Está en la página 1de 9

===SOLUCIONARIO===

TRABAJO ESPECIAL LENGUA.

===ARTAZAROMO SAPIENS===

Responde a las siguientes cuestiones sobre el texto de referencia:

PALABRAS QUE EL VIENTO NO SE LLEVA. Gerver Torres. El País.

No te limites a una extensión de unas 80 palabras tipo examen, comenta los


diversos aspectos relevantes en cada cuestión refiriéndolos al texto, para garantizar
un repaso completo de cara a selectividad. Recuerda; la ausencia de cierto recurso
también puede ser un rasgo relevante para un completo análisis del tema.

Puede ayudarte el esquema que trata de sintetizar el área de conocimiento


lingüístico conforme a las preguntas recurrentes de la PAU-EBAU (selectividad).
Recuerda que cada texto concreto tendrá su singularidad dentro de ese esquema,
sus características propias, que tú debes aflorar, reconocer.

CUESTIONARIO

1-Redacta un resumen y formula el tema del texto.

El tema: En muchos artículos de opinión y otro textos expositivo-argumentativos, al


final del texto, a veces en párrafo propio, se recoge a modo de conclusión la tesis-
tema del artículo. En este caso el párrafo final empieza: “En síntesis…” “…ser más
conscientes del valor y el potencial de la palabra…”

Ahí lo tenemos. Si lo formulamos nosotros podemos recordar que se refiere a la


capacidad de la palabra para influir en las personas, en uno mismo y en los demás.
Trascendentes como las acciones.

Algunos posibles:

- Trascendencia y valor de la palabra.


- Recordatorio (reivindicación, afirmación, puesta en valor…) del potencial y
trascendencia de la palabra.
- La capacidad constructiva y destructiva de la palabra

Algunos vuestros:

- La verdadera importancia de las palabras.


- Concienciar sobre el valor y potencial de la palabra.
- El poder y el valor de la palabra.
- La infravaloración de las palabras.

(alternativa):

Indica si estas ideas se corresponden al texto, (solo VERDADERO/FALSO):

a- Las palabras carecen de consecuencias, siempre se olvidan. (F)


b- Los directivos a menudo ignoran cuánto pueden influir sus palabras en
quienes dirigen. (V)
c- Las palabras pueden derrumbarnos pero no levantarnos.(F)
d- Una persona puede pronunciar hasta 70 000 palabras diferentes al día.(F)

RESUMEN: No parece un texto difícil de resumir. Antes de proponer una redacción y


como técnica de referencia para un texto genérico se listan las ideas principales, por
párrafos o partes. El resumen, en texto cohesionado, deberá recoger las más
relevantes, evitando repeticiones y, si lo consideramos adecuado formulándolas en
otro orden.

Ideas destacadas: (en orden del texto)

- Párrafo 1º: Creencia de que la palabra es liviana, intrascendente, de poco


valor. Frente a los hechos. Quizá por abundancia y habitualidad.

- 2º: Afirmación de que son poderosas como los hechos. Especialmente en su


faceta negativa; para dañar y destruir.

- 3º: Especial falta donde más construyen: el reconocimiento al prójimo.


(Constatado en el mundo laboral)

- 4º -Último-: Conclusión: Seamos conscientes del valor y poder de la palabra.

RESUMEN: Pese a la extendida creencia de la irrelevancia de las palabras frente al


poder de los hechos, quizá por su cotidianidad y bajo coste, aquellas son tan
poderosas como estos; especialmente eficaces cuando dañan, pero
desgraciadamente escasas en su vertiente positiva de elogio y reconocimiento,
donde tan poco cuestan; y, sin embargo, no tomamos conciencia de su valor.
En las siguientes cuestiones razona tus respuestas y justifícalas con
referencias al texto.

2- Explica a qué género y tipología textual corresponde el artículo de opinión


PALABRAS QUE EL VIENTO NO SELLEVA.

En este tipo de preguntas conviene hacer una entradilla, breve, a modo de


introducción; y luego desarrollarla señalando dos o tres características y su reflejo en
el texto.

En género y tipología partimos del concepto básico; ARTÍCULO DE OPINIÓN;


brevemente caracterizado en la entradilla. A continuación podemos referirnos a sus
3 aspectos básicos:

ÁMBITO, PERIODÍSTICO

TIPOLOGÍA, EXPOSITIVO-ARGUMENTATIVO

GÉNERO, ÁRTÍCULO DE OPINIÓN.

También podemos responder correctamente fundiendo las características de varios


aspectos en un bloque. Pero es un esquema sólido y fácil de reconocer en el texto.
Recordando que la limitación de espacio en selectividad prefiere pocas ideas claras,
justificadas y bien expresadas que no exceso de ejemplos desorganizados.

“Palabras que el viento no se lleva” es un artículo de opinión, del ámbito periodístico


en el que el autor, Gerver Torres, intenta persuadirnos de la trascendencia y valor de
la palabra.

El carácter periodístico marca este tipo de texto, que podemos comprender en el


ensayo breve condicionado por su medio, en este caso el diario El País, referente de
la prensa española e internacional, donde publican colaboraciones reconocidas
firmas como Gerver Torres. Nos encontramos, por tanto, con un lector de cierto nivel
cultural, un tema de (relativa) actualidad, como la asertividad y el valor de las buenas
palabras, con un registro formal, no especializado; un estilo vivaz que acude al
lenguaje coloquial para acercarse al lector, como ese título jugando con el dicho
popular “las palabras se las lleva el viento”.

La tipología textual, dentro de la libertad formal del género, responde a un


planteamiento expositivo-argumentativo: trata de persuadirnos del valor de las
buenas palabras, para ello se apoya en ciertos estudios sociológicos, “se sabe que
el compromiso laboral…está altamente influenciado por el reconocimiento (verbal)”.
Recurre repetidamente al plural inclusivo, nosotros, para apelar a los lectores como
en la conclusión y el exhorto final (llamamiento) “…podemos gritar “¡manos a la
palabra!”.”

Como artículo de opinión lo encuadramos en el gran género del ensayo, libertad de


forma y estilo para tratar un tema con un planteamiento subjetivo y personal;
recogiendo tanto una intención comunicativa de referencia y persuasión como
literaria y estética. Por su extensión, parece exceder la tradicional columna,
respondiendo al común del artículo de opinión medio.

Advertimos así las funciones del lenguaje; referencial (en esas constataciones
sociológicas o citas a expertos como “El gran psicoanalista francés Jaques Lacan
hablaba de…”; expresiva, como en su recurso a una poderosa adjetivación “…
liviana, intrascendente, perecedera, contundentes, duros, irrespetuoso,
humillante…”; conativa, claro, buscando crear opinión; poética o literaria en los
diverso rasgos de estilo como sus juegos de palabras; e incluso la naturaleza del
tema, una reflexión sobre las palabras, presenta un carácter metalingüístico;
completando este bosquejo de la intención comunicativa (pragmática) del texto.

Esta alusión a las funciones del lenguaje, resultará normalmente excesiva en


selectividad si hemos desarrollado mínimamente lo anterior, pero ilustra bien todas
las características del texto y podemos incluso basarnos en ellas para construir la
respuesta. Para completar incluso podríamos aludir a la función fática en las
llamadas que encierra un texto para incitarnos a leerlo, típicamente un sugerente
título periodístico.

3- Explica el registro lingüístico en este texto. (Rasgos cultos, coloquiales,


literarios…)

Esta pregunta es particularmente adecuada para seguir un esquema genérico.


Variará el peso concreto en el texto de los niveles básicos: un registro formal con
rasgos cultos y la presencia de ciertos coloquialismos como recurso de estilo
propio de este subgénero. También podemos aludir a los recursos literarios y
periodísticos; entre los que podemos incluir ese uso intencionado de coloquialismos.

Recordad que pueden aparecer ideas también pertinentes en la pregunta anterior o


la siguiente, pues son características interconectadas. En el examen pedirán una u
otra y no resultaremos repetitivos. Cada una pone el acento en un aspecto.

Teniendo en cuenta que se trata de un artículo de opinión de un prestigioso


periódico como El País, no puede sorprendernos estar ante un estilo formal,
cuidado, con rasgos cultos, pero no especializado. Sin embargo, en consonancia
con ese carácter periodísticos se sirve de recursos coloquiales y de habla popular
para dar vivacidad al texto. También podemos apreciar cierto carácter literario, con
el que el autor desarrolla su propio estilo (adjetivación redundante, epítetos,
comparaciones metafóricas…)

Entre los rasgos cultos, presenta una esmerada redacción con sintaxis compleja,
algunos largos periodos oracionales: líneas 15-20 “Muchos de los estados
emocionales…”; un vocabulario rico acudiendo tanto al registro culto: liviana,
intrascendencia, triviales, vocablos, contundente… como al registro coloquial y
expresiones populares: un martillazo, buen empujón, manos a la obra…;
El coloquialismo retórico, típico de este subgénero periodístico, más que en el léxico
se aprecia en este artículo en el recurso a la frase breve, con ecos de charla
coloquial. “No es así.” Y especialmente en el recurso constante en el texto a un
plural inclusivo: “utilizamos, concebimos, asumimos, practicamos, nuestro, nuestras,
merecemos…” del primero al último párrafo. Cercanía con el lector, a través de
preguntas abiertas: “línea 34, ¿cómo puede ser…? O los exhortos exclamativos del
explícito juego de palabras final: “¡manos a la obra! ¡manos a la palabra!

4- Analiza la objetividad y subjetividad del texto.

Otra pregunta tópica, con un esquema repetitivo, basta reconocer ambas


perspectivas en estos textos de NATURALEZA SUBJETIVA como artículo de
opinión. Persuasión y opinión que suele basarse en algún referente informativo,
expositivo. La presencia del yo emisor y la expresividad o modalización marcada son
los otros rasgos más recurrentes de la subjetividad.

Estamos ante un artículo de opinión de la prensa, que podemos relacionar con el


género del ensayo, acotado en este subgénero periodístico a un espacio limitado y
notable carácter persuasivo; generar opinión; naturalmente esto le confiere un
carácter subjetivo: Convencernos aquí del valor y potencial de las buenas palabras.
Así cierra el texto con un llamamiento expreso, apelando a la conducta de todos: “…
podemos gritar “manos a la palabra”.”

Para sostener su tesis se apoya en la exposición de ciertos hechos, presentados


con objetividad, unas veces afirmando una “verdad” establecida: L-11 “La verdad es
que…”, otras recogiendo palabras literales de un especialista, docto. L-12 “El gran
psicoanalista francés J. Lacan hablaba de…” o recogiendo ciertos estudios
realizados: L-24 “Algunos estudios indican que…”

Recalcamos el tono esencialmente subjetivo de del texto; lo apreciamos también en


los notables recursos de expresividad; vocabulario variado y potente: concatenación
de sinónimos: L-3 “liviana, inmaterial, intrascendente, perecedera” L-17 optimismo,
entusiasmo y alegría…angustia rabia y frustración“; Recursos retóricos, incluso
poéticos: L-22 “llevamos para siempre con nosotros la cicatriz o el tesoro…”

También se aprecia la presencia del autor en primera persona, “yo” además del
continuado plural inclusivo de cercanía; L-29 “enumero…coloco. Consiguiendo un
tono de cercanía e implicación personal de autor y lector.
5- Reconoce y explica los recursos de cohesión léxica y semántica (recursos de
repetición) del texto.

Esta pregunta no está entre las más recogidas los últimos años; generalmente se
han preguntado cuestiones puntuales de cohesión gramatical (deícticos anafóricos)

La cohesión, PRESENTE EN TODO TEXTO BIEN REDACTADO, es un tema


amplio, bastará hacer una entradilla breve subrayando aquí su carácter bien
cohesionado; y luego reconocer algunos recursos de cohesión presentes; siempre
habrá tres o cuatro fáciles de destacar…….

Aquí se plantean los recursos de repetición, aunque podemos apreciar gramaticales,


deixis y elipsis; propias de todo texto bien cohesionado (deícticos anafóricos: primer
párrafo en alusión al concepto “palabra”; …se las lleva…la concebimos…las
utilizamos…su poder…su valor). También podríamos señalar algunos conectores y
organizadores del texto: De reformulación, L-32 es decir; de certeza; L-11 la verdad
es; de finalización, L-45 en síntesis.

Un artículo de opinión publicado en El País por Gerver Torres, cómo no, estará
debidamente cohesionado, formando un conjunto integrado tanto gramaticalmente
como en el plano léxico-semántico.

Centrándonos en este aspecto, son notables los recursos de recurrencia léxica y


semántica. En el plano léxico más que apreciar familias léxicas de relevancia en el
texto, podemos constatar el reiterado uso del término “palabra”, marcado concepto
clave en torno al cual gira todo el texto, en singular, en plural, con frecuentes deixis y
alguna sustitución por sinonimia (palabras-vocablos) (expresión-locución).

También en el plano semántico podemos destacar grupos de sinónimos y antónimos


contrastados, para resaltar lo positivo y lo negativo del poder de la palabra: L-17,
optimismo, entusiasmo, alegría // angustia rabia frustración. Este mismo eje marca
un doble campo conceptual en torno a esos valores, negativo y positivo:
reconocimiento, bienestar, curación, compromiso, construir, edificar…irrespetuosa,
humillante, derrumbar, desafortunada, injusta…

Otros campos secundarios podríamos señalar en torno al mundo económico o


laboral en los párrafos tres y cuatro; producir, bajo coste, escasez, economista,
demanda…laboral, trabajo, jefes y colegas, productividad…

6- Analiza la presencia de la función metalingüística.

Esta, como las otras funciones del lenguaje, no ha sido pregunta expresa en las
últimas convocatorias. No obstante, se recogen entre las cuestiones “sobre las que
suelen versar de manera habitual las preguntas abiertas de reflexión sobre la
Lengua” (contenido “oficial” de las preguntas habituales). Pero que no se formule
directamente la pregunta no quiere decir que “no entren”; además de que pudieran
preguntarlo expresamente, si reflexionamos sobre las cuestiones anteriores
(especialmente:2,3,4…género, registro, subjetividad) veremos que desde las
funciones también respondemos en buena medida a esos temas.

La función metalingüística, la podríamos identificar cuando el lenguaje mismo (el


código del mensaje) es el referente, el tema del discurso. Trata de la lengua, la
palabra, semántica…Podemos relacionarlo con el principio de inmanencia del
lenguaje, básico para Saussure, por el cual el lenguaje se explica a sí mismo. Es
una función en cierto modo marginal, ocasional en la generalidad, pero esencial y
constante en el estudio de lengua. En “Palabras que el viento no se lleva”, el propio
título ya nos conduce en esta dirección. El valor de la palabra, la trascendencia
material del acto comunicativo; centra el análisis del autor. No es ajeno a la
metalingüística.

Dado el referente, la fuerza de la palabra, podemos localizar repetidas aclaraciones


y definiciones referidas a elementos del lenguaje: L-3 La palabra es liviana,
inmaterial…L-8-10 …las utilizamos tan repetidamente…que se nos olvida su valor…
L-11 …la verdad es que los vocablos…

En el plano léxico es notoria lógicamente la presencia de términos lingüísticos; junto


a la propia “palabra” repetida como referente básico, otras voces como vocablos,
expresiones, locuciones, hablar, pronunciar…

7- Valora la relevancia en el texto de las otras cinco funciones del lenguaje.


Comprueba en qué medida estas funciones han sido reflejadas en las cuestiones
anteriores.

Ya avanzábamos esta cuestión en la pregunta 2, género y tipología. Poco más


habría que añadir.

REFERENCIAL: Función elemental del lenguaje de trasmitir una información; la


asociamos con los aspectos objetivos, el sentido denotativo de las palabras, las
oraciones enunciativas, tipología expositiva, qué se dice…

EXPRESIVA: o emotiva, en estrecha relación con la subjetividad, sobre todo en la


modulación, el cómo se dice.

CONATIVA: Influir en el receptor: todo lo relativo a la persuasión, argumentar,


convencer, sugerir…Siempre presente en todo artículo de opinión.

POÉTICA: función estética y literaria. Tampoco faltará en este tipo de textos, autores
reconocidos…y la intención de estilo que no debe faltar en un ensayo periodístico.
Recursos y figuras literarias son comunes, como reforzar con coloquialismos
intencionados un registro esmerado y culto, para darle viveza y el estilo deseado.
FÁTICA: La función de contacto del lenguaje; propia de la comunicación oral y solo
marginalmente relevante en el discurso escrito. Llamadas de atención al lector,
vocativos (Atended bien, niños, esto sucedió en un lejano país…) En nuestros textos
podemos apreciarla a veces en ciertas preguntas abiertas y singularmente en la
busque de un título atractivo que invite a ser leído, que capte al lector.

Creo que para su justificación en el texto basta recordar lo dicho en la pregunta 2,


que repico aquí por si resulta práctico.

Podemos reconocer en el texto las distintas funciones del lenguaje en distinta


medida; referencial (en esas constataciones sociológicas o citas a expertos como
“El gran psicoanalista francés Jaques Lacan hablaba de…); expresiva, como en su
recurso a una poderosa adjetivación “…liviana, intrascendente, perecedera,
contundentes, duros, irrespetuoso, humillante…”; conativa, claro, buscando crear
opinión; poética o literaria en los diverso rasgos de estilo como sus juegos de
palabras; e incluso la naturaleza del tema, una reflexión sobre las palabras, presenta
un carácter metalingüístico; completando este bosquejo de la intención comunicativa
(pragmática) del texto. Para completar incluso podríamos aludir a la función fática
en las llamadas que encierra un texto para incitarnos a leerlo, típicamente un
sugerente título periodístico.

8- Localiza en el texto diferentes tipos de oración indicados a continuación:

Se indica un ejemplo ilustrativo de cada una, especialmente subordinación adjetiva y


substantiva son estructuras constantes en el discurso, en estos textos de cierto nivel
cultural la complejidad de las oraciones a menudo genera unos periodos amplios con
superposición de varias proposiciones coordinadas y subordinadas. Esto puede
hacer un poco confuso localizar estas pese a ser fórmulas comunes.

a- Subordina adjetiva o de relativo. L-23 …algo bello que nos dijeron en algún
momento.
b- Subordinada substantiva. L-8 Se ha calculado que una persona pronuncia de
promedio…
c- Construcción (adverbial impropia) comparativa. L-46 Con ella podemos hacer
mucho más ruido de lo que pensamos (poder hacer).
d- Construcción (adverbial impropia) de causa. L-26 …es importante tenerla en
cuenta porque solemos creer que una palabra…
e- Construcción (adverbial impropia) consecutiva. L-9 Las utilizamos tanto, tan
repetidamente, y también para asuntos tan ordinarios y triviales que se nos
olvida su poder y su valor.
f- Subordinada adverbial temporal (adverbial propia o circunstancial). L-29
Cuando enumero algunos de los usos…
Reconoce también la presencia de perífrasis verbales y su tipología (modales y
aspectuales).

Modales: El tema central, el poder de las palabras lleva a una abundancia de la


correspondiente perífrasis de potencialidad o posibilidad PODER + INFINITIVO:
pueden tener, puede derrumbar, podemos corregir, puede producir, pueden
afectar…

Aspectuales: el marcado carácter valorativo del texto no recurre apenas a estas


perífrasis de temporalidad. Observamos, L-26 …solemos creer… una construcción
perifrástica de infinitivo, aspectual, frecuentativa.

También podría gustarte