Está en la página 1de 10

Este documento es un instrumento normativo para el diseño y

COORDINADORES
Diario Y PARTICIPANTES
O cial de la Federación (DOF): 08/04/24 producción de materiales de comunicación interna, externa o
pública que generen las dependencias y entidades del Ejecutivo
Estatal.

Contiene las características técnicas y las diferentes aplicaciones


de los cinco elementos que conforman la imagen institucional:

• Escudo de armas
• Logotipo de la administración
• Lema
• Tipografía
• Colores

LINEAMIENTOS PARA LA INTEGRACIÓN,


OPERACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DE
LOS CONSEJOS TÉCNICOS ESCOLARES
DE EDUCACIÓN BÁSICA

ACUERDO 050424

Material para el CIFDD www.cifdd.com / E-mail: direccion@cifdd.com Dr. OMAR VICENCIO LEYTON
fi
El CTE es el órgano colegiado de
mayor decisión técnico
pedagógica en la Escuela,
encargado de adoptar e
implementar decisiones para
contribuir al máximo logro de
aprendizajes de alumnos,
desarrollo de sus capacidades, su
pensamiento crítico y el
fortalecimiento de lazos entre
Escuela y comunidad bajo enfoque
territorial. (Cap. I. Art. 3)
Construir proyecto educativo en cada Escuela desde la
Abordar cualquier tema o proceso educativo que se
diversidad, para que el Colectivo docente realice sus tareas
considere necesario, siempre y cuando esté en función de la
mejora continua de las Escuelas, contribuyendo al máximo VIII I pensando en las condiciones de desigualdad y los contextos
diferenciados, haciendo efectivo el derecho humano a la
logro de aprendizaje de los educandos.
educación de las y los estudiantes de Educación Básica.

Analizar logro de aprendizajes y Priorizar el interés superior de NNAJ,


capacidades de alumnos e identificar en todo proceso educativo, que les
los retos de la Escuela para brindar permita formarse como ciudadanos
oportunidades de aprendizaje con VII II partícipes en la construcción
inclusión, equidad, igualdad de solidaria de una sociedad
género e interculturalidad. PROPÓSITOS democrática con justicia social.

DEL

Planear, implementar y dar seguimiento a


procesos de mejora continua y problemas
CTE Propiciar espacios de formación
de la Escuela respondiendo a la (Cap. II. Art. 7) entre las maestras y los maestros
diversidad de contextos y sus VI III que les permitan ejercer
problemáticas, para el máximo logro de plenamente su autonomía
aprendizajes, el pensamiento crítico, y profesional.
los lazos entre Escuela y comunidad.

Deliberar sobre el currículo considerando aquello que es


Contextualizar los contenidos de los programas sintéticos
pertinente y necesario de acuerdo con las condiciones
para atender las necesidades formativas de las y los
estudiantes de acuerdo con la realidad social, territorial, V IV concretas de existencia en las que viven y trabajan, tomando
como insumo principal sus saberes y experiencia
cultural, ambiental, económica y educativa de cada Escuela.
pedagógica.
Decidir formas de organización de las sesiones de CTE
que mejor atiendan a las características del Colectivo, el logro I
de los propósitos y el cumplimiento de sus funciones.
Favorecer el trabajo pedagógico colegiado, así como
II fomentar espacios de intercambio y de reflexión entre los
diferentes integrantes del Colectivo docente.
Definir los objetivos, las metas y las acciones para la
atención de las prioridades y los problemas educativos III
identificados por el Colectivo docente y la Comunidad escolar.

Elegir a los integrantes del Comité de Planeación y


IV
Evaluación.
Impulsar el Proceso de Mejora Continua
como una práctica permanente en las Escuelas V
FUNCIONES en estrecha vinculación con la comunidad.
Tomar decisiones de carácter pedagógico que DEL
contribuyan a una educación de excelencia
VI
priorizando el máximo logro de los aprendizajes
de niñas, niños y adolescentes. CTE Tomar acuerdos para realizar y concretar el
Diagnóstico socioeducativo de la escuela, VII
(Cap. II. Art. 8) considerando la realidad social, territorial,
cultural y educativa de las y los estudiantes.
Construir de forma colectiva, conjunta y coordinada con
el Comité de Planeación y Evaluación, el Programa de
VIII
mejora continua de la Escuela considerando las
características particulares de la comunidad. Compartir con el Colectivo, experiencias sobre
estrategias y metodologías aplicadas para desarrollar
IX
contenidos y PDA de programas de estudio, que resulten
pertinentes para el contexto en que realizan su labor.
Definir estrategias para atender a las y los estudiantes
X que requieren más apoyo, a partir de la revisión permanente
de los resultados de aprendizaje.
Tomar decisiones basadas en la información generada
en la evaluación de las acciones, metas y los objetivos XI
del Programa de mejora continua.
INTEGRACIÓN DEL
(Capítulo III)
CTE
Art. 9 Art. 9

En Escuelas de Las Escuelas


organización multigrado que
completa estará cuenten con
Art. 10 integrado por la Art. 10 Art. 9 cuatro o más Art. 10
totalidad del docentes,
Colectivo integrarán un
docente CTE
El Personal de
La organización y Esc. multigrado de una
dirección de la En el CTE integrado
funcionamiento zona, con menos de 4
Escuela de org. Art. 10 por Esc. multigrado, el
del CTE es una docentes podrán
completa es En Esc. multigrado supervisor será el
responsabilidad integrarse en un sólo
responsable de con 4 o más responsable de
compartida de CTE, para intercambiar docentes, el
instalar y propiciar las instalar y propiciar las
experiencias encargado de
condiciones para el todo el Colectivo dirección, o algún condiciones para el
(Autoridades esc. y Colectivos
buen desarrollo del docente definirán formas de sesiones docente (rotativo), buen desarrollo del
CTE de éstas y entre otras
organizará CTE
el CTE
escuelas)

Las y los Agentes educativos de educación inicial no escolarizada definirán, en coordinación con autoridad educativa inmediata, estrategias para el intercambio de experiencias y
trabajo colegiado involucrando la participación de familias, para generar y garantizar ambientes óptimos para acompañar procesos de desarrollo de niñas y niños (Art. 9).
(Art. 11)
Autonomía profesional de docentes
reconociendo sus capacidades, saberes,
experiencias y trayectorias para redefinir
I
PERSONAL CON FUNCIONES DE DIRECCIÓN
procesos de enseñanza, planeación y
evaluación conforme a realidad social,
territorial, cultural y educativa de alumnos. Diálogo pedagógico, informado,
fundamentado y centrado en el aprendizaje,
creando ambiente de reflexión y de
V
O SUPERVISIÓN PROMOVERA:

confianza para que todos expresen autónoma


y libremente sus opiniones, ideas, experiencias,
problemas y logros en la Escuela.
Formación situada y el aprendizaje entre
pares -docentes de un mismo grado, ciclo o
academia- con el fin de intercambiar
II conocimientos y experiencias enfocadas a la
mejora de las prácticas docentes y al
máximo logro de aprendizaje del alumnado.
Toma de decisiones para construir y
consensuar tanto prácticas educativas
contextualizadas, como acuerdos y
VI compromisos entre los integrantes del CTE
para la mejora del aprendizaje de sus
estudiantes.
La coordinación de las actividades, de
III acuerdo con las necesidades socioeducativas
de la Escuela, para construir el Programa de
mejora continua.

Búsqueda de alternativas para favorecer la


asistencia y la permanencia de los
integrantes del CTE en sesiones, para
VII favorecer la participación e involucramiento
de todo el Colectivo en el diálogo, la toma de
Trabajo colegiado como responsabilidad de decisiones y el seguimiento de los acuerdos.
todo el Personal docente, de dirección, de
asesoría técnico pedagógica y Técnico
IV Docente para colaborar activamente en las
actividades a fin de asegurar el éxito de la
tarea educativa.
Asistir a todas las sesiones del CTE (ordinarias y
I extraordinarias) de acuerdo a fechas y turno (s).
CTE sesionará 13 días (5 Fase Int. y 8 Fase Ord.) del
Calendario Lectivo. Inicial con su Autoridad Educativa Local 13
-AEL- podrá reprogramar fechas durante la semana del mismo.

En caso de laborar en dos o más Esc´s en un mismo turno,


II participará en CTE donde tenga mayor carga horaria.

El CTE podrá sesionar de manera extraordinaria (virtual


o presencial) adicional a fechas establecidas de acuerdo 14
con la AEL.
Contribuir en la organización de las acciones
III necesarias para el desarrollo de las sesiones de CTE.

integrantes del CTE


Corresponde a los

funcionamiento
Operación y
(Capítulo IV)
del CTE
Compartir ideas, experiencias, prácticas Colectivos de org. completa realizarán CTE

(Art. 12)
educativas y recursos didácticos para presencial en su escuela y multigrado en
IV soluciones conjuntas a necesidades de escuelas de su zona y de forma virtual si se 15
Escuelas y su formación. justifica por emergencia u otra razón (AEL).

Incorporar en planeación didáctica, acuerdos y


V compromisos del codiseño del currículum y
metodologías de enseñanza. El CTE abarcará la jornada horario de la modalidad o
turno educativo del que se trate. Inicial un mínimo de 16
4 horas.

Cumplir las tareas y responsabilidades asumidas y


VI acordadas en las sesiones de CTE.

Podrá solicitarse a la supervisión escolar llevar a cabo


algunas sesiones ordinarias de CTE de forma conjunta con 17
otras Escuelas para intercambiar experiencias.
Asumir actitud autocrítica, reflexiva, participativa y colaborativa
VII para enfrentar problemáticas educativas.
COMITÉ DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN (Capítulo V)
En cada CTE de Escuela de org. completa se integrará un Comité de Planeación y Evaluación conformado por Personal de dirección y docentes propuestos por el colectivo de acuerdo a su
número de integrantes en la fase intensiva y/o posterior a la publicación de este acuerdo, que podrá renovarse cada ciclo. Esc. Multigrado con menos de 4 docentes valorarán ello (Art.18).
F U N C I O N E S (Art. 19)

I III V VII

Dialogar con el
Comunicar los Presentar al CEAP,
Colectivo docente
Coordinar la avances de las necesidades de
para acuerdos sobre
formulación y metas y objetivos a infraestructura y
estrategia de
evaluación del la Comunidad equipamiento
seguimiento de
Programa de Mejora escolar de manera
II acciones, metas y IV VI identificadas en el
Continua -PMC- que periódica, a través Diagnóstico
objetivos del PMC,
el CTE decida de los mecanismos socioeducativo, a fin
con momentos,
emprender que hayan de que se
responsables y
establecido consideren en
fuentes de
dicho comité
Sistematizar la información
Vincular a la Definir con
información de
comunidad (padres docentes, formas
resultados del
de familia) en los para comunicar a la
Diagnóstico
objetivos y metas Comunidad escolar
socioeducativo,
contextualizadas que y supervisión, los
para identificar
establecieron, resultados
problemáticas
donde colaborarán obtenidos del PMC
prioritarias e integrar
en acciones de sus al final del ciclo
objetivos y metas
hijos escolar
que las atiendan en
su PMC
Procesos de Mejora Continua de la (Capítulo VI)

ESCUELA
Art. 21
Art. 20 Art. 22 Art. 23 Art. 24 Art. 25 Art. 26
El Colectivo En la Fase
Para impulsar la docente intensiva del
mejora continua establecerá los CTE el Colectivo El CTE de cada
El PMC no es un
de procesos objetivos, metas dialogará para Escuela, a través La AEF, a través
formato con fines
educativos del y acciones del realizar el El CTE valorará del Comité de de la Dirección
administrativos,
CTE, el Comité PMC Diagnóstico los logros Planeación y General de
es un documento
de Planeación y considerando los socioeducativo obtenidos a Evaluación, Gestión Escolar
de trabajo que
Evaluación siguientes desde su partir de los informará ante y Enfoque
surge desde, en
acordará un aspectos: territorialidad, objetivos, metas la comunidad Territorial, y las
y para la
Programa de para establecer y acciones escolar los AEL, brindarán
Escuela, por lo
mejora tiempos, planteadas en la logros orientaciones y
que no estará
continua que infraestructura, recursos, última sesión alcanzados por directores y
sujeto a
tendrá como equipamiento, avance de
instrumentos, ordinaria del la Escuela, así supervisores
PyP de Estudio, procesos de
base el responsables ciclo escolar como los retos para impulsar el
formación y prácticas control
Diagnóstico de la información pendientes por PMC
docentes, carga admtiva., administrativo
socioeducativo sobre su atender
de la escuela asistencia de alumnos,
aprovechamiento, diversidad y
desempeño de contextos de la
autoridades educativas, escuela
contextos
socioculturales, otro
aspecto relevante
El diagnóstico
socioeducativo podrá
El PMC será plurianual, considerar evaluaciones
coord. por el Comité de internas y externas, así
Plan. y Eval. con asesoría y como las realizadas por
acompañamiento por la MEJOREDU
supervisión
El Personal de supervisión brindará asesoría y acompañamiento para el adecuado funcionamiento del CTE, promoviendo que
directores propicien trabajo colegiado y participación activa en procesos de análisis y reflexión para la mejora de la práctica
pedagógica y la gestión escolar (Cap. VII. Art. 27).

Coordinar actividades que deban realizarse previamente a cada


Impulsar estrategias dialogadas y consensuadas con los Colectivos
sesión del CTE a fin de garantizar condiciones para su buen
docentes, para favorecer la asistencia y la permanencia de todos los
integrantes del colectivo en las sesiones de CTE, prioritariamente en
VIII I funcionamiento, considerando características de escuelas (multigrado, o
aquellas ubicadas en localidades de difícil acceso), de forma coordinada
los casos de docentes que trabajan en más de una Escuela.
con las AEL.

Proporcionar espacios de reflexión y diálogo en Revisar resultados educativos y prácticas


los que el Personal de dirección y docentes exprese profesionales de docentes de su zona, a fin de
sus opiniones, inquietudes y sugerencias y VII Asesoría y II tomar decisiones y establecer acuerdos y
recuperen experiencias para impulsar y fortalecer los compromisos con directivos para mejorar
procesos de mejora continua. Acompañamiento organización y el funcionamiento de las Escuelas.

de la Supervisión
Apoyar la planeación, organización e
Promover vínculos de colaboración entre los
diferentes actores del Sistema Educativo
al CTE implementación de actividades enfocadas a la
Nacional, para trabajar de manera conjunta en los
II mejora escolar, atendiendo a las características
VI (Cap. VII. Art. 28) particulares de cada una de las Escuelas de su zona
procesos de mejora continua de la educación.
escolar.

Determinar, en colaboración con el Personal con funciones de dirección,


Garantizar que en las sesiones del CTE las maestras y los maestros
las Escuelas en las que se asignará al Personal con funciones de
tengan la libertad de contextualizar el currículo nacional a las V IV asesoría técnica pedagógica para participar en las sesiones del CTE
necesidades y características de sus estudiantes y de su contexto.
con el fin de brindar asesoría y acompañamiento.

También podría gustarte