Está en la página 1de 8

Psicología social.

Clase 3
[04/04]
“Psicología social es la puerta de entrada al espacio en donde empezamos a
trabajar lo concerniente a este campo de la psicología, que tiene que ver
con trabajar en el ente, en las articiulaciones entre las grupalidades, la
subjetividad individual, la intersubjetividad, la perspectiva de la psicología
social comunitaria, institucional”
Trabajamos en esa relación “entre” que denomina la tensión entre dos
términos: el individuo y la sociedad.
Enrique Dussel: “el individuo siempre fue comunidad” y hay algo que
tiene que ver con un gran engaño y es (en la modernidad) pensar en el
individuo como autónomo, seguro de si mismo y que encara a la
modernidad desde una perspectiva mas economicista en la cual se va
volviendo “proceso de profundización de las practicas del capitalismo”, así
como una mercancía intercambiable y a su vez, un consumidor.
Lo que Dussel plantea es como en esta categoría de individuo y sociedad al
ser sacadas de contexto se “fetichizan” (proceso de cosificación) y por
tanto lo que produce es que en esta relación individuo/sociedad se niega
una de las categorías y por tanto se rompe esta relación. Se absolutiza el
termino individuo y es allí donde aparece el termino “individuo autónomo,
auto fundante, seguro de si mismo”.

"La ps. social ha estado atravesada por la pluralidad de posturas, corrientes teóricas y metodos,
empero, debe inferir también que la característica predominante fue, indiscutiblemente, el enfoque
colectivista por encima de la convicción contraria de que el individuo precede a la sociedad y de que
inclusive la determina, creencia que los hechos, pero ya desde tierras norteamericanas, y más acá del
período fundante, se vuelve hegemónica". (quiroz palacios, a. 2011, 149)
"La articulación entre lo social y lo individual a partir de los
procesos de interacción y de representación intra e intergrupos"
Definición elegida
(páez, 1992, 119, en crespo, 1995,23)
por la profesora ya
que hay un elemento
que va a aparecer de manera importante en la constitución de la historia de
la psicología social que es la idea de que “ha habido una rama importante
en el desarrollo y "La ps. social es una práctica social que no es exterior a la
consolidación de la realidad sobre la que se aplica. por ello, es un tipo de actividad
psicología norteamericana permanentemente necesitada de autorreflexión como parte de su
y también una serie de propio conocimiento". (crespo, 1995,11)
hechos y de eventos y
acontecimientos históricos que fueron contribuyendo a la consolidación de
lo que podemos denominar una Psicología social de corte más europea”.
Colocar a la psicología social como una practica social la cual produce
relaciones de poder y genera efectos de saber, como practica discursiva y
como practica que intenta ser transformadora de esa realidad social. Pero al
mismo tiempo no es exterior a la realidad en la que se trabaja, por lo que se
debe trabajar en “que nos implica”. Se necesita auto reflexión.

- El carácter intersticial de la psicología social afirmado por Torregrosa,


supone que esta disciplina estudia los fenómenos que se producen en el
espacio intersticial entre individuo y sociedad:
- La comunicación intermental
- Los procesos de identidad social
- La cohesión grupal

De la tensión individuo – sociedad hacia la


construcción social histórica de la producción de
subjetividad
Iremos siguiendo algún curso histórico de la psicología social; una psicología social que
se va consolidando en Estados Unidos en determinadas épocas, así como producción en
Europa.
Relación entre psiquismo y sociedad: ¿Cómo se relacionan y articulan? ¿Cuáles son sus
categorías básicas?
Amalio Blanco denomina tradiciones:
1. La tradición grupal correspondiente a la trayectoria en Europa
2. Individualismo métodologico correspondiente a EUA, siglo XX
3. Campo comunitario, de salud, político, con influencia de la psicología social
norteamericana y europea

Guardan relación con lo planteado sobre en donde se pone los énfasis


concernientes: si al individuo o a la sociedad.

Contexto y ambiente intelectual de la gestación de la


psicología social en Europa (último cuarto del siglo XIX)
Nos ubicamos entre 1870 y el 1900.
- Había una gran efervescencia política; asistíamos a los procesos
revolucionarios desde una perspectiva de categorías totalizantes: opresión,
dominación, explotación.
Poder romper y transformar esa opresión a partir de un proceso
revolucionario.
- También asistimos a los procesos de revolución industrial, lo cual influye
en los cambios de la composición demográfica, hay un cambio de la vida
cotidiana a partir de los procesos a partir del trabajo que van modificando
las practicas más mayoritariamente relacionadas con centros poblados a
nivel rural en donde hay una reproducción de la vida en una manera
relacionada con la tierra y a partir de que se empiezan a constituir procesos
industriales se genera una demanda de puestos de trabajo que hace que las
personas migren de lo rural hacia la ciudad.
- La fábrica aparece como un lugar de convivencia.
- Debate de ideas, teorías y paradigmas sobre los conceptos concernientes a
nación, cultura, ideología, especies, evolución, masas, pueblos, revolución,
epistemología, método científico.
“Estamos en un momento de gran transformación, así como de un ideal de
progreso, pero también una situación de crisis brutal la cual genera una
desigualdad importante”
Es una época saliente de la ilustración y se pasa a una época positivista en
donde se pasa de creer en la razón para privilegiar el método científico.

Segunda mitad del siglo XX, Europa.


- Periodo fuertemente influenciado por la psicología social Norteamericana.
- Poca relación entre los psicólogos europeos y estadounidenses
- Época post segunda guerra mundial, entrando a la guerra fría
Psicología social estadounidense preocupada por el énfasis en lo
psicológico y las relaciones interpersonales; línea más psicológica.

Psicología social europea preocupada por las relaciones intergrupos; línea
más sociológica.

¿Por dónde seguimos?


Juan Carlos de Brasi: trabaja la idea del individualismo, cuestiona la
pretensión de establecer como una verdad natural la lógica binaria
individuo/sociedad.
Cuestiona una serie de supuestos y una serie de naturalizados.
De Brasi dice “preguntemosnos de donde vienen y por qué se naturalizó de
esta manera”
Ana maría Fernandez: trabaja una serie de elementos vinculadas a pensar
el concepto “cajas de herramientas”, preguntarse el como se constituyen los
conocimientos, como las personas vamos conociendo y produciendo
saberes, lo que significa que a través de la historia estos saberes han sido
por (diversos motivos) silenciados, invisibilizados.
Fernandez trabajará con lo que conocemos, como se produce un efecto de
dominación de ciertos saberes de otros, como se generan poderes de
relación y de saber entre diferentes disciplinas.
Felix Guattari: pensador referente de la producción del marco del
psicoanálisis y la filosofía en Europa, particularmente en Francia.
Pensador referente para el mundo de las disciplinas sociales.

Subjetividad y conocimiento
Subjetividad como una noción ambigua a lo largo de la historia
1. Asociada a una concepción mentalista e individualista, metafísica
2. Modernidad, desarrolla concepto de cogito y conciencia, deslizándose
hacia subjetividad. Se establece un sujeto racional y autónomo que todo lo
puede conocer. El sujeto basa en la razón su accionar.
- Para la filosofía de Kant y Hegel, la subjetividad estructura procesos de la
producción de conocimiento; significa procesos del sujeto que conoce,
construye. Se conoce a partir a través de la razón que está colocada en el
centro, en tanto todo aquello que proviene de lo sensorial, de lo emocional,
de los afectos, es “fuente de causación del error”.
La razón está por sobre las emociones y los afectos, lo que connota una
forma de producción de subjetividad.
Luego de la aparición del positivismo en la ciencia moderna, lo subjetivo
queda representado como procesos de distorsión del saber objetivo, como
fuente de error .
El positivismo materializó la escisión sujeto/objeto en el campo del
conocimiento y separó la unidad sujeto/emocional que se produce en el
campo de la experiencia.

Subjetividad como fenómeno social (Fernando Gonzalez


Rey)
La subjetividad no entendida como un fenómeno exclusivamente individual
sino como un aspecto importante de cualquier fenómeno social.
Presentar la representación social dentro de la articulación de la
subjetividad permite la integración entre lo individual y lo social.
Representación social como aquel conjunto de conocimientos y saberes que
están atados a una manera de hacernos posible un conocimiento que es
científico pero que circula en la cotidianeidad y que nos permite atribuirle
una serie de explicaciones y argumentaciones a esos fenómenos que nos
acontecen.
Por ejemplo: ¿qué representación social nos vamos construyendo de lo que
fue la pandemia del covid? Eso es un conocimiento que fuimos
construyendo a partir de un conjunto de saberes pero que están atados a
nuestra experiencia y nuestra vivencia de ese saber vivido y que podemos
integrar de lo que supimos sobre el virus y lo integramos con un elemento
emocional.
El sentido subjetivo expresa las producciones simbólicas y emocionales
configuradas en las dimensiones históricas y sociales de las actividades
humanas, expresan la historia de las personas implicadas en un espacio
social como de ese espacio social en su articulación con otros.
El sentido subjetivo fundamenta una definición de subjetividad que no se
restringe a los procesos de formación de organizaciones de la subjetividad
individual sino que implica la definición de una subjetividad social
(Gonzalez Rey, 1999).
“Nunca la subjetividad es específicamente individual, sino que se articula
en la subjetividad social”
La subjetividad singulariza las personas. La subjetividad no es meramente
individual, pero la experiencia sí. Se produce la experiencia de la
subjetividad a partir del elemento relacional.

Comprensión de la subjetividad por parte del psicoanálisis también como


una subjetividad individual e intrapsíquica (desde la perspectiva de lo
singularizante).
Lo subjetivo es la dimensión esencial de los procesos humanos que se
expresa tanto en el nivel de los procesos y de las organizaciones sociales,
como en el nivel individual singularizante.

Producción de subjetividad (Felix Guattari y Suely


Rolnik)
La producción de subjetividad tiene que ver con las maneras de percibir al
mundo, articularse con el tejido urbano con los procesos maquinicos
(relacionamiento entre las personas y las tecnologías, los procesos que son
secuenciados o en los que intervienen algún tipo de dispositivo, así como

No es una instancia supra individual que existe más allá de las personas
una serie de relaciones de poder), y con el orden social que soportan las
Son sentidos
funciones subjetivos que se instalan en los sistemas de relaciones sociales que
productivas.
se actualizan en las relaciones entre personas que comparten un mismo espacio
social
Los autores unen o relacionan la producción económica con la producción
cultural.
La subjetividad es productora y modeladora de comportamientos, de la
sensibilidad, la percepción, la memoria, las relaciones sociales, las
relaciones sexuales, los fantasmas imaginarios.
La subjetividad está fabricada en el registro de lo social.
La subjetividad opera en el territorio de las relaciones, por eso hablan de
niveles semióticos heterogéneos, algo que está allí siempre significa algo
para alguien, es productora.
Relación entre objeto, signo y significante.

Subjetividad capitalistica
Las fuerzas sociales que hoy administran el capitalismo han entendido que
la producción de subjetividad tal vez sea más importante que cualquier otro
tipo de producción más esencial que el petróleo y que las energías, materia
prima de toda y cualquier producción.
Modos de vivir esa producción:
- Alienación y opresión
- Expresión y creación
Como las practicas de producción del capitalismo impactan en las formas
de regulación que tenemos de relacionarnos.
Las practicas capitalistas resuenan y se articulan con las formas que
tenemos de relacionarnos entre individuos.
Esta forma de producción capitalistica resuena y se articula con la forma de
regulación que tenemos de relacionarnos con las personas. Por ello es una
especie de “invasión”.
La producción de materia prima en las fábricas ya deja de centrarse en esta
manera de producción fabril. El capital impacta en la regulación de lo que
se mercantiliza: pasamos de ser consumidores.
“El sistema económico en términos de practica que regulan el intercambio,
las fuerzas de producción que vuelven a una materia intercambiable en el
mercado, se entromete en nuestras maneras de relacionarnos socialmente”.
“ Es tan potente la relación del sistema productivo económico desde el
modelo capitalista que lo que plantean es que esa forma de relacionarse las
fuerzas de producción y fundamentalmente la circulación del capital
impactan y se entromenten en la forma de regulación de nuestras relaciones
sociales, así como en la manera de percibir el mundo y nuestra cultura
como consumidores”.

También podría gustarte