Está en la página 1de 2

Universidad Mariano Gálvez De Guatemala

Campus De Huehuetenango
Facultad De Ciencias Jurídicas Y Sociales
Curso: FILOSOFÍA
Asesor: Lic. Leonel Edwin Agilar

Tema de investigación: Métodos de la filosofía “Dialéctica”

Estudiantes:
Sharol Yajaira Rivas Rodríguez (0507-23-11535)
Eduardo José Ávila Rodríguez (0507-23-13731)
Richard Alberto Jacob Cobán Fernández (0507-22-21930)
Janny Doramar González (0507-23-10301)
Tatiana Yailin Villatoro Pérez (0507-23-10896)
Edwin Abrahany Villatoro Ochoa (0507-20-15529)
Cklinton Mike Anthony Morales Cifuentes (0507-23-10825

Huehuetenango, febrero de 2023


¿QUIEN CREO LA DIALECTICA?
Platon pefeciono la mayeutica de Socrates y la convierte en lo que llama dialectica.

DEFINICIÓN
Conserva, pues, la idea de que hay que partir de una hipotesis primera y luego irla
mejorando a fuerza de las criticas que se le vayan hacienda entorno y esas criticas como
mejor se hacen es en diálogo, en el intercambio de afirmaciones y de negociaciones; y por
eso la llaman dialectica.
Es una ciencia de las formas de nuestro pensamiento en la medida en què este no se limita a
los problemas cotidianos de la vida y trata de llegar a una comprension de procesos más
profundos y complicados.

Ejemplo:

El hombre es cuerpo y alma y esta, que es inmortal, pertenece al mundo de las ideas, donde
regresa cuando muere el cuerpo.

.La droga es mala por que la adicion crimen de enfermedades y acciedentes por lo que
deben prohibirse. Por que deterioran al ser humano y causan la adiccion pero permitise
invertigar aquellas que curan enfermedades y no possen efectos adictivos por lo que
deberian legalizarse

En que consiste el método:


La dialectica se descompone, para Platon, en dos momentos un primer momento consiste
en la intuición de la idea; otro Segundo momento consiste en el esfuerzo critico para
esclarecer esa intuición de la idea.
Consiste de dos movimientos decendentes en lo que se parte de los principios a los hechos
siendo equiparable a la deducción y ascendente en el que se parte de los hechos hacia los
principios siendo equiparable a la inducción.

También podría gustarte