Está en la página 1de 8

FECHA:

PROPOSITO: Promover en los alumnos/as la lectura de canciones para estimular su


imaginación y creatividad.

ACTIVIDADES:

LA DOCENTE PRESENTARA LA CANCION “ORGULLOSO DE LA 53“ ESCRITO EN UN AFICHE.

ORGULLOSO DE LA 53

Esta escuela tiene,

nombre de maestra

Y cuarenta años,

de puertas abiertas

Sus pasillos guardan,

pasos y carreras.

Y en las aulas siempre,

el saber te espera

Un timbre que marca,

recreos y risas

Las primeras letras,

escritas con tiza.

Querido estudiante,

estes donde estes

Serás orgulloso, de la 53.

Esta escuela tiene,

un calor de hogar

Que te invita siempre,

a querer regresar

Aquí se conquistan,

los primeros amigos

Números y cuentas,

cariño y abrigo
Mañanas con frío,

guardapolvo blanco

Charlando bajito,

compañeros de banco.

PARA CONTINUAR SE PEDIRA A LOS ALUMNOS/AS QUE LEAN EL AFICHE. SEGUIDAMENTE LA


DOCENTE REALIZARA LECTURA EN VOZ ALTA.

LUEGO SE REPRODUCIRA LA CANCION PARA QUE LOS ALUMNOS/AS PUEDAN DISFRUTAR DEL
SONIDO, LAS LETRAS Y LA MELODIA DE LA CANCION.

TERMINADO ESTO, SE EXPLICARA:

 LA CANCION LEIDA Y ESCUCHADA ESTA DEDICADA A NUESTRA ESCUELA “E.P.P 53” EN


CONMEMORACION A LOS 40 AÑOS QUE CUMPLIO.
 LA CANCION FUE ESCRITA POR LA PROFE LUCIA PERERA, LA MUSICA Y LA VOZ DEL
PROFESOR FRANCO ROCO.

ESTA INFORMACION ESTARA ESCRITA EN UN CARTEL, DE LA SIGUIENTE MANERA:

NOMBRE DE LA CANCION AUTORES


ORGULLOSO DE LA 53 LUCIA PERERA (LETRA)
FRANCO ROCO (MUSICA Y
VOZ)

EN EL CUADERNO:

 SE ENTREGARA UNA COPIA DE LA CANCION “ORGULLOSO DE LA 53”.


 REGISTRAR EL CUADRO CON EL NOMBRE DE LA CANCION Y LOS AUTORES.
 SE ENTREGARAN TARJETITAS PARA QUE LOS ALUMNOS/AS COPIEN UNA FRASE DE LA
PARTE QUE MAS LES GUSTO DE LA CANCION.

CIERRE:

CADA ALUMNO/A LEERA LA PARTE DE LA CANCION QUE COPIO. LA TARJETITA FORMARA


PARTE DEL PROYECTO “POEMARIO” POR LO TANTO ESTARA EN LA CAJITA QUE CADA
ALUMNO/A CONFECCIONARA. (COMENTAR A LOS ALUMNOS EN QUE CONSISTIRÁ EL
PROYECTO LITERIARIO Y CUÁL ES LA FINALIDAD O PRODUCTO AL QUE DEBEN LLEGAR- ESTO SE
ENCUENTRA EN EL PROYECTO DE LECTURA Y ESCRITURA “UNA CAJITA LLENA DE…”)

FECHA:

PROPOSITO: Promover diversas formas de lectura: individual, colectiva, en silencio o


siguiendo la lectura del que lee en voz alta.

Leer textos breves.

Escribir textos breves.

ACTIVIDADES:

SE INICIARA LA CLASE RETOMANDO LA CANCION “ORGULLOSO DE LA 53” QUE LEIMOS LA


CLASE ANTERIOR. SE LES PROPONDRA A LOS ALUMNOS/AS CANTAR LA CANCION
ACOMPAÑADA DE LA MUSICA.

ANTES DE COMENZAR A CANTAR SE LEERA NUEVAMENTE PARA REFORZAR LA MEMORIA. CON


ESTO SE ESPERA QUE LOS ALUMNOS/AS PUEDAN RECONOCER ALGUNA PALABRA, O FRASE
CON MAYOR FACILIDAD.

COMENZAREMOS A CANTAR Y MIENTRAS TANTO SE LES IRÁ SEÑALANDO (EN EL AFICHE) LA


LETRA DE LA CANCION (LO REPETIREMOS DOS VECES).

PARA CONTINUAR TRABAJAREMOS ACTIVIDADES CON PALABRAS Y ORACIONES EXTRAIDAS DE


LA CANCION.

EN EL CUADERNO:

 LEER LAS SIGUIENTES PALABRAS. LUEGO ENCIERRA AQUELLAS PALABRAS QUE


APARECEN EN LA CANCION

ESCUELA- PATIO- AUTO- MAESTRA- PERRO- CASA- RECREOS-


PASILLOS- MESA- BOTELLA- RISAS- AMIGOS- LAPIZ- TIZA.

 LEE LOS TEXTOS Y COLOREA SOLO LAS QUE SON ORACIONES.

SERAS ORGULLOSO, DE LA 53 NOMBRE DE


CHARLANDO BAJITO,
COMPAÑERO DE
BANCO
ESCRITAS CON

SUS PASILLOS GUARDAN,


PASOS Y CARRERAS.
UN CALOR DE CARIÑO Y
 COMPLETA LAS ORACIONES, CON EL NOMBRE DE CADA IMAGEN

EN LA ………………….

LA …………………….

LAS …………………….

LOS …………………

LOS ……………………...

EL …………………….

CIERRE:

CORRECCION DE LAS ACTIVIDADES

FECHA:

PROPOSITO: Fomentar el interés por descubrir la belleza y el mensaje que transmite un


poema.

ACTIVIDADES

PARA COMENZAR LA CLASE SE PRESENTARÁ UN AFICHE CON EL POEMA “UNA CAJA LLENA
DE…” DE LAURA DE DEVETACH.
SE PROPONDRA QUE LOS ALUMNOS/AS LEEAN DE MANERA SILENCIOSA EL POEMA. LUEGO LA
DOCENTE REALIZA LA LECTURA EN VOZ ALTA.

LUEGO SE PASARÁ A EXPLICAR QUIEN ES LA AUTORA DEL POEMA (MOSTRAR UNA IMAGEN
DE LA AUTORA. LAURA DEVETACH ES AUTORA DE LIBROS PARA NIÑOS ADEMAS ES
PERIODISTA, DOCENTE, HIZO RADIO Y TELEVISION)

 INVITAMOS A LOS ALUMNOS A DISFRUTAR DEL SIGUIENTE VIDEO:


https://www.educ.ar/recursos/158190/una-caja-llena-de-de-laura-devetach-videoclip

DIALOGAMOS:
 ¿QUÉ PERSONAJES APARECEN EN ESTE VIDEO?
 ¿QUÉ COSAS SALEN DE LA CAJA?
 SI VENIMOS A LA ESCUELA, ¿QUÉ COSAS TRAERÍAS EN LA CAJA?
 SI TE VAS DE VIAJE, ¿QUÉ COSAS COLOCARÍAS EN LA CAJA?
 SI ALGUIEN A QUIÉN QUIERES MUCHO CUMPLE AÑOS, ¿QUÉ COSAS COLOCARÍAS EN
UNA CAJA PARA REGALARLE?

EN EL CUADERNO:

 SE ENTREGARÁ UNA COPIA DEL POEMA “UNA CAJA LLENA DE…”


 ESCRIBE QUE COSAS TE GUSTARIAN QUE ESTUVIERAN EN LA CAJA DE LAURA
DEVETACH. (LA SEÑO O EL PROFE PUEDEN COMENTAR QUE COSAS GUARDARÍAN EN
UNA CAJA)
 COPIAR EN UNA TARJETITA (QUE SERA PROPORCIONADA POR LA DOCENTE) DE UN
LADO; UNA PARTE DEL POEMA QUE MAS LES HAYA GUSTADO. DEL OTRO LADO DE LA
TARJETITA ESCRIBIR LAS COSAS QUE USTEDES GUARDARÍAN EN UNA CAJA. ( ESTA
TARJETITA SERA PARTE DE LA CAJITA LITERARIA)

CIERRE:
LECTURA DEL POEMA POR PARTE DE LOS ALUMNOS/AS PARA QUE SE ANIMEN A LEER EN VOZ
ALTA PARA EL RESTO DE LA CLASE.

 LEO EL POEMA EN CASA, EN VOZ ALTA A UN FAMILIAR.

FECHA:

PROPÓSITO: PRESENTAR LA BIOGRAFÍA DE LA AUTORA LAURA DEVETACH, PARA QUE


LOS ALUMNOS CONOZCAN SOBRE SU TRAYECTORIA.

ACTIVIDADES:

-INICIAMOS LA CLASE CONTANDOLES A NUESTROS ALUMNOS POR ESCRITO, QUIENES


SOMOS NOSOTROS (ES DECIR LES PRESENTAMOS NUESTRA BIOGRAFÍA)
-PODEMOS SOLICITAR A UNO O DOS ALUMNOS QUE TAMBIÉN NOS CUENTEN ALGO
DE ELLOS.
-LUEGO RECORDAMOS EL POEMA DE LA CLASE ANTERIOR Y EL NOMBRE DE LA
AUTORA. AQUÍ ES DONDE VAMOS A COMENTARLES QUE EN ESTA CLASE
APRENDEREMOS DE LA VIDA DE LAURA DEVETACH Y PARA ELLO PRESENTAMOS UNA
BIOGRAFÍA.

 SE ENTREGARÁ UNA COPIA CON UNA BREVE BIOGRAFIA DE LA AUTORA LAURA


DEVETACH, PARA QUE EL DOCENTE LEA Y LOS ALUMNOS SIGAN LA LECTURA.

BIOGRAFÍA DE LAURA DEVETACH

MARIA LAURA DEVETACH NACIO EN RECONQUISTA, PROVINCIA


DE SANTA FE, ARGENTINA, EL 5 DE OCTUBRE DE 1936.
LICENCIADA EN LETRAS MODERNAS.

FUE EN CÓRDOBA DONDE ESTUDIÓ LETRAS Y CONCRETÓ SU


CARRERA COMO DOCENTE EN EL NIVEL PRIMARIO, MEDIO,
TERCIARIO Y UNIVERSITARIO. ALLI PUBLICÓ LIBROS PARA CHICOS
Y GRANDES, Y FUE AUTORA DE TEATRO Y TELEVISIÓN.

DESDE 1976, VIVE EN BUENOS AIRES, DONDE HIZO PERIODISMO


Y DIRIGIÓ COLECCIONES DE LIBROS. ALGUNOS DE SUS LIBROS
SON: LA TORRE DE CUBOS, MONIGOTE EN LA ARENA, EL RATÓN
QUE QUERÍA COMERSE LA LUNA, UNA CAJA LLENA DE…, ENTRE
OTROS.

TIENE DOS HIJOS, LAURA (ESCRITORA Y PROMOTORA DE


LECTURA) Y GUSTAVO (AUTOR Y DIBUJANTE). SU ESPOSO FUE
GUSTAVO ROLDÁN (ESCRITOR – FALLECIÓ EN 2012)

LAURA DEVETACH RECIBIÓ NUMEROSOS PREMIOS Y


RECONOCIMIENTOS NACIONALES E INTERNACIONALES.
 LUEGO CONVERSAMOS SOBRE LA BIOGRAFÍA DE LA AUTORA Y AGREGAMOS
INFORMACIÓN MUY INTERESANTE DE SU FAMILIA, LA CUAL ESTÁ RELACIONADA CON
LA LITERATURA. EN EL SIGUIENTE ENLACE ENCONTRAMOS ESTA INFO:
https://www.lanacion.com.ar/cultura/los-roldan-una-familia-de-autores-dedicada-a-
promover-la-lectura-en-la-infancia-nid2288056/

-PEGAMOS LA COPIA EN EL CUADERNO.

1) COPIAMOS Y COMPLETAMOS SEGÚN LA LECTURA:


-LAURA DEVETACH NACIÓ EN……………………………………. EN EL AÑO ……………………
-ESTUDIÓ EN ………………………………….. LUEGO PUBLICÓ …………………………… PARA
GRANDES Y CHICOS.
- ALGUNOS DE SUS LIBROS SON:……………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………
2) COLOREAMOS EN EL MAPA, LA PROVINCIA DONDE NACIÓ LA AUTORA.

CIERRE: ¿QUÉ APRENDIMOS HOY?

FECHA:

PROPOSITO: Presentar diversas estrategias para lograr que los alumnos se animen a formar
rimas en forma oral y escrita.

ACTIVIDADES

PARA DAR INICIO A LA CLASE, REALIZAREMOS UN JUEGO SENCILLO. SE LLEVARÁN UN GRUPO


DE TARJETAS CON PALABRAS SONORAS (BANANA, BURBUJA, CAMA, MAMA, ELEFANTE, ETC).
LOS ALUMNOS/AS DEBERAN BUSCAR OTRAS PALABRAS QUE RIMEN CON CADA UNA. POR
EJEMPLO: BANANA; MAÑANA, BURBUJA; BRUJA, ETC.

SE IRAN REGISTRANDO EN EL PIZARRRON.

LUEGO SE LES PEDIRA QUE TRATEN DE ARMAR ORACIONES O TEXTOS CON LAS PALABRAS. POR
EJEMPLO: A LA MAÑANA MAMA CANTA.

SE SUGIERE HACERLO CON VARIAS PALABRAS QUE HAYAN PROPUESTO LOS ALUMNOS/AS.

SE EXPLICARÁ A LOS ALUMNOS/AS QUE EN LAS CANCIONES, O POEMAS HAY PALABRAS QUE
RIMAN (YA SEAN VOCALES O CONSONANTES), ES DECIR QUE UNA RIMA SE FORMA CUANDO
HAY VARIAS PALABRAS QUE TERMINAN CON LAS MISMAS LETRAS.

POR EJEMPLO:
-LA BRUJA VUELA EN UNA BURBUJA (SE FORMÓ UNA RIMA, YA QUE COINCIDEN EN LAS TRES
ÚLTIMAS LETRAS)

EN EL CUADERNO:

 COPIAMOS

 ENTRE TODOS, PROPONEMOS Y ESCRIBIMOS EN EL PIZARRÓN, PALABRAS QUE RIMEN.


 COPIAMOS ALGUNAS PALABRAS QUE RIMAN EN EL CUADERNO.
 RECORTA Y PEGA CON EL DIBUJO QUE RIMA

CIERRE:

ORALMENTE INVENTAMOS VERSOS QUE RIMEN

También podría gustarte