Está en la página 1de 3

Crítica de la Modernidad

Práctica Calificada N°3


Pre-Grado 2020-2

Profesora: Antuané de la flor


Sección 2
INDICACIONES:
- La PC3 tiene un peso del 15% del promedio final.
- La PC3 consiste en un trabajo individual de alguno de los textos seleccionados que se ofrecen a
continuación.
- Si bien la PC3 es individual, en tanto esta evaluación está articulada con el proyecto final, que es grupal
(equipos de 4 personas), los miembros del grupo de trabajo deben organizarse para exponer textos que
versen sobre temas comunes de modo que estas exposiciones les sirvan como insumos para la elaboración
del proyecto final.
- La exposición debe ser grabada y enviada a más tardar a las 23:59 horas del sábado 5 de diciembre
(semana 14).
- Las semanas siguientes (15 y 16) se trabajará en función de los textos y grabaciones de los estudiantes con
miras al desarrollo de los proyectos finales (sesiones de discusión y apoyo en la elaboración del proyecto
final).
- El proyecto final (nota P = 30%) se entrega a más tardar a las 23:59 horas del sábado 19 de diciembre
(semana 16).

PAUTAS PARA LA GRABACIÓN DEL VIDEO Y ENTRE DEL VIDEO


- Duración del video: entre 4 y 6 minutos como máximo.
- Formato: cualquier formato de video de uso habitual (mp4, por ejemplo).
- Estructura de la exposición:
- Introducción [menos de 1 minuto]: breve presentación del autor (¿quién es?, ¿en qué se especializa o
destaca?).
- Cuerpo [entre 3 y 4 minutos]: identificación y explicación de la tesis central del texto y de los
argumentos principales que la sostienen (esta debe ser la parte más gruesa de la exposición).
- Cierre [entre 1 y 2 minutos]: Breve comentario personal. Puede incluir: vínculo con temas u otros
autores vistos en el curso, valoración personal de la tesis del autor, etc.
- La exposición debe apoyarse en algún material (diapositivas, por ejemplo) que permita una guía visual
(para el espectador) de lo que se está explicando. Este material puede contener un esquema del texto,
alguna cita textual especialmente importante, imágenes (siempre que estas sean pertinentes y
relevantes), etc.
- La expresión es importante: procurar no usar lenguaje demasiado informal o impreciso.

¿Cómo grabarse?
- Puede grabarse con Zoom o alguna otra herramienta que le permita grabar su pantalla. En ese caso,
grabará la pantalla con el PPT y con su imagen (en un recuadro) exponiendo.
- Solo en el caso de que le sea imposible grabarse en video , puede introducir audios a su PPT explicando y
comentando cada parte.
-
¿Cómo entregar el archivo de video?
- Se puede enviar el archivo de las siguientes formas (o alguna otra que se considere más adecuada):
Google Drive, WeTransfer, YouTube, etc.
- En cualquiera de estos casos, se subirá el enlace correspondiente a la tarea creada en Canvas.
- Recordar fecha de entrega: hasta 23:59 horas del sábado 5 de diciembre (semana 14).

1 de 3
Crítica de la Modernidad
Práctica Calificada N°3
Pre-Grado 2020-2

LISTA DE TEXTOS PARA EXPONER


A continuación, se ofrecen tres libros compuestos de diversos ensayos: Sopa de Wuhan, el de Yuval Harari y el
del Bicentenario del Perú. En coordinación grupal y función de los intereses del equipo de trabajo, cada grupo
debe exponer:
- 1 ensayo de Sopa de Wuhan
- 1 ensayo de Harari
- 2 ensayos del libro de la edición del Bicentenario
Es decir, 4 lecturas para un ensayo grupa.
Se recomienda que el grupo se organice previamente y se distribuya la exposición de los ensayos en función de
intereses comunes (recuérdese que estas lecturas deben servir como insumos para el proyecto final, que es
grupal). Se recomienda, asimismo, que se de una mirada general a cada libro completo (revisar los índices e
introducciones) para que tengan una idea de los temas sobre los que versan los libros; es decir, no elegir a
ciegas el ensayo que se va a exponer.

Varios autores (2020). Sopa de Wuhan. Pensamientos contemporáneos en tiempos de la pos pandemia.
Editorial: ASPO (Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio)
Este libro cuenta con una Introducción y diversos ensayos. Se debe escoger un (1) ensayo + la
introducción.
Descargar aquí:
https://www.elextremosur.com/files/content/23/23684/sopa-de-wuhan.pdf

Harari, Y. (2018). 21 lecciones para el siglo XXI. (Trad. J. Ros). Debate.


Este libro cuenta una introducción y 21 ensayos. Se debe escoger un (1) ensayo (se recomienda leer la
introducción).

Varios autores (2020). 25 ensayos desde la pandemia para imaginar el Perú Bicentenario. Edición del
Bicentenario del Perú.
Este libro cuenta con una Editorial y 25 artículos. Se debe escoger dos (2) ensayos (se recomienda leer la
editorial). Descargar del siguiente enlace:
https://bicentenariodelperu.pe/colecciones/25-ensayos-desde-la-pandemia/

2 de 3
Crítica de la Modernidad
Práctica Calificada N°3
Pre-Grado 2020-2

ADELANTO: SOBRE PROYECTO FINAL (P = 30%)

- El proyecto final tiene un peso del 30% del promedio final.


- P consiste en la elaboración de un ensayo crítico (grupal) en el que se toma postura y responde, de
manera informada y sustentada, a la pregunta guía del curso: ¿por qué hacer una crítica de la
Modernidad para comprender el mundo contemporáneo?
- El tenor del curso ha sido ver como ciertos ideales modernos se han exacerbado, tergiversado, etc. en el
mundo contemporáneo. Si bien el mundo contemporáneo tiene sus bases en el proyecto moderno, la
realidad actual dista mucho de ser tal como la imaginaron o proyectaron los modernos (paradigma del
orden mental: el orden del mundo como una proyección racional). ¿Por qué? Esta es la cuestión que hay
que pensar y elaborar en P.
- Para ello, habrá que elegir y focalizarse en algún tema, caso o problemática específica. Justamente para
ello sirve la PC3: para que, mediante la lectura individual de 4 textos, grupalmente se pueda ir definiendo
un tema específico de interés que desarrollar en el proyecto final. La tarea, ahora, sería integrar esos
textos (y cualquier otro que se crea conveniente) en un ensayo coherente y articulado, en el que debe
primar la opinión (informada y sustentada) y el criterio de los alumnos.
- Las semanas 15 y 16 serán utilizadas precisamente para ayudar y orientar a los alumnos en la elección del
tema y en la elaboración del ensayo.
- Fecha de entrega: sábado 19 de diciembre (semana 16), hasta las 23:59 horas.

Sobre los grupos y la extensión del trabajo


- La evaluación se realiza grupalmente en equipos de trabajo de 4 personas
- El ensayo debe tener una extensión de alrededor 1500 palabras (entre 3 y 4 carillas de acuerdo con el
formato establecido: Times New Roman, tamaño de letra 12, interlineado 1.5, márgenes regulares,
alineación justificada).
- Es obligatorio hacer un manejo honesto de la información (es decir, utilizar un sistema de referencias:
normas APA 2020, 7° edición) porque, en caso contrario, se estaría cometiendo plagio (presentar como
propios textos, ideas, etc., producidos por otras personas). Recuerde que todos los archivos serán subidos
a la herramienta Turn It In.

3 de 3

También podría gustarte