Está en la página 1de 2

Bases teóricas

De acuerdo a Arias (1999), constituyen: “Un conjunto de conceptos y proposiciones que


constituyen un punto de vista o enfoque determinado, dirigido a explicar el fenómeno o
problema planteado”. Pueden subdividirse de acuerdo a su naturaleza en psicológicas,
filosóficas, pedagógicas, legales, entre otras.

Sistema informático

Concepto

Según, KENDALL KENNETH E (2007)

, Un sistema informático como todo sistema, es el conjunto de partes interrelacionadas,


hardware, software y de recurso humano (Humanware) que permite almacenar y procesar
información. El hardware incluye computadoras o cualquier tipo de dispositivo electrónico
inteligente, que consisten en procesadores, memoria, sistemas de almacenamiento externo,
etc. El software incluye al sistema operativo, firmware y aplicaciones, siendo especialmente
importante los sistemas de gestión de bases de datos.

Bases legales
Según Villafranca D. (2002) “Las bases legales no son más que se leyes que sustentan de
forma legal el desarrollo del proyecto” explica que las bases legales “son leyes,
reglamentos y normas necesarias en algunas investigaciones cuyo tema así lo amerite”.

Según Arias, (2006) las bases legales “Representan el basamento legal que sustenta la
investigación, mediante una jerarquía jurídica.

Según Pérez (2009)” Es el conjunto de leyes, reglamento, normas, decretos etc. Que
establecen el basamento jurídico sobre el cual se sustenta la investigación”.

Ley del Sistema Venezolano para la Calidad (2003)

La Ley del Sistema Venezolano para la Calidad, tiene por objeto desarrollar el artículo 117°
de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, el cual consagra, por primera
vez, dentro del ordenamiento jurídico venezolano, el derecho de todos los ciudadanos de
disponer de bienes y servicios de calidad, bajo criterios de un tratamiento digno y no
discriminatorio. Esta Ley establece los mecanismos necesarios para garantizar estos
derechos, así como las normas sobre control de calidad y cantidad de bienes y servicios,
sirve como base legal en este trabajo de investigación, para lo cual se presentan, a
continuación, los primeros (03) tres artículos de esta Ley, correspondientes al Capítulo I -
Del Objeto, del Ámbito y de las Definiciones.

Artículo 1° - Objeto de la Ley “...desarrollar los principios orientadores que en materia de


calidad consagra la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, determinar sus
bases políticas y diseñar el marco legal que regule el Sistema Venezolano para la
Calidad. Asimismo, establecer los mecanismos

necesarios que permitan garantizar los derechos de las personas a disponer de bienes y
servicios de calidad en el país, a través de los subsistemas de Normalización, Metrología,
Acreditación, Certificación, Reglamentaciones Técnicas y Ensayos”.

El Artículo 2° menciona que unos de sus objetivos generales son: estimular la calidad y la
competitividad del Estado y de las empresas en cuanto a los servicios y los bienes que éstos
proveen; y promover y asegurar la participación de todos los interesados en el
funcionamiento del Sistema Venezolano para la Calidad, como mecanismo para el continuo
mejoramiento.

El artículo 3° establece en cuanto al ámbito de aplicación que “la acción del Estado en
materia de calidad, de acuerdo con esta Ley, estará dirigida a la elaboración
e intercambio de bienes, prestación de servicios, importación, distribución y
expendio de bienes, exportación de bienes y servicios y educación y promoción de la
calidad”.

(Nacional, Art. 19) Nuestros empleados serán legalmente contratados bajo la suscripción de
un Contrato Escrito Obligatorio, conforme lo establece el Código de Trabajo.

(Obligatorio, Art.2) Y recibirán los beneficios de Ley y Seguro Social.

Artículo 10 Objeto. La presente ley tiene por objeto desarrollar el derecho constitucional
que tienen todas las personas a conocer, actualizar y rectificar las informaciones que se
hayan recogido sobre ellas en bancos de datos, y los demás derechos, libertades y garantías
constitucionales relacionadas con la recolección, tratamiento y circulación de datos.

También podría gustarte