Está en la página 1de 5

La crisis del Uruguay liberal (1955-1973)

Audio 5. Movimiento de liberación nacional tupamaro.


Lo años sesenta van a ser escenario de una polarización política creciente
tanto de la extrema izquierda (en Uruguay surge el MNL que propone
imponer el comunismo a través de la revolución social) y desde la extrema
derecha conservadora (doctrina de seguridad nacional, régimen dictatorial).
El punto de partida es el contexto regional. La guerra fría en sus inicios no
tuvo en latam un escenario de disputa significativo, sino que es recién en
1959 con el triunfo de la revolución cubana que América Latina pasa a ser
parte importante del tablero geopolítico de la guerra fría. Cuba a título
personal y sin contar con el aval explícito de la URRSS decide impulsar la
formación de guerrillas por todas latam en los años 60 aportando
entrenamiento, financiamiento, reclutamiento, armas, aparatos de
inteligencia, etc.
Entonces en la década del 60 surgen distintos movimientos guerrilleros (en
Uruguay, Chile, Colombia, Argentina) todas ellas tenían una coordinación
pues lo que estaba para estos movimientos era la segunda independencia
latinoamericana (dependencia económica, liberación nacional de la
condición periférica del capitalismo de la cual los tenía sometidos el
imperialismo Yanki). Si bien estos movimientos son apoyados por Cuba,
presentaron una enorme diversidad en lo teórico y en metodológico y en
este sentido se pueden hacer uno señalamientos:
- Según el ámbito de acción armada; guerrillas rurales y guerrillas
urbanas
- Según la ideología; la mayoría se adherían al marxismo/leninismo,
pero también hubo guerrillas de corte maoísta y guerrillas no
marxistas como los montoneros en Arg (radicalización del
peronismo)
- También se puede distinguir entre países en los que hubo varios
movimientos guerrilleros
- Hay países en los que primero surgieron las guerrillas y luego el
autoritarismo y otros en donde surge el autoritarismo primero y
luego las guerrillas
Estas guerrillas tuvieron su caldo de cultivo en la situación de crisis
económica social y política que hubo en América Latina en la década del
60 (agotamiento del modelo ISI y todo lo que ello conlleva).
Desde los Estados Unidos la respuesta que se dio al surgimiento de estos
movimientos guerrilleros fue el apoyo a los gobiernos autoritarios civiles y
militares. Desde el primer golpe de estado en Brasil en 1964 se dio una
oleada de golpes de estados a lo largo de latam las cuales duraron hasta la
década del 80.
En esta estrategia de Usa de apoyar golpes de estado juega un papel
fundamental La Doctrina de Seguridad Nacional cuya hipótesis central fue:
ante la presencia de estos grupos guerrilleros que pretender hacer la
revolución e imponer el comunismo por vía armada, las fuerzas
armadas latinoamericanas tienen que cambiar su misión, ahora deben
ocuparse del orden interno y en esta guerra contra la subversión todo
vale, hay que salir transitoriamente del estado de derecho para ganar
esta guerra contra los guerrilleros y se volverá a los estados
democráticos una vez que el enemigo haya sido exterminado.

MLN tupamaros surge a mediados de los 60 en parte como respuesta como


alternativa a las definiciones políticas e ideológicas que los partidos de
izquierda tradicional habían tomado en ese momento.
- En cuanto al partido socialista se divide en dos alas: moderada (la
parte tradicional), por otro lado, surge un ala radical (con un discurso
más confrontativo, anti oligárquico y anti imperialista que discrepa
con el ala moderada).
- Si hablamos del partido comunista, estaba subordinado a los
dictámenes que venían de la URSS y en este contexto de los años 60
la unión soviética estuvo enmarcada en la coexistencia pacifica
dentro de la guerra fría por lo que adoptan posturas legalistas y
renuncian a la vía armada para llegar al poder, pero con la ruptura de
China con la Urss la cual discrepaba con esta estrategia pacifista y
apoya la promoción de revoluciones por lo que en el Partido
Comunista Uruguayo hay un grupo de personas que se van y forman
el Partido Comunista Revolucionario con una ideología
marxista/leninista
Según el análisis del partido comunista, Uruguay no hay condiciones
objetivas (realidad concreta, ¿la situación es lo suficientemente grave
para la revolución? No) ni subjetivas (organización y concientización
para llevar a cabo la revolución) para hacer la revolución social. Y esto
lo argumentan a partir de ciertos conceptos:
- El país está en crisis es verdad, pero no es un país que tiene una
hambruna y miseria generalizada
- En Uruguay hay una democracia real, un gobierno legal y legitimo lo
cual quita espacio a la revolución social en la medida que va contra
un orden político, jurídico y moral que impera en la sociedad
- Además, en Uruguay no hay un campesinado en número y
organización capaz de llevar a cabo la revolución
- El Uruguay es un país en esencia urbano, además el país a pesar de la
crisis seguía imperando un ideal de pacifismo
- En esta misma línea va el concepto del “Uruguay como país donde la
clase medio tiene un peso importante y está afianzada a la sociedad
hiperintegrada”
En definitiva, para el partido comunista el planteo de una revolución social
no tiene futuro en el país uruguayo, por el contrario, esto va a asustar a las
personas y que va a “manchar” socialmente a los grupos de izquierda ya
que naturalmente se los asocia con los movimientos guerrilleros que
puedan surgir.
Es esta distancia que la sociedad tiene de una guerrilla armada genera las
condiciones ideales para el avance de la ultra derecha y de la DSN y que
puede llegar a ser utilizado como fundamento para un golpe de estado.
Entonces ¿Cuál fue la estrategia que defendió el Partido Comunista en los
años 60? Una estrategia electoralista; consolidar un partido político de
masas (obreras, campesinas, capas medias) y a partir de esos partidos llegar
al poder por vía electoral. Para esto es imprescindible la alianza con otros
sectores de izquierda como el partido socialista, pero sobre todo tiene que
lograr quitar electorado a los partidos tradicionales sino es imposible llegar
al poder por la vía democrática.
→ Si esta era la estrategia del partido comunista, ¿Por qué tenían
un aparato armado? La respuesta es que este aparto armado era un aparato
defensivo que actúa como una especie de guardia de lo que podía ser todo
tipo de movilización social y su función era defenderlas.

Justificación de la creación del MLN: se busca llenar un vacío, acelerar un proceso,


buscando dar al campo popular una alternativa combativa que no está encontrando en las
organizaciones sociales del punto de vista social y político

→ Esa idea del Partido Comunista de formar partidos de masas y llegar al


poder por vía democrática es desacreditada por el MLN, la democracia
representativa no es el camino ni el fin, ¿Por qué?
- En las democracias representativas, en los hechos, los gobiernos
defienden los intereses de las oligarquías
- El sistema democrático en Uruguay “ha caído en un desprestigio
muy importante, es un sistema caduco”, la verdadera democracia es
la democracia popular (en el sentido comunista)
- Los sucesivos gobiernos democráticos no han sabido gestionar la
crisis económica y enfatiza particularmente en la idea que los
partidos de izquierda no logran capitalizar el descontento social
- El MLN se concibe a si mismo no solo como una organización
ofensiva, revolucionaria y vanguardia de los sectores populares, sino
que también como una forma de “contra violencia” en contra del
sistema y estado capitalista que ejercen violencia y ante lo que
consideran un “evidente deterioro del sistema democrático”
En conclusión, para el MLN nada puede esperarse de la vía legal, de la
democracia representativa, no se puede esperar el cumplimiento de las
condiciones objetivas y subjetivas para la revolución, no se puede decirle al
pueblo hambriento y desocupado que se mueran de hambre porque los
partidos de izquierda no están organizados para defender sus intereses. Es
así que se da esta definición en favor de la vía armada. La respuesta del
MNL dice que, aunque no existen las condiciones objetivas necesarias para
la revolución, estas pueden crearse a partir de la lucha, del ejemplo “hoy
somos un puñado los que vamos a tomar las armas y a salir a hacer la
revolución, pero es a partir del ejemplo que se concientiza y la sociedad
despierta mediante la militancia y van a terminar adhiriéndose.
Sostienen que la revolución tiene que hacerse en el medio urbano y por
tanto el MLN necesita nuevas tácticas;
- La guerrilla urbana supone la combinación de un aparato urbano y
una base social de apoyo logístico, no todos los miembros eran
combatientes, sino que gran parte colaboraban con las finanzas,
falsificación de documentos, vivienda, transporte, etc.
- La importancia crucial de las operaciones de inteligencia y contra
inteligencia. Una guerrilla rural actúa mediante la técnica de
desgaste, pero en el medio urbano eso es imposible por lo que la
técnica que se utiliza es la de persecución, fotografiar lugares,
falsificar documentos e identificar quienes eran los infiltrados
- Robos, para proveerse de dinero, así como el robo de armas. Atacan
armerías, comisarias, cuarteles militares
- Secuestros extorsivos y atentados a blancos específicos que
representan emblemas del enemigo (funcionarios del aparato
represivo, diplomáticos extranjeros, agentes de inteligencia de la
cia), estos secuestros buscan no necesariamente la muerte sino la
negociación con las fuerzas represivas y el conseguimiento de
recursos
- La importancia de la militancia y propaganda, el MLN es consciente
que si no logra consolidar una base importante del apoyo va a
terminar aislado
En el plano de las ideas, el MNL tuvo escazas definiciones teóricas, “las
ideas nos separan, la acción nos une” la teoría se construye en función de la
práctica, es la praxis la que genera definiciones en el plano teórico.
Aún así, se pueden identificar algunas ideas:
- El socialismo
- El carácter anti oligárquico
- El anti imperialismo
- La idea de integración latinoamericana. La guerrilla de liberación
nacional tupamaros es parte de un movimiento revolucionario
latinoamericano que adopta distintos nombres en los distintos países,
pero todo es parte de un mismo proyecto emancipatorio que busca la
revolución social, la construcción del sistema comunista y la
integración latinoamericana en base a ese sistema comunista
Diferencias ideológicas y teóricas entre el partido comunista y el MNL:
- El pragmatismo y doctrinarismo. El PC se define por su doctrina
(doctrina) sin embargo el MNL fue pragmático, las estrategias iban
variando en función de la coyuntura
- Nacionalismo y el internacionalismo. El PC se define como
internacionalismo, la única división que importa en el mundo es la de
clase burguesía-proletariado, en cambio el MNL en su discurso tiene
una predica nacionalista, una reivindicación de las raíces nacionales
- Concepción sobre las clases sociales, el PC si bien aspiraba a la
creación de un amplio frente popular tenía una concepción clasista
mientras que el MNL tuvo una lógica poli clasista, en el MNL eran
bienvenidos todos aquellos que estuvieran dispuestos a dar su vida
por la revolución independientemente de su militancia política previa
o su condición social.

También podría gustarte