Está en la página 1de 6

Dirección General de Educación Tecnológica Industrial

Dirección Técnica
Subdirección de Extensión Educativa

PLANEACIÓN DE UNIDAD
UNIDAD 1: PROTOTIPOS TEXTUALES DE LA TEMA:
NÚMERO 01/06
REDACCIÓN RAZONAMIENTO LÓGICO - VERBAL
SABER CONOCER (CONCEPTUAL) SABER HACER (PROCEDIMENTAL) SABER SER (ACTITUDINAL)
Conocer el concepto Crea sus propias definiciones. Reconocer características de cada disciplina.

PROPÓSITOS/OBJETIVOS

Interpreta de manera crítica las ideas principales de diferentes tipos de textos.

FECHA PROGRAMADA: 16 de abril FECHA REAL: 16 de abril


TIEMPO RECURSOS DIDÁCTICOS
ACTIVIDADES DE ENSEÑANZA- APRENDIZAJE
INICIO:
La clase comenzara con una actividad denominada “identifico la emoción” la cual consiste en entregar a cada
estudiante una tarjeta que contiene una emoción (alegría, felicidad, tristeza, rabia, etc.), los estudiantes
deberán, en un primer momento revisar la tarjeta que le correspondió y luego desplazarse por el salón
tratando de encontrar a algún compañero que tenga una emoción similar(sinónimo); después de esta fase
deberán hacer el mismo ejercicio pero esta vez en busca de emociones contrarias a la de su tarjeta. Una vez
5 min.
terminada esta fase, el maestro procederá a explicar el significado de las palabras sinónimo y antónimo para
que el estudiante tome nota. Al finalizar los estudiantes demostraran lo aprendido haciendo una actividad
donde deberán seleccionar dentro de un grupo de palabras la que no tenga el mismo significado.
Cuaderno
DESARROLLO: Sala Meet
Los alumnos trabajaran con su pareja de la dinámica anterior con las
páginas 79 y 80 de su libro de texto. 35 min.

CIERRE:
5 min.
Los alumnos presentan su actividad
CRITERIOS EVALUACIÓN
Dirección General de Educación Tecnológica Industrial
Dirección Técnica
Subdirección de Extensión Educativa

OBSERVACIONES

PLANEACIÓN DE UNIDAD
TEMA:
UNIDAD 1: PROTOTIPOS TEXTUALES DE LA REDACCIÓN NÚMERO 01/06
EL DIALOGO Y LA CONVERSACIÓN
SABER CONOCER (CONCEPTUAL) SABER HACER (PROCEDIMENTAL) SABER SER (ACTITUDINAL)
Reconocer características de
Conocer el concepto Crea sus propias definiciones.
cada disciplina.
PROPÓSITOS/OBJETIVOS

Selecciona tipos de lecturas de acuerdo a sus necesidades e intereses personales.

FECHA PROGRAMADA: 18 de abril FECHA REAL: 18 de abril RECURSOS


TIEMPO
ACTIVIDADES DE ENSEÑANZA- APRENDIZAJE DIDÁCTICOS
INICIO: Cuaderno
5 min.
Se comienza la sesión con una paráfrasis de los capítulos leídos anteriormente. Sala Meet
DESARROLLO: 35 min.
Los alumnos darán lectura a los capítulos 7 y 8 de su libro de lectura un grito
desesperado.
Posteriormente realizaran la siguiente actividad.

Crucigrama
Vertical:
Nombre del protagonista.
Emoción predominante del protagonista en el capítulo 3.
Profesión del padre del protagonista.
Horizontal:
Ciudad donde vive la familia protagonista.
Dirección General de Educación Tecnológica Industrial
Dirección Técnica
Subdirección de Extensión Educativa

El objeto que el protagonista tiene que comprar en el capítulo 4.


El lugar donde el protagonista suele escaparse para llorar.
Nombre de la escuela a la que asiste el protagonista.
El medio de transporte que el protagonista usa para llegar al lugar al que escapa.
El animal que el protagonista alimenta en el lugar donde se escapa.
Nombre de la madre del protagonista.
El estado emocional del protagonista cuando se entera de la razón detrás del comportamiento de su
padre.
El día de la semana en que ocurre el evento decisivo en el capítulo 6.

CIERRE:
5 min.
Los alumnos entregan su examen.
CRITERIOS EVALUACIÓN

OBSERVACIONES
EN LA SEGUNDA HORA SE LEERAN LOS CAPITULOS III Y IV DE SU LIBRO UN GRITO DESESPERADO.

PLANEACIÓN DE UNIDAD
UNIDAD 1: PROTOTIPOS TEXTUALES DE LA TEMA:
NÚMERO 01/06
REDACCIÓN Ortografía
SABER CONOCER (CONCEPTUAL) SABER HACER (PROCEDIMENTAL) SABER SER (ACTITUDINAL)
Reconocer características de cada
Conocer el concepto Crea sus propias definiciones.
disciplina.
PROPÓSITOS/OBJETIVOS
Identifica la estructura y propiedades de los prototipos textuales de la redacción.
Dirección General de Educación Tecnológica Industrial
Dirección Técnica
Subdirección de Extensión Educativa

FECHA PROGRAMADA: 23 de abril FECHA REAL: 23 de abril RECURSOS


TIEMPO
ACTIVIDADES DE ENSEÑANZA- APRENDIZAJE DIDÁCTICOS
INICIO:
El docente proyecta enunciados incompletos en los que el alumno elige de dos opciones posibles la que conecte con el
5 min.
sentido semántico.

DESARROLLO:
El docente presenta un material visual donde explica las definiciones y características de los homónimos, homófonos y Cuaderno
parónimos. En binas elabora lámina donde ejemplifica palabras homófonas y homónimas en conjunto con la imagen Sala Meet
adecuada. A través de un audio el alumno escucha el dictado de palabras con fonemas parecidos. El alumno hace las 40 min.
anotaciones en una hoja. Con la ayuda de un diccionario el alumno busca el significado de las palabras y redacta cuales
son las similitudes y diferencias entre ellas.

CIERRE:

El docente elabora fichas con homónimos, homófonos y parónimos. Enseguida organiza grupos de cinco alumnos para
5 min.
trabajo colaborativo. Coloca las fichas en una caja, cada integrante tomará una ficha, llegará a su equipo y construirán
un enunciado.
Al finalizar etiquetan el enunciado para identificar a qué tipo de palabra corresponde. Entrega al docente la actividad.
CRITERIOS EVALUACIÓN
Presentan su trabajo de clase.

OBSERVACIONES

Los alumnos leerán los capítulos V y VI de su libro un grito desesperado. Posteriormente realizaran su ficha de lectura, la cual deberá estar pegada en su cuaderno.

PLANEACIÓN DE UNIDAD
UNIDAD 1: PROTOTIPOS TEXTUALES DE LA TEMA:
NÚMERO 01/06
REDACCIÓN Ortografía
SABER CONOCER (CONCEPTUAL) SABER HACER (PROCEDIMENTAL) SABER SER (ACTITUDINAL)
Reconocer características de cada
Conocer el concepto Crea sus propias definiciones.
disciplina.
Dirección General de Educación Tecnológica Industrial
Dirección Técnica
Subdirección de Extensión Educativa

PROPÓSITOS/OBJETIVOS
Identifica la estructura y propiedades de los prototipos textuales de la redacción.
FECHA PROGRAMADA: 25 de abril FECHA REAL: 25 de abril RECURSOS
TIEMPO
ACTIVIDADES DE ENSEÑANZA- APRENDIZAJE DIDÁCTICOS
INICIO:
5 min.
Se llevara a cabo la lectura de los capítulos 9 y 10 de su libro de lectura
DESARROLLO:
Posteriormente los alumnos realizan la siguiente actividad.
Ficha de Lectura

Título del Libro:


Autor:
Género:
Resumen:
(Resumen breve del argumento del libro)
Personajes Principales:
(Lista de los personajes más importantes y una breve descripción de cada uno) 40 min. Cuaderno
Temas Principales: Sala Meet
(Lista de los temas principales abordados en el libro)
Opinión Personal:
(Espacio para que el lector comparta su opinión sobre el libro, incluyendo aspectos que le hayan gustado o
no, y por qué lo recomendaría o no a otros lectores)
Puntuación:
(Espacio para que el lector otorgue una puntuación al libro, por ejemplo, del 1 al 5)
Fecha de Lectura:
Datos del Estudiante:
(Nombre, curso, fecha)
CIERRE:
5 min.
Los alumnos presentan su ficha de lectura a la docente.
CRITERIOS EVALUACIÓN
Dirección General de Educación Tecnológica Industrial
Dirección Técnica
Subdirección de Extensión Educativa

Presentan su trabajo de clase.

OBSERVACIONES

Los alumnos leerán los capítulos V y VI de su libro un grito desesperado. Posteriormente realizaran su ficha de lectura, la cual deberá estar pegada en su cuaderno.

También podría gustarte