Está en la página 1de 3

“DEPRESION EN ADOLESCENTES: CONDUCTAS”

La depresión en adolescentes es un problema de salud mental grave que provoca

un sentimiento de tristeza constante y una pérdida de interés en realizar diferentes

actividades. Afecta la manera en el adolescente piensa, se siente y se comporta, y

puede provocar problemas emocionales, funcionales y físicos. Aunque la

depresión puede ocurrir en cualquier momento de la vida, los síntomas entre los

adolescentes y los adultos pueden ser diferentes.

Algunos de estos síntomas incluyen cambios de conducta distintos a los que un

adolescente “sano” manifiesta en su vida cotidiana y a continuación

identificaremos dichos cambios.

- Actitudes:

Inicialmente podremos detectar cambios actitudinales en el adolescente tal como


sugiere Steingard y Ramírez: “Inicialmente se suelen observar es el retraimiento,
en la mayoría casos el adolescente de hacer cosas que solía disfrutar. Hay
cambios en el estado de ánimo, incluida la tristeza o la irritabilidad mayormente. Y
en su conducta, incluidos cambios en el apetito, el nivel de energía, los patrones
de sueño y el desempeño académico. Si varios de estos síntomas están
presentes, esté atento a la posibilidad de depresión” (Steingard & Ramírez, 2023)
Es decir este conjunto de manifestaciones actitudinales actúan como una alerta
para los padres, sin embargo, no son los únicos signos de depresión.

- Cambios en la conducta:

El adolescente como ser autónomo y pensante tiene ciertas características


representativas de su personalidad, esto incluye conductas que representan los
procesos emocionales que esta atravesado, es por ello la familia debe poner
especial atención al notar dichos cambios pues pueden evidenciar la presencia de
depresión como señala la OMS: “Muchos adolescentes mantienen conductas de
riesgo para la salud, como el consumo de sustancias o las prácticas sexuales de
riesgo. Dichas conductas de riesgo pueden responder a una estrategia inútil para
hacer frente a dificultades emocionales tales como la depresión y pueden tener
efectos muy negativos en el bienestar mental y físico del adolescente.” (Word
Health Organization: WHO, 2021).

- ¿Depresión o tristeza?

En muchos casos el entorno familiar del adolescente puede confundir la depresión


con tristeza es por eso que se debe identificar con claridad ¿Qué es la depresión?
y saber que es la depresión la que se acompaña de tristeza, cambios en la
conducta y actitudes indicativas, por ello al consultar la taxonomía encontramos
que : “La depresión es un trastorno psíquico, habitualmente recurrente, causantes
una alteración del estado de ánimo de tipo depresivo ( tristeza ) generalmente
acompañado de ansiedad, junto a otras conductas de inhibición, así como
sensación de vacío y desinterés general, disminución de la comunicación y
aislamiento social, alteraciones del apetito y el sueño, agitación o enlentecimiento
psicomotor, también pueden aparecer sentimientos de culpa y de incapacidad,
ideas de muerte e incluso intento de suicidio, etc. “ ( Almudena García
Alonso,2017)
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

- World Health Organization: WHO. (2021b, noviembre 17). Salud mental

del adolescente

- Steingard, R. J., MD, & Ramirez, E., PhD. (2023b, noviembre 22). ¿Cuáles

son los síntomas de depresión en adolescentes?

- La depresión en adolescentes. Almudena García Alonso. (2017, 28

febrero).

También podría gustarte