Está en la página 1de 9

La célula bacteriana

Bacterias
 Tamaño 0,2 y 5 μm

 Pared: envoltura rígida que determina su


forma
 Cocos esférica
 Bacilos cilíndrica
 Cocobacilos bacilos cortos redondeados
 Helicoidal espiroquetas

 Pleomorfismo: morfología variable


dependiendo de las condiciones de cultivo

 Agrupaciones
 cadenas (estreptococos)
 Racimos (estafilococos)
 conjuntos de dos (diplococos)
 en ángulo o «en empalizada» (difteroides)
 Peptidoglucano
 Polímero en forma de red que envuelve la
célula bacteriana y le da forma
 Cadenas de N-acetilglucosamina y ácido N-
acetilmurámico unidas por enlaces cruzados
entre ellas

 Bacterias gramnegativas
 Pared con dos capas
 Capa interna: peptidoglucano
 Capa externa: lipopolisacáridos.

 Bacterias grampositivas
 Pared con sólo una capa
 Capa de peptidoglucano mucho más gruesa

 Bacterias sin pared bacteriana


 carecen de ella: Mycoplasma
 Alteración de su síntesis con antibióticos.
Pared bacteriana
Grampositivas Gramnegativas
Aspecto
Homogéneo Rugoso
exterior
Monodérmica Bidérmica
Estructura
(una sola capa) (dos capas)
Grueso Fino
Espesor
(200-500 Å) (100-150 Å)

Componentes Lipopolisácarido
Ácidos teicoicos
destacables endotóxico

Tinción de
Azul - violeta Rojo
Gram
Estructuras externas
 No siempre presentes

 Flagelos
 filamentos largos. Confieren movilidad
 https://www.eitb.eus/es/divulgacion/videos/detalle/9307893/v
ideo-ignacio-lopez-goni-andeuineris

 Fimbrias o pili
 filamentos cortos, rígidos y muy finos, no visibles al MO.
Adherencia a los tejidos
 Pili sexuales: conjugación: intercambio de material genético
entre bacterias

 Cápsula
 material amorfo (polisacáridos) que rodea la pared en muchas
bacterias
 Es factor de virulencia (dificulta la fagocitosis)

 Esporas
 Gr+: Bacillus, Clostridium
 Formas de resistencia
Estructuras internas
 Membrana plasmática
 Fosfolípidos y proteínas
 Barrera de permeabilidad
 Regulación osmótica, metabólica y de excreción de
enzimas, toxinas, etc.
 Reacciones energéticas de fosforilación oxidativa
 Sustrato para la síntesis de polímeros de la
pared

 Citoplasma: sistema coloidal. Contiene


 Ribosomas: síntesis proteica. 70s
 Inclusiones citoplasmáticas

 No hay núcleo ni membrana nuclear


 Cromosoma
 Una única cadena circular de ADN
 Plásmidos
 Pequeñas cadenas de ADN no pertenecientes al
cromosoma
Crecimiento bacteriano
 Multiplicación por división
binaria

 Condiciones óptimas:
 División cada 20 minutos

 Fases de crecimiento:
 Lag
 adaptación
 Exponencial
 Aceleración de la multiplicación
bacteriana
 Estacionaria
 Consumo de los elementos nutritivos
 Declive

También podría gustarte