Está en la página 1de 5

1 ER GRADO

EXAMEN CORRESPONDIENTE AL PRIMER TRIMESTRE


CICLO ESCOLAR 2023– 2024
TIPO “B”
PROFESOR (A): ___________________________________________________________________________

______________________ ______________________ _________________________


Apellido paterno Apellido materno Nombre (s)

Fecha: Grupo: Número de lista:

Aciertos: /24 Calificación:


20% 10%
20% 30% 20% CALIFICACIÓN
Actividades diarias Asistencia y
Examen Proyecto FINAL
(trabajo en clase) participación

INSTRUCCIONES: LEE CUIDADOSAMENTE ANTES DE CONTESTAR LO QUE SE TE PIDE EN CADA SECCIÓN.


CONTESTA CON LÁPIZ Y REMARCA CON PLUMA DE TINTA NEGRA. NO SE PERMITEN TACHADURAS,
ENMENDADURAS, NI USO DE CORRECTOR.
I. Lee el siguiente texto y responde.
La abuela Perla
PRIMER ACTO Tirifilo: ¡Es una orden!
ESCENA 1 Abuela: Cuanto quisiera, tengo cinco pedidos para
La obra se desarrolla en la pastelería de la abuela entregar
Perla, hoy día, y uno especial por el cumpleaños de mi
quien se encuentra preparando un pastel pues tiene esposo.
varios pedidos urgentes. Tirifilo: No abuela, le estoy dando una orden ¡Arriba
Al abrirse el telón la abuela Perla está batiendo en las
un tazón los ingredientes para preparar un pastel. manos!
Sobre la mesa hay harina, mantequilla, huevos, Abuela: Será en un rato, cuando me desocupe y lo
etcétera. Cerca de la puerta de la pastelería hay un haré con mucho gusto.
letrero: “¡Cuidado!, piso recién encerado” Tirifilo: (irritado) ¡Señora basta!... ... ¡Yo soy Tirifilo!
Ingresa corriendo Tirifilo, con pistola en mano Abuela: Mucho gusto Señor Tirifilo, yo soy Perla, (lo
intenta saluda
amenazar a la abuela, pero cae al suelo, tropezando con la mano impregnada de harina, tirifilo extiende
logra la mano
levantarse, y le apunta con la pistola a la abuela. con la que sostiene la pistola, la abuela sujeta la
Tirifilo: ¡Aaaarriba las manos! pistola y la pone a un lado) como ya nos
Abuela: (contesta sin mirar pues está concentrada conocemos, creo que ahora
batiendo los huevos, la harina) Disculpe señor, pero me puede ayudar.
en este momento no puedo, si dejo de batir se me Tirifilo: ¡Aaahh! ¡Está bien, pero suba las manos!
desinfla el queque. Se escucha el timbre del teléfono.
Adaptado con fines didácticos.
Fuente: Denis Vento. La abuela Perla
Disponible en https://bit.ly/3dMDVzj
Consultado: 13 de mayo de 2020
1. Relaciona el significado correcto al formato del guion anterior.
1. Paréntesis A. Marcan actos y escenas.
2. Cursivas B. Marcan las acotaciones.
3. Dos puntos C. Marcan acotaciones dentro de los diálogos.
4. Negritas D. Diferencian los personajes.
5. Mayúsculas E. Se utilizan después del nombre de cada personaje.
a. 1A, 2iB, 3C, 4D, 5E
b. 1B, 2C, 3E, 4D, 5A
c. 1C, 2B, 3E, 4D, 5A
d. 1C, 2A, 3E, 4D, 5B

2. ¿En qué subgénero dramático clasificarías a la obra?


a) Tragedia b) Comedia c) Tragicomedia
3. ¿Qué tipo de texto es un guion de teatro?
a) Literario b) Descriptivo c) Narrativo

II. Lee cuidadosamente el siguiente reglamento e identifica los elementos que lo constituye.
(VALOR 6 PUNTOS).

2
Ciclo Escolar 2023 - 2024
III. Instrucciones: Lee con atención cada pregunta y responde correctamente lo que se te pide.
4. ¿Qué finalidad tiene una reseña? ___________________________________
___________________________________
___________________________________
___________________________________
6. ¿Las reseñas fomentan la lectura? ¿Por
___________________________________
qué?
___________________________________
___________________________________ ___________________________________
________________________________ ___________________________________
5. ¿Cuál es la función de una reseña? ___________________________________
___________________________________
___________________________________
___________________________________
___________________________________
___________________________________
___________________________________
___________________________________
___________________________________

IV. Instrucciones: Clasifica las sentencias relativas a la reseña literaria en verdadero (V) o falso
(F). (VALOR 5 PUNTOS)
____ 1. El propósito de la reseña es persuadir al receptor de leer o no una obra.
____ 2. Las descripciones en la reseña han de ser breves y objetivas.
____ 3. En la reseña se restringe la expresión de opiniones.
____ 4. Es válido y necesario integrar citas textuales de la obra literaria reseñada.
____ 5. En su escritura, se incluyen marcadores discursivos y conectores.
____ 6. El autor de la reseña conoce la obra superficialmente.
____ 7. La estructura de la reseña incluye: título, introducción, desarrollo y conclusión.
____ 8. Los adjetivos calificativos son imprescindibles en la reseña.
____ 9. Quien reseña debe evitar justificar sus recomendaciones.
____ 10. En la reseña no es válido citar la opinión de un tercero.

V. Elige la opción que presenta la relación 21. Ordena los elementos que contiene una
correcta entre los conceptos. referencia bibliográfica.
a) Título
20. Procedimiento para investigar y presentar
b) Ciudad y editorial
resultados acerca de un tema.
c) Autor
a) Resumir y presentar la información
d) Año
b) Plantear preguntas
a) C, D, A, B
c) Seleccionar fuentes confiables
b) A, C, D, B
d) Organizar la información
c) B, C, D, A
a. A, B, C, D d) d. B, C, D, A
b. B, C, D, A
c. A, B, D, C
d. B, C, D, A
3
Ciclo Escolar 2023 - 2024
22.Con los siguientes datos realiza una ficha
bibliográfica

 La influenza y los niños.


 Para no bajar la guardia
 México
 Trillas
 M., Justo de la Rosa,
 2010
 p. 17.

23. Una obra de teatro está compuesta por…


a) Inicio, desarrollo, cierre.
b) Diálogos o parlamentos y acotaciones.
c) Personajes, escenografía y música.
d) Libretos y escenas.
24. En una obra de teatro los momentos pueden
distribuirse en uno o varios actos, a su vez los actos
pueden dividirse en…
a) Escenografías
b) Diálogos
c) Personajes
d) Escenas

4
Ciclo Escolar 2023 - 2024
5
Ciclo Escolar 2023 - 2024

También podría gustarte