Está en la página 1de 24

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERÍA

CUIDADO DE ENFERMERÍA EN SALUD DE LA MUJER

SESIÓN EDUCATIVA: MÉTODOS DE LA PLANIFICACIÓN FAMILIAR

INTEGRANTES:
Ambrocio Miranda, Ruth Jimena
Barros Nolasco, Angelica Isamara
Burgos Medina, Luz Elena
Campaña Lindao, Glenny Tulita
Carhuapoma Gil, Jose Santos
Castañeda Honorio, Maria de los Ángeles
Castillo Chilón, Cinthia Katerine
Castro Grados, Alex Jose
Florian Astudillo, Christel Jennifer
Diaz de Altamirano, Melissa Mundaca
Reyes Cabello, Katty Estefany
Sanchez Gonzales Sally Helen
Serin Espejo, Junior Hernando
Vargas Contreras, Jorge Antonio
Vega Peña, Elsibell

DOCENTE:
Mg. Arroyo Alvarez, Tania Soledad
TRUJILLO – PERÚ
2024
SESIÓN EDUCATIVA: “Conoce, decide y cuídate por una
vida sexual segura y placentera”

I. DATOS GENERALES

1.1. Programa: Enfermería


1.2. Experiencia Curricular: Cuidado de enfermería en salud de la mujer
1.3. Actividad: Sesión educativa
1.4. Tema: Planificación familiar
1.5. Dirigido a: Grupo de adultos que son atendidos en el consultorio
externo del “HRDT”
1.6. Docente: Mg. Tania Soledad, Arroyo Álvarez
1.7. Fecha: 17/04/2024
1.8. Lugar: Consultorios externos del HRDT
1.9. Hora: 8:00 am
1.10. Facilitadores: Estudiantes del V ciclo de enfermería

II. PROBLEMA:
Nivel de conocimiento bajo sobre los métodos anticonceptivos, los
beneficios que tiene la orientación sexual y cuáles son los procedimientos
correctos de métodos anticonceptivos.

III. COMPETENCIAS:
Los participantes adquieren conocimientos sobre la planificación familiar y
métodos anticonceptivos con la finalidad de enriquecer la parte educativa en
el tema tratado, asumiendo una actitud responsable y de compromiso.
3.1. CONTENIDOS
• Definición de planificación familiar y métodos anticonceptivos.
• Importancia de los métodos anticonceptivos.
• Función de los métodos anticonceptivos.
• Tipos de métodos anticonceptivos.
• Procedimiento correcto de la colocación del preservativo
masculino.
• Infecciones por transmisión sexual.
3.2. CAPACIDADES
• Define con sus propias palabras el concepto de métodos
anticonceptivos.
• Especifica la importancia de la planificación familiar.
• Explica los beneficios de una sexualidad orientada.
• Comunicación asertiva y de aceptación de los métodos
anticonceptivos.
• Enseñanza concreta de prevenir embarazos no deseados y
enfermedades de ITS.
• Demuestra la técnica correcta del uso de preservativos.

3.3. ACTITUDES

Respecto a la actitud durante el desarrollo de la sesión educativa,


nuestros beneficiarios demuestran una participación muy activa,
reflexiva y con mucha responsabilidad en el transcurso de la
aplicación de las sesiones educativas del programa educativo:
“Conoce, decide y cuídate por una vida sexual segura y placentera”
y muestran respeto a los exponentes.
IV. ESTRATEGIA METODOLÓGICA:

MOMENTOS ESTRATEGIAS RECURSOS TIEMPO INDICADORES


Saludo cordial a los presentes
• Reproducción de un video ligado al
tema tratar:
https://youtu.be/lLFaypMbzx8
M ● Adivinanza sobre el tema a tratar
O ● Se plantean interrogantes como:
T a. ¿Conocen del tema que se va a
I tratar?
V b. ¿Qué opinas acerca de los métodos - Expositores. N° de participantes
A anticonceptivos? - Palabra. 5 minutos que identifican el
C c. ¿Creen ustedes que si al iniciar - Video tema a tratar.
nuestra vida sexual no es necesario usar - Proyector
I
métodos anticonceptivos?
Ó d. ¿Ha escuchado hablar sobre algún - Laptop
N método anticonceptivo

- Expositores
B Utilizando la técnica expositiva se
- Diapositiva
Á brindarán los contenidos sobre los
- Imágenes 10
S métodos anticonceptivos con apoyos de Nº de participantes
- Proyector minutos
I diapositivas. que muestren
C interés en el tema.
O

P
R Simulación de la colocación correcta
Á del condón
C - Preservativo Nº de participantes
● Indagar sobre conocimientos que participan de la
T previos respecto al tema mediante las - Plátano 5
I siguientes técnicas: minutos práctica
- Preservativo
C
O

E
V Nº de participantes
A
que responden
L
U todas las preguntas
A Ronda de preguntas para evaluar lo 5 de acuerdo a las
- Facilitadores
C aprendido. minutos capacidades
I propuestas,
Ó
teniendo en cuenta
N
la técnica utilizada.

E
X
T
E La entrega de un díptico informativo:
N ● El resumen del tema
S N° de participantes
- Díptico 2
● Agradecimiento que asume
I informativo minutos
Ó ● El mensaje alentador compromisos.
N
Anexos 01: Sesión Educativa
“Conoce, decide y cuídate por una vida sexual segura
y placentera”
I. Introducción

Promover el uso de métodos anticonceptivos durante la adolescencia,


juventud y adultez es controversial.

Los métodos anticonceptivos son sustancias, objetos o


procedimientos que impiden que una mujer quede embarazada.
Proporcionan control de la natalidad y ayudan a las parejas a decidir
si tener o no hijos hasta que estén preparados, sabiendo que el uso
de estos métodos tanto condones masculinos y femeninos pueden
salvar tu vida.
Vivir la sexualidad de manera plena, responsable, informada y
placentera no implica necesariamente la reproducción. Por lo tanto,
adolescentes, jóvenes y adultos pueden recurrir al uso de métodos
anticonceptivos para prevenir un embarazo no planificado. En
situaciones de emergencia se debe garantizar más que nunca el
acceso a anticoncepción y condones para evitar embarazos no
planeados, así como Infecciones de Transmisión Sexual (ITS), entre
ellas el VIH.
Patricio (Trujillo, 2019), realizó la investigación titulada “Nivel de
conocimiento y uso de métodos anticonceptivos en madres
adolescentes del Servicio de Maternidad, Hospital Belén de Trujillo
2019”, Se fundamentó en los conceptos teóricos de Dorothea Orem,
con una muestra de 98 madres adolescentes de dicho hospital. Los
resultados encontrados fueron que el nivel de conocimiento fue
regular en un 62.2%, deficiente un 20.4%, y bueno solo un 17.3%,
mientras que el uso de métodos anticonceptivos fue adecuado un
54.1% e inadecuado un 45.9%.
Por lo que el objetivo de esta sesión educativa es la educación y
promoción sobre la planificación familiar no solo para los adolescentes
o jóvenes, también para las personas que están en la etapa de la
adultez, incentivando a tomar las decisiones adecuadas que traigan
consigo beneficios para la salud.

II. MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS


Los métodos anticonceptivos son diversas estrategias, medicamentos
o dispositivos utilizados para prevenir el embarazo.

III. IMPORTANCIA DE LOS MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS


La importancia de los métodos anticonceptivos radica en la capacidad
de las personas para tomar decisiones informadas y responsables
sobre su fertilidad, así como en la protección contra embarazos no
deseados y enfermedades de transmisión sexual (ETS). Los métodos
anticonceptivos permiten disfrutar de las relaciones sexuales de
manera más segura y responsable, y existen diferentes opciones
disponibles. La elección del método anticonceptivo adecuado
depende de factores como la salud general, la edad, la frecuencia de
la actividad sexual, la cantidad de parejas sexuales, el deseo de tener
hijos en el futuro y los antecedentes familiares de determinadas
enfermedades. Los métodos anticonceptivos pueden clasificarse en
función de diferentes parámetros, como si son masculinos o
femeninos, orales o no orales, hormonales o no hormonales, y
temporales o permanentes.

IV. CÓMO FUNCIONAN LAS DIFERENTES OPCIONES DE MÉTODOS


ANTICONCEPTIVOS
Los métodos anticonceptivos pueden:
• Impedir que los espermatozoides lleguen al óvulo.
• Impedir que se libere un óvulo cada mes.
• Alterar el revestimiento del útero, para que el óvulo
fecundado no se adhiera a él.
• Espesar el moco cervical para que los espermatozoides no
puedan atravesar fácilmente
V. TIPOS DE MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS
Existen multitud de métodos para la anticoncepción en función del
mecanismo que utilizan para evitar el embarazo, así como su duración
y fiabilidad.
✓ Métodos naturales
Se basan en la identificación de la ovulación y los días fértiles de
la mujer, además de evitar la eyaculación interna durante el coito.
Los más conocidos son los siguientes: el coito interrumpido, el
método del ritmo o del calendario, el método Billings o del moco
cervical, la medición de la temperatura basal, etc.
✓ Métodos de barrera
Evitan el contacto directo del óvulo con el espermatozoide y,
además, algunos previenen el contagio de las ETS. El más
conocido es el preservativo.
✓ Métodos hormonales
Consisten en hormonas sexuales femeninas que interfieren en el
ciclo menstrual de la mujer y evitan la ovulación. Existen muchos
anticonceptivos hormonales que se engloban en los siguientes
tipos: la píldora anticonceptiva, el implante subdérmico, la
inyección anticonceptiva, el anillo vaginal, la postday, los parches
anticonceptivos, etc.
✓ Métodos permanentes
Son intervenciones quirúrgicas en el hombre y la mujer que
suponen una anticoncepción definitiva. Los más conocidos son la
vasectomía y la ligadura de trompas.

VI. PROCEDIMIENTO CORRECTO DE LA COLOCACIÓN DEL


PRESERVATIVO MASCULINO

El procedimiento correcto de la colocación del preservativo masculino


incluye los siguientes pasos:
1. Verificar la fecha de caducidad del preservativo y revisar que
no tenga defectos o roturas.
2. Asegurarse de que el preservativo esté en un lugar fresco y
seco, y no guardar en la billetera, guantera o bolsillo.
3. Colocar el preservativo en la cabeza del pene erecto y
desenrollarlo hasta la base del pene.
4. Retirar el preservativo cuidadosamente y tirarlo a la basura.

Es importante no utilizar nonoxinol-9, un espermicida, ya que puede


provocar irritación. Tampoco utilizar productos a base de aceites,
como aceite para bebés, lociones, vaselina o aceite de cocina, ya que
pueden romper el condón. Además, no utilizar más de un condón a la
vez y no reutilizar el condón.
Si se siguen estos pasos, el preservativo masculino puede ser una
forma muy efectiva de anticoncepción y de protección contra las
infecciones de transmisión sexual (ITS). El uso consistente y correcto
de los preservativos de látex o los preservativos internos se asocia
con una reducción de clamidia y sífilis en las mujeres consideradas de
alto riesgo para contraer ITS.
VII. INFECCIONES POR TRANSMICIÓN SEXUAL
Las siglas ITS se emplean para referirse a las Infecciones de
Transmisión Sexual, las que, como su nombre indica, se transmiten
entre otras formas, por medio de las relaciones sexuales (anales,
vaginales u orales) y pueden ser causadas por bacterias, virus,
hongos, parásitos y protozoos.
La mayoría de los casos en los que hay una infección de transmisión
sexual no aparecen síntomas o son poco expresivos, lo cual facilita la
transmisión de la infección y, si no se instaura el tratamiento adecuado,
pueden aparecer complicaciones como esterilidad, embarazo
extrauterino, cáncer genital u otros.
Se conocen aproximadamente 20 infecciones diferentes que se
transmiten por contacto sexual. Las más comunes y conocidas son:
✓ Clamidia
✓ Gonorrea
✓ Herpes genital
✓ VIH/SIDA
✓ Virus del papiloma humano (HPV por sus siglas en inglés)
✓ Sífilis
✓ Vaginosis bacteriana
✓ Tricomoniasis
✓ Hepatitis viral
Anexo 02: Diapositivas
Anexo 03: Díptico
Anexo 04: Registro de asistencia
Anexo 05: Imágenes de los cinco momentos de la sesión educativa

1. MOTIVACIÓN

2. BÁSICO
3. PRÁCTICO
4. EVALUACIÓN
5. EXTENCIÓN
REGISTRO DE ASISTENCIA
IMÁGENES GRUPALES
VIII. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

1. Planificación familiar/métodos anticonceptivos [Internet]. Who.int.


[citado el 18 de abril de 2024]. Disponible en:
https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/family-
planning-contraception

2. Avila P, Antonio D. Nivel de conocimiento y uso de métodos


anticonceptivos en madres adolescentes del Servicio de
Maternidad, Hospital Belén de Trujillo 2019. Universidad César
Vallejo; 2019.
https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/32304
22

3. Flickr S en. ¿Cuáles son algunos tipos de enfermedades o


infecciones de transmisión sexual (STD/STI por sus siglas en
inglés)? [Internet]. https://espanol.nichd.nih.gov/. [citado el 18 de
abril de 2024]. Disponible en:
https://espanol.nichd.nih.gov/salud/temas/stds/informacion/tipos

4. Salvador Z. La planificación familiar: beneficios, recomendaciones


y métodos [Internet]. Reproducción Asistida ORG. 2020 [citado el
18 de abril de 2024]. Disponible en:
https://www.reproduccionasistida.org/metodos-de-planificacion-
familiar/

5. Importancia de la Planificación familiar [Internet]. Gov.py. 2021


[citado el 18 de abril de 2024]. Disponible en:
https://www.mspbs.gov.py/portal/2900/importancia-de-la-
planificacion-familiar.html

También podría gustarte