que se informa en la nota? 32kP6vF

2. Subrayá en la noticia las partes que responden a estas preguntas.

¿Qué sucedió? ¿Cuándo pasó? ¿Dónde ocurrió?

¿Quién o quiénes participaron del hecho? ¿Cómo ocurrió?

3. En grupos, conversen: ¿por qué les parece que este hecho se transformó en noticia?
Compartan la respuesta con los demás grupos y anoten la conclusión en la carpeta.

4. Resolvé las consignas.


a. Relacioná cada parte de la noticia con su definición. La primera ya está resuelta.

Volanta Texto breve que amplía la información del título.


Titular Desarrollo del suceso.
Copete o bajada Título que presenta el suceso.
Cuerpo de la noticia Oración que está antes del título y aporta más
datos sobre el suceso.

b. Identificá las partes en la noticia de la página anterior.

5. ¿Qué función cumple el epígrafe, es decir, el texto que acompaña a la fotografía?


Elegí una opción y justificá tu respuesta.

• Explica lo que muestra la imagen.


• Comenta lo que muestra la imagen.
• Da información distinta de la que muestra la imagen.




6. Escribí otro titular para la noticia y leelo en voz alta.

La noticia 45
Sobre el género

La noticia
Los medios de comunicación informan Las noticias se organizan en partes. Gene-
sobre lo que sucede en cualquier parte del ralmente, presentan un titular, que anuncia el
mundo. Algunos de ellos son la televisión, la hecho; una volanta, que completa el conteni-
radio, los diarios y las revistas. Actualmente, do del titular; un copete o bajada que resume
desde la pantalla de una computadora y a tra- lo ocurrido; y la noticia desarrollada en forma
vés de Internet (palabra que significa “entre completa en el cuerpo. Algunas noticias están

© Tinta fresca | Prohibida su fotocopia. Ley 11.723


redes”), también es posible conocer las noti- acompañadas por imágenes (fotografías, dibu-
cias. La mayoría de los diarios tienen versión jos, cuadros o gráficos) y epígrafes que las
impresa y versión digital; en esta es posible aclaran, las comentan o agregan información.
localizar noticias de fechas anteriores median- La información que da la noticia respon-
te la consulta en buscadores. de siempre a las siguientes preguntas clave
Un acontecimiento se convierte en noticia relacionadas con cualquier hecho o suceso:
cuando es novedoso, de actualidad y tiene ¿qué sucedió?, ¿quiénes estuvieron afectados
interés para una comunidad. El tema de la o involucrados?, ¿dónde, cuándo y cómo ocu-
noticia puede relacionarse con la política, la rrieron los hechos? También es posible que se
economía, la educación, la ciencia, la salud, el expliquen las causas o las consecuencias de lo
espectáculo o los deportes, entre otros. sucedido.

1. Conversen entre todos: ¿qué función tienen los medios de comunicación? ¿Les
parece importante esa función? ¿Por qué?

2. Buscá en diarios impresos o digitales una noticia sobre deportes y una sobre espec-

Podés leer las táculos, y observá sus partes sin leer el cuerpo de la nota. ¿Podés darte cuenta de ese
noticias en modo de cuáles son los temas que tratan? ¿Por qué?
tintaf.com.ar/tn4b

3. Leé los siguientes titulares. ¿Cuál de las noticias leerías?


¿Por qué?

DESCUBREN EN MENDOZA A UNO DE LOS DINOSAURIOS


MÁS GRANDES DEL MUNDO

UN DESCUBRIMIENTO ARGENTINO EN LA ANTÁRTIDA

LAS NUTRIAS GIGANTES VOLVERÁN AL IBERÁ

a. Buscá en Internet la noticia que te haya interesado y leela. Luego, redactá una baja-

bit.ly/ da para la noticia y compartila con tus compañeros.


365qhVK

46 Capítulo 4
El adjetivo
¿Cómo se clasifican los adjetivos? ¿En qué ocasiones los usan?

Los adjetivos son palabras que completan o precisan el significado del sustan-
tivo al que modifican (persona, animal, objeto, lugar). Se clasifican en tres grandes
grupos: los calificativos señalan cualidades (simpática, grande, rectangular, espa- bit.ly/
cioso); los numerales indican número (dos, primera, doble, medio); y los gentili- 2UdxZrv
© Tinta fresca | Prohibida su fotocopia. Ley 11.723

cios señalan el origen o la procedencia (entrerriana, siamés, chino).

1. Leé el siguiente texto. Luego, marcá con X de qué clase son las palabras destacadas
y qué señalan.

El planeta rojo
Marte no es de color rojo. Podría ser marrón, naranja o amarillo, porque realmente aún
desconocemos el auténtico color de su superficie. Lo que sí se sabe es que el aspecto rojizo
que tiene al verlo por el telescopio se debe a la acumulación de polvo en su atmósfera.

sustantivos adjetivos verbos


número cualidad lugar de origen o procedencia

2. Completá el cuadro con adjetivos extraídos del siguiente texto.

Los avestruces no entierran su cabeza ante el peligro


El historiador romano Plinio fue el primer viajero que vio a estos animales
e inició esta difundida creencia. En realidad, los avestruces cavan con sus
picos los hoyos que les servirán de nidos para sus huevos.

Adjetivo calificativo Adjetivo gentilicio Adjetivo numeral

3. Escribí en cada caso el adjetivo que se define y, luego, clasificalos como en el ejemplo.

Que tiene origen en América: americano gentilicio

Que sigue al primero:


Que tiene poca altura:
Que procede de Europa:
Que tiene tres veces una cantidad:
Que viene de otro país:
Que tiene manchas:

La noticia 47
Variaciones del adjetivo
El género de los adjetivos puede ser masculino o femenino. Para señalar el
género, algunos adjetivos tienen dos terminaciones: -a para el femenino (buena,
rápida) y -o para el masculino (bueno, rápido). Otros adjetivos pueden referirse a
cualquiera de los dos géneros y su uso lo aclara. Así, en la mujer amable, el género
del adjetivo es femenino; y en un día difícil, el género del adjetivo es masculino.
El adjetivo varía en número: singular (favorito) o plural (favoritos). Como en

© Tinta fresca | Prohibida su fotocopia. Ley 11.723


los sustantivos, el plural del adjetivo se forma agregando -s si termina en vocal
(sincero/sinceros), o -es si termina en consonante (ágil/ágiles).

1. Ubicá los siguientes adjetivos donde corresponde. Luego, rodeá los adjetivos que
están en plural.

curiosas ricos inexploradas pesado enferma

bit.ly/ trepador varios descalzos extraordinaria física favorito


3eyAjmf

Adjetivos masculinos Adjetivos femeninos

2. Conversen entre todos: ¿cuál es el género de estos adjetivos?

jesuita natural salvaje

3. Escribí la forma femenina o masculina de cada adjetivo según corresponde.

aburrido: fría: animado:


caprichosa: mentiroso: auténtica:
profundo: estremecedor: soñadora:

4. Escribí el plural de estos adjetivos. Luego, leé las palabras que escribiste en voz alta.

graciosa: cruel: hiriente:


trabajoso: débil: abarcador:
ridícula: amenazante: haragán:

48 Capítulo 4
Concordancia entre el sustantivo y el adjetivo
El adjetivo concuerda con el sustantivo al que se refiere, es decir, tiene el mis-
mo género y número (encuentro sorpresivo, respuesta inmediata).
bit.ly/
1. Escribí el género y el número de cada sustantivo y del adjetivo que lo acompaña. 3k6DYIZ

Leño pesado Peligros extraordinarios


© Tinta fresca | Prohibida su fotocopia. Ley 11.723

Género
Número

Jungla sudamericana Aventuras curiosas


Género
Número

2. Relacioná cada sustantivo con un adjetivo con el que concuerde, como en el ejem-
plo. Luego, compartí la respuesta con tus compañeros.

costumbres suceso noticias noche río niñas fotografía hombres muñeca

argentinas honestos oscura caudaloso risueñas borrosa sorpresivo antigua viejas

3. Completá cada afirmación con la forma del adjetivo que corresponde.

El naturalista inglés Charles Waterton enfrentó peligros en la jungla.


Andar descalzo en la jungla es una costumbre para un europeo.
Waterton vivió aventuras en sus viajes.

peligroso raro grande

4. Entre todos, comenten por qué la siguiente oración está mal redactada y reescrí-
banla correctamente en la carpeta.

Waterton tuvo mucho talento en el campo de la historia naturales.

¿Qué aprendí?
¿Qué temas de este capítulo aprendiste que antes ¿Qué explicaciones te resultaron más difíciles?
no conocías? ¿Por qué? ¿Lograste entenderlas?

La noticia 49
Ortografía

Usos de s, c y z
La terminación -oso/-osa de los adjetivos Las terminaciones -cito/-cita, que indi-
se escribe con s (curioso, asombrosa). Las pala- can diminutivo, se escriben con c (avioncito,
bras terminadas en -cia, -cie y -cio se escriben lucecita).
con c (justicia, calvicie, oficio). Hay excepcio- En el plural, las palabras terminadas en z la
nes: gimnasia, gimnasio, Asia. cambian por c (audaz/audaces; feliz/felices).

© Tinta fresca | Prohibida su fotocopia. Ley 11.723


1. Ordená las sílabas y escribí las palabras que se forman.

da - au - cia: ni - pla - cie:


cio - ne - be - fi: tan - cia - dis:
bit.ly/ cie - per - fi - su: vi - ser - cio:
3l65xn9
a. Conversen entre todos: ¿qué tienen en común las terminaciones de las palabras
que escribieron? Anoten la respuesta en la carpeta.

2. Escribí el diminutivo de las siguientes palabras. ¿Qué ocurre con las palabras voz y
arroz cuando se forma el diminutivo?

chiste: amor:
canción: arroz:
baile: bombón:
voz: pie:

3. Encontrá en la sopa de letras seis adjetivos y anotalos debajo.

F E L I C I D A D V
U A T E M E R O S A
R I A S A S U Ñ O N
I C A P A C E S E I
O A D U L O J U N D
S I E M P I B Y T O
O Z V E N F C H I S
S T R A M P O S A O
A R T I S T I O M L
I N F E L I C E S P

a. ¿A qué regla ortográfica responde cada uno? Comentalo en forma oral.

50 Capítulo 4
Taller de escritura

¡Vuelan las noticias!


Les proponemos escribir una noticia de interés para la comunidad escolar. Para
eso, realicen las siguientes actividades.

1. Conversá con compañeros de otros años, docentes y coordinadores para conocer


novedades sobre alguno de los siguientes temas. Elegí uno y tomá notas a partir de las
preguntas básicas de la noticia.
© Tinta fresca | Prohibida su fotocopia. Ley 11.723

• Próximos eventos escolares. bit.ly/


• Encuentros deportivos. 2IbjHEZ

• Acciones solidarias.
• Salidas escolares.
• Viajes de estudio o campamentos.
• Otros.
¿Qué sucedió o sucederá? ¿Quiénes estuvieron o estarán involucrados?
¿Cuándo? ¿Dónde? ¿Cómo? ¿Por qué? ¿Para qué?

2. En la carpeta, escribí un borrador de la noticia a partir de las notas que tomaste.


Organizá el texto en cuatro o cinco párrafos.

3. Intercambiá el borrador con un compañero para que lo lea y compruebe si se entien-


de o si la información está completa. Corregí el texto a partir de los comentarios.

4. Escribí un titular para la noticia que exprese el acontecimiento y a quiénes involucra.




5. Resumí la noticia en dos oraciones para redactar un copete.





6. Buscá una imagen para ilustrar la noticia y escribí un epígrafe que la acompañe.

7. A partir de las actividades anteriores, diagramá la noticia en una cartulina. Tené en


cuenta destacar el titular y darle un lugar importante a la imagen. Una vez armada,
colocá la cartulina en la cartelera del aula.

8. Lean las noticias de todos e intercambien ideas o inquietudes. La cartelera pue-


de renovarse quincenalmente y pueden sumar noticias de interés general extraídas
de diarios o revistas. Pueden asignar en forma rotativa a dos alumnos para organizar
la cartelera.

La noticia 51
Club de lectores

Una carta al futuro lector


Una carta es un texto que alguien le escri- envía, y el destinatario), un cuerpo (desarrollo)
be a otra persona con algún propósito: pedirle y un cierre (despedida o saludo y firma).
algo, saber cómo se encuentra, darle un aviso, Te proponemos que escribas una carta a
etcétera. Las cartas tienen un encabezamiento otro lector para recomendarle el último libro
(se indica la fecha y el lugar desde donde se que leíste en el club.

© Tinta fresca | Prohibida su fotocopia. Ley 11.723


1. Respondé las preguntas en la carpeta.
a. ¿Por qué te interesó ese libro? ¿Qué es lo más llamativo de él?
b. ¿A qué género pertenece? ¿Sobre qué trata? ¿Cómo son sus personajes?

bit.ly/ 2. Escribí la carta. Para eso, seguí los pasos.


2JJMsJB a. Elegí uno de estos posibles encabezamientos para la carta.

Rosario, 14 de junio de 2020


Querido lector:
Te escribo esta carta para que sepas por qué me gustó esta novela…
La Plata, 5 de agosto de 2020
Al futuro lector de esta novela:
que esta historia…
Si ya abriste el libro y estás leyendo esta carta, quiero que sepas

b. Escribí el cuerpo de la carta, en el que incluyas los siguientes elementos.

• ElEl título y autor de la obra.


• Unagénero de la obra.
• El aspecto
breve síntesis del argumento que no adelante el desenlace.
• La cita de unquefragmento
te haya resultado más destacado o interesante.
• que quieras compartir.

c. Escribí un cierre. Estos ejemplos pueden darte ideas.

Tiene un final emocionante e inesperado. Por eso, estoy segura de que te gustará.
Una lectora

como yo lo hice.
Que disfrutes tanto de esta lectura
Hasta pronto,
Otro lector

3. Escribí la carta. Revisá la redacción y pasala en limpio. Luego, agregala al libro leído.

4. El día de la siguiente rotación, revisen los libros, lean las cartas y elijan el próximo.

52 Capítulo 4
bit.ly/
Repaso
3k5YTMn

1. Marcá con X cuáles de los siguientes hechos Charles Waterton fue un naturalista
(gentilicio). Su dedicación al estudio de la naturaleza
son noticias. Justificá tu respuesta en la carpeta. lo llevó a vivir una serie de aventuras
(calificativo) que comenzaron hacia 1812, cuando
HALLAN RESTOS FÓSILES DE UN AVE DE UNOS decidió viajar a regiones
(calificativo) de la jungla (gentilicio).
65 MILLONES DE AÑOS DE ANTIGÜEDAD
Realizó, en total, (numeral) viajes
(calificativo). En su
© Tinta fresca | Prohibida su fotocopia. Ley 11.723

ASOMBROSO RESCATE DE TORTUGAS MARINAS (numeral) viaje por la selva


(gentilicio), llevó un (calificativo)
murciélago a su tienda y durmió intencionalmente
SORPRENDE LA AUSENCIA DEL HERMANO DE con un pie (calificativo) para que le
JUAN EN SU CUMPLEAÑOS succionara la sangre, pero sus deseos no se cumplie-
ron porque el animal mordió el pie de un indígena.
INAUGURAN EL PRIMER MUSEO DIGITAL
4. En la carpeta, copiá y completá la tabla con los
ÚLTIMO MOMENTO: MI TÍA SE MUDA A PERÚ adjetivos de la actividad anterior.

2. Elegí una de las noticias anteriores, imaginá Masculino singular


su contenido y escribí un copete en la carpeta.
Masculino plural
Subrayá los adjetivos que hayas empleado al
redactarlo. Femenino singular

Femenino plural
3. Completá el siguiente texto con la clase de
adjetivo que se indica entre paréntesis.
Integración
5. Leé el siguiente fragmento de un diario de via- 6. ¿Qué muestra la imagen? ¿Qué noticia podría
je, es decir, un relato que un viajero escribe para relacionarse con ella? Imaginala y escribí un epí-
registrar lo que observa y vive. grafe, un titular y un copete para la nota.


El día 12 a la mañana, apenas me levanté,
vi las luces de las linternas de los pescadores
en el mar, y cuando se hizo de día se veían
caseríos y pueblos. El barco llegó y se
detuvo en el puerto de Nápoles. La ciudad
de Nápoles es montañosa pero tiene lindas
construcciones.

a. De a dos, expandan el texto agregando adjeti-


vos. Para eso, subrayen los sustantivos y decidan 
en cada caso qué adjetivo lo puede acompañar. 
b. Reescribí el texto en la carpeta incorporando 
esos adjetivos. Tené en cuenta la concordancia. 

La noticia 53
La poesía

5 ¿Les gusta leer o escuchar poesía? ¿Por qué? ¿Qué diferencia la poesía
de otros textos? ¿Recuerdan algún poema de memoria? ¿Cuál?

La palabra blanco bit.ly/


352KT1u
La palabra blanco
duerme a la sombra
de la palabra
negro

la palabra perro
come del mismo plato
que la palabra
gato

la palabra nube
a punto de chocar
con la palabra
sierra

la palabra zorro
se disfraza
de la palabra
noche

y la palabra rana
no sería raro
se ponga
a croar.

¡Loro hablando solo!, Juan Lima,


Comunicarte, Córdoba, 2011.

Juan Lima es un ilustrador y


diseñador gráfico argentino.
Cursó sus estudios en la
Universidad Nacional de La
Plata y ha publicado dece-
nas de libros con sus ilus-
traciones. También realiza
objetos, poesía visual, afi-
ches y diseño editorial.

54
¿Quién soy?

Sol Silvestre es licenciada y


profesora en Letras, y escri-
be material didáctico para
varias editoriales. Ha publi-
cado novelas, cuentos y poe-
sías; algunas de sus obras son
Guerreros invisibles, La man-
zana de Blancanieves, Héroes
modernos, Cocina en peligro y
Misterio en el campanario.

¿Qué es?
Un relámpago es un resplandor muy
Sol Silvestre (inédito). vivo e instantáneo producido en las
nubes por una descarga eléctrica.

2
Se ponen las nubes
redondas y negras
de la tierra sube
olor a tormenta.

Un fuerte estallido
y volamos los dos:
Ruth Kaufman nació en Bue-
hermanos mellizos
nos Aires en 1961. Maestra y
relámpago y yo.
licenciada en Letras, coordi-
Si juntos salimos
nó varios talleres de escritura.
a andar por el mundo,
Entre sus libros para chicos y
¿por qué llego yo
jóvenes se destacan los cuen-
siempre segundo?
tos de La ciudad de los magos,
Ruth Kaufman, en Los rimaqué, Buenos la novela El ropero, los poemas
Aires, Sudamericana, 2006. de Los rimaqué y la historieta
Gritar los goles.

55
Para comprender los poemas
1. Conversen entre todos a partir de las siguientes preguntas. Luego, anoten las con-
clusiones en la carpeta.
a. ¿Qué poema les llamó más la atención? ¿Por qué?
b. ¿Alguna parte les resultó difícil? ¿Cuál?
bit.ly/
3eCslZ5 2. ¿Qué relación encontrás entre las siguientes palabras? ¿Cómo se las vincula en el

© Tinta fresca | Prohibida su fotocopia. Ley 11.723


poema “La palabra blanco”? Explicalo en forma oral.

blanco - negro perro - gato nube - sierra zorro - noche

3. Respondé en forma oral: ¿puede “croar” una palabra? ¿Cómo lo interpretás?

4. Respondé las preguntas sobre el poema “2”. Para eso, tené en cuenta la siguiente
definición.

Un trueno es un estruendo o ruido fuerte producido en las nubes por una descarga eléctrica.

a. ¿Quién se expresa en primera persona?




b. ¿Cuál es la respuesta a la pregunta que formula?





5. Proponé otro título para el poema “2”.




6. Observá el poema “¿Quién soy?”. ¿Qué dibujan las palabras? ¿Se relaciona la ima-
gen con lo que dice el poema? ¿Por qué? Anotá tus ideas en la carpeta y luego com-
partilas con tus compañeros.

7. ¿Por qué el poema se titula “¿Quién soy”? ¿Qué otro título le pondrías?



8. Releé los poemas. ¿Qué sensaciones o emociones te producen?

“La palabra blanco”: 


“2”: 
“¿Quién soy?”: 

56 Capítulo 5
La forma de la poesía
Los textos en prosa (como los cuentos o las noticias) se estructuran en oracio-
nes agrupadas en párrafos. Los poemas, en cambio, se dividen en unidades llama-
das versos, que pueden estar agrupados o no en estrofas. El verso no es una idea
completa como la oración, sino una unidad rítmica que le da musicalidad.
La rima es la coincidencia de sonidos a partir de la vocal acentuada en las palabras
finales de cada verso. Si coinciden las vocales, la rima es asonante (muerde / retroce-
© Tinta fresca | Prohibida su fotocopia. Ley 11.723

de). Si coinciden vocales y consonantes, la rima es consonante (mundo / segundo). En la metáfora,


la asociación de
palabras está
Los recursos poéticos sugerida, por
Las imágenes sensoriales son palabras o expresiones que muestran lo que se ejemplo, “copos de
percibe con los sentidos, y se clasifican en visuales, auditivas, táctiles, olfativas y algodón” se refiere
a las nubes.
gustativas. En la comparación se relacionan dos o más elementos porque tienen
alguna característica en común, por ejemplo: las nubes como copos de algodón.
Un conjunto de palabras o expresiones que pueden asociarse por su significado
forman un campo de palabras o campo semántico. Por ejemplo, las palabras sol,
cielo, estrellas, campo, árboles, río forman parte del campo naturaleza.

1. Lean en voz alta los poemas de las páginas 54 y 55 y conversen entre todos: ¿cuál les
pareció más musical? ¿Por qué?

2. Completá el siguiente cuadro.

Poema Cantidad de versos Cantidad de estrofas


La palabra blanco
2

3. Resolvé las consignas.


a. En la carpeta, escribí en versos el texto que dibuja el cuerpo del pingüino. ¿Tiene
rima? ¿De qué clase?
b. Subrayá las repeticiones de sonido y las palabras que riman en los otros poemas.

4. ¿Qué palabras del poema “2” podrían formar un campo semántico? ¿Qué nombre le
pondrías a ese campo? Comentalo oralmente.

5. Uní con flechas cada fragmento de los poemas leídos con el tipo de recurso.

Texto poético Recurso expresivo


un fuerte estallido  comparación
las nubes redondas y negras  imagen auditiva bit.ly/
hermanos mellizos relámpago y yo  imagen visual 2I70YdA

La poesía 57
La descripción
Describir es dar las características de un objeto, un lugar o una persona para
que el lector pueda imaginarlo. En las descripciones se usan adjetivos (una hoja
agujereada) o construcciones equivalentes (una hoja con agujeros) y se hacen
comparaciones (una hoja con más agujeros que un colador). También se dan datos
sobre el aspecto de aquello que se describe, por ejemplo, la medida o el tamaño.
Textos literarios, como los cuentos o las novelas, y no literarios, como los textos

© Tinta fresca | Prohibida su fotocopia. Ley 11.723


informativos o las propagandas, pueden incluir descripciones.

1. Leé el siguiente texto y resolvé las consignas en la carpeta.

La hoja andariega
... el profesor Zeque se había topado con un insecto llamado langosta fantasma,
fásmido de la India u hoja andariega.
Esta langosta es una hoja perfecta en color y apariencia. El esqueleto se confunde
con las nervaduras. Las alas tienen agujeritos como picaduras de insectos y pequeñas
manchas que pasan por enfermedades o parásitos de las plantas. También luce caca de
pájaro, como ya se ha dicho.
La hoja andariega es un caso extremo de mimetismo, es decir, de animales que
imitan los objetos naturales que los rodean.
Ema Wolf, en ¡Qué animales!, Buenos Aires, Sudamericana, 1996 (fragmento).

a. Conversen entre todos y respondan: ¿qué se describe en el texto? ¿Les llama la


atención? ¿Por qué?
b. Buscá en el diccionario las palabras destacadas y escribí su significado.
c. ¿Qué significa andariega? ¿Con qué otra palabra podés relacionarla por su signi-
ficado? Escribí una definición y, luego, comparala con la que figura en el diccionario.
d. Subrayá en el texto la parte que explica el significado de la palabra mimetismo.
e. ¿Cómo es una langosta? ¿Por qué la langosta fantasma se confunde con una hoja?
¿En qué se parecen? Compará las características de cada una, por ejemplo: ambas
son de color verde.
f. Releé el texto y completá los enunciados.

• Las alas de la langosta tienen agujeros que parecen...


• Las alas de la langosta tienen pequeñas manchas que parecen...

2. Releé la primera estrofa del poema “2”, en la página 55. ¿Qué se describe en ella?
Comentalo en forma oral.
bit.ly/
3k9JKJH 3. Releé los poemas de las páginas 54 y 55 y subrayá algunos versos descriptivos.

58 Capítulo 5
Sobre el género

La poesía
La poesía habla de diversos temas: el amor, poema. En algunos poemas los versos apare-
la soledad, la valentía, el miedo. Son temas que cen agrupados en estrofas.
siempre han inquietado o conmovido a las per- Los poetas emplean recursos expresivos
sonas. Las ideas, las emociones y los sentimien- para escribir; pueden jugar con los sonidos o
tos están sugeridos a través de un uso especial con los significados, y con la disposición de los
del lenguaje, y el desafío para el lector es inter- versos en la hoja. Por eso existen varias clases
© Tinta fresca | Prohibida su fotocopia. Ley 11.723

pretarlos. Esas interpretaciones varían según la de recursos expresivos: rimas, imágenes sen-
lectura que se realiza del texto poético. soriales, repeticiones, comparaciones, metáfo-
Una de las características principales de la ras y personificaciones, entre otros.
poesía es su musicalidad, rasgo que la dife- Los caligramas son un tipo de poesía visual
rencia de la prosa, que es la forma habitual del cuyos versos dibujan una imagen, y esta repre-
lenguaje. La prosa se escribe de margen a mar- senta la idea que contiene el texto poético.
gen y está organizada en oraciones y párrafos; Para construir esa imagen se emplean las mis-
la poesía, en cambio, está rodeada de espacios mas palabras y versos que forman el poema,
en blanco y dividida en versos. es decir que al juego sonoro y de sentido pro-
El verso ocupa una línea. Puede ser una pio de la poesía se le suma un juego visual.
oración, una parte de una oración o solo una No solo los poemas pertenecen al género poé-
palabra. Su extensión no depende del sentido, tico; las canciones, los romances y las coplas tam-
sino del ritmo que el poeta quiere otorgarle al bién comparten sus características y recursos.

1. Escribí tres rasgos propios de la poesía y ejemplificá con fragmentos de los poemas
de las páginas 54 y 55.
a.

bit.ly/
b. 2U0C6XF

c.

2. Completá el enunciado.

El poema “¿Quién soy?” es un caligrama porque 





3. En la carpeta, transcribí de cada poema leído dos ejemplos de recursos expresivos.


Anotá la clase de recurso.

La poesía 59
La construcción sustantiva
Una construcción está formada por dos o más palabras relacionadas entre sí. La
construcción se denomina sustantiva si su núcleo es un sustantivo. El núcleo (n)
es la palabra que debe estar siempre para que la construcción no pierda el sentido
ni quede mal formada (un cuento divertido).

1. Escribí en cada caso si se trata de una palabra (P), de una construcción (C) o de una

© Tinta fresca | Prohibida su fotocopia. Ley 11.723


oración (O). Observá las diferencias, por ejemplo, si comienzan con mayúscula o no.

¡Qué lindo poema! parásitos de las plantas


bit.ly/ un momento cuidado
3l5gWnh Las alas tienen agujeritos. El profesor describía el hallazgo.
Zeque pequeñas manchas

2. Subrayá la palabra más importante en cada una de las siguientes construcciones.

un matorral cercano este pajarraco los cuatro vientos la planta

a. ¿Qué tuviste en cuenta para responder?


b. ¿A qué clase pertenecen las palabras que subrayaste?

sustantivos adjetivos verbos artículos

3. Subrayá en el siguiente texto las construcciones sustantivas que reconozcas.

El joven inventaba buenas historias. Las personas del pueblo lo escuchaban


con gran atención.
Un día, el rey se detuvo a escucharlo. Esto provocó una gran alegría.

4. Transcribí en la carpeta las construcciones que subrayaste en la actividad anterior


y marcá el núcleo (n) de cada una, como en el ejemplo.

una gran alegría


n

5. ¿Qué clases de palabras acompañan al sustantivo en las construcciones anterio-


res? Conversá con tus compañeros y marcá las opciones correctas.

sustantivos adjetivos artículos

6. Convertí las siguientes palabras en construcciones sustantivas.

valentía: sorpresa:

60 Capítulo 5
Los modificadores del sustantivo
El modificador directo (md) es un adjetivo o un artículo que acompaña al núcleo
de la construcción sustantiva y concuerda con él en género y número. Los artículos
pueden ser determinados (el, la, los, las) o indeterminados (un, una, unos, unas).
El modificador indirecto (mi) se relaciona con el sustantivo núcleo por medio
de una preposición. Las preposiciones son: a, ante, bajo, con, contra, de, desde,
durante, en, entre, hacia, hasta, mediante, para, por, según, sin, sobre, tras.
© Tinta fresca | Prohibida su fotocopia. Ley 11.723

La aposición (apos) es un sustantivo o una construcción, generalmente entre


comas, que modifica al núcleo nombrándolo con otras palabras. Por eso, la apo-
sición y el núcleo son intercambiables, es decir, pueden invertir su lugar en la
oración sin alterar su significado.

1. Subrayá los núcleos de las siguientes construcciones. ¿Cómo se relacionan con el


sustantivo las palabras que lo modifican? Uní con flechas.

Construcción Tipo de relación con el núcleo


langosta fantasma bit.ly/
picadura de insectos indirecta 3k30C4P
langosta de la India directa
una hoja perfecta

2. Marcá qué función cumple cada componente de la construcción, como en el ejemplo.

la rama de un árbol alto un caso extremo de mimetismo


md n mi

3. Completá las siguientes construcciones sustantivas.

esa hoja insectos


md mi md md

4. Escribí a quién se refiere cada construcción sustantiva.

El descubridor de la hoja andariega,


n

El autor del poema “La palabra blanco”,


n
La autora del caligrama “¿Quién soy?”,
n

¿Qué aprendí?
¿Te gustaron los poemas? ¿Por qué? ¿Leerías más ¿Qué tema te resultó totalmente nuevo? ¿Cuál te
poemas? ¿Qué recurso expresivo te gusta más? interesó más?

La poesía 61
Ortografía

Usos de g y j
La g suena suave delante de las consonantes El grupo gen se escribe con g (gente, genial),
y de las vocales a, o, u. Por ejemplo: globo, gas- excepto en las palabras ajeno/a y berenjena.
to, agotar, agua. En cambio, suena fuerte (como Las terminaciones -gio, -gia, -gente y
si fuera una j) delante de las vocales e, i. Por -gencia se escriben con g. Por ejemplo: elogio,
ejemplo: gerente, girasol. La u no se pronuncia nostalgia, urgente, emergencia.
en el grupo gu seguido de las vocales e, i. La dié- Las terminaciones -aje, -jero, -jera, -jería

© Tinta fresca | Prohibida su fotocopia. Ley 11.723


resis (los dos puntos arriba de la u) indica que la se escriben con j. Por ejemplo: pasaje, viajero,
u “suena”. Por ejemplo: paragüita, antigüedad. relojería. Excepción: ligero/a.

1. En la carpeta, separá las siguientes palabras en dos grupos según el sonido de la g.

gusto peligro urgente vigilante gorro angurriento


gesto garras giro ágiles
bit.ly/
3k7eniW 2. Leé las siguientes palabras en voz alta. ¿En qué casos suena la u?

vergüenza guerra antigüedad cigüeña guitarrita pingüino

3. Escribí una palabra de cada familia que termine en -gia o -gio. Explicá oralmente el
significado de las palabras que escribiste.

mágico: privilegiar: 
contagiado: alérgico: 
estratégico: elogiar:

4. Explicá por qué estas palabras se escriben con g.

inteligencia exigencia vigencia vigente

exigente agencia inteligente agente

5. Escribí las palabras que responden a las siguientes definiciones. Una ayuda: todos
los términos se escriben con j.

: animal que no está domesticado.


: tienda donde se venden relojes.
: mujer que da consejos.
: valor, valentía.
: prácticas mágicas que hacen brujos y brujas.

62 Capítulo 5
Taller de escritura

Con tono poético


Les proponemos escribir breves textos poéticos. Para eso, realicen las actividades.

1. Asigná adjetivos a los sustantivos para crear imágenes sensoriales, como en el ejemplo.

Un cielo ácido Una sonrisa Un grito


Una caricia La mirada El gesto
© Tinta fresca | Prohibida su fotocopia. Ley 11.723

2. Relacioná las palabras del primer conjunto con las del segundo para crear compara- bit.ly/
ciones y escribilas en la carpeta. Por ejemplo: luminoso como un sol. 2U3dWM2

duro fuerte luminoso liviano nube roca montaña pluma seda


áspero claro alto suave rápido lija puercoespín aire amanecer
breve oscuro largo pesado gris soplido silbido grito fuego sol

3. En la carpeta, describí estos sentimientos mediante comparaciones. Podés usar las


que armaste en la actividad 2.
amor alegría tristeza esperanza

4. Agregá palabras que comiencen con la letra destacada en cada caso e inventá un
nombre para el animal del que se habla.

El
Es un pájaro perezoso, .
Le gusta mucho gritar, 
Come jazmines, 

5. Escribí en la carpeta palabras que rimen con las siguientes.

candado sonrisa amarillo


soñado prisa grillo
prestado brisa zorrillo

6. Nombrá cada elemento de otra forma que lo describa, como en el ejemplo.

luna: un disco de plata lluvia:


nube: árbol:
sol: río:

7. Usá alguna de tus producciones anteriores o inventá otras para crear un caligrama,
y ponele un título sugerente.

La poesía 63
Organizar la información

Elaborar un cuestionario
Los textos informativos explican o brindan información sobre un tema, y respon-
den a dudas que surgen cuando se investiga sobre ese tema. Por eso, una forma de
comprender la información proporcionada consiste en elaborar un cuestionario,
es decir, formular las preguntas a partir de las cuales surgieron esas explicaciones.
Por ejemplo, la reseña es un texto que informa sobre el contenido o las carac-
terísticas de una obra artística (un libro, un espectáculo o un disco de música) y la

© Tinta fresca | Prohibida su fotocopia. Ley 11.723


comenta, critica o recomienda.

1. Leé la siguiente reseña de un libro para chicos y resolvé las consignas.

Patas de Resorte
De Silvia Lachaise, ilustraciones de Mariana Otero. Editorial Comunicarte.

Esta historia gira en torno a Bochita, un chico que vive en las afueras de Chascomús junto con sus hermanos, y Gudelia,
la gallina más hambrienta y despistada, quien siempre le come las canicas a Bochita.

Un día, el padre de Bochita, el mecánico del pueblo, recibe un regalo muy especial. Un regalo que puede ser útil, aun-
que nadie cuenta con su rebeldía. Patas de Resorte es un caballo muy inteligente y pronto logrará entenderse y hasta
hablar con Bochita. Todo parece encaminarse pero llega el tío con otro regalo muy especial…

Silvia Lachaise nos entrega una historia dulce y bella narrada en primera persona, con los detalles más pintorescos de
la vida en un pueblo.
Podés escuchar
a la autora leer un Con ternura y a la vez crudeza, la autora describe una vida pueblerina y los puntos de encuentro y de distancia entre el
pasaje de su novela en mundo de los adultos y el de los niños. De esta manera, logra divertir y al mismo tiempo conmover al lector.
tintaf.com.ar/tn4b
El paso del tiempo, la vida cotidiana, la magia, las travesuras y lo inevitable que trae el crecimiento son los temas de
esta hermosa novela recomendada para chicos a partir de ocho años.
S. C.
Disponible en: http://www.revistaplanetario.com.ar/libros/view/885/patas-de-resorte (adaptación).

a. Señalá en qué párrafo se responde cada pregunta.

• ¿Dónde transcurre la novela Patas de Resorte? Párrafo


• ¿Quién es Bochita? Párrafo
• ¿Quién es Patas de Resorte? Párrafo
• ¿Quién es la autora de la novela? Párrafo
• ¿Qué se describe en la novela? Párrafo
b. Formulá dos preguntas que se respondan con el último párrafo.
c. Conversen entre todos: ¿qué opina el autor de la reseña sobre la novela? ¿Ustedes
leerían la obra? ¿Por qué?
bit.ly/ d. ¿Qué más te gustaría saber sobre el libro reseñado? Formulá las preguntas en la
352jb4W
carpeta y respondelas consultando fuentes como diarios, revistas o Internet.

64 Capítulo 5
bit.ly/
Repaso
3exPVWY

1. Completá los enunciados en la carpeta. 4. Copiá las siguientes construcciones en la car-


peta, y marcá el núcleo y los modificadores.
La poesía se diferencia de otros tipos de textos a. la música del violín
porque 
b. flores frescas
El poema de este capítulo que más me gustó fue c. las mariposas multicolores del jardín
porque d. un tarro de dulce
© Tinta fresca | Prohibida su fotocopia. Ley 11.723

2. En la carpeta, transcribí de los poemas leídos 5. Escribí sinónimos de estas palabras. Una ayu-
un ejemplo de cada tipo de recurso. da: en ambos términos aparece el grupo gen.

Imagen sensorial: dibujo: 


Comparación: astuto: 
Repetición de sonidos o de palabras:
6. Anotá el antónimo de cada palabra. Tené en
3. Completá el texto con los modificadores que cuenta que en ambos aparece el grupo gen.
se indican.
egoísta / 
La película Valiente cuenta la historia particular / 
(mi),
(apos). Esta joven (md) es 7. Anotá, en cada caso, dos palabras que tengan
controlada por su (md) madre,
las siguientes terminaciones.
quien trata inútilmente de convertirla en
(md) princesa modelo. La (md)
situación empeora cuando Elinor, -aje: 
(apos), la presiona para que se case con uno de los -jería: 
hijos (mi). Para eso, organizan los -jero: 
Juegos (mi), en los que -jera: 
(md) pretendientes compiten por la mano de
(md) princesa.
Integración
8. Completá en la carpeta el siguiente campo eso, cambiá el orden de las palabras o de las
semántico o de palabras. construcciones.

castillo, bosque, escudo, El valiente caballero fue a buscar a su dama


porque le quería declarar el gran amor que sentía.
a. Asignale a cada palabra del campo un adjetivo
o una construcción que lo caracterice. b. Escribí otra estrofa para continuar el poema,
b. Compartí lo que escribiste con tus compañe- que también tenga rima y algún recurso expre-
ros. ¿Qué otras palabras agregaron? sivo. Podés incluir palabras o construcciones de
la actividad 8.
9. Resolvé las consignas en la carpeta. c. ¿Qué modificadores incluiste?
a. Escribí la siguiente oración en forma de d. Compará lo que escribiste con un compañero.
estrofa. Debe tener cuatro versos y rima. Para ¿Qué diferencias encuentran?

La poesía 65
Las instrucciones

6 ¿Saben de dónde se obtiene el papel? ¿Y cómo se recicla? ¿Les parece que reci-
clar el papel es una forma de cuidar el medio ambiente? ¿Por qué?

Hacemos papel reciclado


¿Qué es?
Reciclar es someter un material Elementos necesarios
usado a un proceso para que se lo • Papel usado
pueda volver a utilizar. • Licuadora
Recolectar significa recoger, • Balde
juntar.
• Espátula

1 Recolectar papel usado y cortarlo


en pequeñas tiras. Poner las tiras
en un balde con agua y dejarlas en
remojo durante dos horas.

2 Tomar un puñado de papel y licuarlo


durante un minuto en una licuadora con
mucha agua (más agua que papel).
Dejar el producto obtenido en un balde.
Repetir este proceso con todo el papel.

3 Tomar el papel licuado y colocarlo sobre


una superficie plana. Tratar de que quede
una capa de papel lo más delgada posible.
Mientras se seca, despegarlo constantemente
de la superficie con una espátula de cocina.

¡Importante!
Pidan ayuda
a un adulto
para realizar el
reciclado.

¡Ya tienen papel reciclado! bit.ly/


3jYTJle

66 Capítulo 6
Para comprender las instrucciones
Las instrucciones son indicaciones que deben seguirse para lograr un deter-
minado propósito o realizar una tarea.
En los textos que tienen instrucciones, las indicaciones se dan con los verbos en
infinitivo (recolectar, cortar) o conjugados en modo imperativo (pedí, repita, corten).

1. ¿Qué se propone el texto que leíste? Marcá una de las opciones y explicá oralmen-
te por qué la elegiste.
• Informar sobre el reciclaje de papel. Podés


aprender a hacer
Dar indicaciones para reciclar papel. algunas manualida-
• Convencer sobre la importancia de reciclar papel. des con materiales
reciclados en
tintaf.com.ar/tn4b
2. Completá el siguiente enunciado.

En las instrucciones para reciclar papel, hay que seguir pasos porque 

3. Conversen entre todos: ¿qué se necesita para reciclar papel? ¿En qué parte del
texto se indica esto?

4. Subrayá en el texto las acciones que deben realizarse para reciclar el papel.
¿Cuántas acciones incluye cada paso? Escribilo, como en el ejemplo.

Paso 1: cuatro acciones Paso 2: Paso 3:

5. Rodeá los verbos en infinitivo en el texto de la página 66.


a. Elegí uno de los pasos y reescribilo cambiando los infinitivos por verbos conjuga-
dos en modo imperativo, por ejemplo: “Recolectá papel”.

6. Releé el texto de la página 66. ¿Qué indicación no corresponde al proceso de


fabricar papel? Escribila acá.



7. En grupos, conversen: ¿los dibujos ayudan a comprender las instrucciones? ¿Por


qué? Anoten las conclusiones en la carpeta.

bit.ly/
354S9Kf

Las instrucciones 67
Sobre el género

Los textos instruccionales


Las instrucciones son indicaciones para Los verbos indican las acciones necesarias
que el lector pueda efectuar un procedimiento para seguir las instrucciones. En los textos
determinado o una tarea, por ejemplo, reciclar instructivos se emplean verbos en infinitivo
papel, hacer funcionar un artefacto, preparar (recolectar, cortar, licuar) o en modo impera-
una comida o realizar una consigna. tivo (pidan, proponé, piense).
Para que resulte claro seguir las instruc- Los textos instruccionales suelen incluir el

© Tinta fresca | Prohibida su fotocopia. Ley 11.723


ciones, estas se presentan en forma de pasos, listado de los elementos necesarios para rea-
es decir, en etapas que deben cumplirse para lizar la tarea. También pueden ir acompañados
lograr el objetivo. El orden se muestra con de imágenes (dibujos, gráficos, esquemas, foto-
marcas gráficas (números, letras) o conectores grafías) que muestran la totalidad de la secuen-
(en primer lugar, luego, mientras, etcétera). cia, los pasos más difíciles o el producto final.

1. ¿Qué son las instrucciones? Escribí un ejemplo.

bit.ly/
2GG2W4o
2. ¿En qué ocasiones seguís instrucciones? Mencioná por lo menos tres.




3. ¿Por qué las instrucciones tienen un orden o una secuencia? Explicalo y, luego,
compartí la respuesta con tus compañeros.





4. Escribí si el siguiente enunciado es verdadero (V) o falso (F). Justificá tu respuesta.

• Las consignas escolares son instrucciones.





5. Elegí un juego que conozcas y explicale a un compañero las instrucciones para


jugarlo. Tené en cuenta los pasos que deben seguirse y si es necesario hacer alguna
recomendación.

68 Capítulo 6
El verbo
¿Qué expresan los verbos? ¿Qué significa que un verbo se conjuga?

El verbo es una clase de palabra que nombra acciones (cantar, temer, escribir),
o indica la existencia o un estado (ser, estar, parecer).
El infinitivo es la forma del verbo que nombra la acción, sin indicar quién la bit.ly/
realiza o en qué momento se produce. Los infinitivos terminan en -ar (primera 3eKhCfv
© Tinta fresca | Prohibida su fotocopia. Ley 11.723

conjugación), -er (segunda conjugación) o -ir (tercera conjugación).

1. ¿Qué están haciendo las personas que aparecen en las fotografías? Escribí en cada
caso una palabra que nombre la acción que realizan.

2. Observá la imagen y completá el texto que la describe. Luego, leelo en voz alta.

El edificio que aparece en la fotografía muy alto. Las


ventanas pequeñas. Algunas abiertas. El
cielo algo nublado y se refleja en él.

3. Escribí los siguientes verbos en el recuadro que corresponde, como en los


ejemplos.

resultar pensar sonreír soñar ser cantar soltar


estar parecer visitar permanecer mirar volar

Verbos de acción Verbos de estado

soltar ser

Las instrucciones 69
La conjugación de los verbos
La morfología estudia la forma de las palabras. El verbo es una palabra variable:
cambia su terminación según la persona y el número de quien realiza la acción.
Cuando se conjuga un verbo, es decir, cuando varía en número o persona, una par-
te permanece invariable, la raíz; mientras que la terminación o desinencia cambia.
Las personas gramaticales son tres para el singular y tres para el plural, y se
corresponden con los pronombres personales. En la zona rioplatense, para la

© Tinta fresca | Prohibida su fotocopia. Ley 11.723


segunda persona se usa el pronombre vos cuando se tiene confianza, y usted si el
Podés consultar
el paradigma de tratamiento es formal.
la página 112. raíz
yo canto desinencia nosotros/-as cantamos
Singular vos cantás / usted canta Plural ustedes cantan
él/ella canta ellos/-as cantan

Los tiempos verbales


Los verbos varían en tiempo. Si la acción está ocurriendo, el tiempo es presente
(Los chicos reciclan papel). Si ocurrió antes del momento presente, el tiempo es
pasado (Los chicos reciclaron papel). Si sucederá en un momento posterior al pre-
sente, el tiempo es futuro (Los chicos reciclarán papel).
El tiempo pasado se emplea generalmente en las narraciones. En las descrip-
ciones, en cambio, es habitual el tiempo presente. Si la descripción forma parte de
un relato en tiempo pasado, se usa el pretérito imperfecto (amaba, temía, partía).

1. ¿Quién realiza la acción? Elegí entre las opciones y completá las oraciones. Luego,
conversen entre todos: ¿qué tuvieron en cuenta para completarlas?

yo - nosotros - nosotras escribían bellos poemas en tiras de papel.


bit.ly/ traslada el árbol al palacio.
352LDDO vos - usted - ustedes
disfrutamos de la lectura del cuento.
él - ella - ellos - ellas escuchen al ruiseñor.

2. Ubicá las siguientes formas verbales donde corresponde, como en el ejemplo. Lue-
go, rodeá la forma verbal que es la misma para diferentes personas gramaticales.

cantaron - cantamos - cantó - cantaste - canté - cantaron

a a
1 persona singular (yo) 1 p. plural (nosotros/nosotras)
2 p. plural (ustedes) cantaron
a a
2 persona singular (vos)
a a
3 persona singular (él/ella) 3 p. plural (ellos/ellas)

70 Capítulo 6
3. Reescribí en la carpeta el siguiente fragmento de un cuento como si el protagonista
realizara las acciones y las contara en primera persona. El comienzo ya está escrito.

Días después, Esebicho se trepó a la antena de la tele y se puso a cantar tristes y desafinadas canciones
de amor. Nadie le respondió, ni esa noche ni las dos siguientes. […] Y luego desapareció.

Días después, me trepé a la antena de la tele


© Tinta fresca | Prohibida su fotocopia. Ley 11.723

4. Ubicá los infinitivos en el cuadro, como en el ejemplo.

saltar temer vivir bailar beber partir amar sorprender escribir

Primera conjugación (-ar) Segunda conjugación (-er) Tercera conjugación (-ir)


sorprender

5. Subrayá en el texto los verbos conjugados.

Cuando conoció a Mabel, Ricardo se enamoró perdidamente. Sus suspiros barrían


todas las hojas del patio, se pasaba de estación en el tren o se ponía las medias al revés,
no escuchaba el timbre de su casa y ya ni atendía el teléfono...

a. Marcá con X en qué tiempo verbal están conjugados los verbos que subrayaste. bit.ly/
tiempo pasado tiempo presente tiempo futuro 3l6EZSG

b. En la carpeta, reescribí el texto cambiando el tiempo verbal. Te damos el comienzo


para hacer cada nueva versión.

Cuando conoce a Mabel, Ricardo (Tiempo: )


Ricardo conocerá a Mabel y (Tiempo:  )

6. Leé el texto, subrayá los verbos y respondé oralmente en qué tiempo están conjugados.

El aguará guazú tiene un aspecto similar al de un perro con patas largas. Puede medir
80 centímetros de altura y más de un metro de largo. Su pelaje es de color rojizo y se vuelve
más claro en el vientre; en el lomo tiene una mancha negra, y también son negros el hocico
y las patas. Es muy veloz y buen saltador.

¿Qué aprendí?
¿Qué elementos ayudan a comprender las ins- ¿Qué sucede cuando no se usan correctamente
trucciones? ¿Por qué? los tiempos verbales? ¿Por qué?

Las instrucciones 71
Ortografía

Usos de r, rr, ll e y
Según su ubicación en la palabra, la r repre- La letra y suena como consonante (“ye”)
senta un sonido suave (ligera, broma, nadar) al principio o en el medio de una palabra,
o uno fuerte (rojo, Israel). La rr, escrita siem- como en yacaré, ayudar; y al final de la pala-
pre entre vocales, representa únicamente un bra o sola suena como vocal (“i”): y, aguaribay.
sonido fuerte (arrancar, borrador). Después de Las terminaciones -illo/-illa se escriben con
las consonantes n, l, s o al comienzo de una ll (cepillo, maravilla). En la zona rioplaten-

© Tinta fresca | Prohibida su fotocopia. Ley 11.723


palabra se escribe r, y su sonido es fuerte (rosa, se, la ll se pronuncia como una y con sonido
honrado, alrededor, israelita). consonante.

1. Leé estas palabras en voz alta y comentá cómo suenan la r y la rr en cada caso.

aroma arrojar enredado futuro ratón alrededor

bit.ly/ 2. Ubicá las siguientes palabras en el conjunto que corresponde. Atención: algunas
2Idf50Q palabras con más de una letra r pueden formar parte de ambos conjuntos. En esos
casos, marquen con un color la letra que determinó su ubicación, como en el ejemplo.

arroz enrojecer peras Roma enriquecer manera Israel desenredar reja


desratizar alteración tarro loro Enrique desenroscar barro rojo honroso
narradora riqueza sonrisa remar mirar Muriel berrinche error arado

Sonido suave de la r Sonido fuerte de la r y la rr

enrojecer enrojecer

Euge: 3. Leé en voz alta las palabras destacadas en la nota. ¿Se pronuncia igual
Ayer se me hizo la letra y? Comentalo con tus compañeros.
muy tarde y no pude
hacer las compras.
4. Entre todos, observen las siguientes palabras, léanlas en voz alta y res-
Comprá un pollo
pondan: ¿cómo suena la ll? ¿Y la y?
chico y dos cebollas.
Yo me encargo del relleno rejilla yo llovizna ayuda
ya martillo
postre.
Un beso, 
Yesi
5. Rodeá la terminación de las siguientes palabras.

mejilla cepillo anillo zapatilla pastilla arcilla cigarrillo

72 Capítulo 6
Taller de escritura

Una campaña en la escuela


Un folleto es un texto con imágenes que publicitario. Debe ser breve y fácil de recordar.
informa y promociona un objeto, un even- Se escribe con un cuerpo de letra mayor al del
to o una campaña de prevención, por ejem- resto y en un lugar privilegiado del folleto.
plo, de cuidado del medio ambiente o de la Imaginen que organizan una campaña para
salud. El eslogan es una frase que resume la reciclar la basura. Les proponemos escribir un
intención comunicativa del autor del mensaje folleto para promoverla.
© Tinta fresca | Prohibida su fotocopia. Ley 11.723

1. ¿Cuál podría ser el eslogan? Escribilo.




2. Anotá dos argumentos para incluir en un folleto de promoción de la campaña.


bit.ly/
Es importante reciclar la basura porque  3k7DDpg
 .
y

3. Para poder reutilizar la basura, primero es necesario separarla. Observá qué corres-
ponde depositar en cada contenedor y completá el texto.

A partir de hoy,  .
En el contenedor amarillo, 
 , por ejemplo:
 .
En el contenedor naranja,  , como
 .






¡Esperamos  !

4. En grupos, armen el folleto. Pueden incluir imágenes (dibujos, fotografías, etcétera).


Luego, repartan los folletos en la escuela; será una de las acciones de la campaña.

Las instrucciones 73
Club de lectores

Una historia en imágenes


Los libros, los folletos, los carteles, las revis- un significado: las líneas, los colores, los som-
tas, las tarjetas y los sitios web incluyen ele- breados, los planos, las dimensiones. Las ilus-
mentos gráficos. Del mismo modo que existe traciones y las fotografías también permiten
un lenguaje verbal (oral o escrito), también expresar ideas, con diferentes técnicas: pluma
existe un lenguaje visual con una serie de y tinta, lápiz y carbonilla, lápices de colores,
componentes que se organizan para lograr pasteles, acuarelas, acrílico y óleo, collage.

© Tinta fresca | Prohibida su fotocopia. Ley 11.723


1. Para la rotación de libros del club de lectores, te propo-
Recomendaciones: nemos contar en imágenes parte de la obra que leíste. Para
• Intentá no elegir más de
ocho o diez situaciones.
hacerlo, seguí estos pasos.
a. Seleccioná momentos o situaciones que te parezcan

• No incluyas la situación
final, es decir, el desenlace.
importantes en el argumento: son los núcleos que estruc-
turan la historia y que resultan imprescindibles para com-
prender lo que sucede.
b. Imaginá cómo representar cada uno de los momentos elegidos. Podés emplear
distintas técnicas: dibujo o pintura, collage, montaje de imágenes predetermina-
das, montaje fotográfico, etcétera.
c. Realizá en cartulinas diferentes las ilustraciones que pensaste.
d. Escribí un epígrafe para cada imagen, que aporte información sobre la situación
que se representa.

2. El día de la rotación, expongan las ilustraciones en el aula. Comenten a sus com-


pañeros por qué decidieron representar esos momentos de la obra y la forma elegi-
da para hacerlo.

3. Una vez expuestas las ilustraciones y luego de haber escuchado las explicaciones
bit.ly/ de todos, elijan el siguiente libro y acuerden una fecha para terminar su lectura y
3k3rcL9 hacer otra rotación.

74 Capítulo 6
bit.ly/
Repaso
3k73Wfx

1. Escribí la consigna que corresponde a la 3. Leé el trabalenguas y completá la afirmación.


siguiente actividad.
Un burro en el bosque corre tras el perro de
 Francisco, rebuzna y rebuzna y, de un brinco brus-
co, barre el barro con el perro que rabioso rabiando
rabia y su rabo se embarra de barro.
Los jardineros buscaron afanosamente por
todos los jardines del reino hasta que, cuando
© Tinta fresca | Prohibida su fotocopia. Ley 11.723

ya creían que habían agotado las posibilidades, En las palabras del trabalenguas, la rr y la r tie-
encontraron en la casa de un artesano un árbol de nen sonido  , excepto en
iguales características al que quería el emperador.


2. Leé la siguiente lista de palabras y resolvé las 4. Escribí en la carpeta cinco palabras que ten-
consignas en la carpeta. gan la r con sonido suave y con sonido fuerte,
como recurrir.
vestía sabrán haremos sentir dice harás

hizo tendremos reciclo prometimos buscó 5. Detectá los errores en esta pizarra y escribí
correctamente las palabras en la carpeta.
hacés sentirá prometió buscaba siente

OFERTAS DEL DÍA


a. Escribí en qué tiempo están conjugados los
Tayarines $35,50 ½ kilo
verbos. ¿Aparece algún infinitivo? Rodealo. Queso de rayar $150 ¼ kilo
b. ¿Quién o quiénes realizan la acción en cada Repoyo blanco $45 1 kilo
caso? Agregá a cada verbo un pronombre perso- Mallonesa $44,50
nal que concuerde.

Integración

6. Observá las viñetas que muestran cómo armar 1 2 3


un banquito con botellas de plástico y resolvé las
consignas.
a. Escribí en la carpeta las instrucciones de cada
paso, como en el ejemplo. Incluí la lista de mate-
riales necesarios.
b. Marcá con X qué forma verbal usaste para
escribir las instrucciones. 4 5 6
modo imperativo infinitivo

7. Intercambiá las instrucciones que escribiste


con un compañero. Revisen si se entienden los
Dibujá la cara y
pasos, si están en orden o falta alguno, y si la lista pintá las manchas
de la vaquita.
de materiales está completa.

Las instrucciones 75
El cuento de humor

7 ¿Conocen alguna historia que los haya hecho reír? ¿Qué les
causó gracia? ¿Tienen mascotas? ¿Sus mascotas tienen alguna
particularidad o conducta que les llame la atención? ¿Cuál?

Cuestión de piel
¿Qué es? Yo estaba resolviendo cuántas canillas se necesitaban para llenar
ocho toneles de agua de dos mil litros cada uno en nueve horas
Farfullar es hablar muy de prisa y
teniendo en cuenta que uno de los toneles perdía, cuando entró a la
atropelladamente.
pieza mi gato Horacio —sin llamar, como siempre—, cerró la puerta
Surtir es proveer a alguien de de una patada y se metió debajo de la cama.
algo. En lenguaje coloquial, signi-
Pensé que había tenido otra de sus broncas con Teresito, el gato de
fica “golpear”.
la funeraria.
Un tonel es un recipiente de En cuyo caso, Horacio permanecería allí soplando y farfullando
madera muy grande.
unos diez minutos y luego saldría para contarme, una vez más, cuán
El travesaño es una pieza de estúpido era el gato de la funeraria y cuán magnífica había sido su
madera o de hierro que atraviesa victoria sobre el estúpido gato.
de una parte a otra.
Pero Horacio no salió.
Hice a un lado el problema de las canillas y me metí debajo de la
cama para averiguar qué le pasaba.
Estaba oscuro. Me golpeé la cabeza en el travesaño. Horacio mordía
una zapatilla con la mirada perdida en el mar de pelusa. Siempre que
vuelve de pelearse con Teresito dice lo mismo: “Lo maté, al menos
tendrá un buen sepelio”. Pero yo sé que a veces Teresito lo surte y no
me lo cuenta.
—¿Qué pasó? ¿Te pegó mucho?
—No digas pavadas… ¿Puedo hacerte una pregunta?
—Sobre qué.
—Quiero que me contestes una cosa, una sola cosa nada más: ¿se
hacen tapados con piel de gato?
Horacio me trastorna, juro que me trastorna. Cada dos por tres
se descuelga con disparates por el estilo. A veces preferiría que fuera
mudo.
—¡No! ¡Cómo se van a hacer tapados de gato…! ¿Estás loco?
¿Dónde viste un tapado de gato?
—Ya me parecía.

bit.ly/
3pbyJLT

76
Se quedó pensando, siempre con la mirada perdida. Lo noté dolido.
Algo serio le ocupaba la cabeza. Me miró a los ojos y me dijo:
—¿Y por qué no se hacen?
—¿A vos te gustaría que se hicieran tapados con la piel de los gatos?
—No me contestes a una pregunta con otra pregunta. Por supuesto
que no me gustaría. Solo quiero saber por qué no se hacen.
(Vendo urgente gato complicado – Tratar debajo de la cama).
—¿Cómo se te ocurrió eso? ¿De dónde me salís con ese problema? ¿Qué es?
¿Te parece que no tengo bastante con las canillas? Horacio, ¿qué
Algo lúgubre es algo sombrío,
le hiciste a Teresito? ¡A que le estropeaste el cuerpo…! ¿O es que te
triste.
estuvo hablando de cosas lúgubres otra vez…?
Entonces me contó. El asunto aparentemente no tenía nada que ver Una peletería es un negocio don-
de se venden abrigos de pieles
con Teresito. finas.
Horacio acababa de llegar de la peletería, que está a tres puertas de
casa. El visón es un animal parecido a
la nutria, muy apreciado por su
Siempre se mete allí. Le gusta la peletería porque en invierno está piel.
calefaccionada y en verano es fresca. La dueña me lo devuelve apenas
lo ve.
Pero parece que esta vez no lo vio y Horacio, sin querer, escuchó
una discusión feroz entre la peletera y una clienta.
Discutían por la forma de un tapado. La mujer decía que era
carísima. Al final la peletera la echó a la calle y le gritó: “Mándese a
mudar de acá con ese tapado de gato”.
—Eso quiero que me expliques. Por qué dijo “ese tapado de gato”.
Si yo vi que no era de gato. Si no se hacen tapados de gato.
—Bueno, es una manera de decir…
—Perdoname, pero me parece que fue una manera de ofender al
tapado. Y quiero saber por qué.
No hay forma de engañar a Horacio.
Cualquier cosa que le contestara era horrible:
¿Que los gatos son animales vulgares? ¿Que hay millones de gatos
por todas partes y por eso la piel no vale nada? ¿Que aunque uno
recorriera todo el planeta no encontraría dos gatos del mismo color
para hacer un tapado coherente? ¿Que nadie se pondría un abrigo de
gato porque sería un mamarracho, lo menos elegante de este mundo,
siempre sospechosos de pulgas? ¿Que los zorros y los visones son
animales aristocráticos pero los gatos no? ¿Que hasta a un conejo se lo
considera más distinguido que a un gato…? ¿Qué podía decirle?

77
—Salgamos de acá abajo, Horacito.
—…
—Horacito... Dejá de morder la zapatilla, vení...
—Me siento discriminado.
¿Qué es? —…
—¿Te das cuenta? A los gatos nos discriminan por la piel.
Discriminar es excluir, tratar a
alguien con desprecio o como si Lo abracé. Horacio casi nunca está mal, pero cuando está mal se
tuviera menos derechos. tierniza y se deja abrazar. Le apoyé la cara sobre la panza. Me gusta porque
Mortificar es causar angustia,
la panza le respira, sube y baja, es como una almohada viviente con pelos,

© Tinta fresca | Prohibida su fotocopia. Ley 11.723


dolor o molestia. que ronronea.
—¿Qué tiene una nutria que no tenga yo? —me dice—. ¿Es más linda,
más limpita acaso?
Cerré los ojos. Tenía los pelos de Horacio adentro de la oreja. Me quedé
pensando.
Una panza de gato debajo de una cama es un buen lugar para pensar.
Algo estaba claro: el asunto lo tenía muy mortificado. Que fuera una
ventaja para los gatos no cambiaba la cuestión principal: Horacio se
sentía feo.
Entonces le dije algo. No sé si se me ocurrió a mí en ese momento o lo
había leído en alguna parte. Le dije:
—El abrigo de gato es muy hermoso, pero solamente cuando lo usa el
gato, que es el único dueño verdadero.
Parece que fue algo bueno porque enseguida lo noté más aliviado:
—¿Es así?
—Absolutamente.
—¿Seguro?
—Seguro.
—¿Aunque le falten algunos pelos?
—…
—…
—Ahora mismo vas a decirme qué pasó con Teresito.
Tomado de Nabuco, etc., Editorial Norma ©1998 Ema Wolf ©1998
Editorial Norma.

Ema Wolf nació en Buenos Aires en 1948. Es licenciada en Letras.


Colaboró en varios medios periodísticos y revistas infantiles. Ha
recibido premios y distinciones nacionales e internacionales. Entre
sus publicaciones figuran: Maruja, Libro de los prodigios, Fámili
y A filmar, canguros míos.

78
Para comprender el cuento de humor
1. Conversen entre todos y respondan las siguientes preguntas en la carpeta.
a. ¿Por qué Horacio se mete debajo de la cama?
b. ¿Qué supone su dueño que le ha pasado?
c. ¿Cómo se siente Horacio por lo que escuchó? ¿Por qué?
d. ¿Por qué Horacio se tranquiliza? bit.ly/
35cPrCv
© Tinta fresca | Prohibida su fotocopia. Ley 11.723

2. En la carpeta, describí al dueño de Horacio.

3. ¿Cómo completarías los siguientes enunciados? Elegí una opción y justificá tu res-
puesta en forma oral.
a. Un tapado de piel de gato sería:

• un tapado de buena calidad porque la piel de gato es muy delicada. Podés leer otros
• un tapado que no se haría porque la piel de gato es muy común. cuentos de

• un tapado muy caro porque la piel de gato es difícil de conseguir.


Ema Wolf en
tintaf.com.ar/tn4b

b. La expresión “tapado de gato” significa:

• que se elogia la calidad del tapado.


• que es una prenda poco común.
• que se desprecia la calidad del tapado.
4. Transcribí las respuestas que el dueño de Horacio imagina para darle a su gato.
La primera sirve de ejemplo.

Como los gatos son animales vulgares, su piel no es apreciada.

5. A partir de las respuestas que piensa el dueño de Horacio, completá las siguientes
oraciones.
• El dueño de Horacio no le da ninguna de las explicaciones que pensó porque

• La explicación que hace sentir mejor a Horacio es


6. Imaginá las palabras de Horacio y de su dueño en el final del cuento y escribilas en
la carpeta.

El cuento de humor 79
Las partes de un cuento
Los cuentos se organizan en tres partes: introducción, nudo y desenlace. En la
situación inicial o introducción, se presenta a los personajes, el lugar y la época en
que transcurren los hechos. En el nudo o desarrollo surge un conflicto o problema
que los personajes enfrentan. En el desenlace o final, esa complicación se resuel-
ve de manera favorable o no.

© Tinta fresca | Prohibida su fotocopia. Ley 11.723


1. Completá los datos sobre el cuento “Cuestión de piel”.

Lugar donde transcurre la historia: 


Personajes que intervienen: 

bit.ly/ Problema o conflicto que enfrentan los personajes: 


3pa7Wzu
Resolución del conflicto: 

2. Ordená con números las acciones del cuento y escribí a qué parte pertenece cada
una. La primera ya está resuelta.

I: introducción N: nudo D: desenlace

El gato se calma con la respuesta de su dueño.


Horacio le cuenta a su dueño lo que escuchó en la peletería.
1 El protagonista intenta resolver un problema de matemática. I
El dueño de Horacio se mete debajo de la cama.
Horacio le hace una pregunta a su dueño.
El protagonista abraza a su gato y se acuesta sobre su panza.
Horacio da un portazo y se mete debajo de la cama.
El dueño de Horacio le responde la pregunta.

3. Ordená la secuencia de las acciones como aparecen en el relato de Horacio.

Horacio regresa a su casa.


La dueña de la peletería echa a su clienta.
Horacio se esconde en la peletería.
La clienta discute con la dueña de la peletería por el arreglo de un tapado.
Horacio escucha una conversación entre la peletera y una clienta.

a. A partir de esa secuencia, narrá lo que sucedió en la peletería en primera persona,


como si fueses Horacio. Podés comenzar así: “Me escondí en un rincón, cerca de unas
pieles, y entonces escuché...”.

80 Capítulo 7
Contar con humor
1. Releé el problema de matemática que intenta resolver el dueño de Horacio. ¿Tiene
solución? ¿Por qué? Comentá la respuesta con tus compañeros.

2. Leé los siguientes fragmentos del cuento y resolvé las consignas.


bit.ly/
Horacio me trastorna, juro que me trastorna. Cada dos por tres se descuelga con 3n7PmWO
© Tinta fresca | Prohibida su fotocopia. Ley 11.723

disparates por el estilo.

(Vendo urgente gato complicado – Tratar debajo de la cama).

Una panza de gato debajo de una cama es un buen lugar para pensar.

a. Respondé en la carpeta: ¿cómo es la relación del protagonista con su gato? ¿Real-


mente quiere deshacerse de él?
b. ¿Qué te provocan los comentarios del protagonista? Elegí una opción y justificá tu
respuesta en forma oral.

sorpresa gracia intriga temor

3. ¿Por qué en el desenlace el narrador sospecha que le ha ocurrido algo a Teresito?

Las voces en la narración


Las palabras de los personajes pueden aparecer en forma directa en los diálo-
gos (—Salgamos de acá abajo, Horacito) o ser mencionadas por el narrador a tra-
vés de una cita, que es la transcripción o copia de otro texto y se reconoce porque
se escribe entre comillas (“Lo maté, al menos tendrá un buen sepelio”).

4. ¿Quiénes dialogan en esta parte del cuento? Escribí en cada caso el nombre
del personaje que corresponde. ¿Cómo te diste cuenta?

—¿Qué pasó? ¿Te pegó mucho?


—No digas pavadas… ¿Puedo hacerte una pregunta?
—Sobre qué.

5. Ubicá en el cuento la siguiente oración. ¿Quién dice las palabras destacadas? ¿Qué
signo de puntuación las diferencia?

Al final la peletera la echó a la calle y le gritó: “Mándese a mudar de acá con


ese tapado de gato”.

El cuento de humor 81
Sobre el género

Los cuentos de humor


Un cuento tiene, inicialmente, un conflicto o emplean con un significado diferente del habi-
problema que involucra a ciertos personajes en tual. En el cuento leído, el conflicto central es
una época y un lugar determinados. Luego, ese la piel despreciada del gato; por eso, el título
conflicto se desarrolla en el nudo del relato, has- tiene un significado literal y no el significado
ta llegar al desenlace, es decir, el momento en metafórico que se le da habitualmente (referi-
que ese problema se resuelve felizmente o no. do al sentimiento de agrado o desagrado hacia

© Tinta fresca | Prohibida su fotocopia. Ley 11.723


Los cuentos de humor se proponen hacer otra persona por el simple hecho de verla, aun-
reír al lector. Para eso, se pueden emplear varios que no se la conozca en profundidad).
tipos de recursos. Uno de ellos consiste en pre- La exageración es un recurso que puede
sentar situaciones disparatadas o ridículas. Por aparecer en alguna situación o usarse para
ejemplo, en el cuento “Cuestión de piel”, uno de caracterizar a un personaje. Por ejemplo,
los personajes es un gato que habla, cuestiona cuando se describe cómo Horacio mordisquea
cosas (como la discriminación de los animales una zapatilla, la cantidad de pelusa producida
por el valor de su piel) y enfrenta a su dueño en adquiere la dimensión de “un mar”. Otro ele-
busca de respuestas a sus inquietudes. mento de los cuentos de humor es el contras-
Otro recurso para generar humor es el juego te. En “Cuestión de piel”, los comentarios del
de palabras, que consiste en usar expresiones narrador se contraponen a la forma en que se
o palabras con doble sentido, es decir que se preocupa y se ocupa de su mascota.

1. ¿Cómo es Horacio? Marcá con X los adjetivos que lo describen y justificá tus res-
puestas con ejemplos extraídos del cuento.
fanfarrón mentiroso cariñoso
desconfiado inteligente sensible
bit.ly/
38ohnFt

2. Leé la siguiente oración y respondé en la carpeta: ¿qué recurso se usó en la cons-


trucción destacada? ¿Qué efecto produce en el lector?

Horacio mordía una zapatilla con la mirada perdida en el mar de pelusa.

3. ¿Por qué te parece que se emplean puntos suspensivos en algunas partes del diálo-
go entre Horacio y su dueño? Marcá con X una de las siguientes opciones y compartí
la respuesta con tus compañeros.
• Porque el personaje no habla.
• Para destacar el silencio del personaje.
• Porque falta lo que dice el personaje.

82 Capítulo 7
La coma, las comillas y los dos puntos
La coma es un signo de puntuación que marca una pausa breve en la lectura.
Se usa para separar los elementos de una enumeración (Escribió cartas, correos
electrónicos, notas); para indicar una aclaración (Mariño, el autor de Botella al
mar, escribió varios cuentos); para precisar el nombre del destinatario (Hablamos,
Juan, de las velas del barco); luego de palabras o expresiones que funcionan como
conectores (Aprendí los usos de la coma, por lo tanto, mejoraré mi escritura) y para
© Tinta fresca | Prohibida su fotocopia. Ley 11.723

indicar la omisión de un verbo (Las carpetas están sobre la mesa; los libros, en la
biblioteca).
Las comillas se emplean para: indicar las palabras dichas o escritas por otro (Él
dijo: “Llego mañana”); señalar los títulos de capítulos, cuentos o poemas (“Don
Quijote entra en una batalla”); o destacar palabras o frases que se usan con un
sentido especial o figurado (Me llaman “el viajero de la llanura”).
Los dos puntos se escriben después del encabezamiento de una carta (Querido
Mario: ¿Cómo estás?); o para introducir una enumeración (Las provincias que visi-
té son: Salta, Mendoza y Córdoba), un diálogo (Mario: —¿Cuántas ciudades cono-
cés?) o una cita textual (Mario dijo: “Quiero conocer Misiones”).

1. Copiá las oraciones en la carpeta y escribí en cada caso cuál es el uso de la coma.

• Luz, la chica que volaba en avión, se puso a espiar a los pájaros.


• Había pájaros verdes, azules, naranjas, marrones, rojos y amarillos.
• Finalmente, cerró los ojos y empezó a ver su propio caleidoscopio.
• Luz, contanos sobre tu viaje. bit.ly/
3naBc7B
2. Colocá las comas que faltan en el siguiente texto y comentá la respuesta oralmente.

En el verano los martes jueves y viernes iba al club a jugar al fútbol y al vóley y también
hacía natación. Julián mi tío trabaja en la pizzería de enfrente y después de jugar a veces
cenábamos ahí con mi familia. De postre pedíamos helado panqueques o flan.

3. Leé la carta y explicá el uso de las comillas en cada caso.

Querido Iván:
Aunque de a ratos te extraño, me estoy divirtiendo mucho
en la casa de mi prima Claudia.
¡Ella quiere conocerte! Le conté que esta tarde iba a
escribirte y me dijo: “Mandale saludos”. Prometió visitarme antes
de fin de año, así que pronto seremos “los tres mosqueteros”.
El libro de cuentos que me regalaste me acompaña todas las
noches. Mi cuento preferido, hasta ahora, es “Las margaritas”.

El cuento de humor 83
Oraciones bimembres y unimembres
¿Qué son las oraciones? ¿Cómo las reconocen?

La oración expresa una idea con sentido completo. Puede estar formada por
una palabra o por un grupo de ellas. Se reconoce porque comienza con mayúscula
y termina en un punto o está entre signos de exclamación o de interrogación.
La oración bimembre (OB) se divide en dos partes o miembros, el sujeto y el

© Tinta fresca | Prohibida su fotocopia. Ley 11.723


predicado (Horacio permanecería allí soplando). El sujeto (S) es el que realiza la
acción o del que se dice algo; el predicado (P) indica la acción que realiza el sujeto
o expresa algo en relación con él.
La oración unimembre (OU) tiene un solo miembro y no puede dividirse. Algu-
nas no tienen verbo: Padre de cuatro hijos. Otras tienen verbos que indican fenó-
menos atmosféricos como llover o nevar (Graniza en Salta).

1. Leé los siguientes enunciados y marcá con X cuáles son oraciones. Luego, comentá
en voz alta qué te permitió reconocerlas.
Horacio es un gato muy sensible. Entonces me contó.
el nombre de su vecino amigo de otros gatos del barrio
bit.ly/
2UcAV7m 2. Escribí si las siguientes oraciones son bimembres (B) o unimembres (U). Luego, en
las oraciones bimembres, subrayá con un color los sujetos y, con otro, los predicados.
• La autora del cuento “Cuestión de piel”.
• Yo miraba a Horacio con intriga.
• La emoción de mi querido gato.
• El abrigo de gato es muy hermoso.
• Ellas discutían por un tapado.

3. Completá las oraciones con un sujeto o un predicado, según corresponda, e indicá qué
parte escribiste, como en el ejemplo. Luego, leelas en voz alta.

• Un historietista recuerda su infancia. S P


• discutieron por una galleta. S P
• disfrutaba mucho la lectura de historietas. S P

4. Copiá las siguientes oraciones en la carpeta y encerralas entre corchetes. Marcá los
sujetos y los predicados, como en el ejemplo.
P S
[ Es muy hermosa la piel del gato. ] OB

Horacio y Teresito son dos gatos muy diferentes.


Horacio mordía una zapatilla.

84 Capítulo 7
Clases de sujeto y de predicado
El núcleo es la palabra más importante de una estructura, es decir, la que no se
puede suprimir porque se perdería el sentido. El núcleo del sujeto es un sustanti-
vo y el núcleo del predicado es un verbo. Ambos núcleos concuerdan en persona
y número. Por ejemplo: en El sapo vuela, tanto el núcleo del sujeto (sapo) como
el del predicado (vuela) están en tercera persona singular. Cuando el sujeto tiene
un solo núcleo, es simple (SS); si tiene más de uno, es compuesto (SC). Del mismo
© Tinta fresca | Prohibida su fotocopia. Ley 11.723

modo, el predicado verbal puede ser simple (PVS) o compuesto (PVC).


Cuando el sujeto aparece mencionado en la oración, se llama expreso (SE). Por
ejemplo: Los sapos vuelan rápidamente. Cuando no está escrito, se llama sujeto
tácito (ST); en este caso, para saber quién realiza la acción hay que observar la
terminación verbal: por ejemplo, en la oración Vuelan rápidamente, el sujeto es
ellos o ellas, porque la terminación verbal corresponde a la tercera persona plural
(vuelan). Se puede reemplazar el sujeto tácito por un pronombre personal.

1. Leé las oraciones y resolvé las consignas.


a. Subrayá los núcleos del sujeto y del predicado, como en el ejemplo.

S P

[ Los caballos son animales veloces y afilados. ] OB bit.ly/


n n 3pa81mM
La tortuga de la copla perdió la carrera contra el sapo.
El amor y la venganza son temas importantes para el grillo.

b. Entre todos, respondan las preguntas en la carpeta.

• ¿En qué persona y número está el núcleo del predicado de la primera oración?
•na ¿Cuántos núcleos tiene el sujeto de la segunda oración? ¿Concuerdan en perso-
y número con el núcleo del predicado?

2. Observá la terminación de los verbos en las siguientes oraciones y escribí en cada


caso cuál es el sujeto tácito, como en el ejemplo.

yo – nosotros/nosotras vos/tú/usted – ustedes él/ella – ellos/ellas

• Observamos la carrera. ST: nosotros/nosotras


• Empecé a escuchar un grillo. ST:
• Son tortugas viejas. ST:
• Dejá el asado para mañana. ST:

¿Qué aprendí?
¿Qué recurso de los cuentos de humor te parece ¿Por qué es importante identificar el sujeto y el
el más divertido? ¿Por qué? predicado en las oraciones?

El cuento de humor 85
Ortografía

Palabras con -sión o -ción


La terminación -sión se escribe con s cuan- La terminación -ción se escribe con c si
do la palabra tiene en su familia otras palabras la palabra tiene en su familia otras pala-
terminadas en -sor, -sivo o -sible. Por ejemplo: bras que terminan en -do, -dor, -to, -tor. Por
agresión (agresor, agresivo), división (divisor, ejemplo: canción (canto, cantor), emoción
divisible). (emocionado).

© Tinta fresca | Prohibida su fotocopia. Ley 11.723


1. Armá tres familias con las siguientes palabras.

invasor comprensión comprensivo incomprensivo visión

visor invasión visible invasivo


bit.ly/
32s33Ix

a. Subrayá las terminaciones de las palabras.


b. ¿Qué terminaciones subrayaste en el punto anterior? Rodealas.

-sor -tor -sible -oso -dor -sivo -sión

2. Completá cada familia con palabras terminadas en -to, -tor, -do o -dor.

creación atención animación


desatento

3. Uní con flechas para formar las palabras.

-sión -ción

ilu- diver- solu- conclu- can- esta- ten- emo-

a. Escribí las palabras que formaste en la columna correspondiente.

Palabras con -sión Palabras con -ción

86 Capítulo 7
Taller de escritura

Entrevista a un personaje
La entrevista periodística es un tipo de tex- destacada en un arte, deporte o profesión, o
to que presenta un diálogo: el entrevistador, que participó en un acontecimiento de interés
generalmente un periodista, le formula pre- para la comunidad. Les proponemos escribir
guntas a un entrevistado, que es una persona una entrevista al gato de “Cuestión de piel”.

1. Escribí una entrevista imaginaria al gato Horacio. ¿Qué le preguntarías? ¿Cómo res-
© Tinta fresca | Prohibida su fotocopia. Ley 11.723

pondería él? Tené en cuenta estos datos y completá el esquema de la entrevista.

Algunos datos sobre Horacio:


bit.ly/
• Detesta la leche y prefiere tomar té. 38l5hgu

• Trasnocha andando por los techos de las casas y luego duerme hasta tarde.
•próximamente.
Está escribiendo la historia de su amistad con Teresito, que será publicada

• Solo perdió una vida y una novia. Jura que no se va a casar.


Notas y Entrevistas

Un rato con Horacio, el gato

HORACIO ES UN GATO DE CUENTO


EL PROTAGONISTA DE UN RECONOCIDO CUENTO DE EMA WOLF HABLA DE SU VIDA Y DE SUS SUEÑOS.

Entrevistador (E): ¿ ?
Horacio (H): 

E: ¿ ?
H: 
E: ¿Por qué te peleás siempre con Teresito?
H: 

E: ¿ ?
H: 

2. Intercambiá la entrevista con un compañero para que revise si respetaste la


consigna. Para eso, tené en cuenta las siguientes preguntas.
a. ¿Alguna pregunta o respuesta resulta confusa?
b. ¿Qué otras cosas podrías preguntarle a Horacio?

3. A partir de los comentarios de tu compañero corregí tu texto y pasalo en limpio.

El cuento de humor 87
Organizar la información

Resumir un argumento
El argumento de un cuento es la sucesión de acontecimientos que se narran en
la historia. Para resumirlo es necesario considerar cuál es el hecho principal, sus
protagonistas y el marco (tiempo y lugar) en que ocurre.

bit.ly/ 1. En grupos, elijan un cuento de la antología y léanlo. Con la información que obtuvie-
2IirwsM ron a partir de la lectura, completen el siguiente cuadro.

© Tinta fresca | Prohibida su fotocopia. Ley 11.723


¿Qué sucedió? ¿A quiénes? ¿Cuándo? ¿Dónde? ¿Cómo?

2. En la carpeta, escribí la secuencia de hechos que se narran en el cuento elegido.

3. Compará la secuencia con la que hicieron tus compañeros de grupo. Decidan cuá-
les son hechos principales para comprender la historia, y cuáles son secundarios, es
decir, los que pueden suprimirse porque lo que ocurre se comprende de todos modos.

4. Entre todos traten de reducir la secuencia a siete u ocho acontecimientos. Proba-


blemente, no puedan hacerlo la primera vez, sino luego de revisar la enumeración.
Un recurso es reunir dos acciones o más, como en el siguiente ejemplo, tomado del
cuento “Cuestión de piel”.

Las acciones de la secuencia: Podrían resumirse así:


• Horacio se esconde en la peletería. Horacio se esconde en la peletería
• Horacio escucha una conversación
entre la peletera y una clienta.
y escucha una conversación entre
la peletera y una clienta.

5. Con la información del cuadro y a partir de la secuencia, escribí el resumen del argu-
mento del cuento. Hacé primero un borrador y luego revisalo. Pedile a un compañero
que también lo revise. Finalmente, pasalo en limpio y leelo en voz alta para toda la clase.

En el borrador, revisen:

• que la información esté completa;


• que no se repitan datos o palabras;
• que no haya información accesoria o secundaria;
• que en las oraciones del texto el sujeto concuerde con el predicado;
• que no resulte confusa la oración si el sujeto es tácito;
• que haya punto al final de las oraciones.
88 Capítulo 7
bit.ly/ Repaso
3n7K8dW

1. En la carpeta, definí con tus palabras qué es un


cuento de humor.
•y media.
La tortuga y el sapo corrieron una cuadra

• ElCongrillo afilaba su cuchillo.


2. ¿Qué recursos se emplean en un cuento de • Un hombre
apuro.
humor? Completá el siguiente cuadro en la car- • Los sapos vuelany su caballo.
peta con ejemplos extraídos del relato “Cuestión • Corrieron una largay son panzones.
de piel”. • carrera.
© Tinta fresca | Prohibida su fotocopia. Ley 11.723

Recurso Característica Ejemplo 4. Escribí cuatro palabras en cada columna y,


entre paréntesis, una palabra de la familia, como
en el ejemplo.

3. En la carpeta, analizá sintácticamente las ora- Palabras con -sión Palabras con -ción
ciones. Para eso, seguí estos pasos. invasión (invasivo) canción (canto)
a. Identificá el o los verbos.
b. Marcá si es una oración bimembre (OB) o uni-
membre (OU).
c. Si es bimembre, señalá el o los núcleos del
sujeto (SS o SC) y del predicado (PS o PC).

Integración
5. De a dos, lean el siguiente cuento y resuelvan b. Pónganle un título al cuento.
las consignas. c. Escriban cuatro núcleos narrativos más para
 completar la secuencia.
Una vez un emperador llamó a todos los
príncipes del reino y les entregó una semilla 1 Un emperador encarga el cultivo de diferen-
diferente a cada uno. tes semillas a los príncipes del reino como prue-
—En seis meses deberán traerme la planta que
ba para obtener la mano de su hija.
haya crecido. La mano de mi hija será para el que
cultive la flor más bella.
La semilla de uno de los jóvenes nunca germinó; d. Con algunas de las siguientes expresiones,
sin embargo, se presentó en el palacio con su conecten los núcleos de la secuencia y escriban
maceta vacía. Los otros jóvenes, que llevaban el resumen del argumento del cuento.
hermosas plantas, comenzaron a burlarse.
En ese momento, apareció el rey, quien, después al cumplirse el tiempo cierta vez más tarde
de inspeccionar todas las macetas, eligió al joven de entonces sin embargo finalmente
la maceta vacía y dijo: así que en ese momento puesto que
—Todas las semillas eran infértiles y solo este porque después de un tiempo
príncipe tuvo el valor de presentarse sin recurrir a
engaños. e. Elijan una opción y justifiquen en la carpeta.

a. Separen con corchetes la introducción, el El cuento es / no es de humor porque  .


nudo y el desenlace.

El cuento de humor 89
El texto teatral

8 ¿Fueron alguna vez al teatro? ¿Vieron una función de títeres? ¿Qué les llamó la
atención? ¿Qué problema enfrentaban los personajes?

Primer día de clases


Personajes:
Cordelia
bit.ly/
Ogro 38peHYg
Niño
Mago Merlín
Niñas-hadas
Pajarito

ACTO I

Escena 1
(Bosque oscuro. Una niña se acerca caminando. Parece perdida y un
poco asustada).
Cordelia (pensando en voz alta): —No debí alejarme tanto… (Con
cara de enojo.) ¡Es que estoy cansada de que mi hermana me encuentre
enseguida cuando jugamos a las escondidas! (Pensativa). Ahora todos
deben estar buscándome… (Comienza a lagrimear). Mamá… papá…
tía Belinda… mi gato… (ya llorando). ¡Extraño tanto a Homero!
(De repente se ve una casa de aspecto siniestro, cubierta de espesas
telarañas. Cordelia se detiene frente a la puerta. Se escuchan voces).
ogro (gritando): —¡Ven aquí, niño! ¡Que te como!
niño (gritando): —¡¡Socorro!! ¡¡Socorro!! ¡¡Que me come crudo
el ogro!!
Cordelia (atemorizada y dudando): —¡Oh! ¡Es terrible! Pero debo
ayudarlo… (Cierra los ojos, aparta las telarañas y entra).

90
ACTO II

Escena 1
¿Qué es?
(En un gran salón de suaves colores, hay muchas niñas sentadas en Una persona es admitida cuando
sillones de raso y terciopelo. Un anciano de larga barba blanca, con un es aceptada.
alto bonete y una túnica negra bordada de lunas y estrellas de plata y oro, Aplicarse es esforzarse o poner
está parado delante de un gran pizarrón con una tiza en la mano). mucha dedicación.
Merlín (sonriente): —¡Bienvenida, Cordelia! Un bonete es un gorro o sombrero.
niñas-hadas (a coro): —¡Bienvenida!
Merlín: Has dado un brillante examen de ingreso al atreverte a
entrar para salvar al niño. Quedas admitida como alumna regular en
la Escuela de las Hadas.
Cordelia (sorprendida): —¿Y el niño?
Merlín (con mirada pícara): —No hay niño.
niñas-hadas (a coro): —No hay ogro.
Merlín: —¡Ahora sentate y a estudiar!
Cordelia (confundida): —¿Dónde me siento?
Merlín (impaciente): —¿Pero no ves ese sillón dorado a tu izquierda?
(Cordelia mira hacia un lado y hacia otro y no ve nada. Igualmente
comienza a sentarse en el aire y aparece un sillón mágicamente).
niñas-hadas (a coro y aplaudiendo): —¡Bravo, Cordelia!
Merlín (sonriente): —Tu confianza te ha salvado, pues si hubieras
dudado antes de sentarte, te habrías dado un lindo porrazo. Creo
que, si te aplicas, llegarás a ser un hada bastante aceptable dentro de
unos… cien años.
Cordelia (con desilusión): —¡Cien años!
niñas-hadas (a coro y riendo): —¡No le hagas caso!
Una niña (se pone de pie): —Lo de los cien años te lo dice para ver
la cara que ponés. Aquí nos recibimos volando…
(Varias niñas con alas de mariposas vuelan saliendo y entrando por la
ventana).
Merlín (con enojo, agitando su bonete al aire): —¡Basta! ¡Vuelvan a
sus lugares! ¡O tendrán un castigo!
(Todas las niñas vuelven rápido a sus lugares y miran a Merlín. Hay un
profundo silencio. El mago se coloca el bonete en la cabeza, pero al revés).
Cordelia (con timidez): —Perdón, Maestro Merlín… pero se ha
puesto el bonete al revés.
Merlín (distraído): —No, Cordelia, mi bonete está bien puesto.

Escena II
(Por la ventana entra un pajarito, chillando. Revolotea por el aula.
Todos siguen su vuelo con la mirada).
Pajarito: —¡Ay! ¡Qué desgracia la mía! Quiero poner un huevito
y no encuentro un arbolito con una casa vacía… Soy un desdichado
que no encuentra un nido. ¡Todo está alquilado, todo está ocupido!
niñas-hadas (a coro y riendo): —¡No se dice “ocupido”! ¡Se dice
“ocupado”!

91
Pajarito (con desprecio): —¿Pero ustedes se creen que una persona
¿Qué es? a la que le ocurre tremenda desgracia está para preocuparse por la
Hablar con énfasis es hablar con ortografía? (Mira a Merlín). ¡Ah! ¡Ahí veo un hermoso nido!
una entonación fuerte, resaltando (Pajarito vuela hacia donde está Merlín y entra en el bonete invertido).
lo que se dice. Merlín (mirando a Cordelia): —¿Ves que mi bonete estaba bien
puesto? Debes aprender que en este mundo de las hadas, y algunas
veces también en el otro, las cosas que parecen estar mal están bien y
“vice de la versa”.
niñas-hadas (a coro): —¡Ah!

© Tinta fresca | Prohibida su fotocopia. Ley 11.723


Merlín (con énfasis): —¡Sí! Pero “Vice de la versa”está mal dicho.
Se dice “viceversa”, que quiere decir “al revés”.
Cordelia (con curiosidad): —Y si usted lo sabía bien, ¿por qué lo
dijo mal?
Merlín: —Para que, si el pajarito me oye desde el fondo de mi
Conrado Nalé Roxlo (1898-
bonete, no se avergüence de haber pronunciado mal una palabra al
1971) fue un escritor y perio-
ver que hasta un gran sabio como yo se puede equivocar.
dista argentino que publicó
Pajarito (asomando por el borde del bonete): —Es usted un maestro
numerosos artículos. Escri-
muy sabio. Y ahora que he puesto mi huevito… ¡adiosito! Pues
bió libros de poesía, como
me tengo que ir apurado a otro lugar para anunciar la llegada de la
De otro cielo; de cuentos,
primavera. Si yo no lo anuncio con mi canto, ella no podrá entrar y
como Las puertas del pur-
los pobres chicos andarán envueltos en bufandas de lana, que pica
gatorio y Antología apócri-
mucho si no hace frío.
fa; la obra de teatro La cola
Merlín: —Bueno. Pero antes de irte, dime cómo te llamas para
de la sirena, y varias histo-
poder recordarte.
rias para chicos como La
Pajarito (saliendo por la ventana): —Pajarito, nomás.
escuela de las hadas.
Escena III
(Merlín, distraído, da vuelta el bonete y se lo encasqueta hasta las orejas).
niñas-hadas (a coro): —¡Oh!
Merlín (con preocupación): —¡Qué tontería acabo de hacer! En vez de
un hermoso pajarito tendremos una tortilla chica como para un ratón…
(Merlín se quita el bonete. De allí sale volando una bandada de
pajaritos multicolores. Revolotean por el aula y salen por la ventana. Se
escucha la campana).
niñas-hadas (a coro): —¡Recreo!
(Las niñas con alas salen del aula volando y las otras caminando).

TELÓN

Conrado Nalé Roxlo, La escuela de las hadas, Buenos Aires, Colihue, 2002
(fragmento adaptado para teatro por Pamela Archanco).

92
Para comprender el texto teatral
1. Conversen entre todos a partir de las siguientes preguntas. Luego, anoten las con-
clusiones en la carpeta.
a. ¿En qué consiste el examen de ingreso a la escuela de las hadas? ¿Se les ocurren
otras pruebas que deban pasar los futuros alumnos?
b. ¿Dónde y cuándo transcurre esta historia? ¿Qué les permitió darse cuenta? bit.ly/
32pCuDu
© Tinta fresca | Prohibida su fotocopia. Ley 11.723

2. Marcá con X las respuestas correctas y subrayá en el texto las partes que te permi-
ten justificar la elección.

a. ¿Qué hace Cordelia en el bosque?

• Busca a su gato que se perdió.


• Busca a su familia.
• Se esconde de su hermana.
b. ¿Por qué Cordelia no se golpea al seguir la indicación de Merlín?

• Porque Merlín hace un acto de magia.


• Porque confía en la palabra del mago.
• Porque todo es una broma.
c. ¿Por qué Merlín se pone el bonete al revés?

• Porque es muy distraído.


• Porque Pajarito necesita un nido.
• Porque quiere llamar la atención de Cordelia. Podés leer la
versión narrativa de
d. ¿Para qué Merlín dice mal la palabra viceversa? este texto en
• Para enseñarles a las niñas cómo es la forma correcta. tintaf.com.ar/tn4b

• Para que Pajarito no se sienta mal por haberse equivocado.


• Para demostrar que es muy sabio.
3. En grupos, respondan las preguntas.
a. ¿La palabra ocupado les genera dudas en cuanto a su escritura? ¿Pajarito comete
en realidad un error de ortografía?
b. Relean en voz alta las siguientes palabras de Pajarito. ¿Qué tipo de texto es? ¿Por
qué les parece que Pajarito cambia la palabra ocupado por ocupido?

Soy un desdichado
que no encuentra un nido.
¡Todo está alquilado,
todo está ocupido!

El texto teatral 93
Escenas, personajes y conflictos
Las obras de teatro se escriben para ser representadas: los actores, caracteri-
zados como los personajes, dicen sus parlamentos en un espacio decorado y ade-
cuado a esa representación.
En toda obra hay un conflicto o problema principal que enfrenta a los persona-
jes. A veces se generan diversas situaciones de enfrentamiento que permiten el
desarrollo del conflicto central.

© Tinta fresca | Prohibida su fotocopia. Ley 11.723


1. ¿Cuál es el conflicto central en “Primer día de clases”? Elegí una opción y justificá tu
respuesta en forma oral.
• El descubrimiento de la escuela de las hadas.
• La adaptación de Cordelia a la escuela de las hadas.
bit.ly/
38ohO2z • El aprendizaje de trucos de magia.

2. ¿Qué problema enfrentan los personajes en cada escena? ¿Cómo se resuelve? Para
explicarlo, completá en la carpeta un cuadro como el siguiente. Te damos un ejemplo.

ACTO I ACTO II
Escena Escena I Escena I Escena II Escena III
Merlín da vuelta su
Problema bonete con el huevito
adentro.
El huevo se transforma
Solución
en pajaritos multicolores.

3. ¿Cómo son los personajes de la obra? Elegí adjetivos de la lista para caracterizarlos
y explicá oralmente por qué los seleccionaste.

sincero valiente comprensivo impulsivo generoso bueno impaciente


sabio mentiroso sensible desconfiado distraído inteligente
confiado seguro curioso atento temeroso

Cordelia es porque .
Merlín es porque .
Las niñas-hadas son porque .
Pajarito es porque .

4. ¿Cómo imaginás la vestimenta de los personajes? Describila en la carpeta. Podés


guiarte por las ilustraciones que acompañan el texto.

5. Conversen entre todos qué diferencias hay entre el texto teatral y su puesta en
escena. Anoten las conclusiones en la carpeta.

94 Capítulo 8
Sobre el género

Los textos teatrales


El texto teatral se escribe para ser represen- diferente (generalmente itálica o cursiva),
tado. Esa representación se denomina puesta cómo se mueven esos personajes, sus estados
en escena, y en ella intervienen actores, esce- de ánimo, si hacen algún gesto o emplean una
nógrafos, vestuaristas, maquilladores, musi- determinada entonación; y también indica
calizadores, iluminadores y el director, quien cómo están vestidos los personajes, dónde se
coordina el trabajo de todos. Las representa- encuentran y cómo es ese lugar o tiempo en
© Tinta fresca | Prohibida su fotocopia. Ley 11.723

ciones se realizan en espacios determinados, que transcurre la historia. Esas aclaraciones


llamados teatros o salas teatrales. se denominan acotaciones escénicas y sirven
A diferencia de los cuentos, en las obras de para orientar la puesta en escena.
teatro no hay narrador, sino que la historia se El texto teatral está organizado en actos y
cuenta por medio del diálogo entre los per- escenas. Cuando se cambia el espacio, lugar o
sonajes. Lo que dice cada personaje se llama tiempo de la acción comienza un nuevo acto;
parlamento; al inicio de cada parlamento se en el escenario, el fin de un acto se marca con
indica el nombre del personaje. un telón que cae o con las luces que se apagan.
El autor del texto teatral o dramaturgo El cambio de escena indica la entrada o la sali-
aclara, entre paréntesis y con una tipografía da de un personaje.

1. En el siguiente fragmento, subrayá con un color las acotaciones escénicas y, con


otro, los parlamentos de los personajes.

niño (gritando): —¡Socorro! ¡Socorro! ¡Que me come crudo el ogro!


Cordelia (atemorizada y dudando): —¡Oh! ¡Es terrible! Pero debo ayudarlo…
bit.ly/
(Cierra los ojos, aparta las telarañas y entra). 32nXGtG

2. Uní con flechas las acotaciones y el tipo de información que dan.

Acotación escénica Tipo de indicación


(… se ve una casa de aspecto siniestro, Entonación.
cubierta de espesas telarañas). Descripción del lugar.
(Se pone de pie). Gesto.
(gritando) Acción.
(sonriente)

3. En grupos, representen el texto teatral “Primer día de clases”. Para eso, sigan estos
pasos.
a. Distribúyanse los personajes y ensayen la lectura expresiva de la obra respetando las
acotaciones escénicas.
b. Repártanse las escenas y memoricen los parlamentos.
c. Busquen elementos que los ayuden a caracterizar a los personajes; por ejemplo, un
bonete, una capa negra con lunas y estrellas, alas de juguete.

El texto teatral 95
Coherencia y cohesión
¿Qué vuelve confuso un texto? ¿Es correcto repetir palabras? ¿Cómo les parece
que se puede evitar la repetición?

Un texto es coherente, es decir, tiene sentido, cuando las ideas están organiza-
bit.ly/ das en relación con el tema principal. Los párrafos que conforman el texto amplían
2IjRTyv información sobre ese tema y siguen un orden en su desarrollo. Además, los tex-

© Tinta fresca | Prohibida su fotocopia. Ley 11.723


tos tienen diferentes formatos según el género o tipo de texto del que se trate. Por
ejemplo, las cartas tienen un encabezamiento, un cuerpo, una despedida y una
firma; en las narraciones se sigue el orden temporal de los sucesos relatados.
Un texto tiene cohesión cuando sus partes se relacionan entre sí sin repeticiones
de palabras o ideas confusas. Para eso, se usan elipsis (supresión de palabras), sinó-
nimos o expresiones de significado equivalente. Los conectores unen las ideas de
dos oraciones o dos partes de una oración; pueden ser temporales (mientras, luego),
aditivos (y, además, también) y de contraste u oposición (sin embargo, pero, aunque).

1. En el siguiente párrafo hay dos textos mezclados. Resolvé las consignas.

Los sistemas de información geográficos María: producen mapas digitales o impresos


he juntado coraje para por fin decirte que pueden estar acompañados de datos, gráficos,
textos y fotografías. lo que siento. Se utilizan distintas fuentes de información como las
imágenes satelitales. Te quiero y te seguiré queriendo en todo momento, Felipe.

a. Subrayá con colores distintos las partes que pertenecen a cada texto. Tené en cuen-
ta la puntuación y el empleo de mayúsculas al comienzo de la oración.
b. En la carpeta, escribí los dos textos y anotá a qué tipo textual pertenece cada uno.

2. El asterisco indica una elipsis para evitar la repetición de palabras.


a. ¿Qué palabra se suprimió en la siguiente oración? Anotala.

Frente a la entrada de su choza el indígena transformaba el barro en hermosas


vasijas y pulidos platos mientras * entonaba una canción.

b. Subrayá los conectores y encerrá entre paréntesis las dos ideas que relacionan.

3. ¿Qué recursos de cohesión aparecen en este fragmento? Subrayalos con distintos


colores.

… un viento muy fuerte tiñó con cenizas a los hombres y, mientras los varones miraban
horrorizados…

sinónimo elipsis conector

96 Capítulo 8
La raya de diálogo y los paréntesis
La raya de diálogo introduce cada una de las intervenciones en una conversa-
ción o un diálogo, sin mencionar el nombre de la persona o del personaje al que
corresponde. En un texto teatral sí se menciona el nombre del personaje y la raya
separa el nombre del personaje de su parlamento.
En el texto teatral, los paréntesis se usan para encerrar las acotaciones
Los paréntesis
escénicas, es decir, las indicaciones para la representación de la obra.
© Tinta fresca | Prohibida su fotocopia. Ley 11.723

también se usan
para incluir
1. Escribí en cada caso si el fragmento pertenece a un relato o a un texto teatral. aclaraciones en un
texto o intercalar
datos precisos
(En una calle de Mendoza la gente conversa dichosa). (fechas, lugares,
Hombre cuyano 1: —¿Se enteró doña, se enteró don? etcétera).
Hombre cuyano 2: —Sí.
Mujer cuyana: —José de San Martín es un campeón.

—¿Es verdad, pajarita, que viste un camello volar? —preguntó


otra vez el rey Salomón.
—¡Seguro! —confirmó ella.

a. ¿Qué tuviste en cuenta para responder? Comentalo oralmente.


b. ¿Por qué se emplea la raya en ambos fragmentos? ¿Qué diferencia hay en su uso?
Intercambien ideas al respecto.
bit.ly/
2. Leé el siguiente fragmento de una obra teatral y encerrá entre paréntesis las acota- 3eEATP6
ciones escénicas.

Entran la princesa y el hada.


Ventolina: —¡Rápido, princesa! ¡Se ha hecho tarde!
Terremoto: —Espera, primero daremos las instrucciones a este fiel guardia que
duerme como un lirón. ¡Eh! Lo sacude. ¡Despierta! Le hace cosquillas. ¡Eh!
Guardia se sobresalta y comienza a correr de un lado para el otro: —¡Oh! ¿Qué?
¡Socorro! ¡Asaltan el castillo! ¡Socorro!

¿Qué aprendí?
¿Qué característica de los textos teatrales te inte- textos teatrales? ¿Por qué?
resó más? ¿Por qué? ¿Qué significa que un texto tenga coheren-
A partir de lo que aprendiste, ¿creés que disfru- cia y cohesión? ¿Por qué es importante esto en la
tarás más que antes al ver obras de teatro o leer comunicación?

El texto teatral 97
Ortografía

Los homófonos
Las palabras que se pronuncian igual, pero votar (elegir a un candidato o candidata) y botar
que tienen una ortografía y un significado dife- (tirar o echar); casa (edificio para habitar) y caza
rentes, se llaman homófonos. Por ejemplo: (acción de atrapar o matar animales salvajes).

1. Leé el texto y resolvé las consignas.

© Tinta fresca | Prohibida su fotocopia. Ley 11.723


Hay obras que son simples espectáculos y otras que significan profundas experiencias.
La última puesta en escena que vi cambió mi vida. Solo puedo decir que fue allí, en medio de
las butacas, donde descubrí toda la verdad. ¡Ay! Quiero olvidar lo que vi y sentí en ese lugar.

a. Las palabras subrayadas, ¿quieren decir lo mismo? Anotá el significado de cada una
en la carpeta.
b. ¿Esas palabras son homófonas? Tachá lo que no corresponde y completá la oración.

bit.ly/ Son / No son homófonas porque


3pa8S6Y
c. Conversen entre todos: ¿por qué hay que escribir correctamente estas palabras?

2. ¿Qué significan las siguientes palabras? Buscá en el diccionario las que no conoz-
cas y escribí su significado en la carpeta. Luego, escribí cuatro oraciones con algunas
de ellas.
asta – hasta barón – varón reveló – rebeló cayó – calló

azar – asar hecho – echo rayo – rallo hola – ola

3. Leé el afiche y observá los homófonos destacados.

SI QUERÉS APRENDER Podés investigar:


LA DIFERENCIA ENTRE • Primero vas a buscar el

ves vez
diccionario y lo ves bien.
• Después practicás
ejemplos una y otra vez.
y

a. ¿Qué quiere decir la palabra vez? ¿Y ves? Escribí en la carpeta en qué casos se usa
cada una.
b. Con las palabras vos y voz, elaboren entre todos un afiche como el que leyeron para
explicar el significado de esos términos.

98 Capítulo 8
Taller de escritura

La opinión de los lectores


El autor de una reseña presenta el conteni- A partir de lo que aprendieron en este capí-
do de una obra artística (un libro, una pelícu- tulo, les proponemos que escriban una reseña
la, un disco de música o un espectáculo) y la del texto teatral “Primer día de clases”. Para
comenta, critica o recomienda. eso, realicen las siguientes actividades.

1. En la carpeta, hacé un resumen de cada acto de la obra. Luego, escribí el argumento


© Tinta fresca | Prohibida su fotocopia. Ley 11.723

en cinco renglones. Para eso, conectá ideas y eliminá la información secundaria.

2. ¿Qué te pareció la obra? Completá el texto con tu opinión a partir de estas preguntas.
a. ¿Qué te interesó más? bit.ly/
b. ¿Te sorprendió algo de lo que ocurre? 38DkZnt
c. ¿Te sorprendió algún personaje o sus actitudes? ¿Por qué?
d. ¿Alguna situación no te agradó? ¿Por qué?

La obra me pareció 
Me sorprendió 
Me gustó , pero 

3. Escribí en la carpeta dos argumentos a favor de la lectura de la obra.

4. Escribí la reseña de la obra. Para hacerlo, respetá la siguiente estructura.

…………………………………………………………………………………………………… Titular

Una obra ……………………………………………………………………………………. Copete

La historia trata ………………………………………………………………………. Resumen


…………………………………………………………………………………………………… del argumento
……………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………… Opinión /
…………………………………………………………………………………………………… Valoración
…………………………………………………………………………………………………… de la obra
……………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………… Invitación
…………………………………………………………………………………………………… a su lectura

5. Compartí tu reseña con los demás y, luego, pasala en limpio. Si usás un procesador
de textos, elegí un tipo y un tamaño para la tipografía, buscá una imagen que acom-
pañe y escribí un epígrafe. Destacá el titular, por ejemplo, con negritas. Finalmente,
coloquen todas las reseñas en la cartelera del aula.

El texto teatral 99
Club de lectores

El personaje toma la palabra


Una forma de despertar interés en un libro que deja algún tipo de huella en el lector, ya sea
es hablar sobre aquellos personajes que llevan por su manera de actuar, de sentir, de expresar-
adelante la historia o tienen una participación se o de relacionarse con los otros personajes.

© Tinta fresca | Prohibida su fotocopia. Ley 11.723


1. Elegí un personaje que protagonice o tenga una actuación destacada en la historia
que leíste.

2. Rastreá en la narración partes en las que el personaje muestre distintos aspectos


bit.ly/ de su personalidad o forma de actuar.
36kZx3A
3. Anotá en la carpeta información acerca de:

• susu aspecto físico;


• suspasado;
• la relación
problemas o conflictos;
• sus temores,consusotros personajes;
• su importancia endeseos, sus propósitos;
• el desarrollo de la historia.

4. Escribí un monólogo, es decir, un texto en primera persona, en el que el personaje


se presente y hable de sí mismo. Si bien se trata de un texto nuevo, debe basarse en
datos que recopilaste de la historia o que pueden suponerse o imaginarse a partir de lo
que en ella se cuenta. El monólogo puede comenzar de la siguiente manera:

Soy Flor. Antes de mudarme a este pueblo tenía amigos. Y muchos. Pero no me siento
bien acá. Nadie en la escuela me cae bien. Especialmente Juan...

5. Grabate leyendo el monólogo de manera expresiva. Escuchá la grabación para


corregir errores o probar distintas formas de leer. Luego, pasales a tus compañeros la
versión más lograda.

6. Compartí con tus compañeros qué determinó la elección del personaje.

7. Realicen una nueva rotación de libros y registren la próxima fecha de lectura.

100 Capítulo 8
bit.ly/ Repaso
2IagXrS

1. Leé el texto y rodeá el conector adecuado en 3. Leé la oración y respondé en la carpeta qué
cada caso. recurso de cohesión se usa.
Los enamorados no se resignaban a vivir
El hornero es el ave nacional de la Argentina. Su separados y por eso decidieron escapar a la selva.
cuerpo es pequeño, con patas finas y largas. Presen-
ta un plumaje de color castaño rojizo en la parte dor-
sal, y / o más claro en el vientre. Construye sus nidos 4. Ordená los párrafos para que el siguiente tex-
con barro. La pareja se mantiene estable toda la vida, to tenga sentido. Luego, tachá la oración que no
© Tinta fresca | Prohibida su fotocopia. Ley 11.723

aunque / y ambos se ocupan de incubar los huevos.


Mientras / Además uno de ellos incuba, el otro sale en corresponde al texto.
busca de alimento.
Las plazas públicas, los mercados y las igle-
2. Leé las siguientes acotaciones escénicas y sias se convirtieron en puntos de encuentro para
escribí, en cada caso, una expresión similar para los enamorados.
evitar la repetición de la palabra destacada. Por eso, el hombre podía saber dónde vivía
la dama que le interesaba.
(En un salón del palacio, Teobaldo conversa con Otro cambio importante es que las mujeres
Lucrecia. Lucrecia asiente y mira para otro lado, un comenzaron a estudiar y a trabajar.
poco molesta). En la época colonial, hombres y mujeres
podían conocerse concurriendo a ciertos lugares.
En esos tiempos, las comunidades tenían
(Una científica estudia muy concentrada en su menos habitantes que en la actualidad y la mayoría
laboratorio. Es un ambiente muy desordenado, de las personas se conocían.
lleno de objetos dispuestos en forma desordenada:
biblioteca, computadora, cubetas, microscopio).
5. Tachá el homófono que no corresponda al
sentido del texto.
(Maltés se arroja sobre el enmascarado y lo desarma
con un golpe de karate. Y con una toma de yudo lo El trabajo fue echo / hecho sin prestar atención. Por
esa ves / vez, la maestra lo disculpó pero le pidió que
hace caer y lo deja inconsciente). practicara asta / hasta que supiera bien el tema. Una ola
/ hola de rubor cubrió su cara en ese momento.

Integración
6. Con un compañero, elijan una de estas situa- • ¿Hacia dónde viajan?
ciones y resuelvan las consignas. • ¿Por qué o para qué?
• ¿Algo los preocupa?
Dos astronautas están en una nave espacial rumbo a
• ¿Qué ven durante el viaje?
Marte.
• ¿Qué les llama la atención?

Un príncipe y una princesa vuelan sobre una alfombra


• ¿Qué piensan hacer al llegar?
mágica.
b. En la carpeta, escriban el diálogo como si fue-
se una escena de un texto teatral. Presten aten-
a. Imaginen un diálogo entre los personajes e ción al uso de signos de puntuación.
invéntenles un nombre. Las siguientes pregun- c. Lean el diálogo de manera expresiva para sus
tas los ayudarán a pensar el contenido. compañeros.

El texto teatral 101


“Las plumas del ogro”, anónimo��������������������������������������� 102
“El murciélago y la comadreja”, Esopo�����������������������������104

A
“La zorra y el cuervo”, Esopo��������������������������������������������� 105
El principito, Antoine de Saint-Exupéry����������������������������106

Antología “Martín marinero”, María Cristina Ramos�������������������������108


“13”, Ruth Kaufman������������������������������������������������������������108
“¿Qué le dijo?”, anónimos��������������������������������������������������109
“El tigre y el buey”, Patricia Suárez������������������������������������110

Las plumas del ogro

Hace mucho tiempo, en un lugar muy lejano, un rey se enfermó.


Para curarse, debía conseguir una pluma de ogro.
Un joven sintió pena por el monarca, así que se puso en camino.
Cuando llegó la noche, entró en una posada.
—¿Así que vas en busca de la pluma de ogro? Se dice que la
bestia vive en una de las siete cavernas de la montaña —le dijo el
posadero—. Si lo encuentras, pregúntale por mi hija, que desapareció
hace años. Y tráeme una pluma, me vendría tan bien.
—Eso haré, si todo sale bien —dijo el muchacho.
A la mañana, el joven siguió camino. Cuando llegó a la orilla de un
río, le pidió ayuda al barquero para cruzar.
—Se dice que el ogro vive en la séptima caverna —le dijo el barquero
mientras cruzaban—. Si te animas, pregúntale por qué no me puedo
bajar de esta barca… ¡Estoy atrapado en ella hace tantos años que ya no
me acuerdo! Y tráeme una pluma, me vendría tan bien.
—Eso haré, si todo sale bien —prometió el muchacho.
Caminó sin detenerse hasta que decidió descansar junto a una
fuente que estaba seca. Un hombre que pasaba por allí se acercó para
conversar.
—Se dice que, por las mañanas, el ogro sale a cazar. Te conviene
acercarte a su caverna en ese momento. La muchacha que vive con
él podrá ayudarte. Si te animas, pregúntale por qué esta fuente, que
antes daba agua de oro, ahora está seca.
—Eso haré, si todo sale bien —le aseguró el joven.
Al rato, siguió su camino. Cuando llegó a la montaña, trepó
hasta la cima y buscó la séptima cueva. Una muchacha lo recibió y
prometió ayudarlo.
—Deberás esconderte debajo de la cama y no hacer ningún
ruido, porque si te descubre, te comerá.

102
La joven preparó un aromático guiso para que el ogro no pudiera
oler al muchacho escondido. Luego de la cena, el ogro se durmió
sobre su gran cama.
A medianoche, la joven le arrancó una pluma.
—¡Ay! —protestó el ogro.
—Es que tuve un mal sueño —le dijo la joven—. Soñé con una fuente
que daba agua de oro y ahora está seca. ¿Qué le habrá pasado?
—Dentro de la fuente hay una serpiente de oro enroscada; si la matan,
el agua brotará nuevamente —le explicó el ogro y volvió a dormirse.
Al rato, la joven le arrancó otra pluma.
—¡Otra vez! —gritó el ogro.
—¡Tuve otro sueño! Había un barquero que no podía bajar de su
barca.
—Es porque está encantado: cuando alguien suba a su barca,
tendrá que bajar a tierra primero.
El ogro volvió a quedarse dormido y la muchacha le arrancó la
tercera pluma.
—¡Disculpa, ogro! Ahora he soñado con un posadero que no sabe
dónde está su hija.
—Esa hija eres tú. ¡Te comeré si me sacas una pluma más!
A la mañana siguiente, cuando el ogro salió, los jóvenes se escaparon.
Corrieron hasta la fuente y le explicaron al hombre el misterio; luego,
cruzaron el río en la barca y le revelaron al pobre barquero cómo podía
escapar de ella. Al llegar a la posada, el padre de la joven lloró de alegría
al ver a su hija y aceptó la pluma que le ofreció el joven. Entonces,
el muchacho fue a ver al rey. Con la pluma, lo curó y el monarca,
agradecido, le dio una recompensa.
¿Y el ogro? Dicen que, cuando se dio cuenta de la trampa, salió a
buscarlos. Pero al cruzar el río, el barquero saltó a tierra antes que él y
quedó atrapado en la barca para siempre.

Cuento popular italiano.

103
El murciélago y la comadreja

Un buen día, un murciélago cayó a tierra y una comadreja lo

© Tinta fresca | Prohibida su fotocopia. Ley 11.723


atrapó.
—Si me sueltas, podemos ser amigos —dijo el murciélago para
salvar su vida.
—No puedo ser tu amiga —contestó la comadreja—. ¿No te das
cuenta de que me alimento de pájaros como tú?
—Entonces el problema está resuelto, porque yo no soy un pájaro.
Soy un ratón con alas.
Con estas palabras, convenció a la comadreja y quedó en libertad.
Un tiempo después, otra comadreja atrapó al pobre murciélago.
—Yo soy amigo de una comadreja —dijo el murciélago—.
Si me sueltas, puedo ser también amigo tuyo.
—¡De ninguna manera! —respondió la comadreja—.
Yo me alimento de ratones como tú.
—¿Pero no viste mis alas? Yo no soy un ratón. Soy un pájaro.
Y así salvó su vida por segunda vez.

Fábula de Esopo (adaptación).

104
La zorra y el cuervo
Esopo fue un escri-
En la rama más alta de un árbol, un cuervo estaba a punto de comerse un tor de la Antigua Gre-
© Tinta fresca | Prohibida su fotocopia. Ley 11.723

pedazo de queso. cia al que se le atribuye


Al ver el queso, a la zorra le hizo ruido la panza. una colección de fábu-
las que aún hoy se
—Qué elegante es usted, señor cuervo —dijo con astucia—. Es el rey de
siguen contando, como
las aves. Lástima que su voz es un poco chillona… El ratón de campo y el
Para demostrarle a la zorra que su voz era tan dulce como la de cualquier ratón de ciudad o La
pájaro afinado, el cuervo orgulloso soltó el queso para poder dar unos zorra y las uvas.
cuantos gritos.
La zorra, sin perder tiempo, atajó el queso. Se lo comió de un bocado, y
le dijo:
—Amigo cuervo, si tu inteligencia fuera tan grande como tu vanidad,
seguramente serías el rey de las aves.

Fábula de Esopo (adaptación).

105
El principito

El principito cuenta la historia de un niño que llegó a la Tierra desde su pequeño planeta,
donde vivía con la sola compañía de una rosa.

El cuarto planeta era el del hombre de negocios. El hombre estaba tan ocupado que ni
siquiera levantó la cabeza cuando llegó el principito.
—¡Buenos días! —le dijo este—. Su cigarrillo está apagado.

© Tinta fresca | Prohibida su fotocopia. Ley 11.723


—Tres y dos son cinco. Cinco y siete, doce. Doce y tres, quince. Buenos días. Quince
y siete, veintidós. Veintidós y seis, veintiocho. No tengo tiempo para volver a encenderlo.
Veintiséis y cinco, treinta y uno. ¡Uf! Da un total de quinientos un millones seiscientos
veintidós mil setecientos treinta y uno.
—¿Quinientos millones de qué?
—¿Eh? ¿Estás siempre ahí? Quinientos millones de... Ya no sé... ¡Tengo tanto trabajo!
¡Yo soy serio, no me divierto con tonterías! Dos y cinco, siete...
—¿Quinientos millones de qué? —repitió el principito, que nunca en su vida había
renunciado a una pregunta, una vez que la había formulado.
El hombre de negocios levantó la cabeza:
—En los cincuenta y cuatro años que habito este planeta, solo he sido molestado tres
veces. La primera fue hace veintidós años por un abejorro que cayó de Dios sabe dónde.
Produjo un ruido espantoso y cometí cuatro errores en una suma. La segunda fue hace
once años por un ataque de reumatismo. Me hace falta ejercicio. No tengo tiempo para
moverme. Yo soy serio. La tercera vez... ¡Hela aquí! Decía, pues, quinientos un millones...
—¿Millones de qué?
El hombre de negocios comprendió que no había esperanza de paz.
—Millones de esas cositas que se ven a veces en el cielo.
—¿Moscas?
—¡Pero no, cositas que brillan!
—¿Abejas?
—¡Pero no! Cositas doradas que hacen desvariar a los
holgazanes. ¡Pero yo soy serio! No tengo tiempo para desvariar.
—¡Ah! ¿Estrellas?
—Eso es. Estrellas. [...]
—¿Y qué haces con esas estrellas?
—¿Qué hago?
—Sí.
—Nada. Las poseo.
—¿Posees las estrellas?
—Sí.
—Pero he visto un rey que...
—Los reyes no poseen; “reinan”. Es muy diferente.
—¿Y para qué te sirve poseer las estrellas?

106
—Me sirve para ser rico.
—¿Y para qué te sirve ser rico?
—Para comprar otras estrellas, si alguien las encuentra. [...]
—¿Y cómo es posible poseer estrellas?
—¿De quién son? —replicó, hosco, el hombre de negocios.
—No sé. De nadie.
—Entonces, son mías, pues soy el primero en haberlo pensado.
—¿Es suficiente?
© Tinta fresca | Prohibida su fotocopia. Ley 11.723

—Seguramente. Cuando encuentras un diamante que no es de


nadie, es tuyo. Cuando encuentras una isla que no es de nadie, es tuya.
Cuando eres el primero en tener una idea, la haces patentar: es tuya. Yo
poseo las estrellas porque jamás nadie antes que yo soñó con poseerlas.
—Es verdad —dijo el principito—. ¿Y qué haces tú con las estrellas?
—Las administro. Las cuento y las recuento —dijo el hombre de
negocios—. Es difícil. ¡Pero soy un hombre serio!
El principito todavía no estaba satisfecho.
—Yo, si poseo un pañuelo, puedo ponérmelo alrededor de mi cuello
y llevármelo. Yo, si poseo una flor, puedo cortarla y llevármela. ¡Pero tú
no puedes llevarte las estrellas!
—Pero puedo depositarlas en el banco.
—¿Qué quiere decir eso?
—Quiere decir que escribo en un papelito la cantidad de mis
estrellas. Y después cierro el papelito, bajo llave, en un cajón.
—¿Es todo?
—¡Es suficiente!
“Es divertido —pensó el principito—. Es bastante poético. Pero no
es muy serio”.
El principito tenía sobre las cosas serias ideas muy diferentes de las
ideas de las personas grandes. Antoine Marie Jean-Baptis-
—Yo —dijo aún— poseo una flor que riego todos los días. Poseo tres te Roger de Saint-Exupéry
volcanes que deshollino todas las semanas. Pues deshollino también el que (1900–1944) fue un escritor
está extinguido. No se sabe nunca. Es útil para mis volcanes y es útil para mi y aviador francés, autor de El
principito (1943). Dirigió una
flor que yo los posea. Pero tú no eres útil para las estrellas...
de las primeras empresas
El hombre de negocios abrió la boca, pero no encontró respuesta y el de aviación de nuestro país:
principito se fue. Aeroposta Argentina. Entre
“Decididamente las personas grandes son enteramente sus obras se pueden mencio-
extraordinarias”, se dijo simplemente a sí mismo durante el viaje. nar: El aviador, Vuelo noc-
turno y Piloto de guerra.
Antoine de Saint-Exupéry, en El principito, capítulo XIII,
Buenos Aires, Emecé, 1951 (fragmento).

107
Martín marinero

Agua de mi charco Pico del oleaje


velita velero barquero de viaje María Cristina Ramos es una
soga de piolín se moja de mar escritora argentina que vive en

© Tinta fresca | Prohibida su fotocopia. Ley 11.723


piolinero. tu equipaje. Neuquén. Autora de poemas y
de cuentos, obtuvo numerosos
Charco de mi barco De viaje viajero premios por su obra. Ha publica-
do: Dentro de una palabra, Del
Martín marinero Martín marinero
amor nacen los ríos, Belisario y
mares de aserrín en esta orilla los espejos de agua, entre otros.
carpintero. te espero.

©Martín Marinero, Un sol para tu sombrero, María


Cristina Ramos, Sudamericana Infantil y Juvenil, 1999.
©Penguin Random House Grupo Editorial S.A., 2019.

13

Cuando el mar de un lado avanza


y a la arena araña y muerde,
¿es porque del otro lado
asustado retrocede?

¿Cuántas orillas tiene el mar?


¿Existe viajero
que las pueda contar?

Ruth Kaufman, en Los rimaqué, Buenos Aires,


Sudamericana, 2006.

108
¿Qué le dijo?

¿Qué le dijo un cable a otro cable?


¡Somos intocables!
© Tinta fresca | Prohibida su fotocopia. Ley 11.723

¿Qué le dijo un jardinero a otro?


Nos vemos cuando podamos…

¿Qué le dijo una chinche a otra?


Te quiero chincheramente.

¿Qué le dijo una iguana a otra?


Somos iguanitas…

¿Qué le dijo una planta a otra?


¡Nos dejaron plantadas!

¿Qué le dijo un pato a otro?


Estamos empatados.

109
El tigre y el buey

Personajes:
Tío Tigre
Tío Buey
Tío Conejo

© Tinta fresca | Prohibida su fotocopia. Ley 11.723


(El tigre anda husmeando. De pronto, una rama le cae encima y lo
aprisiona).
Tigre: —¡Ayuda! ¡Ayuda!
(El Buey justo pasa por ahí).
Tigre: —Ay, tío Buey, ¡sáqueme de aquí!
Buey: —No, tío Tigre, ¡usted es malo!
Tigre: —Por favor, tío Buey, le prometo ser bueno. No me lo voy a
comer nunca.
Buey: —Yo voy a levantar la rama que se le cayó, para arriba. En cuanto yo lo
empuje, usted se zafa.
(Tío Buey lo hace. Apenas tío Tigre está libre, empieza a echar tarascones
para morderlo por aquí y por allá).
Buey: —¿Qué hace tratando de morderme, tío Tigre? ¡Esto no es justo!
Tigre: —Es que tengo hambre, tío Buey.
(Tío Conejo entra a escena).
Conejo: —¿Qué está pasando acá?
Buey: —Haga usted de juez, tío Conejo.
Conejo: —A ver, cuénteme el asunto. Pero bien desde el principio.
Buey: —Resulta que yo venía caminando. Oigo en eso: “¡Ayuda!
¡Ayuda!”, y después: “¡Sáqueme de acá, tío Buey!”. Era tío Tigre, que
es más malo que el hambre. Yo al principio no le quise sacar la rama de
encima, porque él siempre está tratando de comerme. Pero el Tigre me
prometió que nunca de los nunca iba a comerme.
Así que me dio pena y lo saqué. Y apenitas la saqué, ¡páfate!, me quiso
morder.
Conejo: —No entendí nada.
Tigre: —¿Cómo que no, si está clarísimo? Pasó que yo me caí ahí
mismito, porque pisé una rama que era una trampa. Me asusté mucho,
porque los cazadores vendrían por mí. Pero en eso justo pasó tío Buey y lo
llamé: “Tío Buey, sáqueme de aquí.” Al principio, él no quería porque es
porfiado y tiene el corazón de hielo, pero después que le prometí que no
iba a comérmelo, él aceptó y me sacó. Nomás que justo en ese momento
me vino el hambre, un hambre mortal, terrorífico y le eché una lamidita al
solomillo del tío Buey…

110
Buey: —¡Lamidita! ¡Me mordió, me mordió! Casi me arranca un
pedazo.
Conejo: —No lo entiendo.
Tigre y Buey: —Se lo vamos a explicar. Tío estaba debajo de esta
rama que lo tenía prensado…
Conejo: —¡No entiendo!
Tigre: —Vamos a hacerlo, para que lo vea este tío Conejo…
© Tinta fresca | Prohibida su fotocopia. Ley 11.723

(El Buey levanta la rama, el tío Tigre se mete al pozo).


Conejo: —¡Suelte la rama, tío Buey!
(El Tigre queda otra vez prensado).
Conejo: —Listo. Este es mi fallo como juez entre ustedes dos.
Usted, tío Buey, váyase libre y que tío Tigre se quede apretado por
desagradecido.
Tigre: —No, no. ¡No! ¡Ayuda!
(El Conejo y el Buey se van caminando. Cae el telón. Se oyen solo los
rugidos del Tigre).
Fin.
Patricia Suárez, versión de un cuento popular.

Patricia Suárez nació en Santa Fe, Argentina, en 1969. Es auto-


ra de obras de teatro y de narrativa para chicos y adultos. Reci-
bió varios premios, entre ellos, el Premio Clarín de Novela en
2003 por Perdida en el momento. Algunos de sus libros infanti-
les son: Habla el Lobo, Boris Orbis y la vieja de la calle 24, Guiso
de brujas y la breve obra de teatro Oberón y el rey de los elfos.

111
Paradigma de la conjugación verbal
Modo indicativo

TIEMPOS SIMPLES TIEMPOS COMPUESTOS


PRESENTE PRETÉRITO PERFECTO COMPUESTO

Yo amo temo parto he amado he temido he partido

© Tinta fresca | Prohibida su fotocopia. Ley 11.723


Vos amás temés partís has amado has temido has partido

Tú amas temes partes has amado has temido has partido

Usted ama teme parte ha amado ha temido ha partido

Él/Ella ama teme parte ha amado ha temido ha partido

Nosotros/as amamos tememos partimos hemos amado hemos temido hemos partido

Ustedes aman temen parten han amado han temido han partido

Vosotros/as amáis teméis partís habéis amado habéis temido habéis partido

Ellos/as aman temen parten han amado han temido han partido

PRETÉRITO IMPERFECTO PRETÉRITO PLUSCUAMPERFECTO

Yo amaba temía partía había amado había temido había partido

Vos/Tú amabas temías partías habías amado habías temido habías partido

Usted amaba temía partía había amado había temido había partido

Él/Ella amaba temía partía había amado había temido había partido

Nosotros/as amábamos temíamos partíamos habíamos amado habíamos temido habíamos partido

Ustedes amaban temían partían habían amado habían temido habían partido

Vosotros/as amabais temíais partíais habíais amado habíais temido habíais partido

Ellos/as amaban temían partían habían amado habían temido habían partido

PRETÉRITO PERFECTO SIMPLE PRETÉRITO ANTERIOR

Yo amé temí partí hube amado hube temido hube partido

Vos/Tú amaste temiste partiste hubiste amado hubiste temido hubiste partido

Usted amó temió partió hubo amado hubo temido hubo partido

Él/Ella amó temió partió hubo amado hubo temido hubo partido

Nosotros/as amamos temimos partimos hubimos amado hubimos temido hubimos partido

Ustedes amaron temieron partieron hubieron amado hubieron temido hubieron partido

Vosotros/as amasteis temisteis partisteis hubisteis amado hubisteis temido hubisteis partido

Ellos/as amaron temieron partieron hubieron amado hubieron temido hubieron partido

112 Prácticas del Lenguaje


TIEMPOS SIMPLES TIEMPOS COMPUESTOS
FUTURO IMPERFECTO O SIMPLE FUTURO PERFECTO O COMPUESTO

Yo amaré temeré partiré habré amado habré temido habré partido

Vos/Tú amarás temerás partirás habrás amado habrás temido habrás partido

Usted amará temerá partirá habrá amado habrá temido habrá partido
© Tinta fresca | Prohibida su fotocopia. Ley 11.723

Él/Ella amará temerá partirá habrá amado habrá temido habrá partido

Nosotros/as amaremos temeremos partiremos habremos amado habremos temido habremos partido

Ustedes amarán temerán partirán habrán amado habrán temido habrán partido

Vosotros/as amaréis temeréis partiréis habréis amado habréis temido habréis partido

Ellos/as amarán temerán partirán habrán amado habrán temido habrán partido

CONDICIONAL SIMPLE CONDICIONAL COMPUESTO

Yo amaría temería partiría habría amado habría temido habría partido

Vos/Tú amarías temerías partirías habrías amado habrías temido habrías partido

Usted amaría temería partiría habría amado habría temido habría partido

Él/Ella amaría temería partiría habría amado habría temido habría partido

Nosotros/as amaríamos temeríamos partiríamos habríamos amado habríamos temido habríamos partido

Ustedes amarían temerían partirían habrían amado habrían temido habrían partido

Vosotros/as amaríais temeríais partiríais habríais amado habríais temido habríais partido

Ellos/as amarían temerían partirían habrían amado habrían temido habrían partido

Modo imperativo
Vos amá temé partí

Tú ama teme parte

Usted ame tema parta

Ustedes amen teman partan

Vosotros/as amad temed partid

Verboides
Infinitivo amar temer partir

Participio amado temido partido

Gerundio amando temiendo partiendo

Paradigma de la conjugación verbal 113


Modo subjuntivo

TIEMPOS SIMPLES TIEMPOS COMPUESTOS


PRESENTE PRETÉRITO PERFECTO

Yo ame tema parta haya amado haya temido haya partido

© Tinta fresca | Prohibida su fotocopia. Ley 11.723


Vos/Tú ames temas partas hayas amado hayas temido hayas partido

Usted ame tema parta haya amado haya temido haya partido

Él/Ella ame tema parta haya amado haya temido haya partido

Nosotros/as amemos temamos partamos hayamos amado hayamos temido hayamos partido

Ustedes amen teman partan hayan amado hayan temido hayan partido

Vosotros/as améis temáis partáis hayáis amado hayáis temido hayáis partido

Ellos/as amen teman partan hayan amado hayan temido hayan partido

PRETÉRITO IMPERFECTO PRETÉRITO PLUSCUAMPERFECTO


amara o temiera o partiera o hubiera o hubiese hubiera o hubiese hubiera o hubiese
Yo
amase temiese partiese amado temido partido
amaras o temieras o partieras o hubieras o hubieras o hubieras o
Vos/Tú
amases temieses partieses hubieses amado hubieses temido hubieses partido
amara o temiera o partiera o hubiera o hubiese hubiera o hubiese hubiera o hubiese
Usted
amase temiese partiese amado temido partido
amara o temiera o partiera o hubiera o hubiese hubiera o hubiese hubiera o hubiese
Él/Ella
amase temiese partiese amado temido partido
temiéramos partiéramos hubiéramos o hubiéramos o hubiéramos o
amáramos o
Nosotros/as o o hubiésemos hubiésemos hubiésemos
amásemos
temiésemos partiésemos amado temido partido
amaran o temieran o partieran o hubieran o hubieran o hubieran o
Ustedes
amasen temiesen partiesen hubiesen amado hubiesen temido hubiesen partido
amarais o temierais o partierais o hubierais o hubierais o hubierais o
Vosotros/as
amaseis temieseis partieseis hubieseis amado hubieseis temido hubieseis partido
amaran o temieran o partieran o hubieran o hubieran o hubieran o
Ellos/as
amasen temiesen partiesen hubiesen amado hubiesen temido hubiesen partido

FUTURO IMPERFECTO FUTURO PERFECTO

Yo amare temiere partiere hubiere amado hubiere temido hubiere partido

Vos/Tú amares temieres partieres hubieres amado hubieres temido hubieres partido

Usted amare temiere partiere hubiere amado hubiere temido hubiere partido

Él/Ella amare temiere partiere hubiere amado hubiere temido hubiere partido
hubiéremos hubiéremos hubiéremos
Nosotros/as amáremos temiéremos partiéremos
amado temido partido
Ustedes amaren temieren partieren hubieren amado hubieren temido hubieren partido

Vosotros/as amareis temiereis partiereis hubiereis amado hubiereis temido hubiereis partido

Ellos/as amaren temieren partieren hubieren amado hubieren temido hubieren partido

114 Prácticas del Lenguaje


Ciencias Sociales
1. El espacio y el tiempo.................... 118 3. Las condiciones naturales
Orientarse en el espacio.................................. 118 y los ambientes.................................138
Los puntos cardinales......................................................118 La relación de la sociedad con la naturaleza...138
Representar el espacio: los planos .................119
© Tinta fresca | Prohibida su fotocopia. Ley 11.723

El relieve................................................................................ 139
Planos, GPS e imágenes satelitales..........................119 El agua................................................................................... 140
Otras formas de representar el espacio: El clima.................................................................................. 140
los mapas y el globo terráqueo...................... 120 Leer un mapa físico-político.............................141
Tipos de mapas................................................................... 121 La diversidad de ambientes bonaerenses.....142
El tiempo en la historia.................................... 122 El Delta del Paraná........................................................... 143
Medir el tiempo................................................................. 122 El pastizal pampeano...................................................... 143
Décadas, siglos y milenios............................................ 122 La pampa deprimida.......................................................144
Las fuentes de la historia.............................................. 123 El espinal pampeano.......................................................144
El trabajo de los investigadores......................124 Los médanos de la costa atlántica........................... 145
La historia............................................................................. 124 Las sierras de Tandilia y Ventania............................. 145
La antropología.................................................................. 124 • El Delta del Paraná en transformación........146
La arqueología.................................................................... 124 • Repaso e Integración...................................... 147
• Las Ruinas de Quilmes: un sitio
arqueológico..................................................... 125 4. Los recursos naturales.................. 148
• Subrayar y escribir notas marginales........... 126 ¿Qué son los recursos naturales?...................148
• Repaso e Integración...................................... 127 La disponibilidad de los recursos..............................148
El agua como recurso.......................................149
2. La organización del país El agua para consumo....................................................149
y de la provincia................................128 El agua para producir......................................................149
El territorio argentino...................................... 128 Los recursos forestales....................................150
La organización del territorio .................................... 128 Las áreas forestales de la Argentina.......................150
Los límites ............................................................................ 128 El suelo como recurso.......................................151
Leer un mapa político ...................................... 129 Los minerales.................................................... 152
La provincia de Buenos Aires.......................... 130 Principales usos de los minerales............................ 152
Un gobierno representativo, republicano El viento............................................................. 153
y federal............................................................. 132 Los recursos naturales bonaerenses..............154
Los poderes de gobierno................................. 133 El recurso suelo ................................................................154
El gobierno nacional........................................................ 133 El recurso agua................................................................... 155
El gobierno de la provincia de Buenos Aires......134 Los minerales y los recursos forestales................ 155
Los municipios bonaerenses.......................................134 • Conservar y proteger el territorio................ 156
La Plata, ciudad capital.................................... 135 • Repaso e Integración...................................... 157
Una ciudad planificada................................................... 135
Las funciones de la ciudad capital........................... 136 5. Los problemas ambientales y sus
La Plata y sus lugares de interés............................136 diferentes escalas..............................158
• Repaso e Integración.......................................137 Los problemas ambientales............................ 158

Ciencias Sociales 115


Índice

El alcance de los problemas ambientales............158 Las áreas residenciales................................................... 178


Las causas de los problemas ambientales........... 159 La periferia........................................................................... 179
Los actores sociales y el ambiente.......................... 159 Las actividades económicas urbanas.............180
Problemas ambientales a escala local...........160 La actividad industrial................................................... 180
La contaminación por el uso de agroquímicos...160 La actividad comercial....................................................181
Efectos en el suelo, el aire y el agua...................160 Los servicios.........................................................................181
La contaminación del aire en las grandes Algunas ciudades bonaerenses....................... 182

© Tinta fresca | Prohibida su fotocopia. Ley 11.723


ciudades..................................................................................161 Tandil, Trenque Lauquen y Bahía Blanca..............182
Problemas ambientales a escala provincial...162 Las condiciones de vida de la población
La megaminería................................................................. 162 urbana................................................................ 183
Las consecuencias de la megaminería..............162 El acceso al agua: un derecho humano.................183
Problemas ambientales a escala regional..... 163 Analizar gráficos...............................................184
La deforestación en las yungas................................. 163 • Repaso e Integración...................................... 185
• Hacer un esquema causa-consecuencia......164
• Repaso e Integración...................................... 165 8. Los pueblos originarios de América...186
El poblamiento de América.............................186
6. Los ámbitos rurales: actividades Diferentes maneras de vivir........................................186
y población........................................166 Los pueblos cazadores-recolectores...................187
Los espacios rurales.........................................166 Los pueblos agricultores..............................................187
Las actividades productivas........................................166 Las primeras aldeas agrícolas...................................187
Las actividades extractivas.......................................... 167 Sociedades complejas......................................188
Las actividades primarias en la Argentina.....168 Los mayas.............................................................................189
Leer un mapa temático ...................................169 La sociedad y la religión.............................................. 189
Las actividades productivas: sus protagonistas...170 Producir alimentos en la selva................................ 189
Los productores comerciales...................................... 170 Los aztecas...........................................................................190
Los productores de autoconsumo............................ 170 La sociedad y la religión.............................................. 190
Los ámbitos rurales bonaerenses....................171 Producir alimentos en el agua................................ 190
La agricultura....................................................................... 171 Los incas.................................................................................191
La ganadería.........................................................................172 La sociedad y la religión................................................191
La minería, la pesca y la explotación forestal.....172 Producir alimentos en la montaña.........................191
Las condiciones de vida de la población rural...173 Los pobladores originarios del actual
Las condiciones de trabajo............................................173 territorio argentino........................................... 192
La educación........................................................................173 Cazadores-recolectores de la Argentina............... 192
• La producción láctea...................................... 174 Los selk’nam.........................................................................192
• Repaso e Integración...................................... 175 Los yámanas.........................................................................192
Agricultores de la Argentina....................................... 193
7. Los ámbitos urbanos: actividades Los guaraníes.......................................................................193
y población........................................ 176 Los diaguitas.........................................................................193
Los espacios urbanos....................................... 176 • Los pueblos originarios de la Argentina
El tamaño de las ciudades............................................ 176 en la actualidad.................................................194
Las áreas metropolitanas...............................................177 • Repaso e Integración...................................... 195
Las ciudades grandes, medianas y pequeñas.....177
La organización de las ciudades..................... 178 9. La conquista de América................196
El centro................................................................................. 178 Las causas de la expansión europea..............196

116 Ciencias Sociales


Índice

Nuevas técnicas de navegación................................196 • La vida en las fronteras: el Chaco


Nuevas rutas de exploración........................... 197 y la Patagonia.................................................... 219
La expansión portuguesa............................................. 197 Analizar fuentes escritas................................ 220
La exploración española............................................... 197 • Repaso e Integración...................................... 221
Otros viajes de exploración....................................... 198
La conquista de los imperios americanos..... 200 12. La vida en sociedad......................222
La conquista del Imperio Azteca.............................200 Los grupos sociales..........................................222
© Tinta fresca | Prohibida su fotocopia. Ley 11.723

La conquista del Imperio Inca....................................201 La familia...............................................................................222


Causas y consecuencias de la conquista....... 202 La comunidad.....................................................................223
• Opiniones enfrentadas...................................203 Las normas........................................................ 224
• Escribir un resumen....................................... 204 Los tipos de normas sociales..................................... 224
• Repaso e Integración..................................... 205 Las normas no escritas.....................................225
Las normas escritas..........................................226
10. La organización La Constitución nacional.............................................. 226
del territorio colonial....................... 206 Los derechos humanos.................................... 227
¿Quiénes gobernaban las colonias?.............. 206 Los derechos de los niños y las niñas.....................227
Autoridades en España.................................................206 La diversidad cultural.......................................228
Autoridades en América...............................................206 El respeto por la diversidad.............................229
La fundación de ciudades y los cabildos........207 • Organizar una exposición oral..................... 230
La ocupación del actual territorio argentino......207 • Repaso e Integración...................................... 231
Monopolio y contrabando.............................. 208
La producción en las colonias........................ 209 Efemérides: fechas para conmemorar,
La producción agropecuaria y textil.......................209 reflexionar y aprender...................... 232
Los centros mineros .......................................................210 24 de Marzo. Día Nacional de la Memoria
La organización del trabajo ........................................210 por la Verdad y la Justicia................................232
• La ruta de los esclavos....................................211 2 de Abril. Día del Veterano y de los Caídos
El Virreinato del Río de la Plata...................... 212 en la Guerra de Malvinas.................................233
El comercio y la producción colonial...................... 212 1º de Mayo. Día Internacional del Trabajador...234
• Repaso e Integración...................................... 213 25 de Mayo. Aniversario de la Revolución
de Mayo..............................................................235
11. La sociedad colonial.....................214 17 de Junio. Paso a la Inmortalidad
Los grupos sociales en la época colonial....... 214 del General Martín Miguel de Güemes..........236
Peninsulares y criollos....................................................214 20 de Junio. Paso a la Inmortalidad
Indígenas y esclavos........................................................ 215 del General Manuel Belgrano......................... 237
Las castas................................................................................215 20 de Junio. Promesa a la Bandera.................238
Una sociedad desigual..................................... 216 9 de Julio. Declaración de la Independencia...239
La situación de las mujeres......................................... 216 17 de Agosto. Paso a la Inmortalidad
Los espacios de encuentro y diversión.......... 217 del General José de San Martín...................... 240
La plaza...................................................................................217 11 de Septiembre. Día del Maestro................. 241
Las tertulias...........................................................................217 12 de Octubre. Día del Respeto
Las pulperías........................................................................217 a la Diversidad Cultural................................... 242
La Iglesia en la época colonial........................ 218 20 de Noviembre. Día de la Soberanía
Las misiones jesuíticas...................................................218 Nacional............................................................ 243
La expulsión..........................................................................218 20 de Noviembre. Día Universal del Niño.... 244

Ciencias Sociales 117


El espacio y el tiempo

1 Orientarse en el espacio
¿Cómo saben qué camino deben hacer desde sus casas a la escuela? ¿Y si tie-
nen que viajar a otra ciudad?

© Tinta fresca | Prohibida su fotocopia. Ley 11.723


N En ciencias sociales, se considera que el espacio es el lugar
en el que se desarrollan las actividades de las sociedades. Para
NO NE
ubicar o localizar un espacio hay distintos métodos. Uno de
ellos es por medio de puntos de referencia, es decir, objetos o
O E lugares que son útiles para orientarnos. Por ejemplo, una plaza
puede ser el punto de referencia para orientarse en un recorri-
do: “queda frente a la plaza”. Estos puntos de referencia varían
SO SE según el lugar y, en general, son acuerdos que comparten y
S entienden las personas que viven allí.
La rosa de los vientos es un elemento
de orientación en el que se indican Los puntos cardinales
los puntos cardinales. Este símbolo se
incluye en las brújulas, en los mapas Para orientarnos en cualquier punto del planeta, existe un
y en los planos. sistema de referencias que no depende del lugar donde vivi-
mos: los puntos cardinales. Estos son el norte, el sur, el este y el
oeste, y los puntos intermedios entre ellos: nordeste, sudeste,
sudoeste y noroeste. Los puntos cardinales son fijos, es decir,
siempre se localizan en el mismo lugar. Cuando las perso-
nas se desplazan de un sitio a otro, puede ser útil tenerlos de
referencia.
Frecuentemente, se dice que “el Sol sale por el este”, pero
en realidad lo vemos aparecer por ese punto cardinal: el Sol
ilumina la Tierra progresivamente a partir de cierta hora (ama-
La brújula es un instrumento de necer) a medida que nuestro planeta se mueve. Así, al saber
orientación. Tiene un fondo donde que el Sol aparece por el este, podemos ubicar los demás pun-
está dibujada la rosa de los vientos y
una aguja que señala siempre hacia tos cardinales: si nos paramos mirando hacia donde está el Sol,
el norte. tendremos el este al frente; a nuestras espaldas estará el oeste;
a la derecha, el sur; y a la izquierda, el norte.
Actividades
1. Escribí un texto en el que expliques cómo llegar desde la escuela a tu casa
usando puntos de referencia. Intercambiá tu escrito con el de un compañero
y comprueben si cada uno pudo comprender lo que escribió el otro. Si no se
bit.ly/ entiende, corrijan sus producciones y vuelvan a intercambiar los textos.
31ZnbRM

118 Capítulo 1
Representar el espacio: los planos
Para ubicarnos en una ciudad o un pueblo, Plano de la ciudad de Rosario
podemos usar un plano, que es un dibujo que
representa un lugar como si se lo mirara desde
arriba. De este modo, se puede saber la ubica-
ción de los lugares que se encuentran en él.
© Tinta fresca | Prohibida su fotocopia. Ley 11.723

Por ejemplo, a partir del plano de esta página


se puede saber entre qué calles está el Parque
de la Independencia, o qué recorrido es más
conveniente para ir desde el Planetario hasta
la Terminal de Ómnibus de Rosario.
En los planos se deben respetar las propor-
ciones, es decir que si en la realidad una plaza
es más chica que un barrio, también lo será en
el plano. Para mantener esa relación de tamaño
se usa la escala, que indica, por ejemplo, que un
centímetro del dibujo equivale a una determi-
nada cantidad de metros o de kilómetros del espacio real. Además, en los planos
se usan signos cartográficos que indican la presencia de ciertos elementos, como
el color azul para los cursos de agua o el verde para plazas y parques. A veces, se
Para observar imá-
incluyen los nombres de las calles y algunos lugares de interés, como una estación genes satelitales,
entrá a
de trenes o un hospital. Estos signos aparecen en las referencias, que aclaran qué tintaf.com.ar/tn4b
significa cada uno. Además, se incluye la rosa de los vientos y, a veces, un mapa de
situación relativa, que es un pequeño mapa que muestra la localización del terri-
torio representado en una superficie mayor.

Planos, GPS e imágenes satelitales bit.ly/


35OLLWB
En la actualidad, se utiliza un sistema que permite determi-
nar la posición de un objeto o una persona en toda la Tierra con
mucha precisión. Se denomina GPS (del inglés, Global Positioning
Actividades
System) o Sistema de Posicionamiento Global, y depende de una
red de satélites, que son aparatos que giran alrededor de nues- 1. Repasá la explicación
tro planeta. Al conectarse a los satélites, el GPS obtiene infor- que escribiste para la acti-
mación acerca de dónde está quien lo utiliza y permite localizar vidad de la página 118 y
cualquier lugar del mundo. Los programas instalados en los dibujá un plano para mos-
teléfonos celulares y las computadoras que muestran planos y trar ese recorrido. Escribí
posibles recorridos en una ciudad o región utilizan este sistema. los nombres de las calles,
Para hacer planos y otros dibujos del espacio geográfico, localizá la escuela, tu casa
también se usan como base las imágenes satelitales, que son y otros lugares que consi-
tomadas por cámaras que tienen algunos satélites y muestran deres importantes.
la superficie terrestre con mucho detalle.

El espacio y el tiempo 119


Otras formas de representar el espacio:
los mapas y el globo terráqueo
Para representar superficies más grandes que la de una ciudad se utili-
zan otros tipos de dibujos: los mapas. Estas representaciones no sirven para
observar detalles en el espacio, por ejemplo, una plaza en una ciudad; pero
sí para localizar una ciudad en un país, o un país en un continente.

© Tinta fresca | Prohibida su fotocopia. Ley 11.723


Al igual que los planos, los mapas incluyen la rosa de los vientos, los sig-
nos cartográficos que indican los elementos que contiene el mapa, un mapa
bit.ly/ de situación relativa y las referencias correspondientes al tipo de mapa de
37Ssjeo que se trate.
Hay mapas de provincias, de paí-
ses y de continentes. Incluso hay
El meridiano de
Greenwich separa mapas del mundo entero, llamados
Hemisferio la Tierra en dos planisferios. En esos mapas están
oeste hemisferios: este y
Hemisferio dibujados los continentes y los océa-
oeste.
norte
nos del planeta.
Otra manera de representar todo
el mundo es el globo terráqueo, que
es de forma esférica, similar a la de
la Tierra. Como en el planisferio, el
globo muestra la localización de
Hemisferio
sur Hemisferio los continentes (América, Antártida,
este África, Asia, Europa y Oceanía) y los
El paralelo del
ecuador divide océanos (Atlántico, Pacífico, Índico y
la Tierra en dos Glacial Ártico).
hemisferios: norte
y sur.
Para localizar cualquier punto en
el planeta, existe un sistema de coor-
En los globos terráqueos, los continentes y los océanos se denadas de meridianos y paralelos,
dibujan con una forma más parecida a la real que en los que son líneas imaginarias sobre la
planisferios, ya que al pasar de una forma casi esférica a un
plano (por ejemplo, una hoja), se deforman las superficies y se Tierra. Los paralelos tienen orien-
modifican los tamaños de las distintas porciones de la Tierra. tación este-oeste; y los meridianos,
norte-sur.

Actividades
1. Observá la imagen de esta página y respon- c. Comparala con la que está en la página 121.
dé en la carpeta. ¿Qué tipo de representación es esa? ¿Muestra
a. ¿Cómo se llama este tipo de representación? elementos similares? ¿Cuáles?
b. ¿Podrías localizar allí la ciudad donde vivís? 2. ¿Te parece que es importante orientarse en
¿Y tu provincia? ¿Y tu casa? ¿Qué representa- el espacio para aprender ciencias sociales?
ciones usarías en esos casos? ¿Por qué?

120 Capítulo 1
Tipos de mapas Mapa político de la República Argentina
Los mapas reciben diferentes nombres
según lo que se representa en ellos.
Los mapas políticos son aquellos que repre-
sentan los límites de los países, es decir, dónde
termina uno y comienza el otro. También son
mapas políticos aquellos que contienen los
© Tinta fresca | Prohibida su fotocopia. Ley 11.723

límites entre las provincias de un mismo país o


los de las localidades dentro de una provincia.
El de esta página es un mapa político: repre-
senta la división del territorio argentino en
provincias y su extensión en dos continentes:
América y la Antártida.
Los mapas físicos representan las diferen-
tes alturas que tienen la superficie terrestre
y los fondos oceánicos, y en ellos también
se dibuja la localización de lagunas y lagos,
y el recorrido de ríos y arroyos. También hay
mapas que muestran ambos elementos: los
límites de un territorio y las características
naturales de ese espacio; a ese tipo de mapas
se los llama mapas físico-políticos.
Además, hay mapas temáticos que son
aquellos que representan distintos temas que
se quieran analizar, estudiar o simplemen-
te observar de manera gráfica. Esos mapas
pueden representar, por ejemplo, la distribu-
ción de los climas de un país o una provincia,
la cantidad de población que hay en un lugar determinado, e incluso mostrar
algún proceso histórico, como la expansión europea sobre el continente ame-
ricano. Por lo tanto, se pueden hacer tantos mapas temáticos como temas con
ubicación en determinado espacio nos interese destacar.

Actividades
¿Qué aprendí?
1. Observá el mapa y resolvé las consignas.
¿Pudiste entender las dife-
a. Ubicá los elementos mencionados en las pági-
rencias entre los planos y los
nas 119 y 120. Por ejemplo, la rosa de los vientos. mapas?
b. ¿Qué información te brinda el mapa? ¿Entendiste qué son los para-
c. ¿Podés ubicar allí la provincia donde vivís? lelos y los meridianos? bit.ly/
35S5gxy
¿Y la ciudad? ¿Por qué?

El espacio y el tiempo 121


El tiempo en la historia
¿Cómo se dan cuenta del paso del tiempo durante el día? ¿Y en el año?

En la vida cotidiana, siempre hay huellas del paso del tiempo. Por
ejemplo, en el transcurso del día, la luz del Sol cambia de posición y de
intensidad. A lo largo del año, las estaciones –verano, otoño, invierno

© Tinta fresca | Prohibida su fotocopia. Ley 11.723


y primavera– se suceden unas a otras. Incluso las personas cambian,
por ejemplo, al nacer no tenemos la misma estatura que cuando
somos adultos.

Medir el tiempo
Calendario azteca
realizado en piedra ¿Cómo podrían estar seguros de que llegarán todos en el mismo momento a
hacia el año 1479.
la escuela, si no hubiera una forma común de medir el paso del tiempo?

Para medir el tiempo con precisión, se inventaron los relojes, que indican
la hora, los minutos y los segundos, es decir, momentos precisos del día. De
ese modo, si dos personas tienen que reunirse a las tres de la tarde, basta
con que cada una mire su reloj para saber cuánto falta para ese momento.
bit.ly/ Para indicar el día y el mes de un año existen los calendarios, que dividen
3mD3fwc el año en períodos de meses, semanas y días. En la actualidad, en casi todo
el mundo, se usa un calendario que divide el año en 365 días dispuestos en
12 meses, algunos de 30 días y otros de 31, con excepción del mes de febrero,
que tiene 28 días. Cada cuatro años se agrega un día al mes de febrero y, por
eso, a ese año se lo llama bisiesto.
Para establecer desde cuándo contamos, en gran parte del mundo se
toma como referencia el nacimiento de Jesucristo, debido a la influencia de
la religión cristiana. Por eso, a los años posteriores a ese acontecimiento se
les agrega la sigla “d. C.” (después de Cristo), aunque por convención suele
no escribirse; en cambio, a los años anteriores al nacimiento de Jesucristo se
les agrega la sigla “a. C.” (antes de Cristo). De este modo, un acontecimiento
que sucedió 250 años antes del nacimiento de Jesucristo tuvo lugar en el año
250 a. C. En cambio, si ocurrió 620 años después del nacimiento de Jesucristo,
se dice que sucedió en el año 620.

Décadas, siglos y milenios


Los historiadores estudian cómo vivieron los seres humanos en otras
épocas y cómo fueron cambiando las sociedades a través del tiempo. Para
eso, estudian lo que sucedió hace unas décadas, que son períodos de diez
años. Pero también lo que pasaba en momentos más remotos, hace siglos,
es decir, períodos de cien años; o milenios, que son períodos de mil años.

122 Capítulo 1
Las fuentes de la historia
Los especialistas en ciencias sociales conocen el
pasado a través del análisis de fuentes. Existen distintos
tipos de fuentes, y varios modos de clasificarlas. Por un
lado, se pueden usar las fuentes primarias, que son los
testimonios del pasado que se produjeron en ese mis-
mo momento; también se pueden usar fuentes secun-
© Tinta fresca | Prohibida su fotocopia. Ley 11.723

darias, que son producciones posteriores al tiempo que


se estudia, pero se refieren a ese período. Por ejemplo,
si un historiador investigara cómo medían el tiempo en
la sociedad azteca, el calendario como el que se repro-
duce en la página 122 le serviría como fuente primaria. Representación del dios Viracocha. Esta
En cambio, un testimonio de un historiador del siglo xix fuente visual pertenece a la cultura wari, un
pueblo que vivió en la zona de los Andes
acerca de cómo eran los calendarios aztecas sería una entre los años 600 y 1300. Como resultado
fuente secundaria. de investigaciones históricas y arqueológicas,
Además, las fuentes pueden clasificarse según su se sabe que Viracocha era un dios en el que
creían diversos pueblos que habitaron los
material o soporte:

Andes, como los wari y los incas.
Fuentes escritas: libros, documentos, artículos de dia-
rios, cartas, leyes, censos de población, entre otras.
• Fuentes orales: testimonios obtenidos a partir de
entrevistas, conversaciones o relatos.
• Fuentes visuales y audiovisuales: pinturas, videos,
fotografías, películas.
• Restos materiales: herramientas, construcciones,
monedas, máquinas, vestimentas, monumentos, entre
otros.
En algunos casos, los investigadores construyen tam-
bién su fuente de estudio, como sucede cuando proce-
san datos en una tabla o en un archivo digital, ya que, si Esta imagen corresponde a un glifo maya,
esos datos estuvieran dispersos, quizá no servirían para signos grabados, escritos o pintados sobre
diversos materiales. A partir del análisis
dar una explicación adecuada sobre lo que se analiza. de estos restos materiales, arqueólogos e
historiadores pudieron comprender el sistema
de escritura maya, parte de su historia,
Actividades y también que este tipo de escritura fue
desarrollada entre el año 300 a. C. y el año
1. En grupos, escriban en la carpeta el nombre 1500, aproximadamente.
de tres elementos –textos, imágenes, construc-
ciones u objetos actuales– de uso diario que
podrían servir a un historiador en el futuro para Leer y escribir en ciencias
conocer cómo se vive en nuestra época. Funda-
menten la elección de esos elementos y deta- Fundamentar es explicar el por-
llen qué información se podría obtener de ellos. qué, es decir, la razón de lo que
bit.ly/
se afirma o expresa. 31Xcn6Z

El espacio y el tiempo 123


El trabajo de los investigadores
En la Antigüedad, la manera de vestirse, de hablar, las herramientas y los modos
de pensar el mundo eran distintos que en la actualidad. ¿Cómo se conoce la vida de
las sociedades del pasado?

La historia

© Tinta fresca | Prohibida su fotocopia. Ley 11.723


La historia es una ciencia social que estudia las sociedades en el pasado y bus-
ca explicar cómo y por qué fueron cambiando en el tiempo. Permite conocer cam-
bios y continuidades, es decir, las prácticas que cambian con el paso del tiempo,
como las técnicas de cultivo; y otras que parecen permanecer o
Sabías que... cambian muy lentamente, como algunas tradiciones culturales.
Los cartógrafos se ocupan Los historiadores siguen diversas teorías, que son conjuntos
de analizar medidas y datos de ideas que permiten comprender la realidad y condicionan
de la superficie terrestre el modo de estudiar hechos o procesos. Además, como leyeron
para representarlos gráfica- antes, recurren a distintos tipos de fuentes.
mente en planos y mapas.
La antropología
La antropología estudia el origen y desarrollo de los seres
humanos, y sus modos de comportamiento social y cultural a
través del tiempo. Para eso, analiza distintos objetos de estudio
que pueden ser observables, como restos de un antiguo pobla-
do, y también otros tipos de fuentes, como textos y fotografías.
Los antropólogos muchas veces trabajan con otros cien-
Mapa del mundo realizado hacia tíficos, como los paleontólogos, que son los especialistas de
1489. Esta fuente puede dar una idea las ciencias naturales que analizan fósiles (restos de animales
de cómo se imaginaban el mundo los
europeos en esa época.
extintos cuyos cuerpos o marcas de su actividad se conservan
en rocas o en el hielo).
¿Qué aprendí?
¿Sabías antes de leer este capí-
La arqueología
tulo cómo se mide el tiempo? ¿Y La arqueología estudia los cambios que se producen en las
cómo se representa el espacio? sociedades del pasado, mediante el análisis de restos materiales,
¿Conocías los puntos cardina- que son como “huellas”, es decir, elementos que pueden estar
les? ¿Para qué los usarías? enterrados o en la superficie de un terreno, por ejemplo, cons-
trucciones antiguas, utensilios de uso diario, pinturas, etcétera.
Actividades
1. En grupos, lean la siguiente afirmación y a. ¿Están de acuerdo con lo que se afirma?
respondan las preguntas en la carpeta. ¿Por qué?
Estudiar el pasado sirve para reflexionar b. ¿Qué aportes para transformar el pre-
sobre aspectos de la actualidad que se desea sente pueden hacer las ciencias sobre las
transformar; encontrar las causas de algu-
que leyeron en estas páginas? bit.ly/
nos problemas actuales y pensar posibles 35GXKp6
soluciones.

124 Capítulo 1
Estudio de caso

Las Ruinas de Quilmes:


un sitio arqueológico
Como leyeron antes, los arqueólogos estu-
dian y analizan restos materiales. Además, sue-
len trabajar en equipo con otros especialistas.
Ruinas de Quilmes es uno de los sitios
© Tinta fresca | Prohibida su fotocopia. Ley 11.723

arqueológicos más importantes de la Argenti-


na. Se localiza en la provincia de Tucumán, en
una zona denominada Valles Calchaquíes, al
pie del cerro Alto del Rey. Este sitio es uno de
los más visitados por turistas, y allí trabajan en
equipo arqueólogos, antropólogos e historia-
dores. A partir del análisis de diversos objetos,
de las construcciones y las características del
paisaje, los especialistas llegaron a las siguien- A partir del trabajo de antropólogos y arqueólogos, se
tes conclusiones: sabe que los huecos en la piedra que se ven en esta

• Los quilmes fueron pobladores originarios


que habitaron en el noroeste argentino aproxi-
fotografía eran usados por los quilmes para moler granos.

madamente entre los años 800 y 1600.


• Eran alfareros, fabricaban jarrones y vasi-
jas de barro cocido. El hallazgo de escudos y
hachas de oro, plata y cobre demuestra que
también utilizaban metales.
• Usaron llamas como animales de carga para
realizar intercambios de productos con pue-
blos vecinos.
• Estos pobladores modificaron el paisaje del
noroeste, ya que se asentaron en las monta-
ñas y construyeron allí sus viviendas y grandes
escalones en la pendiente, para sembrar maíz,
papa, porotos, quinoa y zapallo. También cons-
truyeron un sistema de canales de riego, que Morteros de piedra en Ruinas de Quilmes, provincia
llevaba el agua hacia los cultivos. de Tucumán. Los morteros sirven para moler granos y
semillas; los quilmes los utilizaban para moler el maíz.

Actividades
1. Observá las imágenes de esta página y rial con el que fueron realizados los mor-
resolvé las consignas en la carpeta. teros y el hecho de que hayan perdurado
a. Establecé diferencias entre los morte- hasta la actualidad.
ros de ambas imágenes. c. Compartí las respuestas con tus compa-
bit.ly/
b. Explicá qué relación hay entre el mate- ñeros. 34IuxuR

El espacio y el tiempo 125


Organizar la información

Subrayar y escribir notas marginales


A la hora de estudiar un tema para una evaluación o para resolver una tarea,
es preciso leer primero el material que hay que estudiar y reconocer en él los
conceptos o palabras clave. De ese modo, por medio del subrayado y las notas
marginales se puede organizar la información como una guía de lectura.
Lo primero que se debe hacer es reconocer el tema principal, que se expresa

© Tinta fresca | Prohibida su fotocopia. Ley 11.723


en el título y, a continuación, los subtemas, que se diferencian con subtítulos.
Luego, una vez reconocidas estas jerarquías de temas, es posible realizar un
subrayado para destacar los conceptos más importantes, es decir, aquellos que
están directamente relacionados con el tema principal.
Por último, si se quiere realizar un resumen, organizar la información en una
tabla o esquema para repasar o porque es la consigna de una actividad, una
técnica que puede ser útil consiste en escribir notas marginales, que son pala-
bras o frases clave sobre el subtema trabajado en cada párrafo. Estas notas se
pueden escribir en el espacio en blanco que hay al costado del texto o, si no hay
lugar, se las puede hacer en papel adhesivo y colocarlo cerca del párrafo que
corresponde en la página.

Actividades
1. Escribí una nota marginal para los conceptos subrayados en el siguiente frag-
mento, que corresponde a la página 118 de este capítulo.

En ciencias sociales, se considera que el espacio es el lugar en el que


se desarrollan las actividades de las sociedades. Para ubicar o localizar un
espacio hay distintos métodos. Uno de ellos es por medio de puntos de
referencia, es decir, objetos o lugares que son útiles para orientarnos. Por
ejemplo, una plaza puede ser el punto de referencia para orientarse en un
recorrido: “queda frente a la plaza”. Estos puntos de referencia varían según
el lugar y, en general, son acuerdos que comparten y entienden las perso-
nas que viven allí.

2. Subrayá los otros conceptos clave de la página 118 y, luego, escribí las notas
marginales que corresponden.
3. Observá las páginas 122 y 123 y resolvé las consignas.
a. Reconocé los títulos y los subtítulos. Explicá cuál es el tema principal y cuáles
son los subtemas.
b. Subrayá los conceptos clave y escribí una nota marginal para cada párrafo.
bit.ly/ c. Intercambiá tus notas con las de un compañero. ¿Son similares? Si no es así,
3jIOCFq conversen sobre por qué eligieron esas palabras o frases.

126 Capítulo 1
Repaso
bit.ly/
3jImzGf

1. Identificá los elementos que aparecen en el 4. Definí estas palabras.


plano de la página 119. Luego, resolvé las consig-
nas en la carpeta. calendario: 
a. ¿Qué signos cartográficos se usan? década: 
b. Mencioná un espacio verde y un edificio. fuente: 
siglo: 
© Tinta fresca | Prohibida su fotocopia. Ley 11.723

2. Rodeá en cada caso la opción correcta.


a. El globo terráqueo / GPS depende de una red
de satélites. 5. Respondé en la carpeta: ¿cómo se llaman las
b. Para representar superficies mayores a las de fuentes que son producciones posteriores al
una ciudad se usan mapas / planos. tiempo que se estudia?
c. El sistema de coordenadas para localizar
cualquier punto en el planeta está formado por 6. Observá el mapa de la página 121 y respondé
meridianos / paralelos, que tienen orientación las preguntas en la carpeta.
este-oeste; y meridianos / paralelos, que tienen a. ¿Qué tipo de mapa es? ¿Por qué se llama así?
orientación norte-sur. b. ¿Cómo se llama cada división del territorio?
c. ¿En qué continentes se extiende la Argentina?
3. Escribí en la carpeta qué investigador se ocu- d. Si le agregaras información sobre la altura de
pa de cada tarea. los relieves y los ríos, ¿qué tipo de mapa sería?
a. Analiza construcciones antiguas. e. Si le agregaras información sobre la produc-
b. Investiga las sociedades del pasado. ción de cada provincia, ¿qué tipo de mapa sería?
c. Estudia el origen de los seres humanos.

Integración
7. Observá la imagen y respondé las preguntas a. Según el material o soporte de la construcción,
en la carpeta. ¿de qué tipo de fuente se trata?
b. ¿Es primaria o secundaria? ¿Por qué?
c. ¿Para qué le puede servir a un historiador?

8. Compará las respuestas de la actividad 7 con


las de tus compañeros. ¿Hubo diferencias?
¿Cuáles?

9. En grupos, piensen qué tipo de mapas usarían


para representar los siguientes temas. Luego,
compartan sus respuestas con los demás gru-
pos y corrijan lo que consideren necesario.
a. Los ríos de la provincia de Buenos Aires.
Pucará de Tilcara, provincia de Jujuy. Desde este tipo b. Los pueblos que vivían en América antes de
de construcciones, de unos mil años de antigüedad, los que llegaran los europeos.
diaguitas detuvieron el avance de los incas y resistieron al
dominio español durante casi cien años. c. Los límites entre los países de América.

El espacio y el tiempo 127


La organización del país
y de la provincia
2 El territorio argentino
¿Dónde está ubicada la Argentina? ¿En qué continente? bit.ly/
3lamlIU

© Tinta fresca | Prohibida su fotocopia. Ley 11.723


Todos los países tienen un territorio. En el caso de la Argen-
¿Qué es? tina, su territorio está formado por un espacio terrestre, un sec-
tor marítimo u oceánico que se ubica a lo largo de la costa, y
Las ciudades capitales un espacio aéreo que se encuentra sobre las áreas terrestres y
son aquellas en las que se
marítimas hasta 100 kilómetros de altura, aproximadamente.
encuentran las autoridades
Cada país ejerce soberanía sobre su territorio, esto significa
y los principales edificios de
gobierno. que decide su forma de gobierno, establece sus leyes y se admi-
nistra con total independencia de los demás países del mundo.
El territorio de la Argentina se localiza al sur del continente
americano y ocupa también una parte del continente antártico,
por eso decimos que es un país bicontinental. La superficie total
del territorio argentino es de 3.761.274 km2.

La organización del territorio


El territorio de la Argentina está dividido en 23 provincias
y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, que es la capital del
país. Cada provincia tiene una ciudad capital; por ejemplo, San-
ta Rosa es la capital de La Pampa.
Para facilitar el gobierno y la administración del territorio,
las provincias se dividen en espacios más pequeños llamados
Frontera internacional entre la departamentos que, en algunos casos, se dividen en munici-
Argentina y Brasil. Las fronteras son pios. La provincia de Buenos Aires no se divide en departa-
espacios de circulación de personas y
bienes entre países. mentos, sino en partidos. Los departamentos y los partidos
tienen una ciudad cabecera, que es la más importante. Por su
parte, la Ciudad Autónoma de Buenos Aires está organizada en
comunas.

Actividades
Los límites
1. Observá un planisferio Los límites son líneas imaginarias; algunos se establecen
político y escribí tres ejem- entre países, otros separan provincias dentro de un país, y tam-
plos de límites internacio- bién hay límites que separan partidos, departamentos, munici-
nales que sean rectos y pios o comunas.
tres que no lo sean. Men- La Argentina limita al oeste con Chile, al norte con Bolivia y
cioná qué países dividen. Paraguay, al nordeste con Brasil y al este con Uruguay.

128 Capítulo 2
Leer un mapa político
Como se explicó en el capítulo anterior, los mapas son representaciones
de territorios. El mapa de esta página se llama mapa político porque en él se
indican los límites internacionales y los provinciales.

Mapa político de la República Argentina, parte continental americana


© Tinta fresca | Prohibida su fotocopia. Ley 11.723

Rosa de
los vientos

Mapa de
situación relativa

Ciudad capital
Límite del país
provincial

Límite
internacional Provincia

Ciudad
capital de
provincia
En las referencias se
presentan todos los símbolos
que se usaron para señalar
elementos en el mapa, con su
significado correspondiente.

La escala
indica cómo están
representadas las
distancias en el mapa. En
este caso, 1 centímetro
en el mapa equivale a
250 kilómetros.

La organización del país y de la provincia 129


La provincia de Buenos Aires
La provincia de Buenos Aires es una de las 23 provincias que forman parte
de la Argentina. Como pueden observar en el mapa de la página siguiente,
el territorio de la provincia está dividido en partidos o municipios y su ciudad
capital es la ciudad de La Plata. En la actualidad, la provincia de Buenos Aires
está formada por 135 municipios o partidos.

© Tinta fresca | Prohibida su fotocopia. Ley 11.723


Muchos de estos municipios forman, junto con la Ciudad Autónoma de
Buenos Aires, una megaciudad: el Área Metropolitana de Buenos Aires
(AMBA). El AMBA está compuesto por varias ciudades que fueron crecien-
do en población y, a medida que esto sucedía, se extendieron calles y ave-
nidas, y se construyeron edificios. Por eso, si miraran esta zona desde un
avión, no podrían ver dónde comienza una ciudad y termina la otra, sino
que observarían una gran mancha urbana: una megaciudad, la única de
nuestro país.
Los límites del territorio bonae-
rense son el Río de la Plata, el río
Paraná y el arroyo del Medio, al
norte; por líneas rectas con las pro-
vincias de Santa Fe, al norte, y Cór-
doba y La Pampa, al oeste; y por el
río Negro, al sur. De la Ciudad Autó-
noma de Buenos Aires la separan la
avenida General Paz y el Riachuelo.
La provincia de Buenos Aires,
además, es la más poblada de la
Argentina. Según el último censo
nacional de población, en 2010 tenía
15.625.084 habitantes. En la actuali-
Vista de la plaza central de la ciudad de Pergamino, cabecera dad, se estima que tiene aproxima-
del partido bonaerense del mismo nombre. damente 17 millones de habitantes.

Actividades
1. Observá el mapa de la página 131 y resol- ellos, buscá en el mapa el partido donde
vé las consignas en la carpeta. vivís, y anotá su nombre completo.
a. Localizá y escribí el nombre del partido 2. Releé el texto de esta página y respondé
en el que está la escuela. las preguntas en la carpeta.
b. Localizá y escribí el nombre de los parti- a. ¿Qué es el AMBA? bit.ly/
3jQyNwB
dos que lo rodean. b. ¿Con qué provincias limita la provincia
c. ¿Vivís en alguno de esos partidos? Escri- de Buenos Aires? ¿Cuáles de esos límites
bí su nombre. Si no vivís en ninguno de son geográficos?

130 Capítulo 2
Provincia de Buenos Aires, división política
© Tinta fresca | Prohibida su fotocopia. Ley 11.723

La organización del país y de la provincia 131


Un gobierno representativo,
republicano y federal
La Constitución nacional es la ley máxima
de la Argentina y tiene autoridad sobre las
demás leyes y normas, es decir que ninguna
otra ley puede contradecirla. En ella, entre

© Tinta fresca | Prohibida su fotocopia. Ley 11.723


otros asuntos, está determinada la forma de
gobierno del país, que es representativa, repu-
blicana y federal.

Antonio Alice, Los constituyentes de 1853 (1915), óleo


• Es representativa porque los ciudadanos
eligen, mediante el voto, a las personas que
sobre tela. La Constitución nacional fue sancionada en la ocuparán los cargos de gobierno.
provincia de Santa Fe en el año 1853.
• Es republicana porque el gobierno se divide
en tres poderes que se controlan entre sí: el Poder Ejecutivo, el Poder Legislati-
vo y el Poder Judicial.
• Es federal porque cada provincia, y también la Ciudad Autónoma de Bue-
nos Aires, tiene autonomía para administrarse, tomar decisiones sobre asuntos
relacionados con su territorio y dictar sus propias leyes, siempre y cuando no
contradigan a la Constitución nacional.

Ciudadanía
¿Qué es vivir en democracia?
El sistema de gobierno de la Argentina Vivir en democracia significa también
es democrático, esto quiere decir que sus ser libre de participar en la vida social y
ciudadanos tienen derecho a elegir y con- política del país, de acuerdo con los intere-
trolar a quienes los gobiernan. ses, ideas e inquietudes de cada uno.
En un sistema democrático se respeta la
libertad para expresar ideas; por ejemplo, 1. Conversen en grupos: ¿por qué la forma
mediante una obra artística o un artículo representativa de gobierno se relaciona con
periodístico. el sistema democrático?

Actividades
Para saber más
sobre la Constitución 2. Explicá en la carpeta qué quiere decir que la Argentina tiene una for-
nacional entrá a ma de gobierno representativa, republicana y federal.
tintaf.com.ar/tn4b
3. Respondé en la carpeta las siguientes preguntas.
a. ¿Por qué ninguna ley puede contradecir a la Constitución nacional?
bit.ly/
b. ¿Qué otros ejemplos, además de los mencionados en esta página, 34XvhfX
podés dar acerca de lo que significa vivir en democracia?

132 Capítulo 2
Los poderes de gobierno
¿Saben quién es el presidente de la Argentina? ¿Cuál les parece que es su trabajo?

Como leyeron antes, la Constitución nacional establece que el gobierno se


organiza en tres poderes. Cada uno de estos poderes tiene tareas y responsabi-
lidades propias. bit.ly/
32aKgB7
© Tinta fresca | Prohibida su fotocopia. Ley 11.723

El gobierno nacional
Los funcionarios del gobierno nacional toman decisio- ¿Qué es?
nes que involucran a toda la población del país. Por ejemplo,
el ministro de Salud decide sobre temas relacionados con la Los funcionarios son las
personas designadas para
salud pública de todos los habitantes de la Argentina. Muchas
desempeñar tareas de
veces, los funcionarios del gobierno nacional deben coordinar- gobierno.
se y trabajar en conjunto con las autoridades de las provincias,
los departamentos o partidos y los municipios.

Poderes del gobierno nacional

Poder Ejecutivo Poder Legislativo Poder Judicial

Funciones. Administra Funciones. Es el poder Funciones. Es


y gobierna el país. Además, encargado de elaborar, responsable de que los
comunica y pone en vigencia discutir y votar las leyes habitantes del país cumplan
las leyes elaboradas por el que regulan la vida de las leyes, y penaliza a
Poder Legislativo. los habitantes de todo el quienes las incumplan.
territorio nacional.

Composición. Está Composición. Lo integran


Composición. Está
encabezado por el presidente los legisladores, que se
compuesto por la Corte
y el vicepresidente, que dividen en diputados y
Suprema de Justicia, el
gobiernan por períodos senadores. Tanto unos como
Consejo de la Magistratura y
de cuatro años. Con ellos otros son elegidos mediante
los tribunales inferiores. En
trabajan los ministros, el voto de los ciudadanos de
esos organismos trabajan
que se encargan de áreas todas las provincias del país
jueces, fiscales, secretarios y
específicas, como la salud, la y de la Ciudad Autónoma de
otros funcionarios.
economía y la educación. Buenos Aires.

Actividades
1. Respondé las preguntas en la carpeta. c. ¿Qué poder propone y aprueba las leyes?
a. ¿Por qué el gobierno de la Argentina se orga- ¿Cuál se encarga de que se cumplan?
niza en tres poderes? d. ¿Qué tarea relacionada con las leyes le
b. ¿Cuál es la función del gobierno nacional? corresponde al presidente de la nación?

La organización del país y de la provincia 133


El gobierno de la provincia de Buenos Aires
Según la Constitución nacional, cada provincia debe tener su propia Cons-
titución, en la que establezca la forma de gobierno y la administración de su
territorio. Por eso, el gobierno de la provincia de Buenos Aires está dividido en
tres poderes, igual que el gobierno nacional.
• El Poder Ejecutivo de la provincia de Buenos Aires administra el territorio
bonaerense. Está a cargo de un gobernador y un vicegobernador, quienes son

© Tinta fresca | Prohibida su fotocopia. Ley 11.723


elegidos cada cuatro años mediante el voto de los ciudadanos de la provincia.
El gobernador nombra a su equipo de ministros y lleva adelante los planes eco-
nómico, educativo, de salud, productivo y de infraestructura, entre otros.
• El Poder Legislativo provincial es bicameral, es decir que está compuesto por
una cámara de diputados y una de senadores. Los legisladores provinciales dis-
cuten y dictan leyes para la provincia. En la actualidad, en la provincia de Bue-
nos Aires hay 46 senadores y 92 diputados, que permanecen en su cargo cuatro
años y se renuevan por mitades, cada dos años.
• El Poder Judicial provincial tiene a su cargo vigilar el cumplimiento de las
leyes locales. Está integrado por una Suprema Corte de Justicia, jueces y juz-
bit.ly/ gados de paz, que son nombrados por el Poder Ejecutivo y toman decisiones
3oMhErA sobre causas locales.

Los municipios bonaerenses


En la provincia de Buenos Aires, los munici-
pios coinciden con la división territorial de los
partidos y agrupan varias localidades. Una de
ellas es la ciudad cabecera, donde se encuen-
tran las sedes de gobierno municipal.
El Poder Ejecutivo del municipio está enca-
bezado por un intendente, y el Legislativo
Casa de Gobierno de la provincia de Buenos Aires, ubicada está compuesto por el Concejo Deliberante,
frente a la plaza San Martín, en la ciudad de La Plata. que establece las ordenanzas municipales
(leyes válidas solo dentro del municipio). Los
Actividades
concejales son elegidos por el voto de los ciu-
1. Buscá información y escribí en la carpeta: dadanos de cada municipio cada cuatro años.
• quién es el presidente de la Argentina; La justicia municipal depende del Poder Judi-
•Buenos
quién es el gobernador de la provincia de
Aires;
cial provincial; sin embargo, en los municipios
hay Tribunales de Faltas, cuyos integrantes se
• quién es el intendente del partido donde vivís. encargan de que se cumplan las ordenanzas
municipales.

¿Qué aprendí?
¿Sabías antes de leer estas páginas dónde está ¿Pudiste resolver todas las actividades? Cuando
ubicada la Argentina? no pudiste resolver alguna, ¿qué hiciste?

134 Capítulo 2
La Plata, ciudad capital
Como leyeron antes, La Plata es la capital de la provincia de Buenos Aires.
Se ubica a 60 km de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y en la actualidad
tiene, aproximadamente, 850.000 habitantes. La capital bonaerense se dife-
rencia de otras ciudades del país porque fue planificada y por sus funciones.

Una ciudad planificada


© Tinta fresca | Prohibida su fotocopia. Ley 11.723

La Plata fue fundada en 1882, durante la presidencia de Julio A. Roca, para


que fuera la capital de la provincia de Buenos Aires, porque la Ciudad de
Buenos Aires –antigua capital provincial– había sido declarada Capital Fede-
ral. El gobierno decidió construirla en los terrenos cercanos a Ensenada, una
zona de fácil acceso unida a la línea del ferrocarril, que la conectaba con la bit.ly/
326GSqQ
Ciudad de Buenos Aires.
La Plata es una ciudad planificada Plano de la ciudad de La Plata
porque no se formó a medida que la
población se instalaba en ese lugar,
o debido al crecimiento urbano alre-
dedor de una estación de ferrocarril,
como sucedió con otras ciudades.
Fue pensada y diseñada por arqui-
tectos y urbanistas que decidieron
construirla cruzada por calles en dia-
gonal. Las diagonales parten en dis-
tintos sentidos desde varias plazas
que se distribuyen por toda la ciudad.
Esta disposición de las calles y las
veredas amplias facilita la circula-
ción de personas y vehículos, y per-
mite trazar senderos parquizados
que mejoran la calidad de vida urba-
na. Además, La Plata fue la primera
ciudad del territorio argentino con
alumbrado público.

Actividades
1. En parejas, observen el plano y la fotografía 2. Observá el plano de esta página y respondé
de estas dos páginas. ¿Qué características las preguntas en la carpeta.
observan para afirmar que La Plata fue una a. ¿Alrededor de qué plazas se localizan los
ciudad planificada, según lo que dice el texto? edificios del gobierno provincial?
Escriban sus conclusiones en la carpeta. b. ¿Y los edificios del gobierno municipal?

La organización del país y de la provincia 135


Las funciones de la ciudad capital

¿Qué diferencia a las ciudades capitales de las demás?

Una de las principales características de las ciudades es la variedad de


servicios que ofrecen: cuentan con gran cantidad de comercios, bancos, cen-
bit.ly/ tros de salud, instituciones educativas, y espacios recreativos y culturales. Sin
35XPVM5

© Tinta fresca | Prohibida su fotocopia. Ley 11.723


embargo, lo que diferencia a las ciudades capitales de las demás es que son
la sede de las autoridades del país, la provincia, el departamento o el partido.
Por ser la capital bonaerense, La Plata es la sede del gobierno de la pro-
vincia de Buenos Aires: tiene su propia casa de gobierno, en donde trabajan
el gobernador y el vicegobernador.
También tiene una Legislatura, don-
de realizan su tarea los legisladores
provinciales, y un palacio de justicia,
que es el lugar donde trabajan las
autoridades que integran el Poder
Judicial de la provincia.
Además, La Plata es la ciudad
cabecera del partido del mismo nom-
bre, es decir, es la sede del gobierno
municipal. Por eso, allí funcionan la
intendencia o edificio de la Munici-
palidad, el Concejo Deliberante y los
Vista aérea de la ciudad de La Plata, provincia de Buenos Aires. tribunales de faltas.

La Plata y sus lugares de interés


La Plata concentra edificios arquitectónicos monumentales, como la
Catedral, el Teatro Argentino y la estación de trenes, que son representa-
tivos del momento histórico en el que fue construida la ciudad. Además,
cuenta con lugares de gran atractivo turístico y de esparcimiento, como el
Museo Nacional de Ciencias Naturales, el Zoológico y el Estadio Único. En la
capital de la provincia también se ubica la Universidad Nacional de La Plata,
una de las casas de estudios superiores más prestigiosas del país.

Actividades
1. Observá el plano de la página 135 y localizá algunos de los edificios nom-
brados en esta página. Escribí sus nombres en la carpeta e indicá si corres-
ponden al gobierno provincial, al municipal, o con qué área se relacionan,
por ejemplo: cultura, educación, recreación, salud.

136 Capítulo 2
bit.ly/
Repaso
2Gp9Lan

1. Respondé las preguntas en la carpeta. b. El Poder Ejecutivo administra el país.


a. ¿Cómo se llama la capital de la Argentina? c. El Poder Judicial vota las leyes.
b. ¿Cómo está organizado el territorio argentino? d. El Poder Legislativo de la provincia de Buenos
c. ¿Cómo se dividen las provincias? Aires es unicameral.
d. ¿Cómo se divide la provincia de Buenos Aires?
4. Tachá las opciones incorrectas en las siguien-
© Tinta fresca | Prohibida su fotocopia. Ley 11.723

2. Completá el cuadro sobre los poderes de gobi- tes afirmaciones sobre la ciudad de La Plata.
erno en la provincia de Buenos Aires. a. Es la capital de la provincia de Buenos Aires /
Poder Integrantes la Argentina.
b. Es / No es una ciudad planificada.
Ejecutivo 
c. Se ubica al norte / sur de la Ciudad Autónoma
Cámara de Diputados y Cámara
 de Senadores
de Buenos Aires.

  5. Completá el siguiente texto.

3. Escribí si las siguientes afirmaciones sobre las Los límites son .


funciones de los poderes de gobierno son ver- La Argentina limita con otros :
daderas (V) o falsas (F). Justificá tus respuestas al oeste, con ; al norte, con
en la carpeta. y ; al nordeste con
a. El Poder Legislativo penaliza a quienes no , y al este con .
cumplen las leyes.
Integración
6. Completá el resumen sobre la organización 7. Observá el mapa de la página 131 y resolvé las
política con las siguientes palabras. consignas en la carpeta.
federal democrático territorio votar leyes a. ¿Es un mapa físico o político? ¿Cómo te diste
Estado republicana gobierno representativa cuenta?
b. ¿Qué representa el mapa que está en la parte
La soberanía es el poder de un superior derecha?
sobre su para decidir c. Mencioná las provincias que limitan con la
su forma de , hacer cumplir sus provincia de Buenos Aires.
y administrarlo. d. En cada municipio aparece un nombre escrito
El sistema de gobierno de la Argentina es en imprenta mayúscula y otro en minúscula jun-
porque los ciudadanos to a un punto. ¿Qué indica cada nombre?
tienen derecho a para elegir e. Analizá el mapa de la parte inferior derecha.
a sus representantes. La forma de gobierno ¿Qué megaciudad forman la Ciudad Autónoma
es porque gobiernan quienes de Buenos Aires y los municipios que están des-
fueron elegidos; es porque tacados en color?
el gobierno se divide en tres poderes; y es f. ¿Dónde se ubica la ciudad de La Plata en rela-
porque cada provincia ción con la Ciudad Autónoma de Buenos Aires: al
tiene autonomía. norte o al sur?

La organización del país y de la provincia 137


Las condiciones naturales
y los ambientes
3 La relación de la sociedad
con la naturaleza
¿Cómo se relacionan las personas con la natura-
bit.ly/

© Tinta fresca | Prohibida su fotocopia. Ley 11.723


leza? Mencionen algunos ejemplos. 329vRoM

Las condiciones naturales de un territorio están formadas


por el conjunto de los seres vivos que habitan allí, es decir, las
plantas y los animales; y por los componentes físicos del lugar,
como el agua, el clima y el relieve.
Pucará de Tilcara, Jujuy. Los pobladores Los procesos sociales incluyen múltiples aspectos de la
originarios construyeron viviendas y relación entre los seres humanos y la naturaleza; por ejemplo,
fortificaciones con piedras de la zona.
cuando las personas cultivan la tierra, talan o plantan árboles, o
construyen edificios, puentes y caminos. Esas formas de inter-
¿Qué es? vención humana en la naturaleza varían según las condiciones
La tecnología es el conjun- naturales de cada lugar, las necesidades de las personas y las
to de conocimientos, proce- tecnologías con las que cuentan.
dimientos y herramientas A lo largo de la historia, las sociedades han extraído de la
que se emplean para reali- naturaleza los elementos que necesitaban para sobrevivir. Por
zar una tarea. ejemplo, los primeros humanos utilizaban piedra, madera y,
más tarde, metales para elaborar armas con el fin de cazar, pes-
car o defenderse. Con los cueros de los animales que cazaban
confeccionaban ropas para protegerse del frío y construían
carpas que les servían como viviendas.
Con el paso del tiempo, la vida en sociedad fue cambiando y,
por lo tanto, cambiaron algunas necesidades y surgieron otras
nuevas. Para satisfacerlas, las personas continuaron utilizando
elementos de la naturaleza y desarrollaron tecnologías que per-
Quebrada de Humahuaca, en Tilcara, mitieron la creación de nuevos objetos y materiales. Así, además
Jujuy. Las construcciones actuales son de usar piedra para las construcciones, las personas comenza-
de cemento y ladrillos, aunque aún hay
algunas viejas casas de piedra y barro. ron a utilizar otros elementos como la madera y, con el tiempo,
elaboraron otros nuevos, como el cemento o los ladrillos.

Actividades
1. Conversen entre todos. materiales para construir una casa en un lugar
a. ¿Por qué las personas necesitan de la natu- donde hace frío todo el año, que para otra ubi-
raleza para vivir? cada en un sitio donde hace calor siempre?
b. ¿Les parece que se utilizarán los mismos Fundamenten sus respuestas en la carpeta.

138 Capítulo 3
El relieve
Se denomina relieve al conjunto de formas que tiene la superficie de la
Tierra. Las elevaciones de la superficie terrestre se miden en metros sobre el
nivel del mar (msnm), es decir que para determinar la altura, por ejemplo, de
una montaña, se parte desde el nivel en donde comienza el mar.
© Tinta fresca | Prohibida su fotocopia. Ley 11.723

Las montañas son las formas más eleva- Las llanuras son relieves planos de menos
das del terreno. En nuestro país, las más altas se de 200 msnm. La llanura chaco-pampeana es
acercan a los 7.000 msnm. Los cordones monta- la más extensa del país. Se desarrolla en parte
ñosos, como la cordillera de los Andes, que reco- de las provincias de Formosa, Chaco, Corrien-
rre de norte a sur todo el oeste de la Argentina, tes, Santiago del Estero, Santa Fe, Córdoba, Entre
son sucesiones de montañas. Ríos, Buenos Aires y La Pampa.

Las sierras son más antiguas que las mon- Las mesetas son relieves planos que tienen
tañas y tienen menor altura debido a que la llu- entre 300 y 1.000 msnm. En el sur de la Argen-
via y el viento las desgastaron durante millones tina se encuentra la meseta patagónica y en el
de años. En el centro de la Argentina se localizan nordeste está la meseta misionera. Además,
las sierras pampeanas; al oeste de la cordillera en el noroeste está la Puna, un relieve del mis-
de los Andes están las sierras subandinas y en el mo tipo, llamado altiplano, pero que se halla a
sur de la provincia de Buenos Aires, las sierras de 4.000 msnm.
Ventania y Tandilia.

Actividades
1. Elaborá una tabla para comparar los relieves de la Argentina. Empezá por el de
más altura hasta el de menos altura. Escribí con un color diferente el relieve de la
zona donde vivís. bit.ly/
35Y48bT

Las condiciones naturales y los ambientes 139


El agua
Las plantas, los animales y las personas necesitan agua para vivir, por eso
se la considera uno de los recursos más valiosos del planeta. En la superficie
terrestre, el agua se acumula en lagos, lagunas, ríos, océanos y mares. También
se filtra por el suelo y forma corrientes de agua subterráneas.
Los ríos son corrientes de agua dulce que fluyen por un cauce, es decir, el des-
nivel del terreno por donde va el río entre dos orillas, desde donde se forma hasta

© Tinta fresca | Prohibida su fotocopia. Ley 11.723


donde vuelca sus aguas en otro río o en el mar. Los ríos más caudalosos de nuestro
país recorren el nordeste y el centro del territorio, como los ríos Paraná y Uruguay.
Los lagos y las lagunas son depresiones naturales o artificia-
¿Qué es? les cubiertas de agua. Los lagos más grandes de nuestro país
se encuentran en la región cordillerana del sur, como el Lago
La plataforma continen- Argentino. Las lagunas se localizan, por ejemplo, en la provin-
tal es la parte sumergida de cia de Buenos Aires, como la laguna de Chascomús.
un continente próxima a las
La Argentina también tiene una gran costa marítima, la del
costas, con profundidades
menores a los 200 m. Mar Argentino, que es un sector del océano Atlántico Sur que
cubre nuestra plataforma continental.

El clima
El clima es el resultado de la combinación de la temperatura, la humedad y
los vientos de un lugar. Según su temperatura, los climas se clasifican en cálidos,
templados o fríos. En la Argentina, la temperatura disminuye de norte a sur. En el
norte se encuentran los climas cálidos, donde hace calor la mayor parte del año.
En el centro se ubican los climas templados, no hace mucho frío ni mucho calor
en primavera y otoño; hace calor en verano y frío, en invierno. En el sur, el clima
es frío: en invierno las temperaturas son muy bajas, y los veranos son frescos. La
temperatura también disminuye a medida que aumenta la altura del terreno.
La humedad de un lugar está determinada, principalmente, por los vientos
y las precipitaciones. Según la humedad, el clima puede ser árido o húmedo.
En nuestro país, las precipitaciones son abundantes en las zonas de las grandes
llanuras y en el sur, cerca de la cordillera de los Andes. A lo largo del territorio se
extiende una zona con pocas precipitaciones llamada diagonal árida.
bit.ly/ Los vientos que soplan desde mares y océanos aportan humedad en algunas
382gpia zonas. La llanura chaco-pampeana recibe humedad de los vientos del océano Atlán-
tico, que se vuelven más secos hacia el oeste. En la Patagonia, la lluvia y la nieve
caen sobre la cordillera y los vientos húmedos del océano Pacífico
Actividades
se vuelven secos hacia el este. En el noroeste, hay mucha aridez
1. Explicá qué caracteriza a por la influencia de vientos secos y la ausencia de precipitaciones.
los climas áridos. Los diversos relieves de la Argentina, en combinación con los
2. ¿Cómo influyen los vien- distintos climas, originan paisajes que, en algunos casos, cam-
tos en el clima de un lugar? bian su aspecto según la época del año. Cada lugar tiene carac-
terísticas propias y puede aprovecharse de muchas maneras.

140 Capítulo 3
Trabajo con fuentes

Leer un mapa físico-político


Como se explicó en el capítulo 1, “El espacio y el tiempo”, en los mapas físico-
políticos se representan los diversos tipos de relieves terrestres, las formas de
las costas, el recorrido de los ríos y arroyos, los lagos y las lagunas y también los
límites.

Mapa físico de la Argentina, parte continental americana


© Tinta fresca | Prohibida su fotocopia. Ley 11.723

Las alturas
(msnm) se
representan con
colores cuyos valores
se indican en una
tabla que se denomina
escala cromática.

bit.ly/
325de5q
Actividades
1. Observá el mapa y resolvé las consignas. b. Localizá tres ríos y seguí con el dedo su
a. Localizá la cordillera de los Andes. ¿Qué altu- recorrido por arriba del mapa. ¿En qué río o
ras aproximadas tiene? ¿Qué tuviste que mirar, mar desemboca cada uno?
además de su ubicación, para responder? c. Compartí las respuestas con tus compañeros.

Las condiciones naturales y los ambientes 141


Sabías que... La diversidad de ambientes
Existen distintas formas de bonaerenses
clasificar los ambientes. Una
de ellas es según la cantidad Como leyeron en la página 138, las sociedades se relacionan
de agua que aportan las pre- con la naturaleza desde hace muchísimo tiempo para satisfa-
cipitaciones en un lugar. De cer sus necesidades de alimento, vestimenta y vivienda, entre
acuerdo con este criterio,
otras. Estas relaciones dan como resultado los ambientes.
hay ambientes húmedos y

© Tinta fresca | Prohibida su fotocopia. Ley 11.723


ambientes áridos. Como las sociedades son diversas y las condiciones naturales
Los ambientes húme - varían en cada lugar, hay gran diversidad de ambientes.
dos son aquellos donde La provincia de Buenos Aires tiene una naturaleza muy
hay muchos ríos y lagos variada por su ubicación geográfica y su enorme superficie. El
y las lluvias son regulares relieve de llanura en la mayor parte de su territorio, las sierras,
o constantes, en muchos el clima templado y húmedo, los ríos y arroyos que recorren la
casos se combinan con
provincia y las características del suelo son la base natural con
relieves de llanura, como el
que predomina en la provin- la que se combinan diferentes actividades productivas. Esto da
cia de Buenos Aires. lugar a distintos ambientes con características diversas.
En los ambientes áridos En el siguiente mapa se puede observar la diversidad de
llueve poco, como sucede ambientes de la provincia de Buenos Aires y su localización.
en el sur de la provincia de
Buenos Aires, en el ambien-
te del espinal pampeano.
Ambientes de la provincia de Buenos Aires

bit.ly/
3mOh3Ea

Actividades
1. Observá el mapa, locali-
zá el partido donde vivís y
resolvé las consignas.
a. ¿A qué ambiente bonae-
rense corresponde? Podés
ayudarte con el mapa de la
página 131.
b. Según el mapa de la
página 141, ¿qué tipo de
relieve predomina?
c. ¿Cómo es el clima en
esa zona?

142 Capítulo 3
El Delta del Paraná ¿Qué es?
Es un ambiente ubicado en el nordeste de la provincia, en el Los sedimentos son mate-
límite con Entre Ríos. Es un conjunto de numerosas islas forma- riales sólidos (fragmentos
das por el arrastre y la acumulación de sedimentos, y pequeños de rocas, arena, partículas
ríos y arroyos que componen la desembocadura del río Paraná de tierra) que, después de
en el Río de la Plata. Por su formación y ubicación geográfica, el haber estado suspendidos
en un líquido, caen al fondo
Delta es un área inundable cuando llueve torrencialmente en la
por la fuerza de gravedad.
© Tinta fresca | Prohibida su fotocopia. Ley 11.723

zona o en el norte del país.


El clima es templado y húmedo, y la vegeta-
ción está compuesta de juncales y bosques de
ceibos. Muchos pobladores isleños se dedican
a la forestación, es decir, el cultivo de árbo-
les de rápido crecimiento. Luego venden la
madera que es utilizada en diversas industrias
(de muebles, aserraderos, etcétera). Debido a
su paisaje y a la cercanía a grandes ciudades
del AMBA, en este ambiente se practica el
turismo. El Delta del Paraná es visitado por turistas para pasar un
día, los fines de semana o veranear.

El pastizal pampeano
El ambiente del pastizal pampeano tam-
bién es conocido como pampa húmeda, debi-
do al clima templado y húmedo, y a los arroyos
y ríos alimentados regularmente por las pre-
cipitaciones durante todo el año. En algunas
zonas, presenta pequeñas ondulaciones en el
terreno y, debido al tipo de suelo y las lluvias
En el pastizal pampeano se cría ganado vacuno para la
abundantes, sus tierras resultan muy aptas obtención de carne y leche.
para cultivar (agricultura) y criar vacas (gana-
dería). Hace muchos años, la vegetación natural era el pastizal, Actividades
del que proviene el nombre del ambiente, pero fue muy modi-
1. Localizá en el mapa de la
ficado por la instalación de ciudades, rutas y campos de cultivo
página 142 los ambientes
y cría de ganado.
del Delta del Paraná y el
Muchas ciudades del pastizal pampeano, como Pergamino,
pastizal pampeano. Según
San Nicolás de los Arroyos y Ramallo, crecieron asociadas con la
lo que viste sobre los pun-
agricultura y la ganadería, y en algunas se desarrollaron también
tos cardinales en el capítu-
actividades industriales. Por ejemplo, San Nicolás de los Arroyos
lo 1, “El espacio y el tiempo”,
y Ramallo forman parte de un complejo industrial organizado
¿en qué áreas se localizan?
alrededor de la industria siderúrgica, es decir, la que se dedica a
la extracción y el trabajo del hierro. En algunas ciudades que tie-
nen costa sobre el río Paraná, también se desarrolla la actividad
portuaria, como en San Pedro y en Zárate. bit.ly/
3mSNelT

Las condiciones naturales y los ambientes 143


La pampa deprimida
El ambiente de la pampa deprimida se
denomina así porque es una gran depresión
en el terreno, es decir, una extensa llanu-
ra baja y plana. Está recorrido por uno de los
ríos más extensos de la provincia de Buenos
Aires: el río Salado, que desemboca en el Río

© Tinta fresca | Prohibida su fotocopia. Ley 11.723


de la Plata. Así, cuando llueve, las aguas no
escurren hacia el mar, y se forman numerosos
bañados y lagunas. Esto también genera dos
consecuencias negativas sobre la población
Vista de la ciudad de Junín, cabecera del partido del local: sequías cuando no llueve e inundacio-
mismo nombre. En la imagen se puede ver el río Salado, nes cuando llueve mucho.
en el ambiente de la pampa deprimida.
En la pampa deprimida el clima es templa-
do y húmedo, y allí se desarrollan actividades
agrícolas y ganaderas, por ejemplo, la cría de
vacas para la producción lechera. En el sector
central de esta zona, la ciudad de Olavarría es
la que concentra la mayor cantidad de activi-
dades mineras, industriales y comerciales.

El espinal pampeano

¿Con qué creen que se relaciona la palabra


espinal? ¿Tendrá que ver con la vegetación?
El caldén es un árbol que solo existe en la Argentina.
Debido al uso de su madera como leña y a la tala para El espinal pampeano se encuentra en el
obtener tierras de cultivo, en la actualidad existen franjas
discontinuas del antiguo bosque de caldenes del espinal
extremo sur de la provincia de Buenos Aires.
pampeano. En esta zona soplan vientos con muy poca
humedad del océano Atlántico y otros, casi
secos, del sur. Por eso, es un ambiente de clima árido, también conocido como
“pampa seca”. El término espinal se relaciona con la vegetación dura y espi-
nosa que crece, justamente, por la sequedad del clima, como jarillas y caldenes.
En esta zona se localizan ciudades como Bahía Blanca y Carmen de Patagones.
bit.ly/ Gracias a sistemas de riego para abastecer de agua a la zona, se practican acti-
2GsPT6e vidades agrícolas y ganaderas. Además, se extrae cloruro de sodio (sal) de gran-
des depósitos, llamados salinas.

¿Qué aprendí?
¿Qué temas de los que leíste hasta ahora te sirvie- ¿Qué condiciones naturales del territorio argen-
ron para saber más sobre el lugar donde vivís? tino no conocías hasta ahora y aprendiste en este
capítulo?

144 Capítulo 3
Los médanos de la costa atlántica
El ambiente de los médanos de la costa atlántica se
localiza en la costa atlántica bonaerense, desde la bahía
Samborombón hacia el sur. Está formado por extensas
playas y, en algunas zonas, presenta grandes acumula-
ciones de arena denominadas médanos o dunas.
En este ambiente, el turismo es la principal actividad,
© Tinta fresca | Prohibida su fotocopia. Ley 11.723

sobre todo en los meses de verano. También se practica


la pesca y se desarrollan actividades portuarias e indus-
triales en Mar del Plata, una de las principales ciudades
de la zona.
Durante las últimas décadas, en muchas localidades Médanos en Miramar, provincia de Buenos
de la costa atlántica donde abundan los médanos, como Aires. Los médanos se forman cuando la arena,
arrastrada por el viento, se fija en ciertos
Villa Gesell o Pinamar, creció el valor de las propieda- obstáculos, como la vegetación.
des ubicadas en las proximidades de la playa. En con-
secuencia, se desarrollaron grandes emprendimientos
inmobiliarios, como conjuntos de casas, que alteraron
negativamente el ambiente, porque eliminaron méda-
nos que funcionaban como barrera natural ante crecidas
del mar y como reservorio de arena para las playas.

Las sierras de Tandilia y Ventania


El ambiente de las sierras de Tandilia y Ventania es el
más elevado de la provincia. Estas sierras tienen distinta
antigüedad: los cordones serranos de Tandilia son más Cordón del sistema serrano de Ventania,
jóvenes y tienen picos muy pronunciados; los de Ven- provincia de Buenos Aires. Este sistema debe
su nombre al cerro Ventana.
tania son más altos y antiguos, con cimas redondeadas
que superan los 1.200 metros sobre el nivel del mar.
De las sierras se extraen materiales utilizados en la construcción, como cal,
Para saber más
cemento, yeso y granito. En la zona llana que se extiende entre los dos siste- sobre los ambientes
mas de sierras, se practica la agricultura, con el cultivo de soja, girasol y trigo. de la provincia entrá a
tintaf.com.ar/tn4b
Además, este ambiente es una importante zona turística de la provincia
de Buenos Aires. La ciudad de Tandil es el principal centro urbano de la zona.

bit.ly/
Actividades 35X7o7u

1. Respondé las preguntas en la carpeta. b. ¿Cómo son los ambientes en un clima árido?
a. ¿Qué actividades económicas se desarro- c. ¿Cuál es el ambiente más alto de la provin-
llan en los ambientes explicados en estas dos cia? ¿Qué tipo de relieve presenta?
páginas? ¿Cuáles son comunes a todos? d. ¿Qué son los médanos? ¿Cuál es su función?

Las condiciones naturales y los ambientes 145


Estudio de caso

El Delta del Paraná en transformación


El ambiente bonaerense del Delta del Paraná es un sector del delta del río
Paraná: un extenso humedal de agua dulce de 2.700 kilómetros de longitud. Se
denomina humedal a una extensión de agua permanente o temporal, que pue-
de ser una laguna, una ribera o una costa con poca profundidad, donde viven
especies animales y vegetales vinculadas con lo costero o lo acuático.

© Tinta fresca | Prohibida su fotocopia. Ley 11.723


La mayor parte de la población que vive en el Delta del Paraná se estableció
en las islas del centro y del sur.

Las actividades económicas y el transporte


Entre fines del siglo xix y principios del siglo xx, los isleños cultivaban frutas como
limones, naranjas, ciruelas, manzanas y duraznos para vender en las ciudades cer-
canas. Luego, esta actividad casi dejó de practicarse y, en su lugar, se plantaron sau-
ces y álamos cuya madera venden a la industria maderera. Además, actualmente,
el turismo y la recreación son actividades en las que trabajan
muchas personas que viven en las islas o en el partido de Tigre.
En los ríos que forman el Delta transitan barcos que trans-
portan troncos, lanchas y catamaranes (embarcaciones más
grandes). Existe un tradicional modo de transporte público que
puede llevar hasta cien personas: las lanchas colectivas, que
parten de la Estación Fluvial del partido de Tigre, y los pasajeros
Las lanchas colectivas tienen son lugareños, turistas y chicos que van a las escuelas del Delta.
recorridos fijos y paran en los
distintos muelles que hay en las islas. Otras personas se trasladan en canoas, kayaks, botes y lanchas.

Las últimas transformaciones en el humedal


Desde hace unos veinte años, en un sector del humedal del río Luján, que for-
ma parte del Delta, se construyeron alrededor de veinte barrios privados que fun-
cionan como una gran ciudad. Para eso se tuvieron que rellenar los humedales,
es decir, se elevó la altura del suelo, en algunos casos a más de dos metros. Esto
tiene varias consecuencias negativas: el agua que antes formaba los humedales
ahora se desvía a otras áreas, muchas de ellas con barrios más antiguos. También
se reemplazó la vegetación original por otra, lo que afecta el escurrimiento natu-
bit.ly/ ral del agua y disminuye la biodiversidad. Estos cambios son denunciados per-
383LuC5
manentemente por organizaciones de vecinos y de ambientalistas.

Actividades
1. Respondé las preguntas en la carpeta. b. ¿Cómo se trasladan las personas y lo que se
a. ¿Cuáles son las principales transformacio- produce en las islas del Delta?
nes del Delta en cuanto a los trabajos que rea- c. ¿Qué cambios se introdujeron en el humedal
lizan las personas en las islas? debido a la construcción de barrios privados?

146 Capítulo 3
Repaso
bit.ly/
3oPDUkq

1. Respondé las preguntas en la carpeta. 4. Escribí en la carpeta las definiciones de los


a. El relieve, el agua y el clima ¿son condiciones siguientes términos.
naturales o procesos sociales?
b. ¿Qué es el relieve? Montaña: 
c. ¿Qué representa un mapa físico? Sierra: 
d. ¿Por qué el agua es considerada un recurso Meseta: 
© Tinta fresca | Prohibida su fotocopia. Ley 11.723

valioso? Llanura: 
Río: 
2. Completá el cuadro sinóptico. Lago: 
Laguna: 
Clima cálido

Clima
5. Escribí si las siguientes afirmaciones sobre los
Temperatura
ambientes de la provincia de Buenos Aires son
Clima verdaderas (V) o falsas (F).
Clima a. El clima del Delta del Paraná es frío.
b. Las tierras del pastizal pampeano son aptas
Clima para la agricultura y la ganadería.
c. La pampa deprimida es una extensa llanura
Humedad
Clima baja y plana.
d. El clima del espinal pampeano es húmedo.
e. La principal actividad de la costa atlántica es
3. Respondé en la carpeta: ¿cuáles son los tipos el turismo.
de relieve en la provincia de Buenos Aires?
Integración
6. Leé el texto y, luego, respondé las preguntas en c. ¿Qué recursos relacionados con el agua tiene?
la carpeta.
7. Observá la siguiente imagen y escribí a qué
El partido de Tornquist se encuentra ubi- tipo de ambiente de la provincia de Buenos Aires
cado al sur de la provincia de Buenos Aires. corresponde. Explicá cómo te diste cuenta.
Se caracteriza por poseer llanuras con eleva-
ciones. En el noreste se hallan las sierras de
Ventania. El paisaje se completa con diversos
arroyos y lagunas.
Las sierras son muy atractivas para los
turistas que aman la naturaleza, los deportes
extremos o el descanso.

Fuente: https://tornquist.com.ar/partido-de-tornquist/
(fragmento adaptado).

a. ¿Qué tipo de relieves tiene Tornquist?


b. ¿Cuál es el relieve que atrae a los turistas?
¿Por qué?
Las condiciones naturales y los ambientes 147
Los recursos naturales

4 ¿Qué son los recursos naturales?


Los elementos de la naturaleza que las personas utilizan para satisfacer sus
necesidades se denominan recursos naturales. Por ejemplo, el agua, la luz solar,

© Tinta fresca | Prohibida su fotocopia. Ley 11.723


el suelo, los bosques y los vientos.
Algunos recursos naturales se aprovechan en forma directa, como el suelo,
que se utiliza para cultivar. Otros se aprovechan de forma indirecta, cuando por
bit.ly/ medio de su uso se elaboran productos nuevos, por ejemplo, el petróleo que se
2TQQUIc utiliza para producir el plástico con el que se fabrica un juguete.

La disponibilidad de los recursos


Algunos recursos naturales son limitados, es decir que
algún día se acabarán, por eso se denominan recursos no reno-
vables. Esos recursos tardaron millones de años en formarse y
mediante su uso disminuyen las reservas existentes, por ejem-
plo, el petróleo y el oro.
En cambio, los llamados recursos renovables se forman en
tiempos breves y, si se los aprovecha de manera adecuada, es
decir, sin explotarlos excesivamente, vuelven a formarse. Por
ejemplo, los árboles y el agua.
Paneles solares en la provincia de Algunos de los recursos renovables se consideran perpetuos
La Rioja. El uso de la energía solar o inagotables, por ejemplo, el calor y la luz del Sol o la fuerza
para producir electricidad es una
manera de aprovechar los elementos del viento, utilizados para generar energía. También el paisaje,
de la naturaleza. que se considera un recurso cuando se lo usa para actividades
recreativas o turísticas.

Clasificación de los recursos naturales según su disponibilidad


No renovables Renovables y perpetuos
Hay una cantidad fija o se renuevan muy lentamente. Se renuevan permanentemente o en tiempos breves.
Por ejemplo, minerales como el hierro, el oro, el plomo, Por ejemplo, el agua, los animales, las plantas, el suelo,
la plata, las sales, etcétera. Combustibles fósiles: el aire, los vientos, las mareas, la luz solar, etcétera.
petróleo, carbón, gas natural, etcétera.

Actividades
1. Respondé las preguntas en la carpeta. 2. Observá la imagen de esta página, leé su epí-
a. ¿Qué son los recursos naturales? ¿Cómo se grafe y explicá de qué tipo de recurso se trata.
clasifican? 3. Escribí en la carpeta dos ejemplos más de
b. ¿Qué sucede si los recursos naturales reno- recursos no renovables y dos de recursos
vables no se utilizan de manera responsable? renovables, y decí para qué se usan.

148 Capítulo 4
El agua como recurso
¿Para qué actividades les parece que pueden aprovechar el agua las personas?

Las sociedades siempre utilizaron el agua para su consumo y para actividades bit.ly/
como la agricultura y la ganadería. Con el tiempo y el desarrollo de tecnologías, 34Qtnxn
también la usaron para otras actividades, como la generación de energía.
© Tinta fresca | Prohibida su fotocopia. Ley 11.723

El agua para consumo


En la actualidad, el agua de los ríos y de las napas subterráneas, es decir,
de las capas de agua que hay debajo del suelo, se aprovecha para el consumo
humano. Para eso, hay empresas que se ocupan de que el agua sea apta para
consumir mediante un proceso llamado potabilización. Luego, el agua se distri-
buye a la población a través de redes de cañerías.

El agua para producir


En las actividades agrícolas se usa el agua
para riego, empleando métodos como la dis-
tribución a través de canales que pasan entre
los cultivos. En las zonas áridas, donde el agua
es un recurso escaso, se la suele almacenar en
tanques o “piletones” donde se la reserva para
utilizarla en los meses más secos del año.
En las actividades industriales, el agua se
usa para diluir productos químicos y como
materia prima de una enorme cantidad de
productos, es decir, como componente prin-
cipal, por ejemplo, de bebidas saborizadas y
gaseosas.
En el caso de la energía, el caudal de agua
de los ríos se aprovecha por medio de la insta-
lación de centrales hidroeléctricas que trans- Complejo hidroeléctrico Yacyretá-Apipé, en la provincia de
forman la fuerza del agua en energía eléctrica, Corrientes. Las represas aprovechan el caudal de los ríos
para generar energía hidroeléctrica.
utilizando grandes turbinas.

Actividades
1. En grupos, hagan una lista de las acciones a. ¿Podrían reemplazar el uso del agua en esas
que realizan cada día y que implican el uso de actividades? ¿Por qué?
este recurso. Luego, respondan las siguientes b. ¿Qué actividades productivas necesitan
preguntas. agua?

Los recursos naturales 149


bit.ly/
Los recursos forestales 3mPwdc2
¿Qué es?
Mediante la fotosíntesis ¿Consideran que los bosques son importantes para el planeta?
las plantas aprovechan la ¿Por qué? ¿De qué manera los aprovechan las personas?
luz solar y el dióxido de car-
bono de la atmósfera. A Los recursos forestales son los bosques y las selvas. En estos
cambio, liberan oxígeno, un
ambientes, los árboles crecen naturalmente durante muchos
gas necesario para que la

© Tinta fresca | Prohibida su fotocopia. Ley 11.723


años. También, hay árboles de bosques implantados, es decir,
mayoría de los seres vivos
puedan respirar.
donde las personas cultivan árboles especialmente para talar-
los una vez que crecen y aprovechar su madera, que se utiliza
para la construcción, la fabricación de muebles, calefaccionar
las casas y fabricar papel.
Áreas forestales de la Argentina, Además, los bosques cumplen una importan-
parte continental americana te función para el planeta, que es la de limpiar y
renovar el aire a través de la fotosíntesis. Tam-
bién protegen el suelo de los vientos y de las
lluvias fuertes, conservan la humedad, refres-
can el aire y constituyen el hábitat de gran
variedad de especies animales y vegetales.

Las áreas forestales de la Argentina


En la Argentina hay seis grandes áreas que
concentran árboles y vegetación. Al norte, en
las zonas de climas cálidos y húmedos, se loca-
lizan dos grandes selvas con mucha variedad
de especies: la selva misionera y la selva de
yungas. Al sur, sobre la cordillera de los Andes,
se encuentra el bosque andino-patagónico,
que alberga árboles de gran altura, como len-
gas y coihues. En las provincias de clima cáli-
do y húmedo y también árido y templado se
desarrolla el parque chaqueño, con árboles
bajos y de madera dura dispersos entre pas-
tizales. Además, las regiones áridas albergan
un monte y un espinal, que presentan árboles
adaptados a climas con pocas lluvias.

Actividades
1. Observá el mapa y respondé las preguntas. b. ¿En qué zonas no hay recursos forestales?
a. ¿En qué provincias se localizan las áreas c. ¿En qué climas se desarrollan los bosques?
forestales? ¿Cuáles son las más extensas? ¿Y las selvas?

150 Capítulo 4
El suelo como recurso
El suelo es la capa más superficial de la Tierra, es producto de un largo pro-
ceso de desgaste de las rocas por efecto del agua, los vientos y los cambios
de temperatura. Está compuesto por microorganismos, que son organismos
animales y vegetales muy pequeños como bacterias, y también por lombrices,
hongos e insectos. Además se compone de minerales y materia orgánica, es
© Tinta fresca | Prohibida su fotocopia. Ley 11.723

decir, restos de plantas y animales en descomposición.


El suelo es un elemento de la naturaleza que se convierte en un recurso cuan-
do es utilizado por las personas para cultivar especies vegetales, desde aquellas
que sirven de alimento, como el maíz o el tomate, hasta los árboles, que se usan
como recursos forestales. También se aprovecha para criar animales, como vacas
y ovejas, que se alimentan de especies vegetales cultivadas especialmente con
ese fin. Para desarrollar la ganadería, se necesitan grandes extensiones de tierra
donde los animales puedan comer y caminar. En la Argentina, las áreas donde el
suelo se explota intensivamente para las actividades agrícolas y ganaderas son la
llanura chaco-pampeana y, en menor medida, la meseta patagónica.

Las sociedades aprovechan el suelo para la producción Los suelos, además, resguardan elementos del pasado. En
de alimentos, como es el caso del cultivo de trigo en la la imagen se observan huellas animales de 12.000 años
provincia de Córdoba. de antigüedad, descubiertas en Bahía Blanca, provincia de
Buenos Aires.

Actividades
1. En grupos, reflexionen sobre las siguien- b. Según lo que se explicó en el capítulo 1,
tes consignas y escriban lo que pensaron. “El espacio y el tiempo”, ¿con qué espe-
a. Como leyeron, el agua es un recurso fun- cialistas en ciencias sociales relacionarían
damental para los seres vivos. ¿Les pare- alguna de las fotografías de esta página?
ce que los árboles y el suelo son recursos ¿Por qué? ¿De qué se trata ese trabajo? bit.ly/
34Tx8Cr
primordiales también? ¿Por qué? c. Compartan sus respuestas con la clase.

Los recursos naturales 151


Los minerales
Los minerales son formaciones sólidas que se encuentran en las rocas que
conforman la Tierra; son considerados recursos no renovables. Los lugares don-
de hay mayor concentración de estos minerales de forma natural se llaman
yacimientos y se localizan en algunas áreas de
Yacimientos mineros en la Argentina, la superficie terrestre o en el subsuelo.
parte continental americana

© Tinta fresca | Prohibida su fotocopia. Ley 11.723


Principales usos de los minerales
Las sociedades aprovechan los minerales
desde hace miles de años; por ejemplo, duran-
te el período colonial, los europeos explotaron
los yacimientos americanos de oro y plata por
su valor económico. Los minerales son apre-
ciados por sus características y los usos que se
les puede dar; como el hierro, que es valorado
por su dureza y se lo usa, por ejemplo, para
construir las vías de ferrocarril; el uranio se
utiliza para producir energía; y otros, como el
oro y la plata, son muy apreciados para la ela-
boración de joyas.
Los minerales son transformados median-
te procesos industriales que permiten fabricar
gran variedad de objetos. Por ejemplo, el papel
de las páginas de este libro recibió un trata-
miento con un mineral llamado baritina, que
lo vuelve más pesado. El detergente se fabrica
con azufre o bórax, sustancias que también se
usan para la elaboración de fertilizantes para
las plantas.
Otros minerales pueden ser consumidos
directamente, como la sal de mesa, que se
¿Qué es? extrae de depósitos naturales denominados
Los fertilizantes son sustancias químicas que salinas. También hay minerales que se utilizan
favorecen el crecimiento de los cultivos. para la construcción, como el yeso, la cal, el
hierro, el cobre, el aluminio o las arcillas.

Actividades
1. Observá el mapa y respondé en la carpeta. b. ¿Cuál es el mineral que más se extrae,
a. ¿En qué provincias hay más yacimientos según lo que observás? ¿Qué elementos
mineros? conocés que se elaboren con ese mineral?
bit.ly/
3kXYfSq

152 Capítulo 4
El viento
La energía que se genera a partir del movi-
miento del aire, es decir, de los vientos, se
llama energía eólica. Esta energía ha sido
aprovechada por las sociedades desde la anti-
güedad, ya que los molinos de viento se uti-
© Tinta fresca | Prohibida su fotocopia. Ley 11.723

lizaban para hacer funcionar las bombas que


extraían el agua desde el subsuelo, y también
para impulsar las máquinas que molían los
granos. En algunas zonas rurales de la Argen-
tina aún se extrae agua mediante bombas
impulsadas por este tipo de energía.
En la actualidad, para aprovechar el viento
se instalan aerogeneradores, que son equipos Parque eólico ubicado en Pico Truncado, en la provincia
que permiten transformar la fuerza del vien- de Santa Cruz.
to en energía eléctrica. El aire en movimiento
empuja unas enormes paletas o aspas, que al moverse hacen Sabías que...
funcionar las turbinas, que son las máquinas que producen la Se calcula que 33 aero-
energía eléctrica. Para desarrollar este tipo de energía, es pre- generadores producen
ciso contar con áreas despejadas y vientos fuertes y constantes. energía suficiente para
Los lugares donde se instalan aerogeneradores para generar abastecer a 1.150 hogares.
energía eléctrica se llaman parques eólicos. En la Argentina
hay parques eólicos en las provincias de La Pampa, Buenos Aires y La Rioja. Los
más grandes se localizan al sur del país, en el Chubut y en Santa Cruz.
La energía eólica es una fuente de energía renovable que no contamina el
ambiente. Sin embargo, como depende de la presencia de los vientos, no se
puede prever cuánta se va a poder producir.
bit.ly/
2TPh1zd
Actividades
1. Respondé las preguntas en la carpeta. para la instalación de un parque eólico?
a. ¿Qué recurso natural se utiliza para generar 2. Escribí una lista con las ventajas y las des-
energía eólica? ventajas que tiene la producción de energía
b. ¿Qué condiciones naturales deben existir eólica.

¿Qué aprendí?
¿Qué temas de los que leíste hasta ahora te sirvie- ¿Qué recursos naturales no conocías hasta ahora
ron para saber más sobre el lugar donde vivís? y aprendiste en este capítulo?

Los recursos naturales 153


Los recursos naturales bonaerenses
Como se explicó en el capítulo anterior, la provincia de Buenos Aires tiene
una gran diversidad de ambientes y, en ellos, las personas aprovechan distintos
recursos naturales. Aunque el agua, el suelo, las plantas y los animales están
entre los principales, en cada ambiente del territorio bonaerense, las socieda-
des aprovechan los recursos disponibles para satisfacer sus necesidades y desa-

© Tinta fresca | Prohibida su fotocopia. Ley 11.723


rrollar distintas actividades y trabajos.

Actividades
1. Releé las páginas sobre los ambientes bonaerenses del capítulo anterior. Hacé una
lista en la carpeta de los recursos naturales que se aprovechan en cada ambiente y,
luego de leer estas dos páginas, corregí o cambiá lo que creas necesario de esa lista.

El recurso suelo
En la provincia de Buenos Aires, el suelo es el recurso más aprovechado des-
de hace mucho tiempo. Desde fines del siglo xix y durante el siglo xx, el suelo se
aprovechó para el cultivo de plantas como el maíz, el trigo, el girasol y la alfalfa.
bit.ly/ También para el desarrollo de la ganadería vacuna (cría de vacas) que se destina-
2Gnj1eW
ba a la producción de carne y leche. La alfalfa cultivada en el suelo bonaerense
se destinaba para alimentar a las vacas que se criaban en esas tierras.
Hacia fines del siglo xx, muchos terrenos se
dedicaron al cultivo de la planta de soja, redu-
ciendo el espacio para otros cultivos y para la
cría de animales. Esto se debió a que los sue-
los bonaerenses son aptos para este cultivo
y a que el valor de la soja había aumentado
en todo el mundo, entonces los productores
obtenían grandes ganancias al venderla a
otros países.
En la actualidad, gran parte del suelo de la
Cultivo de trigo en un campo de la provincia de Buenos provincia se utiliza para el cultivo de soja, tam-
Aires. El grano de trigo se muele y se utiliza para elaborar bién para maíz y trigo; y continúa la cría de
harina y sémola, entre otros alimentos.
ganado vacuno.
Actividades
2. Escribí en la carpeta una lista de alimentos 3. Conversá con un compañero acerca de los
que conozcas o que te gusten. Luego, pensá usos del recurso suelo en el partido donde
qué recursos naturales se aprovecharon para viven. ¿Para qué se lo aprovecha? ¿Qué otros
elaborarlos. usos puede tener?

154 Capítulo 4
El recurso agua
Como leyeron en el capítulo anterior, el
agua es un recurso muy valorado. Además
de utilizarse para el riego de los campos y
para que los animales beban, los ríos y el Mar
Argentino tienen otros usos.
El río Paraná, por ejemplo, permite el trans-
© Tinta fresca | Prohibida su fotocopia. Ley 11.723

porte de mercaderías. En sus orillas se ubican


puertos, como los de San Nicolás de los Arro-
yos y San Pedro, y los de Zárate y Campana,
desde donde salen barcos que cargan bienes
variados (granos, productos agropecuarios e
industriales) que son vendidos a otros países.
Por otra parte, la Argentina posee una Puerto de Zárate, en el partido del mismo nombre,
extensa plataforma continental submarina sobre el río Paraná. Desde este puerto parten barcos que
trasladan mercaderías, por ejemplo, vehículos, y también
donde se desarrolla la actividad pesquera alimentos como lácteos, frutas cítricas y maní para su
para su posterior comercialización (tanto fres- venta a otros países.
ca como envasada). Una de las ciudades cos-
teras más grandes dedicadas a esta actividad es Mar del Plata, en la provincia
de Buenos Aires.
La provincia de
Buenos Aires tiene
Los minerales y los recursos forestales distintos recursos
En la provincia de Buenos Aires se aprovechan minerales que se utilizan para que son aprovechados
para satisfacer las
la construcción, también llamados rocas de aplicación (arcilla, granito, tosca,
necesidades de la
arena, caliza, entre otras). La mayor parte de las canteras, es decir, las explo- población.
taciones mineras a cielo abierto de donde se obtienen estas rocas, se encuen-
tran en el partido de Olavarría y en el ambiente de las sierras de Tandilia y de
Ventania. Estas rocas se utilizan en las industrias que venden materiales para la
construcción de edificios y obras viales, como rutas, y también para las indus-
trias que producen cemento.
Los recursos forestales de la provincia son aquellos que se aprovechan en los
bosques implantados o cultivados de álamos y sauces en el ambiente del Delta
del Paraná, de los que se obtiene madera que se vende a aserraderos e indus-
trias madereras.

Actividades
1. Elaborá en la carpeta una tabla en la que figuren los principales recursos
naturales que se aprovechan en la provincia de Buenos Aires y sus usos.
2. Compará la tabla que hiciste con la de tus compañeros. Luego, corregí en tu
tabla lo que consideres necesario. bit.ly/
34UVkUR

Los recursos naturales 155


Estudio de caso

Conservar y proteger el territorio


¿Les parece que es necesario proteger algunas áreas del territorio? ¿Por qué?

bit.ly/ Desde hace algunas décadas, tanto en la Argentina como en otros países del
3kX0DZr mundo, los Estados desarrollan políticas para conservar y proteger algunos
ambientes. A partir de la conservación se busca mantener esas áreas

© Tinta fresca | Prohibida su fotocopia. Ley 11.723


en su estado natural para que los recursos estén disponibles tanto en
Para saber más el presente como en el futuro. Mediante la protección se preservan
sobre los parques
nacionales entrá a algunas especies animales y vegetales para evitar que se extingan.
tintaf.com.ar/tn4b Una de las principales medidas de protección y conservación es la
creación de áreas protegidas. Para eso, los legisladores sancionan leyes
que prohíben las acciones humanas que puedan alterar esos espacios de
manera negativa, y definen las pautas que indican qué actividades están per-
mitidas y cuáles no. Por ejemplo, en algunas áreas se permite el turismo, y en otras
solo pueden ingresar científicos o especialistas que estudian ese ambiente.

El Parque Nacional Campos del Tuyú


El Parque Nacional Campos del Tuyú es un área protegida
creada en 2009 en el partido bonaerense de General Lavalle,
en el ambiente de los médanos de la costa atlántica.
En este parque se conserva la vegetación característica de la
zona: la estepa de halófitos (plantas costeras que se adaptan a
suelos con alto contenido de sal) y mesófitas (plantas que cre-
cen en lugares que no son muy húmedos ni muy secos). También
hay pastizales que crecen en zonas inundables y se encuentra el
Venados de las pampas, en el Parque bosque de talas y coronillos, que son árboles de escasa altura.
Nacional Campos del Tuyú. En cuanto a la fauna, se protege al venado de las pampas,
en peligro de extinción. También habitan aves como el ñandú
común, perdices, zorzales y calandrias; y otras acuáticas, como patos, garzas, cis-
nes y gaviotas. Entre los reptiles están la serpiente yarará, culebras y lagartos
overos. Además se protegen peces como la corvina rubia, el pejerrey y el bagre.
Finalmente, se preserva el hábitat del zorro gris pampeano, el gato montés, la
mulita y el coipo.
En esta área se pueden hacer recorridos turísticos que incluyen las playas de
San Clemente del Tuyú y Punta Rasa. Además, está permitida la cría de vacas.
Actividades
1. En grupos, busquen información sobre un 2. Compartan la información de cada área con
área protegida de la provincia. Investiguen qué los demás grupos y, entre todos, armen un
se protege y qué actividades se pueden realizar. mapa con la localización de estas áreas.

156 Capítulo 4
Repaso
bit.ly/
2TMF4Pm

1. A partir de la información de los capítulos 3 y b. ¿Qué tipo de energía es?


4 del libro, marcá con X las opciones correctas c. ¿Qué son los parques eólicos? ¿En qué provin-
sobre la selva misionera. cias de nuestro país se encuentran?
a. El clima de la región es:

• cálido. • árido. 3. Completá el resumen sobre el recurso suelo de

• templado. • frío. la provincia de Buenos Aires.


© Tinta fresca | Prohibida su fotocopia. Ley 11.723

b. El relieve es de:

• montaña. • llanura. Suelo bonaerense


• sierra. • meseta.
c. La selva se caracteriza por:
El recurso suelo de la provincia de Buenos
Aires se usa para y
• árboles bajos y de madera dura. .
• árboles adaptados a la escasez de lluvias. Hacia fines del siglo xx, el
• gran variedad de especies vegetales. se expandió por los campos
• árboles de gran altura. porque su precio en la
economía mundial.
En la actualidad, gran parte del suelo de la
La selva
misionera ocupa provincia se utiliza para el cultivo de ,
gran parte de y , y la cría de .
Misiones y se
extiende hacia
Brasil y Paraguay.
4. Escribí en la carpeta las actividades económi-
2. Marcá con X qué tipo de recurso es el viento. cas que se realizan en los siguientes lugares de
Luego, respondé las preguntas en la carpeta. la provincia de Buenos Aires.
a. Río Paraná.
renovable perpetuo no renovable b. Costa atlántica.
c. Delta del Paraná.
a. ¿A qué se llama energía eólica? ¿Puede produ- d. Sierras de Tandilia y Ventania.
cirse en cualquier lugar? ¿Por qué?
Integración
5. En grupos, escriban en la carpeta un texto 7. Completá en la carpeta la siguiente ficha.
sobre el uso del agua utilizando los siguientes
términos. Parque Nacional Campos del Tuyú
agua para consumo ríos agricultura Ubicación: 
agua para producir energía industrias Año de creación: 
ganadería napas subterráneas Ambiente: 
Vegetación: 
6. En la carpeta, explicá con tus palabras la dife- Fauna: 
rencia entre los bosques naturales y los bosques Actividades: 
implantados. Luego, respondé las preguntas.
a. ¿En qué ambiente de la provincia de Buenos 8. Escribí en la carpeta un texto sobre la impor-
Aires hay bosques implantados? tancia de las áreas protegidas. Luego, comparti-
b. ¿Qué recursos se obtienen de esos bosques? lo con tus compañeros.
Los recursos naturales 157
Los problemas ambientales
y sus diferentes escalas
5 Los problemas ambientales
Si llueve mucho y el suelo no absorbe el agua, se producen inundaciones. ¿Con-
sideran que ese es un problema ambiental? ¿Por qué?

© Tinta fresca | Prohibida su fotocopia. Ley 11.723


Como se explicó en el capítulo anterior, las personas usan los elementos de
la naturaleza para satisfacer sus necesidades de alimento, vestimenta y vivien-
bit.ly/
2I55jhd da, entre otras; cuando lo hacen, transforman esos elementos en recursos natu-
rales. Las sociedades se relacionan de esta manera con la naturaleza desde hace
mucho tiempo, y esa relación da como resultado los ambientes.
Como las sociedades son diversas y las condiciones naturales
varían en cada lugar, hay una gran diversidad de ambientes.
Las actividades humanas generan siempre un impacto en la
naturaleza. A veces, el impacto es positivo, como cuando se refo-
resta una zona rural luego de un incendio. Otras veces, el impac-
to es negativo, como cuando las sociedades extraen los recursos
hasta agotarlos o los utilizan de manera inadecuada o irresponsa-
El Foyel, en la provincia de Río Negro. ble. Entonces, se producen problemas ambientales, como inunda-
La tala de árboles pone en peligro ciones, el deterioro de los suelos y la contaminación, entre otros.
especies animales y vegetales y
perjudica el modo de vida de las La mayor parte de los efectos negativos sobre la naturaleza
personas que viven allí. se produce durante la obtención de las materias primas y su
transformación en bienes. Otro factor es el avance de las socie-
dades sobre los espacios naturales con el fin de instalar ciuda-
¿Qué es? des, industrias, construir caminos, puentes, etcétera.
Cuando la composición
natural del aire, el suelo o el El alcance de los problemas ambientales
agua se alteran negativa- Las consecuencias de los problemas ambientales pueden
mente por efecto de las acti- afectar a la población de un barrio, una ciudad e incluso una
vidades humanas, se dice región o una provincia entera. Por eso, se dice que hay proble-
que están contaminados.
mas ambientales de diferentes escalas o magnitudes: local,
provincial y regional.

Actividades
1. Respondé las preguntas en la carpeta. c. ¿En qué escalas pueden ocurrir los proble-
a. ¿Qué son los problemas ambientales? mas ambientales?
b. ¿Por qué las actividades humanas pueden 2. Conversen en grupos: ¿qué les parece que
ocasionar problemas ambientales? Escribí se tomará en cuenta para decidir si un proble-
algunos ejemplos. ma es local o regional?

158 Capítulo 5
Las causas de los problemas ambientales
Los problemas ambientales tienen múltiples causas. Algu-
nos se originan por fenómenos naturales, como lluvias abun-
dantes o erupciones volcánicas, pero, por lo general, los efectos
negativos sobre el ambiente son provocados por la acción de
los seres humanos. Muchas veces, las actividades que reali-
zan las personas empeoran los efectos naturales. Por ejemplo,
© Tinta fresca | Prohibida su fotocopia. Ley 11.723

las lluvias excesivas durante un tiempo prolongado pueden


provocar la crecida de las aguas de un río e inundar campos o
ciudades. Si en esa misma zona los pobladores o una empresa
talaron árboles, los suelos quedan desprotegidos y entonces
absorben menos agua. Además, si no se realizaron las obras La acumulación de desechos
necesarias para encauzar el río o retener sus aguas ante una industriales y residuos domiciliarios
provoca la contaminación de las
crecida, hay más posibilidades de que las lluvias provoquen aguas. Es responsabilidad del
una inundación. gobierno, las industrias y las personas
evitar este problema ambiental.

Los actores sociales y el ambiente


Para analizar los problemas ambientales, una de las claves es identificar a los
actores sociales que intervienen, es decir, las personas, instituciones o empre-
sas que, por las tareas que desempeñan, se relacionan directamente con la cau-
sa y la solución de esos problemas. Por ejemplo, los gobiernos pueden votar
leyes nacionales o provinciales que protejan el ambiente y, además, deben con-
trolar que se cumplan. También pueden desarrollar campañas para informar
a la población respecto de qué acciones causan daños en el ambiente y cómo
evitarlo; por ejemplo, dónde y cuándo depositar la basura domiciliaria.
Las empresas y las industrias también son responsables del cuidado del
ambiente: según qué recursos utilicen y con qué tecnología trabajen, pueden
causar daños en la naturaleza y afectar la calidad de vida de la población. Por
eso deben cumplir con las normas establecidas por los gobiernos.
Finalmente, todas las personas podemos colaborar en el cuidado del
ambiente mediante acciones simples; por ejemplo, no derrochar el agua evi-
tando dejar las canillas abiertas, tirar la basura en cestos en lugar de en la calle,
entre muchas otras.
bit.ly/
2TS4ZFw
Actividades
1. Respondé en la carpeta: ¿por qué los pro- a. ¿Qué acciones que realizan todos los días les
blemas ambientales tienen múltiples causas? parece que son negativas para el ambiente?
Compartí la respuesta con tus compañeros. ¿Por qué?
2. Reflexionen en grupos a partir de las siguien- b. Escriban cuáles de esas acciones podrían
tes consignas. modificar y cómo lo harían.

Los problemas ambientales y sus diferentes escalas 159


Problemas ambientales a escala local
¿Qué es?
Cuando los problemas ambientales afectan a un barrio o a
Los acuíferos son depósi- una localidad, se consideran problemas ambientales locales.
tos de agua que están deba-
Por ejemplo, las inundaciones en un pueblo, la acumulación de
jo del suelo.
basura o la contaminación del agua por químicos industriales.

La contaminación por el uso de agroquímicos

© Tinta fresca | Prohibida su fotocopia. Ley 11.723


En las actividades agrícolas que se practican en el territorio bonaerense y tam-
bién en otras provincias, se usan sustancias químicas, llamadas agroquímicos,
que sirven para eliminar las plagas (vegetales o
insectos que dañan a los cultivos). Por ejemplo,
en el cultivo de soja transgénica se los usa para
lograr un rápido crecimiento de las plantas y, de
esta manera, obtener más y mejores cosechas.
Al mejorar la cantidad y la calidad de la pro-
ducción, las empresas aumentan sus ventas y
obtienen mayores beneficios económicos. Para
aplicar los agroquímicos, los campos se fumi-
gan con máquinas o con avionetas especiales.
La máquina agrícola que se utiliza para fumigar se conoce
como “mosquito fumigador”.
Efectos en el suelo, el aire y el agua
El uso de agroquímicos tiene varias conse-
cuencias negativas sobre el ambiente. Por un lado, las sustancias químicas que
se introducen en el suelo provocan su salinización, es decir, la acumulación de
sales que hace que la tierra sea menos apta para cultivar, ya que pierde fertilidad.
bit.ly/ Cuando se fumiga un campo con agroquímicos, además, se produce la conta-
3mSnVjV minación del aire. Esto ocurre porque las sustancias químicas que contienen estos
compuestos quedan suspendidas en el aire. Como consecuencia, la población cer-
Actividades cana a la zona fumigada puede contraer enfermedades. Por esta
1. ¿Para qué se utilizan los razón, a los agroquímicos a veces se los llama agrotóxicos, debi-
agroquímicos? ¿Por qué do al daño que pueden provocar en la salud de las personas y
se los llama también agro- también de los animales y las plantas de un lugar.
tóxicos? Otra consecuencia del uso de agroquímicos es la contamina-
2. En grupos, armen una ción del agua cercana a los campos de cultivo. Este problema
tabla para comparar las afecta a ríos, lagos, lagunas, mares, ríos subterráneos y acuíferos.
causas y las consecuen- La contaminación del agua afecta negativamente la calidad
cias de la contaminación de vida de la población ya que, como sucede con la contamina-
del aire y del agua. ¿Son ción del aire, las personas pueden contraer graves enfermeda-
parecidas? ¿Por qué creen des al consumirla o al usarla para bañarse o cocinar. Además,
que es así? la fauna y la vegetación que vive en esos cursos de agua puede
enfermarse y morir.

160 Capítulo 5
La contaminación del aire en las grandes ciudades

¿Qué factores serán los causantes de la contaminación del aire en una ciudad?
El cuidado del
En las grandes ciudades de la Argentina, como el AMBA, La Plata, Rosario, ambiente es una
Córdoba, Mendoza y San Miguel de Tucumán, hay distintos problemas ambien- responsabilidad
de toda la
tales debido al desarrollo industrial, el crecimiento urbano y la gran cantidad sociedad.
© Tinta fresca | Prohibida su fotocopia. Ley 11.723

de actividades que allí se realizan. Uno de estos problemas es la contaminación


del aire o contaminación atmosférica. La atmósfera es la envoltura gaseosa que
rodea a la Tierra. Su principal función es proteger a los seres vivos de los efectos
nocivos de las radiaciones solares; sin ella, la vida en el planeta sería imposible.
La contaminación atmosférica en las grandes ciudades se origina por la pre-
sencia de sustancias tóxicas que alteran la calidad del aire. Esas sustancias pro-
vienen del humo de las chimeneas de las industrias, de los caños de escape del
transporte automotor, de los sistemas de calefacción y de la quema de basura
en terrenos que están en las afueras de las ciudades.
Esas sustancias tóxicas que son liberadas al aire provocan trastornos en la
salud de las personas, y también afectan negativamente a los animales y la vege-
tación. Además, generan bancos de neblinas que reducen la visibilidad y afectan
el tránsito aéreo y terrestre. Otro efecto negativo es el fenómeno de la llamada
lluvia ácida, que sucede cuando esas sustancias tóxicas se adhieren a las gotas
de lluvia y estas, al caer, contaminan el suelo y el agua.

En muchas ciudades la contaminación del aire se ve En las zonas céntricas de las ciudades, los automóviles
acrecentada por la presencia de fábricas en zonas y el transporte público ocasionan la mayor parte de la
cercanas. contaminación del aire.

Actividades
1. ¿Por qué la contaminación del aire es un problema ambiental que se genera
en las ciudades? Observá las imágenes y señalá, en cada caso, cuál puede ser la
causa del problema. bit.ly/
35YcpfS

Los problemas ambientales y sus diferentes escalas 161


Problemas ambientales a escala provincial
Cuando los problemas ambientales se extienden más allá de una localidad,
se convierten en problemas ambientales provinciales o regionales.
En la Argentina, la extracción de minerales puede generar problemas
ambientales a escala provincial. Aunque hay leyes nacionales que regulan
el desarrollo de la minería, cada provincia tiene también sus propias leyes en

© Tinta fresca | Prohibida su fotocopia. Ley 11.723


cuanto a cómo debe realizarse la actividad minera en su territorio.

La megaminería
La extracción de minerales desde la superficie de la tierra, sin
realizar excavaciones y túneles subterráneos, es conocida como
megaminería o minería a cielo abierto. Consiste en utilizar explo-
sivos que se colocan entre las rocas de las montañas y, al detonar,
las rompen; así, se puede acceder a los minerales desde la super-
ficie para separarlos de las piedras, y para eso se utilizan grandes
cantidades de agua y sustancias químicas, como el cianuro.
Esta actividad requiere una gran inversión de dinero y tecno-
logía. Por ejemplo, es necesario construir caminos que permitan
el acceso de camiones y maquinarias a las cumbres, realizar el
tendido de energía eléctrica y desarrollar grandes instalaciones,
La mina Veladero, en la provincia de como los edificios donde se efectúan los procesos industriales.
San Juan, se encuentra a una altura En nuestro país hay varios proyectos de megaminería; uno
de entre 4.000 y 4.850 msnm.
de los más grandes es Veladero, en el sector cordillerano de San
Juan; allí se explota principalmente oro y, en menor medida, plata.

Para
saber más sobre Las consecuencias de la megaminería
la megaminería, Los proyectos de explotación minera a cielo abierto provocan importantes
mirá la infografía en
tintaf.com.ar/tn4b transformaciones negativas en el ambiente: se destruye o derriba parte de las
montañas; las poblaciones cercanas suelen sufrir la falta de agua, ya que las
fuentes disponibles se utilizan en las actividades de la mina; se produce la conta-
minación del aire, del suelo y del agua a causa de las sustancias químicas que se
liberan al usar explosivos; hay derrames de cianuro y también polvo, que ema-
nan de las explosiones. La contaminación causa enfermedades a las personas
que viven cerca de las minas, y perjudica la producción agrícola y ganadera local.

Leer y escribir en ciencias Actividades


En un informe se presenta un 1. Buscá información sobre los reclamos actuales de
tema, se describen sus carac- la población por el incumplimiento de las medidas de
terísticas y circunstancias, y
seguridad ambiental en Veladero y escribí un informe. bit.ly/
se expone una conclusión. 32cfY0O

162 Capítulo 5
Problemas ambientales a escala regional
Cuando los problemas ambientales comprometen a más de una provin-
cia, se transforman en problemas ambientales regionales. En la Argentina,
esto sucede, por ejemplo, con la deforestación de extensas áreas de bosques
y selvas, o con la degradación de los suelos de una región debido a prácticas
agrícolas inadecuadas.
© Tinta fresca | Prohibida su fotocopia. Ley 11.723

La deforestación en las yungas


Las yungas o selva de altura es un tipo de ambiente
que se localiza en el noroeste argentino, desde la fron-
tera con Bolivia hasta la provincia de Catamarca. Alber-
ga una gran variedad de especies animales y vegetales.
Allí habitan pueblos originarios, como los coyas y los
guaraníes.
Desde hace algunos años, la extensión ocupada por
la selva se redujo debido a la deforestación. Esta activi-
dad se realiza, principalmente, para dar espacio a acti-
vidades como la explotación petrolera, la construcción
de caminos y represas hidroeléctricas, la producción de La deforestación en la ladera de la montaña
soja, trigo y maíz. es considerada la causa principal del desborde
del río Tartagal y del alud que afectó a la
Como consecuencia de la deforestación, la calidad localidad del mismo nombre en el año 2009,
del suelo se deteriora, ya que queda expuesto ante en la provincia de Salta.
agentes como la lluvia y los vientos que lo desgastan.
De este modo, disminuye la productividad del suelo y,
al mismo tiempo, aumentan los riesgos de inundación. ¿Qué es?
La pérdida de vegetación en la selva también puede
Un alud es una masa de nieve, barro
provocar otros tipos de problemas. Por ejemplo, los
o rocas que cae por la ladera de una
aludes, que se originan como consecuencia de la tala montaña.
de árboles en las laderas de las montañas.

Actividades
1. Localizá el relieve de la selva de yungas en el mapa de la página 141 y explicá
cuáles son sus características. Para eso, tené en cuenta el clima de la región.
2. Subrayá con un color las causas de la deforestación y, con otro, sus con-
secuencias. Compará lo que subrayaste con un compañero y, si encuentran
diferencias, conversen para ponerse de acuerdo sobre qué deberían subrayar. bit.ly/
3oSShEt

¿Qué aprendí?
¿Qué aprendiste sobre los problemas ambienta- ¿Conocés algún problema ambiental de la zona
les que no sabías hasta ahora? donde vivís? ¿Sabés cuáles son sus causas?

Los problemas ambientales y sus diferentes escalas 163


Organizar la información

Hacer un esquema causa-consecuencia


Un esquema de causas y consecuencias es una herramienta de síntesis que
muestra la relación entre un hecho, un problema o una situación, los factores
que le dieron origen, es decir, sus causas; y los efectos que provoca, es decir, sus
consecuencias, qué ocurrió a partir de ese suceso. Escribir estas relaciones es
útil para comprender mejor lo que se está estudiando.

© Tinta fresca | Prohibida su fotocopia. Ley 11.723


En ciencias sociales, un hecho, un problema o una situación generalmen-
te es resultado de la combinación de varias causas y provoca múltiples con-
secuencias. Por ejemplo, los problemas ambientales generados por el uso de
agroquímicos tienen múltiples causas y consecuencias. Establecer esos víncu-
los en forma de esquema ayuda a ordenarlos y relacionarlos, y de esta manera
comprenderlos mejor.
Para realizar un esquema causa-consecuencia, conviene subrayar con colo-
res distintos las causas y sus consecuencias. Luego, se escribe el hecho estudia-
do en el centro de la página, hacia arriba se anotan las causas y, hacia abajo, las
consecuencias.

Actividades

1. Copiá y completá el siguiente esquema con las causas y las consecuencias de


la contaminación con agroquímicos.

Cultivos , fumigación con Causa

Hecho
Contaminación con agroquímicos
estudiado

Contamina el suelo, Consecuencia

2. En la carpeta, organizá un esquema sobre las causas y las consecuencias de


la explotación forestal de las yungas, de la página 163. Podés aprovechar lo que
subrayaste en la actividad 2 de esa misma página para hacerlo.
3. Elegí otro hecho, problema o situación que se haya tratado en este capítulo. Iden-
tificá las causas y consecuencias y organizá un esquema como el de esta página.
bit.ly/ Luego, intercambiá tu esquema con el de un compañero que haya elegido otro
3oUbw0I tema y conversen entre ustedes sobre lo que entendieron en cada caso.

164 Capítulo 5
Repaso
bit.ly/
384puad

1. Marcá con X cuál es la definición correcta de b. La contaminación del aire afecta a las ciuda-
ambiente. Luego, escribí en la carpeta un ejem- des / al campo.
plo para fundamentar tu elección.
a. Es la combinación de relieves y climas. 5. Completá el cuadro sinóptico sobre la escala
b. Es el resultado de la interacción entre las de los problemas ambientales.
sociedades y la naturaleza.
© Tinta fresca | Prohibida su fotocopia. Ley 11.723

c. Es un elemento de la naturaleza que las socieda- Contaminación


del aire
des utilizan para satisfacer sus necesidades.
Local
2. Respondé en la carpeta: ¿qué quiere decir
que el suelo, el aire o el agua pueden estar con-
taminados?

Escala Provincial
3. Escribí en la carpeta un ejemplo de cada tipo
de problema ambiental.
a. Problema ambiental de origen natural. Degradación
b. Problema ambiental de origen humano. de los suelos

4. Tachá la opción incorrecta en cada caso.


a. En los últimos años, la extensión de la selva se
redujo debido a la forestación / deforestación.
Integración
6. Observá el afiche y buscá información sobre el a. ¿Qué ambiente se ve afectado? ¿Dónde se
parque nacional y el problema ambiental que se encuentra? ¿Qué clima predomina en la zona?
denuncia. Luego, respondé las preguntas. b. ¿Quiénes son los causantes del problema
ambiental?
c. ¿Qué consecuencias trae?
d. ¿Se resolvió el conflicto? ¿Cómo?

7. En grupos, repasen lo que leyeron sobre la


megaminería en este capítulo. Luego, organi-
cen una exposición oral a partir de los siguientes
aspectos.

• LaLa forma de extracción de los minerales.


• Lastecnología que se utiliza.
•el aire consecuencias
y el suelo.
negativas sobre el agua,

•ciónLasdelconsecuencias negativas sobre la pobla-


lugar y los trabajadores mineros.

Los problemas ambientales y sus diferentes escalas 165


Los ámbitos rurales: actividades
y población
6 Los espacios rurales
En la Argentina, se considera espacios rurales a aquellas áreas
donde la población vive dispersa (en viviendas aisladas unas de

© Tinta fresca | Prohibida su fotocopia. Ley 11.723


otras) o en localidades pequeñas de menos de 2.000 habitantes.
Estas localidades reciben distintos nombres, según la provin-
cia donde se localicen: colonias, parajes, pueblos o villas, como
Colonia Sarmiento (Formosa), el Paraje Las Chapas (Chubut), el
pueblo de Cortaderas (San Luis), el de Saldungaray (provincia de
Buenos Aires) y Villa Salavina (Santiago del Estero).
En la Argentina, el trigo se produce Si se compara una zona rural con una ciudad, se puede
principalmente en las provincias de observar que en el campo hay amplios espacios sin edifica-
Buenos Aires, Córdoba y Santa Fe. Su
cultivo es esencial para la producción ciones, casas dispersas, rutas y caminos, molinos, alambrados,
de harina y de sus derivados, como canales por donde corre el agua y otras construcciones que
el pan. sirven para que las personas vivan y trabajen en esos lugares.
Por eso, podemos decir que las áreas rurales son el resultado de actividades
humanas que se relacionan con la producción de alimentos y la extracción de
recursos naturales. A estas actividades se las llama actividades económicas pri-
marias, y a los recursos que se extraen se los denomina materias primas, por-
que luego se los utiliza para elaborar distintos productos o bienes.

Actividades
1. Resolvé las consignas en la carpeta. b. ¿Qué actividades se realizan allí?
a. Escribí una definición de espacio rural. c. ¿Qué son las materias primas?
bit.ly/
3erP4XR
Las actividades productivas
Las actividades productivas son aquellas que se realizan a
partir del uso de recursos naturales como el suelo, la vegetación
y los animales.
Mediante la agricultura, el suelo se aprovecha para producir
diversos frutos, como cereales, frutas y verduras. Para eso, es
necesario preparar la tierra, sembrar las semillas y cuidar el cul-
tivo hasta que crece y se cosecha, es decir, se recogen los frutos.
La ganadería es la cría de animales, como caballos, vacas,
ovejas, cerdos, pollos y conejos. Estos animales luego son apro-
La cría de ovejas (ganado ovino) se vechados para producir alimentos, como medio de transporte,
realiza, principalmente, para obtener para realizar deportes o para confeccionar prendas de vestir
lana. En la Argentina, se las cría sobre
todo en la Patagonia. con su cuero o su lana.

166 Capítulo 6
Las actividades extractivas
En nuestra vida cotidiana usamos muchos
productos que se obtienen mediante las acti-
vidades extractivas, es decir, aquellas por
medio de las cuales se aprovecha algún recur-
so natural extrayéndolo de la naturaleza. La
minería, la explotación forestal y la pesca son
© Tinta fresca | Prohibida su fotocopia. Ley 11.723

actividades extractivas.
• La minería se ocupa de la explotación o
extracción de minerales acumulados en el
suelo, como el canto rodado y el yeso. También En nuestro país, la pesca se desarrolla en el Mar
se extraen recursos que se encuentran más Argentino, bordeando la costa desde el sur de la provincia
de Buenos Aires hasta Ushuaia, en la provincia de Tierra
profundo en la Tierra, en el subsuelo: como el del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur.
oro, la plata y el cobre, entre otros.
• La explotación forestal consiste en la tala de árboles de bos-
ques, montes y selvas para extraer madera y otros productos,
Leer y escribir en ciencias
como la celulosa, que se utiliza en la fabricación del papel. Una síntesis es un texto bre-

• La pesca es la actividad mediante la cual las personas captu-


ran peces y otros animales en ríos, lagos, lagunas y mares. Por
ve de producción propia, que
se escribe a partir de las ideas
principales de otro texto.
ejemplo, la sardina y la merluza.

Actividades
1. En grupos, elijan algunos de los útiles que 2. Escribí, junto al cuadro sinóptico, ejemplos
usan en clase y respondan en la carpeta. de materias primas que se obtienen mediante
a. ¿Qué productos primarios se utilizaron para esas actividades. Luego, en la carpeta, escri-
fabricarlos? Mencionen los que conozcan. bí una síntesis sobre el tema. Recordá que
b. ¿Qué tipo de actividad económica se realizó los cuadros sinópticos se leen de izquierda a
para obtener esos materiales? derecha.

Agricultura
Actividades
productivas
Ganadería

Actividades
económicas primarias Minería

Actividades Explotación
extractivas forestal
bit.ly/
2TV4Q45
Pesca

Los ámbitos rurales: actividades y población 167


Las actividades primarias
¿Qué es? en la Argentina
Las oleaginosas son plantas En la Argentina, el desarrollo de las actividades económicas
de las que se obtiene aceite. primarias permite obtener gran variedad de productos.

La agricultura es la actividad económica pri-

© Tinta fresca | Prohibida su fotocopia. Ley 11.723


maria más importante del país. Los principa-
les cultivos son de oleaginosas, como la soja o
el girasol. También se producen cereales, como
el trigo, el maíz, la avena y la cebada. Además,
se cultiva alfalfa, arroz, yerba mate, algodón, té,
caña de azúcar, vid, frutas cítricas, manzanas,
peras, duraznos y olivos, entre otros. Campo cultivado con soja.

Mediante la ganadería se crían sobre todo vacas


(ganado vacuno). En menor medida se crían cer-
dos (ganado porcino), ovejas (ganado ovino),
cabras (ganado caprino), llamas, alpacas, vicuñas
y guanacos (camélidos) y caballos (ganado equi-
no). Además se crían animales de granja, como
pollos y conejos, y abejas para la obtención de
Ganado vacuno en la provincia de Buenos Aires. miel (apicultura).

La producción minera más importante del país es


la extracción de rocas de aplicación, que se utilizan
para elaborar cemento, cal y piedras para la cons-
trucción. Además, se extraen minerales como el
oro, el cobre, la plata, el litio, el hierro, el potasio y
el molibdeno. También se explotan otros minerales
con los que se produce energía, como el carbón y
el petróleo. Vista de una cantera en Tandil, provincia de Buenos Aires.

Bosque implantado en la Patagonia. Barcos pesqueros en las costas de la provincia del


Chubut.
Los bosques implantados de pinos, álamos y
eucaliptos son plantaciones destinadas sola- A través de la pesca, en el Mar Argentino se obtie-
mente para la explotación forestal. También se nen principalmente merluzas, abadejos, caballas,
extraen maderas de bosques nativos, como los de atunes, sardinas, lenguados, calamares, langosti-
algarrobos y quebrachos. nos, corvinas y besugos.

168 Capítulo 6
Trabajo con fuentes

Leer un mapa temático


Como se explicó en el capítulo 1, “El espacio y el tiempo”, un mapa temático
es una forma de representar temas o problemas que nos interesa analizar. En
geografía, estos mapas representan la distribución o la intensidad espacial de
un determinado fenómeno que ocurre en la superficie terrestre.

Actividades económicas primarias de la Argentina,


© Tinta fresca | Prohibida su fotocopia. Ley 11.723

parte continental americana

En las referencias se
especifica qué significan los
símbolos e imágenes que se
incluyen en el mapa. En este
mapa, cada ícono o dibujo
indica un tipo de producción
de las actividades económicas
primarias de la Argentina.

bit.ly/
3eqScDt
Actividades
1. Observá el mapa y resol-
vé las siguientes consig-
nas en la carpeta.
a. Escribí las actividades
primarias que se desarro-
llan en la provincia de Bue-
nos Aires y sus provincias
limítrofes.
b. ¿En qué provincias se
cultivan cereales? ¿Y olea-
ginosas?
c. Hacé una lista de los
tipos de ganado que se
crían en cada provincia.

Los ámbitos rurales: actividades y población 169


Las actividades productivas: sus protagonistas
¿Quiénes trabajan en el campo para cuidar los cultivos y criar a los animales?

A las personas que trabajan en la agricultura y la gana-


dería se las llama productores. Según el destino de lo
que producen y cómo se asocian, tienen diferentes nom-

© Tinta fresca | Prohibida su fotocopia. Ley 11.723


bres. Cuando producen para vender dentro o fuera del
país, se dice que son productores comerciales. En cam-
bio, cuando producen para satisfacer sus propias nece-
sidades, se dice que son productores de autoconsumo.

Los productores comerciales


Los productores comerciales se clasifican en peque-
Los grandes productores almacenan su ños, medianos y grandes.
producción en depósitos llamados silos.
También usan silobolsas, como las que se • Los pequeños productores suelen ser grupos familia-
res que trabajan la tierra, no tienen empleados y venden
observan en la fotografía, para conservar los
granos por más tiempo. ellos mismos lo que producen en el lugar donde viven o
en localidades cercanas. Son los que tienen menos tierras.
• Los productores medianos disponen de más tierras
para trabajar que los pequeños productores. En general
tienen algunos empleados e invierten dinero en tecno-
logías que mejoren los rendimientos de la tierra. Venden
lo que producen en distintos lugares de nuestro país.
• Los grandes productores son los que tienen mayor
cantidad de tierras. Además, cuentan con más dinero
Debido a que se destina cada vez más tierra para invertir en tecnología y otros tipos de productos
al cultivo de soja, muchos productores que favorecen el rendimiento de la tierra, como semillas
ganaderos crían los animales en corrales,
genéticamente modificadas y agroquímicos. Comercia-
en lugar de hacerlo en el campo.
lizan su producción en la Argentina y en otros países.

bit.ly/ Los productores de autoconsumo


2JB4YUt La producción para el autoconsumo, también llamada
de economía de subsistencia, incluye a pequeños produc-
tores que integran, por lo general, asociaciones de cam-
Actividades
pesinos o grupos familiares que destinan su producción,
1. ¿Qué es la economía de subsis- sobre todo, para su propio consumo. A veces producen
tencia? ¿Quiénes la desarrollan? un poco más de lo que consumen e intercambian ese
2. ¿En qué se diferencia la pro- excedente con otros pequeños productores que obtienen
ducción para el autoconsumo de productos que también necesitan. Estos productores no
la comercial? tienen dinero para invertir en tecnologías que mejoren el
rendimiento de sus tierras.

170 Capítulo 6
Los ámbitos rurales bonaerenses
La provincia de Buenos Aires se ha considerado históricamente una de
las zonas más aptas de la Argentina para la producción de carnes y granos,
debido a las condiciones del suelo, el predominio de relieve llano y el clima
templado y húmedo. Desde fines
del siglo xix, se destacaron la pro- Actividades agropecuarias
ducción de cereales (plantas que en la provincia de Buenos Aires
© Tinta fresca | Prohibida su fotocopia. Ley 11.723

sirven para elaborar harinas) y olea-


ginosas (plantas cuyos frutos sirven
para elaborar aceite); y la cría de
ganado vacuno.
Durante los siglos xix y xx, el desa-
rrollo de las actividades agrope-
cuarias impulsó la construcción de
obras de transporte ferroviario y,
luego, caminos y rutas para trans-
portar la producción y conectar el
campo bonaerense con pueblos y
ciudades de todo el país, y puertos
para exportar la producción, es decir,
venderla a otros países.

La agricultura
En la actualidad, en el territorio
de la provincia de Buenos Aires se
cultivan, principalmente, soja y gira-
sol, que son oleaginosas, y también
maíz y trigo, que son cereales.
La producción hortícola (el cul-
tivo de verduras y legumbres) se
desarrolla principalmente en áreas
cercanas a las grandes ciudades
de la provincia, como La Plata, Mar
del Plata y el AMBA. Esta ubicación
próxima a las áreas urbanas se debe
a que su cultivo requiere menor
superficie de tierra que los cereales
y las oleaginosas, y a la demanda
permanente e inmediata de produc-
Muchos de los cambios de la actividad agrícola bonaerense se relacionan
tos hortícolas por parte de la pobla- con el desarrollo tecnológico. Maquinarias como la cosechadora de esta
ción urbana. fotografía forman parte de la modernización tecnológica.

Los ámbitos rurales: actividades y población 171


La ganadería
La ganadería bonaerense se caracterizó siempre por ser extensiva, es decir
que se utilizaban grandes extensiones de tierra donde pastaba el ganado. Hacia
1850, la ganadería predominante fue la ovina, porque se producía lana que se
vendía a Inglaterra para sus industrias textiles. Luego se desarrolló el ganado
vacuno y se expandió rápidamente en el campo bonaerense, mientras la cría de
ovejas se desplazó hacia la Patagonia.

© Tinta fresca | Prohibida su fotocopia. Ley 11.723


En los últimos años, la mayor parte de las tierras bonaerenses se destina a la
agricultura, lo que favoreció el desarrollo de feedlots, es decir, la cría y el engor-
de del ganado en corrales pequeños, con alimento balanceado. La producción
de leche con ordeñe mecánico se realiza en los tambos en distintas zonas de la
provincia. En la provincia de Buenos Aires también se cría ganado porcino (para la
obtención de carnes) y animales de granja, como pollos y conejos.

La minería, la pesca y la explotación forestal


Como se explicó en el capítulo 4, “Los recursos naturales”, en la provincia de
Buenos Aires la producción minera más importante es la extracción de rocas de
aplicación, sobre todo, en el partido de Olavarría y en los partidos del ambiente
de las sierras de Tandilia y Ventania.
La pesca se desarrolla en la costa bonaerense del Mar Argentino. Una de las
ciudades costeras más grandes dedicadas a
esta actividad es Mar del Plata. También, aun-
que en menor medida, hay actividad pesquera
en el puerto de Quequén-Necochea. En el Mar
Argentino se pescan mariscos, besugo, corvina,
pejerrey, anchoíta, salmón, merluza, atún, cala-
mar y centolla, entre otras especies marinas.
La explotación forestal se practica en el
ambiente del Delta del Paraná mediante el
cultivo de álamos y sauces para la obtención
de madera, que se transporta desde las islas
hasta aserraderos e industrias madereras.

Cantera en el partido de Tandil, provincia de Buenos Aires.


bit.ly/
3eocL3c
Actividades
1. En la carpeta, armá un cuadro con las acti- 2. Compará el mapa de la página 171 con lo que
vidades económicas primarias de la provin- aprendiste sobre los ambientes de la provincia.
cia de Buenos Aires. Incluí: el nombre de cada Armá una tabla en la que figuren las condicio-
una, dónde se realiza y qué se produce. nes naturales de los espacios de cada actividad.

172 Capítulo 6
Las condiciones de vida de la población rural
La calidad de vida de las personas se refiere al conjunto
de bienes y servicios que los seres humanos necesitan para
satisfacer sus necesidades básicas, como: alimentación sana y
balanceada; vivienda apropiada; servicios de salud; estableci-
mientos educativos; agua potable; energía eléctrica y cloacas.
© Tinta fresca | Prohibida su fotocopia. Ley 11.723

Las condiciones de vida de la población rural de la Argentina


varían según el lugar. Muchas veces, las personas deben recorrer 1
grandes distancias para atenderse en un hospital, o no cuentan
con agua potable, y el agua a la que tienen acceso puede ocasio-
narles problemas de salud, si la beben o la usan para cocinar.

Las condiciones de trabajo


Muchas veces, los empleadores no registran a los traba-
jadores, es decir, no los inscriben en las oficinas estatales
correspondientes, ni efectúan los aportes que dictamina la 2
ley. Cuando las personas no están registradas, al trabajo que
desempeñan se lo conoce como trabajo informal o trabajo en negro; no gozan
de los derechos que les corresponden por ley, como contar con obra social y
realizar los aportes para la jubilación.

La educación
La mayoría de los niños y las niñas que viven en áreas rurales deben reco-
rrer grandes distancias para ir a la escuela. Estos establecimientos suelen ser
pequeñas edificaciones con una sola aula, donde estudian alumnos de distintas
edades. Algunas escuelas también funcionan como albergue durante todo el
año escolar: los alumnos que viven muy lejos permanecen allí de lunes a vier-
nes y regresan a su casa los fines de semana.
bit.ly/
34V3LiN
Actividades
1. Observá las imágenes de esta página y b. ¿Qué bienes y servicios mencionados en
escribí qué necesidades básicas representan. estas páginas hay en el lugar donde viven?
2. En grupos, respondan las preguntas. c. ¿Qué similitudes y qué diferencias encuen-
a. ¿Qué es el trabajo informal? ¿Por qué es tran entre la manera de estudiar que tienen
importante que las personas estén registradas? ustedes y la mencionada en esta página?

¿Qué aprendí?
¿Conocías las características de los ámbitos ¿Entendiste cuál es la diferencia entre las activi-
rurales? dades productivas y las extractivas?

Los ámbitos rurales: actividades y población 173


Estudio de caso

La producción láctea bit.ly/


2HUK1DC
¿Qué tipo de ganado se cría para la producción láctea?

En la Argentina, la actividad láctea se desarrolló en la llanura


chaco-pampeana desde fines del año 1900 gracias al trabajo de
inmigrantes europeos. El área donde se realiza la mayor parte

© Tinta fresca | Prohibida su fotocopia. Ley 11.723


de la producción se llama cuenca láctea y abarca los territorios
de llanura de las provincias de Buenos Aires, Córdoba y Santa
Fe, que tienen clima templado y húmedo. El relieve llano y el
tipo de clima favorecieron la expansión de la cría de ganado
Trabajadores en un tambo de la llanura vacuno lechero: las vacas podían pastar a campo abierto libre-
chaco-pampeana hacia el año 1900. mente, pues tenían asegurados pastos tiernos todo el año.

Cría y producción
El lugar donde se extrae la leche de las vacas se llama tambo. Hasta fines del
Para saber más siglo xx, el ordeñe se realizaba manualmente. En la actualidad, la mayor parte
sobre el circuito pro-
ductivo de los lácteos de los tambos incorporaron el ordeñe mecánico. Además, cuentan con tecnolo-
entrá a gía para evitar pérdidas por descomposición o contaminación.
tintaf.com.ar/tn4b
También se implementaron nuevas técnicas de alimentación del ganado y
de las razas, para producir más litros de leche, y se mejoraron los controles sani-
tarios de los animales.

Industrialización y comercialización
La leche que se produce en los tambos se transporta en
camiones especiales hasta las industrias, ya que debe someter-
se a ciertos procesos. La leche ordeñada se hierve durante diez
minutos para quitarle bacterias, luego se realiza un proceso de
pasteurización industrial que garantiza que pueda ser consu-
mida. Por último, la leche se enfría y se envasa.
En las industrias lácteas también se fabrican derivados como
Los camiones que transportan la yogur, queso, manteca, dulce de leche y crema, entre otros. Estas
leche desde los tambos hasta las fábricas suelen ubicarse cerca de las áreas urbanas.
industrias lácteas la mantienen fría y
en condiciones para ser procesada. La leche lista para consumir y los productos derivados se
transportan en camiones refrigerados a comercios pequeños,
medianos y grandes de todo el país.

Actividades
1. Conversen entre todos: ¿les parece que las y relieve son favorables? ¿Por qué?
cuencas lecheras se localizan en esos ambien- 2. En la carpeta, organizá un esquema con
tes porque sus características de clima, suelo todos los pasos de la producción lechera.

174 Capítulo 6
Repaso
bit.ly/
2I0I4F9

1. Marcá con X las opciones correctas. 4. Respondé las preguntas en la carpeta.


a. Las principales actividades económicas pri- a. ¿Qué quiere decir economía de subsistencia?
marias bonaerenses son: b. ¿Quiénes la practican?

• la agricultura y la pesca. c. ¿Cómo se organizan para ayudarse?

• la ganadería y la minería.
• la ganadería y la agricultura. 5. Subrayá la actividad minera más importante
© Tinta fresca | Prohibida su fotocopia. Ley 11.723

b. El principal ganado que se cría en los campos en la provincia de Buenos Aires.


bonaerenses es: •Extracción de oro.
• ovino. •
vacuno. •
porcino. •Extracción de rocas para la construcción.

2. Escribí si las siguientes afirmaciones sobre los


•Extracción de petróleo.

espacios rurales son verdaderas (V) o falsas (F). 6. Completá la síntesis en la carpeta. Podés incluir
a. La población se concentra en las ciudades. en el texto las siguientes palabras y frases clave.
b. Las localidades rurales en nuestro país no necesidades básicas lugar donde viven
superan los 2.000 habitantes. trabajo informal derechos distancia
c. Hay amplios espacios sin edificaciones. albergue trabajo infantil

d. Sus actividades económicas más importantes


son el comercio y las industrias. Condiciones de vida de la población rural
La calidad de vida depende de la satisfacción
3. Completá en la carpeta el siguiente cuadro de las .
sobre los productores comerciales. En cuanto a las condiciones de trabajo en las
¿Tienen ¿Dónde venden áreas rurales, .
Productores
empleados? su producción? Con respecto a la educación,
Grandes .
Medianos
Pequeños
Integración
7. Leé esta información difundida por el Institu- b. ¿Qué quiere decir “autoconsumo familiar y
to Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) y, comunitario”?
luego, respondé las preguntas en la carpeta. c. ¿Cuál es la relación entre este texto y los pro-
ductores de autoconsumo que se mencionan en
Las huertas son productivas y valiosas ya la página 170?
que permiten acceder a vitaminas y minerales
de calidad así como generar un ahorro en las 8. En grupos, armen un cuadro sobre las acti-
economías familiares. Son imprescindibles vidades primarias en la Argentina. Incluyan en
para la producción de alimentos para el auto-
cada caso el nombre de la actividad y qué pro-
consumo familiar y comunitario.
ductos se obtienen.
Fuente: INTA, http://intainforma.inta.gov.ar/?p=48566,
febrero de 2019 (fragmento adaptado).
9. Repasá lo que estudiaste en el capítulo 3 sobre
los ambientes de la provincia de Buenos Aires
a. Según este texto, ¿cuáles son las ventajas de la y respondé en la carpeta: ¿cuál es el ambiente
producción en huertas? apto para la minería? ¿Por qué?
Los ámbitos rurales: actividades y población 175
Los ámbitos urbanos: actividades
y población
7 Los espacios urbanos
En la Argentina, las ciudades son localidades que tienen más de 2.000 habi-
tantes; en ellas, las construcciones como viviendas, comercios, calles y avenidas

© Tinta fresca | Prohibida su fotocopia. Ley 11.723


tienen continuidad en el espacio. Aunque las ciudades cuentan con elementos
en común, todas son diferentes según su historia, las características naturales
del lugar y la cantidad de personas que viven en ellas. A la población que vive
en las ciudades se la llama población urbana.

El tamaño de las ciudades

¿Todas las ciudades tienen el mismo tamaño? ¿Por qué?

bit.ly/ Hay una relación entre la superficie de las ciudades, la cantidad de habi-
3oVtn7l tantes que viven en ellas y las actividades que allí se desarrollan. Esto permite
agruparlas según su tamaño.
Argentina. Población total y población urbana, Las ciudades grandes tienen más de
años 1970, 2010 y proyección 2020
500.000 habitantes y una amplia oferta de
Población
Población total servicios de salud, educación, transporte, acti-
urbana
Año (número de
(número de vidades comerciales, culturales y de entrete-
habitantes)
habitantes)
nimiento, entre otras. Dentro del conjunto de
1970 23.364.431 18.457.900
las ciudades grandes están las áreas metropo-
2010 40.117.096 36.517.332
litanas, conformadas por una ciudad o núcleo
2020 (proyección) 45.376.768 41.973.510 central rodeado de localidades más pequeñas.
Fuente: Censos 1970 y 2010. Celade, División de Población Por ejemplo, el Área Metropolitana de Bue-
de la CEPAL. Revisión 2017.
nos Aires (AMBA) está integrada por la Ciudad
Actividades
Autónoma de Buenos Aires y varios partidos
1. En grupos, resuelvan las consignas. bonaerenses cercanos a la capital del país.
a. Observen la tabla y conversen: ¿qué Las ciudades medianas tienen entre
ocurrió con el número de habitantes de la 50.000 y 500.000 habitantes. Estas localida-
población urbana de la Argentina a través des se organizan internamente en barrios o
del tiempo? comunas, y cuentan con menor variedad de
b. Averigüen la cantidad de habitantes que actividades que las ciudades grandes, aunque
hay en la localidad donde viven. ¿Es una algunas, como Viedma o Resistencia, son capi-
ciudad? ¿Es grande, mediana o pequeña? tales provinciales.
c. Averigüen cuántos habitantes hay en la Las ciudades pequeñas son localidades de
capital de la provincia de Buenos Aires. ¿Es entre 2.000 y 50.000 habitantes. Por lo gene-
una ciudad grande o mediana? ¿Por qué? ral, la actividad comercial y administrativa está
dedicada a su comunidad y al área rural cercana.

176 Capítulo 7
Las áreas metropolitanas
La ciudad más grande de la Argentina es el
Área Metropolitana de Buenos Aires, formada
por una continuidad de ciudades agrupadas
en 34 partidos de la provincia de Buenos Aires
y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Cuan-
do estos centros urbanos se fundaron estaban
© Tinta fresca | Prohibida su fotocopia. Ley 11.723

separados, pero debido al crecimiento de la


población, se construyeron casas, edificios,
calles y avenidas que los unieron. Esto pro-
duce una idea de continuidad entre las loca-
lidades, de modo que, en la actualidad, no es
fácil distinguir dónde termina una y comienza
la otra. En 2010, vivían en el AMBA aproxima-
damente 13 millones de personas, y se estima Imagen satelital del AMBA. Desde el espacio, esta gran
que hacia 2025 esa población será de alrede- ciudad se ve como una mancha urbana rodeada por
el Río de la Plata y el espacio rural de la provincia de
dor de 18 millones de personas. Buenos Aires.

Las ciudades grandes, medianas


y pequeñas
Las ciudades grandes son enormes aglo-
meraciones urbanas. En la Argentina, a estas
ciudades se les antepone la palabra “Gran”
porque, como sucede con el AMBA, son unio-
nes de localidades a las que se nombra por
su ciudad central o núcleo. Por ejemplo, Gran
Córdoba (Córdoba), Gran Rosario (Santa Fe),
Gran Mendoza (Mendoza), Gran La Plata (Bue- En muchas ciudades pequeñas, como Darregueira
nos Aires), Gran San Miguel de Tucumán (Tucu- (Buenos Aires), se ve fácilmente el desarrollo urbano
alrededor de una plaza central.
mán) y Gran Salta (Salta).
Algunas capitales de provincia, como Formosa y San Juan, son ciudades
medianas, por su cantidad de habitantes. Otras ciudades medianas crecen aso-
ciadas al desarrollo rural cercano, como Junín (Buenos Aires) o Venado Tuerto
(Santa Fe). También hay algunas que crecieron gracias a la instalación de indus-
trias, como Villa Mercedes (San Luis) o Río Grande (Tierra del Fuego, Antártida e
Islas del Atlántico Sur).
En las ciudades pequeñas, por lo general, las viviendas se concentran en alre-
dedor de 200 manzanas. Suelen tener un área céntrica en torno a una plaza prin-
cipal, y la mayoría de ellas se ubica cerca de las principales rutas nacionales. Por
ejemplo, Colonia Wanda (Misiones), Cachi (Salta), Mar del Tuyú (Buenos Aires),
Esquel (Chubut), Intendente Alvear (La Pampa) y Chilecito (La Rioja) son algunas
de las ciudades pequeñas que hay en el territorio argentino.

Los ámbitos urbanos: actividades y población 177


La organización de las ciudades
Como leyeron antes, las ciudades se diferencian por su tamaño, por las acti-
vidades que realizan las personas que viven allí y por las características natura-
les del lugar, entre otras cuestiones. Pero también tienen elementos en común,
es decir que en casi todas ellas se puede reconocer una organización similar,
con tres sectores principales: el centro, las áreas residenciales y la periferia.

© Tinta fresca | Prohibida su fotocopia. Ley 11.723


El centro
El centro de una ciudad es el área que concentra las actividades administra-
tivas, donde están los edificios de gobierno, como la Legislatura o la Intenden-
cia, y oficinas de las secretarías de gobierno, como las de Educación y Salud.
Allí también se concentra la actividad comercial: locales que venden distintos
productos; desde supermercados, librerías y farmacias, hasta ferreterías, verdu-
lerías o comercios que venden ropa. En algunos casos, hay una
calle peatonal donde se ubican los principales negocios.
En el centro también se encuentran las sucursales bancarias
más importantes y, por lo general, allí se desarrolla la mayor
oferta cultural: teatros, cines, centros culturales, museos, entre
otros. Los centros urbanos más grandes brindan la mayor ofer-
ta de trabajo y de instalaciones educativas, por eso, muchas
personas de localidades cercanas van allí a trabajar y estu-
diar durante el día. Como consecuencia, por el centro circulan
muchos medios de transporte urbano, como colectivos o trenes.

Las áreas residenciales


En los alrededores del centro se encuentran las áreas resi-
Zona céntrica en Ramos Mejía, denciales, donde vive la mayoría de los habitantes. En general,
provincia de Buenos Aires.
estas áreas están conectadas mediante una red de avenidas y
calles por las que circulan los principales medios de transporte.
En las áreas residenciales de las ciudades grandes, es común
que haya edificios de varios pisos que permiten la concentra-
ción de muchas personas en poco espacio. Este tipo de edifi-
cios suelen estar en el centro y, a mayor distancia, hay casas y
edificios más bajos. En las ciudades medianas y pequeñas, en
cambio, cerca del centro ya se observan casas bajas.
En estas áreas hay comercios, pero menos que en el centro,
y es común la localización de clubes o centros barriales donde
se practican deportes y otras actividades culturales. Además,
en cada barrio, hay jardines de infantes, escuelas primarias y
Barrio Caballito, en la Ciudad de colegios secundarios, y hospitales o centros de salud.
Buenos Aires.

178 Capítulo 7
La periferia
La periferia de las ciudades está constituida por las áreas más alejadas del
centro, donde las edificaciones están separadas entre sí y, en algunos casos,
se mezclan con el paisaje rural.
En muchas ciudades, donde el espacio de la periferia para edificar gran-
des construcciones es mayor, se instalan industrias. Esto es así porque estas
zonas suelen tener acceso a rutas y caminos para trasladar sus productos a
© Tinta fresca | Prohibida su fotocopia. Ley 11.723

distintas partes del país y porque además, como en las ciudades es donde
vive la mayor cantidad de gente, también cuentan con la mayor oferta de
mano de obra.
En estas zonas también suelen instalarse hipermercados y centros
comerciales de grandes dimensiones, donde se venden productos muy
diversos y, en algunos casos, también tienen salas de
cine. En las localidades cercanas a los campos de cul- ¿Qué es?
tivo o de cría de animales, en la periferia hay galpones
para guardar maquinaria, y negocios que venden ali- Se denomina mano de obra al con-
junto de trabajadores a los que se
mento para el ganado o maquinaria agrícola; también
emplea para desarrollar una activi-
se instalan negocios que venden tractores, sembrado- dad económica.
ras o cosechadoras.

Actividades
1. En grupos, observen la imagen, lean su epígrafe e identifiquen el centro
Mirá el video y res-
de la ciudad, las áreas residenciales y la periferia. Expliquen cómo se dieron pondé las pregun-
cuenta de qué parte de la ciudad era cada una. tas en
tintaf.com.ar/tn4b

Vista de la ciudad de Bahía Blanca, provincia de Buenos Aires. bit.ly/


3mQRfaj

Los ámbitos urbanos: actividades y población 179


Las actividades económicas urbanas
¿De qué les parece que pueden trabajar las personas en las ciudades? ¿Por qué?

En las áreas urbanas, los trabajos que realizan las personas son muy diferen-
tes de los que se llevan a cabo en los espacios rurales. En las ciudades se desta-
bit.ly/ can las actividades industriales, comerciales y de servicios.
38c7lHG

© Tinta fresca | Prohibida su fotocopia. Ley 11.723


La actividad industrial
En las industrias o fábricas se producen bienes o productos. Es decir que la
actividad industrial es aquella que transforma materias primas, provenientes
de los espacios rurales o de otras industrias, en productos que luego se venden
dentro o fuera del país. Por ejemplo, la industria textil se encarga de transfor-
mar el algodón, el lino o la lana que se produce en los campos, en hilos y tejidos
que luego se usan para confeccionar la ropa que compramos en los comercios.
La mejora de las vías de circulación –como rutas y autopistas– favoreció la
creación de parques industriales en las áreas periféricas, donde se terminan las
edificaciones de la ciudad y comienzan las parcelas rurales. Las industrias que
se instalan allí cuentan con las ventajas propias de las áreas urbanas: terrenos e
infraestructura apropiados (transporte, luz, gas, agua, electricidad).
En la Argentina hay diferentes sectores industriales, cada uno dedicado a
elaborar distintos tipos de productos. Las ramas más dinámicas en la actualidad
son la alimenticia y de producción de bebidas, la farmacéutica, la vinculada a
la refinación de petróleo y la de producción de insumos metálicos, como caños
para transporte de gas y petróleo.
En nuestro país, el desarrollo industrial que se dio entre 1930 y 1970 incen-
tivó la concentración de población en las ciudades grandes, especialmente
en el AMBA, adonde muchas personas se mudaron desde distintas provincias
del territorio para vivir allí, buscando conseguir empleo. Esto produjo un cre-
cimiento de la población urbana como nunca antes había ocurrido. Además,
el desarrollo de la industria
incrementó la demanda de
puestos de trabajo, lo que
dio lugar a la incorporación
de muchos trabajadores que
estaban desempleados en
las áreas rurales de las que
provenían.

Parque industrial en la provincia de


San Luis. Los parques industriales
son grandes espacios en la periferia,
donde se instalan varias industrias.

180 Capítulo 7
La actividad comercial
La actividad comercial se desarrolla en estableci-
mientos dedicados a la venta de bienes de consumo o
productos. Cerca de las zonas residenciales predominan
los negocios pequeños, como almacenes, mercerías,
panaderías y verdulerías. En las calles principales se
ubican los supermercados y los grandes locales de elec-
© Tinta fresca | Prohibida su fotocopia. Ley 11.723

trodomésticos, muebles, indumentaria, etcétera. En las


áreas periféricas se instalan hipermercados, corralones
de materiales para la construcción, las grandes conce-
sionarias de venta de automóviles y otros comercios que Zona comercial en la localidad de Lanús,
requieren terrenos amplios. provincia de Buenos Aires.
En las grandes ciudades, también es común encontrar
avenidas donde se concentran comercios que venden los mismos produc-
tos: muebles, artículos de cocina, cotillón, telas, entre muchos otros rubros.
Si bien en las ciudades hay comercios mayoristas, que venden productos en
grandes cantidades a comercios más pequeños, los comercios que predomi-
nan son los minoristas, que venden directamente a los consumidores.

Los servicios
Los servicios son prestaciones que brinda una institución, un organismo o
una persona. La salud, la educación, los centros de esparcimiento (por ejemplo,
cines y clubes), los centros culturales (teatros, museos), los bares y restaurantes
(servicios gastronómicos), el transporte y el turismo, entre otros, son servicios.
La salud, la educación y el transporte están presentes en todos las zonas
urbanas, pero por lo general, la oferta es mayor en el centro de las ciudades. bit.ly/
Los servicios pueden ser públicos (los brinda el Estado) o 32cHICO
privados (a cargo de una empresa o una persona). Entre
Actividades
los privados, se encuentran los servicios personales,
como los trabajos de jardineros, pintores, electricis- 1. Respondé en la carpeta.
tas, peluqueros, mecánicos. También incluyen los a. ¿Qué actividad se realiza en las
trabajos profesionales: abogados, ingenieros, diseña- industrias?
dores, etcétera. b. ¿Hay alguna fábrica cerca de
Los llamados servicios básicos son aquellos que se donde vivís? ¿Qué se fabrica allí?
consideran esenciales y están establecidos en la Consti- c. ¿Cuáles son los servicios bási-
tución nacional, es decir que el Estado debe garantizarlos cos? ¿Por qué son un derecho que
a todos los habitantes del territorio. Estos servicios son tienen todas las personas?
la salud, la educación, los servicios relacionados con la 2. En grupos, conversen a partir
vivienda (red de agua potable, cloacas, red de energía de las siguientes preguntas: ¿hay
eléctrica, de gas, asfalto, alumbrado público y recolec- una zona comercial donde viven?
ción de residuos domiciliarios) y el transporte público. ¿Cómo es?

Los ámbitos urbanos: actividades y población 181


Algunas ciudades bonaerenses
Todas las ciudades son diferentes según su historia, las
características del espacio donde se construyeron y desarrolla-
ron, y la cantidad de habitantes.
Algunas ciudades de la provincia de Buenos Aires crecieron a
partir de asentamientos de los pueblos originarios, como Bara-

© Tinta fresca | Prohibida su fotocopia. Ley 11.723


dero. Otras, a partir de fortines (construcciones que el Estado
levantaba en la frontera con los pueblos originarios en su avanza-
da para controlar sus tierras), como Chascomús. Varias ciudades
surgieron a partir del desarrollo de alguna actividad productiva,
como Berisso, o de la expansión del turismo, como Villa Gesell.
Basílica de Nuestra Señora de Luján,
en la ciudad bonaerense de Luján. Las ciudades bonaerenses se fundaron y desarrollaron en dis-
tintos momentos de la historia de la Argentina. Algunas se forma-
ron hace más de trescientos años, como la ciudad de Luján; otras,
durante el siglo xix, luego de la independencia de las Provincias
Unidas, como Tres Arroyos. Todas crecieron a fines del siglo xix,
cuando llegaron a nuestro país millones de migrantes europeos.

Tandil, Trenque Lauquen y Bahía Blanca


•provincia,
Tandil fue fundada en 1823. Está ubicada en el centro de la
en el ambiente de las sierras de Tandilia y Ventania.
Vista de la ciudad de Tandil, cabecera Sus actividades económicas principales son la elaboración de
del partido bonaerense del mismo quesos y salames, y el turismo. Según el último censo de pobla-
nombre.
ción (2010), en Tandil vivían 123.871 personas.
• Trenque Lauquen fue fundada en 1876 y, según el último censo de población
(2010), tiene 43.000 habitantes. Está localizada en el noroeste de la provincia,
en el ambiente del pastizal pampeano, y está rodeada por lagunas. La pobla-
ción se dedica a actividades comerciales, algunas vinculadas con la agricultura
y la ganadería, y a los servicios.
• Bahía Blanca es la ciudad más poblada del sur de la provincia, entre los
ambientes del pastizal y el espinal pampeanos. Fundada como fortín en 1828,
es una de las localidades portuarias marítimas más importantes y el principal
bit.ly/
38cqIQK centro de industrias petroquímicas de nuestro país, y comunica numerosas vías
ferroviarias. Según el censo de población de 2010, tiene 301.572 habitantes.
Actividades
1. En grupos, investiguen sobre la localidad don- 2. ¿De qué tamaño son las ciudades mencio-
de viven: en qué año se fundó; quién la fundó; nadas en esta página?
qué había allí antes; cuáles son las principales 3. ¿Qué similitudes y diferencias encontrás
actividades económicas; qué atractivos tiene. entre ellas y el lugar donde vivís?

182 Capítulo 7
Las condiciones de vida de la población urbana
¿Qué les parece que significa que las personas tengan buenas condiciones de
vida? ¿Tendrá algo que ver con el acceso a los servicios? ¿Por qué?

Cuando hablamos de condiciones de vida, nos referimos al grado de satis-


facción de sus necesidades que tienen las personas en un lugar. Para medir las bit.ly/
3oZjsgS
© Tinta fresca | Prohibida su fotocopia. Ley 11.723

condiciones de vida en las ciudades, es necesario tener en cuenta si los habitan-


tes pueden satisfacer ciertas necesidades, como el acceso al trabajo, la vivien-
da, la educación, la atención médica y otros servicios básicos.
En nuestro país, las condiciones en las que viven los habitantes de las ciuda-
des son muy desiguales. Hay algunas localidades que tienen mayor desarrollo
económico y cuentan con políticas públicas apropiadas, impulsadas desde el
Estado. En otras ciudades, en cambio, solo algunos habitantes acceden a todos
los bienes y servicios indispensables para su vida. Estas diferencias se pueden
observar claramente en las grandes ciudades del país, como el AMBA, el Gran
Rosario o el Gran San Miguel de Tucumán.

El acceso al agua: un derecho


humano
Uno de los indicadores de desigualdad
en los espacios urbanos es el acceso al agua
segura o potable. En las ciudades, acceder al
agua es mucho más complejo que en las zonas
rurales; como se explicó en el capítulo 5, “Los
problemas ambientales y sus diferentes esca-
las”, muchos de los ríos urbanos se encuentran
contaminados por los vertidos industriales y
domiciliarios. Si bien la mayoría de las vivien- Alrededor de 4 millones de habitantes viven a orillas del
das tiene acceso al agua de red, numerosas Riachuelo, el río más contaminado de la Argentina.

familias deben proveerse de agua de diferen-


tes maneras que no garantizan que esté en
Actividades
condiciones de ser consumida, es decir que les
puede provocar daños en la salud. El agua de 1. En grupos, hagan una lista de los servicios
red no solo es muy necesaria para beber, coci- con los que cuentan en su barrio, y otra de los
nar y asearse, sino que también es importante que consideran que faltan. Expliquen en cada
para asegurar que la salud no se vea afectada. caso por qué esos servicios son importantes.

¿Qué aprendí?
¿Qué características que tienen en común los ¿Sabías antes de leer este capítulo cómo se clasi-
ámbitos urbanos de la Argentina aprendiste? fican las ciudades de nuestro país?

Los ámbitos urbanos: actividades y población 183


Trabajo con fuentes

Analizar gráficos
Para saber cuántas personas viven en un lugar y en qué condiciones lo hacen,
cada diez años se realizan los censos de población. Estas encuestas proveen
información sobre la cantidad de personas que habitan en el país y sus condi-
ciones de vida, como la edad y el nivel de estudios alcanzado por los habitantes,
entre otros temas. Con esta información, los gobiernos pueden planificar accio-

© Tinta fresca | Prohibida su fotocopia. Ley 11.723


nes y obras para satisfacer las necesidades de la población.
Para comparar los datos que brindan las encuestas, a veces es útil graficarlos.
Un gráfico es un dibujo en el que se representan datos, generalmente numéri-
cos, mediante líneas, superficies o símbolos, para ver la relación que esos datos
tienen entre sí y facilitar su interpretación.
Existen distintos tipos de gráficos, entre ellos, los circulares o de torta. Estos
gráficos representan porcentajes sobre un total. Cada porción, que presenta un
color diferente de las demás, corresponde a un subtema en relación con el títu-
lo que da nombre al gráfico. Por ejemplo, el siguiente gráfico de torta se hizo
sobre la base de la información de la tabla de la página 176.

Población urbana y rural de la Argentina, 2010


Este gráfico se hizo restando el total
de población argentina en 2010 de la
3.599.764 cantidad de población urbana, lo que da
habitantes como resultado la población rural. ¿Para
9%
qué sirve conocer y comparar estos
porcentajes? Por ejemplo, para dar-
nos cuenta de que la población urbana
en 2010 era mucho mayor que la rural;
91 %
por lo tanto, será necesario, entre otras
36.517.332 cosas, que los gobiernos construyan
habitantes más redes de agua potable o tengan
más camiones de recolección de resi-
duos en las ciudades que en el campo.
Población urbana Población rural

bit.ly/
Actividades 2I3fjIk

1. Observá la tabla de la página 176 y elaborá un a. Compará tu gráfico con el de esta página.
gráfico de torta sobre población urbana y rural ¿Qué conclusiones podés sacar?
de la Argentina en 2020. Seguí las indicacio- b. ¿Qué otros datos relacionados con lo que
nes de esta página y pedile ayuda a un adulto o aprendiste en este capítulo podés graficar de
al docente para calcular los porcentajes. esta manera?

184 Capítulo 7
Repaso
bit.ly/
3jUi1g5

1. Escribí si las siguientes afirmaciones sobre los 3. Resolvé las consignas en la carpeta.
sectores de las ciudades son verdaderas (V) o a. Escribí cuál es la ciudad más grande de la
falsas (F). Argentina y explicá cómo está formada.
a. La periferia de una ciudad es el área más ale- b. ¿Por qué se produce una continuidad entre las
jada del centro. localidades de esa ciudad?
b. En el centro de las ciudades se concentran las
© Tinta fresca | Prohibida su fotocopia. Ley 11.723

actividades administrativas, comerciales y la 4. Observá la imagen satelital del AMBA, en la


oferta cultural. página 177, y respondé las preguntas.
c. Las industrias se ubican en el área residencial a. ¿Por qué la ciudad se ve como una mancha
de la ciudad. urbana?
b. ¿En qué lugar se ubica el Río de la Plata?
2. A partir de la información de la página 177, cla- c. ¿En qué lugar se ubica el espacio rural? ¿Cómo
sificá las siguientes ciudades en grandes (G), lo reconociste? ¿A qué provincia corresponde?
medianas (M) o pequeñas (P).
a. Mar del Tuyú. 5. Respondé las preguntas en la carpeta.
b. Gran Salta. a. ¿Cuáles son las actividades económicas pro-
c. Esquel. pias de los ámbitos urbanos?
d. Gran Rosario. b. ¿Qué diferencias existen entre el comercio
e. Cachi. minorista y el comercio mayorista?
f. Villa Mercedes. c. ¿A qué se llama servicios?
g. Junín. d. ¿Cuáles son los servicios básicos?

Integración
6. A partir de las preguntas, escribí un texto sobre a. Busquen en el diccionario la palabra parcela.
las condiciones de la población urbana. ¿Por qué los parques industriales están dividi-
a. ¿Qué son las condiciones de vida? dos en parcelas?
b. ¿Cómo se mide el grado de satisfacción de las b. Subrayen en el texto la infraestructura con la
necesidades de la población urbana? que cuentan los parques industriales.
c. Ese grado de satisfacción, ¿es igual en todas c. Averigüen si en los parques industriales todas
las ciudades del país? ¿Por qué? las empresas se dedican a lo mismo.
d. ¿En qué áreas de las ciudades se ubican los
7. En grupos, lean la siguiente definición de par- parques industriales?
que industrial y, luego, resuelvan las consignas.
8. Escribí en la carpeta cinco oraciones que
Es un terreno urbanizado y subdividido describan características del lugar donde se
en parcelas, de acuerdo con un plan general, encuentra la escuela. Si es una ciudad, señalá si
con caminos, medios de transporte y servi- es grande, mediana o pequeña.
cios públicos, que está destinado al uso de una
a. Compará las oraciones con las de tus compa-
comunidad de industriales.
ñeros. ¿Todos escribieron lo mismo? ¿Qué dife-
Fuente: Organización de las Naciones Unidas rencias encontraron? Conversen entre todos y
para el Desarrollo Industrial (fragmento adaptado). anoten las conclusiones en la carpeta.

Los ámbitos urbanos: actividades y población 185


Los pueblos originarios de América

8 El poblamiento de América
La mayoría de los investigadores en ciencias sociales están de acuerdo en
que los primeros pobladores del continente americano llegaron a estas tierras

© Tinta fresca | Prohibida su fotocopia. Ley 11.723


hace alrededor de veinte mil años. En ese entonces, el clima del planeta era tan
frío que parte de los océanos, mares y ríos se congelaron. Por lo tanto, el nivel
de esas masas de agua disminuyó, dejando al descubierto extensiones de tierra
que antes estaban sumergidas.
Una de esas zonas fue el estrecho de Bering, ubicado entre el noroeste de
América y el nordeste de Asia. Ese espacio fue cubriéndose de vegetación y
comenzaron a habitarlo animales
El poblamiento americano
como mamuts, bisontes y renos.
Por allí pasaron los primeros gru-
pos humanos, que cazaban a esos
animales y, poco a poco, poblaron
el actual territorio americano.
Algunos de esos primeros habi-
tantes se quedaron en los alrede-
dores del estrecho de Bering; otros
continuaron su camino hacia el
sur, buscando lugares y recursos
para vivir.
Con el paso del tiempo se for-
maron muchos pueblos, que son
los antepasados de los pueblos ori-
ginarios americanos.

Actividades
1. Observá el mapa y respondé las preguntas en la carpeta.
a. ¿Desde dónde llegaron los primeros pobladores americanos?
b. ¿Cómo hicieron para viajar desde otros continentes?
bit.ly/
34Z3qMm
Diferentes maneras de vivir
Los primeros pobladores americanos eran cazadores-recolectores, es decir
que para alimentarse cazaban, pescaban y recolectaban frutos y plantas. Con el
tiempo, algunos pueblos se convirtieron en agricultores, porque aprendieron a
cultivar plantas para alimentarse y a criar animales.

186 Capítulo 8
Los pueblos cazadores-recolectores
Estos pueblos eran nómadas, es decir que no vivían en un lugar fijo, sino que
se trasladaban de un lugar a otro en busca de alimento cuando los animales y
las plantas ya no eran suficientes. Estos grupos vivían en cuevas o construían
refugios con ramas y hojas. Estaban organizados por familias en las que cada
integrante se encargaba de una tarea. Por ejemplo, las mujeres recolectaban
frutos y los hombres cazaban. Además, ningún integrante tenía autoridad sobre
© Tinta fresca | Prohibida su fotocopia. Ley 11.723

los demás. Para sus tareas diarias usaban utensilios, como flechas con puntas
hechas de piedra o hueso, arpones de pesca y cuchillos de piedra.

Los pueblos agricultores


A medida que avanzaron por el continente, algunos pueblos
aprendieron a cultivar la tierra para obtener alimentos. Esto
les permitió establecerse en un lugar fijo, es decir, se volvie-
ron sedentarios, y así surgieron las primeras aldeas. Además, se
dedicaron a la domesticación de animales y a la alfarería, una
técnica que permite fabricar objetos con barro cocido o arci-
lla. Con estos materiales elaboraban utensilios como vasijas,
que usaban para transportar agua, y para cocinar y conservar
alimentos. También fabricaban estatuillas de dioses, animales
y otros elementos de la vida cotidiana.

Las primeras aldeas agrícolas


Las comunidades sedentarias conformaron las primeras aldeas, que eran con-
juntos de chozas o cabañas fabricadas con piedras, barro, troncos y paja. También
construían corrales para criar animales y galpones para guardar los alimentos. Los
aldeanos solían estar emparentados entre sí y no había jefes. Las tierras que rodea-
ban la aldea eran propiedad de todos y trabajaban en ellas de manera conjunta.
A medida que perfeccionaron las técnicas agrícolas, estos pueblos comenzaron
a cosechar más de lo que necesitaban. Esto produjo un excedente: podían guardar-
lo para las épocas de escasez, o intercambiarlo por algo que tuvieran otras aldeas.
También se dedicaron a otras tareas: algunos fueron artesanos, otros se con-
virtieron en guerreros, y algunos en sacerdotes. Los miembros con más poder
eran los caciques o jefes, que distribuían las tierras y organizaban las tareas.
bit.ly/
2TSOpFl
Actividades
1. Respondé las siguientes preguntas. c. Además de a la agricultura, ¿a qué otras tareas
a. ¿Por qué los pueblos cazadores-recolectores se dedicaban los pobladores sedentarios?
eran nómadas? ¿Cómo se organizaban? d. ¿Qué utensilios usaban los pueblos nóma-
b. ¿Quiénes eran los pobladores sedentarios? das y los sedentarios? ¿Para qué les servían?

Los pueblos originarios de América 187


Sociedades complejas
Como leyeron en las páginas anteriores, los primeros pobladores america-
nos vivían en pequeñas comunidades que no tenían una organización social
compleja, es decir, realizaban los trabajos necesarios para su subsistencia y nin-
gún miembro tenía autoridad sobre los demás.
Con el tiempo, y debido al desarrollo de la agricultura, el excedente en la pro-

© Tinta fresca | Prohibida su fotocopia. Ley 11.723


ducción agrícola y la vida sedentaria, algunas de estas comunidades crecieron y se
convirtieron en sociedades complejas, con una organización jerárquica, es decir,
algunos miembros del grupo se volvieron líderes con autoridad sobre los demás.
En el territorio de lo que hoy es América Latina, algunos de los pueblos que
desarrollaron este tipo de sociedad fueron los mayas, los aztecas y los incas.

Grandes civilizaciones de la actual América Latina

Los mayas se
instalaron en parte
Los aztecas de la región conocida
se asentaron en como Mesoamérica,
el actual territorio en el actual territorio
mexicano, en parte de Guatemala,
de Mesoamérica. alrededor del año
Esta sociedad se 300. Con el tiempo,
desarrolló a partir se expandieron hacia
del año 1300, los territorios del sur
aproximadamente. de México, Belice, el
sector occidental de
Los incas se Honduras y el norte
ubicaron en la de El Salvador.
región andina,
en el año 1100,
aproximadamente.

En la actualidad,
viven en América
casi 6 millones
de mayas. Actividades
1. Respondé las preguntas en la carpeta.
a. ¿Quién era la persona con más poder en las
aldeas agrícolas? ¿Siempre fue así?
b. ¿Cuáles fueron las grandes civilizaciones del
actual territorio de América Latina? bit.ly/
3jUK8M9
c. ¿Qué quiere decir que estas sociedades se
organizaban de manera jerárquica?

188 Capítulo 8
Los mayas Sabías que...
Los mayas se organizaron en jefaturas, es decir, aldeas con
La escritura maya se com-
sus propios jefes. Con el tiempo, algunas aldeas dominaron a
ponía de dibujos que expre-
otras y formaron ciudades-Estado independientes, y cada una san ideas y palabras y,
tenía sus autoridades. Los pobladores de estas ciudades comer- en conjunto, se denomi-
ciaban entre sí y compartían características culturales como el nan glifos. Los libros de
idioma, la religión, el calendario y la escritura. Entre las ciuda- los mayas se llamaban
© Tinta fresca | Prohibida su fotocopia. Ley 11.723

des más importantes se destacaban Palenque, Tikal y Copán. anahte, y eran diferentes de
los que conocemos ahora,
ya que los hacían en largas
La sociedad y la religión tiras de papel que doblaban
La máxima autoridad en la sociedad maya era el gobernante en zigzag.
o Halach-uinic, al que asesoraba un grupo de jefes y sacerdotes
que vivían en las ciudades-Estado; y estos eran quienes toma-
ban las decisiones más importantes.
Actividades
Más abajo en la jerarquía social estaba el sector conformado
por los artesanos y los campesinos; estos últimos cultivaban la 1. En la carpeta, hacé una
tierra, cuidaban a los animales y trabajaban en la construcción. lista con los miembros de
El sector más bajo estaba conformado por los esclavos, la sociedad maya. Ordena-
que eran prisioneros de guerra o miembros de la sociedad que los desde el que tenía más
habían cometido algún delito. poder al que tenía menos
Los mayas eran politeístas, es decir que creían en muchos poder.
dioses. Según su religión, los dioses gobernaban los elemen-
tos de la naturaleza, como el día y la noche, el Sol, la Luna y la
lluvia; y habían creado a los seres humanos a partir del maíz, bit.ly/
que era el principal alimento de los mayas. Se destacaron por 3kT4arL
la construcción de grandes palacios y templos.

Producir alimentos en la selva


Gran parte del territorio en el que vivían los mayas era selvático. Por eso,
para cultivar la tierra, emplearon la técnica de roza y quema, que consistía en
talar los árboles y luego quemar los restos que
quedaban para limpiar el terreno.
En las zonas inundables aplicaron otra téc-
nica de cultivo, que consistía en reunir tierra
de varios campos para formar terrenos más
elevados, denominados camellones, en los
que podían sembrar.
Principalmente, cultivaban maíz, poroto,
calabaza, ají, cacao y pimienta. Además, cria-
ban animales como tapires y ciervos, de los
cuales aprovechaban la carne. Ilustración que representa el sistema de camellones
empleado por los mayas.

Los pueblos originarios de América 189


¿Qué es? Los aztecas
Cuando un pueblo extien-
Los aztecas llegaron desde el norte del continente america-
de su dominio sobre otros no y se instalaron en el centro y sur del actual México, cerca del
pueblos y concentra mucho lago Texcoco (actualmente la capital de México). Con el tiempo,
poder, se dice que es un los aztecas dominaron a otras comunidades y construyeron un
imperio. gran imperio, que tenía su centro en la ciudad de Tenochtitlán.

© Tinta fresca | Prohibida su fotocopia. Ley 11.723


La sociedad y la religión
La máxima autoridad era el emperador, a quien todos consideraban un dios. Jun-
to con el emperador se encontraban los funcionarios, sacerdotes y guerreros que
conformaban la nobleza. Este grupo se encargaba de tomar decisiones importan-
tes, como designar a un nuevo emperador, o si participarían en una guerra. En un
nivel inferior estaban los hombres libres o comunes, que eran los campesinos y
los artesanos. Por último, estaban los grupos más numerosos: los mayeques, que
bit.ly/ servían a la nobleza; y los esclavos, que eran prisioneros de guerra o miembros de
2TPNdCN la sociedad que habían cometido algún delito o tenían deudas que no podían pagar.
La población azteca se agrupaba en comunida-
des llamadas calpulli, formadas por familias con
Actividades
un antepasado común.
1. Respondé las preguntas en la carpeta. Los aztecas eran politeístas. Sus dioses más
a. ¿Por qué los aztecas lograron conformar importantes eran Huitzilopochtli, dios de la
un imperio? guerra, y Quetzalcóatl, dios de las artes y del
b. ¿Quién era la máxima autoridad en la viento. Este pueblo construyó grandes centros
sociedad azteca? ceremoniales y enormes esculturas que repre-
c. ¿Cómo era su religión? Comparala con la sentaban a sus dioses.
religión maya: ¿en qué se parecían?
Producir alimentos en el agua
Como tenían pocas tierras aptas para el
cultivo y muchas zonas eran pantanosas, los
aztecas desarrollaron la técnica de chinampas,
que eran pequeñas “balsas” de cañas y tron-
cos, con barro encima, que encerraban entre
piedras; y como estaban sobre el agua, la tie-
rra permanecía húmeda. Entre las chinampas
se formaban canales por los cuales los aztecas
se trasladaban en canoas.
Su principal cultivo era el maíz; también
cultivaban tomate, calabaza, y diferentes tipos
de porotos y ajíes. Cazaban conejos, venados,
patos e iguanas; y también pescaban peces
Ilustración que representa el sistema de chinampas y camarones.
desarrollado por los aztecas.

190 Capítulo 8
Los incas
Los incas formaron el mayor imperio de América antes de
la llegada de los españoles. La ciudad capital del imperio era
Cuzco (en el actual Perú).
El Imperio Inca también era llamado Tawantinsuyo, que en
quechua, el idioma que hablaban los incas, significa “las cuatro
divisiones del mundo”. Según esta denominación, el imperio
© Tinta fresca | Prohibida su fotocopia. Ley 11.723

se dividía en cuatro regiones o suyus.

La sociedad y la religión El Imperio Inca tenía un sistema


La máxima autoridad era el Inca, que gobernaba todo el terri- de comunicación formado por
extensos caminos y mensajeros que
torio a través de sus ejércitos, con la ayuda de los gobernadores conectaban la región.
que controlaban los suyus y de los curacas, que eran los jefes de
cada comunidad o ayllu. En ese mismo nivel de jerarquía estaban Sabías que...
los nobles (parientes del Inca o jefes de los pueblos conquistados).
Los incas cobraban a las
En segundo lugar estaban los artesanos, que en su mayo-
comunidades que con-
ría trabajaban para los nobles. En un nivel inferior estaban los quistaban un tributo llama-
campesinos, que se dedicaban a las actividades agrícolas, la do mita, que se pagaba con
cría de animales, trabajaban en la construcción y prestaban trabajo. Por ejemplo, los
servicio en el ejército. En el último lugar de la escala social se campesinos trabajaban su
encontraban los yanaconas, pobladores de los territorios con- tierra, pero también tenían
quistados que estaban al servicio del Inca o de otros nobles. que trabajar la tierra del
Inca, y participar en la cons-
Los incas eran politeístas. Creían en el dios Viracocha, crea-
trucción de los templos, los
dor de los demás dioses, los seres humanos, los animales y las palacios y las obras de riego.
plantas. Otra divinidad destacada era Inti, como llamaban al Sol.

Producir alimentos en la montaña


Parte de la región donde vivían los incas era montañosa. Para cultivar desarro- Para saber más
llaron técnicas como la siembra en terrazas o andenes: formaban enormes esca- sobre las terrazas de
cultivo entrá a
lones de tierra fértil que sostenían con una pared de piedras. Además, tenían un tintaf.com.ar/tn4b
sistema de “tuberías” de piedra para llevar agua hasta los terrenos más altos, y
canales de riego con los que aprovechaban el agua de lluvia para las plantaciones.
Los incas cultivaban papa, maíz, calabaza, quinoa, tomate, ají, algodón, maní
y yuca o mandioca. También criaban llamas, vicuñas y alpacas. De esos animales
obtenían lana y carne, y los usaban para transportar cargas.

Actividades
1. Ordená los integrantes de la sociedad inca 2. Compará las técnicas de cultivo de los
según el poder que tenían. Luego, compa- mayas, aztecas e incas. ¿Por qué tuvieron
rala con las sociedades maya y azteca. que adoptar esas formas de cultivar? bit.ly/
2I0Og02

Los pueblos originarios de América 191


Los pobladores originarios del actual
territorio argentino
Antes de la llegada de los españoles al actual territorio argentino, ya habita-
ban en estas tierras gran diversidad de pueblos, cada uno con sus propias cos-
tumbres, lengua, modo de vida y organización social.

Cazadores-recolectores de la Argentina

© Tinta fresca | Prohibida su fotocopia. Ley 11.723


En el extremo sur de nuestro país habitaron los selk’nam y los yámanas, dos
pueblos cazadores-recolectores que se organizaban de manera distinta.

Pueblos originarios de la Argentina, Los selk’nam


parte continental americana Ocupaban casi toda la isla de Tierra del Fue-
go. Se dedicaban a cazar animales como zorros,
aves, roedores y guanacos, de los que aprove-
chaban la carne para alimentarse, y su piel y cue-
ro para confeccionar ropa y los toldos en los que
vivían. Además, cazaban lobos marinos, y pesca-
ban y recolectaban animales en las costas. Tam-
bién recogían plantas y hongos comestibles.
Este pueblo vivía en grupos de familias y
todos participaban de las tareas de la comunidad.

Los yámanas
Vivían en las costas del sur de la isla de Tie-
rra del Fuego y en las islas de los canales fue-
guinos que hoy forman parte de Chile. Para
trasladarse usaban canoas que fabricaban
con cortezas de árboles. Practicaban la pesca,
cazaban lobos marinos, aves, nutrias y guana-
cos y recolectaban moluscos. Con la piel de los
animales hacían sus ropas y mantos para pro-
tegerse del frío. Hacían sus herramientas con
hueso y piedra, y armaban chozas con ramas y
hojas. Toda la familia participaba de las tareas.
Actividades
1. Ubicá en el mapa los pueblos originarios los selk’nam y el de los yámanas.
que habitaban o habitan en la provincia a. ¿En qué se parecían?
donde vivís. b. ¿Cómo estaban distribuidas las tareas?
2. En grupos, comparen el modo de vida de
bit.ly/
2I8i9eD

192 Capítulo 8
Agricultores de la Argentina

¿Por qué los pueblos agricultores permanecían siempre en el mismo lugar?

Los pueblos agricultores se instalaron en el norte y el centro del actual territo-


rio argentino. Como el suelo era fértil, pudieron desarrollar la agricultura y criar bit.ly/
animales. Estos pueblos vivían en aldeas compuestas por varias construcciones. 3jXAmsL
© Tinta fresca | Prohibida su fotocopia. Ley 11.723

Los guaraníes
Los guaraníes se instalaron en la región del Litoral, en las
actuales provincias de Misiones, Entre Ríos y Corrientes. Vivían
en aldeas formadas por chozas llamadas malocas. En cada aldea
podían vivir hasta 2.000 personas y, en general, estaban cerca de
los ríos. Las decisiones más importantes las tomaba el cacique.
Para practicar la agricultura empleaban el sistema de roza y
quema. Cultivaban maíz, mandioca, zapallo, poroto, maní, yer-
ba mate y algodón. Cazaban y pescaban en los ríos. Además,
practicaban la alfarería y guardaban los alimentos en vasijas. Las malocas son grandes viviendas
construidas con materiales vegetales.

Los diaguitas
Los diaguitas se asentaron en los cerros y valles del noroeste, en las provin-
cias de Salta, Tucumán, Catamarca, La Rioja y el norte de San Juan. Se agrupa-
ban en grandes poblados en los que podían vivir entre 1.500 y 3.000 personas.
Fabricaban sus viviendas con paredes de piedra y techos de paja. También cons-
truían murallas alrededor de sus poblados para defenderse de posibles ataques.
Cada pueblo estaba dirigido por un cacique.
Para cultivar practicaban el sistema de terrazas. Para regar, aprovechaban el
agua que bajaba por la ladera de las montañas y la dirigían mediante canales de
piedra. Sembraban maíz, zapallo, papa, poroto y quinoa. En las partes altas de
las montañas criaban llamas y alpacas, de las que obtenían leche, carne y lana.
También fabricaban platos y ollas de arcilla para cocinar y guardar granos y
agua. Además, trabajaban metales para hacer adornos, campanas y hachas.

Actividades ¿Qué aprendí?


1. Elegí dos pueblos originarios de la Argentina, uno de ¿Entendiste cómo llegaron
cazadores-recolectores y otro de agricultores, y armá un a estas tierras los primeros
cuadro comparativo. Tené en cuenta el nombre del pueblo, pobladores de América?
De las técnicas de culti-
su ubicación, cómo eran sus viviendas, cómo obtenían sus
vo, ¿alguna te llamó más
alimentos y cómo se organizaban.
la atención? ¿Cuál? ¿Por qué?

Los pueblos originarios de América 193


Estudio de caso

Los pueblos originarios de la Argentina


en la actualidad
En nuestro país hay muchas personas que se reconocen como miembros de
las comunidades originarias de la Argentina. Sin embargo, no todas ocupan las
tierras que habitaban sus ancestros ni mantienen sus costumbres. Algunas de
esas comunidades son los diaguitas, wichís, qom, mapuches y guaraníes. Las

© Tinta fresca | Prohibida su fotocopia. Ley 11.723


condiciones de vida de los indígenas en la actualidad son difíciles. Los principa-
les problemas que sufren son la pobreza y la discriminación.
Los pueblos originarios valoran a la Tierra como la madre de todos los seres
vivos. Por eso, también consideran sagrado todo lo que se encuentra en ella,
como los animales, los bosques, las montañas, los ríos y las lagunas. Algunas
comunidades reclaman la propiedad de las tierras que habitaron sus antepa-
sados, en las que ellos aún viven. El objetivo de estos reclamos es mantener
la unión de sus comunidades y preservar los recursos naturales. Esa situación
genera conflictos entre las comunidades originarias y los gobiernos nacional y
provinciales, que aún no encuentran una solución definitiva.

Ciudadanía
Los derechos de los pueblos originarios
¿Cómo reconocemos los derechos de pueblos originarios habitaban el territorio
nuestros pueblos originarios? Actualmente, antes de la formación de nuestro país. Ade-
en la Argentina existen aproximadamente más, contempla el derecho de los pueblos
treinta pueblos originarios. Según el censo originarios argentinos a su identidad, a una
nacional de población del año 2010, 955.032 educación que respete su lengua y su cultu-
personas se reconocen como pertenecien- ra, y a la posesión y la propiedad comunitaria
tes a estos pueblos. de la tierra que tradicionalmente ocupan.
En 1994, en la reforma de la Constitución Por su parte, la ley Nº 26.206 de Edu-
nacional se incorporó el artículo 75, inciso 17, cación Nacional incorporó la educación
que reconoce “la preexistencia étnica y cul- intercultural bilingüe, que tiene como obje-
tural de los pueblos indígenas argentinos”. tivo respetar la lengua y la cultura de cada
Esto significa que el Estado reconoce que los pueblo.

Actividades
1. Respondé las siguientes preguntas en la carpeta.
a. ¿Por qué los pobladores originarios consideran sagrado todo lo que hay en la
naturaleza?
b. ¿Qué reclaman los descendientes de los pueblos originarios? ¿Por qué?
bit.ly/ 2. Conversen entre todos: ¿por qué es importante respetar la cultura de todos
2TV0LN6 los pueblos?

194 Capítulo 8
Repaso
bit.ly/
34Xan0o

1. Completá el texto con las siguientes palabras. 3. Escribí en la carpeta la definición de los
siguientes conceptos.
estrecho de Bering pobladores Asia

animales cazadores-recolectores Excedente:


Sociedad jerárquica:
Los primeros Politeístas:
© Tinta fresca | Prohibida su fotocopia. Ley 11.723

de América llegaron desde


Eran que venían 4. Respondé las preguntas en la carpeta.
persiguiendo a los a. ¿Cómo cultivaban los mayas en la selva?
Entraron por el , b. ¿Había esclavos en la sociedad azteca? ¿Qué
que en ese momento estaba cubierto de tareas realizaban?
vegetación. c. ¿Qué cultivos obtenían los incas?

2. Ubicá en el cuadro las características de los 5. Completá en la carpeta el cuadro sobre los
primeros pobladores americanos. pueblos originarios de la Argentina.

domesticación de animales aldeas nómadas Actividades
Pueblo Ubicación
alfarería sedentarios utensilios de piedra económicas
Selk´nam
Pueblos Pueblos
cazadores-recolectores agricultores Yámanas
Guaraníes
Diaguitas

Integración
6. En grupos, lean el texto y resuelvan las consig- a. Expliquen con sus palabras cómo eran las
nas en la carpeta. casas de los guaraníes cuando estaban lejos de
las aldeas.
En la vida guaraní las casas eran muy b. ¿Por qué las viviendas eran tan largas?
importantes. Las más sencillas eran los para- c. ¿Cómo eran las familias de los guaraníes? ¿Se
vientos que hacían para pasar una o dos parecían a las actuales? ¿Por qué?
noches si estaban lejos de las aldeas. Eran
unos palos clavados en el suelo en fila, incli-
nados y tapados con hojas de palmera o pasto: 7. Releé la información sobre los pobladores ori-
un toldito por si llovía. ginarios del actual territorio argentino, en las
Casas en serio eran las de las aldeas, con páginas 192 y 193. Luego, compará a los yáma-
sus cincuenta metros de largo. Eran tan gran- nas y los diaguitas a partir de las siguientes pre-
des porque en cada una no vivía un matrimonio guntas.
con sus hijos, sino toda una parentela, linaje o a. ¿Qué actividades económicas realizaba cada
“familia extensa” formada por muchas parejas
uno de estos pueblos?
emparentadas con sus hijos, todos los primos,
tíos, tíos abuelos, abuelos, sobrinos y nietos. b. Según esas actividades, ¿cuál era la forma de
vida de cada uno?
Roxana Edith Boixados y Miguel Ángel Palermo, Los guaraníes, c. ¿Cuál de los dos pueblos tenía una organiza-
Buenos Aires, Libros del Quirquincho, 1997 (fragmento).
ción más compleja? ¿Por qué?
Los pueblos originarios de América 195
La conquista de América

9 Las causas de la expansión europea


bit.ly/
¿Por qué razones habrán llegado los europeos a América?
34WSbnu

© Tinta fresca | Prohibida su fotocopia. Ley 11.723


Hasta mediados del siglo xv, aproximadamente, los comerciantes del norte
de Italia compraban mercancías a algunos países de Oriente, especialmente a
China, India y Japón. En esos países obtenían productos muy valiosos: telas de
seda, piedras preciosas y especias, como la canela y la pimienta, que eran condi-
mentos fundamentales para conservar los alimentos en buen estado.
En 1453, los turcos-otomanos, un pueblo proveniente de Asia, conquistaron
la ciudad de Constantinopla e impidieron el paso de los europeos a Oriente. De
El astrolabio ese modo, el intercambio comercial se interrumpió, y los comerciantes euro-
representaba peos debieron buscar nuevas rutas para llegar a Oriente.
la esfera
celeste con
Como consecuencia de esa búsqueda, en la segunda mitad del siglo xv, es
las principales decir, entre 1450 y 1499, los navegantes europeos arribaron a tierras que no
estrellas. Servía conocían, y que luego serían llamadas América.
para observar
y determinar
la altura, la Nuevas técnicas de navegación
posición y el Durante muchos años, los europeos navegaron principalmente por zonas
movimiento de
los astros sobre
cercanas a las costas. Luego, gracias a algunos inventos y debido a la necesidad
el horizonte. de encontrar nuevas rutas para comerciar con Oriente, comenzaron a explorar
más allá de los mares que conocían.
Desde el siglo xiii, los navegantes europeos usaban la brújula y el astrolabio
para ubicarse en el mar. La brújula es un instrumento de orientación que tiene
una aguja imantada que indica siempre el norte; por lo tanto, permite ubicar
Podés mirar el video
sobre la expansión también los demás puntos cardinales. El astrolabio ayudaba a los navegantes a
europea en
tintaf.com.ar/tn4b situarse en un lugar desconocido midiendo la posición de los astros, como el Sol
y otras estrellas.
Los avances en las embarcaciones también facilitaron la navegación. Por
ejemplo, los portugueses inventaron las carabelas, unas naves pequeñas que
combinaban velas cuadradas y triangulares para aprovechar mejor el viento.
También fabricaron las naos, que eran embarcaciones más grandes y permitían
llevar mayor carga.

Actividades
1. ¿Por qué los europeos debieron buscar nue- 2. Hacé una lista de los inventos que usaron los
vas rutas hacia Oriente? ¿Qué compraban allí europeos para navegar más lejos de las cos-
y para qué lo usaban? tas. ¿Para qué servían esos instrumentos?

196 Capítulo 9
Nuevas rutas de exploración
¿Qué es?
A partir del siglo xv, los turcos-otomanos controlaban las Los impuestos son obliga-
rutas comerciales entre Europa y Oriente. No impedían los inter- ciones que se pagan con
cambios comerciales, pero exigían a los europeos el pago de dinero o trabajo.
impuestos para permitirles el paso con las mercancías. Como
consecuencia, los productos se volvieron muy caros para los europeos y, por eso, se
© Tinta fresca | Prohibida su fotocopia. Ley 11.723

dedicaron a buscar nuevas rutas para llegar a Oriente sin pasar por Constantinopla.

La expansión portuguesa
Los portugueses fueron los primeros en realizar viajes de exploración por el
océano Atlántico. A principios del siglo xv, el príncipe Enrique impulsó los prime-
ros viajes con el objetivo de encontrar una ruta marítima para llegar a la India.
En 1487, Bartolomé Díaz partió desde Lisboa y, al año siguiente, llegó por pri-
mera vez al Cabo de Buena Esperanza, en el extremo sur de África. En 1498, Vas-
co da Gama llegó a la India; de ese modo, los portugueses lograron conectar las
costas de Europa con Oriente. En 1500, la expedición al mando de Pedro Álvarez
Cabral desvió su curso de manera accidental y arribó a las costas del actual terri-
torio de Brasil; así, los portugueses se convirtieron en los primeros europeos en
recorrer aquellas costas. Luego, Álvarez Cabral continuó hasta llegar a la India.

La exploración española
Los españoles realizaron sus primeros viajes de exploración
a fines del siglo xv. Esos viajes estuvieron planificados y dirigidos Sabías que...
por el genovés Cristóbal Colón, quien buscaba apoyo para su pro- Colón murió en 1506, con-
yecto de llegar a Oriente navegando hacia el oeste por el océano vencido de haber llegado
Atlántico. Los reyes de España, Fernando de Aragón e Isabel de a las Indias Orientales; sin
Castilla, querían ampliar sus dominios, y financiaron el viaje. embargo, luego se comprobó
El 3 de agosto de 1492, Colón partió desde Puerto de Palos que había llegado a un con-
tinente hasta entonces des-
al mando de tres embarcaciones y 120 hombres. El 12 de octu-
conocido por los europeos.
bre desembarcó en la isla de Guanahaní, en el actual continente
americano. Colón creyó que había llegado a la India, por eso lla-
mó “indios” a los pobladores. Realizó cuatro viajes a esas tierras.
Después de los viajes de Colón hubo otras expediciones. Entre ellas, las de
Américo Vespucio, quien después de explorar las costas de los actuales terri-
torios de Brasil y Uruguay comprendió que esas tierras formaban parte de un
continente diferente de Asia, y propuso llamarlo “Nuevo Mundo”. bit.ly/
3esOGID
Actividades
1. ¿Quién fue el primer portugués en llegar a 2. ¿A qué lugares llegaron los portugueses?
América? ¿Adónde llegó? ¿Y los españoles?

La conquista de América 197


Otros viajes de exploración

© Tinta fresca | Prohibida su fotocopia. Ley 11.723


Viaje de Solís Viaje de Magallanes y Elcano
Los reyes de España querían encontrar un El portugués Hernando de Magallanes quería llegar
paso entre los océanos Atlántico y Pacífi- a unas islas muy ricas en especias, las islas Molucas
co para comerciar con Oriente. Entonces, (actual Indonesia). Su idea era navegar hacia el oeste,
encomendaron esa misión a Juan Díaz de para evitar el largo recorrido de bordear África. El 20
Solís, quien partió al mando de una expe- de septiembre de 1519, partió del puerto español de
dición el 8 de octubre de 1515. En febre- Sanlúcar de Barrameda.
ro de 1516, la expedición llegó al actual Río Una vez alcanzado el continente americano, lo bordeó
de la Plata, al que Solís llamó “Mar Dulce”, hasta llegar al extremo sur del actual territorio argen-
convencido de que había hallado el estre- tino. El 28 de noviembre de 1520, alcanzó el océano
cho que unía los dos océanos. al que llamó Pacífico. Luego de hallar el paso entre
Solís siguió navegando y llegó a la isla los dos océanos, Magallanes fue asesinado por los
Martín García. Cuando desembarcaron, indígenas del actual territorio de Filipinas. Sebastián
los indígenas de esa región lo mataron a él Elcano continuó el viaje y, en 1522, logró completar la
y a casi toda su tripulación. primera vuelta alrededor del mundo.

198 Capítulo 9
© Tinta fresca | Prohibida su fotocopia. Ley 11.723

Réplica de la nao Victoria, la única de las cinco naves de


Magallanes que retornó a España, en 1522. Fue la primera
en dar una vuelta completa al mundo.

¿Qué es?
Los fuertes eran construcciones destinadas
a defender el territorio donde se asentaban
los españoles contra el ataque de los pueblos
indígenas o de conquistadores de otros países
europeos.

Leer y escribir en ciencias


Explicar es presentar un tema de manera clara
y precisa para que quien lo lea o escuche pue-
da comprenderlo. Por lo general, se parte de un
interrogante. También se usan ejemplos que
amplían la información, o exponen causas y
Viaje de Gaboto consecuencias si lo que se explica es un hecho.
En 1525, Sebastián Gaboto partió desde Espa-
ña con el objetivo de llegar a las islas Molucas,
a través del estrecho de Magallanes. Mien- Actividades
tras bordeaba la costa de Brasil, recibió noti-
cias sobre una tierra muy rica en oro y plata, 1. Resolvé las consignas en la carpeta.
y decidió cambiar el rumbo hacia el Río de la a. Explicá con tus propias palabras
Plata. Luego continuó por el río Paraná, donde por qué los europeos buscaban un
se encontró con Francisco del Puerto, el único paso entre los dos océanos.
sobreviviente de la tripulación de Solís, quien b. ¿Quiénes lograron encontrarlo? bit.ly/
le sirvió de intérprete con los nativos. 2I3WfK0
¿Dónde se ubica ese paso? ¿A qué
El 9 de junio de 1527, Gaboto fundó el primer
país pertenece actualmente?
asentamiento en el actual territorio argenti-
no, en la que hoy es la provincia de Santa Fe: c. ¿Quién fue el primer navegante que
el fuerte Sancti Spiritu. consiguió dar la vuelta al mundo?

La conquista de América 199


La conquista de los imperios americanos
La conquista española del actual continente americano comenzó por Amé-
rica Central y el Caribe, que eran los territorios explorados por Colón. Pronto
llegaron relatos de otros navegantes europeos sobre grandes imperios con
enormes riquezas en metales preciosos, como oro y plata, que provocaron la
ambición de los españoles. Entonces, organizaron nuevas expediciones y, en

© Tinta fresca | Prohibida su fotocopia. Ley 11.723


pocos años, ocuparon muchas regiones del continente y sometieron a la mayo-
ría de sus pobladores.

La conquista del Imperio Azteca

bit.ly/ ¿Recuerdan dónde estaba ubicado el territorio que habitaban los aztecas?
3eywXzC Observen el mapa de la página 188.

En 1519, los españoles organizaron una


expedición al mando del conquistador Hernán
Cortés, que salió desde la isla de Cuba hacia
México, en busca de metales preciosos.
Según la religión de los aztecas, el dios
Quetzalcóatl regresaría en una embarcación
con hombres blancos con barbas; por eso, los
aztecas creyeron que Cortés era el dios. Enton-
ces, Moctezuma, que era el emperador de los
aztecas, dio la bienvenida a los recién llegados
ofreciéndoles objetos de oro y de plata. Cuan-
do recibieron los regalos, los españoles confir-
Fragmento del lienzo de Tlaxcala. Representa una maron que los aztecas tenían los metales que
reunión entre Cortés y Moctezuma, en 1519. La mujer buscaban, y decidieron conquistar el imperio.
que está detrás de Cortés es Malinalli Tenépat, conocida
como “Doña Marina” o “La Malinche”, quien oficiaba de Los tlaxcaltecas, un pueblo de la región que
intérprete entre ambos. estaba enfrentado con los aztecas, ayudaron a
los españoles a entrar en el territorio del impe-
rio y llegar a su ciudad capital, Tenochtitlán,
Actividades
donde los españoles tomaron prisionero a
1. Respondé las preguntas en la carpeta. Moctezuma.
a. ¿Por qué Hernán Cortés decidió conquis- La estrategia militar de los españoles para
tar el Imperio Azteca? conquistar el imperio consistió en hacer alian-
b. ¿Por qué Moctezuma recibió de manera zas con los enemigos de los aztecas, así logra-
pacífica a los españoles? ron reunir un ejército de 400 españoles y más
c. ¿Qué estrategias usaron los españoles de 6.000 indígenas. Finalmente, en 1521, los
para dominar a los aztecas? conquistadores derrotaron a los guerreros
aztecas y se apoderaron del imperio.

200 Capítulo 9
La conquista del Imperio Inca
En 1531, otro conquistador español, Francisco Pizarro,
partió desde Panamá con una pequeña tropa de 200
hombres. La expedición bordeó la costa del Imperio Inca Felipe Guamán Poma de Ayala
(1534-1615) era descendiente de
hasta llegar a Cajamarca, un poblado ubicado en las cos-
una familia noble inca, pero fue
tas del actual territorio de Perú. En ese entonces, entre criado junto con españoles. Por eso
los incas se desarrollaba una guerra interna porque dos conocía el español y escribió en ese
© Tinta fresca | Prohibida su fotocopia. Ley 11.723

integrantes de la familia real, Huáscar y Atahualpa, se idioma. Además, dibujó cientos de


disputaban el derecho a ser emperador o Inca. Final- escenas de la vida cotidiana de los
mente, Atahualpa venció a Huáscar. incas. Su libro Nueva crónica y buen
Al llegar a Cajamarca, Pizarro solicitó una entrevis- gobierno fue fundamental para
reconstruir la historia de los incas,
ta con Atahualpa. Cuando el Inca se presentó, Pizarro
ya que describe detalladamente la
lo tomó prisionero luego de una batalla entre ambos vida de los pueblos andinos.
ejércitos. Como Atahualpa quería recuperar su libertad,
acordó darle al conquistador enormes cantidades de oro
y plata como rescate. Desde varios lugares del imperio
se enviaron cargamentos con metales preciosos; sin
embargo, los españoles no liberaron a Atahualpa.
En 1533, Pizarro y su ejército se dirigieron a Cuzco, la
capital del Imperio Inca. Allí fue nombrado gobernador
y, luego de adueñarse de grandes riquezas, en 1535 fun-
dó una nueva capital: Lima. Los incas rodearon la ciudad
durante largo tiempo para recuperarla, pero los españo-
les los derrotaron con la ayuda de otros pueblos de la
región que habían estado bajo dominación incaica.
Las antiguas tierras del Imperio Inca pasaron a formar
parte del Virreinato del Perú alrededor del año 1542. Des-
de allí, los españoles organizaron sucesivas expediciones
para continuar la conquista del continente americano.

Felipe Guamán Poma de Ayala,


Encuentro entre Atahualpa y Pizarro
en Cajamarca (siglo xvi), dibujo.

Actividades
1. En grupos, observen la imagen de esta página y respondan en la carpeta.
a. ¿Cuál es el título del dibujo? ¿Dónde encontraron esa información?
b. ¿Atahualpa ocupa un lugar destacado? ¿Por qué les parece que es así?
c. ¿Cómo están representados el Inca y los conquistadores españoles? ¿Qué
bit.ly/
diferencias encuentran entre ellos? 3jVH6Yc
d. ¿Cómo se relaciona el dibujo con lo que leyeron en esta página?

La conquista de América 201


Causas y consecuencias
de la conquista
Los incas y los aztecas eran dos poderosos imperios;
sin embargo, los españoles pudieron derrotarlos. ¿Cuá-
les fueron las causas?
Fray Bernardino de Sahagún (1500- Por un lado, los españoles eran superiores técnica-
1590) fue un misionero franciscano

© Tinta fresca | Prohibida su fotocopia. Ley 11.723


mente: sus armas de fuego provocaban heridas y ruidos
español que llegó a México en 1529.
Realizó una investigación sobre las que aterraban a los americanos. Además, los españoles
culturas indígenas de la región que se protegían con armaduras de metal y los indígenas
le llevó alrededor de 30 años. Escri- apenas cubrían sus cuerpos. Los americanos también
bió sus resultados en un manuscri- temían a los caballos que montaban los españoles y que
to llamado Historia general de las eran desconocidos para ellos. Por otro lado, los españo-
cosas de Nueva España, también les trajeron, sin saberlo, enfermedades como la viruela y
conocido como Códice Florentino,
el sarampión, que contagiaron a los indígenas y ocasio-
porque fue conservado en una
biblioteca de Florencia. El manus- naron la muerte de gran parte de la población.
crito está escrito en náhuatl, la len- Como consecuencia, miles de personas murieron. Ade-
gua de los aztecas, y en español. más, los pueblos vencidos fueron maltratados y some-
tidos, y los españoles les impusieron trabajos forzados:
como los indígenas debían trabajar en las minas o en
tareas domésticas, no podían participar de la producción
agrícola; por eso, los alimentos comenzaron a escasear
y muchos murieron debido a la desnutrición. Algunos
pobladores decidieron quitarse la vida, deprimidos por
bit.ly/ la violencia de los conquistadores, la modificación de sus
3jYIIjC
costumbres y la separación de sus comunidades.

¿Qué aprendí?
¿Qué aprendiste sobre la llegada de los
europeos a América?
¿Qué te interesó más del proceso de Este fragmento del
Códice Florentino
exploración? ¿Por qué?
representa a los
indígenas afectados
por la viruela.

Actividades
1. En el texto, subrayá con un color las causas a. ¿Qué representa la imagen?
de la victoria de los europeos sobre los pueblos b. ¿Qué relación tiene con el texto de la página?
americanos y, con otro, las consecuencias. c. El autor, ¿habrá sido testigo de los aconteci-
2. En grupos, lean la biografía de Sahagún, mientos? ¿Cómo lo pueden saber?
observen la imagen y resuelvan las consignas. d. ¿De qué tipo de fuente se trata?

202 Capítulo 9
Estudio de caso

Opiniones enfrentadas
Las condiciones de vida de los pobladores La postura de ambos respecto de los indí-
originarios de América y los tratos a los que los genas era opuesta. De las Casas denunciaba el
sometían los españoles generaron opiniones maltrato y la violencia contra los pobladores
contrapuestas. En España, y también en otros americanos, y proponía que fueran evangeli-
países de Europa, algunos pensaban que el zados de manera pacífica. En cambio, Sepúlve-
© Tinta fresca | Prohibida su fotocopia. Ley 11.723

trato que se les daba era injusto, pero otros lo da (quien, a diferencia de De las Casas, nunca
consideraban correcto, porque creían que los viajó a América) sostenía que los españoles
indígenas eran inferiores a ellos. podían dominar a los indígenas y obligarlos a
Entre 1550 y 1551, el sacerdote español Bar- trabajar para ellos porque carecían de alma, y
tolomé de las Casas (1484-1566) debatió con eso los hacía inferiores a los europeos.
Juan Ginés de Sepúlveda (1490-1573) frente a Aunque los argumentos de Sepúlveda
una junta de teólogos (estudiosos de la reli- tuvieron más aceptación en su momento, Bar-
gión). Allí presentaron sus opiniones acerca tolomé de las Casas pasó a la historia como
del trato que se daba a los pueblos originarios uno de los más grandes defensores de los indí-
de América y su evangelización. genas americanos.
Voces
Fray Bartolomé de las Casas Juan Ginés de Sepúlveda
“Todas estas personas fueron creadas por “Es legítimo dominar por la fuerza de las
Dios de manera simple, sin maldades, obedien- armas a los hombres cuya condición natural es
tes, humildes, pacíficos y sin rencores ni deseos tal que deberían obedecer a otros [...]”.
de venganza. […] Entre estas gentes ingresaron “Esos bárbaros […], que no tienen pruden-
los españoles, que durante cuarenta años no cia, ingenio ni sentimientos humanos, son tan
han hecho otra cosa que despedazarlos, casti- inferiores a los españoles como los niños a los
garlos, y matarlos de manera cruel”. adultos, los crueles e inhumanos a los extrema-
“Los españoles no han tenido el cuidado de damente mansos […], o como los monos a los
predicarle la fe a aquellas personas; por el con- hombres”.
Juan Ginés de Sepúlveda,
trario, han prohibido y perseguido a los religiosos De las justas causas de la guerra (c. 1500).
porque les parecía que iba a ser un impedimento
para adquirir el oro y las riquezas”.
Fray Bartolomé de las Casas, Brevísima relación de la
destrucción de las Indias, 1542 (adaptación).
bit.ly/
3mQuBPp
Actividades
1. Respondé las preguntas en la carpeta. 2. Entre todos, escriban un texto breve a partir
a. Según De las Casas, ¿qué trato recibían los de las siguientes preguntas.
indígenas por parte de los españoles? ¿Cómo a. ¿Qué argumentos en defensa de los pueblos
pensaba que debían ser tratados? originarios daba Bartolomé de las Casas?
b. ¿Qué opinaba Sepúlveda al respecto? b. ¿Les parece que es correcto dominar por la
¿Cómo justificaba la conquista y dominación? fuerza a otros pueblos? ¿Por qué?

La conquista de América 203


Organizar la información

Escribir un resumen
Un resumen escrito es un texto que transmite la información de otro texto
más extenso o de varios, pero de manera abreviada, es decir, es más corto que
el original.
Para hacer un resumen, primero hay que leer todo el material que se quiere
resumir e identificar las ideas o conceptos principales sobre el tema. El siguien-

© Tinta fresca | Prohibida su fotocopia. Ley 11.723


te paso es subrayar esas ideas, que son las que les van a servir para redactar el
nuevo texto.
Para que el resumen sea claro, es importante unir las ideas mediante una
redacción adecuada, es decir, agregar conectores que hilen las ideas entre sí, o
agregar expresiones que se comprendan fácilmente. Si se copia solo lo subra-
yado, es muy probable que el texto no sirva para estudiar o para compartir con
otras personas.

Actividades
1. Leé el siguiente texto, observá las ideas subrayadas y, luego, completá el resu-
men en la carpeta.

La conquista española del actual continente americano comenzó por Améri-


ca Central y el Caribe, que eran los territorios explorados por Colón. Pronto llegaron
relatos de otros navegantes europeos sobre grandes imperios con enormes riquezas
en metales preciosos, como oro y plata, que provocaron la ambición de los españo-
les. Entonces, organizaron nuevas expediciones y, en pocos años, ocuparon muchas
regiones del continente y sometieron a la mayoría de sus pobladores.

En América, los españoles conquistaron primero .


Luego, supieron que allí había imperios que tenían ,
y decidieron realizar más expediciones .
Como consecuencia, .
2. Elegí un apartado de este capítulo, por ejemplo, “La exploración española”, en la
página 197, “La conquista del Imperio Azteca”, en la página 200, o “La conquista
del Imperio Inca”, en la página 201.
a. Releé el texto y subrayá las ideas principales.
b. Escribí un resumen con tus propias palabras.
c. Intercambiá tu texto con el de un compañero que haya elegido otro tema. Lue-
bit.ly/ go, conversen: ¿pudieron comprender bien el resumen? Si no entendieron algo,
32gq2WS corríjanlo y vuélvanlo a leer. Recuerden verificar la puntuación y la ortografía.

204 Capítulo 9
Repaso
bit.ly/
3oQG7fo

1. Completá la tabla cronológica sobre la expan- 3. Completá el resumen usando conectores de


sión portuguesa y española. causa o de consecuencia, según corresponda.
• •
Causa: porque a causa de debido a
• •
Año Acontecimiento
Consecuencia: por consiguiente por lo tanto
Bartolomé Díaz llegó al cabo
de Buena Esperanza. •
entonces en consecuencia
1492 Los españoles eran inferiores en núme-
© Tinta fresca | Prohibida su fotocopia. Ley 11.723

1498 ro, pero derrotaron a los grandes impe-


rios americanos de los aztecas y los incas
1500 eran superiores
técnicamente. Los indígenas fueron some-
1516
tidos a trabajos forzados en las minas y a las
1520 tareas domésticas,
Sebastián Elcano completó la dejaron de participar de la producción agrícola
primera vuelta al mundo. y muchos murie-
ron por desnutrición. Gran parte de los indí-
2. Relacioná los siguientes conceptos y escribí
genas murieron
un resumen en la carpeta. las enfermedades que trajeron los españoles,
siglo xiii astrolabio instrumentos de orientación disminuyó la pobla-
ción originaria en América.
brújula embarcaciones naos carabelas

Integración
4. Leé el texto y resolvé las consignas. b. ¿Con qué temas del capítulo se relaciona?

5. En grupos, observen la imagen de la página


200 y respondan las siguientes preguntas en la
Para comprender por qué en Europa eran carpeta.
tan apreciadas las especias en la cocina, hay
a. ¿Quiénes aparecen reunidos en esa ilustra-
que tener en cuenta sus condiciones de vida.
ción?
La carne solo se podía conservar salada o
ahumada, y era el alimento principal duran- b. ¿Qué quiere decir que la Malinche oficiaba de
te todo el invierno. Para hacer más agradable intérprete?
esa comida poco apetitosa, había que aroma- c. ¿Te parece una reunión pacífica o violenta?
tizarla con grandes cantidades de especias. ¿Por qué?
Otra razón era la necesidad de atenuar el gus-
to salvaje de las carnes de caza. Además, se las
6. Respondé las preguntas en la carpeta.
usaba como ayuda digestiva. Lo cierto es que
a. ¿Qué buscaban los españoles que conquista-
algunas sustancias contenidas en las especias
tienen la propiedad de dilatar los vasos capila- ron México y Perú?
res sanguíneos y, en consecuencia, provocar b. ¿Lo consiguieron?
una mayor irrigación de sangre en los órganos c. ¿De qué manera?
para facilitar la digestión.
7. Escribí un resumen de las ideas de fray Barto-
Fuente: Historia y biografías.com (fragmento adaptado).
lomé de las Casas sobre el trato que les daban
a. Escribí un título para el texto. los conquistadores a los indígenas.

La conquista de América 205
La organización
del territorio colonial
10 ¿Quiénes gobernaban las colonias?
A partir de 1550, aproximadamente, los españoles conquistaron gran parte
del territorio americano. Para gobernar estas tierras, los reyes de España deci-

© Tinta fresca | Prohibida su fotocopia. Ley 11.723


dieron dividirlas en dos grandes zonas, llamadas virreinatos. Además, crearon
instituciones de gobierno, tanto en España como en América.

Autoridades en España
• LaEl rey era la máxima autoridad, tanto en España como en las colonias.
•nariosCasa de Contratación se creó en 1503 y tenía su sede en Sevilla. Los funcio-
de esta institución organizaban las expediciones a las colonias, que eran
bit.ly/ los territorios conquistados en América. Establecían cómo se repartían las rique-
3p2i3pS zas y regulaban la navegación y el comercio entre España y América.

Virreinatos americanos • El Consejo de Indias se creó en 1524 y tenía su sede


en Madrid. Sus integrantes asesoraban al rey acerca
en el siglo xvii
del gobierno en las colonias y elaboraban leyes; por
ejemplo, sobre cómo debían tratar los españoles a los
indígenas.

Autoridades en América
•dadLosenvirreyes eran los funcionarios con mayor autori-
América. Dirigían los virreinatos, organizaban la
recaudación de impuestos y la defensa de las colonias
frente a amenazas de otros países europeos.
• Los capitanes generales eran funcionarios militares
encargados de la defensa de las zonas de frontera.
• Los oidores de la Audiencia juzgaban los delitos,
administraban las condenas y supervisaban el trabajo
del virrey.
• Los gobernadores se encargaban de hacer cumplir
las leyes y mantener el orden en las gobernaciones, que
eran territorios más pequeños que los virreinatos.
Actividades
1. Explicá cómo organizaron el
• Los alcaldes se encargaban del cobro de impuestos, la
vigilancia en las ciudades y la organización de las obras
territorio americano los reyes de mantenimiento de una ciudad.
de España, y cuál era la principal
autoridad en América.
• Los visitadores eran enviados por el rey para contro-
lar a los funcionarios en las colonias e informar sobre su
desempeño.

206 Capítulo 10
La fundación de ciudades y los cabildos ¿Qué es?
A medida que los españoles conquistaban los territorios En la época colonial eran
americanos, fundaban ciudades en las que instalaban las insti- considerados vecinos solo
tuciones de gobierno. Muchas de esas ciudades estaban gober- los varones mayores de
edad, que tenían propieda-
nadas por cabildos. Los miembros del Cabildo administraban la
des y casas en la ciudad.
justicia, organizaban a las milicias y encargaban la realización
© Tinta fresca | Prohibida su fotocopia. Ley 11.723

de obras públicas. También organizaban las procesiones reli-


giosas y las celebraciones públicas.
Actividades
Todos los integrantes del Cabildo eran elegidos una vez al
año por los vecinos. Los funcionarios con mayor cargo eran los 1. ¿Qué función tenía el
alcaldes. A veces, para tratar un tema muy importante, como la Cabildo en las ciudades
posible invasión de una potencia extranjera, se convocaba a un coloniales?
cabildo abierto, que era una reunión especial de la que parti- 2. Observá el mapa de esta
cipaban todos los miembros del Cabildo y todos los vecinos de página y ordená, según la
la ciudad. corriente colonizadora, las
ciudades que fundaron.
La ocupación del actual territorio argentino Empezá por la más antigua.
Los españoles llegaron al actual territorio argentino a través
de distintas rutas. En el siguiente mapa pueden observar desde
dónde llegaron y cuándo fundaron algunas de las ciudades de la bit.ly/
actual Argentina. 3p11ACA

Corrientes colonizadoras y fundación de ciudades

Corriente colonizadora
del norte: conquistadores que
provenían desde los actuales
territorios de Bolivia y Perú.

Corriente colonizadora del este:


conquistadores que provenían desde
España y se establecieron principalmente
en la ciudad de Asunción, en el actual
territorio paraguayo.
Corriente colonizadora
del oeste: conquistadores
que provenían desde Chile.

La organización del territorio colonial 207


Monopolio y contrabando
El oro y la plata que se extraían de América eran enviados a España, donde los
administraba la Corona. Además de España, otras potencias europeas también
querían obtener esos metales preciosos. Entonces, los españoles organizaron un
sistema de control comercial, llamado monopolio, para asegurar que los metales
llegasen a España. Este sistema establecía los puertos y las embarcaciones que

© Tinta fresca | Prohibida su fotocopia. Ley 11.723


podían participar en los intercambios de mer-
¿Qué es? cancías que se realizaban entre España y las
La palabra Corona, tal como aparece en este colonias americanas.
texto, se refiere al rey y sus funcionarios. Para evitar los ataques de piratas y corsarios,
se creó el sistema de flotas y galeones, que
establecía la salida de dos grupos de embar-
Sistema de flotas y galeones
caciones al año desde el puerto de Sevilla. Las
flotas, que transportaban las mercancías, iban
protegidas por los galeones, que eran grandes
navíos militares. Si bien este sistema era efec-
tivo, también tenía algunas desventajas; por
ejemplo, el tráfico comercial resultaba muy
lento y encarecía los productos que se vendían
en América.
• El primer grupo de embarcaciones partía en
abril hacia el puerto de Veracruz, en el actual
México. El segundo, que salía en agosto, pasa-
ba por los puertos de Portobelo, en el actual
territorio de Panamá, y Cartagena de Indias,
en la actual Colombia.
• Una vez vendidas las mercancías en las
ferias de las ciudades portuarias habilitadas
por la Corona, las embarcaciones se dirigían al
puerto cubano de La Habana.
• En marzo o abril, las flotas volvían con los
minerales de oro y de plata americana prove-
nientes de México y Lima.
El contrabando era una práctica comercial
Sabías que... ilegal que se realizaba en zonas alejadas de
Los términos pirata y corsario no significan lo los grandes centros coloniales, como Lima o
mismo. Los piratas atacaban cualquier bar- Ciudad de México. A esas zonas alejadas lle-
co sin importar su procedencia o su destino. gaban en secreto embarcaciones inglesas,
En cambio, los corsarios tenían permiso de los holandesas y portuguesas para vender sus
reyes de sus países y atacaban los barcos y productos fuera del control de los funciona-
puertos de las potencias enemigas.
rios coloniales.

208 Capítulo 10
La producción en las colonias
La producción colonial se organizó según
las condiciones naturales y los recursos dispo-
nibles en cada región del territorio. Los espa-
ñoles aprovecharon tanto las materias primas
como a sus pobladores originarios para la
© Tinta fresca | Prohibida su fotocopia. Ley 11.723

obtención de esos recursos; cuando los indí-


genas no resultaban suficientes, traían desde
África personas a las que esclavizaban y desti-
naban al trabajo en la producción.

La producción agropecuaria Theodor de Bry, Esclavos en plantación de azúcar (1595),


y textil grabado.

En la región de Mesoamérica, los españoles


organizaron plantaciones, que eran grandes establecimientos especializados
en un solo cultivo, como el café, el cacao, la caña de azúcar o el algodón.
Por lo general, en las plantaciones trabajaban los esclavos de origen africano,
ya que en algunos lugares la población indígena no era suficiente o moría debi-
do a las malas condiciones de vida. La mayor parte de la producción se expor-
taba a Europa. Por ejemplo, el azúcar y el cacao se llevaban a España, desde
donde se vendían a otros países.
Los establecimientos agrícolas y ganaderos más grandes eran las haciendas.
La mayor parte de los alimentos producidos allí se destinaba a las ciudades y los
centros mineros; por eso, se ubicaron principalmente en México y Perú.
En las estancias se criaban vacas, caballos y mulas. Estos establecimientos
pertenecían a funcionarios y grandes comerciantes. Fueron comunes en Bue-
nos Aires, el Litoral y la Banda Oriental (actual Uruguay).
Las vaquerías eran expediciones autorizadas por los cabildos para cazar ani-
males. El principal objetivo era quitarle el cuero al ganado para venderlo a Europa.
Por último, los obrajes eran talleres donde se fabricaban ropas y telas con la
producción de lana y algodón. Estas prendas estaban destinadas a las personas
más pobres de las colonias y a las comunidades indígenas.
bit.ly/
3mXjc0q
Actividades
1. ¿Qué era el monopolio? ¿Qué relación tenía b. ¿Quiénes realizaban los trabajos?
con el sistema de flotas y galeones? c. ¿Qué eran las vaquerías?
2. Respondé las preguntas en la carpeta. 3. Ubicá Mesoamérica en el mapa de la página
a. ¿Cómo organizaron los españoles la produc- 188. ¿Qué sociedades vivían allí antes de la lle-
ción en las colonias? gada de los españoles?

La organización del territorio colonial 209


Los centros mineros

¿Qué trabajo se realiza en las minas? ¿Quiénes trabajaban allí durante la colonia?

El principal objetivo de los españoles era extraer de América los metales


preciosos, como el oro y la plata. Por eso, se establecieron principalmente en
bit.ly/ las zonas donde abundaban esos minerales. En 1545 descubrieron inmensos
3oYy6Fl

© Tinta fresca | Prohibida su fotocopia. Ley 11.723


yacimientos de plata en el interior del Cerro Rico de Potosí, en el Alto Perú
(actual Bolivia). La mayoría de los habitantes del lugar eran indígenas recluta-
dos por la fuerza para extraer y trasladar el mineral.
Otras minas importantes fueron la de Zacatecas, en el actual territorio de
Para saber más México, de donde se extraía principalmente oro y plata, y la de Huancavélica,
sobre la mina de en el actual territorio de Perú. De esta última se extraía el mercurio que utiliza-
Potosí mirá el video en
tintaf.com.ar/tn4b ban en las huayras, unos hornos en los que se realizaba la amalgama. Mediante
ese procedimiento se separaba la plata de otros minerales de menor valor.

La organización del trabajo


Los españoles impusieron distintos modos de trabajo en las colonias para
aprovechar mejor la mano de obra indígena. Las principales instituciones fue-
ron la encomienda, la mita y el yanaconazgo.

En la encomienda, cuando La mita era un sistema de El yanaconazgo era una


los españoles conquista- trabajo comunitario de los institución indígena que
ban una región debían ocu- incas. Cuando llegaron los sometía a algunas personas
parse del cuidado de sus españoles, aprovecharon a trabajar para el Inca. Los
habitantes. El conquistador el sistema y obligaron a los españoles impusieron este
a cargo, llamado encomen- indígenas a enviar hombres sistema a los indígenas que
dero, tenía la función de para trabajar en las minas, habían intentado escapar, y
protegerlos y convertirlos a en turnos de más de 14 se los obligaba a trabajar en
la religión católica. A cam- horas, con condiciones muy condiciones similares a las
bio, les exigía parte de lo que malas y sin recibir un pago. de los esclavos.
producían.

Actividades
1. En grupos, resuelvan las consignas. c. Lean la página 203. ¿Qué relación encuen-
a. ¿Qué sistemas de trabajo impusieron los tran entre los argumentos de Bartolomé de las
conquistadores españoles a los indígenas? Casas y lo leído en esta página?
b. Compárenlos con la información del capí- 2. Respondé las siguientes preguntas.
tulo 8, “Los pueblos originarios de América”, a. ¿Quiénes se quedaban con los metales que
sobre cómo se organizaban estos pueblos. se extraían de las minas? ¿Por qué?
¿Qué cambios introdujeron los españoles? b. Los indígenas, ¿obtenían algún beneficio?

210 Capítulo 10
Estudio de caso

La ruta de los esclavos


Para explotar las minas y las plantacio- Los países donde se desarrolló el mayor
nes americanas, los españoles obligaron a los tráfico de personas fueron Portugal, a través
indígenas a trabajar para ellos. Sin embargo, del puerto de Lisboa, e Inglaterra. Además, en
como no eran suficientes o se morían debido a África había líderes de tribus que entregaban
las malas condiciones de trabajo, millones de prisioneros de guerra locales a los comercian-
© Tinta fresca | Prohibida su fotocopia. Ley 11.723

hombres y mujeres africanos fueron captura- tes europeos.


dos en su continente y vendidos como esclavos El puerto de Buenos Aires también se usó
en América para trabajar para los europeos. para el tráfico de esclavos. Allí, la venta de per-
Los africanos eran transportados en bar- sonas ocurría de manera permanente, inclu-
cos hacia América, viajaban encadenados y so cuando estaba temporalmente prohibida.
muchos morían durante el viaje. Una vez que Recién en 1853, cuando se sancionó la Cons-
llegaban a tierra firme eran vendidos a quien titución nacional, la esclavitud fue definitiva-
ofrecía la mayor cantidad de dinero. mente eliminada en la Argentina.

Trabajo con fuentes


Analizar mapas históricos
Los mapas históricos brindan información sobre un hecho determinado en un momen-
to preciso, o sobre un proceso del pasado, en un espacio determinado. Por ejemplo, el
siguiente mapa muestra la llamada “ruta de los esclavos”.
La ruta de los esclavos: de África a América
El título del mapa es
muy importante para
comprender el tema.
Las Indica, en este caso, a qué
rutas que se proceso se refiere el mapa.
especifican en
el mapa indican Los mapas
el origen, la históricos usan símbolos
dirección y el y colores que se explican
destino del en las referencias.
tráfico de los
esclavos.

bit.ly/
Actividades 3jWo3Nr

1. En grupos, resuelvan las consignas. 2. Respondé las preguntas.


a. ¿Por qué los europeos decidieron traer per- a. Observá el mapa de esta página. ¿Qué ciu-
sonas desde África para trabajar en las minas? dades de América concentraban los mercados
b. Busquen y lean el artículo 15 de la Constitu- de esclavos? ¿De dónde provenían?
ción nacional y expliquen lo que dice. ¿Por qué b. ¿Qué países desarrollaron más el tráfico de
es un crimen la venta de personas? personas?

La organización del territorio colonial 211


El Virreinato del Río de la Plata
Durante el siglo xviii, los Borbones, que eran los reyes de España, establecieron
una serie de reformas, las Reformas Borbónicas, para mejorar el control sobre
las colonias americanas. Entre las medidas que implementaron se destacaban:
•La legalización de nuevos puertos en los que autorizaban el comercio en
trece ciudades españolas y veinticuatro americanas.

© Tinta fresca | Prohibida su fotocopia. Ley 11.723


La creación de dos nuevos virreinatos: el de Nueva Granada, en 1739, y el del
Río de la Plata, en 1776. Algunas de las causas que impulsaron la creación del
Virreinato del Río de la Plata fueron tener más control sobre los extensos terri-
torios coloniales y evitar que los portugueses avanzaran sobre el Río de la Plata.
A partir de las reformas, la plata, que antes
Virreinatos y capitanías generales hacia 1776 se comercializaba a través del puerto de Lima,
comenzó a hacerlo principalmente mediante
el puerto de Buenos Aires. Como consecuen-
cia, la economía de la región empezó a crecer.
Además, como por Buenos Aires pasaban
las rutas de comercio, allí se establecieron
muchos funcionarios españoles y comercian-
tes, se construyeron más viviendas y se insta-
laron nuevos comercios.

El comercio y la producción colonial


En el Virreinato del Río de la Plata las per-
sonas desarrollaban actividades económicas
que variaban según el ambiente.
El Noroeste se especializaba en la produc-
ción agrícola y textil. También se criaban vacas
y mulas. Producían carretas y carros.
En Córdoba y la región central se producían
textiles y se criaban vacas y mulas.
En Buenos Aires y el Litoral se desarrollaba
la ganadería vacuna y la agricultura.
La región de Cuyo se destacó en la produc-
Actividades ción de vinos y aguardientes. Además, se cria-
1. ¿En cuál de los virreinatos quedó inclui- ban cabras y vacas.
do el actual territorio de la Argentina?
2. ¿Por qué los reyes de España decidie- ¿Qué aprendí?
ron crear el Virreinato del Río de la Plata? ¿Qué aprendiste sobre el gobierno en las
3. ¿Qué factores favorecieron el creci- colonias que antes no sabías? ¿Te resulta
miento de Buenos Aires? parecido a lo que leíste en el capítulo 2, “La bit.ly/
organización del país y de la provincia”? 3mSRJwH

212 Capítulo 10
Repaso
bit.ly/
38ejr2Y

1. Escribí si las siguientes afirmaciones sobre las España prohibió que las
autoridades de las colonias americanas son ver- comerciaran con otros países, es decir,
daderas (V) o falsas (F). estableció el sistema de . Para
a. El Consejo de Indias tenía su sede en Buenos evitar ataques de piratas y corsarios, creó
Aires. el sistema de , que
b. Los capitanes generales cumplían funciones permitía transportar las mercaderías en
barcos protegidos.
© Tinta fresca | Prohibida su fotocopia. Ley 11.723

militares.
c. Las ciudades estaban a cargo de los goberna- Sin embargo, en las zonas alejadas
dores. de los grandes centros del comercio
d. Los virreyes eran los funcionarios con mayor americano, como Lima y México, se
autoridad. practicaba el comercio ilegal o
e. Los visitadores cobraban los impuestos. con otros países europeos, principalmente
.
2. Escribí qué se producía en los siguientes esta-
blecimientos. 4. Respondé las preguntas en la carpeta.
a. ¿Cómo era el sistema de trabajo de la mita?
En los obrajes:  b. ¿Por qué perjudicaba a los indígenas?
En las haciendas:  c. ¿Qué obligaciones tenían los españoles y los
En las plantaciones:  indígenas en el sistema de trabajo de la enco-
mienda?
3. Completá el resumen con estos conceptos. d. ¿Para qué los españoles traían esclavos afri-
canos a América?
colonias americanas monopolio Inglaterra
flotas y galeones contrabando

Integración
5. Observá la imagen y respondé las preguntas. c. ¿Quiénes trabajaban allí?

6. En grupos, conversen a partir de las siguien-


tes preguntas. Luego, compartan sus respuestas
con los demás grupos y anoten las conclusiones.
a. ¿Por qué era difícil gobernar las colonias ame-
ricanas desde España?
b. ¿Por qué la ciudad de Buenos Aires fue uno de
los centros del contrabando?
c. ¿Por qué España decidió crear un virreinato en
el Río de la Plata?

7. Armá en la carpeta un cuadro sobre las acti-


a. ¿En qué país actual se encontraba el lugar que vidades económicas de las distintas zonas del
muestra la imagen? Virreinato del Río de la Plata. Luego, respondé:
b. ¿Por qué te parece que se lo llamaba “Cerro ¿en cuál de esas zonas la producción era más
Rico de Potosí”? diversa?
La organización del territorio colonial 213
La sociedad colonial

11 Los grupos sociales en la época colonial


En la sociedad colonial, las personas no eran consideradas
todas iguales; por eso, tampoco tenían los mismos derechos.

© Tinta fresca | Prohibida su fotocopia. Ley 11.723


Los grupos sociales estaban determinados según el color de
la piel, el lugar de nacimiento y la riqueza que poseían las per-
sonas. Por eso se dice que era una sociedad estratificada, por-
que podemos representar a cada grupo social como una capa o
nivel de una pirámide.

Peninsulares y criollos
En la cima de la pirámide se ubicaba el grupo con más pri-
vilegios, pero el menos numeroso, que estaba integrado por
los peninsulares, es decir, quienes habían nacido en España. En
segundo lugar estaban los criollos, que era como se denomina-
Pareja de peninsulares en América
ba a los hijos de españoles nacidos en América.
colonial, detalle de una pintura de
autor anónimo (siglo xvii). Los peninsulares ocupaban los cargos más altos en el gobier-
no de las colonias, en el ejército y en la Iglesia. Además, se dedi-
caban al comercio que generaba mayores ganancias, es decir, el comercio
bit.ly/ entre España y las colonias americanas. También eran dueños de grandes
367ImSV
extensiones de tierra que destinaban a la agricultura y la ganadería.
Los criollos eran menos poderosos que los peninsulares. Solo tenían
Actividades permitido participar en el gobierno de las colonias como
miembros del Cabildo. Algunos eran pequeños comerciantes
1. Buscá el significado de la
de productos locales, o se dedicaban a la carrera militar o al
palabra estrato en el diccio-
sacerdocio.
nario. Luego, leé el texto de
Tanto los peninsulares como los criollos se llamaban a sí
esta página y respondé las
mismos “blancos” para diferenciarse de los indígenas y los afri-
preguntas en la carpeta.
canos, que tenían la piel más oscura.
a. ¿Por qué se dice que
la sociedad colonial era
Una calle
estratificada?
de Buenos
b. ¿Qué diferencias existían Aires, según
entre los peninsulares y los una obra de
Léonie Matthis.
criollos? ¿Cuál de los dos
Las casas de
grupos tenía más poder? dos plantas
c. ¿Por qué los peninsula- pertenecían a
las personas
res y criollos se llamaban a
más ricas de la
sí mismos “blancos”? ciudad.

214 Capítulo 11
Indígenas y esclavos
Los indígenas formaban el grupo más numeroso de la socie-
dad. Este sector no tenía privilegios y gozaba de muy pocos
derechos.
Según las leyes españolas, los indígenas eran libres; sin
embargo, estaban obligados a trabajar para españoles y
criollos. Los hombres trabajaban principalmente en las minas
© Tinta fresca | Prohibida su fotocopia. Ley 11.723

y en las actividades agrícolas. Las mujeres, en cambio, trabaja-


ban en labores textiles, en la recolección de miel o como per-
sonal doméstico.
En la base de la pirámide se ubicaban los africanos esclavi-
zados y sus descendientes. Este grupo era el que vivía en peo-
res condiciones, pues no eran consideradas personas libres y
no se les reconocía ningún derecho. La mayoría de los esclavos
trabajaban en las explotaciones mineras y en las actividades
agrícolas. Otros eran empleados como personal doméstico en Imagen que retrata a una pareja
las casas de las familias ricas. compuesta por un español y una
indígena, con sus hijos.

Las castas
Con el tiempo, los miembros de los diferentes sectores
sociales comenzaron a relacionarse entre sí y tuvieron hijos. Así
surgieron nuevos grupos, que los españoles llamaron castas.
Por ejemplo:
• Los hijos de una indígena con un español o de una españo-
la con un indígena eran llamados mestizos. Muchos miembros
de este grupo lograron ascender socialmente y se ubicaron un
escalón por debajo de los criollos.
• Los hijos de una africana y un español o de un africano y una
española eran llamados mulatos.
• Los hijos de una indígena y un africano o de un indígena y
una africana eran llamados zambos.
Por lo general, los miembros de las castas eran artesanos o
Imagen que muestra a una pareja
comerciantes, pero la mayoría trabajaba la tierra, aunque no compuesta por un africano y una
eran propietarios de ella. indígena, con su hijo.

Actividades
1. Observá las imágenes de esta página, leé sus epígra-
fes y explicá las características de los grupos sociales
a los que pertenecían las personas representadas. bit.ly/
366uwjJ

La sociedad colonial 215


bit.ly/
Una sociedad desigual
3k2ue2p
¿Por qué les parece que la sociedad colonial era desigual?

Sabías que... Como leyeron antes, la sociedad colonial estaba organiza-


Solo los jóvenes peninsu- da de manera jerárquica. A cada sector social le correspondían
lares y criollos podían asis- las obligaciones y los derechos que decidían los peninsulares a

© Tinta fresca | Prohibida su fotocopia. Ley 11.723


tir a las pocas escuelas que través de sus leyes. Por ejemplo, los criollos no podían formar
había, o eran educados en parte de las más altas jerarquías del ejército.
sus hogares con un maes- Durante el siglo xviii, aunque los mestizos se convirtieron en
tro particular. Además, solo
el sector mayoritario, tenían prohibido ser funcionarios públi-
los varones podían estudiar
en la universidad.
cos o militares. Podían ser sacerdotes, pero no tenían permi-
tido acceder a cargos importantes en la Iglesia. También se
les prohibía que asistieran a la escuela o formasen parte de la
administración colonial.
Según las leyes españolas, los indígenas no solo estaban
obligados a trabajar para criollos y españoles, sino que tam-
bién les impusieron su forma de vestir y sus nombres.
Los esclavos no tenían ningún derecho. Debían obedecer a
quienes los compraban, que se consideraban sus dueños o amos.

La situación de las mujeres


En la sociedad colonial también había desigualdad entre
varones y mujeres.
• Las mujeres peninsulares y criollas se casaban muy jóvenes,
antes de los 20 años, con varones de su mismo grupo social.
Ilustración que representa a un Las jóvenes no podían elegir con quién se casarían, sino que
esclavo africano dedicado a la venta
ambulante.
sus padres tomaban esa decisión. Se dedicaban a organizar los
asuntos del hogar y a criar a sus hijos. En algunos casos, se ocu-
paban de la administración de pequeños comercios, o atendían
los establecimientos de sus esposos.
Actividades
1. En grupos, respondan las
• Las mujeres mestizas debían casarse con hombres de su mis-
ma condición social, pero esto no siempre se cumplía. Algunas
preguntas en la carpeta. debían mantener a sus hijos solas, y eran trabajadoras ambu-
a. ¿Cómo estaba organiza- lantes o atendían posadas y cantinas. Otras realizaban trabajo
da la sociedad colonial? doméstico en las casas de españoles y criollos.
b. ¿Les parece bien esa
forma de organización?
• Las mujeres indígenas trabajaban, en su mayoría, en tareas
rurales o domésticas.
¿Por qué?
c. ¿Se parece a la sociedad
• Las mujeres africanas esclavizadas solían ocuparse de las
tareas domésticas en las casas de españoles y criollos. Esta-
actual? ¿Por qué? ban sometidas a las condiciones de vida de los esclavos y a los
malos tratos de sus dueños.

216 Capítulo 11
Los espacios de encuentro y diversión Sabías que...
En algunos lugares de la
Debido a las desigualdades que existían en la sociedad colo-
provincia de Buenos Aires
nial, los espacios de encuentro y diversión también eran dife- pueden visitarse pulperías
rentes. Sin embargo, había una excepción: la plaza. y conocer cómo eran, por
ejemplo: “Almacén de don
La plaza Segundo” y “La Blanquea-
© Tinta fresca | Prohibida su fotocopia. Ley 11.723

En las ciudades coloniales la plaza era el espacio de encuen- da”, en San Antonio de Are-
tro de todos los sectores sociales. En sus alrededores se con- co; y “Pulpería del Yatay”, en
Carmen de Areco.
centraban los edificios de las instituciones de gobierno, como
el Cabildo y la iglesia principal o catedral.
Allí, todos los integrantes de la sociedad compartían diferentes situaciones
de la vida cotidiana y algunos acontecimientos especiales, como la llegada de
una autoridad política o el paso de una procesión. También había vendedores
ambulantes de frutas, verduras, velas y canastos, entre otros productos.

Las tertulias
En las casas de familias de españoles y criollos se hacían reuniones llamadas
tertulias. En ellas participaban personas de los grupos privilegiados que vivían
en la ciudad. Se realizaban en la sala principal de las casas y, allí, las personas
cantaban y bailaban danzas tradicionales. También jugaban a las cartas, habla-
ban de política y comentaban las noticias de lo que ocurría en Europa. bit.ly/
365Ul3A
Las pulperías Actividades
Los hombres de los sectores menos privilegiados se reunían
en las pulperías: sencillas construcciones donde se vendían ali- 1. Respondé las preguntas.
mentos, ropa, artículos de tocador, vajilla y cuchillos, artículos a. ¿Qué función tenía cada
de ferretería, papel y hasta productos de farmacia. También se uno de los espacios des-
vendían bebidas alcohólicas, tabaco y cigarrillos. criptos en esta página?
Los visitantes jugaban a las cartas o a los dados por dine- b. ¿En cuál de ellos se reu-
ro (aunque no estaba permitido), y también había una o dos nía toda la sociedad?
guitarras para que tocaran y cantaran. El mostrador solía estar 2. Averiguá qué lugares
enrejado para proteger a la persona que atendía en caso de hay en la actualidad que
que hubiera peleas entre los clientes. cumplen funciones simi-
lares a los espacios de
Juan Léon encuentro de la colonia.
Pallière, Bailando Para eso, contale a un
el gato (c. 1860),
acuarela. En adulto que conozcas cómo
las pulperías eran esos espacios. Lue-
también se go, preguntale si conoce
danzaban bailes
tradicionales, algún lugar similar.
como el gato.

La sociedad colonial 217


Sabías que...
Los indígenas no recha- La Iglesia en la época colonial
zaron totalmente las
enseñanzas de los evan- La Iglesia católica tuvo un rol fundamental en las colonias
gelizadores, pero muchos americanas. Se encargaba de la educación de todos los habitan-
mantenían sus prácticas tes, tanto de peninsulares y criollos como de indígenas y escla-
religiosas a escondidas. Así,
vos. Uno de sus objetivos era evangelizar a los indígenas, es
predominó una combina-
decir, enseñarles la religión católica y convertirlos a ella. Entre
ción del cristianismo con

© Tinta fresca | Prohibida su fotocopia. Ley 11.723


las costumbres, creencias las primeras órdenes religiosas que trabajaron como evangeli-
y concepciones de los pue- zadoras se destacaron la de los dominicos y la de los francisca-
blos originarios. nos. Más adelante, llegaron sacerdotes de la Compañía de Jesús,
llamados jesuitas, que tuvieron gran protagonismo, pues orga-
nizaron pueblos de indígenas, llamados misiones o reducciones.

Las misiones jesuíticas


Todas las misiones estaban organizadas de manera similar a
las ciudades construidas por los españoles en América. Tenían
una plaza central, alrededor de la cual se ubicaban la iglesia, las
viviendas y los talleres donde se realizaban diferentes trabajos.
En las afueras, se extendían los campos de cultivo y las tierras
Vista actual de la iglesia de la misión
jesuítica de San Ignacio Miní. Es la donde pastoreaba el ganado.
misión mejor conservada en territorio Las actividades más importantes en las misiones eran la
argentino. agricultura y la ganadería. Cada familia indígena tenía una par-
cela y todo lo que se producía allí era destinado al consumo
bit.ly/ familiar. Como en general no consumían todo lo que cosecha-
2TX6F0g ban, vendían ese excedente a otras zonas del virreinato.
En las misiones, los indígenas aprendían diferentes oficios
como la escultura, el tejido, la platería, la carpintería y la herre-
Actividades
ría. Producían artículos de cuero y objetos de alfarería, con-
1. Respondé las preguntas. feccionaban su propia ropa y construían sus casas. También
a. ¿Por qué fueron impor- asistían a la escuela de la misión, donde los jesuitas les enseña-
tantes los jesuitas? ban a leer, a escribir y a rezar en su propia lengua.
b. ¿Cómo estaban organi-
zadas las misiones? La expulsión
c. ¿Qué actividades se rea- En 1767, el rey Carlos III de España decidió expulsar a los
lizaban? jesuitas de todos los dominios de la Corona española en Amé-
d. ¿Qué hacían con el exce- rica, ya que los consideraba una amenaza para su imperio. Esto
dente de las cosechas? se debió, principalmente, a su actividad intelectual, su poder
económico y el poder político que ganaron los jesuitas.

¿Qué aprendí?
De lo que leíste en este capítulo, ¿qué te pareció ¿Pudiste entender todo? ¿Qué hiciste cuando algo
más interesante o te sorprendió? te resultó difícil de entender?

218 Capítulo 11
Estudio de caso

La vida en las fronteras: el Chaco y la Patagonia


Hasta hace algunas décadas, los historiado- Virreinato del Río de la Plata hacia 1776
res se referían a las antiguas áreas de frontera
como espacios que separaban a la población
española y criolla de los indígenas. Las descri-
bían como espacios peligrosos, donde había
© Tinta fresca | Prohibida su fotocopia. Ley 11.723

pequeños fuertes o fortines construidos para


impedir el avance de los indígenas. De acuerdo
con esta explicación, la población “blanca” de
las zonas fronterizas vivía permanentemente
atemorizada por los malones, que eran ata-
ques sorpresivos que realizaban los indígenas
a los poblados para apropiarse de sus bienes.
Sin embargo, desde hace algunos años,
debido a nuevas investigaciones los historia-
dores empezaron a describir estas zonas de
otra manera. Hoy se sabe que no fueron solo
áreas de conflicto, sino también espacios de
convivencia. Allí, indígenas, españoles y crio-
llos comerciaban, compartían costumbres e
incluso formaban familias compuestas por
miembros de ambos grupos.
Las dos áreas de frontera más amplias del
Virreinato del Río de la Plata se localizaban
hacia el sur del actual territorio argentino, en
la Patagonia, y hacia el nordeste, en el Cha-
co. La ocupación criolla sobre esos territorios
recién se completó en la primera mitad del
siglo xx.
En la frontera chaqueña, los primeros acer-
camientos entre los pueblos originarios y los Pintura realizada
“blancos” se dieron a partir de 1730. Allí vivían, por Florián
entre otras comunidades, guaicurúes, tobas, Paucke, un
misionero jesuita
wichís, lule-vilelas y chiriguanos. En la fronte- que trabajó en la
ra patagónica, en cambio, los primeros forti- región del Chaco
nes se instalaron hacia 1804, bajo el gobierno entre 1749 y 1767.
En esta obra
del virrey Sobremonte. Allí, el contacto de los puede verse uno
“blancos” fue con las comunidades tehuel- de los fuertes
ches, ranqueles (que formaban parte del gru- que instalaron
los españoles
po tehuelche), pehuenches y mapuches que en la frontera
habitaban la región. chaqueña.

La sociedad colonial 219


Trabajo con fuentes

Analizar fuentes escritas


Los documentos escritos son fuentes muy utilizadas por los historiado-
res para acceder al pasado. La información que se puede obtener de este tipo
de fuentes es muy variada, ya que las sociedades del pasado, tal como ocurre
actualmente, utilizaron la escritura con objetivos diversos: para elaborar inven-
tarios, establecer leyes, para intercambios personales, etcétera. Al analizarlas

© Tinta fresca | Prohibida su fotocopia. Ley 11.723


es preciso tener en cuenta que todo discurso está escrito desde la perspectiva
particular y personal de su autor.
Para abordar una fuente escrita se pueden hacer las siguientes preguntas:
• ¿En qué época y lugar fue escrito el texto?
Para saber más
sobre Lucio V.
• ¿Quién fue su autor? Si no se lo conoce, es muy útil investigar sobre su vida y
la época en la que vivió.
Mansilla entrá a
tintaf.com.ar/tn4b • ¿Qué objetivos tendría el autor al redactar el texto?
• ¿Quiénes serían sus destinatarios?
• ¿Cuál es la situación que presenta o expone el texto: qué hechos describe,
qué argumenta y cómo lo hace, y qué tipos de términos utiliza?

Una noche en las tolderías


“No hay indio más temido que Epumer; es valiente en la guerra [...]. A mí me espe-
raban hacía rato. El toldo acababa de ser barrido y regado; todo estaba en orden. Epu-
mer estaba sentado en un asiento alto de cuero de carnero y mantas. Enfrente había
otro más elevado, que era el destinado para mí. [...] Epumer se levantó, me estrechó la
mano, me abrazó, me dijo que aquella era mi casa, me hizo sentar, y después que me
senté se sentó él. Los demás circunstantes, que eran todos chusma agregada al toldo,
no se sentaron hasta que Epumer se los insinuó.
La conversación roló sobre las costumbres de los indios, pidiéndome disculpas de
no poder obsequiarme, en razón de su pobreza, como yo lo merecía. Un cristiano bien
educado, modesto y obsequioso, no habría hecho mejor el agasajo”.
bit.ly/
2HYV2Ut Lucio V. Mansilla, Una excursión a los indios ranqueles, 1870.

Actividades
1. Releé esta página y la 219 y respondé. d. Si fueras historiador, ¿con qué postura
a. ¿De qué tipo de fuentes escritas obtienen sobre los espacios de frontera identificarías el
información los historiadores? encuentro que narra Mansilla? ¿Por qué?
b. Según el texto y el mapa de la página 219, e. ¿Qué características tenía la frontera que
¿dónde estaban los ranqueles: hacia el nor- separaba a los ranqueles de los “blancos”?
deste o hacia el sur? f. Según lo que se explicó en el capítulo 1, “El
c. ¿Cómo describe Mansilla su encuentro con espacio y el tiempo”, ¿qué tipo de fuente es el
Epumer? ¿Es pacífico o violento? texto de Mansilla?

220 Capítulo 11
Repaso
bit.ly/
3p1djRC

1. Escribí qué clases sociales se ubican en cada b. ¿Qué tareas realizaban generalmente los inte-
sector de la siguiente pirámide. grantes de las castas?

4. Marcá con X la opción correcta.


a. La Iglesia se propuso convertir a los indígenas
al catolicismo.
© Tinta fresca | Prohibida su fotocopia. Ley 11.723

b. Los principales cargos de gobierno correspon-


dían a los criollos.
c. En las zonas de frontera, los criollos y los indí-
genas convivían siempre en paz.

5. Completá el siguiente texto.

Una de las funciones de la Iglesia católica


en América era a los indígenas,
es decir, enseñarles la .
Las religiosas de los
2. Mencioná en la carpeta dos razones por las
dominicos y los dominicos y los francisca-
que había desigualdad en la sociedad colonial.
nos fueron las que más se destacaron pues
organizaron pueblos de indígenas llamados
3. Respondé las preguntas en la carpeta.
o .
a. ¿Qué eran las castas? ¿Quiénes las integraban?

Integración
6. En grupos, lean el siguiente texto y resuelvan c. ¿Qué quiere decir “tráfico de esclavos”?
las consignas. d. ¿Para quiénes era importante tener esclavos?

7. Observá la pintura y respondé las preguntas.


Buenos Aires tuvo un lugar destacado en
el tráfico de esclavos. No todos los esclavos
fueron vendidos, muchos quedaron en la ciu-
dad. La sociedad de Buenos Aires dependía en
gran medida de los esclavos. Estos y los mula-
tos eran los principales trabajadores emplea-
dos en los oficios artesanales, en todo tipo de
tareas y en el servicio doméstico. La posición
social de las familias peninsulares destacadas
en Buenos Aires se medía en la cantidad de
esclavos que poseía en su casa.

Fuente: Juan Carlos Garavaglia y Raúl Fradkin,


Hombres y mujeres de la colonia, Buenos Aires,
Sudamericana, 1992 (fragmento adaptado). a. ¿Qué te parece que están haciendo las perso-
nas representadas en la imagen? ¿Por qué?
a. Subrayen los grupos sociales que aparecen. b. ¿Dónde están?
b. ¿A qué ciudad se refiere este texto? c. ¿Cómo se llamaba a este tipo de reuniones?
La sociedad colonial 221
La vida en sociedad

12 Los grupos sociales


Desde hace miles de años, los seres humanos formaron grupos para sobre-
vivir, es decir, se organizaron para satisfacer sus necesidades. En la actualidad,

© Tinta fresca | Prohibida su fotocopia. Ley 11.723


los grupos sociales varían según las necesidades y las razones por las cuales las
personas se agrupan. A lo largo de nuestras vidas formamos parte de diferentes
grupos sociales, como la familia, la escuela, los vecinos del barrio, el club, una
banda de música, entre otros.
Las personas no pertenecemos a un único grupo, sino que formamos parte
de varios grupos con los que compartimos intereses y en los que aportamos
ideas, valores y habilidades. A su vez, esos grupos son una parte importante de
nosotros, pues conforman nuestra identidad, es decir, el conjunto de caracterís-
ticas propias que nos diferencian de los demás y nos enriquecen.

Actividades
1. Conversen y hagan una lista en el pizarrón. b. ¿Hay algún grupo en el que todos estén
a. ¿A qué grupos sociales pertenece cada uno incluidos? ¿Cuál? Si no hay ninguno, piensen
de ustedes? cuál podría ser y agréguenlo.

La familia
La familia es el primer grupo social al que pertenecemos. Los miembros de una
familia comparten su vida cotidiana y se sienten unidos por lazos de afecto, con-
fianza y respeto. Dentro de la vida familiar es donde, por lo general, realizamos
bit.ly/ nuestros primeros aprendizajes: caminar, vestirnos y decir las primeras palabras.
3p0sF92
Cada familia se organiza a su manera: en el pasado era frecuente que en una
misma casa vivieran varias generaciones, es decir, bisabuelos, abuelos, tíos, pri-
mos, padres e hijos.
También hay muchos tipos de familias: algunas tienen mamá, papá y varios
hijos, otras tienen solo un hijo o una hija. Hay familias con padres que viven
separados, otras que tienen solo mamá o papá, y algunas tienen dos mamás
o dos papás.

Actividades
2. Respondé las preguntas en la carpeta. 3. Compará los grupos de la actividad 1.
a. ¿Todas las familias son iguales? a. ¿Qué lazos unen a las personas?
b. ¿Qué es lo que une a las familias? ¿Por qué b. ¿En qué se parecen y en qué se diferencian
es importante? de los lazos que unen a las familias?

222 Capítulo 12
La comunidad
bit.ly/
2JG4V9V
¿Qué es para ustedes una comunidad? ¿Qué comunidades conocen?

Como leyeron antes, las personas participamos de diferentes grupos


sociales a lo largo de nuestra vida. Desde que nacemos, formamos parte
de una familia. Luego, a medida que crecemos y desarrollamos intereses y
© Tinta fresca | Prohibida su fotocopia. Ley 11.723

deseos, nos integramos a más grupos. Mirá el video y realizá


las actividades en
A algunos grupos sociales también se los llama comunidad. Las perso- tintaf.com.ar/tn4b
nas que forman parte de una comunidad comparten objetivos, metas o
intereses. Por ejemplo, con sus compañeros de la escuela comparten el
objetivo de desarrollar habilidades y adquirir conocimientos. Con sus com-
pañeros del club deportivo, tienen el objetivo en común de jugar, divertirse
y mejorar en un deporte. Si participan de un taller de arte, comparten el gus-
to por la pintura o el dibujo, y la meta es aprender y perfeccionar cada vez
más las técnicas y desarrollar la creatividad.
En todos los grupos sociales y en las comunidades, las personas se rela-
cionan entre sí; a esto se lo llama convivencia. Para que las personas que
forman parte de una comunidad convivan de manera armoniosa y satisfac-
toria, deben respetarse; por ejemplo, escuchando las opiniones de todos los
integrantes cuando surge un desacuerdo.

1 2 3
La convivencia en comunidad implica participación. Todos los integrantes de un grupo, ya
sea en un equipo deportivo, en una reunión de vecinos o en la escuela, tienen algo único y
necesario para aportar a los demás.

Actividades
1. Observá las imágenes de esta página y resol- 2. En grupos, busquen imágenes en revistas
vé las consignas en la carpeta. o en Internet de otros tipos de comunidades,
a. ¿Qué tipo de comunidad muestra cada una? compártanlas con la clase y expliquen qué
b. ¿Qué intereses unen a esas personas? caracteriza a esos grupos.

La vida en sociedad 223


Las normas
¿Qué les parece que hay que hacer cuando las personas no se ponen de acuerdo?

Dentro de los grupos pueden surgir desacuerdos entre sus integrantes. Cuan-
bit.ly/ do esto ocurre es importante tener en cuenta las opiniones y necesidades de los
2JzkaBj miembros que no logran ponerse de acuerdo. Si no encuentran una solución, le

© Tinta fresca | Prohibida su fotocopia. Ley 11.723


pueden pedir ayuda a una persona ajena al grupo. Por ejemplo,
¿Qué es? si tienen que hacer un trabajo en equipo y no logran ponerse
de acuerdo sobre cómo organizarse, pueden pedirle ayuda a
Una sanción es el casti- algún adulto de la familia o al docente sobre cuál es la mejor
go por el incumplimiento
solución.
de una norma. Las sancio-
También hay otras formas de solucionar los problemas, por
nes están establecidas en
las leyes y los reglamentos. ejemplo, estableciendo reglas que permiten organizar la con-
Por ejemplo, según el regla- vivencia. En la sociedad, esas reglas se llaman normas sociales
mento del fútbol, cuando un e indican qué está permitido y qué no, qué comportamiento es
jugador comete una falta, el aceptable y cuál no lo es. Para que haya una buena convivencia
árbitro lo puede sancionar es necesario que todos los miembros del grupo conozcan, acep-
con una tarjeta amarilla, o
ten y cumplan las reglas. Cuando no se cumple con las normas
una roja, según la gravedad
puede haber sanciones.
de la falta.

Los tipos de normas sociales


Hay distintos tipos de normas sociales. Algunas están escritas
y se las conoce con el nombre de leyes. Por ejemplo, las leyes de
tránsito ordenan la circulación de los vehículos y las personas
en la vía pública.
Además, hay normas que no están escritas, pero igual las
conocemos y respetamos. Esas normas surgen de las costum-
bres, que son prácticas establecidas entre la mayor parte de los
integrantes de una comunidad, y también por las tradiciones,
que son prácticas que se mantienen en el tiempo y se transmiten
Los semáforos nos indican, según las de generación en generación. Por ejemplo, en nuestra familia
normas de tránsito, cuándo se puede aprendemos normas que no están escritas, pero que debemos
cruzar la calle.
respetar, como colaborar a la hora de poner y levantar la mesa.

Actividades
1. Entre todos, piensen situaciones de desacuer- • Miembros de una familia.
do que puedan surgir en estos grupos sociales: •Luego,
Integrantes de un grupo de música.
•Compañeros de clase. propongan cómo podrían resolverlas.
•Miembros de un equipo deportivo. Pueden pensar en algunas normas sociales o en
•Amigos del barrio. la persona a la que le pedirían ayuda o consejo.

224 Capítulo 12
Las normas no escritas
Por lo general, todos los grupos sociales tienen reglas. Sin embargo, no son
las mismas en cada caso. Como ya se explicó, en la familia hay normas no escri-
tas basadas en el cuidado mutuo y el respeto por los demás. En la escuela tam-
bién hay normas no escritas: usar los cestos de residuos, respetar el horario de
entrada, prestar los útiles si alguien se olvidó o no tiene lo que necesita para
© Tinta fresca | Prohibida su fotocopia. Ley 11.723

trabajar en clase, entre muchas otras.


En el barrio donde viven también se establecen acuerdos entre vecinos que
todos deben respetar para lograr una convivencia armoniosa. Por ejemplo, no
hacer ruido en horarios de descanso, no tirar basura en lugares de uso común,
entre muchas otras acciones.
bit.ly/
3mTIz2R
Actividades
1. En grupos, conversen acerca de las normas 2. Respondé las preguntas en la carpeta. Luego,
no escritas que existen en el aula. ¿Les parece compartí las respuestas con tus compañeros.
que habría que escribirlas o no es necesario? a. ¿En qué situaciones las normas no están
¿Por qué? Luego, intercambien sus opiniones escritas?
con los demás grupos. b. ¿Cómo se pueden resolver los conflictos?

Ciudadanía
La solidaridad como valor social
La solidaridad es la colaboración entre Aunque ser solidarios no es una norma,
las personas; son acciones que las man- se trata de un comportamiento social muy
tienen unidas, sobre todo en momentos valioso.
difíciles.
La solidaridad se basa en la igualdad de
todas las personas y en la necesidad de apo-
yo de todos los seres humanos. Podemos
ser solidarios con pequeños gestos, como
el respeto por la naturaleza, el cuidado del
ambiente, hacerle compañía a un amigo
que se siente mal, está triste o necesita algo.
También podemos ser solidarios con
Centro de recepción de donaciones tras las
alguien que no conocemos, por ejemplo, inundaciones en Concordia (Entre Ríos), en 2015.
cuando hay una inundación, en la que
muchas personas suelen perder todas 3. Conversen entre todos. ¿En qué situacio-
sus pertenencias, podemos donar ropa o nes son solidarios? ¿Por qué les parece que
alimentos. la solidaridad es un comportamiento valioso?

La vida en sociedad 225


Las normas escritas
¿Cuáles consideran ustedes que son sus obligaciones?

Las leyes son normas escritas que sirven para organizar a la sociedad y en
ellas se establecen cuáles son las obligaciones y los derechos de las personas.
bit.ly/
38aXD8p
• Las obligaciones son las normas que, por ser miembros de un grupo

© Tinta fresca | Prohibida su fotocopia. Ley 11.723


social, debemos cumplir. Por ejemplo, todas las personas tenemos la obliga-
ción de respetar las leyes.
• Los derechos son todas aquellas cosas que la ley permite y son parte de
nuestra libertad. Por ejemplo, todas las personas tenemos derecho a ense-
ñar y aprender.
Como se explicó en el capítulo 2, “La organización del país y de la provin-
cia”, en la Argentina, quienes crean y aprueban las leyes son los miembros
del Poder Legislativo y del Poder Ejecutivo, que son elegidos por el voto
de los ciudadanos. Por su parte, el Poder Judicial se encarga de sancionar a
aquellas personas que no cumplen las leyes.
También hay otros tipos de normas escritas que no son leyes. Por ejem-
plo, al reglamento de un club lo redactan y hacen cumplir los directivos de
la institución.

La Constitución nacional
La Constitución de la Nación Argentina es la ley más importante
de nuestro país. Se dice que es la ley fundamental o ley suprema por-
que las demás leyes se basan en ella y no pueden contradecirla.
La Constitución nacional dispone cómo está organizado el
gobierno de nuestro país, las obligaciones de los funcionarios y qué
condiciones deben reunir para poder ser elegidos. Además, en ella
se establecen los derechos de todos los habitantes, para garanti-
zar que puedan ejercerlos y exigir su cumplimiento. Por ejemplo,
el artículo 16 de la Constitución nacional afirma que no existen
La Constitución nacional establece privilegios y que las leyes deben aplicarse para todos por igual.
la forma de gobierno de la Argentina Esto quiere decir que cualquier persona, sin importar su condi-
y los derechos y obligaciones que
tienen todos los habitantes del país. ción social o su jerarquía, será juzgada y condenada si comete
un delito.

Actividades
1. En grupos, escriban las normas para la con- 2. Busquen y lean el artículo 39 de la Constitu-
vivencia en el aula. Luego, hagan una puesta ción nacional y luego piensen una ley que les
en común con todos los compañeros y elijan gustaría que el Congreso votase. ¿Por qué les
las que les parezcan más importantes. parece que sería importante esa ley?

226 Capítulo 12
Los derechos humanos
Entre los derechos que garantizan las leyes está el derecho ¿Qué es?
a una vida digna, es decir, a cubrir nuestras necesidades de ali- La Organización de las
mento, vivienda, salud y educación, entre otras. A esos dere- Naciones Unidas es una
chos se los conoce como derechos humanos porque son para organización internacional
todas las personas por igual, por el solo hecho de ser humanos. en la que participan repre-
sentantes de más de cien
© Tinta fresca | Prohibida su fotocopia. Ley 11.723

La Declaración Universal de los Derechos Humanos es un


países con el fin de estable-
documento redactado en 1948 por los representantes de los paí-
cer acuerdos internaciona-
ses que integran la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
les sobre distintos temas,
En este documento se reconoce que los derechos humanos son como la paz entre Estados,
universales, es decir que incluyen a toda la humanidad, y se esta- el desarrollo social de los
blece que todos los seres humanos, sin distinción, sean tratados países, el respeto por los
de forma igualitaria. derechos humanos a nivel
Algunos derechos incluidos en esta Declaración: todos los mundial, entre muchos
otros.
seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos;
tienen derecho a la vida, a la libertad y a la seguridad de su
persona, a la libertad de expresión, a no ser esclavizados, a un
juicio justo y a la igualdad ante la ley.

Los derechos de los niños y las niñas


Los derechos de los niños y las niñas son un conjunto de normas que reco-
nocen que la infancia tiene derecho a cuidados especiales. En 1989, los repre-
sentantes de los países miembros de la ONU firmaron la Convención sobre los
Derechos del Niño y se comprometieron a hacer cumplir sus artículos. Allí se
enumeran los derechos de la infancia, considerando “niños” y “niñas” a las per-
sonas menores de 18 años.
Los principales derechos de los niños son el derecho a la vida, a la salud, al
descanso, al juego, a la educación, a un nombre y a una nacionalidad. También se
incluye el derecho a ser protegidos del maltrato, del trabajo infantil y del abuso.
bit.ly/
38d9rHd
Actividades
1. Observá las fotografías y escribí en la carpeta los derechos que representan.

1 2

La vida en sociedad 227


La diversidad cultural
La cultura incluye todas las expresiones artísticas, las creencias, la lengua,
la ciencia, la historia y las costumbres propias de una sociedad. Por ejemplo,
las celebraciones, la vestimenta, las formas de aprovechar los recursos natu-
rales y las comidas son características culturales.
En la Argentina hay gran diversidad cultural. Esto se debe a que en el

© Tinta fresca | Prohibida su fotocopia. Ley 11.723


actual territorio argentino, originariamente habitaban pueblos con culturas
propias. Tras la llegada de los europeos se mezclaron costumbres, tradicio-
nes, creencias y expresiones artísticas.

Actividades
1. Conversen entre todos sobre qué es la cultura. Den ejemplos de manifes-
taciones culturales que conozcan, por ejemplo, una danza típica del lugar
bit.ly/ donde viven.
38fW5d1

¿Qué es? Durante el siglo xix y principios del siglo xx, la Argenti-
Una etnia es una comunidad en la na recibió a miles de inmigrantes europeos, sobre todo
cual sus integrantes comparten un italianos y españoles. Todas esas personas aportaron
conjunto de rasgos físicos y cultu- características de sus culturas y por eso en nuestro país
rales, como la lengua o la religión. la sociedad es muy diversa en cuanto a su composición
étnica y sus expresiones culturales. Por ejemplo, en lo
que se refiere a la comida, los italianos trajeron la pasta,
la pizza, el pesto y la salsa de tomate; y los españoles, el
turrón, la tortilla con chorizo colorado y los platos prepa-
rados con mariscos, como la paella.
Durante la segunda mitad del siglo xx, llegaron a la
Argentina muchos inmigrantes de países sudamerica-
nos, como los bolivianos, paraguayos y peruanos, quie-
nes también hicieron aportes a nuestra cultura: desde
celebraciones como la festividad en honor a la Virgen
de Copacabana, que la comunidad boliviana festeja en
Celebración de la Virgen de Copacabana de la octubre; hasta comidas como el chipá, de origen guara-
comunidad boliviana en la Argentina. ní, o el cebiche peruano.

Actividades
2. Pregunten en sus casas de qué lugar son origi- A partir de las respuestas, conversen en clase.
narias sus familias y qué costumbres y tradicio- a. ¿Todas las familias tienen el mismo origen?
nes se mantienen vigentes a través del tiempo. b. ¿Qué costumbres son parecidas?

228 Capítulo 12
El respeto por la
diversidad
Como se explicó antes, la socie-
dad argentina es muy diversa, y esto
nos enriquece. Esta diversidad se
da, entre otras cuestiones, porque
© Tinta fresca | Prohibida su fotocopia. Ley 11.723

cada persona tiene características e


identidad propias. Por eso, es impor-
tante que todos respetemos las dife-
rencias que hay entre las personas;
por ejemplo, las costumbres, el idio-
ma, la forma de vestir y de pensar,
entre muchas otras. De ese modo,
todas las personas pueden convivir
armoniosamente. Actualmente, las redes sociales son el medio de comunicación que
Sin embargo, a veces sucede que más circulación tiene entre las personas. El Inadi impulsa campañas
contra la discriminación por medio de estas redes.
algunas personas discriminan a
otras. La discriminación se produce cuando una persona o grupo trata de
manera desigual a otra u otras personas. Discriminar es no respetar la igual-
Para aprender más
dad entre los seres humanos e implica vulnerar derechos que tenemos sobre el respeto por
la diversidad, mirá el
todos. Para proteger a las personas que sufren discriminación y trabajar video en
en sociedad para evitar este tipo de maltrato, en la Argentina se creó el Ins- tintaf.com.ar/tn4b
tituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (Inadi),
un organismo del Estado que tiene como fin combatir la discriminación en
todas sus formas. Algunas de sus tareas son: recibir las denuncias sobre con-
ductas discriminatorias e impulsar campañas educativas para eliminar este
tipo de actitudes.

bit.ly/
3p1p7TF
Actividades Sabías que...
1. En grupos, conversen sobre las siguientes preguntas. En la Argentina, hay leyes que
a. ¿Qué es discriminar? amparan a las personas que sufren
discriminación. Además, todos los
b. ¿Por qué la discriminación es maltrato?
miembros de una sociedad pueden
c. ¿Piensan que aprender, preguntar e informarse son
colaborar para evitar y desalentar
formas de evitar la discriminación? ¿Por qué? la discriminación.

¿Qué aprendí?
¿Qué sabés ahora sobre la convivencia que antes ¿Cuáles de las normas escritas que estudiaste te
no sabías? parece que se cumplen en tu vida diaria ?

La vida en sociedad 229


Organizar la información

Organizar una exposición oral


Muchas veces, en la escuela hay que hacer una exposición oral frente al
docente y los compañeros. Para preparar este tipo de exposiciones es impor-
tante tener en cuenta algunas cuestiones particulares y seguir ciertos pasos.
1 Por lo general, el tema sobre el que se tenga que exponer será indicado
por el docente, pero si no es así, lo primero que hay que hacer es elegir un tema.

© Tinta fresca | Prohibida su fotocopia. Ley 11.723


2 Si la exposición es grupal, una posibilidad es dividirse las tareas según las
habilidades y los intereses de cada uno de los integrantes. De ese modo, todos
participan del trabajo y colaboran con sus conocimientos.
3 Reunir toda la información que puedan sobre el tema que se eligió.
4 Leer y analizar toda la información recolectada. Luego, se deben seleccio-
nar los datos más importantes. Hay que tener en cuenta que esa información
debe servir para explicar mejor el tema de la exposición. Para eso, también es
de ayuda incluir ejemplos.
5 Se pueden hacer láminas o maquetas para presentar el tema. Estos ele-
mentos pueden servir de guía durante la exposición.
6 Escribir un borrador de lo que se va a decir. También es útil hacer tarjetas
que ayuden a seguir el orden durante la exposición.
7 Practicar la exposición varias veces en voz alta.

Actividades
1. Seguí estos pasos para organizar una exposición oral.
1 Tema: La Constitución nacional.
2 Buscá información en los capítulos 2 y 12 de este libro y en Internet.
3 Respondé las siguientes preguntas para organizar la información. Podés
escribir las respuestas en tarjetas.
• ¿Cuándo se sancionó?
• ¿Quiénes participaron en el momento de la sanción?
• ¿Cuál es su objetivo y qué establece?
• ¿Fue modificada alguna vez?
4 Buscá imágenes que ilustren las respuestas a las preguntas del paso anterior.
5 Hacé una lámina con la información y las imágenes.
6 Practicá la exposición en voz alta.

2. En grupos, elijan un tema de este capítulo y preparen una exposición oral.


Pueden usar diferentes formatos de presentación: láminas, maquetas, o utili-
zar soportes digitales de presentación como PowerPoint o Prezi. Al comenzar su
bit.ly/ exposición, hagan una breve introducción en la que expliquen por qué eligieron
366oAYf ese tema.

230 Capítulo 12
bit.ly/
Repaso
32bAWNx

1. Explicá en la carpeta qué es una familia. Podés b. Respetar a las personas mayores.
usar los siguientes conceptos. c. Ayudar en las tareas de la casa.
d. Las leyes.
afecto grupo social confianza
diferente organización y composición
4. Resolvé las consignas en la carpeta.
2. Completá el resumen sobre la Constitución a. ¿Qué son los derechos humanos?
© Tinta fresca | Prohibida su fotocopia. Ley 11.723

nacional. b. Escribí tres ejemplos de derechos humanos.


c. Mencioná el documento elaborado por la Orga-
La Constitución nacional es la ley nización de las Naciones Unidas para proclamar
fundamental o suprema porque los derechos humanos.
d. ¿Por qué se dice que los derechos humanos
son universales?
Con respecto al país, establece
. 5. Completá las oraciones en la carpeta.
Sobre los gobernantes, dispone a. En la Argentina existe diversidad cultural
. porque .
Para todos los habitantes, establece b. Los inmigrantes
. aportaron comidas como la pizza y la tortilla.
c. Los inmigrantes latinoamericanos, como
3. Escribí en cada caso si se trata de una norma , y ,
escrita (E) o una norma no escrita (N). aportaron bailes y comidas, por ejemplo,  .
a. La Constitución nacional.

Integración
6. Releé en la página 227 los derechos de los las siguientes preguntas y anotá las respuestas.
niños y las niñas. Escribí esos derechos en un Podés grabar la entrevista y compartirla luego
papel afiche o una cartulina y hacé dibujos que con tus compañeros.
los representen. Luego, pueden exponer los afi- a. ¿Cuáles son las comidas típicas de su país?
ches de todos en el aula o en la cartelera de la b. ¿Cuáles son las canciones y los bailes propios
escuela para difundirlos. de su país? ¿Los sigue escuchando o bailando?
c. ¿Qué costumbres de la Argentina incorporó a
7. En grupos, respondan las siguientes pregun- su vida?
tas. Compartan las respuestas con los demás.
a. ¿Por qué las personas que discriminan no 9. Analizá la propaganda de la página 229 y resol-
están respetando los derechos de otros? vé las consignas. Luego, compartí las respuestas
b. ¿Existen normas para proteger a las personas con tus compañeros y anoten las conclusiones
de la discriminación? en la carpeta.
c. ¿Qué deben enseñar las familias para que no a. ¿Qué es el Inadi?
exista la discriminación? b. Averiguá a qué se llama ciberbullying.
c. ¿Por qué te parece que en la propaganda dice
8. Entrevistá a una persona que conozcas que “Decidí no compartir lo que ofende, discrimina o
haya migrado desde otro país. Para eso, realizá puede molestar a alguien”?
La vida en sociedad 231
Efemérides:
fechas para conmemorar, reflexionar y aprender

E 24 de Marzo. Día Nacional de la Memoria


por la Verdad y la Justicia

© Tinta fresca | Prohibida su fotocopia. Ley 11.723


En 1853, los representantes del Congreso Constituyente sancionaron la Constitu-
ción de la Nación Argentina. En ella se estableció un sistema de gobierno democráti-
co, en el cual los ciudadanos eligen a sus gobernantes mediante el voto. Sin embargo,
el 24 de marzo de 1976, el gobierno democrático argentino fue destituido por un golpe
de Estado. A partir de entonces, y hasta el 10 de diciembre de 1983,
¿Qué es? la Argentina estuvo bajo una dictadura cívico-militar.
Un golpe de Estado es una Durante esa dictadura, la Junta Militar que gobernaba cerró
acción mediante la cual un el Congreso de la Nación, suspendió los derechos y las garantías
grupo destituye a un gobier- constitucionales, anuló los partidos políticos y prohibió la libertad
no democrático por medio de expresión de las personas e instituciones. Además, muchos
de las armas.
ciudadanos fueron perseguidos, reprimidos y asesinados por las
fuerzas del Estado. Algunos de ellos fueron llevados a centros
clandestinos de detención y sus familiares y amigos no sabían dónde estaban, por eso
se los llamó desaparecidos; aún hoy se desconoce el destino de miles de ellos.
Las acciones cometidas por la última dictadura cívico-militar son consideradas
violaciones a los derechos humanos y fueron denunciadas por diversos organis-
bit.ly/ mos de derechos humanos, como Madres de Plaza de Mayo, Abuelas de Plaza de
2HYhkpj Mayo y la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos.
Por todo esto, se declaró el 24 de Marzo como el Día de la Memoria por la Ver-
dad y la Justicia, para recordar y reflexionar sobre ese período
Actividades
de nuestra historia, y para que nunca más en nuestro país ocu-
1. En grupos, conversen y rran hechos como los que sucedieron durante la última dicta-
respondan las preguntas dura cívico-militar.
en la carpeta.
a. ¿Cuál es la diferencia
entre un gobierno demo-
crático y una dictadura?
b. ¿Cuáles fueron las
medidas de la Junta Militar
cuando tomó el gobierno?
c. ¿Por qué es importan-
te que recordemos ese
período de la historia de Plaza de Mayo en la Ciudad de Buenos Aires. En 2017, la Corte Suprema aplicó
una ley para reducir las penas a los responsables por los crímenes de Estado
nuestro país? durante la dictadura de 1976. Ciudadanos de todo el país se manifestaron en
contra, y la ley fue derogada.

232 Efemérides
2 de Abril. Día del Veterano y de los Caídos
en la Guerra de Malvinas
Las Islas Malvinas están ubicadas en el extremo sur de nuestro país y forman
parte del departamento Islas del Atlántico Sur de la provincia de Tierra del Fue-
go, Antártida e Islas del Atlántico Sur. Las islas fueron ocupadas por el Reino
Unido de Gran Bretaña en 1833 y, desde entonces, el Estado argentino reclama
© Tinta fresca | Prohibida su fotocopia. Ley 11.723

su soberanía sobre esa parte de nuestro territorio.


En 1982, la dictadura cívico-militar que gobernaba la Argentina decidió recu-
perar las Islas por la fuerza. Para eso, el 2 de abril envió tropas a ocuparlas. Pocas
semanas después, los británicos enviaron una gran flota con soldados experi-
mentados y armamento sofisticado. Los soldados argentinos, en su mayoría jóve-
nes de entre 18 y 20 años, no contaban con el equipamiento adecuado, ni con
la preparación necesaria para enfrentar una guerra y a un ejército profesional
como el británico. Sin embargo, la guerra se extendió por varias semanas, hasta
que el 14 de junio, las fuerzas armadas de nuestro país declararon su rendición.
Muchos soldados murieron y otros tantos resultaron heridos. Aquellos com-
batientes que lograron volver no recibieron, en un principio, ningún recono- bit.ly/
cimiento por su valor y heroísmo. Sin embargo, desde hace casi veinte años 350ByaD
conmemoramos el Día del
Veterano y de los Caídos en
la Guerra de Malvinas, para
recordar y reconocer a aque-
llos soldados que fueron a
combatir en la guerra.
Aún hoy, la Argentina man-
tiene su reclamo de soberanía
sobre las Islas de manera pací-
fica, ante diversos organismos
internacionales.
Monumento a los Caídos en las Malvinas, en la Ciudad de Buenos Aires.

Actividades
1. Ubicá las Islas Malvinas en el mapa de la a. ¿Cuál es el reclamo del gobierno argentino?
página 129. Luego, respondé las preguntas en Lean el concepto de soberanía en la página
la carpeta. 128 para responder.
a. ¿En qué mar se localizan? ¿En qué océano? b. A partir de sus respuestas anteriores, armen
b. ¿Cuál es el sector continental más cercano una lámina en conmemoración de los vete-
a las islas? ranos y caídos en la guerra de Malvinas para
2. En grupos, resuelvan las consignas. compartir con toda la comunidad escolar.

Efemérides: fechas para conmemorar, reflexionar y aprender 233


1º de Mayo. Día Internacional
Sabías que... del Trabajador
En nuestro país, el Día Durante muchos años, los trabajadores no tuvieron los dere-
Internacional del Trabaja- chos que tienen hoy. La mayoría recibía salarios muy bajos y
dor se celebra desde 1890. algunos trabajaban hasta 18 horas por día. A partir de fines del
Sin embargo, los derechos siglo xvii, cuando comenzaron a funcionar las industrias, los tra-
de los trabajadores fueron

© Tinta fresca | Prohibida su fotocopia. Ley 11.723


bajadores empezaron a tener más problemas de salud debido a
incorporados a la Consti-
que las condiciones de trabajo en las fábricas eran muy malas.
tución nacional recién en
1949.
Además, no tenían tiempo de descanso; por ejemplo, no tenían
vacaciones y trabajaban los fines de semana.
Con el tiempo, los trabajadores se unieron para reclamar
por mejoras en las condiciones de trabajo: mejores salarios, la
¿Qué es?
reducción de la jornada a un máximo de ocho horas y las vaca-
Cuando los trabajadores, de ciones pagadas, entre otras cuestiones. Durante los prime-
manera colectiva, deciden ros días de mayo de 1866, en la ciudad de Chicago, en Estados
interrumpir sus actividades Unidos, un grupo de trabajadores se declaró en huelga. El 4 de
laborales para manifestar
mayo, durante una manifestación estalló una bomba que mató e
algún reclamo, se dice que
están en huelga. hirió a varios policías. Aunque no había pruebas para determinar
quién había sido el responsable del atentado, la policía acusó a
algunos trabajadores que, luego, fueron con-
denados y sentenciados a muerte. En memoria
de esos trabajadores se declaró el 1º de Mayo
como el Día Internacional del Trabajador.
Según la Constitución de la Nación Argen-
tina, en su artículo 14, todos los habitantes de
nuestro país tienen derecho a trabajar. En el
artículo 14 bis se indica que el trabajo goza de
la protección de las leyes, que deben asegu-
rar, por ejemplo, condiciones dignas y equita-
tivas de trabajo, jornada limitada, descanso y
Marcha de trabajadores en la Argentina, a principios del vacaciones pagadas, retribución justa, protec-
siglo xx, por la mejora en las condiciones laborales. ción contra despidos, entre otras cosas.

bit.ly/
Actividades 38b6xTj

1. Observá la imagen de esta página, leé el epí- 2. En grupos, busquen una noticia sobre algún
grafe y respondé las preguntas en la carpeta. reclamo de trabajadores. Luego, subrayen en
a. ¿Qué reclaman los manifestantes? la noticia qué es lo que exigen y averigüen si
b. Según lo que leíste sobre la Constitución esos derechos están garantizados por la Cons-
nacional, ¿están contemplados esos derechos? titución nacional (indiquen en qué artículo).

234 Efemérides
25 de Mayo. Aniversario de la
Revolución de Mayo
Durante muchos años, el territorio que ocupa actualmente Sabías que...
nuestro país estuvo gobernado por los reyes de España. Para En 1811 se celebraron por
controlar mejor estas tierras, que están muy lejos de España, primera vez las Fiestas
el rey creó algunas instituciones para que gobernaran en su Mayas, en conmemoración
© Tinta fresca | Prohibida su fotocopia. Ley 11.723

nombre. Hacia 1808, lo que hoy es Argentina formaba parte del de la Revolución de Mayo.
Virreinato del Río de la Plata. Ese año, las tropas francesas inva- En ese entonces gobernaba
la Junta Grande, que orga-
dieron España y tomaron prisionero al rey Fernando VII. Por eso,
nizó los festejos en la actual
durante un tiempo, funcionaron en España juntas de gobierno Plaza de Mayo, en la Ciudad
que gobernaban en nombre del rey. En mayo de 1810, llegó a de Buenos Aires. Esos fes-
Buenos Aires la noticia de la caída de la Junta de Sevilla, que era tejos duraban desde el 23
la institución que representaba al rey de España. Como muchos hasta el 26 de mayo.
miembros de la sociedad del virreinato no estaban conformes
con ser gobernados por un rey en el extranjero,
un grupo de criollos solicitó al virrey Baltasar
Hidalgo de Cisneros que convocara a un cabil-
do abierto para discutir la situación.
Tras muchos debates, el 25 de mayo de 1810
se formó la Primera Junta de gobierno, inte-
grada por mayoría de criollos y presidida por
el comandante del Regimiento de Patricios,
Cornelio Saavedra. Este acontecimiento fue el
inicio de una nueva etapa para muchos de los
territorios americanos que, pocos años más
tarde, declararían su independencia definitiva
de España.
En la actualidad, celebramos el 25 de Mayo
como el comienzo del proceso hacia la inde-
pendencia de España y la conformación actual
de la República Argentina. Durante el mes de mayo de 2010, en varias localidades de
nuestro país se realizaron grandes eventos para festejar
los 200 años de la Revolución de Mayo.
Actividades
1. Respondé las preguntas en la carpeta. 2. Leé las páginas 214 y 216 y explicá por
a. ¿Quién gobernaba el actual territorio qué era importante para los criollos par-
argentino antes de 1810? ticipar de la junta de gobierno.
b. ¿Por qué un sector de la sociedad del 3. Reflexionen en grupos. ¿Por qué es
virreinato quería convocar a un cabildo importante este suceso para la historia de bit.ly/
3558Zcd
abierto? nuestro país?

Efemérides: fechas para conmemorar, reflexionar y aprender 235


17 de Junio. Paso a la Inmortalidad del General
Martín Miguel de Güemes
Sabías que... Martín Miguel de Güemes nació en Salta el 8 de febrero de
1785. En 1806, cuando los británicos intentaron tomar Buenos
María Magdalena Dáma- Aires, Güemes acudió a la ciudad para luchar contra los inva-
sa Güemes, más conocida sores. Luego de la Revolución de Mayo, reunió a decenas de
como “Macacha”, era la her-

© Tinta fresca | Prohibida su fotocopia. Ley 11.723


gauchos para apoyar a los ejércitos patriotas, que eran quienes
mana de Miguel y participó
activamente en las guerras luchaban por la independencia.
por la independencia. Apor- Hacia 1816, Güemes, que por entonces era gobernador de
tó dinero para el ejérci- Salta y tenía mucha experiencia militar, defendió la frontera
to patriota, fue enfermera norte de la región de los realistas, que eran quienes luchaban
en los campos de batalla por mantener las colonias americanas bajo el gobierno español.
y organizó, junto con otras Para eso, formó un regimiento de soldados, conocidos como
mujeres, una red de espio-
“los Gauchos Infernales de Güemes”. Su estrategia era aprove-
naje para descubrir quiénes
ayudaban al enemigo. char el conocimiento que tenían de la geografía del lugar para
enfrentar al ejército realista. Los soldados patriotas se escon-
dían en los cerros y atacaban a los realistas por
sorpresa, les quitaban las armas, la comida y la
ropa, y luego desaparecían rápidamente.
El 17 de junio de 1821, Güemes murió luego
de haber sido herido en un enfrentamiento
con las fuerzas realistas. Su espíritu y figura
permanecieron en la memoria de todos los
patriotas de nuestro país y, por eso, desde hace
unos años, todos los 17 de junio recordamos a
Martín Miguel de Güemes como parte de los
patriotas que lucharon por la independencia
A. Struch, El general Martín Miguel de Güemes y sus de la Argentina.
gauchos (1912), óleo sobre tela.
bit.ly/
3l22e0a
Actividades
1. En grupos, lean lo que escribió Bartolomé república entera, y el caudillo que la dirigió […] se
Mitre (uno de los presidentes de la Argentina) hizo acreedor a la corona cívica y a la gratitud de
sobre Güemes. Luego, respondan en la carpe- sus conciudadanos”.
ta las preguntas. Bartolomé Mitre, San Martín y la emancipación
sudamericana, 1887 (fragmento).

a. ¿A qué campaña se refiere Bartolomé Mitre?


“Así terminó esta famosa campaña, la más
b. ¿Por qué peleaban? ¿Cuál fue la estrategia?
extraordinaria como guerra defensiva, ofensiva,
[…] la más original por su estrategia, su táctica y 2. Leé la plaqueta “Sabías que...”. ¿Cómo par-
sus medios de acción […]. Salta correspondió a ticiparon “Macacha” Güemes y otras mujeres
las esperanzas que en ella había depositado la salteñas de las guerras por la independencia?

236 Efemérides
20 de Junio. Paso a la Inmortalidad del General
Manuel Belgrano
Manuel Belgrano nació en Buenos Aires el
3 de junio de 1770. De joven viajó a Europa para
estudiar en la universidad, donde se recibió de
abogado. En 1794 regresó a Buenos Aires, con
© Tinta fresca | Prohibida su fotocopia. Ley 11.723

el cargo de secretario del Consulado, un orga-


nismo dedicado a controlar las actividades
económicas. Desde ese puesto, intentó fomen-
tar la educación y la capacitación para que toda
la población pudiera participar en el desarrollo
de las riquezas del país. Estas ideas lo enfren-
taron con los comerciantes españoles, que
querían mantener su poder económico. Rafael del Villar, Belgrano jurando la bandera nacional a
Aunque no era militar, Belgrano participó de orillas del río Paraná, Rosario (c. 1910).
la defensa de Buenos Aires ante las Invasiones
Inglesas, y comandó el Ejército del Norte en las expediciones Sabías que...
al Paraguay y al Alto Perú. En 1812 fue enviado a defender a las
poblaciones de las costas del río Paraná del ataque de los rea- Cuando Belgrano creó la
listas. Allí, Belgrano pensó que era necesario crear un distintivo bandera, quienes gober-
naban las Provincias Uni-
que los diferenciara de los realistas, ya que hasta ese momen-
das no la aprobaron, porque
to los ejércitos patriotas se identificaban con la bandera roja y consideraban que era muy
amarilla, ¡idéntica a la española! Por eso, creó la Escarapela: un pronto para romper las rela-
círculo de tela blanca con un botón celeste. Poco después, creó ciones con España. Sin
la Bandera Nacional, con los mismos colores, que enarboló por embargo, Belgrano siguió
primera vez el 27 de febrero de 1812 a orillas del río Paraná. usando la bandera celes-
Manuel Belgrano murió en Buenos Aires el 20 de junio de te y blanca en todas sus
campañas.
1820; todos los 20 de junio, los argentinos recordamos a quien
luchó por la libertad y la igualdad, y creó los primeros símbolos
que nos identifican como argentinos.
bit.ly/
368QCCo
Actividades
1. En grupos, lean el siguiente texto de Manuel a. ¿Por qué dice que es importante estudiar los
Belgrano y resuelvan las consignas. hechos del pasado?
b. Lean la página 124. ¿Qué relación encuen-
“Se ha dicho, y dicho muy bien ‘que el estu- tran entre lo que plantea Belgrano en la cita y
dio de lo pasado enseña cómo debe manejarse el lo que se explica en esa página?
hombre en lo presente y porvenir’”.
2. ¿Con qué objetivo creó Belgrano la Escara-
Fuente: Manuel Belgrano, Autobiografía (1770-1820). pela? Respondé en la carpeta.

Efemérides: fechas para conmemorar, reflexionar y aprender 237


20 de Junio. Promesa a la Bandera
La Bandera, el Escudo Nacional, la Escarapela y el Himno
Nacional son símbolos propios de nuestro país. Estos símbolos
nos identifican como parte de un grupo de personas que perte-
necen a una misma nación y también nos diferencian de otras
naciones. Como se explicó en la página 237, Manuel Belgrano

© Tinta fresca | Prohibida su fotocopia. Ley 11.723


creó la Bandera Nacional y la enarboló por primera vez el 27 de
febrero de 1812.
En cuarto año de la escuela primaria todos los chicos y las chi-
cas de la Argentina realizan una Promesa de Lealtad a la Bandera.
Vista del Monumento Histórico
Mediante esa promesa se comprometen a defender la democra-
Nacional a la Bandera, en Rosario. cia, la participación y la convivencia en libertad e igualdad.

Promesa a la Bandera
Alumnos y alumnas: y realizaciones. Simboliza nuestro presente, en el
Esta es la Bandera que creó Manuel Belgrano que, día a día, debemos construir la democracia
en los albores de nuestra libertad. Simboliza a la que nos ennoblece y conquistar el conocimien-
República Argentina, nuestra patria. to que nos libera; y nuestro futuro, el de nues-
Es el símbolo de nuestra libre soberanía, que tros hijos y el de las sucesivas generaciones de
hace sagrados a los hombres y mujeres y a todos argentinos.
los pueblos del mundo. Convoca el ejercicio de Alumnos y alumnas:
nuestros deberes y nuestros derechos, a respetar ¿Prometen defenderla, respetarla y amarla,
las leyes y las instituciones. con fraterna tolerancia y respeto, estudiando con
Es la expresión de nuestra historia forjada con firme voluntad, comprometiéndose a ser ciuda-
la esperanza y el esfuerzo de millones de hombres danos libres y justos, aceptando solidariamente
y mujeres, los que nacieron en nuestra tierra y los en sus diferencias a todos los que pueblan nues-
que vinieron a poblarla al amparo de nuestra Ban- tro suelo y transmitiendo, en todos y cada uno
dera y nuestra Constitución. de nuestros actos, sus valores permanentes e
Representa nuestra tierra y nuestros mares, irrenunciables?
nuestros ríos y bosques, nuestros llanos y mon- Al finalizar la lectura, los alumnos y las alum-
tañas, el esfuerzo de sus habitantes, sus sueños nas contestarán: “Sí, prometo”.

bit.ly/
3eucGuN
Actividades
1. Escribí un texto breve que explique lo que entendés y relacioná algún pasaje con lo que
significa para vos la Promesa a la Bandera. aprendiste hasta ahora sobre Manuel Belgra-
2. ¿Por qué Belgrano creó la Bandera? no y las luchas por la independencia.
3. Averiguá por qué Belgrano eligió esos colores. 5. Preguntale a algún adulto que conozcas si
¿Qué colores hubieras elegido vos? ¿Por qué? hizo la Promesa a la Bandera. ¿Era igual que
4. Leé el texto de la Promesa a la Bandera, ahora la celebración? Si no era igual, ¿qué cam-
buscá en el diccionario las palabras que no bió? Compartan en la clase sus respuestas.

238 Efemérides
9 de Julio. Declaración de la Independencia
bit.ly/
¿De quién querían independizarse los patriotas de América del Sur a principios 3ev1cYf
del siglo xix? Si no se acuerdan, pueden releer la información de la página 235.

En 1814, el rey de España, Fernando VII, a quien los franceses


tenían prisionero, fue liberado y volvió a gobernar sus territo-
© Tinta fresca | Prohibida su fotocopia. Ley 11.723

rios. Como sabía que en América había grupos de revolucio-


narios que tenían el control del gobierno, decidió recuperar
sus colonias y envió ejércitos españoles que desembarcaron
en distintos lugares del continente americano y comenzaron
a derrotar a los gobiernos revolucionarios. La situación de los
patriotas era difícil en varios lugares. En el norte de América del
Sur, Simón Bolívar había sido derrotado. Chile estaba en manos
de los españoles, que además amenazaban Salta y Jujuy, donde
apenas eran contenidos por la heroica resistencia de los gau-
chos de Martín Miguel de Güemes.
Aunque durante la Revolución de Mayo de 1810 los criollos
crearon un gobierno propio, ese gobierno se estableció en nom- Vista de la Casa Histórica de Tucumán,
bre del rey de España; por eso, aún no se consideraba indepen- en 1869. Fue declarada Monumento
Histórico Nacional en 1941.
diente al virreinato. Sin embargo, cuando el rey volvió al trono,
los patriotas decidieron reunirse para declarar la independen-
cia definitiva de España y discutir una forma de gobierno para
el territorio. Para eso, convocaron un Congreso en San Miguel
de Tucumán, adonde se reunieron en 1816 con
el objetivo de organizar un gobierno unificado
y declarar la Independencia. Después de tres
meses de debates, el 9 de julio de 1816, declara-
ron la Independencia tanto de España como de
cualquier otra nación extranjera. Aunque luego
de 1816 los ejércitos patriotas siguieron luchan-
do contra las fuerzas realistas, la independen-
cia fue un paso definitivo para la conformación
de las Provincias Unidas de Sudamérica. Vista del salón donde se declaró la Independencia. Este
salón se mantiene tal como se veía en 1816.

Actividades
1. Respondé las preguntas en la carpeta. establecido durante la Revolución de Mayo y
a. ¿Por qué los patriotas querían declarar la la Declaración de la Independencia?
independencia? c. ¿Qué quiere decir que un país es indepen-
b. ¿En qué se diferenciaban el gobierno diente?

Efemérides: fechas para conmemorar, reflexionar y aprender 239


17 de Agosto. Paso a la Inmortalidad
del General José de San Martín
José de San Martín nació en 1778 en Yapeyú, actual provincia de Corrientes. A
los 3 años viajó a España con su familia y a los 11 ingresó al ejército español. En
1812 regresó a América para participar de las campañas independentistas.
En Buenos Aires, el Triunvirato, que por entonces gobernaba la región, le

© Tinta fresca | Prohibida su fotocopia. Ley 11.723


ordenó la creación de un ejército profesional, con soldados entrenados y orga-
nizados a la manera de los ejércitos europeos. San Martín puso en práctica su
experiencia y creó el Regimiento de Granaderos a Caballo. Su objetivo era libe-
rar definitivamente a América del Sur del dominio español. Para eso ideó el
bit.ly/ Plan Continental, que consistía en cruzar la cordillera de los Andes, liberar Chile
3l05Tf2
y luego atacar a los realistas en Lima, Perú. El plan funcionó y, aliado con Simón
Bolívar, lograron liberar la región del dominio
español en un proceso que llevó varios años.
Las autoridades de Buenos Aires temían
que San Martín usara su prestigio y su cono-
cimiento militar para enfrentarse al gobierno;
por eso, al regresar de la campaña libertado-
ra le impidieron entrar a Buenos Aires, donde
estaba su familia. Finalmente, en 1823, se fue
con su hija Mercedes a Europa, donde vivió
hasta su muerte, el 17 de agosto de 1850. San
Martín fue una de las figuras más importantes
para la independencia de los países que hoy
Julio Vila y Prades, El paso del Ejército Libertador por la
conforman América Latina. Por sus grandes
cordillera de los Andes (1909), óleo sobre tela.
hazañas y su patriotismo, se lo reconoce como
“Libertador de América”.

Actividades
1. En grupos, lean la declaración que San Mar- b. ¿A qué obra se refiere en la carta?
tín escribió en una carta a Estanislao López 2. Relacioná con lo que estudiaste en otras
(gobernador de la provincia de Santa Fe) en efemérides y respondé en la carpeta.
1819. Luego, respondan en la carpeta. a. ¿Qué otras personas que conmemoramos
en las efemérides participaron de las campa-
“Divididos seremos esclavos: unidos estoy ñas por la independencia?
seguro que los batiremos; hagamos un esfuerzo b. ¿Por qué San Martín decidió cruzar los
de patriotismo, depongamos resentimientos par-
Andes? ¿Qué países de América Latina liberó?
ticulares, y concluyamos nuestra obra con honor”.
3. Escribí un texto en el que expliques por qué
a. ¿Por qué les parece que San Martín pensaba se considera a San Martín “Libertador de
que divididos serían esclavos? América”.

240 Efemérides
11 de Septiembre. Día del Maestro
Domingo Faustino Sarmiento nació el 15 de febrero
de 1811 en San Juan, y a los 15 años ya era maestro en una
escuela de San Francisco del Monte, en la provincia de
San Luis. En 1839, además de continuar como docente,
comenzó a editar un periódico con un grupo de amigos,
© Tinta fresca | Prohibida su fotocopia. Ley 11.723

al que llamaron El Zonda, en honor al viento que sopla


en la cordillera. Por medio del periódico, empezó a dar
a conocer su pensamiento, que proponía transformar la
sociedad argentina.
Entre 1845 y 1848, Sarmiento viajó por África, Euro-
pa y América del Norte. En Europa y en Estados Unidos Frente de la Escuela Normal de Paraná
quedó maravillado por el progreso de la sociedad y con- creada por Sarmiento para la formación de
docentes.
sideró que lo mejor era incorporar esas experiencias a
nuestro país. Para eso, era necesario expandir el trans-
porte y las comunicaciones, especialmente los trenes; ¿Qué es?
atraer a los inmigrantes europeos que sabían trabajar A partir del establecimiento de la
el campo, para aprovechar las grandes extensiones de educación laica se eliminó en las
tierra fértil y, principalmente, promover la educación, escuelas públicas la obligación de
para que todos los habitantes supieran leer y escribir. la enseñanza religiosa.
Luego de ser gobernador de la provincia de San
Juan, entre 1868 y 1874 Sarmiento fue presidente de la Nación. Durante su
gobierno impulsó la educación pública, laica y obligatoria. Creó 800 escue-
las, fundó bibliotecas y establecimientos para la formación de docentes.
Además, trajo a 65 maestras de Estados Unidos para fomentar la educación
popular en las provincias. Tras dejar la presidencia, Sarmiento siguió partici-
pando en política, escribiendo libros y publicando en periódicos. A mediados
de 1887, comenzó a padecer problemas de salud y se estableció en Paraguay.
Murió el 11 de septiembre de 1888. En conmemoración de Sarmiento y de
todos los maestros que con su trabajo promueven la educación en nuestro
país, todos los 11 de septiembre festejamos el Día del Maestro.
bit.ly/
352B6Zv
Actividades
Para eso necesitamos hacer de toda la república
1. En grupos, lean la siguiente frase de Sar-
una escuela”.
miento (septiembre de 1868) y respondan las
preguntas en la carpeta. a. ¿Por qué dice Sarmiento que hay que hacer
de la república una escuela?
“Es necesario educar al pueblo, enseñarles b. ¿Qué acciones realizó Sarmiento para cum-
a todos lo mismo, para que todos sean iguales... plir con lo que dice en la frase?

Efemérides: fechas para conmemorar, reflexionar y aprender 241


12 de Octubre. Día del Respeto
a la Diversidad Cultural
¿Por qué les parece que se recuerda con este nombre al 12 de octubre de 1492?
bit.ly/ Si no saben lo que pasó ese día, pueden buscar información en el capítulo 9, “La
34XC4Gj conquista de América”.

© Tinta fresca | Prohibida su fotocopia. Ley 11.723


El 12 de octubre de 1492 llegó a América desde Europa Cris-
tóbal Colón. Para los europeos, significó el descubrimiento de
un “nuevo mundo”, porque no conocían la existencia del con-
tinente americano. Sin embargo, América estaba habitada por
diversos pueblos hacía más de 10.000 años. Los europeos con-
sideraron que los pueblos que vivían en América eran inferiores
y además, como querían apropiarse de sus riquezas, decidieron
conquistar el continente y someter a sus pobladores. Muchas
comunidades originarias se resistieron a la conquista, intenta-
ron proteger sus tierras, lucharon por mantener sus creencias
y se rebelaron contra los trabajos forzados que les imponían
los conquistadores. A pesar de las resistencias, muchos de los
Un grupo de kollas rinden culto pueblos originarios de América desaparecieron en manos de
al Tata Inti (Padre Sol) en la Fiesta los europeos.
del Sol, o Inti Raymi. El respeto a la
diversidad cultural incluye valorar En la Argentina, este día se conmemora desde hace mucho
y permitir que cada persona o tiempo y tuvo varios nombres, como “Día de la Raza” y “Día del
comunidad mantenga sus tradiciones. Descubrimiento de América”. Desde 2010 se conmemora como
el Día del Respeto a la Diversidad Cultural, es decir, el respeto
y la valoración de toda identidad cultural y de todas las cultu-
¿Qué es? ras. En nuestro país, el respeto por la cultura de los pueblos
La educación bilingüe es originarios está explicitado en el artículo 75 de la Constitución
aquella que se imparte en nacional. Este determina que el Estado tiene la obligación de
dos lenguas; por ejemplo, reconocer la preexistencia de los pueblos originarios, respetar
español y qom. su identidad, reconocer la propiedad de sus tierras y desarro-
llar políticas en favor de la educación bilingüe e intercultural.

Actividades
1. ¿Por qué en nuestro país se recuerda el 12 2. Los españoles creían en un dios único, mien-
de octubre como el Día del Respeto a la Diver- tras que los pueblos originarios de América
sidad Cultural? Escribí con tus palabras una creían en muchos. Los españoles hablaban un
explicación e intercambiala con un compañe- idioma (el castellano) y los pobladores origina-
ro. Luego, conversen: ¿los dos entendieron lo rios, los suyos propios. Conversen: ¿por qué es
mismo? Si no entendieron lo mismo, pónganse importante respetar la cultura de las personas?
de acuerdo y escriban una explicación juntos. Mencionen otras características culturales.

242 Efemérides
20 de Noviembre. Día de la
Soberanía Nacional
En 1845, la Argentina ya era un país independiente. El gober-
nador de Buenos Aires, Juan Manuel de Rosas, había prohibido
Lucio Norberto Mansilla
que los barcos de otros países navegaran algunos ríos de nues-
(1792-1871) fue un militar
tro país, principalmente el Paraná y el Uruguay.
y político que se destacó
© Tinta fresca | Prohibida su fotocopia. Ley 11.723

Los gobiernos de Gran Bretaña y Francia querían comerciar en las guerras de indepen-
libremente a través de los ríos Paraná y Uruguay, para vender dencia. Es especialmente
sus productos en las provincias del Litoral, como Entre Ríos y recordado por su participa-
Corrientes. Por eso, el 18 de septiembre de 1845 decidieron blo- ción en el combate de Vuel-
quear con sus barcos el puerto de la ciudad de Buenos Aires ta de Obligado en 1845.
Durante este enfrenta-
con la intención de navegar por el río Paraná y llegar a los
miento, Mansilla fue herido
puertos del Litoral.
gravemente en el pecho.
Frente a esta situación, Rosas ordenó al general Lucio
N. Mansilla cortarles el paso. Para ello, ubicaron 20 cañones en
un recodo del río, conocido como Vuelta de Obligado. Además,
¿Qué es?
colocaron gruesas cadenas y barcos, de costa a costa. El 20 de
noviembre, los barcos extranjeros dispararon contra la defensa Un recodo es una curva o
y, luego de ocho horas, lograron vencerla. La batalla fue muy vuelta que se forma en el
curso de un río.
desigual y los argentinos perdieron el combate, pero lucharon
con tanta valentía contra un enemigo mucho más poderoso,
que su acción conmovió a la opinión pública. Finalmente, los
europeos debieron cambiar de estrategia y negociar con Rosas. bit.ly/
Por eso, cada 20 de noviembre conmemoramos el Día de la 3evJfIW
Soberanía Nacional, por la valentía de los soldados que defen-
dieron el derecho del gobierno a establecer las normas que
Actividades
rigen sobre sus territorios.
1. Resolvé las consignas en
la carpeta.
a. ¿Por qué Gran Bretaña
y Francia querían navegar
los ríos Paraná y Uruguay?
¿Quién se los impedía?
b. ¿Cuál fue la estrategia
de las fuerzas patriotas
para evitar el paso de los
extranjeros?
c. Redactá un breve texto
sobre el significado del Día
de la Soberanía Nacional.
Combate de la Vuelta de Obligado, litografía de autor anónimo (c. 1850).

Efemérides: fechas para conmemorar, reflexionar y aprender 243


20 de Noviembre. Día Universal del Niño
¿Saben cuáles son los derechos de los niños y las niñas en el mundo? Si no los
conocen, escriban una lista con cinco derechos que les parece que deben tener.

Todas las personas tienen derecho a una vida digna, es decir, a satisfacer
bit.ly/ sus necesidades de alimentación, vivienda, salud, educación, trabajo y dis-
2Gwl5Bz

© Tinta fresca | Prohibida su fotocopia. Ley 11.723


frute del tiempo libre. Sin embargo, hay algunos grupos de la sociedad que
son más vulnerables que otros, como los niños y las niñas, y por eso el Esta-
do debe garantizarles mayor protección.
Durante la primera mitad del siglo xx ocurrieron dos guerras en las que
participaron muchos países del mundo y que resultaron trágicas para la
humanidad, ya que provocaron millones de muertos y heridos. Uno de los
grupos más perjudicados fueron los niños, puesto que muchos de ellos per-
dieron a sus familias y, por lo tanto, quedaron desamparados.
El 20 de noviembre de 1959, los representantes de la Organización de las
Naciones Unidas (ONU) aprobaron la Declaración de los Derechos del Niño,
en la que se incluyeron los siguientes:
• El derecho a la igualdad, sin distinción de etnia, religión o nacionalidad.
• El derecho a un nombre y a una nacionalidad desde su nacimiento.
• El derecho a una alimentación, vivienda y atención médica adecuada.
• El derecho a la educación.
Para saber más
sobre los derechos
• El derecho a la protección contra cualquier forma de abandono, crueldad
y explotación.
de los niños y las niñas
entrá a Sin embargo, esa declaración no era obligatoria, es decir, cada país deci-
tintaf.com.ar/tn4b
día si la pondría en práctica. Por eso, el 20 de noviembre de 1989 se logró la
aprobación de la Convención sobre los Derechos del Niño con carácter obli-
gatorio para todos los Estados participantes de la ONU. Nuestro país incor-
poró esa Convención a la Constitución nacional en 1994; por lo tanto, todas
las autoridades de gobierno de nuestro país están obligadas a garantizar
estos derechos.

Actividades
1. En grupos, elijan uno de los derechos de los péguenlas en el afiche. También pueden hacer
niños y las niñas que aparecen en esta página. algún dibujo.
Luego, realicen las siguientes consignas. b. Incluyan en el afiche la razón por la cual
a. En un papel afiche o cartulina escriban es importante que se respete ese derecho y
el derecho que eligieron. Luego, busquen cuándo y por qué se hizo obligatorio para los
fotos en revistas o en Internet que muestren Estados cumplir con esa norma.
situaciones en las que no se cumple con ese c. Expongan sus afiches en la cartelera de la
derecho y otras en las que sí se cumple, y escuela.

244 Efemérides
Ciencias Naturales

Bloque: Seres vivos


La reproducción como característica
1. Características de los seres vivos... 248 de los seres vivos............................................. 268
Lo vivo y lo no vivo.......................................... 248
© Tinta fresca | Prohibida su fotocopia. Ley 11.723

La reproducción asexual.............................................. 268


Las características de los seres vivos............ 249 La reproducción sexual................................................. 268
Los seres vivos están formados por células.250 Reproducción asexual en plantas.................. 269
Los seres vivos nacen, crecen Reproducción en las plantas con flor.............270
y se desarrollan................................................. 251 La polinización...................................................................270
Los seres vivos se nutren.................................252 La semilla..............................................................................270
Los seres vivos se pueden reproducir............253 Reproducción en las plantas sin flor.............. 271
Reproducción sexual.......................................................253 Reproducción en las plantas sin flor, fruto
Los seres vivos requieren ciertas condiciones ni semilla................................................................................271
del ambiente.................................................... 254 Reproducción asexual en animales................272
El movimiento en los seres vivos...................255 Reproducción sexual en animales.................. 273
Los seres vivos responden a estímulos......... 256 Desarrollo directo e indirecto.........................274
• Repaso e Integración......................................257 De larva a mariposa.........................................................274
• Repaso e Integración...................................... 275
2. Clasificación de los seres vivos..... 258
Ordenar la diversidad...................................... 258 4. El sostén en las plantas
El presente y el pasado de los seres vivos.......... 258 y en los animales...............................276
El nombre de los seres vivos...................................... 258 Las estructuras de sostén................................276
Los animales......................................................259 El sostén en las plantas.................................... 277
Los animales vertebrados........................................... 259 Los tallos............................................................................... 277
Los animales invertebrados.......................................260 Clasificación de los tallos.............................................277
Las plantas......................................................... 261 Las raíces...............................................................................278
Plantas sin sistema de conducción.......................... 261 Otros tipos de sostén en plantas....................279
Plantas con sistema de conducción........................262 Plantas flotantes...............................................................279
Los hongos.........................................................263 Cactus.....................................................................................280
Los hongos de sombrero..............................................263 Plantas epífitas..................................................................280
Los hongos en estante...................................................263 Plantas trepadoras..........................................................280
Los mohos.............................................................................263 El sostén en los animales................................. 281
Los microorganismos...................................... 264 La estructura de sostén de los vertebrados.......281
Instrumentos de observación: lupa Las estructuras de sostén de los invertebrados..282
y microscopio....................................................265 Formas de locomoción en los animales.........283
• Armar una ficha de contenido...................... 266 Locomoción en la tierra............................................... 283
• Repaso e Integración......................................267 Locomoción en el agua.................................................284
Locomoción en el aire...................................................284
3. Reproducción en plantas • Repaso e Integración..................................... 285
y animales........................................ 268

Ciencias Naturales 245


Índice

5. El medio aeroterrestre.................. 286 • Repaso e Integración..................................... 305


La vida en el planeta Tierra............................ 286
Las características del medio aeroterrestre...... 286 7. Los materiales y el calor................ 306
El medio natural en la provincia de Buenos De lo caliente a lo frío..................................... 306
Aires....................................................................287

© Tinta fresca | Prohibida su fotocopia. Ley 11.723


Paredes aislantes.............................................................306
El medio natural en la Patagonia................... 288 Buenos y malos conductores..........................307
El medio natural en la provincia de Misiones...288 La sensación táctil de frío y calor.................. 308
Los medios extremos: los desiertos.............. 289 Conductividad térmica.................................... 309
Los desiertos cálidos...................................................... 289 Tabla de conductividades............................................309
Los desiertos helados.................................................... 289 El uso de la tabla de conductividades............ 310
Las adaptaciones de los seres vivos Conducción en el aire........................................311
a las bajas temperaturas................................. 290 Conducción en el agua..................................... 312
Las plantas y el frío.........................................................290 • Repaso e Integración...................................... 313
Las adaptaciones de los seres vivos
a las altas temperaturas................................... 291 8. Los materiales y la electricidad.....314
Las plantas y el uso del agua...................................... 291 ¿Qué es la electricidad?................................... 314
Los seres humanos modifican el medio........292 Atracciones y repulsiones................................ 315
¿Cómo modifica el ser humano el medio Las fuerzas y su representación................................ 315
de la provincia de Buenos Aires?....................293 La energía de la electricidad........................... 316
• Armar un esquema conceptual.................... 294 Los aparatos eléctricos.................................................. 316
• Repaso e Integración......................................295 Las centrales eléctricas.................................... 317
Buenos y malos conductores eléctricos................317
Bloque: Materiales
Los circuitos eléctricos..................................... 318
6. Familias de materiales.................. 296 La electricidad y el cuerpo humano............... 319
Los materiales.................................................. 296 • Completar un mapa conceptual....................320
Los metales.......................................................297 • Repaso e Integración...................................... 321
Los objetos hechos de metales...................... 298
¿De dónde vienen los metales?................................ 298 9. Los materiales y el magnetismo....322
Los plásticos..................................................... 299 El magnetismo y los imanes naturales..........322
¿Qué pasa con los plásticos frente al calor?.......300 Los imanes artificiales.....................................322
Plásticos de origen natural o artificial..................300 Los polos del imán............................................323
Los cerámicos.................................................... 301 La representación de las fuerzas....................323
Con barro y arcilla se hacen los cerámicos..........301 Los polos magnéticos son inseparables....... 324
Objetos de arcilla..............................................302 La interacción magnética............................................ 324
Materiales de construcción......................................... 302 El magnetismo atraviesa muchos
La regla de las 3R..............................................303 materiales..........................................................325
Reciclado de materiales ................................. 304 Otras propiedades de los imanes...................326
Materiales que se funden............................................304 Visualizar la acción magnética...................................326

246 Ciencias Naturales


Índice

Algunos usos de los imanes............................ 327 12. La Tierra como planeta................ 350
La brújula...........................................................328 La forma de la Tierra....................................... 350
La explicación de Gilbert............................................. 328 La pelota que no rueda................................................. 350
• Repaso e Integración......................................329 Las pruebas de la esfericidad terrestre.......... 351
© Tinta fresca | Prohibida su fotocopia. Ley 11.723

Más pruebas de la esfericidad terrestre............... 351


Bloque: El mundo físico
El experimento de Eratóstenes.......................352
10. Diversidad y efectos Si la Tierra fuese plana…...............................................352
de las fuerzas.................................... 330 Si la Tierra fuese curva…...............................................353
El efecto de las fuerzas....................................330 El tamaño de la Tierra..................................... 354
Los objetos pueden ejercer fuerzas............... 331 El radio de la Tierra......................................................... 354
Fuerzas a distancia........................................... 332 Las medidas de la Tierra...............................................355
Fuerza gravitatoria........................................... 333 Una comparación entre el Sol y la Tierra.......356
Fuerzas y vectores............................................334 El tamaño de la Tierra en relación con el Sol... 356
Aplicación de más de una fuerza............................. 334 El tamaño de la Luna en relación
Aplicación de fuerzas de distinta dirección.........335 con la Tierra....................................................... 357
Fuerza de rozamiento.......................................336 Los tamaños de la Luna y el Sol desde la Tierra...357
Origen del rozamiento.................................................. 336 • Repaso e Integración......................................358
Contrarrestar el rozamiento....................................... 336
• Repaso e Integración...................................... 337

Bloque: La Tierra y el universo

11. Estructura e historia de la Tierra...338


¿Cómo es el planeta que habitamos?.............338
Hidrosfera, la esfera de agua......................................339
Atmósfera, la esfera de aire........................................339
Biosfera, la “esfera viva”...............................................340
Geosfera, la esfera rocosa...........................................340
Cambios en los paisajes................................... 341
Viaje hacia el centro de la Tierra................... 342
La litosfera.........................................................343
Cambios de adentro hacia afuera.................. 344
Erupciones volcánicas, cambios rápidos.............. 345
Efectos de las erupciones volcánicas.................345
Sismos o terremotos, cambios rápidos.................346
Momentos de un terremoto.................................... 346
Cambios lentos desde afuera..........................347
• Completar un cuadro sinóptico.................... 348
• Repaso e Integración..................................... 349

Ciencias Naturales 247


Características de los seres vivos

1 Lo vivo y lo no vivo
Describan un ser vivo conocido, por ejemplo, un perro. ¿Qué
características lo distinguen de un objeto sin vida? ¿Conocen alguna
bit.ly/

© Tinta fresca | Prohibida su fotocopia. Ley 11.723


función que solo pueda realizar un ser vivo? ¿Cuál? 3ezxK36

Al iniciar este capítulo, pensaron qué cosas debería hacer o tener algo para
comprobar si es un ser vivo. Algunas de sus respuestas pueden haber sido: ver
si se mueve, ver si se alimenta, observar si responde a algún estímulo, si crece.
Si se tratara de un perro o un pájaro, rápidamente podríamos responder y no
tendríamos dudas. Pero ¿alcanzan estas características para definir a todo ser
vivo existente? Estas características, ¿solo corresponden a los seres vivos? ¿Qué
propiedades encontramos exclusivamente en lo viviente?
Algunos seres vivos tienen características muy evidentes que nos permiten
asegurar que está vivo.

Las cabras se alimentan de Seguramente si vemos una Con las plantas nos resul-
hierbas. No tenemos dudas en comadreja caminando no duda- ta más difícil saber si son algo
decir que son seres vivos. remos de que es un ser vivo. vivo. Sin embargo con el tiem-
po las podemos ver crecer, flo-
recer o incluso morir.

Los hongos de sombrero son


Para jugar y recono-
cer cuáles son seres más fáciles de reconocer como
vivos, entrá a seres vivos que los hongos en
tintaf.com.ar/tn4b estante. Sin embargo, estos
también son seres vivos.

A nuestro alrededor hay numerosos seres vivos, muy distintos entre sí. Algu-
nos son grandes, otros tan pequeños que hay que verlos con ayuda de aparatos
especiales. Pueden tener muchos colores, uno solo o ser transparentes. Algunos
se parecen al ambiente y se pueden confundir con una roca, por ejemplo.

248 Capítulo 1
Las características de los seres vivos
Supongan que están en una playa a la orilla del mar y encuen-
tran algo como lo que se ve en la imagen. ¿Qué pruebas harían
sobre el objeto para decidir si tiene vida? ¿Qué características lo
distinguirían como ser vivo? ¿Cuáles determinarían que se trata
de un objeto sin vida? Escriban sus ideas en la carpeta.
© Tinta fresca | Prohibida su fotocopia. Ley 11.723

En la actividad anterior, pensaron qué podrían hacer para saber si algo es


un ser vivo. Si se tratara de un gato, una paloma o un mosquito, rápidamente
lo podríamos responder y no tendríamos dudas, pero con otros organismos no
podemos afirmar fácilmente si son seres vivos o no.
Todos los seres vivos, a pesar de ser diferentes entre sí, tienen características bit.ly/
en común. 3l4kXby

• Están formados por células, que son estructuras muy pequeñas que realizan
todas las funciones vitales de los seres vivos.
• Cuando crecen, generan nuevas estructuras, aumentando de tamaño.
• Todos se originan de otro ser vivo semejante.
• Pueden reproducirse.
Sabías que...
• Tienen un ciclo de vida.
• Se nutren. En las plantas, el creci-
• Reaccionan ante los estímulos del medio. miento es ilimitado, es
• Están adaptados al ambiente en el que viven. decir, crecen durante todo

• Requieren ciertas condiciones ambientales para vivir y


reproducirse.
su ciclo de vida. En cam-
bio, los animales presentan

• La gran mayoría se mueve.


un crecimiento limitado, ya
que solo crecen durante
una etapa de sus vidas.
Actividades
1. Observá las siguientes imágenes y escribí en la carpeta tres características
de los seres vivos que reconozcas en cada una.

A B C D

¿Qué aprendí?
Leé las respuestas a las preguntas del inicio de página. ¿Cambiarías alguna de tus
respuestas ahora? ¿Por qué?

Características de los seres vivos 249


Los seres vivos están formados por células
Todos los seres vivos están compuestos por células. Puede ser por solo una o
por más. Pero ¿qué es una célula?
Las células son estructuras microscópicas capaces de reproducirse, nutrirse,
crecer, responder a estímulos y morir. Si los organismos están formados por una
sola célula se los llama unicelulares; por ejemplo, las bacterias. En cambio, a los

© Tinta fresca | Prohibida su fotocopia. Ley 11.723


que están formados por muchas células se los llama multicelulares o pluricelu-
lares, como por ejemplo la abeja.

El paramecio es un organismo unicelular, solo se lo puede


observar a través del microscopio. Las plantas son organismos pluricelulares.

Las células no se pueden ver a simple vis-


¿Qué es? ta. Para poder observarlas se utiliza el micros-
Un microscopio es un instrumento para copio. Todas las células son pequeñas, no
agrandar la imagen de objetos o seres, tan importa el tamaño del ser vivo. Por ejemplo,
pequeños que no se pueden ver a simple vista. las células de un elefante tienen dimensiones
Tiene un sistema de lentes de gran aumento. similares a las células de un organismo unice-
lular o de una rosa.
Historia de la ciencia
Las células
Hacia 1660, Robert Hooke, un científico celda a cada habi-
inglés, observó con un microscopio un tro- tación vacía. De ese
zo bien finito del alcornoque, el árbol del nombre viene la
que, al secarse, se extrae corcho. Luego palabra célula. Así,
hizo dibujos de lo que veía: era algo pare- Hooke fue el prime-
cido a las habitaciones vacías de un edificio ro en reconocer las
de departamentos. células del corcho y
Fue el primero en observar algo así, en afirmar que, uni- Robert Hooke (1635-1703).
y como no tenía nombre, decidió llamar das entre sí, formaban el alcornoque.

250 Capítulo 1
Los seres vivos nacen, crecen y se desarrollan
¿Ustedes tienen la misma altura que el año pasado? ¿Cambiaron mucho desde
bit.ly/
que eran bebés? 3k7dvuG

La mayoría de los individuos al nacer Rana adulta


poseen características muy diferentes que
© Tinta fresca | Prohibida su fotocopia. Ley 11.723

cuando son adultos. Por ejemplo, obsérvense


ustedes en las fotos de cuando eran bebés y Juvenil Huevos
comparen con el aspecto que tienen ahora.
Todos los seres vivos nacen, crecen, se
desarrollan y pueden reproducirse. Por eso se Renacuajos
afirma que los seres vivos cumplen un ciclo
de vida.
Otra de las características de los seres vivos Ciclo de vida de una rana.
es que siempre se originan de otro ser vivo.
En la Antigüedad se pensaba que los seres vivos surgían a partir de objetos
inertes. Se creía, por ejemplo, que si se dejaba ropa sucia en un lugar podían
nacer ratones. A esta teoría o creencia se la llamó generación espontánea.

Historia de la ciencia
El experimento de Redi
Francesco Redi (1626-1697) fue un médico, huevos estuvieran en contacto con la carne
naturalista, fisiólogo y escritor italiano. Obje- en descomposición. En el tercer frasco, no
tó la teoría de la generación espontánea y aparecieron gusanos porque las moscas no
para comprobarlo puso tres frascos con car- pudieron introducir sus huevos. Para Redi,
ne en su interior: el primero lo dejó desta- los nuevos huevos, los gusanos y las mos-
pado, el segundo lo cubrió con un trozo de cas provenían de otras moscas y no de la
gasa, y el tercero lo cerró herméticamente, carne en estado de putrefacción.
de manera que nada pudiera entrar ni salir.
En el frasco cerrado no se desarrollaron Frascos que representan la experiencia de Redi

gusanos. Al cabo de unos días observó que


en el frasco destapado aparecieron gusa-
nos, puesto que las moscas habían tenido
ocasión de depositar allí sus huevos. En
el segundo frasco, en cambio, los huevos
fueron depositados sobre la gasa y, por lo
Frasco destapado. Frasco cubierto Frasco cerrado
tanto, tampoco se desarrollaron gusanos, con una gasa. herméticamente.
porque para ello era necesario que los

Características de los seres vivos 251


Los seres vivos se nutren
¿Es lo mismo comer que alimentarse? ¿Por qué?

La palabra comer está relacionada con comida, es decir, con un conjunto


de alimentos que tienen un proceso de elaboración. Por ejemplo, el pollo al
bit.ly/ horno con papas es una comida formada principalmente por dos alimentos:
352pFRi

© Tinta fresca | Prohibida su fotocopia. Ley 11.723


pollo y papas. Por eso se dice que los únicos seres vivos que comen, es decir,
que preparan comida, son los seres humanos.
Los nutrientes son sustancias que tienen los alimentos y que las células
aprovechan para crecer, repararse u obtener energía. Por ejemplo, los prin-
cipales nutrientes que se encuentran en las harinas son los hidratos de car-
bono, los de las carnes son las proteínas y en las grasas hay lípidos.
Todos los seres vivos se nutren de diferente manera.

Las plantas elaboran su propio Mantis religiosa alimentándose Vacas alimentándose con pasto.
alimento. de un insecto.

Si pensamos en un puma, en una vaca o en una hormiga, es fácil darnos


cuenta de que estos seres vivos se alimentan de otros seres vivos, por eso
son heterótrofos. En cambio, con las plantas nos resulta difícil saber cómo
se alimentan. Podemos observar que su cuerpo crece y va cambiando y esto
Para saber cómo
se alimentan algu- puede hacerlo con materiales que obtiene del aire y del suelo y utilizando
nos organismos, la luz. Parte del aire que ingresa por las hojas, junto con el agua y los mine-
entrá a
tintaf.com.ar/tn4b rales que absorbe del suelo la raíz, es usado por las hojas de las plantas para
fabricar sus propios nutrientes. Este proceso se realiza en presencia de la
luz solar y se denomina fotosíntesis. El principal nutriente que fabrican es
el almidón, el cual le permite a la planta, por ejemplo, continuar creciendo,
y formar nuevas flores, hojas y frutos. Los seres vivos que, como las plantas,
son capaces de elaborar su propio alimento se llaman autótrofos.

Actividades
1. Buscá información en libros o en Internet y siguientes organismos: una lombriz, un oso
escribí en la carpeta cómo se alimentan los hormiguero y una planta carnívora.

252 Capítulo 1
Los seres vivos se pueden reproducir
¿Observaron alguna vez nacer cachorros? ¿Vieron germinar una semilla?
¿Encontraron alguna vez un nido con pichones?

Los seres vivos son capaces de reproducirse y de dar origen a otro ser vivo
semejante a ellos, de la misma especie. Una especie es un grupo de individuos bit.ly/
3k5FQl9
© Tinta fresca | Prohibida su fotocopia. Ley 11.723

(población) que puede cruzarse, es decir, reproducirse entre sí. Se considera


que dos individuos son de la misma especie cuando su aspecto es semejante,
se pueden reproducir y su descendencia es fértil (se puede reproducir también).
Por ejemplo, si se cruza un burro con una yegua tendrán como descenden-
cia una mula que es estéril (no se puede reproducir). Por lo tanto, el burro y la
yegua no son de la misma especie.
Hay dos tipos de reproducción: sexual y asexual.

Reproducción sexual
En la reproducción sexual, generalmente intervienen dos individuos de dis-
tinto sexo, uno femenino y uno masculino. Cada uno de ellos produce células
sexuales: óvulos y espermatozoides. Cuando el óvulo se une al espermatozoi-
de, se origina una célula llamada huevo o cigota que dará origen al nuevo ser.
Luego comienza el desarrollo de las crías. Esto puede ocurrir dentro del cuerpo
de las madres, como sucede en los perros y en los caballos, o puede ser que se
desarrollen dentro de un huevo, como en las gallinas y en las tortugas.
Algunos animales son hermafroditas, es decir que poseen los dos sexos en
su cuerpo, pero igual necesitan otro individuo de su especie para fecundarse.
Por ejemplo, los caracoles de jardín.
En algunas plantas, el sistema reproductor se encuentra en las flores. La par-
te femenina está formada entre otras estructuras por el ovario, y la masculina,
por los estambres. La unión de las células sexuales (óvulos y polen) dará origen
a la semilla.

Yegua con su cría. Los caballitos de mar son La flor es el órgano encargado
hermafroditas. de la reproducción en las
plantas.

Características de los seres vivos 253


Los seres vivos requieren ciertas condiciones
del ambiente
¿Por qué les parece que los bomberos, buzos y astronautas usan trajes espe-
ciales? ¿De qué los protegen esos trajes? ¿Podría un astronauta viajar a la Luna sin
traje espacial? ¿Por qué?

© Tinta fresca | Prohibida su fotocopia. Ley 11.723


bit.ly/ Los organismos que habitan en el planeta Tierra están adaptados a las condi-
3eBZh4a ciones que existen en él. Pero cada ser vivo sobrevive solo si se dan determina-
das condiciones ambientales, como la adecuada cantidad de aire, temperatura,
salinidad, iluminación y presión, entre otras. No todos los seres vivos habitan
los mismos lugares.

Si a un cactus se lo trasplanta a un
Los seres vivos marinos,
lugar con temperaturas bajo cero,
como las medusas y los
no resiste el cambio de ambiente
tiburones, no sobreviven
y se muere. Sin embargo, puede
en el agua de ríos, arroyos,
sobrevivir en lugares calurosos y
lagos o lagunas, ni tampo-
con poca cantidad de agua.
co sucede al revés, es decir,
los seres vivos de agua dul-
ce no pueden vivir en el mar.

Si trasladáramos a un oso polar


a un desierto de altas tempera-
turas tampoco sobreviviría. Sin
embargo, puede sobrevivir en
lugares muy fríos y con presen-
cia de nieve.

Actividades
Sabías que...
1. ¿Qué sucedería con los seres vivos que habitan en la Antár-
Hay bacterias que viven tida si la temperatura aumentara varios grados y desapare-
en ambientes tan extre-
ciera el hielo? ¿Por qué?
mos como las paredes de
los volcanes, donde la tem- 2. En grupos, averigüen en qué zonas de nuestro país hay
peratura puede superar los desiertos. Elijan una zona e investiguen qué seres vivos habi-
100 °C. A esos seres vivos tan en esa región. Registren la información en la carpeta y,
amantes del calor se los lla- luego, respondan: ¿qué características tiene cada uno de
ma termófilos. esos seres vivos? ¿Qué les permite resistir temperaturas
extremas y la falta de agua?

254 Capítulo 1
El movimiento en los seres vivos
¿Todos los seres vivos se mueven? ¿Y todos se desplazan? ¿Por qué?

¿Vieron alguna vez volar a una mariposa? ¿Observaron que las plantas se
doblan y crecen en dirección al sol? ¿Notaron cómo salta una rana o cómo
galopa un caballo? bit.ly/
2U0Ia2h
© Tinta fresca | Prohibida su fotocopia. Ley 11.723

Todos los seres vivos se mueven, pero no todos se desplazan. Es decir que
todos pueden realizar movimientos, pero no todos cambian de lugar. Algunos
permanecen siempre fijos, como las esponjas de mar, los corales y las anémo-
nas que mueven sus tentáculos, pero viven adheridas a las rocas, o sea que no
se desplazan.
En los animales resulta mucho más fácil observar el movimiento que en
las plantas, ya que en estas ocurre de manera más lenta. Por ejemplo, algunas
plantas como el girasol mueven sus flores hacia el este por la mañana y hacia
el oeste por la tarde, siguiendo al Sol. O las plantas de mimosa, cuyas hojas se
pliegan hacia el tallo cuando son tocadas.
Las plantas realizan movimientos muy lentos que resultan casi imperceptibles
para nosotros. Se mueven pero no se trasladan, solo las desplaza el aire o el agua,
como sucede con los camalotes, que son arrastrados por las corrientes de agua.

Planta de mimosa púdica. Anémona y un pez payaso que se Camalotes desplazados por la
oculta entre sus tentáculos. corriente de agua.

Actividades
1. Volvé a responder las preguntas del inicio de esta página. ¿Coinciden las res-
puestas con tus anticipaciones? ¿Por qué?
2. ¿Por qué se afirma que en los animales es más fácil observar el movimiento
que en las plantas?
3. Buscá en enciclopedias otros movimientos que realicen las plantas y anota-
los en la carpeta. Compartí la información con tus compañeros.
4. Según lo estudiado, un robot que habla, camina, saluda, contesta preguntas,
pinta, juega al fútbol y hasta es capaz de bailar, ¿está vivo? ¿Por qué? ¿Qué
características de los seres vivos pueden reconocer en el robot y cuáles, no?

Características de los seres vivos 255


Los seres vivos responden a estímulos
¿Vieron alguna vez polillas volando alrededor de la luz? ¿Notaron que las
flores llamadas dondiego de noche comienzan a abrirse a partir de la tarde,
produciendo una fuerte y dulce fragancia, y empiezan a cerrarse al entrar el
mediodía? ¿Sabían que las hormigas son atraídas por los olores dulces? ¿Nota-
ron cómo tratan de esconderse las cucarachas

© Tinta fresca | Prohibida su fotocopia. Ley 11.723


cuando prendemos una luz?
Los seres vivos multicelulares tienen la
superficie del cuerpo expuesta al medio. Des-
de el medio reciben señales llamadas estí-
mulos, que son captadas por receptores. Por
ejemplo, a través del gusto, el oído, el olfato y
la vista, los animales son capaces de localizar
alimento, encontrar pareja, evitar predadores
y reconocer a las crías.
El colibrí es atraído por el néctar dulce de una flor y se
alimenta de él.
Si el estímulo es positivo para el organismo,
este se acercará a él. Como, por ejemplo, se
acercan los colibríes al néctar de las flores. Si es negativo, se
Para ver cómo las alejarán de él, como las cucarachas que huyen de la luz.
plantas crecen en Aunque no pueden desplazarse, las plantas también res-
dirección a la luz, mirá
los videos en ponden a los estímulos. Pueden crecer en dirección a ellos, o
tintaf.com.ar/tn4b
pueden alejarse, como crecen las raíces en dirección opuesta a
la luz. Algunas plantas reaccionan al ser tocadas; por ejemplo,
las plantas carnívoras detectan la presión de un insecto sobre
sus hojas y, ante esta señal, las cierran rápidamente, dejando al
animal atrapado entre ellas.
En los organismos unicelulares, toda la superficie de la célu-
la actúa como receptor. Pueden captar variaciones de ilumina-
ción y de temperatura, entre otras, y reaccionar desplazándose
hacia el lugar más conveniente. Por ejemplo, si aumenta la
temperatura del entorno, los microorganismos que tienen
la capacidad de desplazarse pueden escapar del lugar y buscar
otro más adecuado. Otros microorganismos marinos, en cam-
La Venus atrapamoscas es una planta bio, no pueden desplazarse a otro sitio y mueren, por ejemplo
carnívora. si hay un derrame de petróleo en el mar donde están.

¿Qué aprendí?
¿Qué aprendiste en este capítulo? ¿Hay algún tema sobre el que te gustaría
¿Qué tema te resultó más difícil? ¿Qué saber más? ¿Cuál? ¿Por qué?
harías para entenderlo mejor? bit.ly/
359p1BT

256 Capítulo 1
Repaso
bit.ly/
3k5JBr1

1. Diferenciá en la carpeta los siguientes pares de 4. Observá las imágenes y escribí en la carpe-
conceptos. ta un epígrafe para cada una que incluya una
a. Nutrición autótrofa • Nutrición heterótrofa. característica de las estudiadas en el capítulo.
b. Comida • Nutrientes. A
c. Reproducción sexual • Reproducción asexual.
d. Seres vivos hermafroditas • Seres vivos con
© Tinta fresca | Prohibida su fotocopia. Ley 11.723

órganos sexuales diferenciados.

2. Ana le dice a Carlos que todos los seres vivos


tienen las condiciones necesarias para sobre-
vivir, mientras que Carlos piensa que solo B C
sobreviven aquellos que están adaptados a las
condiciones del ambiente que habitan. ¿Con
quién estás de acuerdo? ¿Por qué?

3. Leé las siguientes situaciones y, en cada caso, D


escribí en la carpeta cuáles son los estímulos y
cuáles son las respuestas.
a. Los rayitos de sol son flores que se abren
cuando perciben la presencia de la luz solar.
b. Ante el menor sonido de peligro, los alces
huyen rápidamente.
Integración
5. Completá el cuadro.
Cómo obtiene Tipo de d. El teléfono celular es un ser vivo porque res-
Ser vivo
el alimento reproducción ponde a estímulos.
Picaflor
7. Completá las oraciones.
Planta
de malvón a. Las células se definen como
Lombriz .
de tierra b. Los organismos unicelulares son aquellos que
Jacarandá están formados por , mientras que
los pluricelulares son los que están formados por
Merluza
.
c. Solo fue posible conocer y estudiar a las célu-
las a partir de la invención del ,
6. Escribí si las siguientes afirmaciones son porque .
correctas (C) o incorrectas (I). Reescribí las afir- d. Todos los seres vivos se originan a partir de
maciones incorrectas para que resulten correctas. , aunque en la Antigüedad se creía
a. Los seres vivos responden a estímulos. en la , que afirmaba
b. Las plantas no se mueven. que, en algunos casos, los seres vivos podían ori-
c. Los hongos son autótrofos. ginarse a partir de materia inerte.
Características de los seres vivos 257
Clasificación de los seres vivos

2 Ordenar la diversidad
A lo largo de la historia, muchas personas estudiaron y describieron a los
seres vivos, tratando de responder las siguientes preguntas: ¿cómo son? ¿En

© Tinta fresca | Prohibida su fotocopia. Ley 11.723


qué se parecen unos a otros? Notaron que hay ciertas características que son
exclusivas de un ser vivo y hay otras que son compartidas con otros organis-
mos. Para estudiar la enorme cantidad de seres vivos, los científicos los agru-
pan según las características que tienen en común. La ciencia que se ocupa
de la clasificación de los seres vivos fue cambiando según las necesidades y
los conocimientos de cada época, pero siempre intentó mantener dos condi-
ciones: que incluya a todos los seres vivos conocidos hasta ese momento y que
ninguno pueda ser ubicado en dos grupos diferentes.

El presente y el pasado de los seres vivos


Durante muchísimos años la clasificación usó solo las observaciones de la for-
ma externa de los seres vivos. A partir del siglo xviii, la paleontología aportó valiosos
datos de aquellos organismos que vivieron hace millones de años. Con esta nueva
información, se pudo conocer más sobre las relaciones entre los
Leer y escribir en ciencias seres vivos del pasado y los del presente. Actualmente, además
de los conocimientos que brinda la paleontología, los científicos
Clasificar es ordenar objetos estudian características cada vez más particulares dentro de los
o seres vivos de acuerdo con seres vivos, agregando así más datos a los ya conocidos, lo que
diferentes criterios, es decir, hace que la ciencia de la clasificación cambie permanentemente.
según ciertas características
que se consideran importan-
tes. Por ejemplo, los juguetes
El nombre de los seres vivos
se pueden clasificar en autitos, El puma es un felino que habita en todo el continente ame-
muñecos, peluches, etcétera. ricano. Cuando los conquistadores europeos llegaron a Améri-
ca, lo llamaron “león americano”. Pero el puma ya tenía otros
nombres: en México le dicen miztli o koj; en la Argentina, pangi
o jagua pyta; y en Brasil, sucuarana.
Para evitar el problema de confundirse en la identificación de
una especie y lograr un acuerdo sin abandonar los nombres comu-
nes de cada ser vivo, el naturalista sueco Carlos Linneo (1707-1778)
hizo una propuesta que todavía se sigue usando. Ordenó a los
seres vivos en grupos y le dio a cada uno un nombre único en un
idioma que en su época se conocía en muchos países, el latín. Ese
El puma es un felino que vive en nombre está compuesto por dos palabras. Por ejemplo, el nombre
ambientes muy diferentes, como las científico del puma es Puma concolor, y ya no quedan dudas de
montañas, las pampas y las selvas.
qué ser vivo estamos hablando, en cualquier parte del mundo.

258 Capítulo 2
Los animales
Los animales son muy diversos, pero tienen algunas características en
común: están compuestos por muchas células, se alimentan de otros seres
vivos, la mayoría se desplaza y viven en todos los ambientes del planeta.
Los animales se pueden agrupar según diferentes criterios; por ejemplo,
según su tipo de alimentación o su tamaño. El criterio que utilizaremos en este
© Tinta fresca | Prohibida su fotocopia. Ley 11.723

capítulo para agrupar a los animales es la presencia o ausencia de una estructura bit.ly/
interna llamada columna vertebral: aquellos que la poseen son 3l17XmV
los vertebrados, y los que no la tienen son los invertebrados.
Actividades
Los animales vertebrados 1. En grupos, elijan cinco
En estos animales, el esqueleto es interno y está formado animales vertebrados. Pre-
por piezas duras, los huesos, y también por otras piezas más paren una presentación
blandas y flexibles, los cartílagos. Poseen una columna a lo para describir a los anima-
largo del cuerpo formada por huesos articulados llamados les elegidos. Expliquen por
vértebras. qué los consideran anima-
Dentro del grupo de los vertebrados, existen cuatro subgru- les y a qué subgrupo perte-
pos: peces, anfibios, reptiles (que incluye a las aves) y mamíferos. nece cada uno.

Los peces
están adapta-
dos a la vida
acuática. En Los reptiles respiran
general, tienen a través de pulmones.
el cuerpo alar- En general, tienen el
gado, cubier- cuerpo cubierto de
to por escamas, con sus extremidades en forma escamas, pero hay
de aletas. Poseen branquias, unas finas láminas reptiles que además
dispuestas a los costados de la cabeza que les tienen plumas, como
permiten respirar el oxígeno disuelto en el agua. las aves.

Los anfibios no Los mamíferos


tienen esca- tienen el cuer-
mas ni pelos, po cubierto de
su piel sue - pelo. Las crías,
le ser húme- en la mayoría
da. Durante de los casos,
su desarrollo nacen después
pasan por grandes transformaciones. Las crías de haberse desarrollado en el vientre de sus
nacen en el agua y respiran por branquias, y los madres y por un tiempo variable según la espe-
adultos viven en el medio aeroterrestre y respi- cie, se alimentan exclusivamente de la leche
ran por la piel y a través de pulmones. materna.

Clasificación de los seres vivos 259


Los animales invertebrados
Estos animales no tienen esqueleto interno formado por huesos o cartílagos.

Los moluscos tienen el cuer- Los poríferos, comúnmente lla- Los cnidarios viven exclusiva-
po blando, en muchos casos mados esponjas, son anima- mente en ambientes acuáticos.
cubierto por un caparazón duro, les acuáticos, en su mayoría Son carnívoros y paralizan a sus
como los caracoles de tierra marinos. Su cuerpo (que puede presas con sus tentáculos vene-
y las almejas. En los pulpos y tener diversas formas) está for- nosos. Algunos se fijan al sue-

© Tinta fresca | Prohibida su fotocopia. Ley 11.723


calamares no hay caparazón. mado por células, poros, cana- lo o a las rocas y esperan que
La parte de debajo se llama pie, les y cámaras por donde pasa el algún otro animal se acerque,
y es muy musculoso; la parte de agua y donde quedan encerra- como las anémonas y los cora-
arriba se llama manto, y cubre dos los pequeños organismos les. Otros, como las medusas,
la mayoría de los órganos. de los cuales se alimentan. nadan y capturan su alimento.

Caracol de tierra. Esponjas marinas. Anémona de mar.

Dentro del diverso grupo de los gusanos incluimos a


todos los invertebrados cuyo cuerpo tiene una forma muy
alargada. Las lombrices viven en la tierra húmeda y tie-
nen el cuerpo segmentado.
También hay gusanos redondos y gusanos planos, ambos
grupos sin segmentos. Viven en el agua, en la tierra y
como parásitos de plantas y animales. Lombriz de tierra.

Los artrópodos tienen esqueleto En el grupo de los equinoder-


externo y patas articuladas. Este esque- mos se incluyen las estrellas
leto no crece junto con ellos, por eso lo de mar y los erizos de mar.
cambian cada un tiempo determinado No tienen cabeza ni cola, sino
hasta llegar a adultos. En este grupo se que su cuerpo tiene forma
incluye a los insectos, los arácnidos, los de un disco central del que
miriápodos y los crustáceos. se pueden desarrollar dife-
rentes partes, como las espi-
nas de los erizos o los brazos
de las estrellas. Poseen con-
ductos que se llenan de agua
y sobresalen del cuerpo con
los que se desplazan como si
fueran patas. Estrella de mar.
Araña lobo.

260 Capítulo 2
Las plantas
En este grupo se incluye a los seres vivos que están compuestos por más de una
célula, y esas células tienen forma propia, porque están rodeadas de sustancias
duras que forman una pared celular. A partir de la luz del sol, el agua, los minerales
y el dióxido de carbono que toman del ambiente, las plantas realizan el proceso de
fotosíntesis, mediante el cual elaboran su alimento, es decir, son autótrofas. Tam-
© Tinta fresca | Prohibida su fotocopia. Ley 11.723

bién existen algunas especies que complementan su alimentación consumiendo


pequeños animales, como insectos, y son conocidas como plantas carnívoras.
Las plantas no se desplazan, sin embargo realizan varios movimientos, como
seguir la luz del sol, o mover sus brotes hacia un lugar de apoyo.
Las plantas pueden tener tubos internos que conducen el agua y los minerales
del suelo, es decir, tienen un sistema de conducción, o pueden tomar estas sustan-
cias directamente a través de toda la superficie de su cuerpo, es decir, son plantas
sin sistema de conducción. Si bien existen diversos criterios para clasificar a las
plantas, la presencia o ausencia de estos tubos es la característica que utilizare-
mos en este capítulo para agrupar a estos seres vivos.

Plantas sin sistema de conducción


Los musgos no tiene sistema de conducción, por lo que absorben el agua y las
sustancias que necesitan para fabricar su alimento a través de la superficie de su
cuerpo. Son pequeños, y crecen en lugares muy húmedos como el suelo de bos-
ques lluviosos, y también pueden vivir sobre los troncos de los árboles, o en las
rocas que se encuentran en los bordes de ríos y arroyos.
Los musgos son muy importantes para el ambiente, ya que favorecen la forma-
ción de suelos, y en los que ya están formados retienen la humedad y evitan que
se deterioren. Además, sirven como refugio de pequeños animales invertebrados.
Según varias investigaciones científicas, estas plantas crecen en abundancia en
ambientes donde el aire, el agua y el suelo no están contaminados.

Sabías que...
Los musgos tienen la particularidad
de poder sobrevivir en condiciones
ambientales extremas. Un ejemplo
muy curioso de la resistencia de estas
plantas es el de una especie que fue
descubierta en el año 2014 por un
grupo de científicos de Gran Breta-
ña. Ellos hallaron un musgo que estu-
vo congelado por más de 1.500 años
bajo una capa de hielo en la Antártida,
¡y pudieron revivirlo!

Clasificación de los seres vivos 261


Plantas con sistema de conducción

¿Qué plantas con flor conocen? ¿Qué les parece que son las flores?

La mayoría de las plantas que conocemos están formadas por partes bien dife-
renciadas: las raíces que sujetan la planta al suelo, el tallo que sostiene a la planta,
bit.ly/ y las hojas, donde se produce gran parte de la fotosíntesis. Y en cada una de esas
2U2qovy

© Tinta fresca | Prohibida su fotocopia. Ley 11.723


partes, las plantas vasculares tienen conductos, como si fueran venas, por donde
circulan el agua y los nutrientes.
• Helechos: tienen hojas grandes llamadas frondes, que se dividen en hojas más
pequeñas. Viven en zonas húmedas y con sombra y no tienen flores ni semillas.
• Coníferas: son arbustos y árboles que no tienen frutos. Se llaman así porque
poseen sus semillas en estructuras en forma de cono, que comúnmente llama-
mos piñas. Cuando estos conos se abren, las semillas se dispersan por el viento
y, si caen en un lugar adecuado, formarán una nueva planta. Tienen troncos de
madera dura y sus hojas son de forma alargada y puntiaguda. Los pinos, las secuo-
yas, los abetos, los cedros y los cipreses son coníferas.
• Las plantas con flores y frutos: las plantas con flo-
res tienen una multitud de formas, tamaños y colores,
y viven en cientos de ambientes distintos; pero todas
Actividades
ellas tienen algo en común: sus flores luego se con-
1. Buscá información en libros, en vierten en frutos.
enciclopedias o en Internet sobre Las flores intervienen en la reproducción. Producen
cuáles son las coníferas más abun- polen, que llega al interior de otras flores que tienen
dantes en los bosques patagónicos óvulos. Al unirse el polen con el óvulo originan semi-
de la Argentina. llas que generalmente se encuentran dentro de frutos.
2. Elegí una de las coníferas y descri- Este grupo de plantas es muy importante para los
bí cómo es el aspecto general de la seres humanos, ya que de ellas proviene gran parte
planta y la forma de las hojas. Podés de nuestros alimentos, obtenemos maderas y fibras
dibujar la planta o pegar una imagen. para vestirnos, como el algodón, fragancias para per-
fumes y sustancias medicinales.

Los helechos casi no se han modificado El “pino Paraná” o araucaria misionera El ceibo es un árbol cuya flor es
desde que empezaron a desarrollarse hace es el único pino que vive en la selva. la Flor Nacional Argentina.
millones de años.

262 Capítulo 2
Los hongos
¿Incluirían a los hongos dentro de alguno de los grupos mencionados? ¿Por qué?

Los hongos pueden estar formados por una célula o más de una célula, y exis-
ten en casi todos los ambientes del planeta, siempre que tengan humedad. Hay
hongos comestibles, otros venenosos, y algunos pueden generar problemas en bit.ly/
2IeHCmF
© Tinta fresca | Prohibida su fotocopia. Ley 11.723

nuestra salud o fabricar sustancias que nos curen de algunas enfermedades.


Durante mucho tiempo se incluyó a los hongos dentro del grupo de las plantas
porque no se desplazan, viven fijos en un lugar; sin embargo tienen características
particulares que hicieron que los científicos decidieran incluirlos
en un grupo propio. Por ejemplo, los hongos no hacen fotosíntesis,
son organismos heterótrofos. Se alimentan generando sustancias
digestivas que descomponen los restos de otros seres vivos en el
exterior de sus cuerpos y luego los absorben mediante un tejido en
forma de hebras llamadas hifas.
Hongos de sombrero.
Los hongos de sombrero
El sombrero y el pie del hongo son la parte que permite que el
organismo se reproduzca y forme nuevos hongos. La mayor parte
del organismo vive bajo la superficie del suelo y está formado por
las hifas, que pueden extenderse a gran distancia.

Los hongos en estante Hongos en estante.


Se encuentran sobre los troncos de muchos árboles, ya que se
alimentan de la madera de estos organismos. Pueden tener colores
y formas muy diversas.

Los mohos
Forman una capa algodonosa y se desarrollan en lugares húme-
dos y cálidos, como en las paredes de los baños, o sobre alimentos
que se están pudriendo. Ciertas especies son utilizadas para fabricar Los mohos suelen crecer sobre
algunos tipos de quesos, o para la fabricación de un medicamento alimentos podridos.

muy conocido, la penicilina.

Actividades Para saber más


sobre los hongos,
1. ¿Por qué durante mucho tiempo se clasificó a los hongos como mirá el video en
tintaf.com.ar/tn4b
plantas y no como animales?
2. ¿Cuáles son las características de los hongos que hacen que
estén en un grupo único?

Clasificación de los seres vivos 263


Los microorganismos
Los microorganismos forman un grupo que tiene una enorme diversidad, y
podemos encontrarlos en todos los ambientes del planeta. Algunos se alimentan
de otros seres vivos o de sus restos, y otros fabrican su propio alimento. Pero lo
que tienen en común y los distingue de los demás seres vivos es que no se ven
a simple vista. Para reconocerlos es necesario el uso del microscopio, un instru-

© Tinta fresca | Prohibida su fotocopia. Ley 11.723


mento de observación especial que conoceremos en la próxima página. Dentro
del grupo de los microorganismos se encuentran las bacterias, los protistas y las
levaduras.

Las bacterias son organismos unicelulares muy


900x
simples. La gran mayoría conviven con los humanos
sin provocar ningún problema, como las bacterias
presentes en el yogur. Sin embargo, otras bacterias
causan enfermedades como la angina y para curar-
se requieren la toma de unos medicamentos espe-
ciales, llamados antibióticos.

Streptococcus pyogenes es una bacteria que produce


varias enfermedades comunes en los seres humanos.

Los protistas están formados por una sola célula, 200x


se alimentan de otros microorganismos y viven en
ambientes acuáticos. Algunos simplemente flotan
en el agua y otros tienen estructuras alargadas con
las que nadan. Dentro de este grupo, los parame-
cios son los microorganismos más conocidos por
los científicos.

Los paramecios son organismos unicelulares que se


encuentran habitualmente en charcos y estanques de
agua dulce.

100x
Dentro del grupo de los organismos microscó-
picos también podemos encontrar algunos tipos de
hongos. Muchos de ellos están formados por una
única célula, como las levaduras, que se utilizan
para fabricar pan, cerveza y vino.

La levadura de cerveza es el hongo microscópico más


estudiado por el ser humano, por la utilidad que tiene en
la fabricación de alimentos.

264 Capítulo 2
Instrumentos de observación: lupa y microscopio
Desde hace miles de años los seres huma- Lente ocular
nos, por nuestro deseo de comprender los fenó-
Tubo
menos naturales que nos rodean, nos hicimos
muchas preguntas: cómo se transmitían ciertas Tornillo
enfermedades, por qué se pudrían las frutas, Revólver macrométrico
© Tinta fresca | Prohibida su fotocopia. Ley 11.723

etcétera. Gracias a la invención de las lupas y


Lentes Tornillo
los microscopios, algunas de ellas pudieron ser micrométrico
objetivo
respondidas. Para ver más grandes los objetos
pequeños, se diseñaron instrumentos como
vidrios curvos en forma de lentes, los que cono- Platina Brazo
cemos como lupas. A principios del siglo xvii,
Condensador
Zacharias Janssen, un fabricante de anteojos
holandés, puso dos lentes adentro de un tubo
Espejo Base o pie
y logró un mayor aumento en la imagen. Posi-
blemente ese haya sido el primer microscopio. El microscopio permite ver una gran diversidad de seres
Los microscopios modernos están formados vivos muy pequeños.

por muchas lentes. Con los microscopios comu-


nes se pueden ver imágenes hasta 1.600 veces ¿Qué aprendí?
más grandes de lo que las podemos observar a ¿Qué grupos de seres vivos ya conocías y
simple vista, y con el microscopio electrónico de cuáles no?
barrido se pueden ver imágenes en tres dimen- ¿Creés que conocer la diversidad puede bit.ly/
siones más de un millón de veces más grandes. ayudar a cuidarla? ¿Por qué? 2U3RTFb

Exploraciones
¿Cómo se pueden ver los microorganismos?
En esta exploración podrán ver microorganis- 2 Pongan dos gotas de la preparación sobre
mos con la ayuda de un microscopio. un portaobjetos y agreguen una gota de
Necesitan: colorante azul de metileno. Cubran la mues-
→Dos cucharadas de →Dos cucharadas de tra con el cubreobjetos, y colóquenla en el
levadura prensada (pue- azúcar. microscopio.
den conseguirla en el →Portaobjetos y 3 Dibujen lo que observan y compárenlo con
supermercado). cubreobjetos. esta fotografía. ¿En qué se parece y en qué
→Agua tibia (aproximada- →Colorante azul de se diferencia?
mente 100 ml). metileno.
→Un vaso. →Microscopio.
Para pensar y hacer
1 Coloquen en un vaso el agua tibia, la levadura
prensada y el azúcar. Dejen la preparación en
reposo por 5 minutos.

Clasificación de los seres vivos 265


Organizar la información

Armar una ficha de contenido


Las fichas de contenido son una forma de tomar nota de los conceptos princi-
pales de un texto y datos que luego se utilizarán para elaborar informes, mono-
grafías, trabajos de investigación o resúmenes. No son lo mismo que un resumen,
porque tienen menos información; solo contienen los datos más relevantes.
En general, las fichas de contenido tienen un formato similar al de una tar-

© Tinta fresca | Prohibida su fotocopia. Ley 11.723


jeta o ficha: son más pequeñas y más rígidas que una hoja de carpeta o de cua-
derno. Suelen guardarse en una caja o fichero, ordenadas alfabéticamente según
el tema. Ese orden permite clasificar y encontrar rápidamente la información y,
además, intercalar fichas nuevas. Para que esto sea posible, el tema o título (bre-
ve) se anota en todas las fichas en el mismo sector del soporte (por ejemplo, en
el extremo superior izquierdo). Cuando el espacio no alcanza para incluir toda la
información en una sola ficha, se agregan otras a continuación de la primera y se
numeran.
Para elaborar una ficha hay que leer y subrayar el texto fuente e identificar las
ideas clave, las que pueden ser transcriptas textualmente o reescritas con nuevas
palabras. La redacción de la ficha puede tener la forma de un texto corrido o de un
punteo de palabras o ideas clave.
Esta es la ficha del puma, un felino que vive en distintos lugares de nuestro país.

Puma
Nombre: puma.
Clasificación: mamífero.
Tipo de alimentación: carnívoro.
Cobertura del cuerpo: pelos.
Hábitat: bosques, selvas, desiertos montañosos.
Forma de desplazamiento: corre, salta, camina
y trepa.
Otras características: habita todo el continente
americano, desde el sur de la Argentina hasta
Canadá. Es el segundo mayor felino america-
no, después del yaguareté.

Actividades
1. Elegí tres animales vertebrados e investigá sus características. Luego, armá
para cada uno una ficha de contenido. Agregá una imagen del animal.
2. En grupos, reúnan las fichas de todos y elijan un criterio para clasificar los
bit.ly/ animales elegidos. Agrúpenlos según ese criterio.
2TXUNeF

266 Capítulo 2
Repaso
bit.ly/
2U1tLmy

1. Escribí si las siguientes afirmaciones son correc- c. Los protistas se alimentan de .


tas (C) o incorrectas (I). Reescribí las afirmaciones Uno de los ejemplos más conocidos es el de los
incorrectas para que resulten correctas. .
a. Los científicos agrupan a los seres vivos según d. Las lupas y los microscopios están formados
las características que comparten, sin poder por que permiten
pertenecer a más de un grupo. .
© Tinta fresca | Prohibida su fotocopia. Ley 11.723

b. La paleontología estudia el parentesco de los


animales a través de su material genético. 3. Copiá y completá en la carpeta el siguiente
c. El nombre científico o único de cada especie cuadro comparativo.
está conformado por dos palabras en latín.
Subgrupo Ambiente Estructuras
Forma de
de en el que de protección
2. Completá los textos. respiración
vertebrados habitan del cuerpo
a. Las levaduras son hongos y
se utilizan para fabricar , Peces
y . Anfibios
b. Las bacterias son organismos . Reptiles
Existen bacterias que conviven con los humanos
Mamíferos
sin causar efectos y otras que producen enfer-
medades y deben tratarse con .
Integración
4. Observá la imagen y resolvé las consignas. b. ¿Cuál de las siguientes plantas no presenta
a. ¿Hay seres vivos de sistema de conducción?
distintos grupos? ¿De • Helechos.
cuáles? • Musgos.
b. ¿Cómo se nutre cada
uno de ellos?
• Coníferas.
c. ¿Cuál de los siguientes invertebrados tiene su
c. ¿Todos se desplazan? cuerpo con forma de disco central?
Explicá tu respuesta. • Artrópodos.
d. ¿Podría afirmarse • Cnidarios.
que en el ambiente que
representa la imagen
• Equinodermos.
d. ¿Cuál de los siguientes vertebrados presenta
hay seres vivos que no grandes transformaciones en su desarrollo?
pueden observarse a simple vista? ¿Por qué? • Reptiles.
• Mamíferos.
5. Marcá con X la respuesta correcta.
a. ¿Cuál de los siguientes organismos puede obser-
• Anfibios.
e. ¿Cuál de los siguientes vertebrados no tiene
varse únicamente a través de un microscopio? escamas ni pelos que protejan su cuerpo?
• Levaduras. • Reptiles.
• Hongos en estante. • Mamíferos.
• Hongos de sombrero. • Anfibios.

Clasificación de los seres vivos 267


Reproducción en plantas
y animales
3 La reproducción como característica
de los seres vivos
Cada individuo vivo de nuestro planeta es único, y a su vez

© Tinta fresca | Prohibida su fotocopia. Ley 11.723


nació de otro ser vivo. La reproducción es un proceso biológico
por el cual uno o más organismos generan organismos nuevos.
Sin la reproducción, no existirían los seres vivos en la Tierra,
no serían tan distintos como son ni podrían interactuar entre sí
y con el ambiente como lo hacen.
Existen dos tipos de reproducción de los seres vivos: asexual
y sexual.

Las esponjas de mar se reproducen La reproducción asexual


de forma asexual. En cambio, los Algunos animales, muchos microorganismos y algunas
peces se reproducen sexualmente.
plantas se reproducen asexualmente. En este tipo de reproduc-
Sabías que... ción, a partir de un único individuo se forma otro nuevo idén-
tico a él. Una vez formado, el nuevo individuo puede crecer y
¿De dónde salió el primero desarrollarse pegado al que le dio origen, o desprenderse para
de los seres vivos? Hoy en
continuar libremente su vida.
día los científicos piensan
que, hace aproximadamen- Los seres vivos que se forman por reproducción asexual sue-
te 4.000 millones de años, len ser iguales al organismo que les dio origen. En este proce-
se produjo un evento único. so se generan muchos individuos en muy poco tiempo, lo que
Ciertos elementos quími- resulta una ventaja en algunas situaciones y ambientes.
cos disueltos en agua, bajo
rayos ultravioletas del Sol La reproducción sexual
y con electricidad prove-
La mayoría de los animales se reproducen a partir de la
niente de las tormentas, se
combinaron formando los unión de dos individuos de distinto sexo: el de sexo masculino o
primeros seres vivos. Este macho, y el de sexo femenino o hembra. Algunas plantas tam-
evento nunca volvió a repe- bién se reproducen sexualmente.
tirse en la historia de nues- A partir de la reproducción sexual se originan uno o más indi-
tro planeta. viduos que se parecen a sus padres, pero no son idénticos a ellos.
Muchos de los animales que se reproducen sexualmente
poseen órganos reproductores que producen células sexuales. Los machos tie-
nen pene y testículos; y las hembras, ovarios. Los testículos forman células sexua-
les llamadas espermatozoides y los ovarios de las hembras producen óvulos.
Durante la reproducción sexual, un espermatozoide se une a un óvulo y, a
partir de ese momento, se forma una nueva célula a la que se denomina huevo.
A medida que pasa el tiempo, el huevo crece y se desarrolla, originando un nue-
vo ser que será parecido pero no idéntico a los dos que le dieron origen.

268 Capítulo 3
Reproducción asexual en plantas
¿Vieron alguna vez papas o cebollas brotadas? Seguro que sí; es más, si deja-
sen esos vegetales por más tiempo notarían que se generaría nuevamente una
planta entera de papa o de cebolla.
También es probable que observasen a un adulto sacando “un gajito” de algu-
na planta y que al enterrarlo, con un poco de paciencia y de espera, ese gajo diese
© Tinta fresca | Prohibida su fotocopia. Ley 11.723

origen a una planta completa. Esto sucede porque las plantas tienen la capacidad
de reproducirse en forma asexual, como vieron en el capítulo 1, “Características de
los seres vivos”. En este caso, a partir de una parte, crece una planta nueva.

Reproducción asexual en plantas


Tubérculos Bulbos

Estolones Rizomas

Los tubérculos son Los estolones son tallos Los rizomas son tallos Los bulbos son pequeños
tallos subterráneos que horizontales que pueden subterráneos que crecen tallitos subterráneos de los
almacenan nutrientes y dar origen a nuevas en forma horizontal y que cuales salen hojas carnosas
tienen la capacidad de dar plantas; este es el caso de pueden generar nuevas concéntricas y que tienen la
origen a nuevas plantas; las frutillas. plantas; este es el caso de propiedad de originar una
este es el caso de las papas. los lirios. nueva planta; este es el caso
de las cebollas.

El acodo es una manera artificial de generar nuevas plantas.


Parte de la rama de una planta se introduce en la tierra y desa-
rrolla raíces. Luego, se corta esa rama y, como resultado, que-
dan dos plantas. Muchos árboles frutales, como el manzano, el
ciruelo, el castaño y la higuera se reproducen de esta manera.

Actividades
1. Martín encontró restos de
zanahoria y jengibre brota-
dos. Respondé en la carpeta: Reproducción de una planta a través
de un acodo.
¿qué tipo de reproducción
asexual está ocurriendo en
cada caso? ¿Por qué?
bit.ly/
38pCrvn

Reproducción en plantas y animales 269


Reproducción en las plantas con flor
Las flores son los órganos encargados de la reproducción. Si observan deteni-
damente una flor, podrán reconocer los pétalos, estructuras coloridas que en con-
junto reciben el nombre de corola. Alrededor de la corola hay unas hojas verdes
llamadas sépalos. El conjunto de sépalos forma el cáliz, que envuelve y protege
toda la flor cuando aún es un pimpollo.

© Tinta fresca | Prohibida su fotocopia. Ley 11.723


Dentro de la corola se encuentra la parte masculina de la flor, el androceo,
que está formado por los estambres. En el extremo de cada estambre se forma el
polen. La parte femenina de la flor se llama gineceo y está formada por el ovario
y una o varias partes alargadas en forma de tubo, en cuyo extremo hay un orificio
que comunica con el exterior, el estigma. Dentro del ovario están los óvulos.
Los granos de polen transportan una estructura masculina que cuando llega a
otra flor, entra al gineceo y se une al óvulo. Esta unión se llama fecundación. Cada
óvulo fecundado dará origen a una semilla y el ovario que los contiene se conver-
tirá en el fruto.
Pétalo
La polinización
Estambre Androceo
En la mayoría de las plantas, para que se produzca la fecunda-
ción el polen debe trasladarse hasta el gineceo de otra flor de la
misma especie. Este proceso se llama polinización.
Los granos de polen no pueden desplazarse por sí mismos hacia
otras plantas, sino que son transportados hacia ellas por varios
agentes llamados agentes polinizadores, como el viento, el agua y
Estigma los animales (abejas, colibríes, murciélagos, etcétera).

Ovario Gineceo La semilla


Óvulo
Cada semilla tiene en el interior un embrión, es decir, una peque-
Sépalos
ña planta, y los cotiledones, que contienen los nutrientes que serán
Partes de una flor. usados por el embrión durante su desarrollo hasta que se transfor-
me en una planta.
El tegumento protege al embrión de la pérdida de agua y el ata-
que de microbios. Cuando las semillas están en un lugar donde las
condiciones son adecuadas, comienza la germinación, es decir, la
Para saber más transformación de la semilla en una planta adulta.
sobre la reproduc-
ción sexual en plan-
tas, mirá el video en Actividades
tintaf.com.ar/tn4b
1. ¿Cuál es la función de la flor?
2. ¿Qué es la fecundación? ¿Cómo se produce en las plantas
con flor?
bit.ly/
3. Escribí cuatro alimentos que tengan semillas.
36c1GOU

270 Capítulo 3
Reproducción en las plantas sin flor Sabías que...
Entre las plantas aeroterrestres más conocidas se encuen- El cono masculino de las
coníferas está en la par-
tran las que tienen flores hermosas y vistosas. Pero también hay
te superior de la planta y el
otras que no tienen flores. Es el caso de las coníferas, como el
femenino en la parte inferior.
pino, el ciprés, el cedro, la araucaria y el abeto. Estas plantas son Esto permite que los granos
árboles de gran altura, tienen troncos leñosos y la copa general- de polen, dispersados por
© Tinta fresca | Prohibida su fotocopia. Ley 11.723

mente tiene forma de cono. Sus hojas tienen aspecto de agujas el viento, se depositen en el
para que la nieve no quede retenida y pueda caer al suelo, ya cono femenino y lo fecun-
que muchas de estas plantas viven en climas muy fríos. den. Luego, la semilla se
desprende del cono feme-
Las coníferas presentan conos masculinos y femeninos. Los
nino, germina y crece hasta
conos femeninos son las piñas. Cuando una piña madura, las
convertirse en un árbol.
hojas leñosas se separan y dejan expuestas las semillas. Las
semillas son aladas y no tienen cubiertas protectoras ni de
alimento.
Los conos masculinos son más pequeños y están formados
por varios estambres. El viento es el principal agente poliniza-
dor de las coníferas.
Los conos femeninos de este grupo de plantas no tienen
ovarios, por lo tanto, tampoco forman frutos.
Cono Cono
masculino femenino
Reproducción en las plantas sin flor, fruto
ni semilla
Hay algunas plantas, como los musgos y los helechos, que no tienen flores,
frutos ni semillas. Estas plantas se reproducen formando esporas. Las esporas
son estructuras reproductoras que, cuando caen en lugares propicios para su
desarrollo, generan nuevas plantas.
Los musgos fueron los primeros en habitar el ambiente aeroterrestre, gene-
ralmente en lugares húmedos y oscuros. No tienen hojas, tallos ni raíces como
las demás plantas.
En cambio, los helechos sí poseen tallos, hojas y raíces. Habitan en ambien-
tes tropicales y zonas templadas.

Musgos. Helechos.

Reproducción en plantas y animales 271


bit.ly/
3pe1o31
Reproducción asexual en animales
Observen la fotografía: ¿qué le ocurrió a la estrella de mar?
¿Por qué creen que tiene un brazo más grande que los otros?

En nuestro planeta hay una gran variedad de animales, des-


de organismos muy pequeños, como algunos insectos, hasta

© Tinta fresca | Prohibida su fotocopia. Ley 11.723


individuos de gran tamaño, como el elefante o la ballena. No
solo varían en el tamaño, sino también en la forma en que se
Estrella de mar. reproducen. Algunos animales no requieren otro individuo
para dejar descendencia, es decir, pueden originar un ser vivo
idéntico a él por reproducción asexual. Otros, en cambio, para
Sabías que... poder dejar descendencia requieren necesariamente la parti-
Las lagartijas, las lombri- cipación de otro individuo de su misma especie, y los hijos son
ces de tierra, los cangre- parecidos a los progenitores pero no idénticos a ellos. En este
jos y otros animales tienen caso la reproducción es sexual.
la capacidad de regenerar En los animales, hay dos tipos de reproducción asexual: la
partes de su cuerpo. Las
fragmentación y la gemación.
lagartijas, por ejemplo, pue-
Muchas esponjas marinas e hidras pueden desarrollar en su
den perder la cola ante el
ataque de un depredador y cuerpo una yema o brote. Este brote crece y se desarrolla has-
volver a desarrollarla. No es ta desprenderse, y origina así un nuevo individuo. Este tipo de
una forma de reproducción, reproducción se llama gemación.
porque no se origina un
individuo nuevo, sino solo
A B C D
el crecimiento de la parte
del organismo que resultó
dañada.

Las hidras son animales que pueden


reproducirse por gemación.

Otros animales, como las planarias, se pueden reproducir


Actividades
por fragmentación. En ellos, el cuerpo puede dividirse en dos o
1. ¿Qué ventajas te parece más partes y cada una de esas partes puede generar un nuevo
que tienen los individuos individuo. En el caso de las estrellas de mar, si estas pierden
que se reproducen de for- uno de sus pies, pueden volver a generarlo y, a su vez, el pie
ma asexual? cortado puede producir otra estrella completa.

El cuerpo de la planaria puede


dividirse en varias partes y cada una
generar un nuevo individuo.

272 Capítulo 3
Reproducción sexual en animales
Como se explicó en la página 268, la reproducción sexual requiere la parti-
cipación de dos individuos de diferente sexo, masculino o macho y femenino
o hembra. En general, los individuos de cada sexo presentan características
que los diferencian; estas características conforman el dimorfismo sexual (por
ejemplo, el león tiene melena y la leona, no). Las hembras producen óvulos y los
© Tinta fresca | Prohibida su fotocopia. Ley 11.723

machos, espermatozoides. La unión de un óvulo y un esperma-


tozoide se llama fecundación.
Algunos animales acuáticos, como los peces, y algunos aero-
terrestres, como los anfibios, tienen fecundación externa. Esto
quiere decir que la unión del óvulo y el espermatozoide se pro-
duce fuera del cuerpo de la hembra. Cuando llega la época de
la reproducción de los peces, la hembra libera los óvulos en el
agua y luego el macho hace lo mismo con los espermatozoides,
para que se produzca allí la fecundación. Este tipo de fecunda-
ción solo ocurre en el agua, porque si los óvulos y los espermato- Grupo de huevos de la hembra del
zoides se depositaran en la tierra, se secarían. pez barbudo negro.

Los anfibios adultos son aeroterrestres, pero vuelven al


medio acuático para reproducirse. Durante la reproducción, el
macho se sube al cuerpo de la hembra y la rodea con las patas
delanteras. Esto provoca que la hembra libere los óvulos al
agua e inmediatamente el macho hace lo mismo con los esper-
matozoides. Así, se produce la fecundación.
La mayoría de los animales aeroterrestres, como gran parte
de los insectos, las arañas, los reptiles, las aves y los mamíferos,
poseen fecundación interna. Es decir, la unión del óvulo y el
espermatozoide se realiza dentro del cuerpo de la hembra. En
este tipo de fecundación, los espermatozoides se introducen
directamente en el cuerpo de la hembra, donde se encuentran Los leones, al igual que los demás
con los óvulos. Esto evita que se sequen en la tierra, y permite mamíferos, tienen fecundación
interna.
que más óvulos sean fecundados.

Actividades bit.ly/
2IcD7d0
1. Copiá y completá en la carpeta un cuadro como el siguiente.

Características Reproducción asexual en animales Reproducción sexual en animales


Individuos que participan

Tipo de descendencia

Ejemplos

Reproducción en plantas y animales 273


Desarrollo directo e indirecto
El desarrollo concluye cuando el embrión sale del huevo o del
cuerpo de la hembra. Algunos animales, como los reptiles y los
mamíferos, tienen desarrollo directo, es decir, el recién nacido es
igual al adulto pero más pequeño.
Cuando el animal que nace es diferente del adulto, el desarrollo

© Tinta fresca | Prohibida su fotocopia. Ley 11.723


es indirecto. Esto ocurre en muchos insectos y en los anfibios. El
organismo que nace recibe el nombre de larva. La larva es distinta
del adulto en apariencia y en sus hábitos de vida. Puede habitar en
otros lugares y nutrirse de alimentos diferentes de los que consume
el animal adulto. La larva puede vivir en el agua dulce o salada, o en
En el desarrollo directo, un ambiente aeroterrestre. En esta etapa sufre profundas transfor-
las crías tienen la misma maciones corporales cuyo proceso se llama metamorfosis. De esta
apariencia que el adulto.
manera, el individuo adquiere el estado adulto.

De larva a mariposa
La mariposa es un ejemplo de insecto que posee desarrollo indirecto. La pri-
mera etapa de la metamorfosis de la mariposa son los huevos depositados en
hojas o tallos de plantas, de los cuales se alimentarán las larvas cuando salgan,
luego de varios días. En la segunda etapa, la larva se dedica a comer, para lo cual
posee poderosas mandíbulas, y crece. Cuando alcanza el tamaño requerido, teje
su capullo y pasa a la tercera etapa, la pupa, en la que toma la forma de mariposa.
La última etapa es la de la mariposa adulta, que pone los huevos en las hojas de
las plantas y muere.
La larva sale
del huevo
La mariposa adulta
pone huevos

Mariposa juvenil

Metamorfosis de la mariposa.
Mariposa Pupa

¿Qué aprendí?
¿Qué tema te costó más? ¿Qué harías ¿Qué tema te gustó más? ¿Por qué?
para poder entenderlo mejor? ¿Qué aprendiste en este capítulo? bit.ly/
3n4F4qA

274 Capítulo 3
Repaso
bit.ly/
3n8jOAd

1. El siguiente texto contiene errores. Identifica- d. Las semillas están formadas por .
los y escribí en la carpeta el texto corregido. e. El cono femenino de las coníferas se llama
.
Todos los seres vivos se multiplican f. Los musgos y los helechos se reproducen for-
Todos los seres vivos tienen una función mando .
vital: la reproducción. Los animales se repro-
© Tinta fresca | Prohibida su fotocopia. Ley 11.723

ducen sexualmente mientras que las plantas 3. Escribí si las siguientes afirmaciones son
se reproducen solo de manera asexual. La correctas (C) o incorrectas (I). Luego, reescribí
gran ventaja de la reproducción sexual es que en la carpeta las afirmaciones incorrectas para
en pocos minutos se originan numerosos nue- que resulten correctas.
vos individuos, todos idénticos a su progenitor. a. Los brotes o yemas son modos de reproduc-
ción exclusivos de las plantas.
a. ¿Te parece correcto el título? ¿Por qué? b. En la fragmentación surge un brote que se
desarrolla y crece sobre el cuerpo de un animal
2. Completá las oraciones. hasta desprenderse.
a. La parte colorida de una flor está formada por c. El dimorfismo sexual permite apreciar las dife-
pétalos y recibe el nombre de . rencias entre machos y hembras.
b. El androceo está formado por . d. La fecundación externa se produce en medios
c. El gineceo está formado por . acuáticos.
Integración

4. Mucha gente confunde los renacuajos con 6. Observá la imagen y respondé las preguntas
peces. ¿A qué se deberá esta confusión? en la carpeta.

5. El siguiente esquema representa la metamor-


fosis de un escarabajo desde el huevo hasta el
estado adulto.

1 2 3 4

a. ¿Qué función cumple la abeja? ¿Cómo te diste


cuenta?
b. ¿Qué función cumple la flor en esa planta?
5 6 7 8 c. ¿Podrían existir otros agentes polinizadores no
a. Identificá la larva y la pupa y describí en la car- observables a simple vista? Si considerás que sí,
peta qué aspecto tienen. mencioná cuáles.
b. ¿En qué momento del ciclo ocurre la transfor- d. ¿Por qué son tan importantes los agentes poli-
mación más grande? nizadores?

Reproducción en plantas y animales 275


El sostén en las plantas
y en los animales
4 Las estructuras de sostén
¿Qué les parece que pasaría si las personas no tuviesen huesos?
¿Y si el tronco de los árboles fuera blando como una gelatina? bit.ly/
3eFtTSa

© Tinta fresca | Prohibida su fotocopia. Ley 11.723


Los cuerpos de los seres vivos son increíblemente distintos, pero todos los
ayudan en el desarrollo, la protección y la supervivencia. Las partes que los sos-
tienen y dan forma se llaman estructuras de sostén.

Actividades
1. Observá las siguientes imágenes y, luego, a. ¿Cuál te parece que es la estructura de sos-
respondé las preguntas. tén de la tortuga, del ser humano y de las aves?
b. ¿Qué otras funciones pensás que tiene
la estructura de sostén de estos animales?
¿Por qué?
2. ¿Conocés otros animales que tengan esta
estructura de sostén? ¿Cuáles?

Muchos animales tienen un esqueleto duro que protege sus partes blandas.
Por ejemplo, el cráneo protege el cerebro. Otro hueso muy fuerte es el fémur,
que está ubicado en el muslo, por encima de la rodilla. Este hueso tiene una
importante función como sostén de la parte superior de nues-
¿Qué es? tro cuerpo.
Si no tuvieran un esqueleto que los sostuviera, muchos ani-
Amorfo significa que no males quedarían aplastados por su propio peso. También, los
tiene forma regular o bien
animales acuáticos serían una masa amorfa si no tuvieran un
determinada.
sostén que mantuviera su forma.

La lenga es un árbol cuya principal estructura de sostén El esqueleto de las liebres les sirve de sostén y les
es su duro tronco. permite huir rápidamente.

276 Capítulo 4
El sostén en las plantas
En las plantas, las estructuras de sostén permiten exponer las hojas a la luz,
soportar el peso de los frutos, evitar que la planta se quiebre y elevarla del suelo.
En la mayoría de los casos, el cuerpo de las plantas está formado por tres par-
tes: el tallo, la raíz y las hojas. La raíz y el tallo sostienen el resto de la planta, pero
además cumplen otras funciones en el crecimiento y la nutrición.
© Tinta fresca | Prohibida su fotocopia. Ley 11.723

Los tallos
El tallo es la parte de la planta que sostiene a las Vasos de conducción
hojas y a las flores. Pero además, conduce y distribuye que transportan
Hojas sustancias en diferentes
por toda la planta el agua, los minerales y los nutrien-
sentidos
tes elaborados. En su interior se encuentran estructu-
ras similares a tubos, llamadas vasos de conducción, a
través de los cuales circulan y se distribuyen todas las
sustancias necesarias para que la planta pueda crecer y
desarrollarse.
La circulación en estos tubos puede tener diferentes
direcciones, y hasta pueden ser contrarias. Por ejem-
plo, un tipo de vasos llevan el agua y los minerales
Tallo
desde las raíces hasta las hojas, y otros transportan los
nutrientes elaborados en las hojas hacia todo el cuer-
po de la planta, desde el extremo más alto de árboles
gigantes hasta la punta de la raíz más profunda.
Las líneas que se observan en las hojas se llaman Vasos de conducción en un tallo.
nervaduras y son vasos de conducción.

Clasificación de los tallos


Las plantas tienen tallos de diversas formas. A partir de sus carac-
terísticas, se pueden armar tres grandes grupos: hierbas, árboles y
arbustos. Las hierbas tienen tallos flexibles, blandos y de poca altu-
ra. El agua que se encuentra dentro del tallo de las hierbas funciona
como estructura de sostén.
En los árboles y arbustos, los tallos son rígidos y gruesos, y están
compuestos por madera, que es su principal estructura de sopor-
te, aunque también el agua participa en el sostén. La madera se va
desarrollando a medida que el árbol o el arbusto va creciendo. Este
tipo de tallos se llama tronco. En los árboles, a partir de los troncos
se forman las ramas que sostienen las hojas y las flores a cierta altu-
ra del suelo. Los pehuenes son árboles que
poseen troncos rectos, altos
En los arbustos, las ramas se forman en la base del tronco, cerca y gruesos que pueden tener
del suelo. En general, son más bajos que los árboles. hasta tres metros de ancho.

El sostén en las plantas y en los animales 277


Las raíces
Las raíces son estructuras que absorben agua y nutrientes
de la tierra, y además fijan la planta al suelo, permitiendo que
el tallo crezca erguido. Suelen estar enterradas, por lo que no
siempre están a la vista. Según el ambiente y el suelo en el que
viven las plantas, las raíces tienen diversas características.
El tamarisco se encuentra sobre las Algunas plantas tienen una raíz principal grande, de la que

© Tinta fresca | Prohibida su fotocopia. Ley 11.723


dunas, y se fija fuertemente a la arena brotan varias raíces secundarias más pequeñas. Por ejemplo,
con sus raíces secundarias, pudiendo
resistir los fuertes vientos costeros. el tamarisco, un pequeño árbol que se puede encontrar en las
playas de la provincia de Buenos Aires, tiene una raíz principal
muy profunda y raíces secundarias que le permiten anclarse
en el suelo arenoso.
Otras plantas tienen raíces que no se diferencian en prin-
cipales y secundarias, sino que todas tienen más o menos el
mismo grosor. Y hay plantas, como las zanahorias, los rabani-
tos y las remolachas, que tienen una raíz principal gruesa que
Las zanahorias tienen una raíz almacena agua y nutrientes.
principal gruesa de la que brotan En las plantas acuáticas, el agua es el principal sostén y no tie-
raíces secundarias muy pequeñas.
nen raíces desarrolladas como las de las plantas aeroterrestres.

Exploraciones
Estructuras de sostén y tejidos de conducción 6 Tomen el apio y, usando la tijera, hagan un
En esta exploración, observarán las estructuras corte longitudinal en el tallo. Miren con la
de sostén de las plantas y su relación estrecha lupa los tubos.
con los tubos de conducción. a. ¿Todos están coloreados? ¿Por qué ocurrió
Necesitan: este fenómeno?
→Una planta de apio bien →Una tijera. b. ¿Qué creen que pasaría si no le pusieran agua
fresca. →Colorante para tortas de al recipiente?
→Un recipiente color fuerte. c. Dibujen en la carpeta el tallo y los tubos de
transparente. →Lupas de mano. conducción.
Para pensar y hacer
1 Coloquen agua en el recipiente.
2 Agreguen un poquito de colorante y revuel-
van bien. El agua tendrá que adquirir una
coloración intensa.
3 Luego coloquen tallos de apio sin raíz en el
recipiente con agua coloreada.
4 Dejen el recipiente en un lugar bien ilumina-
do durante por lo menos un día.
5 Pasado ese tiempo, podrán observar cómo Tallos de apio sumergidos en el colorante rojo, en agua
el líquido coloreado subió por el tallo y llegó clara y en colorante violeta.

hasta las venas de las hojas.

278 Capítulo 4
Otros tipos de sostén en plantas
Observen las siguientes imágenes: ¿cuáles son las estructuras de sostén que pue- bit.ly/
den identificar en estas plantas? 3kg4Hmi
© Tinta fresca | Prohibida su fotocopia. Ley 11.723

Hasta ahora, hemos conocido los tallos que forman hierbas, árboles y arbustos.
Sin embargo, existen plantas que tienen otros tipos de estructuras de sostén aso-
ciadas a los ambientes que habitan.

Plantas flotantes
En lagos, ríos y lagunas viven muchas plantas sobre la superficie del agua, sin
hundirse: son las plantas flotantes. Sus estructuras de sostén son muy diferentes
de las que hemos visto hasta ahora. No poseen madera ni partes rígidas. Las raíces
cuelgan sumergidas debajo de las hojas, las cuales tienen ciertas características
que les permiten mantenerse a flote en el agua.
La lechuga de agua tiene hojas gruesas, suaves y esponjosas, llenas de bur-
bujas de aire en su interior. Como el aire flota en el agua, las hojas siempre se
mantienen flotantes, incluso si ese cuerpo de agua está en movimiento. En los
jacintos de agua o camalotes, las estructuras que sostienen a las hojas tienen
forma de globos repletos de aire. Esto hace que la planta sea muy liviana y que no
se hunda nunca.

En la lechuga de agua, las raíces se mantienen sumergidas En los camalotes o jacintos de agua las estructuras que
debajo de las gruesas hojas flotantes. sostienen a las hojas están llenas de aire, permitiendo
que la planta flote.

El sostén en las plantas y en los animales 279


Cactus
Para poder sobrevivir en ambientes secos, como los desier-
tos, las plantas tienen características muy particulares. En los
cactus, al igual que en las hierbas, el agua es el principal sostén,
por lo que poseen estructuras que les permiten tomarla y alma-
cenarla. Sus tallos, gruesos y con pocas ramas (o sin ramas), son
reservorios de agua. Las raíces ocupan grandes superficies,

© Tinta fresca | Prohibida su fotocopia. Ley 11.723


enterradas a poca profundidad, y absorben la mayor cantidad
de agua posible. Otra particularidad que tienen los cactus son
sus hojas que están muy reducidas, en forma de espinas.

Si los cactus estuvieran mucho Plantas epífitas


tiempo sin nada de agua, empezarían Seguramente, caminando por las calles de su barrio, habrán
a arrugarse y a achicarse.
visto claveles del aire sobre los troncos y las ramas de algunos
árboles. Estas plantas florecen, forman frutos y sus semillas
vuelan con el viento. Estas semillas caen sobre otro árbol y allí
germinan. Las plantas cuya estructura de sostén es otra planta,
como los árboles, se llaman epífitas.

Plantas trepadoras
Algunas plantas que germinan en el suelo tienen tallos que
buscan una superficie de apoyo para crecer y permitir que sus
hojas alcancen la luz del sol. A este tipo de plantas se las llama
trepadoras. Las superficies de apoyo son muy variadas; pue-
den ser árboles, rocas, muros y hasta edificios.
Los claveles del aire se adhieren a Algunos ejemplos de este tipo de plantas son las hiedras, la
los troncos de los árboles a través de Santa Rita, la enamorada del muro o pumila y algunos tipos de
pequeñas raíces.
jazmines, como el jazmín del país y el jazmín de leche. La vid,
cuyos frutos son las uvas, tiene un tallo trepador del cual salen
unas ramitas que pueden enrollarse alrededor de un palo.

bit.ly/
2JIPMoa
Actividades
1. En compañía de un adulto, acercate a alguna plaza, par-
que o área natural próxima a tu escuela o a tu casa, y buscá
ejemplos de las estructuras de sostén vistas en este capítulo:
árboles, arbustos, hierbas, cactus; plantas flotantes, epífitas
y trepadoras. Armá un registro con fotos y con las caracterís-
El jazmín chino puede trepar sobre
diferentes superficies, como muros, ticas que pudiste observar en estas plantas. En clase, com-
rejas y techos. pará con tus compañeros los resultados de la búsqueda.

280 Capítulo 4
bit.ly/
El sostén en los animales 2IkBYQv

¿Todos los animales tienen esqueleto con huesos? ¿Por qué?

Todos los animales tienen estructuras de sostén, desde


los pequeños como las hormigas hasta los gigantes como las
ballenas azules. Estas estructuras les dan forma, les permiten
© Tinta fresca | Prohibida su fotocopia. Ley 11.723

moverse y protegen sus órganos internos. Las formas de los


animales y sus movimientos se relacionan con los ambientes
en los que viven. Lombriz de tierra.
Algunos animales poseen estructuras de sostén formadas
por piezas sólidas, que se articulan unas con otras, a las que lla-
mamos esqueletos. Sin embargo, hay muchos otros animales
que no tienen esqueleto, pero esto no significa que no tengan
un sostén que los proteja y les permita moverse. Por ejemplo,
pueden tener su cuerpo relleno de líquido, el cual cumple las
mismas funciones que un esqueleto de huesos, como las lom-
brices de tierra, los calamares y los pulpos.
Calamar.
La estructura de sostén de los vertebrados
En los animales vertebrados, la estructura de sostén es un
esqueleto interno, formado por huesos y cartílagos que se
articulan entre sí. Los huesos están formados por un material
duro y resistente, mientras que los cartílagos son blandos y
flexibles. En las articulaciones encontramos cartílagos, que
evitan el desgaste de los huesos al rozarse.
Aunque las especies de animales vertebrados son muy
Las tortugas tienen un caparazón que
diversas, la estructura básica del esqueleto interno es similar
protege su cuerpo. Esta estructura está
en todos ellos. Tienen un cráneo que da protección al cerebro; soldada a sus vértebras y costillas.
costillas, que cubren órganos muy importantes como el cora-
zón y los pulmones; columna vertebral que forma el eje de
sostén y organización del cuerpo; y extremidades que, depen-
diendo del animal, pueden ser patas, aletas o alas (o ninguna Para saber más
de ellas, como en las serpientes). sobre el sostén en
los animales y las
plantas, entrá a
tintaf.com.ar/tn4b

Los tiburones tienen un esqueleto


formado únicamente por cartílago.

El sostén en las plantas y en los animales 281


Las estructuras de sostén de los invertebrados
En los invertebrados, las estructuras de sostén son muy diversas.

Los artrópodos (insectos, ara-


ñas, crustáceos, etc.) tienen
un esqueleto externo o exoes-
queleto, que recubre todo su
cuerpo, dándoles forma, sos-

© Tinta fresca | Prohibida su fotocopia. Ley 11.723


tén y protección. Este esque-
leto no crece junto con ellos:
cada tanto lo tienen que cam-
En la vaquita de San El exoesqueleto de Algunos crustáceos,
Antonio, el exoesqueleto las tarántulas está como el krill, tienen biar. A este proceso se lo cono-
cubre todo su cuerpo, recubierto por pelos, un esqueleto externo ce como muda.
incluso las alas. que se cambian tan delgado que es
durante la muda. transparente.

Los moluscos, como los caracoles y las almejas,


tienen caparazones que protegen sus órganos,
además de darles forma a sus cuerpos. A dife-
rencia de los artrópodos, los caparazones de los
moluscos crecen con el animal, y no se cambian.

Los equinodermos, como las estrellas y los erizos de


mar, tienen una estructura de sostén interna formada
por pequeñas placas duras, y este esqueleto está recu-
bierto por una piel muy resistente. En las estrellas de
mar las placas están articuladas unas con otras, mien-
tras que en los erizos están fusionadas entre sí, for-
mando una estructura rígida.

Las estructuras de sostén de las medusas y las lombri-


ces no están formadas por piezas duras, ni externas ni
internas. Estos animales tienen sus cuerpos llenos de
líquido, el cual les brinda sostén y les permite mover-
se. A esta estructura se la llama esqueleto hidrostático.

Actividades
1. Escribí en la carpeta las características de cada tipo de esqueleto, y un
ejemplo de animal que lo tenga: esqueleto interno con huesos; exoesqueleto y
bit.ly/ esqueleto interno sin huesos.
3keADrh

282 Capítulo 4
Formas de locomoción en los animales
La mayoría de los animales se desplazan, ya sea para alimentarse, proteger-
se o reproducirse. Algunos tienen movimientos rápidos y otros, muy lentos. La
manera de moverse depende de sus estructuras de sostén, de la forma de sus
cuerpos y del medio en el que viven.
bit.ly/
32sVn8M
Actividades
© Tinta fresca | Prohibida su fotocopia. Ley 11.723

1. Observá las siguientes imágenes y respondé en la carpeta.


a. ¿Cómo se desplazan estas aves?
b. ¿Qué partes de sus estructuras de sostén participan en su desplazamiento?

Locomoción en la tierra
Los animales terrestres se desplazan de formas muy
variadas. Algunos de los que poseen esqueleto interno,
en general, utilizan sus extremidades articuladas para
caminar y correr. Por ejemplo, el zorro utiliza sus patas
para caminar, y ocasionalmente corre para atrapar algu-
na presa. Otros mamíferos cazadores, como el puma,
además de caminar y correr, pueden trepar para despla-
zarse por las ramas de los árboles. Si bien su estructura de sostén le permite al
En los animales con esqueleto externo, como los artró- puma trepar árboles, normalmente caza a sus
presas a nivel del suelo.
podos, observamos el mismo tipo de movimientos; las
hormigas caminan o trepan los troncos de los árboles, las
cucarachas corren velozmente para esconderse. Entre
los animales con esqueleto interno, las ranas y los sapos
pueden saltar, con la fuerza de los grandes músculos de
sus patas posteriores. En los artrópodos, los saltamontes
tienen el tercer par de patas muy desarrollados y pueden
dar grandes saltos.
Los animales que no tienen extremidades articuladas
Las cecilias son anfibios que, además de
se arrastran o reptan. Por ejemplo, las lombrices se arras-
arrastrarse, pueden cavar, por lo que viven la
tran y cavan en el suelo combinando el movimiento de mayor parte del tiempo enterradas en suelos
sus músculos con el líquido de su esqueleto hidrostático. húmedos.

El sostén en las plantas y en los animales 283


Locomoción en el agua
Los animales acuáticos poseen estructuras de sostén y formas
que les permiten desplazarse en un medio líquido. El tipo de des-
plazamiento en el agua más conocido es la natación. El cuerpo de la
mayoría de los animales nadadores es afinado hacia los extremos. A
este tipo de forma corporal se la llama hidrodinámica.
Los peces se impulsan en el agua por medio de sus aletas. Las

© Tinta fresca | Prohibida su fotocopia. Ley 11.723


aves acuáticas, como el pingüino, lo hacen a través de unas mem-
branas que tienen entre los dedos: las membranas interdigitales.
Los mamíferos acuáticos, como los delfines y las ballenas, se des-
plazan por medio de una poderosa cola y de los fuertes músculos
relacionados con la columna vertebral.
Otros animales acuáticos que no tienen extremidades, como las
Las serpientes marinas nadan
realizando movimientos serpientes y las babosas marinas, nadan ondulando su cuerpo.
ondulatorios con su cuerpo. Los calamares y las medusas se mueven mediante propulsión,
tomando agua en el interior de sus cuerpos y expulsándola con
fuerza. Otros animales que viven en el agua pueden desplazarse
caminando por el fondo, como lo hacen los cangrejos y las estrellas
de mar, o arrastrándose, como los caracoles acuáticos.

Locomoción en el aire
El tipo de locomoción en el medio aéreo es el vuelo. Los anima-
les voladores poseen estructuras de sostén especiales que les per-
miten desplazarse por el aire; las partes del cuerpo que generan
este movimiento son las alas.
La mayoría de los insectos tienen alas, y las mueven muy rápida-
mente de arriba hacia abajo.
Las aves muy grandes, como el cóndor andino, mueven sus alas
lentamente, y aprovechan las corrientes de aire que suben para pla-
El cóndor andino puede volar near y llegar muy alto, hasta los picos de las montañas. Además, las
muchos kilómetros casi sin aves tienen huesos neumáticos, llenos de aire, que hacen que su
mover las alas, aprovechando las
corrientes de aire. esqueleto sea más liviano y así facilitan el vuelo.
Los únicos mamíferos que pueden volar son los murciélagos: sus
alas están formadas por una piel delgada que une sus dedos.

¿Qué aprendí?
¿Qué cosas nuevas aprendiste en este capítulo? ¿Alguna te
pareció difícil? ¿Cuál? ¿Por qué?
¿Te sirvieron las actividades para comprender los temas?
¿Por qué?
bit.ly/
38sQLDA

284 Capítulo 4
Repaso
bit.ly/
2JSEa27

1. Un granjero plantó tomates en una época de 4. Copiá y completá en la carpeta el siguiente


lluvias, pero cuando ya no llovió más, las plantas cuadro sobre el sostén en animales.
de tomate se inclinaron hacia el suelo. El vecino
le dijo que tenía que atarlas a un palo que fun- Grupo al que Tipo de Forma de
Animal
cionara como tutor para mantenerlas en su posi- pertenece esqueleto locomoción
ción. ¿Estás de acuerdo con lo que propone el
Lombriz
© Tinta fresca | Prohibida su fotocopia. Ley 11.723

vecino? ¿Qué consejo le darías vos al granjero?


Cucaracha
2. Explicá en la carpeta cómo clasificarías las
plantas que se observan en las siguientes imá- Paloma
genes, según la forma de su tallo.
Saltamonte
A B C
Araña

Puma

Tiburón

Rana

Medusa
3. Sofía y Lucas participan de una excursión. El
docente les pide que observen las plantas que
Serpiente
flotan en la laguna y que piensen por qué creen
que pueden hacerlo. Lucas cree que flotan porque Erizo de
se parecen a los globos y pueden guardar aire en mar

el interior de sus hojas. Sofía, en cambio, sostie- Almeja


ne que pueden flotar porque son finitas como un
papel. ¿Con quién estás de acuerdo? ¿Por qué?
Integración

5. Escribí en la carpeta oraciones en las que a. En los cactus, el agua actúa como
incluyas los siguientes grupos de palabras. . Además, sus tallos funcionan
a. Estructuras de sostén • seres vivos • desarrollo • como .
protección. b. Las plantas trepadoras son aquellas que
b. Plantas • sostén • diversidad de tallos • diversi- , por ejemplo, .
dad de raíces. c. La estructura de sostén de las plantas epífitas
c. Esqueleto interno • locomoción • huesos • pro- es .
tección. d. En las plantas flotantes, el sostén se logra
d. Esqueleto externo • crecimiento • forma • inver- mediante las y las .
tebrados. e. Las raíces de las plantas terrestres absorben
y del suelo. Ade-
6. Completá las oraciones. más, fijan .
El sostén en las plantas y en los animales 285
El medio aeroterrestre

5 La vida en el planeta Tierra


¿Les parece que en todos los lugares del planeta Tierra pueden habitar seres
vivos? ¿Dónde piensan que no sería posible que vivieran? ¿Por qué?

© Tinta fresca | Prohibida su fotocopia. Ley 11.723


No importa dónde se encuentre, cada ser vivo desarrolla su vida rodeado de
otros seres vivos y en contacto con diferentes factores, como la temperatura o
bit.ly/ la humedad, que influyen sobre su vida y su desarrollo. Ese conjunto de condi-
2Uf7eCJ
ciones que forman el entorno de un ser vivo se conoce como medio.

Actividades
1. Observá las imágenes y respondé: ¿cómo es el medio en el que viven los seres vivos de cada
fotografía?

Seguramente se dieron cuenta de que, en estas imágenes, los seres vivos viven
en la tierra, en contacto con el aire o sumergidos en el agua. Las plantas, las vacas y
las aves que se observan en la foto de la izquierda habitan un medio aeroterrestre.
Los peces que aparecen en la foto de la derecha viven en un medio acuático.

Las características del medio aeroterrestre


Las características del medio cambian de un lugar a otro, al igual que los
seres vivos que lo habitan. Por ejemplo, hay zonas montañosas cubiertas por
espesos bosques y otras que son llanas con vegetación de poca altura. En otros
lugares, el suelo es seco y crecen muy pocas plantas.
Los seres vivos encuentran en el medio que habitan condiciones que pueden
facilitar o dificultar su existencia. Por ejemplo, diferentes tipos de suelo, cantida-
des variables de agua y humedad, cambios en la temperatura del aire a lo largo
del día y del año, o diferentes intensidades de luz solar. Por eso, es difícil que
puedan sobrevivir en lugares muy diferentes a los de donde son nativos, es decir,
aquellos donde nacen o se reproducen de forma natural. Sin embargo, los seres
humanos pueden recrear las condiciones adecuadas para que vivan y se desarro-
llen. Para eso se construyen medios artificiales, como los invernaderos, que son
lugares cerrados construidos para proteger plantas y cultivos de la intemperie.

286 Capítulo 5
El medio natural en la provincia de Buenos Aires
¿Qué características tiene el paisaje natural de la provincia de Buenos Aires?

Hace muchos años, cuando todavía no se usaban autos, un viajero describió bit.ly/
lo que hoy es la provincia de Buenos Aires como “el país ideal para el caballo”. 3khGFaD
¿Qué habrá tenido en cuenta para afirmar eso?
© Tinta fresca | Prohibida su fotocopia. Ley 11.723

Seguramente se dieron cuenta de que los caballos encuentran,


¿Qué es?
en este tipo de medio, grandes espacios abiertos donde moverse
libremente. El terreno es principalmente plano y la vegetación es Pampa es una palabra de
baja, casi sin árboles. Al no tener demasiados obstáculos, también origen quechua que signifi-
es un buen hogar para otros animales corredores, como el ñandú. ca “llanura”. Todos los terri-
torios llanos con plantas
En la mayor parte de la provincia de Buenos Aires, el medio
bajas y sin árboles reciben
natural es el pastizal, porque los pastos son la vegetación este nombre.
principal. Este pastizal también es conocido como pradera
pampeana (o pampa).
En la pradera pampeana el suelo está casi todo cubierto
Actividades
por pastos, que forman una cubierta continua y extensa como
un mar. Esto es posible por las temperaturas y lluvias mode- 1. Muchas veces se dice
radas, además de la fertilidad de su suelo. del paisaje de la pampa
La vegetación baja no brinda muchos refugios para los que es un “mar de pasto”.
animales, por eso algunos construyen madrigueras subte- ¿En qué se parece a un
rráneas, como las vizcachas y los tucu-tucus. Otros huyen mar y en qué no?
corriendo cuando se sienten amenazados, como los venados
de las pampas y los ñandúes.

Para saber cómo los


tucu-tucus constru-
yen su cueva, entrá a
tintaf.com.ar/tn4b

El venado de las pampas se encuentra en peligro Ñandúes en la pradera pampeana.


de extinción.

El medio aeroterrestre 287


El medio natural en la Patagonia
Los ñandúes pueden vivir tanto en la pradera pam-
peana como en el medio patagónico. ¿Por qué?
Si comparan ambos medios, observarán que en la
Patagonia los pastos son más bajos y dejan parte del
suelo sin cubrir. Se puede decir que también es un pas-

© Tinta fresca | Prohibida su fotocopia. Ley 11.723


tizal, pero con algunos arbustos esparcidos y de poca
altura. Para distinguirlo de la pradera, este medio reci-
be el nombre de estepa. ¿A qué puede deberse esta
Ñandú en la estepa patagónica. diferencia?
El clima frío y seco de la estepa no favorece el creci-
miento de los pastos. Además, los vientos fuertes impi-
den que los arbustos alcancen mucha altura. El espacio
entre plantas muestra grandes áreas de suelo pedrego-
so. Entre los animales, los guanacos y las maras se ali-
mentan de los pastos duros y punzantes característicos
de la estepa.

El medio natural en la provincia


de Misiones
La vegetación característica de Misiones es un bosque.
Epífita creciendo sobre un árbol. Como en todos los bosques, hay una capa de árboles
cuyas copas se tocan entre sí y forman una especie de
techo o dosel. Pero en este caso, por encima del dosel sobresalen algunos
árboles de gran altura. Además, crecen lianas y epífitas que se enredan o
cuelgan de los árboles. Las lianas son plantas que trepan enrollándose o
apoyándose sobre otras plantas. Así crecen en dirección a la luz, que es esca-
sa a la altura del suelo donde están enraizadas. En cambio, las plantas epífi-
tas, como las orquídeas, crecen sobre las ramas y los troncos de los árboles
donde llega más luz, lejos del suelo y con sus raíces en contacto con el aire.
En el piso del bosque hay hierbas y arbustos que usan la poca luz que
atraviesa las capas de árboles. A estos bosques, en los que la vegetación es
abundante, con árboles “gigantes” que sobresalen del dosel y plantas que
Para saber más crecen sobre otras, se los denomina selvas.
sobre la estepa pata-
gónica, entrá a La selva misionera, o paranaense, como también se la conoce, se desarro-
tintaf.com.ar/tn4b lla sobre un suelo rojizo, regado por abundantes lluvias durante todo el año.
Las temperaturas también son elevadas y, junto con la humedad, favorecen
el desarrollo de gran variedad de insectos y anfibios.
Otros animales típicos de la selva misionera son el yaguareté, el oso hormi-
guero y una enorme diversidad de aves.

288 Capítulo 5
Los medios extremos: los desiertos
¿Cómo es un desierto? ¿Qué seres vivos habitan en ellos? ¿Qué desiertos cono- bit.ly/
3kaPi6Y
cen? ¿Todos son iguales?

Los desiertos cálidos


Los desiertos, como el del Sahara, se caracterizan
© Tinta fresca | Prohibida su fotocopia. Ley 11.723

por la escasez de agua. Las lluvias son muy escasas y


en algunos desiertos, como el de Atacama, en Chile,
no llueve durante años. De día las temperaturas son
elevadas pero las noches pueden ser muy frías.
Por la extrema sequedad del aire y del suelo, estos Desierto del Sahara.
lugares se denominan áridos. La aridez limita el desa-
rrollo de vegetación. Por eso, gran parte del suelo
permanece desnudo, sin plantas que lo recubran.
Algunas, como los cactus, pueden vivir con muy poca
agua. A pesar de las condiciones tan duras, existen
numerosos animales que son capaces de sobrevivir
en los desiertos. Los reptiles, como lagartos y ser-
pientes, son especialmente comunes en ellos.

Los desiertos helados


Estarán de acuerdo en que helado sería la mejor La Antártida es un gran desierto helado.
palabra para describir este tipo de medio. Aunque el
agua es abundante, los seres vivos no pueden utilizarla en estado sólido, es decir,
directamente como hielo. Solo algunos animales pueden transformar el hielo en
agua líquida y así aprovecharla. Las lluvias son escasas y el agua cae mayormen-
te como nieve. Por esta razón, las regiones polares del planeta son consideradas
desiertos. La porción antártica de nuestro país es un desierto polar. La mayor parte
del suelo está cubierta por grandes bloques de hielo. En las zonas donde no hay
hielo pueden crecer algunas pocas hierbas, musgos y líquenes. En la Antártida,
los animales se encuentran en las zonas cercanas al mar, del que dependen para
alimentarse, como los pingüinos, las focas y los leopardos marinos. En el Ártico, en
el hemisferio norte, habitan osos polares, zorros árticos y focas.

Actividades
1. Si tuvieras que ordenar los tres medios que humedad? ¿Cómo se relaciona la presencia
estudiaste (pradera pampeana, estepa pata- de árboles con las características del medio?
gónica y selva misionera) de acuerdo con su 2. Hacé un cuadro comparativo sobre las
temperatura, ¿cómo lo harías? ¿Y según su características del desierto cálido y helado.

El medio aeroterrestre 289


Las adaptaciones de los seres vivos
a las bajas temperaturas
¿Qué les pasa a ustedes en el cuerpo cuando tienen frío? ¿Por qué?

Cuando sentimos frío, nuestros músculos se contraen y relajan repetidamen-


te, es decir, temblamos o tiritamos, y así se libera calor. Les pasa lo mismo a otros

© Tinta fresca | Prohibida su fotocopia. Ley 11.723


mamíferos y a las aves, que son capaces de mantener su temperatura generando
bit.ly/
3nbNxbv calor corporal. Este funcionamiento del cuerpo es una característica que mejora
las posibilidades de sobrevivir a aquellos seres vivos que la tienen. Las característi-
cas que aumentan la supervivencia de los seres vivos y que son el resultado de su
relación con el medio a lo largo de mucho tiempo se llaman adaptaciones. Cuando
un ser vivo tiene este tipo de características, se dice que está adaptado al medio.
En las zonas frías, el principal problema que enfrentan los animales es mante-
ner la temperatura de su cuerpo dentro de ciertos valores que les permitan seguir
viviendo. Algunos tienen adaptaciones que les permiten conservar el calor interno
que producen. Por ejemplo, un pelaje o plumaje abundante, como el
de las palomas, los aísla del medio reduciendo la pérdida de calor, lo
mismo que una gruesa capa de grasa debajo de la piel, como la que
tienen los osos polares.
Los animales que no pueden regular su temperatura interna
generando calor tratan de calentarse exponiéndose al sol, como
las serpientes. Otros desarrollan su vida durante los períodos más
cálidos del año, como ocurre con muchos insectos. También hay
La perla de los Andes o dragón animales que pasan los meses más fríos en refugios y reducen su
de la Patagonia es un insecto actividad, es decir, hibernan, como los osos pardos y las tortugas.
que desarrolla toda su vida entre
los hielos de los glaciares de la
Patagonia. Su cuerpo contiene Las plantas y el frío
una sustancia que impide que se En las regiones muy frías, el crecimiento de las plantas es lento
congele.
y alcanzan poca altura. Su aspecto es redondeado como el de una
almohadilla. Esa forma les permite estar más cerca del calor que
desprende el suelo. Además, las plantas pueden quedar comple-
tamente cubiertas por una capa de nieve durante el invierno. Esta
capa las aísla de las temperaturas del aire, que pueden ser aún más
bajas que la de la nieve.
Las plantas leñosas disminuyen su actividad durante la estación
más fría, en la que no crecen. Ciertas plantas pueden acumular sus-
tancias anticongelantes en sus cuerpos, evitando que se forme hielo
y las dañe.
En la alta montaña, las plantas Las hierbas pasan la época desfavorable como semillas o pier-
que sobreviven al frío intenso den sus partes aéreas; pero sus tallos resisten bajo el suelo hasta el
tienen forma de almohadilla.
regreso de la primavera, cuando vuelven a dar brotes.

290 Capítulo 5
Las adaptaciones de los seres vivos Sabías que...
a las altas temperaturas Algunos animales,
como los perros, no
Las altas temperaturas y la escasez de agua son los dos proble- transpiran. En su lugar,
mas que deben enfrentar los habitantes de los desiertos cálidos. jadean, es decir, pier-
Para evitar las horas de más calor, muchos animales del desierto son den calor a través de
la boca y la lengua. Por
nocturnos, es decir, desarrollan su actividad durante la noche, cuando
eso los ves con la len-
© Tinta fresca | Prohibida su fotocopia. Ley 11.723

la temperatura baja, y se refugian en madrigueras bajo el suelo duran- gua afuera cuando
te el día. Además, se enfrían al perder calor a través de ciertas zonas hace calor.
del cuerpo, como las grandes orejas, o a través de la transpiración.
Al faltar el agua en el medio, algunos animales la obtienen de los
alimentos, es decir, nunca beben. Otros son capaces de extraer agua de
la grasa que acumulan en su cuerpo, como hacen los camellos con la Para conocer más
grasa almacenada en sus jorobas. Al mismo tiempo, ahorran agua pro- sobre los desiertos
cálidos y sus anima-
duciendo muy poca orina y materia fecal con poco contenido de agua. les, entrá a
tintaf.com.ar/tn4b

Las plantas y el uso del agua


En el desierto de Atacama no llueve durante años. Pero cuan-
do se producen las lluvias, el paisaje se llena de color.
En el desierto de Atacama, las plantas resisten el período seco en
el suelo, ya sea como semillas o como tallos subterrá-
neos. Cuando llegan las lluvias, crecen rápidamente a
partir de esos tallos o semillas y aprovechan la hume-
dad para reproducirse.
Los cactus son otro ejemplo de plantas bien adap-
tadas a un medio cálido y seco. Sus raíces pueden ser
finas y se extienden a poca profundidad en el suelo,
eso les permite absorber rápidamente el agua lue- Paisaje del desierto de Atacama.
go de una lluvia. En otros casos, las raíces son más
gruesas y largas y así pueden alcanzar el agua que se
encuentra a mayor profundidad.
Además, los cactus tienen tallos muy gruesos que
acumulan agua y tienen sus hojas modificadas en
espinas, lo que reduce la pérdida de agua por evapo-
ración. Otras plantas que crecen en estos lugares sí
tienen hojas, pero son pequeñas. De esa manera, la Paisaje del desierto de Atacama en un año donde
superficie por la que pueden perder agua es menor. se produjeron suficientes lluvias para que las
plantas se desarrollasen y floreciesen.
Actividades
1. Hacé un listado de las adaptaciones que pueden presentar las plan-
bit.ly/
tas y los animales que viven en ambientes cálidos y secos. Luego, 2GN3B43
compartilo con tus compañeros.

El medio aeroterrestre 291


Los seres humanos modifican
el medio
Los chicos de una escuela de Misiones mandaron esta
foto de su medio.
La imagen muestra zonas con selva y otras donde
esta desapareció. Probablemente, los grandes árboles

© Tinta fresca | Prohibida su fotocopia. Ley 11.723


fueron cortados y usados como fuente de madera. Al
mismo tiempo se destruyó el resto de la vegetación y se
Imagen que los chicos de Misiones enviaron a plantaron cultivos, como el de la yerba mate. Esto es un
los de otras escuelas.
ejemplo de cómo los seres humanos producen cambios
en el medio natural como consecuencia de las diferen-
tes actividades que realizan.
Conciencia ecológica
Cuando se talan bosques, es decir, cuando se cortan,
La conservación de las selvas junto con los árboles desaparecen otros seres vivos que
Gran parte de las selvas del mun- dependen de ellos para vivir y se modifican otros factores
do están amenazadas por la tala. del medio. Por ejemplo, aumenta la luz que llega al suelo
Para protegerlas hay que detener y, por lo tanto, su temperatura. Muchas plantas, adapta-
la deforestación y crear parques y das a vivir a la sombra, pueden verse perjudicadas. Si toda
reservas donde la actividad huma-
la vegetación es eliminada, el suelo queda desprotegido
na esté controlada.
y el agua de las lluvias puede arrastrarlo más fácilmente.
Las especies que corren más riesgo de desaparecer
¿Qué es? son las endémicas, es decir, aquellas cuyo medio natu-
ral es muy reducido porque solo está en una zona deter-
La deforestación es la acción por minada. Por ejemplo, el huemul, que es una especie de
la cual se eliminan las plantas que
ciervo, y el pudú, el ciervo más pequeño del mundo, son
constituyen un bosque, cortándo-
las o quemándolas. especies exclusivas de los bosques patagónicos. La igua-
na de cobre es exclusiva de la provincia de Buenos Aires.

El pudú se encuentra desde el sudoeste del La iguana de cobre vive en Sierra de la


Neuquén hasta el sudoeste de Santa Cruz. Ventana, provincia de Buenos Aires.
Actividades
1. ¿Qué pudo haber pasado con la selva que cubría las zonas que bit.ly/
ahora se ven con una vegetación baja o sin ella? 2GLmSmg

292 Capítulo 5
¿Cómo modifica el ser humano el medio
de la provincia de Buenos Aires?
En la provincia de Buenos Aires, el pastizal natural
también fue reemplazado por cultivos o pasturas de
otras zonas para alimentar al ganado.
La agricultura y la ganadería desarrolladas de mane-
© Tinta fresca | Prohibida su fotocopia. Ley 11.723

ra inapropiada pueden tener consecuencias negativas,


como la pérdida de la flora y la fauna nativas, y la incor-
poración al medio de sustancias tóxicas dañinas para la
salud de las personas. Los cultivos son rociados o fumigados con
tóxicos para eliminar a otros seres vivos que
pueden perjudicarlos.
Actividades
1. Observá la imagen y respondé las
siguientes preguntas.
a. ¿A qué medio que estudiaste se
parece?
b. ¿Por qué tiene ese aspecto?
bit.ly/
3eIzS8O
c. ¿Creés que habrá sido siempre
así? ¿Por qué?
Campo del sur de la provincia de
Buenos Aires.

Cuando las lluvias son insuficientes, los cultivos y las pasturas no crecen
lo necesario como para fijar el suelo, entonces el viento remueve las partícu-
las de suelo que quedó sin la protección de la vegetación. Luego las deposita
en otros sitios, donde se acumulan formando médanos. El resultado es un
paisaje similar al de un desierto, por eso al proceso descripto se lo llama
desertificación.
Para frenar la desertificación en el sur de la provincia de Buenos Aires, se
desarrolla una serie de acciones que incluyen la plantación de cortinas de
árboles para disminuir el efecto de los vientos, y el sembrado de plantas que
ayudan a devolver los nutrientes al suelo y lo protegen del agua y el viento. A
la vez, se recomienda que haya poco ganado y que se alimente de pastos de
diferentes zonas para no consumir todos los pastos naturales del mismo lugar.

¿Qué aprendí?
¿Qué cosas que no sabías aprendiste en este ¿En qué temas o tareas tuviste más dificultades?
capítulo? ¿Cómo las resolviste?
¿Hay algún tema sobre el que te gustaría saber ¿Qué te resultó más fácil? ¿Por qué?
más? ¿Cuál? ¿Por qué?

El medio aeroterrestre 293


Organizar la información

Armar un esquema conceptual


Un esquema conceptual es una representación gráfica y sintética de un con-
junto de conceptos relacionados a través de conectores.
Para reconocer los conceptos de un texto, es necesario hacer una lectura gene-
ral y saber de qué se trata. Luego hay que releer cada párrafo y tratar de encontrar
las palabras clave, es decir, aquellos términos indispensables en el significado del

© Tinta fresca | Prohibida su fotocopia. Ley 11.723


párrafo.
Además son necesarias otras palabras llamadas conectores. Son ejemplos de
conectores: es menor que, puede ser, sirven, están en, pueden, es, se clasifica
en, etcétera. Los conectores indican las relaciones que se establecen entre dos
conceptos.
Dos conceptos unidos por un conector deben formar una oración con significa-
do, es decir, con sentido propio.
La construcción de esta herramienta permite:
• exponer ideas principales,
• demostrar relaciones entre conceptos fundamentales,
• organizar un trabajo escrito o una exposición oral,
• enlazar varios temas estudiados.
El siguiente esquema conceptual está elaborado a partir de las palabras y fra-
ses clave del tema “El medio natural en la provincia de Misiones” de la página 288.

Selva
misionera

se caracteriza por es un está habitada por

Altas Lluvias Suelo Yaguareté Aves Insectos Anfibios


temperaturas abundantes rojizo

Bosque
particular

formado por

Árboles Árboles del Hierbas y Lianas y


gigantes dosel arbustos epífitas

Actividades
1. Elaborá un esquema conceptual acerca de los desiertos cálidos
bit.ly/
y las adaptaciones de los seres vivos que los habitan. 3kerMWB

294 Capítulo 5
Repaso
bit.ly/
3klxLsK

1. Leé las oraciones y escribí en la carpeta a qué 3. Copiá y completá en la carpeta el siguiente
tipo de ambiente hacen referencia. cuadro comparativo.
a. Presenta zonas montañosas y boscosas como Pradera Estepa
Criterios
así también largos llanos cubiertos por cortas pampeana patagónica
hierbas.
Disposición del
b. Presenta la temperatura ideal para la conser-
pasto en el suelo
© Tinta fresca | Prohibida su fotocopia. Ley 11.723

vación y preservación de cultivos de tomates.


Está protegido por una gran carpa blanca que Tipos de
regula también la presencia de la luz. animales que
habitan

2. Las siguientes oraciones contienen errores.


Modificación
Reescribilas en la carpeta de forma correcta. humana del
a. En los desiertos helados llueve con frecuencia ambiente

y se forman grandes lagos de agua líquida.


b. En el desierto polar se producen grandes varia- 4. Escribí en la carpeta un texto en el que relacio-
ciones de temperatura. nes los siguientes conceptos.
c. Los desiertos se denominan áridos porque
actividad humana desertificación especies
presentan gran humedad ambiental. endémicas deforestación
d. En los desiertos cálidos, los animales tienen
hábitos diurnos para aprovechar la luz.
Integración
5. En la selva misionera se encuentra la mayor 7. Escribí un epígrafe para cada fotografía. El tex-
diversidad de seres vivos del país. ¿Qué carac- to debe hacer referencia a una adaptación que
terísticas de la selva te parece que permiten que se vea en la imagen.
haya esa gran variedad de seres vivos?
A B

6. En la estepa patagónica, la actividad ganadera


puede llevar a situaciones como la que se obser-
va en la imagen.

8. Armá en la carpeta un esquema conceptual en


el que incluyas los siguientes conceptos.
a. ¿Cómo afecta el ganado al medio para que medio aeroterrestre medio acuático
ocurra esa transformación? estepa patagónica llanura pampeana
desierto polar adaptaciones de plantas
b. ¿Qué otros factores del medio pueden haber
adaptaciones de animales
influido? ¿Cómo?
El medio aeroterrestre 295
Familias de materiales

6 Los materiales
Los objetos que nos rodean y que usamos todos los días están hechos con
materiales. Algunos están fabricados con un solo material y otros, con varios.

© Tinta fresca | Prohibida su fotocopia. Ley 11.723


Pero ¿es posible utilizar cualquier material para hacer un objeto? Pensemos,
por ejemplo, en una mesa. En general, se fabrica con madera, plástico o metal.
¿Se podría hacer una mesa de plastilina o de algodón? Si utilizáramos esos
materiales, seguramente se caería cualquier cosa que le pusiéramos encima y
la mesa no se podría sostener.
Las personas que diseñan y fabrican objetos tienen en cuenta las propiedades
de los materiales que van a usar. Por ejemplo, para construir una mesa hay que ele-
gir un material resistente, que no se rompa fácilmente, que no se deforme cuando
se le apoya algo pesado, que no se deshaga con el agua (porque no se podría lim-
piar con un trapo húmedo), que se le pueda dar forma de mesa, entre otras cosas.
Los materiales tienen propiedades o características que los hacen aptos para
determinados usos. Las propiedades que se tienen en cuenta para construir
objetos son: la resistencia (¿se rompe fácilmente?), la flexibilidad (¿se puede
doblar sin romper?), la elasticidad (¿se estira?), la impermeabilidad (¿deja pasar
bit.ly/ el agua?), la forma en que conduce el calor o la electricidad, la transparencia y
3eMty0g
muchas más.

Actividades
1. Elegí uno de estos objetos y resolvé las consignas.

a. ¿De qué materiales está hecho el objeto que 2. Reúnanse en grupos y resuelvan las siguien-
elegiste? ¿Con qué otros materiales se puede tes consignas.
hacer ese mismo objeto? a. La tela ¿es un objeto o un material? ¿Por
b. Anotá tres materiales con los que no se qué?
pueda construir ese objeto y explicá por qué b. Averigüen los nombres de tres telas distin-
no servirían. tas y de tres materiales con los que se fabrican.
¿Para qué se usa cada una de ellas?

296 Capítulo 6
Los metales bit.ly/
3eLAuL5
¿Qué tienen en común la espada, el avión y las vías del tren?
© Tinta fresca | Prohibida su fotocopia. Ley 11.723

En la naturaleza existen muchos tipos de materiales, algu- Sabías que...


nos de ellos tienen características comunes y comportamientos
parecidos. Para estudiarlos se agrupan en familias de materia- Adentro de algunos ter-
mómetros antiguos hay un
les. Uno de esos grupos es el de los metales. Los reconocemos
metal que es líquido: el mer-
porque tienen un brillo muy especial, el brillo metálico. Casi curio (en la actualidad, los
todos son sólidos a temperatura ambiente. Cuando se calien- termómetros son digita-
tan mucho se hacen un poquito más grandes, se dilatan; cuan- les, porque el mercurio es
do se enfrían, se hacen un poquito más pequeños, se contraen. tóxico).
Para fabricar alambres y cables, los metales se ponen en
recipientes a altas temperaturas y se funden (pasan a estado líquido). Luego, se
los derrama en moldes en forma de láminas y se los enfría un poco con agua.
Los metales vuelven a ser sólidos, pero siguen calientes. En ese momento, las
láminas se estiran mucho para hacerlas cada vez más delgadas. Con esos meta-
les se pueden hacer hilos muy delgados, como cadenitas o rollos de alambre.
Esta propiedad se llama ductilidad.
Los metales también son maleables, es decir que se les puede dar forma
de láminas muy finas. Por ejemplo, las láminas de aluminio se aplastan hasta
dejarlas finas como un papel. Ese papel de aluminio puede usarse para envol-
ver los alimentos.

Esta roca está formada por muchos materiales Para fundir los metales se usan hornos gigantes
distintos, pero sus metales se reconocen muy movidos por máquinas.
fácilmente por su “brillo metálico”.

Familias de materiales 297


Los objetos hechos de metales
Para fabricar objetos de metal se tienen en cuenta muchas de sus propieda-
des. Por ejemplo, las cacerolas y las asaderas generalmente se hacen con metales
porque son muy buenos conductores del calor, y eso ayuda a cocinar la comida.
Por eso, hay que tener mucho cuidado, porque si las tocamos cuando están muy
calientes, nos podemos quemar.

© Tinta fresca | Prohibida su fotocopia. Ley 11.723


Como los metales son, además, muy buenos conductores de la electricidad,
los cables en su interior tienen hilos de metal. La mayoría de los cables se hacen
con cobre, que a veces se cubre con estaño (otro metal). De esta manera, la elec-
tricidad se traslada, por ejemplo, desde los enchufes hasta los aparatos como la
heladera o los tubos de luz.
De algunos metales como el hierro, el níquel y el cobalto se dice que son mag-
néticos, porque son atraídos por los imanes.

¿De dónde vienen los metales?


En la naturaleza, los metales se encuentran casi siempre combi-
nados con otros materiales. Pueden estar en rocas formadas en la
superficie del planeta o en lugares muy profundos del suelo; inclu-
so en rocas formadas en los volcanes.
Las cacerolas de metal pueden La extracción de los metales se suele hacer sacando rocas de
ser de acero (una mezcla de canteras a cielo abierto, es decir que se llevan las rocas de la super-
hierro y carbono), aluminio o
cobre.
ficie terrestre y queda un agujero al aire libre. Sin embargo, si el
lugar donde están los materiales se
encuentra muy profundo, se hace una
mina, que es una perforación a muchos
metros debajo de la tierra. Estos proce-
dimientos deben ser cuidadosamente
vigilados para evitar el daño ambiental
que pueden provocar los huecos en el
paisaje y los desechos producidos. Se
debe tener en cuenta, además, que los
metales son recursos que, en el futuro,
se podrían agotar en la naturaleza.
Vista de la mina de oro Veladero, en la provincia de San Juan.

Actividades
1. Respondé las siguientes preguntas en b. ¿De dónde se extraen los metales?
la carpeta. c. ¿Por qué la extracción de metales
a. ¿Qué propiedades tienen los metales? debe ser cuidadosamente vigilada? bit.ly/
3kjt3LY

298 Capítulo 6
Los plásticos
bit.ly/
¿Cuáles de estos objetos les darían a un bebé para jugar? ¿Qué tuvie- 2U9T0TQ
ron en cuenta para elegirlos?
© Tinta fresca | Prohibida su fotocopia. Ley 11.723

La mayoría de los plásticos que se usan actualmente se fabrican de manera


artificial y se obtienen del petróleo. Hay una gran diversidad de plásticos, cada
uno con sus características, pero todos son livianos y resistentes, es decir, difíciles
de romper; impermeables (no dejan pasar el agua) y aislantes de la electricidad.
Algunos son rígidos y otros, flexibles. Pueden ser transparentes o traslúcidos,
pero también se los puede teñir fácilmente de cualquier color.
Los plásticos son utilizados para fabricar un gran número de objetos tan diver-
sos como un mantel individual, cubiertos o una mesa. Estas características, junto
con el hecho de ser económicos, aptos para diferentes usos, duraderos y resisten-
tes, permitieron que los plásticos reemplazaran a otros materiales como la
madera, los metales y el vidrio en la fabricación de utensilios y muebles.
Para construir objetos de plástico es necesario tener en cuenta sus pro-
piedades. Por ejemplo, el plástico de un juguete debe ser liviano y resistente.

Actividades
1. Los siguientes objetos son de plástico o tie- ese material se aprovecharon para el diseño
nen algún componente o pieza de plástico. y la fabricación de cada objeto, teniendo en
Explicá cuál o cuáles de las propiedades de cuenta su uso.

2. ¿Volverías a seleccionar los mismos objetos para el bebé? ¿Por qué?

Familias de materiales 299


¿Qué pasa con los plásticos frente al calor?
Según sus propiedades y el uso que se les da, existen tres tipos de plásticos:
• Termoplásticos: cuando se los calienta, se ablandan o derriten y se moldean
según la forma que se necesite. En general son blandos y flexibles. Se utilizan para
fabricar botellas, guantes, mesas y sillas. Cuando el objeto no sirve más, se derrite
el termoplástico y se le puede dar una forma distinta y convertirlo en algo nuevo.
• Termoestables: cuando se los calienta, se vuelven rígidos, por lo que se les pue-

© Tinta fresca | Prohibida su fotocopia. Ley 11.723


de dar forma una sola vez y no se pueden reciclar. Son duros, soportan mejor las
altas temperaturas y la exposición a los agentes atmosféricos como la lluvia y el
granizo. Por ejemplo, las espumas de los colchones y de los asientos, y la melamina.

Elastómeros: son los que cambian de forma cuan-
do se les aplica una fuerza y después vuelven a su for-
ma original; esta propiedad se llama elasticidad. Se
usan para hacer ruedas de vehículos y globos.

Plásticos de origen natural o artificial


La mayoría de los plásticos tienen un origen arti-
ficial, se los fabrica en laboratorios a partir de deri-
El árbol del caucho tiene un látex blanco con el vados del petróleo. Pero hay algunos que se fabrican
cual se fabrica el caucho. con una sustancia que se encuentra en el interior de
varias plantas: el caucho. Como es muy elástico, se
usa para fabricar chicles y las ruedas de los vehículos.
No hay seres vivos que se alimenten de plástico y
lo conviertan en otra cosa; por eso, cuando ya no los
usamos más, siguen en la naturaleza durante muchí-
simo tiempo, y cuando se acumulan en la basura pue-
den perjudicar a los animales y al ambiente.
Hoy en día se desarrollan algunos plásticos espe-
Para reciclar el plástico se lo recoge, se lo tritura, ciales que se llaman biodegradables porque pueden
se lo calienta y se le da forma para fabricar algo ser modificados por microorganismos y así se evita
nuevo.
que contaminen el ambiente.

Actividades
1. Hacé un listado de cuatro juguetes que te 3. Compará los datos. Tené en cuenta estas
gusten ahora o te gustaban cuando eras chi- preguntas.
co. Indicá en cada caso si es de plástico o tie- a. ¿Por qué pensás que la cantidad de plástico
ne alguna parte plástica. en la basura es un gran problema en la actua-
2. Elegí alguna persona que tenga más de lidad y no era tan preocupante hace más de
60 años. Pedile que recuerde algunos jugue- 40 años? ¿Qué pistas te da la entrevista?
tes que usaba en su infancia. ¿Era de plástico b. ¿Qué otros materiales se usaban antes para
o tenía alguna parte de plástico? fabricar juguetes?

bit.ly/
2UawSbZ
300 Capítulo 6
Los cerámicos
Los arqueólogos estudian las civilizaciones a través de las obras de arte
y los objetos que usaban. Cuando buscan pistas para conocer a las personas
que vivieron hace mucho tiempo, se encuentran con restos de vasijas, vasos y
piezas decorativas. Algunos de estos restos son tan antiguos que tienen hasta
7.000 años. En muchas culturas, el material con que fabricaban estos objetos se
© Tinta fresca | Prohibida su fotocopia. Ley 11.723

encontraba en el suelo: es la arcilla.


Sabías que...
Con barro y arcilla se hacen los cerámicos
Los cerámicos son un grupo de materiales que tienen En 1974, unos granjeros
desenterraron en China
muchos usos debido a sus propiedades. Generalmente, son
restos de hermosas escul-
malos conductores del calor, con lo cual pueden contener algo turas de arcilla. Se hicieron
caliente sin que se enfríe rápidamente, por eso se los utiliza más excavaciones y se des-
para fabricar tazas, platos y otros recipientes de cocina. cubrió un ejército de miles
Son, además, aislantes de la electricidad y no son atraídos de guerreros de arcilla ubi-
por los imanes. Suelen ser rígidos, duros y frágiles, es decir que cado por encima de la tum-
se rompen si reciben un golpe. ba del emperador Qin Shi
Huang Di, quien vivió en el
siglo iii a. C. Los soldados
están vestidos con unifor-
mes de guerra de la épo-
ca y están acompañados
de caballos, instrumentos
musicales, carros, armas;
todo moldeado en un tipo de
arcilla llamada terracota.
Actualmente, artesanos de La Quiaca, En el norte de nuestro país muchas
en la provincia de Jujuy, también casas están construidas con adobe,
usan el barro y la arcilla para fabricar un ladrillo de barro (arcilla y arena)
objetos de cerámica. secado al sol.
bit.ly/
3lj3Enc
Actividades
1. En la Antigüedad, las personas usaban reci- a. ¿Qué ventajas te parece que tuvo usar los
pientes tejidos con fibras de plantas. Luego cerámicos?
descubrieron que podían usar recipientes b. ¿Para qué pensás que los podían usar?
hechos con cerámicos. c. ¿Por qué creés que los decoraban?

Familias de materiales 301


Objetos de arcilla
Para hacer un objeto de cerámica se usa barro o arcilla del suelo, se la mezcla
con agua y se la moldea para darle la forma que se necesite. Este proceso puede
ser manual o realizado a través de una máquina. Después se lo pone en un horno,
porque cuando se los somete a altas temperaturas, los cerámicos se vuelven
duros e impermeables. Según el tipo de arcilla y la temperatura de los hornos, se

© Tinta fresca | Prohibida su fotocopia. Ley 11.723


obtienen distintos tipos de cerámicas; por ejemplo, se pueden hacer lozas, tazas,
platos, baldosas, etcétera.

Materiales de construcción
Generalmente, para construir paredes se usan ladrillos, que se
fabrican usando arcilla cocida en hornos de baja temperatura. A su
vez, esos hornos están hechos de ladrillos de arcillas blancas con
contenidos de rocas pulverizadas que se cocinan a temperaturas muy
altas. Se llaman ladrillos refractarios, y se usan también para fabricar
parrillas. ¿Y con qué se unen los ladrillos? Con otra mezcla cerámi-
ca llamada cemento, que se prepara con un polvo de arcilla, arena y
agua que, cuando se seca, se endurece como piedra.
También se suelen hacer de materiales cerámicos los inodoros,
Los alfareros se dedican a los lavatorios y las bañeras.
moldear la arcilla.
Hay otro elemento cerámico que se obtiene principalmente con
arena y otros minerales como carbonato y cal en forma de polvo: el
vidrio. Estos polvos se mezclan y se funden en hornos de altas tem-
peraturas. De este modo, se forma una pasta que se va enfriando y
luego se le da forma con distintas técnicas: o se pone en un molde
y se sopla en el interior para formar una cavidad (por ejemplo, para
hacer botellas), o se lo hace pasar por rodillos para formar láminas
delgadas (por ejemplo, para los cristales de las ventanas).
Las lentes se hacen con Las características del vidrio hacen que sea un material ideal para
vidrio curvo y pulido para ver fabricar muchos objetos; es transparente pero se le puede dar color,
imágenes más grandes.
aislante de la electricidad, resistente a las condiciones del aire libre,
resistente a agentes químicos, muy duro y muy frágil.
Actividades
1. Mariana trabaja en una empresa de inves- a. ¿Qué pasaría si los tubos de ensayo de Maria-
tigación en química. Cuando recibe sustan- na fueran de plástico? ¿Y si fueran de metal?
cias nuevas, tiene que ponerlas en tubos de ¿O de porcelana blanca? ¿Podría ponerlos al
ensayo, calentarlas un poco sobre una llama y fuego y notar los cambios de color? ¿Por qué?
agregar un líquido que cambia de color según b. ¿Por qué te parece que el vidrio es el mejor
el tipo de sustancia. Luego, tiene que registrar material para construir los tubos de ensayo y
todos sus resultados e informarlos. otros elementos de laboratorio?

bit.ly/
302 Capítulo 6 3eRraoP
La regla de las 3R
Las 3R consisten en cambiar algunos hábitos para contribuir al cuidado del
ambiente y a reducir la cantidad de basura que producimos. Como somos parte
de una sociedad, nuestras acciones deben ser colectivas, por eso es importante
compartir y difundir esta manera de actuar.
• Reducir: no comprar cosas que realmente no se necesiten y reducir el uso de
© Tinta fresca | Prohibida su fotocopia. Ley 11.723

energía. Por ejemplo, elegir cosas que se vendan sueltas y llevar bolsa cuando se
hacen las compras, o no dejar luces prendidas si no se están usando.
• Reutilizar: darle un segundo uso a algo que podría ir a la basura;
por ejemplo, usar una botella para hacer un florero.
Con las TIC
En tintaf.com.ar/
• Reciclar: tratar los desechos para transformarlos en algo nuevo. Por
ejemplo, llevar algo de plástico a un lugar donde lo reciclen.
tn4b encontrarán
una herramienta para
aprender a programar.
Descarguen el pro-
grama y, con las
herramientas que les
brinda, armen un ciclo
de reciclado de una
Símbolos de la regla de las 3R. botella descartable.

Al reciclar se disminuye la generación de nueva basura que no se


degrada, extendiendo el uso de materiales útiles. También se redu-
cen el uso de energía y la contaminación.
Para contribuir con el reciclado, podemos separar la basura Leer y escribir en ciencias
según el material que la compone y llevarla a los lugares donde se
Una conclusión es una
ocupan de reciclarla. Además, podemos elegir comprar productos idea a la que se llega
confeccionados con materiales reciclados, como bebidas en enva- después de considerar e
ses retornables, buzos de pólar, etcétera. interpretar una serie de
datos. Esta idea es nue-
Actividades va y puede servir para
1. Preguntá a familiares y amigos si conocen la regla de resaltar lo principal de
un proceso, para expli-
las 3R y si la ponen en práctica. Registrá los resultados y
car un fenómeno que se
elaborá una conclusión. observa o para respon-
2. ¿Por qué te parece importante que todos pongamos der preguntas que se
bit.ly/
en práctica la regla de las 3R? 3eMfa86 formularon previamente.

¿Qué aprendí?
¿Cuáles son las cosas nuevas que aprendiste? Hablar con otras personas sobre los temas del
¿Cuáles de tus ideas cambiaron luego de leer y capítulo, ¿te sirvió para aprender mejor?
hacer las actividades? ¿Qué actividades te gustaron más? ¿Por qué?

Familias de materiales 303


Reciclado de materiales
El compostaje es un proceso de transformación a través de cier-
tos seres vivos como microorganismos y lombrices. En un recipiente,
se ponen restos de frutas, verduras, hojas secas, etc., y se mezclan
con tierra y agua. Luego de un tiempo, los seres vivos se alimentan
de ese material y lo transforman en una tierra más fértil, es decir, con

© Tinta fresca | Prohibida su fotocopia. Ley 11.723


mayor cantidad de nutrientes. Además, las lombrices cavan túneles,
lo que hace que el aire y el agua circulen en la tierra más fácilmente.
Compostera con materia Las plantas que crecen en suelos aireados y enriquecidos con ese
orgánica en descomposición. nuevo material, llamado humus, se desarrollan más sanas y fuertes;
los cultivos son mejores y más abundantes.
A los materiales que son alimento de seres vivos
se los llama biodegradables, por ejemplo, los que se
ponen en la compostera. Los materiales que no son
alimento de ningún ser vivo se llaman no biodegrada-
bles, como la mayoría de los plásticos. En la naturale-
za, los materiales no biodegradables se convierten en
basura que se mantiene inalterada durante cientos o
miles de años y puede ocasionar daños en el ambiente.
Los plásticos reciclables se separan y se clasifican
para fundirlos y formar nuevos productos. Materiales que se funden
La mayoría de los metales que existen pueden fun-
dirse a altas temperaturas y volverse líquidos; luego se ponen en moldes y se
fabrican nuevos objetos. De esta manera, metales como aluminio, hierro,
Para saber más
sobre el reciclado de plomo, acero, cobre, plata y oro son reciclados fácilmente sin perder ningu-
vidrio, entrá a na de sus propiedades. Así se evitan nuevas extracciones de la naturaleza.
tintaf.com.ar/tn4b
Para reciclar el vidrio, primero se lo separa según el color, se lo tritura
hasta que queda como un polvo, y después se lo lleva a hornos de altas
temperaturas para fundirlo. Finalmente, se lo vuelca en moldes para fabricar
nuevos productos.
En general, los plásticos se trituran y se funden para fabricar nuevos objetos.
Sin embargo, no todos se pueden fundir y reciclar. Para saber si un plástico puede
ser reciclado, se debe buscar el símbolo de “reciclable”, que es un triángulo for-
mado con flechas que adentro tiene un número. Este código facilita la clasifica-
ción y el proceso de reciclado.

Actividades
1. Respondé las preguntas en la carpeta. ¿Y los no biodegradables? Escribí dos
a. ¿Qué es el compostaje? ejemplos de cada tipo de material.
b.¿Quésonlosmaterialesbiodegradables? c. ¿Cómo se funden los vidrios? bit.ly/
2Uej8wQ

304 Capítulo 6
Repaso
bit.ly/
3kj48rW

1. ¿Qué material es el más adecuado para fabricar b. Muchos artesanos utilizan la arcilla y el barro
los siguientes objetos? ¿Por qué? para trabajar. Así, generan productos que se
a. Escritorio. caracterizan por
b. Piloto de lluvia. .
c. Canasta para hacer las compras. c. La regla de las 3R significa ,
d. Las paredes de una casa en el sur de la Argentina. y . Es muy impor-
© Tinta fresca | Prohibida su fotocopia. Ley 11.723

tante conocerla para


2. Escribí en la carpeta a qué familias de materia- .
les pertenecen los siguientes objetos y qué pro-
piedades presenta cada uno. 4. El siguiente texto contiene errores. Identifi-
calos y reescribí el texto en la carpeta de forma
A B
correcta.

Los metales son buenos conductores del


calor, pero no de la electricidad. Por otro
lado, se caracterizan por su brillo y porque
cuando se calientan mucho, se contraen y,
al enfriarse, se dilatan.
Con los metales pueden hacerse hilos
muy delgados, razón por la cual se los lla-
ma maleables. También reciben el nombre
C D de dúctiles porque son útiles para fabricar
láminas.
3. Completá las siguientes afirmaciones.
a. Los termoplásticos son aquellos que 5. En la carpeta explicá de dónde se extraen los
, metales. Indicá por qué conviene que el procedi-
mientras que se llaman elastómeros aquellos miento sea realizado con mucha precaución.
que .
Integración
6. Observá las imágenes y resolvé las consignas a. ¿Con qué materiales se puede fabricar cada
en la carpeta. objeto?
b. ¿Qué características de esos materiales se
tienen en cuenta para fabricarlos?
c. Agrupá los objetos según el material con el
C
cual están hechos.
A B
Metales Plásticos Cerámicos

d. De los objetos, ¿hay alguno que está hecho con


más de un material? ¿Cuál o cuáles? ¿Por qué
F pensás que están hechos con más de un material?
D
E
Familias de materiales 305
Los materiales y el calor

7 De lo caliente a lo frío

© Tinta fresca | Prohibida su fotocopia. Ley 11.723


Un día de pícnic Mateo puso su almuerzo en un bolso térmico que sirve
para conservar alimentos tanto fríos como calientes. Guardó unas empanadas
calientes junto a una bebida fría. Más tarde, cuando sacó la comida para almor-
zar, Mateo se preguntó por qué ambas cosas estaban tibias.
Al juntar las empanadas calientes con la botella fría, la temperatura de ambos
objetos cambió. Mateo comprendió que el calor pasa de los objetos calientes a
los objetos fríos. “¡Por eso es que aumentó la temperatura de la bebida y dis-
minuyó la temperatura de las empanadas!
¡El calor pasó hasta que igualaron sus tempe-
Calor raturas y todo terminó tibio!”, reflexionó.
Cuando dos cuerpos se ponen en contac-
to, como la bebida fría y la empanada calien-
te, el cuerpo que tiene temperatura menor la
aumenta y el cuerpo que tiene temperatura
mayor la baja. Este proceso termina cuando
los dos cuerpos igualan sus temperaturas, es
Temperatura alta Temperatura baja
decir, ambos quedan tibios.
El calor pasó de
las empanadas
calientes a la
Paredes aislantes
bebida fría. El material del bolso térmico de Mateo es aislante térmico, es decir que fre-
na el pasaje de calor a través de sus paredes. Si él guarda solo las empanadas
calientes, las paredes aislantes impiden que el calor pase hacia afuera (donde
la temperatura ambiente es menor). Y si guarda solo la botella fría, las paredes
frenan el pasaje de calor de afuera hacia adentro.

306 Capítulo 7
Buenos y malos conductores
¿Por qué la sartén tiene un mango de madera o de baquelita? ¿Qué les pare-
ce que pasaría si el mango fuera todo metálico?

Cuando tocamos una cucharita de metal sumergida en una taza de té calien-


te, el calor viaja por la cucharita desde el té caliente hacia la mano, que está bit.ly/
32vP04p
© Tinta fresca | Prohibida su fotocopia. Ley 11.723

más fría. Es decir que la cucharita de metal transmite el calor. Ese tipo de trans-
misión del calor se llama conducción. En la conducción se transfiere calor, por
contacto, desde un cuerpo caliente hacia otro frío. Esa transferencia puede ser
más o menos rápida según cuál sea el material. Los materiales que son buenos
conductores transfieren la energía más rápidamente que los malos conducto-
res o aislantes.

Exploraciones
Conducción lenta o rápida
En esta exploración compararán la transferen- evitar que se muevan las cucharas. ¿Qué
cia del calor con diferentes materiales. material les parece que conducirá mejor el
Necesitan: calor? ¿Por qué?
→Tres cucharitas: una de →Tres mostacillas o 3 Esperen unos
madera, otra de plástico y lentejuelas. diez minutos y
otra de metal de tamaños →Una taza. observen lo que
similares. →Agua caliente. sucede. Luego,
→Manteca. respondan: ¿qué
Para pensar y hacer material conduce
1 Coloquen las tres cucharitas, con el mango mejor el calor?
para abajo, adentro de la taza vacía. Pongan ¿Cómo se dieron
un poco de manteca en cada cucharita y cuenta? ¿Coin-
peguen encima una mostacilla. ciden sus obser-
2 Soliciten al docente que llene la taza con vaciones con sus
agua a punto de hervir, con cuidado para anticipaciones?

Historia de la ciencia
La ley de Fourier
Jean-Baptiste Joseph Fourier (1768-1830) sobre la conducción del calor (la fórmula
fue un matemático y científico francés. Des- matemática que describe la conducción se
de pequeño se destacó en matemática y a los conoce como ley de Fourier). Estos trabajos
14 años empezó a interesarse por la ciencia. mejoraron el estudio del sonido, la luz y la
A principios del siglo xix presentó a la electricidad. En la actualidad, los métodos
Academia Francesa de Ciencias sus estudios de Fourier se siguen usando.

Los materiales y el calor 307


La sensación táctil de frío y calor
¿Es el tacto un buen termómetro? Exploraciones
La sensación de que un objeto está más 3 Midan con el termómetro las temperaturas
o menos caliente que otro puede lograrse de la gaseosa y el agua. ¿Coinciden con lo
mediante el tacto. Sin embargo, este sentido que sintieron con el tacto?
puede engañarnos. Con la siguiente explora- 4 Toquen las diversas cosas que guardan en la

© Tinta fresca | Prohibida su fotocopia. Ley 11.723


ción podrán responder la pregunta del título. conservadora. Hagan una lista ordenando los
Necesitan: materiales, desde los que sienten más fríos
→Un termómetro de →Una botella plástica con hasta los que sienten menos fríos.
laboratorio. agua. 5 Si tocan a la vez una cucharita metálica y
→Una conservadora con →Objetos de diversos otra de plástico, ambas sumergidas en una
hielo. materiales: botella de vidrio, taza de té caliente, sienten más caliente la
→Una lata de gaseosa caja de cartón, corcho, ban- de metal. Si, en cambio, esos objetos los
llena. deja de telgopor, etcétera. tocamos luego de sacarlos de la heladera, la
Para pensar y hacer metálica se siente más fría. ¿Cómo se expli-
1 Guarden dentro de la conservadora, por un ca esta sensación diferente?
tiempo prolongado (por lo menos dos horas), 6 Respondan las siguientes preguntas.
la lata de gaseosa, la botella plástica con a. ¿Por qué creen que sentimos los distintos
agua y los objetos. materiales más fríos o menos fríos a pesar
2 Saquen de la conservadora la lata de gaseosa de que están a la misma temperatura?
y la botella plástica. ¿Sienten que están a la b. ¿Es confiable el tacto para saber si dos obje-
misma temperatura? tos están a la misma temperatura? ¿Por qué?

Actividades La lata de gaseosa y la botella plástica sacadas de la hela-


1. Imaginá que esperás dera están a la misma temperatura. Sin embargo, al tocarlas,
el tren en un día frío de sentimos más frío el metal que el plástico. Lo que pasa es que
invierno. ¿En qué banco nuestro cuerpo está a mayor temperatura que esos dos obje-
te sentarías: en uno de tos, de modo que, al tocarlos, el calor fluye desde nuestra
madera o en uno metáli- mano hacia el objeto. Sin embargo, en el metal ese pasaje es
co? ¿Por qué? más rápido y por eso lo sentimos más frío. El calor se conduce
2. ¿Por qué se calienta el rápidamente a todo el objeto, dejando la superficie del envase
mango de una cuchara de y nuestra piel bastante fría. Por eso decimos que el metal es un
metal al revolver una salsa buen conductor del calor.
hirviendo? ¿Por qué no se En cambio, al tocar el plástico, el calor pasa de la mano a la
calienta el mango de una superficie de la botella pero no se transmite rápidamente al
cuchara de madera? resto del objeto. El cambio de temperatura del objeto ocurre,
principalmente, en la zona que tocamos, por lo que la sentimos
tibia. El plástico es un mal conductor o, dicho de otra forma, es
bit.ly/ un buen aislante. Los materiales aislantes conducen el calor
3ncbr6C más lentamente que los conductores.

308 Capítulo 7
Conductividad térmica
A veces queremos que el calor fluya rápidamente del objeto caliente al
frío. Entonces, ponemos entre ellos un material que sea buen conductor. Por
ejemplo, si queremos calentar agua, la ponemos en una olla metálica porque
el metal conduce bien el calor desde la llama caliente de la hornalla hacia el
agua fría que está dentro de la olla. Otras veces queremos que la conducción
© Tinta fresca | Prohibida su fotocopia. Ley 11.723

de calor sea más lenta. Por ejemplo, en invierno no queremos que el calor del
cuerpo se nos escape hacia el ambiente frío. Por eso, nos abrigamos con ropa
gruesa de lana, un material que es muy mal conductor.
La propiedad que describe la capacidad de un material de conducir el
calor se llama conductividad térmica. Cuanto mayor es la conductividad de
un material, mejor conductor del calor es. Los malos conductores del calor,
o aislantes térmicos, tienen una conductividad pequeña. El aire es uno de los
peores conductores del calor.

Tabla de conductividades Conductividad


Material térmica (tomando la
Existen tablas que ordenan los materiales según su del aire igual a 1)
conductividad. En ellas, a cada material se le asigna Plata 18.247
un número que nos indica cuán buen conductor es. El Cobre 16.966
número asignado a cada material compara la conduc- Oro 13.418
tividad térmica del material con la conductividad del Aluminio 10.171
aire. Por ejemplo, al agua se le asigna el número 24; lo Hierro 3.397
que significa que el agua conduce el calor 24 veces más
Acero 680
rápido que el aire. Eso explica por qué en un día en que
Hielo 95
es agradable estar en malla, nos da frío sumergirnos en
Vidrio 85
el agua. ¡Entregamos al agua el calor por conducción
Ladrillo 36
24 veces más rápido que al aire!
Agua 24
Uno de los mejores conductores es la plata: la tabla
indica que la plata conduce el calor 18.247 veces más Ladrillo hueco 21

rápido que el aire. En general, todos los metales son bue- Baldosa 20

nos conductores del calor. Conocer la lista de conductivi- Madera 8


dad nos permite, por ejemplo, elegir un material de alta Plástico
8
baquelita
conductividad si queremos comprar una buena olla.
Neopreno 8
Grasa 8
Actividades Tejido de algodón 2
Tejido de lana 1,5
1. ¿Para qué otros casos es útil conocer la
lista de conductividad? Telgopor 1,5

2. ¿Por qué te parece que se usan metales Corcho 1,5

para construir planchas, ollas y parrillas? bit.ly/ Vello animal 1


3limR8v Aire 1

Los materiales y el calor 309


El uso de la tabla de conductividades
Luego de una ducha caliente en un día de invierno, ¿dónde preferirían pisar con
el pie descalzo: en el piso de baldosas, en el de madera o sobre la alfombra de toalla?
¿Por qué?

bit.ly/ La experiencia nos enseña que las baldosas se sienten más frías que la madera
2Uc0plk

© Tinta fresca | Prohibida su fotocopia. Ley 11.723


y nos dice que pararnos sobre la alfombra es la mejor opción. A pesar de sentir
esto, sabemos que las tres cosas tienen la misma temperatura, porque están en la
misma habitación. Ahora vamos a analizar este hecho científicamente. Resolvere-
mos dónde conviene pisar mediante la siguiente serie de cuatro preguntas guía:
• ¿Hacia dónde viaja el calor? Desde el cuerpo caliente hacia el piso frío.
• ¿Quiero que ese pasaje sea lento o rápido? Quiero que el pasaje de calor sea
lento para no enfriarme.

Baldosa cerámica 20
• Para conseguir lo que quiero, ¿es preferible usar un
material de alta o de baja conductividad? Preciso que sea
Madera 8 mal conductor, es decir, que tenga baja conductividad.
Tejido de algodón 2 • ¿Qué material tiene la conductividad adecuada? Para
descubrirlo, consulto la tabla de conductividades.

Actividades
1. Observá las siguientes fotografías y resolvé las consignas.

a. Respondé las cuatro preguntas guía para explicar por qué el muchacho y su mas-
cota se acuestan en el piso para aliviar los calores del verano.
b. La ropa que se usa en la Antártida es muy parecida a la que usa el bombero. ¿Las
cuatro preguntas guía se responden igual para el bombero y los que viven en la
Antártida? ¿En qué difieren?
2. En una plancha, la base plana que hace contacto con la ropa es metálica. Justifi-
cá su uso consultando la tabla de conductividades.

310 Capítulo 7
Conducción en el aire
Para que un animal pueda mantener constante la
temperatura corporal, las ganancias y las pérdidas de
calor deben ser iguales. La pérdida de energía térmica
por conducción resulta del contacto con algo que esté a
menor temperatura. Puede ser algo sólido, como el piso;
© Tinta fresca | Prohibida su fotocopia. Ley 11.723

o algo fluido, como agua o aire.


La elección de la vestimenta adecuada nos permite Con ropa de piel o de lana se atrapa una
capa de aire gruesa que reduce muchísimo la
regular la cantidad de energía térmica intercambiada pérdida de calor.
con el ambiente.
Los gases son muy malos conductores. Por eso los
materiales que contienen aire u otro gas encerrado son
buenos aislantes.
En las aves adultas, el plumón corporal, que es la capa
de plumas pequeñas y sedosas que cubren el cuerpo
bajo las plumas de contorno y que retiene mucho aire,
les permite soportar las bajas temperaturas durante el
invierno.
Conciencia ecológica
La casa aislada
Construir una casa aislada térmicamente per- derivados del petróleo y no requieran mucha
mite un gran ahorro energético, ya que se con- energía para su fabricación. También se tiene en
sigue un clima interior confortable sin gastar en cuenta que no contaminen
calefacción. durante su fabricación, insta-
La pared de ladrillo puede no ser suficientemente lación o uso. Algunos de estos
aislante. Una opción es levantar una pared doble materiales, a base de materias
con una cámara de aire en el medio. Ese hueco primas naturales, son: corcho,
también se puede revestir con materiales poro- fibras de madera o papel reci-
sos como telgopor o corcho. Actualmente se pre- clado, mantas gruesas de lino,
fiere usar materiales ecológicos, que no sean algodón o lana.

Actividades
1. Buscá en la tabla de conductividades (pági- 3. Compará la conductividad del ladrillo y del
na 309) los materiales mencionados en el párra- ladrillo hueco. ¿A qué se debe su distinto valor?
fo anterior y justificá su uso en la construcción. 4. En días muy fríos recomiendan vestirse con
2. Fijate en la tabla si el vidrio es un buen ais- varias capas de ropa, en vez de usar un único
lante. ¿Cómo explicás, entonces, que en los abrigo grueso. ¿Por qué?
climas fríos se usen ventanas de doble vidrio 5. ¿Por qué durante el invierno muchos pajari-
con aire en el medio? tos parecen inflados?

bit.ly/
3eSNQVS

Los materiales y el calor 311


Conducción en el agua
Si la temperatura ambiente es de 30 °C, el aire resulta sofocante. Sin embargo,
esa es la temperatura del agua de una confortable pileta de natación. Ocurre que
el agua nos quita el calor 24 veces más rápidamente que el aire. ¿Cómo hacen los
buzos y animales para aguantar aguas tan frías como la de los
¿Qué es?
mares del sur?

© Tinta fresca | Prohibida su fotocopia. Ley 11.723


El neopreno es una espuma Los buzos utilizan trajes de neopreno para retardar la con-
de caucho, un tipo de goma ducción. Algunos trajes de buceo son secos: están sellados en
de baja conductividad que
cuello, muñecas y tobillos, dejando atrapada una capa de aire
en su presentación esponjo-
inyectado pegada al cuerpo seco, lo que impide que el agua lle-
sa resulta muy buen aislan-
te por tener burbujas de aire. gue al interior.

Traje de
neopreno. Ballena franca austral.

En las frías aguas del océano Atlántico Sur vive la ballena fran-
¿Qué aprendí?
ca. En época de alimentación, esta ballena come todo el tiempo. Así
¿Te sirve aprender ciencias aumenta el espesor de la capa de grasa que tiene bajo la piel hasta
por medio de exploraciones, que mide medio metro de espesor. Además de servirle de aislación
o preferís otras maneras de térmica, la grasa es una excelente reserva de energía para los meses
aprender? ¿Por qué? en los que no come.
¿Te resultó difícil la lectura
La nutria, que habita también en aguas frías, no tiene una gran
de la tabla de conductivida-
des? ¿Por qué? capa de grasa pero consigue adaptarse con el pelaje más espeso del
¿Pudiste comparar esos reino animal: 150 mil pelos en cada centímetro cuadrado de piel. Es
datos con los resultados tan espeso que puede retener aire atrapado entre los pelos aun deba-
de las experiencias y con jo del agua. Mantiene así la piel seca y reduce la pérdida de calor.
la información de los textos
ilustrados?
Actividades

1. Buscá en la tabla de la página 309 los factores de conductivi-


Para saber más dad del aire, el agua, la grasa, el vello animal y el neopreno.
sobre la regulación
de la temperatura, 2. Averiguá y explicá cuál es el problema en la regulación de la
entrá a temperatura corporal de los mamíferos y las aves que viven en
tintaf.com.ar/tn4b
el agua fría, como los osos polares, los pingüinos y las ballenas, y
cómo se adaptan al ambiente.

bit.ly/
2GSTuL6
312 Capítulo 7
Repaso
bit.ly/
2Uc0sh0

1. Escribí si las siguientes afirmaciones son


A B C
correctas (C) o incorrectas (I). Luego, reescribí
las incorrectas para que resulten correctas. Tené
en cuenta la tabla de conductividades térmicas
de la página 309.
a. Los buzos utilizan trajes de algodón porque su
© Tinta fresca | Prohibida su fotocopia. Ley 11.723

conductividad térmica es alta.


b. Una baldosa conduce doce veces más rápido D
el calor que la madera.
c. El vello de los animales tiene una alta conducti-
vidad térmica y por eso no sienten frío.
d. Al caminar descalzos por el piso de madera
sentimos menos frío que si lo hacemos en uno de 3. Resolvé las consignas en la carpeta.
cerámica. Esto se debe a que la cerámica tiene a. ¿Por qué al tocar la pata metálica de una mesa
conductividad térmica menor que la madera. se siente a menor temperatura que la superficie
de madera de la mesa?
2. Observá las siguientes imágenes. Luego, escri- b. Es incorrecto afirmar que usamos ropa de
bí en la carpeta un epígrafe para cada una en el lana porque “nos da calor” o nos ponemos un
que expliques cómo se relacionan con la conduc- saco “porque es calentito”. Explicá por qué estas
ción del aire o del agua. expresiones no son correctas.

Integración
4. Observá la imagen y respondé las preguntas. c. En los desiertos, durante la noche, la tempera-
tura puede ser menor que 0 ºC. ¿Hacia dónde se
conduce el calor intercambiado entre los habi-
tantes y el ambiente? ¿Sirven las mismas vesti-
mentas que se usan durante el día? ¿Por qué?

5. Los flamencos pasan mucho tiempo parados


dentro del agua para alimentarse. Suelen, de a
ratos, pararse en una sola pata. Esa conducta los
Los beduinos, habitantes del desierto, cubren todo su ayuda a regular su temperatura corporal.
cuerpo con túnicas superpuestas de algodón, seda y lana. a. ¿En qué posición los flamencos pierden más
Esas ropas les sirven tanto para el día caluroso como para
la noche fría. calor corporal: parados en el agua sobre una o
dos patas? ¿Por qué?
a. En los desiertos, durante el día, la temperatura b. ¿Cómo les conviene pararse a los flamencos
alcanza valores de 50 ºC. ¿Hacia dónde se con- cuando están acalorados?
duce el calor intercambiado entre los habitantes
y el ambiente? ¿Conviene que esa conducción 6. Tenemos “piel de gallina” cuando se nos ponen
sea rápida o lenta? ¿Por qué? los “pelitos de punta” por el frío. En los animales
b. ¿Por qué los habitantes del desierto usan tan- peludos, erizar el vello ayuda a regular su tempera-
tas capas de ropa superpuestas? tura corporal. ¿Cómo se explica este mecanismo?
Los materiales y el calor 313
Los materiales y la electricidad

8 ¿Qué es la electricidad?
Durante mucho tiempo la respuesta a esa pregunta fue un misterio. Uno de
los primeros descubrimientos lo hizo el matemático griego Tales, hace más de

© Tinta fresca | Prohibida su fotocopia. Ley 11.723


2.500 años. Tales notó que, al frotar un trozo de ámbar con cuero de oveja, el
ámbar atraía hilos, plumas y cabellos. De allí proviene la palabra “electricidad”,
que deriva del griego elektron, que significa “ámbar”. El ámbar es una sustancia
de origen vegetal que proviene de los fósiles de las coníferas.
Muchos siglos después, el francés Charles du Fay propuso que había otra for-
ma de electricidad, relacionada con el vidrio. Notó que, al frotar un conjunto de
materiales, algunos producían la electricidad propia del ámbar y otros, la del
vidrio. Con ese resultado, agrupó los materiales en dos familias. A través de expe-
rimentos descubrió que, si enfrentaba dos materiales de familias diferentes, estos
se atraían; pero si eran de una misma familia, se rechazaban.
La ciencia actual considera que todos los materiales están constituidos por
pequeñísimas partículas que tienen cargas eléctricas, unas de signo positivo y
otras de signo negativo. Estas últimas se llaman electrones y pueden moverse
por el interior de ciertos materiales o pasar de un objeto a otro. Normalmente,
un material tiene igual número de cargas positivas y negativas. Cuando se rom-
pe ese equilibrio, aparecen las fuerzas que atraen hilos y cabellos.
Los materiales de la familia del ámbar suelen captar las
¿Qué es? cargas eléctricas negativas (electrones), y los de la familia del
Una partícula es una por- vidrio suelen perderlas. Por eso, al frotar el ámbar con el cuero,
ción constituyente de la el ámbar queda cargado negativamente, pues agrega nuevos
materia, de tamaño suma- electrones a los que ya tenía. El cuero queda cargado positiva-
mente pequeño.
mente, porque pierde las cargas que le entrega al ámbar.

¿Qué ocurre al frotar ámbar con cuero?

1 2 3 4
El ámbar y el cuero Algunos electrones del Al separarse, el ámbar Por estar cargados,
están descargados, es cuero pasan al ámbar queda con cargas nega- tanto el ámbar como
decir, con sus cargas durante la frotación. tivas de más, y el cuero, el cuero atraen peque-
positivas y negativas con cargas positivas de ños objetos.
en equilibrio. más.

314 Capítulo 8
Atracciones y repulsiones
¿Qué les parece que ocurrirá si se enfrentan dos trozos de ámbar que han sido
frotados?

Según Du Fay, si se enfrentan dos trozos de ámbar que han sido frotados, segu-
ramente se rechazarán, porque los dos pertenecen a la misma familia. Las obser- bit.ly/
2ItlxRq
© Tinta fresca | Prohibida su fotocopia. Ley 11.723

vaciones de Du Fay hoy se explican así: los trozos de ámbar se rechazan porque
los dos están cargados negativamente. La fuerza también es de rechazo o repul-
sión si se enfrentan dos trozos de vidrio previamente frotados, pero en este caso
sus cargas son positivas.
¿Qué ocurre al enfrentar dos materiales de familias distintas? Como indicó Du
Fay, estos se atraen. En este caso uno de los materiales está cargado positivamente
y el otro, negativamente.

¿Qué ocurre al enfrentar un trozo de ámbar y un vidrio?

1 Fuerzas de repulsión entre dos


trozos de ámbar.

2
Fuerzas de repulsión entre dos
trozos de vidrio.

3
Fuerzas de atracción entre dos
materiales cargados con signos
diferentes (vidrio y ámbar).

Las fuerzas y su representación


De acuerdo con lo anterior, cuando los cuerpos
están cargados con el mismo signo, en los dos apa-
recen fuerzas de repulsión. Cuando los cuerpos tie-
nen cargas de signo diferente, las dos fuerzas son de
atracción. En las imágenes todas esas fuerzas están
representadas con flechas. Charles du Fay (1698-1739) fue un
Tanto las fuerzas de atracción como las de repul- científico francés que investigó los
sión se pueden ejercer “a distancia”, es decir, pueden fenómenos eléctricos ideando inge-
niosos experimentos, y además se
suceder sin necesidad de que haya un contacto entre
destacó como botánico en los Jardi-
los cuerpos. nes Reales de París.

Los materiales y la electricidad 315


La energía de la electricidad
Seguramente, han usado la palabra energía muchas veces. ¿En qué situa-
ciones, por ejemplo? Tal vez sepan que es una de las cosas que nos proporcio-
nan los alimentos o que la energía almacenada en una pila o en el combustible
hace funcionar un automóvil. Quizás hayan visto cómo vibran los vidrios de una
bit.ly/ habitación por la energía emitida por unos parlantes o hayan escuchado que la
3pdrDq5

© Tinta fresca | Prohibida su fotocopia. Ley 11.723


energía liberada durante un terremoto puede causar enormes daños. Además,
hay máquinas que obtienen energía del viento, de la luz solar o
Luz Calor de la corriente de un río.
La energía siempre es necesaria para realizar cualquier tipo
de acción. Hay varias maneras en las que la energía se puede
manifestar; cada una de ellas se llama forma de energía. Muchas
veces es posible pasar de una forma de energía a otra. Por ejem-
plo, la energía de la electricidad puede convertirse en luz y en
Electricidad calor si hace funcionar una lamparita. Si la electricidad pasa por
un ventilador, se transforma en movimiento; si pasa por un tele-
En la linterna, la energía eléctrica visor, en luz, sonido y calor. El movimiento, la luz, el calor y el
proporcionada por las pilas se sonido son formas de energía.
transforma en luz y calor.

Los aparatos eléctricos


¿Qué es? ¿Han notado que la mayoría de los aparatos de nuestra
La red domiciliaria es vida diaria son eléctricos? Algunos reciben electricidad de la
el conjunto de conexio- red domiciliaria cuando se los conecta con un enchufe. Otros
nes organizadas para que la toman de pilas, que las hay de diversos tipos y modelos. Las
los domicilios reciban pilas más comunes tienen cuatro tamaños: la pila grande (D)
electricidad. es la que durante más tiempo puede entregar la energía que
tiene almacenada. Luego siguen la mediana (C), la chica (AA) y
la micro (AAA). Esta última se usa en aparatos de muy bajo con-
Actividades
sumo de energía, como los controles remotos de televisores.
1. Hacé una lista, lo más En relojes, computadoras, cámaras fotográficas y audífonos se
completa posible, de apa- usan pilas tipo botón.
ratos eléctricos de la vida
diaria. Distinguí los que
usan pilas, los que deben
ser conectados con un
enchufe y los que permi-
ten ambas opciones.
2. Compartí la lista con
tus compañeros. ¿Todos
D C AA AAA Tipo botón
pusieron lo mismo?
Tipos de pilas de uso frecuente.

316 Capítulo 8
Las centrales eléctricas
bit.ly/
¿De dónde les parece que viene la electricidad de la red domiciliaria? 3lkab0K

Las centrales eléctricas son grandes instalaciones


industriales donde se genera la corriente eléctrica de la ¿Qué es?
red que llega a los hogares, comercios, etcétera. Algu-
La corriente eléctrica es elec-
© Tinta fresca | Prohibida su fotocopia. Ley 11.723

nos tipos de centrales, por ejemplo, deben construirse


junto a un río importante. Otras tienen que instalarse en tricidad en movimiento; es decir,
cargas que se desplazan por un
lugares muy ventosos. Las que aprovechan la energía
material conductor.
obtenida al quemar algún combustible conviene cons-
truirlas en las afueras de las ciudades.

Conciencia ecológica
Las centrales eléctricas
y la contaminación
Las organizaciones preocupadas por
el ambiente recomiendan la elimina-
ción de las centrales que queman
combustible, debido a la alta conta-
minación que producen en el aire.
Las turbinas eólicas generan electricidad a partir de la energía del viento.

Buenos y malos conductores eléctricos


La electricidad generada en las centrales eléctri- Para saber más
sobre la energía eléc-
cas se transporta mediante cables. Los cables recorren trica, entrá a
tintaf.com.ar/tn4b
grandes distancias y permiten que la electricidad llegue
a distintos lugares.
Los cables que transportan la corriente son de cobre,
un material que permite la circulación eléctrica, pero
está cubierto por un revestimiento de plástico, porque
ese material impide que pase la electricidad. Los mate-
riales que permiten la circulación de electricidad se
llaman buenos conductores eléctricos y los que no la Material aislante
permiten, malos conductores eléctricos o aislantes. Los
primeros también son buenos conductores del calor, y
los aislantes son malos conductores del calor.
La mayoría de los metales son buenos conductores Material conductor
eléctricos (y del calor), sobre todo la plata, el oro, el cobre,
el aluminio y el estaño. Malos conductores eléctricos
(y del calor) son la goma, la porcelana, la madera y casi Materiales de un cable eléctrico de uso
todos los plásticos. común.

Los materiales y la electricidad 317


Los circuitos eléctricos
Para que la electricidad circule por un cable, este debe formar parte de una
construcción llamada circuito eléctrico. Un circuito es un recorrido continuo,
como la pista de un circuito en el que se corren carreras. Si una parte cualquiera
del circuito se interrumpe, la corriente eléctrica deja de circular.
Un circuito eléctrico está constituido por los siguientes componentes:

© Tinta fresca | Prohibida su fotocopia. Ley 11.723


varios cables,

uno o varios elementos que entregan ener-
gía eléctrica, como una pila,

uno o varios elementos en los que esa ener-
gía se transforma en otras formas de energía:
una estufa, una lámpara, un motor eléctrico,
una computadora, una radio.
El circuito a veces puede incluir otros ele-
Circuito sencillo, mentos. Un interruptor, por ejemplo, permite el paso de la electricidad o bien
compuesto por lo interrumpe. Entre los distintos tipos de interruptores están las llaves y los
una pila (con
su portapila), pulsadores. Las primeras son las que usamos para encender y apagar las luces,
dos cables y porque permiten seleccionar si se deja pasar la corriente o no y quedan fijas
una lamparita en su posición. Los pulsadores se usan en los timbres, porque dejan pasar la
(con su
portalámpara). corriente solo cuando se los aprieta y vuelven a su posición inicial cuando se
deja de presionar sobre ellos.

Llave de luz. Llave. Pulsador.

Actividades
1. Respondé las preguntas en la carpeta. Com- un cable. Para encender o apagar la lamparita
partí las respuestas con tus compañeros. de un circuito sin cortar ni desconectar ninguna
a. ¿Con qué dos materiales se fabrican los parte, se usan los interruptores.
cables eléctricos? a. ¿Cuál de estos objetos podría funcionar
b. ¿Qué función cumple cada material? como interruptor? ¿Por qué?
c. ¿Podría hacerse un cable “al revés” con el •
Escarbadientes Clip de metal
material de adentro por fuera y el de afuera por •
Clip de plástico Bandita elástica
dentro? ¿Por qué? •
Trocito de sorbete Clavo de metal
d. ¿Cómo está compuesto un circuito eléctrico?
2. Si se quiere interrumpir la corriente de un cir-

Trocito de papel Trocito de cartón
b. ¿Qué tienen en común los objetos que
cuito eléctrico, se puede cortar o desconectar elegiste?

bit.ly/
2IlJfiP
318 Capítulo 8
La electricidad y el cuerpo humano
Hace casi dos siglos, Galvani demostró que un músculo de una rana se contraía
al recibir electricidad. Si tocamos con los dedos los dos extremos de una pila no
sentiremos nada, porque la corriente eléctrica es muy pequeña.
Pero no pasa lo mismo con la electricidad de la red domiciliaria, porque es
mucho más intensa que la de una pila. Como comprobó Galvani, la corriente eléc-
© Tinta fresca | Prohibida su fotocopia. Ley 11.723

trica contrae fuertemente los músculos, y esto pone en riesgo la salud. El corazón
es uno de los órganos musculosos más afectados, y la contracción de la lengua
puede causar asfixia.
También se contraen otros músculos, como los de Sí
la mano. Por eso, cuando un electricista debe tocar un
cable por el que circula corriente, primero lo hace con el
dorso de la mano. Si lo tocara con la palma y la aislación
del cable estuviese dañada, el paso de electricidad con-
traería sus músculos y le cerraría la mano. El electricista
quedaría agarrado al cable averiado y seguiría recibien-
do corriente. A esa situación se la suele llamar “quedar- No
se pegado”. En cambio, si la persona toca el cable con el
dorso, tendrá posibilidad de retirar la mano e interrum-
pir el paso de la electricidad por su cuerpo.
Para evitar estas situaciones riesgosas, antes de
reparar un artefacto eléctrico hay que desconectarlo.
También, como mantenimiento, se puede hacer perió-
Los electricistas siempre tocan un cable
dicamente una revisión de los cables y los interruptores sospechoso con el dorso de la mano. Si
de la casa, y cambiar los defectuosos. usaran la palma, correrían el riesgo de
“quedarse pegados”.
Actividades
1. Suponé que un adulto debe desconectar un
enchufe roto con la ayuda de un objeto y no
puede llegar a la llave de corte. Mira a su alre-
dedor y ve un adorno de hierro con forma de
varilla, el palo plástico de un escobillón, un
cucharón de cobre y un plumero con mango
de madera. ¿Cuáles serían adecuados para
usarlos como palanca y cuáles no? ¿Por qué?

¿Qué aprendí?
¿Cuáles son los temas del capítulo que ¿Qué harías para comprenderlos mejor?
más te gustaron? ¿Te pareció útil aprender sobre la electri-
¿Qué temas te resultaron difíciles de cidad? ¿Por qué? bit.ly/
entender? 3eJl4H9
Los materiales y la electricidad 319
Organizar la información

Completar un mapa conceptual


El mapa conceptual es un esquema que relaciona palabras y frases clave.
Los mapas conceptuales se desarrollan en forma vertical. En la parte superior,
se escribe el tema principal que se ramifica hacia abajo en subtemas y datos cada
vez más específicos.
En el siguiente mapa conceptual está representada una parte de la información

© Tinta fresca | Prohibida su fotocopia. Ley 11.723


trabajada en este capítulo dedicado a la electricidad.

Nodos: son elipses o recuadros Líneas: unen Enlaces: son verbos o frases
redondeados donde se escriben los nodos. que se escriben sobre las
las palabras y frases clave en líneas en minúscula. Un
mayúscula. enlace relaciona dos nodos.

en ella Electricidad se genera en


se usan circula por
Centrales
Materiales Circuitos eléctricos eléctricas
pueden ser
compuestos
por
Aislantes Conductores
Elementos Elementos en
Cables que entregan los que la energía Interruptor
energía se transforma

Actividades
1. Releé las páginas 315 y 316 y completá el siguiente mapa conceptual.

Electricidad

Fuerzas Energía
eléctricas eléctrica
producen

Almacenada Generada Transformada


...................... ...................... en en en

...................... ...................... ............. .............

............. .............

bit.ly/
32rSAN9

320 Capítulo 8
Repaso
bit.ly/
3lhPKBP

1. Completá las oraciones. material de goma o plástico. ¿Por qué pensás


a. Para Du Fay, si dos materiales que pertenecen que es así?
a la misma familia se frotan, .
b. Aparecen las fuerzas de atracción cuando 3. Observá las imágenes. Luego, escribí en la car-
. peta un epígrafe que indique la función de cada
c. Se llama forma de energía a elemento.
© Tinta fresca | Prohibida su fotocopia. Ley 11.723

.
d. Se dice que los aparatos eléctricos fun- A B

cionan a partir de la red domiciliaria cuando


.
e. La diferencia entre los distintos tipos de pilas
es .
C
2. Leé las siguientes situaciones y respondé las
preguntas en la carpeta.
a. En la Patagonia argentina, ambiente de tem-
peraturas extremadamente bajas y vientos muy
intensos, se decide colocar una central eléctrica.
¿Por qué te parece que la central se instala allí?
b. Las cajas térmicas que contienen llaves y
cables en su interior están recubiertas por
Integración
4. El electroscopio es un instrumento que permi- del electroscopio, como muestra la imagen.
te conocer si un cuerpo está cargado eléctrica- En grupos, respondan las siguientes preguntas
mente o no. En la imagen se muestra un modelo, en la carpeta.
que consiste en un frasco de vidrio transparente a. ¿Qué les parece que sucederá con el globo
con un tapón. En el tapón hay un orificio, por el después de ser frotado con el paño?
que pasa una varilla metálica con dos hojuelas b. ¿Piensan que habrá cambios en el paño?
móviles en “V” en uno de sus extremos. Expliquen su respuesta.
Para comprobar su funcionamiento, se pue- c. ¿Qué suponen que va a ocurrir con las hojuelas
de frotar un globo con un paño de lana y, lue- del instrumento? ¿Por qué?
go, poner en contacto el globo con la varilla d. Las cargas de igual signo se rechazan y las
cargas de distinto signo se atraen. ¿Coincide eso
con los resultados previstos del experimento?
Varilla ¿Por qué?
Tapón
e. ¿Cambiaría el resultado anterior si la varilla, en

Recipiente
lugar de ser metálica, fuese de goma? ¿Por qué?
de vidrio f. Al hacer la experiencia, Ana puso un cuerpo
?
cargado en contacto con la varilla del electrosco-
Hojuelas
pio, y notó que la “V” de las hojuelas se cerraba.
¿Les parece posible? ¿Por qué?
Los materiales y la electricidad 321
Los materiales y el magnetismo

9 El magnetismo y los imanes naturales


Aunque son conocidos desde hace miles de años, los imanes continúan atra-
pando la atención de chicos y adultos. Si alguna vez jugaron con uno, habrán

© Tinta fresca | Prohibida su fotocopia. Ley 11.723


notado muchos fenómenos interesantes; por ejemplo, que ejercen atracción
sobre algunos materiales. Los imanes más antiguos estaban
Sabías que... hechos con una roca natural conocida como “piedra yman” o
calamita, que era muy abundante en la zona de Magnesia (Gre-
A lo largo de la historia, se cia). Es probable que de allí derive el término magnetita, que
propusieron muchas expli-
es el nombre actual de esa roca, así como magnetismo, que es
caciones que hoy nadie
consideraría científicas la palabra con que se indica el conjunto de propiedades que
para explicar el comporta- caracterizan a los imanes.
miento de los imanes. Se
afirmaba, por ejemplo, que
la atracción se debía a unos La magnetita
es un mineral
duendes que vivían den-
oscuro, de
tro del imán y que sujeta- una dureza
ban ciertos objetos con sus semejante a la
manos invisibles. Algunos del vidrio.
insistían en que los ima-
nes eran seres vivos y otros
los llamaban “piedras ena- Los imanes artificiales
moradas”, porque podían
atraerse unas con otras. La investigación científica de los dos últimos siglos ha per-
mitido conocer muy bien cómo es un imán, y actualmente se
cuenta con una explicación de sus propiedades. Los imanes
ejercen su acción solo sobre unos pocos materiales, principal-
mente el hierro. También atraen varios tipos de acero, que es
una mezcla de hierro con otros materiales.
La mayoría de los imanes que usamos hoy son artificiales,
es decir, están fabricados por las personas. Los hay de hierro,
de mezclas de metales y también de un material parecido a la
cerámica. Estos últimos son los imanes negritos y duros que
sirven para pegar recordatorios en la puerta de la heladera.

Actividades
El imán artificial puede atraer hierro
y acero. Si se tratara de otros metales,
1. Comprobá si un imán de los que se usan en la hela-
la atracción sería tan débil que casi
no se notaría. dera atrae alguno de los elementos de tu cartuchera.
bit.ly/
36nah1l

322 Capítulo 9
Los polos del imán
bit.ly/
¿Qué les parece que sucederá si enfrentan dos imanes? ¿Por qué? 2ItaO9F

Desde la época de las primeras investigaciones hechas con imanes se conoce


que el efecto magnético es más intenso en dos de sus zonas, que se denominan
polos. En muchos imanes actuales, los polos están pintados o identificados de
© Tinta fresca | Prohibida su fotocopia. Ley 11.723

alguna manera. La ubicación de los polos cambia según la forma del imán. En
los que tienen forma de barra o de herradura, cada polo está en un extremo. Los
de forma de disco o de lámina pueden tener un polo a cada lado, o en cada cara.
Cada uno de los dos polos es de un tipo distinto. Si se enfrentan dos imanes
por sus polos, se siente que aparecen fuerzas
entre ellos. Si los polos son de igual tipo, estos 1

se rechazan o repelen, como en la imagen 1. Es


decir, aparece una fuerza de repulsión entre Polos iguales enfrentados
ellos. Si uno cualquiera de los imanes se invier- 2
te, los dos quedan enfrentados por sus polos
distintos, y en ese caso se atraen, como en la Polos distintos enfrentados
imagen 2. Para diferenciar un polo del otro se
Al enfrentar polos magnéticos iguales se produce una
acostumbra llamarlos norte (N) y sur (S). repulsión; si los polos son diferentes, hay atracción.

La representación de las fuerzas


Como se muestra en las imágenes, las fuerzas de repulsión o de atracción
entre los dos imanes se indican con flechas.
Las fuerzas magnéticas aparecen sin necesidad de que haya un contacto
entre los imanes. Lo mismo ocurre si se enfrenta un imán a un objeto de hierro.
En estos casos, la acción se ejerce “a distancia”.

Actividades

1. Escribí los nombres de los polos que falta completar. Analizá las situaciones y
escribí SÍ o NO en las últimas dos columnas.
Se atraen Se rechazan

S S

N Sí No

S No Sí

N N

Los materiales y el magnetismo 323


Los polos magnéticos son inseparables
Si se corta un imán en dos partes, ¿les parece que una de las partes quedará solo
con un polo y la otra parte solo con el polo contrario? ¿Por qué?

La experiencia demuestra que cada parte cortada queda con dos polos de
bit.ly/ nombre distinto. Es decir, cada una de las partes se convierte en un nuevo imán
2In4Bws

© Tinta fresca | Prohibida su fotocopia. Ley 11.723


con sus dos polos. La situación se repetirá si estas partes vuelven a cortarse en
dos, y de ese modo se obtendrán cuatro nuevos imanes con sus dos polos. El pro-
ceso de corte con el mismo resultado puede continuar incluso hasta que el imán
original quede reducido a muchas partecitas pequeñas como un grano de polvo.

Sabías que... N S

Durante siglos se afirmó que era imposible


separar un polo magnético del otro, pero la N S N S
ciencia pone a prueba permanentemente sus
afirmaciones. En 2009, un conjunto de inves-
tigadores consiguió aislar un polo en con-
diciones muy especiales de laboratorio. En N S N S N S N S
situaciones “normales”, los dos polos conti-
núan siendo inseparables.
Obtención de imanes cada vez más pequeños, con sus dos
polos.

1 2
La interacción magnética
Al enfrentar un imán con otro, las fuerzas
de atracción o repulsión aparecen en los dos
imanes. Lo mismo sucede si se coloca un imán
ante un objeto de hierro, aunque en este caso
las fuerzas en ambos son solo de atracción. Al
enfrentarlos, el imán atrae al objeto y el objeto
En la imagen 1, el imán atrae a la tuerca de hierro también atrae al imán. Este tipo de acción “de
que cuelga de un piolín. a dos”, en la que participan los dos cuerpos,
En la imagen 2 las posiciones están invertidas y
se suele llamar interacción. Para comprender
se ve que la tuerca también atrae al imán colga-
do. Juntando las dos experiencias queda demos- mejor esta situación, lean las experiencias de
trada la interacción tuerca-imán. la izquierda y observen las imágenes.

Actividades
1. Conseguí uno o dos imanes, clips, tuercas, piolín y alfileres, e intentá reprodu-
cir una a una las experiencias de esta página. Comprobá si los resultados coin-
ciden o no con lo que señala el texto.

324 Capítulo 9
El magnetismo atraviesa muchos
materiales
Si se apoya un clip metálico sobre una mesa de madera no
muy gruesa y se sostiene un imán por debajo de la mesa, al
mover el imán se desplaza el clip. Esto ocurre porque la fuerza
del imán atraviesa el material de la mesa. A través de una expe-
© Tinta fresca | Prohibida su fotocopia. Ley 11.723

riencia se puede comprobar que la acción magnética del imán


será más intensa cuanto más delgada sea la madera. Un efecto
semejante puede conseguirse si, en lugar de la mesa de made-
La fuerza magnética pasa a través de
ra, se usan trozos de tela o láminas de papel, cartón o plástico. la madera.
La acción del imán también puede atravesar líquidos, siem-
pre que la distancia entre el imán y el objeto no sea demasiado
grande. Por eso, si se sumerge un clip metálico en un vaso con
agua y se le aproxima un imán desde afuera, el clip será atraído.
La situación será diferente si entre un clip y un imán se inter-
pone una lámina de hierro o de algunos tipos de acero. En ese
Interacción magnética de un imán
caso, la atracción del imán sobre el clip casi no se notará, como con un clip sumergido en el agua.
si la lámina absorbiera la mayor parte del efecto magnético.
Los constructores de relojes usan esta propiedad para evitar que los mecanismos
internos de sus aparatos sean alterados por la cercanía de un imán. Sencillamente,
envuelven los relojes con una chapa del acero adecuado, y venden sus aparatos
como “antimagnéticos” o “no magnéticos”.

Borde

Tapa trasera

Tapa delantera
Las partes del “envoltorio” de un reloj
antimagnético se fabrican en acero.

Exploraciones
Carrera de clips
En esta exploración pondrán en práctica lo 3 Cada participante, de a uno por vez, debe
aprendido sobre imanes. colocar un clip en el inicio de la pista y hacer-
Necesitan: lo avanzar con un imán al que desplazan
→Un imán. →Un lápiz. por debajo de la cartulina. Tomen el tiempo
→Algunos clips. →Un reloj con cronómetro desde que empieza hasta que completa la
→Una cartulina. para medir tiempos. vuelta al circuito. Si el clip se sale de la pista,
Para pensar y hacer deben volver al punto de partida.
1 Reúnanse en grupos. 4 Comparen los resultados y analicen las
2 Dibujen en la cartulina el “circuito”: una pis- estrategias de quien logró el menor tiempo.
ta cerrada con varias curvas. 5 Compartan sus respuestas entre todos.

Los materiales y el magnetismo 325


Otras propiedades de los imanes
Cuando se juega con imanes, uno de los entretenimientos más frecuentes con-
siste en armar “trencitos” con clips o con alfileres. Esas cadenas se pueden armar
porque cada clip o alfiler se comporta como un imancito con sus dos polos. Lo que
sucede es que, al colocarse junto al imán, el primer alfiler se convierte en un nuevo
imán. Cuando se pone cerca de ese alfiler imantado, el segundo alfiler también se

© Tinta fresca | Prohibida su fotocopia. Ley 11.723


imanta. Lo mismo ocurre con el tercer alfiler y tal vez incluso con el cuarto, pero no
mucho más debido a que la imantación es cada vez más débil.
Se puede comprobar que los alfileres han quedado imantados con solo retirar
el imán de arriba con mucho cuidado. Al hacerlo, observarán que los clips o los
alfileres conservan por un tiempo el magnetismo que adquirieron.

Sabías que...
Los imanes negros
que se pegan a la S
N
heladera se fabrican S
c o m p a c ta n d o p o l - S N N
N S S
vos cerámicos con N
S N
mucha presión y luego N S
S N Cada alfiler de la cadena tiene un polo N y
calentándolos. N
S S uno S, cuya posición depende de los polos del
N
N S imán original.
S N

Visualizar la acción magnética


Como ocurre con otras fuerzas, las fuerzas magnéticas no se ven. Sin embargo,
es posible darse cuenta de su presencia a partir de los efectos que ellas producen.
Una forma frecuente de mostrar la presencia de fuerzas magnéticas es usar lima-
duras de hierro. Estas limaduras se desparraman sobre una hoja de cartulina, y el
bit.ly/ conjunto se coloca en el lugar donde se supone que está el imán. Si el imán está, las
32wQATG limaduras formarán figuras, cuyo dibujo depende de la forma del imán.

Dibujo que forman las


Actividades limaduras de hierro
cuando se colocan
1. ¿Cómo se puede sobre un imán en
imantar un objeto o barra (izquierda) y
un trozo de hierro? sobre un imán en
herradura (derecha).

Al analizar las imágenes, notarán que las limaduras se concentran en las cercanías
de los polos, porque en esas zonas la acción del imán es mucho más fuerte. También
observarán que las limaduras se distribuyen de un polo al otro como si formaran filas.

326 Capítulo 9
Algunos usos de los imanes
bit.ly/
¿Qué dispositivos o equipos conocen que funcionen con imanes? 3p9TaZw

Los imanes forman parte de varios aparatos que usamos en la vida coti-
diana. A veces se los puede ver fácilmente, otras veces hay que investigar un
poco para notar su presencia.
© Tinta fresca | Prohibida su fotocopia. Ley 11.723

Algunos destornilladores tie- Los burletes de las puertas


Para emitir sonidos, los par- nen la punta magnetizada. de la heladera tienen mag-
lantes usados en los equipos Con esas puntas es más fácil netismo para cerrar hermé-
electrónicos tienen imanes poner tornillitos en lugares de ticamente y que el calor del
muy potentes. difícil acceso. ambiente no llegue al interior.

Los auriculares de los celulares


Las tarjetas SUBE y las de En muchas oficinas se usan
y equipos portátiles reproduc-
los bancos tienen una lámina recipientes para guardar clips,
tores de audio y video (MP3,
magnética en la que se graba que incluyen imanes en su
MP4, iPhone, etcétera) tienen
la información. parte superior.
pequeños imanes sumamen-
te potentes que producen una
alta calidad de sonido.

Cabezal
Los discos rígidos de las computadoras almacenan datos gracias a unos pode-
rosos imanes que poseen en su interior. El disco tiene microscópicas agujas
de óxido de hierro. Inicialmente se las cubre con un material líquido y, antes
de que se seque, se coloca el disco en un campo magnético, que es la zona
Disco que rodea al imán, donde se atraen o mueven los objetos. Las agujas se
alinean y quedan en posiciones fijas. El cabezal magnetiza las agujas
cuando pasa por el disco y así queda grabada la información.

Los materiales y el magnetismo 327


La brújula
Si se deja un imán suspendido de un piolín, puede observarse
¿Qué es? que al principio se mueve hacia un lado y el otro. Hace más de mil
años los chinos notaron que, cuando el imán se quedaba quieto,
Una convención es uno de sus polos siempre señalaba hacia el norte geográfico y el
una regla o norma,
otro polo siempre hacia el sur geográfico.
que se establece por

© Tinta fresca | Prohibida su fotocopia. Ley 11.723


un acuerdo o por cos- Al polo del imán que siempre quedaba señalando hacia el norte
tumbre. Por ejemplo, geográfico lo llamaron norte magnético. Al que quedaba apuntan-
una convención usa- do al sur geográfico, lo denominaron sur magnético. Desde enton-
da en este capítulo es ces, todos los imanes tienen identificados sus polos norte y sur de
que los nombres de los acuerdo con la convención inaugurada por los chinos.
polos geográficos y los A partir de esas observaciones, los antiguos chinos descubrieron
de los polos magné-
que podían construir un instrumento que les indicara siempre dónde
ticos se escriben con
minúscula. estaban el norte y el sur geográficos, que fue el antecesor de las brú-
julas actuales. Aunque lograron construirlo, no pudieron explicar por
qué el imán se orientaba siempre en la dirección N-S. Muchos siglos
más tarde, William Gilbert encontró la explicación.
Para observar
el armado de otro La explicación de Gilbert
modelo de brújula,
entrá a William Gilbert (1544-1603) fue un científico inglés que pensó que cada
tintaf.com.ar/tn4b polo de la brújula debía ser atraído por los polos de otro imán. Se puso a
buscarlo y descubrió que ese otro imán es la Tierra. Fue así como, desde la
época de sus investigaciones, se sabe que nuestro planeta es un imán gigan-
tesco, que tiene sus polos magnéticos cerca de los polos geográficos. Gilbert
explicó el comportamiento de la brújula de la siguiente manera:
Sabemos que si dos polos se atraen, deben ser de
Norte Sur
geográfico magnético nombre contrario.
Norte Como el norte magnético de la brújula apunta hacia
magnético
el norte geográfico, eso quiere decir que allí debe haber
un polo sur magnético que lo está atrayendo.
Brújula
Del mismo modo, el sur magnético de la brújula debe
ser atraído por un polo norte magnético que está en el
polo sur geográfico.
Sur
magnético
Es decir que los nombres de los polos magnéticos
Sur geográfico Norte están al revés que los nombres de los polos geográficos.
magnético

¿Qué aprendí?
¿Qué temas de este capítulo te gustaron podrías hacer para resolver esas dudas?
más? ¿Por qué? ¿Te sirve hacer exploraciones para com-
¿En cuáles te quedaron dudas? ¿Qué prender los temas? ¿Por qué? bit.ly/
3kjXUrO

328 Capítulo 9
Repaso
bit.ly/
2GNNYct

1. Escribí si las siguientes afirmaciones son a. Un imán con su polo sur enfrentado a un clavo
correctas (C) o incorrectas (I). Luego, reescribí de hierro.
en la carpeta las incorrectas para que resulten b. Un imán cuyo polo norte se encuentra enfren-
correctas. tado al polo sur de otro imán.
a. El término magnetita es el nombre actual de la c. Un imán con su polo norte enfrentado a un
roca llamada antiguamente calamita. vaso de vidrio.
© Tinta fresca | Prohibida su fotocopia. Ley 11.723

b. Se llama magnetismo al proceso mediante el d. Un imán cuyo polo norte se encuentra enfren-
cual se fabrican imanes artificiales. tado al polo norte de otro imán.
c. Los imanes ejercen su atracción sobre algunos
materiales, en particular sobre los que contienen 3. Observá las imágenes.
aluminio. Luego, escribí en la carpeta
d. Se llama polo de los imanes a las regiones en cómo te parece que se uti-
las que presentan mayor efecto magnético. liza el magnetismo en cada
e. Si se enfrentan dos imanes por sus polos y los caso.
polos son de distinto tipo, estos se rechazan.
f. La fuerza ejercida entre distintos imanes o
entre imanes y el hierro se llama interacción.

2. Dibujá en la carpeta la representación de fuer-


zas en las siguientes situaciones.
Integración
4. Lean el relato, observen la imagen y discutan a. ¿Están de acuerdo con lo que dice el mago?
en grupos. ¿Por qué?

Un mago hace una prueba en la que, según él, 5. En dos imanes de barra que están enfrentados
consigue que un imán deje de pesar. Coloca dos por sus polos se puede observar que se atraen
imanes con forma de disco en el interior de un tu- con una cierta fuerza.
bito como el de la imagen. El primero de los ima-
nes (imán 1) llega hasta al fondo del tubito y queda
horizontal. Al poner el segundo imán (imán 2), este
queda “flotando”
dentro del tubo, a a. Si se invirtieran los dos imanes y se volvieran a
unos centímetros enfrentar sus polos, ¿la fuerza también sería de
del otro imán. atracción o no? ¿Por qué?
Entonces, el
b. Si se invirtiera solo un imán y se volvieran a
mago se dirige al
enfrentar sus polos, ¿se modificaría el resulta-
Imán 2 público y asegura
do? ¿Por qué?
que el imán 2 que-
c. Si se sacara uno de los imanes y en su lugar se
da flotando por-
colocaran limaduras de hierro, ¿qué sucedería?
que él ha logrado
Imán 1 Explicá tu respuesta en la carpeta.
que deje de pesar.

Los materiales y el magnetismo 329


Diversidad y efectos de las fuerzas

10 El efecto de las fuerzas


Si abrimos una puerta, por ejemplo, o estiramos un resorte, actuamos sobre
esos objetos. A su vez, los objetos actúan sobre nosotros: la puerta deforma

© Tinta fresca | Prohibida su fotocopia. Ley 11.723


la palma de la mano con la que la empujamos, y el resorte hace que nuestros
músculos se tensen.
Una fuerza es la interacción entre dos cuerpos, es decir, la acción de un cuer-
po sobre otro y de este sobre el primero. Es posible reconocer que dos cuerpos
están interactuando porque cambian de forma o de velocidad: podemos dar-
nos cuenta de que existe una fuerza entre dos cuerpos por los resultados o
efectos que se producen. Esos efectos pueden ser:
• Cambiar el movimiento, es decir que si el objeto estaba quieto, se empiece a
mover, o que si se movía, se detenga; que aumente o disminuya su rapidez; que
doble (que curve su camino).
• Limitar el movimiento, es decir, sostener, sujetar o encaminar el objeto.
• Deformar, es decir, aplastar, estirar, retorcer, doblar o romper el objeto.

2 3

4 5
Actividades
1. Observá las imágenes de esta página y para Fuerza que hace la
persona sobre la bandeja
cada una de ellas:
a. Indicá sobre qué objeto hace fuerza la per- Bandeja de
sona y cuál es el tipo de efecto de la acción de alimentos
esa fuerza.
b. Hacé un esquema de cada objeto y, con una
flecha, indicá hacia dónde apunta la fuerza que
hace la persona. Podés guiarte con el ejemplo Persona
bit.ly/
de la derecha, referido a la imagen 3. 3eM7McX

330 Capítulo 10
Los objetos pueden ejercer fuerzas
Las personas podemos ejercer fuerzas. ¿Ocurrirá lo mismo para los objetos?
Los mismos tres efectos mencionados: cambiar o limitar el movimiento y
deformar, a veces ocurren sin la intención ni la intervención de una persona. Esos
sucesos son también el resultado de la acción de fuerzas que los objetos ejercen
entre sí, independientemente de la acción humana. Cuando observamos que un
© Tinta fresca | Prohibida su fotocopia. Ley 11.723

cuerpo experimenta alguno de los tres efectos mencionados, sabemos que existe
una o más fuerzas aplicadas sobre él. Por ejemplo, cuando dos automóviles cho-
can, cambia el movimiento de ambos; inicialmente se desvían de sus trayectorias,
reducen la velocidad y, finalmente, quedan detenidos. Entre los dos vehículos se
ejercieron fuerzas que se pueden observar a través de los efectos que causaron:
cambios en la dirección y en la rapidez del movimiento que traían, deformacio-
nes y roturas en las carrocerías de ambos vehículos. bit.ly/
2UjdABf
Actividades
1. En la página anterior, un hombre sostenía una 2. Existe una acción del colchón sobre la mujer
bandeja sobre la cabeza. Esa bandeja aparece y, a la vez, otra acción de la mujer sobre el col-
ahora apoyada sobre la mesa. ¿Qué pasaría, en chón. ¿Qué tipo de efecto producen? Hacé
este caso, si, de repente, se rompiera la tabla de un esquema del colchón e indicá con una fle-
la mesa? La mesa, ¿hace cha hacia dónde apunta la fuerza que hace la
fuerza sobre la bandeja mujer. También hacé un dibujo de la mujer e
apoyada? Si pensás que indicá con otra
sí, hacé un dibujo de la flecha hacia dón-
bandeja e indicá con una de apunta la fuer-
flecha hacia dónde apun- za que le ejerce el
ta esa fuerza. colchón.

Para que un cuerpo cambie su movimiento necesita que


algo o alguien le aplique una fuerza. Para clavar un clavo es
preciso que el martillo lo golpee. Simultáneamente, está la
acción del clavo que provoca que el martillo se detenga. La
interacción entre ambos determina un par de fuerzas: la que
cada uno le hace al otro.
Las fuerzas siempre se dan de a pares, una sobre cada uno de
los dos cuerpos que interactúan. En el caso de la mujer acostada, el colchón le
hace una fuerza hacia arriba que la sostiene y, a la vez, la mujer hace una fuerza
hacia abajo que aplasta el colchón.
Un arco que lanza una flecha le produce un cambio en su movimiento. La
mano que aplasta la masa al hacer un pan la deforma. En estos ejemplos, los
cuerpos se tocan al ejercer las fuerzas, son fuerzas por contacto.

Diversidad y efectos de las fuerzas 331


Fuerzas a distancia
¿Pueden dos cuerpos que no están en contacto aplicarse fuerza? ¿Por qué?

Para que existan fuerzas entre dos cuerpos hace falta que interactúen de algún
modo. Pero en algunos casos, no es necesario que se toquen y pueden aplicarse
bit.ly/ fuerzas a distancia. En esos casos, aunque los cuerpos están separados, se ejercen
2Ugeo9R

© Tinta fresca | Prohibida su fotocopia. Ley 11.723


fuerzas: aceleran, frenan, atraen, repelen, sostienen o producen deformación. Por
ejemplo, cuando un imán se acerca con cuidado a algunos clavos de hierro, antes
de que el imán llegue a ellos, los clavos comienzan a moverse hacia el imán; en
este caso actúa la fuerza magnética.
Al frotar una regla de plástico con un paño de lana se atraen pequeños trocitos
de papel. Es otro ejemplo de fuerzas que actúan a distancia. Estas fuerzas eléctricas
son también de interacción.

Exploración 1. Globo electrostático Exploraciones


En esta exploración apreciarán la acción a dis- →Cinco clips. →Regla de plástico.
tancia de las fuerzas eléctricas. →Palito de helado o regla →Cuchara de metal.
Necesitan: de madera.
→Dos globos inflados. →Un metro de hilo. Para pensar y hacer
Para pensar y hacer 1 Armen un “sándwich” con los dos cartones
1 Aten un hilo a cada globo. Froten ambos glo- y los dos lápices en el medio. Ajusten el con-
bos contra sus cabellos y sosténganlos, uno junto con las gomitas elásticas y aseguren
en cada mano, colgados uno al lado del otro. los imanes sobre el extremo de un cartón
Acerquen sus manos para que los globos se con la cola de pegar.
toquen. ¿Qué sucede? 2 Sostengan el modelo armado en posición
horizontal y acérquenlo a un clip apoyado en
la mesa. ¿Qué sucede? De a uno, levanten
todos los clips que puedan.
3 Prueben poner diferentes materiales
(madera, plástico, metal) entre los dos car-
tones y observen si los clips se caen o no.
2 ¿La fuerza eléctrica es de contacto o a dis-
tancia? ¿Por qué?
Exploración 2.Campo magnético
En esta exploración apreciarán la acción a dis-
tancia de las fuerzas magnéticas.
Necesitan:
→Dos lápices. →Dos cartones de aproxi-
→Gomitas elásticas. madamente 5 cm x 7 cm. 4 ¿La fuerza magnética es de contacto o a dis-
→Cola de pegar. →Tres imanes. tancia? ¿A través de qué materiales actúa?

332 Capítulo 10
Fuerza gravitatoria
Un fruto que se desprende de un árbol cae al piso. Una pelota lanzada lejos sube
y después baja haciendo una curva en el aire mientras avanza. ¿Pensaron alguna
vez por qué ocurren estos movimientos? Para que un cuerpo se ponga en movi-
miento, cambie su rapidez, tuerza su camino o se deforme se necesita una fuerza.
En estos casos, ¿cuál es esa fuerza invisible? Es la fuerza gravitatoria, una fuerza a
© Tinta fresca | Prohibida su fotocopia. Ley 11.723

distancia que ejerce la Tierra sobre todos los cuerpos y apunta hacia el centro del
planeta. En el lenguaje cotidiano, a esa fuerza se la llama el peso del cuerpo.

Historia de la ciencia
Newton, la manzana y la fuerza gravitatoria
La leyenda cuenta que el científico Según esa ley,
inglés Isaac Newton (1643–1727) estaba sen- todos los cuerpos
tado bajo un manzano cuando cayó una se atraen entre
fruta del árbol. El joven se hizo entonces sí, pero su efecto
estas preguntas: ¿por qué cae la manzana? solo es apreciable
¿Por qué caen todos los cuerpos? ¿Por qué cuando alguno de
no cae la Luna sobre la Tierra? Para respon- ellos es tan gran-
der, Newton realizó numerosas medicio- de como un plane-
nes y cálculos, y comprobó que hay una ley ta o una estrella.
sobre las fuerzas de atracción gravitatoria Pudo así explicar
entre todos los objetos. Comprendió que el por qué los pla-
mismo tipo de fuerza que tira de los obje- netas giran alrededor del Sol y cómo la
tos hacia la Tierra también mantiene a la fuerza gravitatoria de la Luna sobre el mar
Luna girando alrededor de nuestro planeta. produce las mareas.

Actividades
1. Observá esta imagen, que muestra el movi- separadas? ¿La rapidez es siempre la misma?
miento de una pelota cuando rebota. c. Describí en qué tramos se va frenando y en
qué tramos aumenta su rapidez.
2. El camino que recorre la pelota es curvo.
¿Podría hacer ese movimiento y con rapidez
cambiante sin que existiera una fuerza?
3. ¿Qué fuerza actúa sobre la pelota? ¿Es una
a. ¿Podría haber un cambio en el movimien- fuerza a distancia o de contacto? ¿Por qué?
to de la pelota si no se ejerciera una fuerza? ¿Hacia dónde apunta la fuerza? ¿Por qué?
¿Por qué?
b. ¿Cuándo están más juntas y cuándo más
bit.ly/
3ePOjIi

Diversidad y efectos de las fuerzas 333


Fuerzas y vectores
La rapidez con la que sale disparada una pelota al patearla depende de cuán
intensa haya sido la fuerza de la patada. Otra característica de la fuerza es la direc-
ción del puntapié, es decir, hacia dónde se patea.
La intensidad, la dirección y el sentido son características de las
fuerzas.

© Tinta fresca | Prohibida su fotocopia. Ley 11.723


Las fuerzas se representan mediante una flecha o vector. Por tintaf.com
ejemplo, la fuerza peso se representa mediante una flecha de direc-
ción vertical y sentido hacia abajo. La longitud de la flecha representa
la intensidad del peso: el peso de un cuerpo liviano se representa con
Peso Peso un vector más corto que el de uno pesado, como se ve en la imagen.
manzana piano Sobre un cuerpo pueden estar aplicadas muchas fuerzas. Para
Una flecha más larga indica un estudiar el efecto de la acción conjunta de las fuerzas se hace un
peso mayor.
dibujo o diagrama del objeto. Allí se representa cada fuerza aplica-
da mediante un vector. Las líneas y puntas de las flechas indican las
direcciones y los sentidos de las fuerzas.
¿Qué es?
La resultante es la Aplicación de más de una fuerza
fuerza que podría Mateo necesita hacer un gran esfuerzo para arrastrar una caja
reemplazar a las fuer- sobre el piso de cemento del patio. Le pide ayuda a su papá y, entre
zas aplicadas pro- los dos, logran trasladarlo fácilmente. Cuando lo hacen juntos, él
duciendo el mismo hace un fuerza de menor intensidad y el papá también. Mateo se
efecto.
da cuenta de que el efecto de la aplicación conjunta de ambas fuer-
zas es el mismo que antes conseguía
empujando él solo, con mayor esfuerzo.
FMateo FMateo La acción resultante de las dos fuerzas
que hacen padre e hijo es igual a la de
Fpapá la fuerza que hacía Mateo al principio,
es decir, las fuerzas de igual dirección y
sentido se suman.

Actividades
1. En grupos, observen un avión que vuela alto? ¿Y sobre un satélite?
la imagen y resuelvan c. En la imagen del planeta Tierra, indiquen
las consignas. con un vector el peso de las personas.
a. ¿Por qué las perso- 2. Hacé un dibujo de un satélite girando alrede-
nas que están del otro dor de la Tierra. Sobre el satélite trazá el vec-
lado del mundo no se “caen” al espacio? tor que representa la fuerza gravitatoria que lo
b. ¿La fuerza gravitatoria actúa también sobre mantiene en órbita.

bit.ly/
35mEfn7
334 Capítulo 10
Pedro empuja con gran esfuerzo la caja de la mudanza pero no logra hacer que
se mueva. No se da cuenta de que Juan está haciendo una fuerza de igual dirección
e intensidad que la de él y de sentido opuesto. La caja no cambia su estado de repo-
so porque ambas fuerzas se contrarrestan. Es como si nadie la empujara. En este
caso la fuerza resultante es nula, es decir, las fuerzas de igual dirección e intensidad
y de sentido opuesto se anulan.
Pedro Juan Para saber más
sobre las fuerzas,
© Tinta fresca | Prohibida su fotocopia. Ley 11.723

m.ar/tn4b entrá a
tintaf.com.ar/tn4b
FPedro FJuan

Para sostener en equilibrio la caja, el hombre debe hacer una fuerza de igual inten-
sidad y dirección que el peso, pero de sentido contrario. Cuando la caja está sobre la
mesa, se mantiene en equilibrio porque la fuerza que hace la mesa contrarresta el
peso de la caja, es decir, un cuerpo se mantiene quieto si la resultante es nula.

Fmesa
Fhombre

Pcaja Pcaja

Aplicación de fuerzas de distinta dirección


Lara se desliza sobre un tobogán empinado y res-
baloso sin frenarse con las manos. Baja cada vez más
rápidamente como si alguien invisible la empujara Ftobogán
por la espalda. Sin embargo, no hay ninguna fuerza
aplicada en esa dirección. Sobre Lara solo está aplica- Resultante
da la fuerza peso (que hace la Tierra) y la que hace el
tobogán. Esta encauza su movimiento dejando que se
deslice por el tobogán sin despegarse de la tabla. PLara
Cuando actúan dos fuerzas de distinta dirección, la
resultante no tiene la dirección de ninguna de las dos
fuerzas sino una dirección intermedia.

Diversidad y efectos de las fuerzas 335


Fuerza de rozamiento
¿Qué piensan que ocurre si van andando rápidamente en bicicleta y no tienen frenos?

Cuando un cuerpo se mueve y no tiene aplicada ninguna fuerza que lo frene,


se sigue moviendo en línea recta y con rapidez constante. Es decir que, cuando la
bit.ly/ fuerza es nula, la velocidad no cambia.
3eL37YI

© Tinta fresca | Prohibida su fotocopia. Ley 11.723


Mateo se esfuerza para arrastrar el cajón sobre el piso de cemento. Empuja
porque quiere mantener el cajón en movimiento. Sabe que si deja de empujar, el
cajón se detiene. Piensa “es como si hubiera una fuerza que lo frenara”. ¡Esa es la
clave! Si deja de empujar, el cajón se detiene porque hay una fuerza que se opone
al movimiento. Existe una fuerza contraria al movimiento que pasa inadvertida
porque no vemos quién la hace: es la fuerza de rozamiento.

Si Mateo hace Origen del rozamiento


una fuerza que El piso de cemento y la madera son ásperos. Las irregularidades de las super-
contrarreste
a la fuerza de ficies que se rozan ejercen una fuerza que se opone al movimiento. Si Mateo
rozamiento, el deja de empujar, y solo queda aplicada la fuerza de rozamiento, contraria al
cajón mantiene movimiento, el cuerpo se frena hasta detenerse. Si se pule el piso y se encera
su velocidad.
la madera, la distancia que recorre el cajón hasta detenerse es
mayor. Se puede disminuir el rozamiento entre el cuerpo y el
velocidad constante
piso pero no eliminarlo del todo.
La intensidad de la fuerza de rozamiento depende del tipo de
FMateo
superficies que están rozando y de cuán apretadas están esas
dos superficies. Por ejemplo, si el cajón está muy cargado y se
aprieta más contra el piso, el rozamiento es mayor.
Frozamiento En el caso ideal de un camino totalmente liso donde no exis-
avanza frenando tiera el rozamiento, una vez comenzado, el movimiento del
cajón sería eterno, cruzaría todo el patio moviéndose con igual
rapidez y en línea recta.

Frozamiento Contrarrestar el rozamiento


Si Mateo pretende que el cajón avance manteniendo su
rapidez y en línea recta, debe hacer una fuerza constante hacia
Si Mateo deja de empujar, y adelante de la misma intensidad que la fuerza de rozamiento.
solo queda aplicada la fuerza de Las fuerzas de igual dirección e intensidad y de sentido
rozamiento contraria al movimiento,
el cuerpo se frena. opuesto se anulan. El efecto conjunto es como si no hubiera nin-
guna fuerza aplicada, por eso el cuerpo mantiene su velocidad.

¿Qué aprendí?
¿Qué aprendiste en este capítulo que antes no sabías? ¿Qué tema te resultó más difícil? ¿Qué harías para
¿Qué tema te gustó más? ¿Por qué? entenderlo mejor?

336 Capítulo 10
Repaso
bit.ly/
3nbANBK

1. Leé las situaciones del siguiente cuadro y com- b. ¿Cuál es el efecto del parapente durante el
pletá la columna con los efectos que podrían pro- vuelo? ¿Fernanda podría haber intentado pla-
ducirse. near sin el parapente? ¿Por qué?
Situaciones Efectos
Se apoya un libro muy 3. Una paseadora que lleva a sus perros con
pesado sobre un cubo correa, ¿ejerce fuerzas de contacto o a distan-
hecho con plastilina.
© Tinta fresca | Prohibida su fotocopia. Ley 11.723

cia? ¿Por qué?


Un niño se apoya sobre
una puerta semiabierta.
4. Delfina Pignatiello es una nadadora que ganó
Una mujer se sienta
sobre una camisa recién una medalla en los Juegos Olímpicos de la
planchada. Juventud 2018 representando a la Argentina.
Una niña patea una Antes de tirarse a la pileta, ubica sus manos en
pelota. punta simulando la forma de un pez. ¿Te parece
Un joven agarra una que esto tiene que ver con las fuerzas de roza-
bandita elástica de sus
extremos y la estira. miento? ¿Por qué?

2. Fernanda planeó en parapente sobre la playa 5. Escribí en la carpeta un texto en el que relacio-
durante una hora y luego descendió sobre la arena. nes los siguientes conceptos.
a. ¿Qué fuerza le habrá permitido aterrizar sobre fuerza intensidad
la arena? ¿Se trata de una fuerza por contacto o punto de aplicación sentido
a distancia? Explicá tu respuesta en la carpeta.

Integración
6. Describí en la carpeta el lugar en el que te 8. Leé el texto y, luego, resolvé las consignas en
encontrás haciendo la tarea. Identificá qué fuer- la carpeta.
zas se ejercen a tu alrededor. Escribilas y clasifica-
las como fuerzas de contacto o a distancia. Indicá Sonó la alarma del despertador y María
también quién ejerce la fuerza y quién la recibe. intentó apagarlo, pero sin darse cuenta, lo tiró.
El despertador cayó al piso de madera y se des-
7. Escribí si las siguientes afirmaciones son lizó hasta llegar a la alfombra del otro extremo.
correctas (C) o incorrectas (I). Luego, reescribí María se levantó y caminó hasta alcanzarlo.
las incorrectas para que resulten correctas. Recién ahí pudo parar el ruido que hacía.
a. Las fuerzas de rozamiento dependen de las
propiedades de los materiales que estén en con- a. ¿A qué tipos de fuerzas se hace referencia en
tacto. el relato? Escribí dos ejemplos de esas fuerzas.
b. La fuerza de rozamiento se ejerce en la misma b. Clasificá las fuerzas según sean de rozamiento
dirección del movimiento. o que producen cambios.
c. Las fuerzas que se ejercen sobre un mismo c. Dibujá los vectores que representan las fuerzas
punto, con la misma dirección y sentido, producen sobre el despertador en los distintos momentos
una fuerza resultante de menor intensidad. del relato.
d. Las fuerzas de igual dirección e intensidad y de
sentido opuesto se anulan.
Diversidad y efectos de las fuerzas 337
Estructura e historia de la Tierra

11 ¿Cómo es el planeta que habitamos?


Lean la siguiente situación, analicen las observaciones de ambos grupos y con-
versen: ¿con qué grupo coinciden? ¿Por qué? Anoten sus respuestas en la carpeta.

© Tinta fresca | Prohibida su fotocopia. Ley 11.723


La maestra de cuarto reunió a sus alumnos El grupo de Sara señaló que:
en dos grupos. Pidió que observaran la siguiente En todo el paisaje hay aire.
imagen y que señalaran cada componente. Tanto en el agua como en las montañas y en
el suelo, hay seres vivos.
En las montañas hay rocas y suelo.
En los lagos y en las cumbres nevadas hay agua.
El grupo de Juan indicó que:
En todo el paisaje hay aire.
En todo el paisaje hay suelo y rocas.
En todo el paisaje hay agua.
En todo el paisaje hay seres vivos.

La Tierra tiene infinidad de paisajes diferentes. Sin embargo, todos poseen


los mismos componentes: suelo, rocas, agua y aire que hacen posible la vida
de todos los seres vivos que la habitamos. ¿Qué pasaría, por ejemplo, si desapa-
reciera el agua? ¿Habría plantas y animales? La Tierra es un sistema que tiene
partes o componentes que se relacionan entre sí y que funcionan en conjunto.
bit.ly/
3kkUMfv Todos son tan indispensables que si faltara uno de los componentes, el sistema
dejaría de funcionar. Por ejemplo, si no hubiera agua, tampoco habría vida tal
cual la conocemos.
¿Podemos encontrar tierra y rocas, agua, aire y seres vivos en cualquier parte
del planeta? Sí: hay suelo y rocas debajo del agua y los seres vivos habitan tanto el
agua como el aire y el suelo. Sin embargo, según el lugar, abundan algunos com-
ponentes más que otros. Por eso, para estudiar el gran sistema Tierra se lo separa
en cuatro subsistemas: la hidrosfera, la atmósfera, la biosfera y la geosfera.

Los ríos, las lagunas y los Una tormenta eléctrica o Los seres vivos constituyen Los cerros, las llanuras y las
mares forman parte de la una lluvia se originan en la la biosfera. cordilleras son componentes
hidrosfera. atmósfera. de la geosfera.

338 Capítulo 11
Hidrosfera, la esfera de agua
bit.ly/
Si la Tierra fuera solo de tierra, ¿cómo se vería? 3km1WzZ

¿Qué es la hidrosfera? La misma palabra lo dice. La primera


parte, hidro, significa “agua” y la segunda, “esfera”. Es decir que
este subsistema incluye toda el agua de nuestro planeta, tanto
© Tinta fresca | Prohibida su fotocopia. Ley 11.723

líquida como sólida (hielo) y en forma de vapor o gaseosa.


El agua de nuestro planeta se encuentra en los ríos, las catara-
tas, los lagos, las lagunas, los mares, los océanos, los esteros, los
bañados, el hielo de los polos y glaciares y también en el agua
líquida que forma parte de cada una de las células que constitu-
yen a los seres vivos. Estas aguas se llaman aguas superficiales.
Pero hay más: debajo de la superficie, en el subsuelo, encontra- Al ser iluminada por el Sol, la Tierra
mos el agua subterránea, y en la humedad del aire que la rodea se ve azul por la enorme cantidad
o formando parte de las nubes, está el agua atmosférica. de agua. Solo los océanos ocupan
más del 70% de su superficie. Los
manchones blancos corresponden a
Atmósfera, la esfera de aire las nubes.
Vivimos dentro de una gran “burbuja” que rodea a la Tierra y
recibe el nombre de atmósfera. La palabra proviene del griego
y significa “esfera de aire”. Al aire lo podemos
sentir solo a veces, por ejemplo, si lo atravesa-
mos corriendo o cuando el aire se mueve, es
decir, cuando hay viento. Es que el aire está en
estado gaseoso y no tiene color, sabor ni olor.
Cuando huele, es porque contiene otras sus-
tancias olorosas.
Resulta difícil entender que el aire ocupa
espacio, porque es invisible. Por ejemplo, a
medida que volcamos un líquido dentro de
un vaso, el aire “se escapa” por sus bordes. Sin
duda, el aire ocupa un lugar “rellenando” los La línea celeste que rodea a la Tierra es nuestra atmósfera
espacios que parecen estar vacíos. de aire.

Actividades
1. En grupos, escriban un listado de los lugares 2. Clasifiquen el agua del listado que confec-
naturales donde podemos encontrar agua. cionaron según su estado de agregación (sóli-
Comparen sus respuestas con las de los otros da, líquida y gaseosa). Incluyan los depósitos
grupos. ¿Hubo coincidencias? de agua que aparecen en esta página.

Estructura e historia de la Tierra 339


Biosfera, la “esfera viva”
La Tierra está llena de vida. Algunos organismos viven en la hidrosfera, otros
en la geosfera, y algunos ¡pasan mucho tiempo en la atmósfera! Los seres vivos
ocupan la superficie de la Tierra desde unos cientos de metros en el aire hasta
el fondo de los mares y océanos. El subsistema terrestre que incluye a todos los
seres vivos que habitan nuestro planeta se llama biosfera. Bio significa “vida”.
Como la Tierra tiene diferentes climas, también son distintos los animales y las

© Tinta fresca | Prohibida su fotocopia. Ley 11.723


plantas que pueden vivir en cada lugar. Hay mucha más cantidad y variedad de
seres vivos en zonas cálidas y lluviosas y mucho menos en los desiertos, donde
llueve poco, y en las regiones polares, donde las temperaturas son muy bajas.

Geosfera, la esfera rocosa


Nuestro planeta tiene una historia larguísima. Y, en todo ese tiempo, los paisa-
jes naturales han cambiado muchas veces su aspecto.
El pasado de la vida en la Tierra se puede reconstruir a través de las evidencias
que han dejado los seres vivos de hace millones de años. Estos rastros de vida se
denominan fósiles, y pueden ser la impresión o huella en una roca. Al analizar
los fósiles, se puede obtener mucha información. Por ejemplo, hace alrededor de
450 millones de años, la cordillera de los Andes era parte del fondo del mar. Eso
se sabe porque todavía se conservan fósiles marinos, como los de los amonites
que forman parte de las rocas de las montañas.
Algunos fósiles son improntas,
es decir, huellas dejadas por
Este fósil de amonites se formó a partir del un animal o una planta sobre
hueco dejado por sus restos que, al des- terrenos blandos, que quedaron
componerse, desaparecieron. El espacio “atrapadas” dentro de capas
fue rellenado con nuevos sedimentos de y capas de sedimentos, y que
roca formando un molde. Los moldes con- al cabo de millones de años se
servan la forma y el volumen exacto del grabaron en la piedra.
cuerpo del animal o la planta, pero ninguna
parte del organismo original.

Esta inclusión mues-


tra a un ser vivo (mos-
quito) tal cual era, con
sus partes blandas y
Este tronco es un fósil petrificado. La petrifica-
duras conservadas
ción es un proceso que convierte en piedra a los
gracias a la resina que
restos de seres vivos ente-
produjeron los troncos de coníferas del
rrados y bañados por agua
pasado. Cuando la resina se fosiliza se
rica en minerales durante
convierte en un material sólido y transpa-
millones de años. La made-
rente, llamado ámbar.
ra petrificada de la foto con-
serva todos los detalles.

340 Capítulo 11
Cambios en los paisajes
El desgaste que se produce en la superficie se llama erosión y permite la forma-
ción de diferentes paisajes. El viento erosiona el suelo y desgasta las montañas. El
agua de mar cambia de a poco la forma de la costa e incluso puede formar grutas.
También el hielo produce la erosión de la superficie terrestre. Por ejemplo, cuando
se desprenden glaciares, el agua corre por la superficie y desgasta el suelo.
© Tinta fresca | Prohibida su fotocopia. Ley 11.723

A lo largo de la historia de la Tierra, además de zonas que se elevaron, hubo enor-


mes alturas que se aplanaron, ¡y hasta continentes enteros que se separaron! Pero
si los paisajes naturales cambian, ¿por qué, entonces, no vemos cuando esto ocu-
rre? Porque, excepto cuando entra en actividad algún volcán o se produce un terre-
moto, los paisajes de la Tierra no cambian de la noche a la mañana. La superficie
de la Tierra se transforma en cámara lenta, tan lenta que sus tiempos de cambio no
se miden en años, ni en días, sino en tiempos geológicos que abarcan millones de
años. Es por eso que a nosotros nos parece que los paisajes siempre están igual.
bit.ly/
32BLGFb
Actividades
1. En la siguiente secuencia se muestran tres momentos de la historia de la Tierra.
Océano Glacial Ártico
A B
América Europa
Tiempo Tiempo
África Asia
Océano Océano
Atlántico Índico
Océano Oceanía
Pacífico Océano
Antártida Pacífico
Hace 240 Hace 135
Actual
millones de años millones de años
a. ¿Cuántos continentes se distinguen en el de los continentes? ¿Y el aumento en la canti-
esquema A? ¿Y cuántos océanos? dad de océanos y mares?
b. ¿Qué diferencia encontrás entre el esquema 2. Conversen: ¿qué les parece que podría
A y el B? pasar con los continentes actuales dentro de
c. ¿Cuáles son los seis continentes actuales? millones de años? ¿Por qué? Anoten las con-
d. ¿A qué se debe el cambio en la distribución clusiones en la carpeta.

Historia de la ciencia
La teoría de la deriva continental
Alfred Lothar Wegener (1880-1930 ) fue un meteorólogo y geofísico ale-
mán. Planteó la teoría de la deriva continental, en la cual afirma que los con-
tinentes no estuvieron siempre en la posición que hoy conocemos, porque se
mueven lentamente. Además, planteó que todos los continentes estuvieron
unidos en un tiempo lejano formando una sola masa continental.

Estructura e historia de la Tierra 341


Viaje hacia el centro de la Tierra
Si pudieran hacer un pozo hasta llegar al centro de la Tierra, ¿qué
les parece que encontrarían a medida que descendieran? bit.ly/
32zIidS

¿Qué es? Si bien la estructura interna de la Tierra es una verdadera


caja negra, todo lo que se sabe se debe a cálculos, pruebas y
Las capas concéntricas

© Tinta fresca | Prohibida su fotocopia. Ley 11.723


estudios que se hicieron de los materiales que salen a la super-
son aquellas que compar-
ten el mismo centro. ficie en las erupciones volcánicas. Sobre la base de esas “pistas”
se construyen modelos que sirven para explicar la estructura
interna de la Tierra.
Uno de esos modelos, llamado dinámico, es el que representa a la Tierra for-
mada por varias capas concéntricas que son, de afuera hacia adentro:

La litosfera, constituida por rocas


sólidas.

La astenosfera, de rocas
fundidas y pastosas y de rocas
sólidas, formando una capa muy
deformable y caliente.

La mesosfera, de rocas
semejantes a las de la astenosfera
pero menos deformables.

El núcleo externo, de roca con


metales en estado líquido y muy
caliente.

El núcleo interno, de roca sólida y


Leer y escribir en ciencias muy caliente.

Cuando los científicos no pue- Sabías que...


den acceder directamente a
Existe otro modelo más simple Corteza
aquello que estudian (porque
es muy pequeño, muy grande, basado en la composición de los Manto
muy lejano o muy complejo), materiales que forman las capas,
lo imaginan y tratan de repre- que muestra a la Tierra formada
sentarlo de alguna manera. por tres capas, que son, de afue-
Esas representaciones se lla- ra hacia adentro: la corteza, el
manto y el núcleo. Núcleo
man modelos.

Actividades
1. Volvé a responder la pregunta del inicio de esta página. Compará tu respuesta
con lo que respondiste antes. ¿Coincide? ¿Por qué?

342 Capítulo 11
La litosfera
Actualmente, no cabe duda de que nuestro planeta es de roca sólida solo en la
superficie de la litosfera. Sobre esa superficie o corteza se forma el suelo de los
continentes, y sobre el suelo, entre otras cosas, se construyen las ciudades.
Pero la corteza también cubre el fondo de los océanos, que están formados por
grandes cordilleras submarinas llamadas dorsales oceánicas. Muchas de las islas
© Tinta fresca | Prohibida su fotocopia. Ley 11.723

de los océanos son las cumbres de esas montañas.

Litosfera
Astenosfera

La litosfera no es una capa continua sino que está dividida en partes. Cada trozo o placa litosférica
encaja en los otros como las piezas de un rompecabezas.

Los científicos consideran que las placas litosféricas, también llamadas tectónicas, se mueven, lenta
y constantemente, desde siempre, sobre una capa pastosa y caliente, la astenosfera.
bit.ly/
3kl2GFM
Actividades
1. Hasta la Segunda Guerra Mundial, se creía que el fondo marino era plano como una
mesa. Pero cuando quisieron tender cables por debajo del mar para comunicarse entre
Estados Unidos y Europa, no les alcanzaron. No era porque la distancia que indicaban
los mapas estaba errada. En grupos, respondan: ¿por qué les parece que se necesitaron
tantos kilómetros de cables?

Estados Europa
Unidos

a. En una hoja, marquen dos puntos separados entre sí. Con un hilo de color bien estirado,
unan esos dos puntos siguiendo una línea recta y córtenlo cuando lleguen al segundo
punto.
b. Con otro color de hilo, hagan lo mismo pero siguiendo el contorno de una cadena mon-
tañosa submarina. Comparen la longitud de uno y otro. ¿Qué resultado obtuvieron?

Estructura e historia de la Tierra 343


Cambios de adentro hacia afuera
Para observar el
movimiento de las Desde siempre, los seres humanos observaron que las erupciones de los
placas tectónicas,
entrá a volcanes y los terremotos ocurren en las mismas zonas, a lo largo de los bor-
tintaf.com.ar/tn4b des de las placas. Esto no es casualidad. Sucede que los distintos movimien-
tos de las placas producen, entre otros cambios, la formación de montañas, las
erupciones de los volcanes, o los terremotos, que son temblores o sacudidas

© Tinta fresca | Prohibida su fotocopia. Ley 11.723


bruscas y pasajeras de la superficie de la Tierra. Todo depende de si las placas se
acercan entre sí, si se alejan o si pasan una junto a la otra.

Si una placa se aleja de otra, las rocas calientes y


Si una placa se roza con otra y se producen frota- fundidas de la capa de abajo, la astenosfera, flu-
mientos pueden originar terremotos, en tierra fir- yen entre las dos, formando cadenas de volca-
me; o maremotos o tsunamis, en el fondo del mar. nes que producen erupciones.

Si dos placas continentales se juntan y se ele-


van, la superficie de la Tierra se pliega como un Si una placa continental se “sube” sobre una pla-
bandoneón y se forma una cordillera, como la del ca oceánica, también se forman montañas. Así
Himalaya, en Asia, que es la más alta del mundo. se originó la cordillera de los Andes.

Actividades
1. Respondé las preguntas en la carpeta. terremotos y las erupciones volcánicas?
a. ¿Cuáles son las causas que provocan los b. ¿Cómo se forman las montañas?
bit.ly/
3peZdfD

344 Capítulo 11
Erupciones volcánicas, cambios rápidos
Algunos cambios de la superficie terrestre son extremadamente lentos, como
la formación de cordilleras montañosas. En cambio, las erupciones volcánicas, los
terremotos y los maremotos son rápidos y se consideran catástrofes por la des-
trucción que producen.
Se produce una erupción cuando desde la astenosfera, la roca fundida y calien-
te (magma) acumulada en la caldera sube por la chimenea y sale con mucha
© Tinta fresca | Prohibida su fotocopia. Ley 11.723

fuerza por el cráter, como sucede cuando se agita una botella de gaseosa y se la
destapa. Y entonces fluyen ríos de lava.
Si bien muchos de los volcanes que conocemos tienen forma de montaña
como el volcán Lanín, en la provincia del Neuquén, en el límite entre la Argentina
y Chile, no siempre es así. Hay volcanes casi planos llamados “de fisura”, sin chi-
meneas; y los hay “en escudo”, cuyas chimeneas están debajo del suelo y el cráter
a nivel de su superficie. Estos volcanes no producen erupciones muy explosivas,
salvo cuando entra agua por la chimenea.

Sabías que...
El magma se llama lava
cuando sale a la superfi-
Cráter cie a una temperatura muy
Lava elevada y se esparce reco-
Chimenea rriendo largas distancias
antes de enfriarse y volver-
se sólido.

Caldera
Astenosfera

Efectos de las erupciones volcánicas


Una erupción volcánica puede causar cambios drásticos
en un tiempo muy breve. La lava ocasiona incendios y puede
sepultar por completo una zona. Las nubes de ceniza que tapan
la luz del Sol por varios días hacen que la temperatura descien-
da y, además, cuando caen, forman capas de varios centíme-
tros que cubren todo. Tanto la lava como las cenizas pueden
provocar la muerte de numerosos seres vivos. Asimismo, las
cenizas permanecen en la atmósfera por muchos meses y lle-
gan a lugares alejados de la erupción. Todo esto cambia el pai-
saje muy rápidamente.
Sin embargo, las cenizas volcánicas fertilizan el suelo, ya El volcán Copahue, en la provincia
que reponen nutrientes. del Neuquén (Argentina), entró en
erupción en marzo de 2018.

Estructura e historia de la Tierra 345


Sismos o terremotos, cambios rápidos
Los sismos o terremotos son las dos formas de nombrar las sacudidas repen-
tinas y bruscas de la litosfera. En cambio, cuando los movimientos son de poca
intensidad se habla de temblores.
Cuando se desencadena un sismo o terremoto, este genera vibraciones que
se propagan en todas direcciones en forma de onda, como al caer una piedrita en
el agua.

© Tinta fresca | Prohibida su fotocopia. Ley 11.723


El punto del interior del planeta donde se
Epicentro produce el rozamiento de las placas litosfé-
ricas es el hipocentro o foco. Si el foco está
a poca profundidad, afectará a una peque-
ña zona en la superficie; sin embargo, tendrá
muchísima fuerza. Si es profundo, se sentirá
sobre una zona más amplia pero las ondas
sísmicas llegarán débiles. Si, en cambio, los
Hipocentro terremotos ocurren en el fondo marino, se
denominan maremotos o tsunamis. El punto
de la superficie donde se detectan los movi-
mientos más bruscos se denomina epicentro.
Las ondas sísmicas son medidas y registradas por un sismó-
Sabías que... grafo, mediante el cual se obtienen muchos datos. Los valores
Terremoto, en latín, signi- de estos datos se miden en la escala de Richter, que traduce
fica “tierra en movimien- la intensidad del terremoto a un valor del 1 al 12. Esta escala
to”. Desde que nuestro fue propuesta en 1935 por el estadounidense Charles Richter.
planeta se formó, “tiem- Actualmente también se usan otras escalas.
bla”. Por suerte, la mayo-
ría de esos temblores son
leves y a veces hasta pasan
Momentos de un terremoto
desapercibidos. En un terremoto pueden registrarse los siguientes momentos:

Momento 1: comienzan las primeras sacudidas, llamadas premo-


nitorias o preeventos.

Momento 2: se escuchan ruidos como truenos. Ha empezado el


evento principal del terremoto. Si el terremoto es de mediana inten-
sidad, los objetos colgados comienzan a oscilar, crujen las paredes
y se agrietan los suelos. Si es violento, desaparece todo rastro de
construcción humana y el terreno se deforma completamente.

Momento 3: a veces, se producen sacudidas más pequeñas, lla-


madas réplicas, que solo las perciben los pájaros y los sismógrafos.
Grieta producida por un terremoto
en Ecuador.

346 Capítulo 11
Cambios lentos desde afuera
Aunque no parezca, hasta la roca más dura se quiebra o meteoriza de la misma
manera que el vidrio de un vaso si se le agrega agua caliente.
La roca se agrieta por diferencias bruscas de temperatura entre el día y la
noche durante millones de años. Y esas fisuras se agrandan cuando las raíces de
los vegetales van creciendo dentro de ellas. O bien, la roca se rompe si se congela
© Tinta fresca | Prohibida su fotocopia. Ley 11.723

el agua que rellena sus grietas. ¿Por qué? Porque el hielo ocupa más espacio que
el agua y hace mucha presión en las paredes rocosas.

Actividades
1. ¿Cuál de los modelos representa la meteorización de la roca? ¿Por qué?
a. El vidrio se rompió al calentarlo y luego sumergirlo en agua fría.
b. Una botella de vidrio se quebró luego de ponerla en el freezer llena de agua.
c. Las raíces de una planta quebraron la maceta.

La mayor parte de los fragmentos de roca no se quedan en el lugar. Luego de


la meteorización, por las diferencias bruscas de temperatura, el hielo y las raíces,
los trozos de roca se van deslizando por la ladera rocosa, rompiéndose más y más bit.ly/
en su recorrido y redondeando sus ángulos por el desgaste que produce el frota- 2IniPNw
miento. Las partículas de suelo trasladadas por el agua de lluvia, el hielo de los
glaciares y el viento generan desgaste en la superficie externa del planeta. Este
fenómeno se llama erosión, como vieron en la página 341.

Proceso de meteorización. Proceso de erosión.

¿Qué aprendí?
¿Qué aprendiste en este capítulo? ¿Qué tema te ¿Qué tema te gustó más? ¿Por qué?
resultó más difícil? ¿Qué harías para poder enten- ¿Hay algún tema sobre el que te gustaría saber
derlo mejor? más? ¿Cuál? ¿Por qué?

Estructura e historia de la Tierra 347


Organizar la información

Completar un cuadro sinóptico


Los esquemas, como el cuadro sinóptico, muestran las relaciones que se esta-
blecen entre las ideas de un texto. Los esquemas combinan palabras (elementos
verbales) con flechas, líneas, llaves, recuadros o colores (elementos gráficos).
Para organizar un buen esquema, hay que respetar algunas reglas:
• Debe desarrollarse en una única página para poder abarcarlo en un solo golpe

© Tinta fresca | Prohibida su fotocopia. Ley 11.723


de vista.
• Hay que reformular y reordenar los contenidos del texto empleando palabras y
frases clave.
• Se desarrolla en forma horizontal, desde la izquierda hacia la derecha.
• A la izquierda de la hoja se coloca el título que se ramifica en ideas generales.
• Las ideas más específicas o particulares se anotan en la parte derecha de la hoja.

Actividades
1. Completá el siguiente cuadro sinóptico sobre la geosfera.

Núcleo interno y
núcleo externo

Mesosfera

Capas
Geosfera
concéntricas

Astenosfera
Erupciones
volcánicas
Procesos de
cambios internos
Terremotos y
maremotos

............................
............................
Procesos de
bit.ly/ cambios externos
3eQZwYU
............................

348 Capítulo 11
Repaso
bit.ly/
2IpAAf5

1. Observá las imágenes y escribí en la carpeta b. Las lagunas y los mares son aguas superfi-
un epígrafe en el que indiques a qué subsistema ciales / atmosféricas.
terrestre hace referencia. c. La palabra atmósfera / geosfera proviene del
griego y significa “esfera de aire”.
A B
d. El subsistema que contiene a todos los seres
vivos del planeta se llama biosfera / geosfera.
© Tinta fresca | Prohibida su fotocopia. Ley 11.723

e. Los fósiles permiten obtener mucha informa-


ción sobre la geosfera / atmósfera.

3. Escribí si las siguientes afirmaciones son correc-


C D tas (C) o incorrectas (I). Luego, reescribí las afirma-
ciones incorrectas para que resulten correctas.
a. El núcleo interno está formado por roca sólida
de bajas temperaturas.
b. La litosfera se ubica por encima de las dorsa-
les oceánicas.
2. Subrayá en cada oración la opción correcta c. Las erupciones volcánicas se producen cuando
para completarla. dos placas se rozan.
a. El agua subterránea forma parte de la hidros- d. Las erupciones volcánicas, los terremotos y
fera / atmósfera terrestre. los maremotos son desastres naturales.

Integración

4. Observá las imágenes y escribí en la carpeta a b. ¿Por qué llamamos sistema a la Tierra?
qué tipo de fósiles corresponde cada una. c. ¿Qué procesos internos cambian los paisajes
de la Tierra? ¿Y externos?
A B

6. En la clase de Ciencias Naturales de cuarto, los


chicos intercambian ideas sobre las capas inter-
nas de la Tierra.

La “piel” de la
litosfera es la El núcleo es la capa
C
corteza. más interna.

Nico Mara

La mesosfera La atmósfera es la
está debajo de la capa invisible del
astenosfera. interior de la Tierra.

Leo Sofi
5. Respondé las siguientes preguntas.
a. ¿Somos parte de algún subsistema terrestre? a. ¿Cuál de estas afirmaciones no es correcta?
¿De cuál? ¿Por qué?
Estructura e historia de la Tierra 349
La Tierra como planeta

12 La forma de la Tierra
Cuando se mira a través de la ventanilla de un avión en un día despejado, se
puede observar un panorama semejante al de la foto de esta página. En ella, el

© Tinta fresca | Prohibida su fotocopia. Ley 11.723


horizonte se ve recto. ¿Cómo es eso posible, si sabemos que la Tierra es “redonda”?
Si la observación se hiciera en un gran campo o en otro lugar abierto, se podría
pensar lo mismo. Eso es lo que les sucedió a numerosas personas durante siglos: al
mirar el horizonte, les pareció razonable considerar que nuestro planeta era plano.
Hoy sabemos que la Tierra no es plana, porque hemos vis-
¿Qué es? to fotografías de una Tierra esférica obtenidas desde satélites.
Por eso, nos puede parecer raro que alguien pensara de esa
El horizonte es la línea apa-
forma. Sin embargo, aquellas personas proponían varios expe-
rente que separa el cielo de
la superficie de la Tierra. rimentos sencillos para demostrar que sus ideas eran correc-
tas, y verán que aún hoy no son fáciles de rechazar.

La pelota que no rueda


Uno de los experimentos propuestos en
aquellas épocas era muy simple, y consistía en
colocar suavemente una pelota sobre el sue-
lo y darle un golpecito de costado. Las perso-
nas afirmaban que, si la Tierra fuese curva, la
pelota debería comenzar a rodar en el sentido
del golpe. Al hacer la experiencia, los especta-
dores comprobaban que la pelota se movía un
El horizonte poco y luego se detenía, y eso parecía ser prueba suficiente de que el planeta
desde la era plano.
ventanilla de un
avión en vuelo.

La pelota en una Tierra plana y en una Tierra con curvatura.

Actividades
1. La siguiente imagen es una antigua repre- c. ¿Qué similitudes y dife-
sentación de la Tierra. rencias encontrás entre la
a. ¿Qué representa el techo o cúpula al que representación actual de la
sostienen las columnas? Tierra y la de la imagen?
b. ¿Qué forma tiene la Tierra según esta imagen?

bit.ly/
36m4fy6
350 Capítulo 12
Las pruebas de la esfericidad terrestre bit.ly/
35iMiBk
¿Cómo le mostrarían a un compañero qué forma tiene la Tierra, sin
usar fotografías?

En la Antigüedad, la experiencia de la página anterior con la pelo-


ta logró convencer a muchas personas de que la Tierra era plana,
© Tinta fresca | Prohibida su fotocopia. Ley 11.723

pero hubo otras que pensaron que no siempre las cosas son como
parecen. Fue así que varios pensadores llegaron a plantear la idea
contraria, la de un planeta esférico. Para llegar a esa idea considera-
Aristóteles (384-322
ron datos que aportaron como “pruebas”.
a. C.) fue un sabio griego.
Hubo viajeros que habían recorrido parte del mundo en barco, a los Además de afirmar que
que les llamó la atención que en países lejanos se observaban estre- la Tierra era esférica,
llas que en su país de origen no se veían. Esa situación solo podía expli- sostuvo que, para “com-
carse si se consideraba que la Tierra no era plana. Si la Tierra es plana, pensar” el peso de los
los dos observadores separados por una gran distancia deben poder continentes del norte,
ver las mismas estrellas. Si la superficie terrestre es curva, entonces debía existir uno simi-
lar en el extremo sur. Ese
hay algunas estrellas que uno de los observadores ve, pero que el otro
continente resultó ser la
no puede ver. Esto es lo que realmente les ocurría a los viajeros. Antártida, el último en
ser descubierto hace
Más pruebas de la esfericidad terrestre apenas dos siglos.
También, como otra prueba de que la Tierra era una esfera, hubo
personas que observaron qué ocurría cuando un barco se acerca-
ba desde el horizonte. En la imagen de la izquierda, la persona que
observa desde la playa solo consigue ver el extremo del mástil de la
nave que se acerca. Cuando la nave está a menor distancia (imagen Parte de
la Luna
derecha), el observador comienza a ver las velas. Eso es consecuencia Sombra de iluminada
la Tierra por el Sol
de que la superficie terrestre es curva. Si fuera plana, el barco se vería
entero siempre.

Sombra de la Tierra sobre la


superficie lunar durante un
eclipse de Luna.

Hace dos mil cuatrocientos años, el filósofo griego Aristóteles se A lo lejos, el observador solo
dio cuenta de que, durante un eclipse de Luna, se podía reconocer ve el mástil de la nave. Luego,
comienza a ver las velas.
la forma de la Tierra.
Un eclipse de Luna ocurre cuando la Tierra se interpone por unos
minutos entre el Sol y la Luna. En esa situación, notó que la sombra
de la Tierra sobre la superficie lunar era circular.

La Tierra como planeta 351


El experimento de Eratóstenes
Un espectacular descubrimiento ocurrió hace unos 2.200 años, y lo hizo
otro pensador griego llamado Eratóstenes. Había leído sobre un fenómeno
que ocurría siempre al mediodía de un día de junio, en la ciudad egipcia
de Siena (hoy Asuán): un palito clavado verticalmente en el piso no daba
sombra.

© Tinta fresca | Prohibida su fotocopia. Ley 11.723


El sabio se encontraba a 843 kilómetros de Siena, en
Sol la ciudad de Alejandría. Al mediodía de ese día de junio
realizó el experimento con el palito, y notó que en Ale-
jandría sí producía sombra.
El razonamiento de Eratóstenes fue sencillo. En pri-
mer lugar, consideró que el Sol era mucho más gran-
de que la Tierra. Además, tuvo en cuenta que el Sol se
encontraba a una distancia enorme de nuestro planeta.
Con esos dos datos, hizo un esquema de la situación y se
dio cuenta de que el conjunto de rayos solares que toca-
ban la Tierra llegaban casi paralelos.

Si la Tierra fuese plana…


Eratóstenes continuó de este modo con su explica-
ción del fenómeno: si nuestro planeta fuese plano, a la
misma hora del mismo día sucedería que si un palo ver-
tical en Siena no produce sombra, tampoco debería dar
Tierra sombra un palo similar en Alejandría.
Dentro del conjunto de rayos que salen del
Sol, los que llegan a la Tierra prácticamente
son paralelos.

Eratóstenes
(276-194 a. C.) fue
un matemático y
astrónomo griego.
Durante 35 años dirigió la Bibliote-
ca de Alejandría, uno de los centros
culturales más importantes de la
Antigüedad, que llegó a contar con
900.000 manuscritos.
Siena Alejandría
Esquema de lo que debería ocurrir si la Tierra fuese plana.

352 Capítulo 12
Si la Tierra fuese curva…
Eratóstenes notó que la observación que
había realizado en Alejandría era distinta a la
de la imagen anterior. Para él, la diferencia que
aparecía en las sombras entre Siena y Alejandría
solo podía ser explicada si se consideraba que la
Tierra era curva. La curvatura de la Tierra hace
© Tinta fresca | Prohibida su fotocopia. Ley 11.723

que en una ciudad haya sombra y que en la otra


ciudad no la haya.
La deducción de Eratóstenes de que la Tie-
rra es curva no fue reconocida hasta muchos Siena Alejandría
siglos después. ¿Por qué continuaron creyen-
do que la Tierra era plana? Porque en esa época, las noticias y novedades no Como la Tierra
circulaban entre las poblaciones como sucede hoy. Por eso, la experiencia de es curva, en
Alejandría el
Eratóstenes solo llegó a ser conocida por muy pocos. Además, muchas perso- palo da sombra
nas que no estaban interesadas en investigar científicamente los fenómenos y en Siena, no.
naturales afirmaban que el planeta tenía que ser plano y ejercieron su poder
para imponerse a quienes opinaban de otro modo.
Por eso, la confirmación de que la Tierra es esférica ocurrió recién cuando el
portugués Fernando de Magallanes (1480-1521) comenzó la primera vuelta al
mundo, que fue completada por el español Juan Sebastián Elcano (1476-1526).

Recorrido de la
expedición de
Magallanes y
Elcano, realizada
entre 1519 y 1522.

40.000 km

Actividades
1. Observá el mapa y respondé: ¿el viaje de Magallanes y Elcano fue justo de
40.000 kilómetros, fue más de esa distancia o fue menos? ¿Por qué? bit.ly/
2GUf7us

La Tierra como planeta 353


El tamaño de la Tierra
¿Qué les parece que se representa en estos esquemas de la Tierra?

Eje Polo norte Hemisferio


bit.ly/ norte
3ndoYLb
Paralelo

© Tinta fresca | Prohibida su fotocopia. Ley 11.723


Ecuador
Ecuador

Hemisferio
Meridiano sur
Polo sur
Las dos figuras anteriores son representaciones de la Tierra en las que se
pueden distinguir:
• Los dos polos, que son los puntos terrestres situados en los extremos norte y
sur del planeta.
• Un conjunto de líneas curvas imaginarias llamadas meridianos (verticales) y
paralelos (horizontales), con las cuales es posible ubicar cualquier punto sobre
la superficie terrestre.
• El paralelo de mayor longitud, llamado ecuador, que forma una circunferen-
cia imaginaria que divide la Tierra en dos mitades.
• Cada una de las mitades en las que queda dividida la Tierra por el ecuador se
denomina hemisferio. La Argentina, por ejemplo, está en el hemisferio sur.
• El eje terrestre, que es una línea imaginaria que pasa por los dos polos y atra-
viesa el interior del planeta.

El radio de la Tierra
Eratóstenes no solo demostró que la Tierra es esférica. Efectuó varias medi-
ciones y con esos datos realizó una serie de cálculos. De ese modo, consiguió
estimar que el radio terrestre debía tener unos 6.300 kilóme-
¿Qué es? tros, un valor muy próximo al que hoy se acepta como correc-
El radio es la línea que une to desde el punto de vista científico. Si se considera que sus
un punto cualquiera de mediciones fueron realizadas con instrumentos muy impreci-
una circunferencia o de la sos, el resultado es realmente sorprendente. Como la Tierra es
superficie de una esfera enorme, su curvatura es muy pequeña, tanto que una pelota no
con su centro. llega a moverse cuando se la apoya en el suelo.

Más empinado Menos empinado

354 Capítulo 12
Las medidas de la Tierra
Las mediciones recientes muestran que el radio de nuestro planeta es de
6.370 kilómetros, aproximadamente. ¿Por qué se debe aclarar que es aproxima-
damente? Porque puede variar en unos pocos kilómetros según qué punto se
tome de la superficie terrestre para medirlo. Eso es consecuencia de que el pla-
neta es esférico. Pero no es una esfera perfecta, porque está 22 kilómetros más
“ensanchada” en el ecuador, 31 metros “aplastada” en el polo sur y 10 metros
© Tinta fresca | Prohibida su fotocopia. Ley 11.723

“alargada” en el polo norte.


Sabías que...
Si una persona fuera cami-
6.356 km nando desde un polo al otro
(unos 20.000 km de distan-
cia) tardaría en llegar más
o menos seis meses, siem-
pre y cuando no se detuvie-
se. Un avión de pasajeros
Como la Tierra no es debería volar continuamen-
perfectamente esférica, te durante unas 22 horas.
su radio varía desde
6.378 km 6.356 km en un polo, a
6.378 km en el ecuador.

De cualquier manera, todas esas diferencias son muy poco


importantes si se las compara con el enorme tamaño del pla-
neta. Para que tengan una idea de ese tamaño, imaginen que,
para dar una vuelta completa por la superficie terrestre a lo lar-
go de un meridiano, habría que recorrer unos 40.000 kilóme-
tros, que es cien veces la distancia entre Buenos Aires y Mar del
Plata. Como la Tierra está un poco ensanchada en el ecuador,
si eligieran dar la vuelta por esa línea imaginaria tendrían que 40.000 kilómetros
recorrer algunos kilómetros más. Para completar una vuelta alrededor
de la Tierra hay que recorrer unos
40.000 km.
Actividades
1. Sabiendo que una vuelta completa a la Tierra es de 40.000 kilómetros y que
la distancia entre las ciudades de Buenos Aires y Mar del Plata es de 400 kiló-
metros, ¿cuántas veces habría que ir de una ciudad a la otra para recorrer una
distancia igual a una vuelta completa a la Tierra?
2. Con los brazos extendidos un niño abarca aproximadamente 1 metro. ¿Cuán- bit.ly/
3eOSZho
tos niños deberían colocarse para dar “un abrazo” a la Tierra? Recuerden que
1 kilómetro es lo mismo que 1.000 metros.

La Tierra como planeta 355


Una comparación entre el Sol y la Tierra
¿Qué diferencias les parece que hay entre la Tierra y el Sol?

bit.ly/ La Tierra y el Sol son dos astros con características muy diferentes, tal como
3pi4ov6 se muestra en el siguiente cuadro.

© Tinta fresca | Prohibida su fotocopia. Ley 11.723


EL SOL LA TIERRA
Es la estrella más cercana a la Tierra. Está a unos
Es un planeta sólido, rocoso.
150 millones de kilómetros.

Como las otras estrellas, tiene “luz propia” porque Como otros planetas y satélites, no emite luz. Desde el
continuamente libera energía en forma de luz. espacio brilla pues refleja parte de la luz del Sol.

A su alrededor se desplazan ocho planetas y otros


A su alrededor se desplaza la Luna.
cuerpos, que forman el Sistema Solar.

Como los demás planetas, rota sobre sí misma y se


Gira sobre sí mismo. También se mueve por el espacio.
traslada en torno al Sol.

Es una estrella de tamaño intermedio, porque hay


Es el mayor de los planetas rocosos.
estrellas mucho mayores y mucho menores.

El tamaño de la Tierra en relación con el Sol


Al igual que la Tierra, el Sol también es una esfera ligera-
mente achatada en los polos y alargada en el ecuador. En pro-
medio, su radio es de 696.000 kilómetros.
Para saber más
sobre el Sol y la Tie- En el siguiente esquema se comparan los tamaños del Sol y
rra, entrá a de la Tierra. En él puede apreciarse que el radio del Sol es 109
tintaf.com.ar/tn4b
veces más largo que el radio de la Tierra. Es decir:

6.370 x 109 = 696.000

4.400.000 km

SOL
Sabías que...
Radio 6.370 km
Durante siglos se pensó que
el Sol y las demás estre- 696.000 km
llas estaban hechos de fue- 40.000 km
go, y que su luz provenía de TIERRA
esos fuegos. Hoy sabemos
que son concentraciones
de gases a temperaturas
altísimas. Comparación entre los
tamaños del Sol y de la Tierra.

356 Capítulo 12
El tamaño de la Luna
en relación con la Tierra 1.737 km

Alrededor de algunos planetas del Sistema


LUNA
Solar giran satélites, que son cuerpos de menor
10.900 km
tamaño que los planetas. La Luna es el satélite TIERRA
40.000 km
natural de la Tierra. Entre los dos hay una dis-
© Tinta fresca | Prohibida su fotocopia. Ley 11.723

tancia aproximada de 384.000 kilómetros.


La Luna tampoco es una esfera perfec-
ta, porque está levemente “aplastada” en los
polos. Su radio promedio es de 1.737 km. En
comparación, el radio terrestre resulta casi
6.370 km
cuatro veces mayor. Si se quisiera dar una
vuelta completa por la superficie lunar pasan-
do por sus dos polos, habría que recorrer unos
10.900 kilómetros.

Los tamaños de la Luna y el Sol


desde la Tierra
¿Por qué el cartel de velocidad parece del
mismo tamaño que el camión? Ocurre que el Comparación entre los tamaños de la Luna y de la Tierra.

camión se ve más pequeño cuanto mayor es


la distancia a la que se encuentra del cartel. En
esta situación están a la distancia justa como
para que sus tamaños parezcan iguales.
El Sol es muchísimo más grande que la Tie-
rra, y esta última es bastante más grande que
la Luna. Si comparamos el Sol y la Luna, la dife-
rencia es aún mayor que la que hay entre el
Sol y la Tierra. Sin embargo, observados desde
nuestro planeta, la Luna y el Sol parecen tener
un tamaño semejante. Por una sorprendente
coincidencia, el Sol está a la distancia justa
como para que su tamaño parezca igual al de
la Luna. El camión y el cartel parecen tener el mismo tamaño.

¿Qué aprendí?
¿Qué temas vistos hasta aquí te gustaron más? ¿Por qué?
¿Te quedaron dudas? ¿Cuáles? ¿Cómo se te ocurre
responderlas?
¿De qué temas te gustaría conocer algo más? bit.ly/
3ePUlZB

La Tierra como planeta 357


Repaso
bit.ly/
3eWAurG

1. Escribí en la carpeta oraciones en las que punto de la superficie en el que se tome. En cam-
incluyas los siguientes conceptos. bio, Juan piensa que eso es imposible porque la
a. Tierra • Antigüedad • plana. Tierra es una esfera perfecta. ¿Con quién estás
b. Ciencia • Tierra • tecnología • esferoide. de acuerdo? ¿Por qué?
c. Eratóstenes • experimento • Tierra • conclusión.
4. Observá la siguiente imagen y, luego, resolvé

© Tinta fresca | Prohibida su fotocopia. Ley 11.723


2. Subrayá en cada oración el concepto correcto las consignas.
para completarla.
a. La Tierra está ensanchada / angostada en el
Ecuador.
b. El Sol / La Luna es la estrella más cercana a la
Tierra.
c. Alrededor del Sol / de la Luna se desplazan
ocho planetas.
d. El radio del Sol / de la Tierra es 109 veces más
largo que el radio del Sol / de la Tierra.
a. Señalá en la imagen del globo terráqueo el polo
3. Lara conversa con Juan sobre lo que aprendie- norte y el polo sur.
ron en clase de Ciencias Naturales. Lara enten- b. Señalá el ecuador y los hemisferios norte y sur.
dió que el radio terrestre puede variar según el c. ¿Qué representa la barra que atraviesa el globo
terráqueo?
Integración
5. Elaborá un cuadro sinóptico en el que incluyas b. Una prueba de la esfericidad terrestre se logró
los siguientes conceptos. a partir de la observación de un barco.
Tierra forma plana forma esférica c. Eratóstenes basó su experimento en la obser-
experimentos radio terrestre vación del Sol.
representaciones del planeta Tierra d. Los meridianos y paralelos contribuyen a la
ubicación de cualquier punto sobre la superficie
6. Escribí oraciones en la carpeta en las que terrestre.
incluyas estos conceptos. e. El eje terrestre es una línea que coincide con el
a. Sol • Tierra • rotación sobre sí • emisión de luz ecuador.
propia.
b. Luna • Sol • tamaño aparente • Tierra. 8. Copiá y completá en la carpeta el siguiente
cuadro comparativo.
7. Escribí si las siguientes afirmaciones son Tierra Sol Luna
correctas (C) o incorrectas (I). Luego, reescribí Forma
en la carpeta las afirmaciones incorrectas para Radio
que resulten correctas. Longitud de
una vuelta
a. Aristóteles, el sabio griego, consideraba que la completa
Tierra era plana.

358 Capítulo 12
PROYECTO
MULTIÁREA

Energía para aprovechar


Un proyecto es un conjunto de
actividades y acciones para lograr un
producto, como una muestra, un dia-
rio escolar, una revista, una maqueta,
entre otros. Cuando se trabaja en un
proyecto, algunos objetivos se rela-
cionan con el tema y otros, con las
habilidades que se necesitan para
concretarlo.
En este proyecto elaborarán un
horno solar casero y armarán un
PowerPoint para presentar y compar-
tir su trabajo.
Proyecto

Objetivos

•importancia
Construir un horno solar con materiales fáciles de conseguir para comprender la
de usar energías alternativas en el cuidado del ambiente y que en algunas
áreas rurales el aprovechamiento de esas energías permite desarrollar distintas activi-

© Tinta fresca | Prohibida su fotocopia. Ley 11.723


dades y mejorar la calidad de vida de la población.
• Relacionar la construcción del horno solar con los temas estudiados durante el año.
• Seleccionar la información y las imágenes adecuadas para la presentación del pro-
yecto en PowerPoint.
• Compartir el producto y la presentación con toda la escuela (por ejemplo, en una
clase abierta o en la feria de ciencias) para comunicar lo aprendido mediante el uso
de las tecnologías de la información y de la comunicación, y difundir la importancia de
cuidar y preservar los recursos naturales.
• Trabajar con otros de manera responsable y comprometida.

Paso 1 Elegir el tema del proyecto


Para llevar adelante el proyecto, tienen que seguir una serie de pasos. El prime-
ro es definir el tema.

Definir el tema
En este proyecto construirán un horno solar casero y armarán una presenta-
ción en PowerPoint. El horno solar capta la energía del Sol, la concentra en un
espacio determinado y la utiliza como fuente de calor. Esto permite la transforma-
ción de algunos materiales.
Para comenzar, cada grupo deberá pensar con qué temas de los trabajados
durante el año relacionarán la construcción del horno. Esta información será muy
útil para armar la presentación final en PowerPoint. Por ejemplo, pueden relacio-
narlo con los siguientes temas.

Ciencias Naturales Ciencias Sociales

•los¿De qué formas se pueden agrupar


materiales? ¿Cuáles son sus pro-
•Argentina?
¿Cuáles son los recursos naturales de la

piedades y usos? •actividades


¿Cómo son sus espacios rurales? ¿Qué
• ¿Cómo se relacionan los seres se realizan allí?
humanos con el ambiente? •región?
¿Qué problemas ambientales hay en la
• ¿Qué pasa con los materiales fren-
te al calor?

360
Proyecto

Paso 2 Planificar el proyecto


“Planificar” es definir las acciones o tareas que se realizarán para conseguir
el producto final: en este caso, el horno solar. También hay que organizar cuánto
tiempo dedicarán a cada actividad.

¿Qué actividades o tareas van a realizar?


© Tinta fresca | Prohibida su fotocopia. Ley 11.723

•paraBusquen información sobre los hornos solares en diversas fuentes. Averigüen


qué se utilizan, cuáles son sus ventajas y desventajas, qué transformaciones
producen en los materiales y todos aquellos datos de importancia para la cons-
trucción del horno.
• Seleccionen los materiales necesarios para construir el horno y decidan quié-
nes se encargarán de traerlos. Asegúrense de tener todos los materiales necesa-
rios antes de empezar.
• Dividan las tareas para que todos los integrantes del grupo participen.
• Prueben cómo funciona el horno.
• Armen la presentación para mostrar el producto: seleccionen la información y
las imágenes que utilizarán para armar el PowerPoint.
• Organicen la presentación del proyecto, es decir, definan lo que cada uno va a
explicar, el orden de exposición y los tiempos. También deberán buscar un lugar
soleado para mostrar cómo funciona el horno solar.
• Evalúen cómo les fue durante el proyecto.

¿Cuánto tiempo dedicarán a cada tarea?


Elaboren un cronograma con los tiempos que destinarán a cada actividad. Por
ejemplo, si deciden realizar el proyecto en cuatro semanas, pueden arman un cro-
nograma como el siguiente.

Primera semana Segunda semana Tercera semana Cuarta semana

• Identificar los
temas de Ciencias
• Seleccionar y
buscar los materiales
• Armar la
presentación en
• Presentar el
producto final.
Sociales y Ciencias
Naturales que se
para construir el
horno solar.
PowerPoint.
• Organizar la
• Evaluar el proyecto.

pueden relacionar con


el horno solar.
• Construir el
horno y probar su
comunicación del
proyecto.
• Buscar y leer
información en
funcionamiento.

distintas fuentes.

Controlen que los tiempos se cumplan. Pueden elegir, en forma rotativa, a


alguien para que se ocupe de esto. Podrán hacer ajustes en el tiempo. Tal vez algu-
nas tareas lleven más de lo que planificaron y puedan resolver otras en menos
tiempo.

361
Proyecto

Paso 3 Conseguir todo lo necesario


Para hacer este proyecto necesitarán diferentes materiales, herramientas y
recursos.

Para construir el horno solar, necesitan:


• Una

© Tinta fresca | Prohibida su fotocopia. Ley 11.723


caja de pizza limpia.
• Papel aluminio.
• Papel film o folios transparentes.
• Cartulina negra.
• Lápiz.
• Tijera.
• Cinta adhesiva.
• Pegamento.
Para armar la presentación, necesitan:
• Una computadora o tablet con el programa PowerPoint.
• Acceso a Internet para la búsqueda de imágenes y de información.
Para la presentación al público, necesitan:
• Una computadora.
• Un proyector.
• Un micrófono.
• Sillas.
Recuerden probar los dispositivos antes de comenzar la presentación.
Coloquen las sillas de manera que todo el público pueda ver la presentación en
PowerPoint.

Trabajar con otros


Trabajar en grupo implica aceptar las ideas y los aportes de todos y tratarse
con respeto. Si hay desacuerdos o distintos puntos de vista, conversar entre
ustedes o con la ayuda de un adulto es una buena manera de resolver las
diferencias.
En general, cada uno tiene más facilidad para unas tareas que para otras.
Por eso, asignar las tareas según los intereses y aptitudes de cada integrante
del grupo permite que todos hagan su aporte personal.
El reparto de las tareas debe ser equitativo, para que ningún integrante del
grupo tenga más responsabilidades que los demás.

362
Proyecto

Paso 4 Construir el horno


Una vez que hayan conseguido los materiales necesarios, ¡es tiempo de
empezar!

A
1 Con el lápiz, dibujen un rectángulo en
© Tinta fresca | Prohibida su fotocopia. Ley 11.723

la caja cerrada de pizza, dejando alrede-


dor de 2,5 cm de distancia desde el borde.

2 Con ayuda de un adulto, corten el rec-


tángulo que dibujaron en el paso anterior
pero solo por los bordes y por el fren-
te, como muestra la imagen A. De esta
manera, la parte posterior del rectángulo
quedará unida a la caja de pizza.
B
3 Cubran la cara interna del rectángulo
y la tapa con papel aluminio y sujéten-
lo con cinta adhesiva, como muestra la
imagen B.

4 En la cara interna de la base de la


caja, peguen la cartulina negra, que será
el material sobre el que se apoyarán los
alimentos.

5 Cubran con papel film o con un folio C


el rectángulo que quedó vacío luego de
cortar la tapa. Fíjenlo por la parte inter-
na con cinta adhesiva, como muestra la
imagen C. De esta manera, el centro de la
cara superior quedará cubierto por una
capa transparente que permitirá el paso
de la luz solar.

6 Coloquen dentro del horno solar dos


galletitas con un malvavisco en el medio.
Pongan el horno en un lugar soleado
y observen lo que ocurre. Anoten sus
observaciones.

363
Proyecto

Paso 5 Armar la presentación


Para presentar el proyecto pueden utilizar el programa PowerPoint. Es un pro-
grama de Windows que permite elaborar presentaciones dinámicas, con imá-
genes y textos que sirven de guía para la comunicación oral. Para encontrarlo,
escriban el nombre en el espacio “Buscar programas y archivos”, al que pueden

© Tinta fresca | Prohibida su fotocopia. Ley 11.723


acceder con el ícono de la lupita.

1 Una vez que se inicia el PowerPoint, deberán optar por la opción “Nuevo”, que les
brindará distintos modelos para que elijan el que más les guste. Para seleccionar uno,
hagan clic sobre él.

2 Antes de avanzar con el armado de la presentación, conviene asegurar el archivo.


Seleccionen en la barra superior la opción “Archivo”; en el listado que les ofrece, hagan
clic en “Guardar como” y escriban el nombre elegido para guardar la presentación.

3 En la primera diapositiva incluyan el título del proyecto y el nombre de los integran-


tes del grupo.

364
Proyecto

4 Para las diapositivas siguientes, seleccionen algunas imágenes y escriban oracio-


nes breves para contar de qué se trata el proyecto. Para insertar las imágenes, deben
hacer clic en el icono con la pantallita y la foto.
© Tinta fresca | Prohibida su fotocopia. Ley 11.723

En ese momento se abrirá una ventana y deberán seleccionar la carpeta en la que


guardaron las imágenes elegidas.
La presentación puede tener seis diapositivas, organizadas de la siguiente manera:

• Título del proyecto y nombres de los integrantes.


• Breve explicación de las características y usos de un horno solar.
•imágenes
Cómo construyeron el horno solar (pueden utilizar dos diapositivas e incluir
de los procedimientos).
• Ventajas y desventajas del uso del horno solar.
•no ¿Cómo
solar.
se usa? Pueden incluir fotografías del momento en que probaron el hor-

• Un mensaje final. Por ejemplo: “Muchas gracias por la atención”.

Tips para la presentación:


•bien.Seleccionen imágenes o fotografías que se vean
•fondo
Utilicen letras grandes que contrasten con el
de la diapositiva.
• Escriban oraciones cortas.

365
Proyecto

Paso 6 Compartir los resultados


Para compartir sus producciones con otros, decidan en qué ámbito presenta-
rán el proyecto, por ejemplo, la feria de ciencias o una clase abierta. Además, eli-
jan un lugar de la escuela que esté disponible. Por ejemplo, el salón de actos, el
patio abierto, el patio cerrado, etcétera. Al decidir, recuerden que para mostrar el

© Tinta fresca | Prohibida su fotocopia. Ley 11.723


horno solar deben elegir un lugar donde dé la luz del Sol.
Este proyecto tiene dos partes: la proyección del PowerPoint y la muestra del
funcionamiento del horno solar.

Para compartir los resultados:

•ticipen
Organicen las tareas de manera que todos los integrantes del equipo par-
de la presentación.
• Hablen por turnos y no se interrumpan unos a otros.
•todos
Practiquen antes de la exposición: el tono de voz debe ser fuerte para que
escuchen, y hablen de manera pausada para que se entienda. Pueden
utilizar micrófonos.
• Valoren el trabajo de los demás grupos y escúchenlos respetuosamente.
• Coloquen en el interior del horno solar otras dos galletitas con un malva-
visco en el medio para realizar una demostración y explicar cómo funciona.
• Ofrezcan al público la posibilidad de hacer preguntas al finalizar la expo-
sición. Así, se producirá un intercambio valioso con los oyentes.
• En esta etapa de la presentación pueden relatar anécdotas o momentos
divertidos del proceso de investigación y del armado del horno solar.

366
Proyecto

Paso 7 Evaluar el proyecto


Cuando el proyecto termina, es el momento de reflexionar sobre las activida-
des compartidas y de analizar en qué medida pudieron cumplir o no con los obje-
tivos que se propusieron.
Conversen entre todos y respondan las siguientes preguntas en la carpeta.
© Tinta fresca | Prohibida su fotocopia. Ley 11.723

bit.ly/
1. Además de los temas que estudiaron c. ¿Fue sencillo lograr acuerdos entre los 3nhR5sJ
en el libro, ¿qué otras cosas aprendieron? integrantes?¿Por qué?
d. ¿Les gustó el resultado final del traba-
2. Sobre la construcción del horno solar: jo? Si la respuesta es afirmativa, cuenten
a. ¿Qué tarea les gustó más?¿Por qué? por qué. Si no, reflexionen sobre qué ten-
b. ¿En qué tareas consideran que tuvie- drían que haber hecho para obtener un
ron más dificultades?¿Por qué? resultado más satisfactorio.
e. ¿Cómo se desempeñaron con el traba-
3. Sobre la presentación en PowerPoint: jo grupal?
a. ¿Habían usado antes el programa f. Escriban su opinión personal sobre el
PowerPoint para presentar un trabajo? proyecto.
b. ¿Tuvieron dificultades para armar la g. Si pudieran modificar algo del proyec-
presentación? ¿Por qué? to, ¿qué sería?
c. ¿Les gustó usar ese programa o prefe-
rían presentar el trabajo de otra manera? 5. Sobre el trabajo de todos los grupos:
¿Por qué? a. ¿Les parece que sus compañeros com-
prendieron las ideas que comunicaron
4. Sobre el trabajo con los compañeros: ustedes en la presentación del Power-
a. ¿Qué aspectos positivos pueden desta- Point? ¿Por qué?
car del trabajo compartido? b. Escriban un breve comentario sobre
b. ¿Qué les gustaría mejorar del trabajo el trabajo de los demás grupos. ¿Qué
grupal? aspectos les gustaría destacar?

367
4
SERIE
NEXOS

Gerente general Jefe de arte Cartografía © Arte Gráfico Editorial

© Tinta fresca | Prohibida su fotocopia. Ley 11.723


Argentino S.A.
Claudio De Simony Federico Gómez Estela Noemí Orrego
Tacuarí 1842 (C1139AAN)
Directora editorial Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Alina Baruj Diagramación Fotografías Tinta fresca es un sello de Arte
Gráfico Editorial Argentino S.A.
Sergio Israelson Archivo Clarín
Jefa de edición Diego Linares Archivo General de la Hecho el depósito que establece
Andrea Braverman Nación, Departamento Doc. la ley 11.723.
Libro de edición argentina.
Ilustradores Fotográficos Impreso en la Argentina.
Coordinación editorial Anabella Albanese (Anita) Roberto Cinti Printed in Argentina.
Gabriela Avagnina Gerardo Baró Greenpeace ISBN 978-987-759-233-7
Viviana Brass Martín Katz
La presente publicación se ajusta
Autores Nelson Castro Pablo Picca a la cartografía oficial establecida
prácticas del lenguaje Federico Combi Wikimedia Common: por el Poder Ejecutivo Nacional a
través del IGN –Ley N° 22.963– y fue
Pamela Archanco Jorge Cuellar (Personajes) Anthere, Bernard Dupont, Bikey
aprobada por el Expte. EX-2019-
Gabriela Neiri Azul De Fazio Bike, Cayuqueo, Dario Alpern, 70251295- -APN-DNSG#IGN
Alicia Serrano Maria Paula Dufour Dario Sanches, Darren Clark,
ciencias sociales Vincent García Edicioneswiki, Gritta Antonio, Triárea bonaerense 4 / Pamela
Natalia Flores Ximena García Karine Langlois, Katja Schulz, Archanco ... [et al.] ; ilustrado por
Anabella Albanese... [et al.]. - 1a ed.
Andrés Flouch Eduardo Sergio Karakachoff Kenpei, Lucas Cunningham, 1a reimp. - Ciudad Autónoma de
Buenos Aires: Tinta Fresca, 2020.
Eduardo Minutella Magalí Mansilla Mdf, Paultoff, Rob Hille, 368 p. : il. ; 28 x 21 cm.
Analía Rizzi Fabián Slongo Sebastian Rittau, Sony Mavica.
ISBN 978-987-759-233-7
Víctor Sabanes Pablo Zamboni
1. Áreas Integradas. 2. Educación
Nadina Sgubin Daniel Zilberberg Asistente editorial Primaria. I. Archanco, Pamela. II.
Eugenia Younis Carolina Pizze Albanese, Anabella, ilus.
CDD 372.19
ciencias naturales

Julieta Antonelli Producción editorial


Damián Chandler Gustavo Melgarejo Este libro se terminó de imprimir
Juan Pablo Pelotto en el mes de enero de 2021, en
Gráfica Offset, Santa Elena 328,
Paola Rosalez CABA, Argentina.
Ana Sacconi
Ana Sargorodschi
Gabriel Serafini
Cecilia Sobico
proyecto multiárea

Paola Rosalez

Edición
Gabriela Avagnina

Este logo alerta al lector sobre La reproducción total o parcial En español, el género
Corrección la amenaza que fotocopiar de este libro en cualquier masculino en singular y
Patricia Motto Rouco libros representa para el futuro forma que sea, idéntica o plural incluye ambos géneros.
de la escritura. En efecto, la modificada, y por cualquier Esta forma propia de la
fotocopia de libros provoca una medio o procedimiento, lengua oculta la mención
disminución tan importante sea mecánico, electrónico, de lo femenino. Pero, como
de la venta de libros que informático o magnético y el uso explícito de ambos
atenta contra la posibilidad de sobre cualquier tipo de soporte, géneros dificulta la lectura,
los autores de crear nuevas no autorizada por los editores, los responsables de esta
obras y de las editoriales de viola derechos reservados, es publicación emplean el
publicarlas. ilegal y constituye un delito. masculino inclusor en todos
los casos.
DEDICATORIA Y FIRMA DE MIS COMPAÑEROS

........................................................................................

........................................................................................

........................................................................................

........................................................................................

........................................................................................

........................................................................................

........................................................................................

........................................................................................

........................................................................................

........................................................................................

........................................................................................

........................................................................................

........................................................................................

........................................................................................
SERIE
NEXOS

4
 Actividades de  Taller de escritura
comprensión lectora,
repaso e integración  Club de lectores

 Técnicas de estudio  Trabajo con fuentes,


y procedimientos estudios de caso,
para organizar la testimonios de actores
información sociales

 Reflexión sobre el  Leer y escribir en


propio aprendizaje ciencias

 Contenido digital  Exploraciones


adicional sencillas y accesibles
 Historia de la ciencia
 Gramática,
normativa y ortografía  Conciencia ecológica

ISBN 978-987-759-233-7
MACTE420B

También podría gustarte