Está en la página 1de 15

-~I

t-¡·~···-~~ ~

Exámenes, exámenes

De todos los temas que tratamos en este libro, no creo que ninguno
genere una reacción tan emocional como los exámenes normaliza­
dos de alto riesgo. Internet está repleto de vídeos de profesores
que se deshacen en lágrimas y padres que mont~ en cólera (y vice­
versa) cuando se aborda este tema. Millones de comentarios han
navegado por la blogosfera detallando la presión, la preocupación,
la frustración y los daños colaterales infligidos por este tipo de
pruebas. Las protestas contra la proliferación de los exámenes
normalizados jamás habían sido tan clamorosas y, no obstante,
continúan preponderando en el paisaje educativo de Estados Uni­
dos y del mundo entero. La profesora de quinto ~urso Rhonda
Matthews nos habla de ello.
«Voy a explicarle cómo son los exámenes de quinto -me
dijo--.l Calculo que perdemos alrededor de un mes de clases de­
bido a ellos. Ocupan seis días en total, distribuidos a lo largo de
dos semanas. Y me parece que no sería justo para mis alumnos si
no les diera la oportunidad de hacer prácticas de examen e inten­
tase enseñarles alguna estrategia para sacar buena nota. Con eso se
pierden otras dos semanas. Este es el tiempo mínimo que puede
dedicarse a los exámenes. Sé que otras escuelas necesitan mucho
más de un mes.'
»Con los exámenes oficiales dejamos por cbmpleto de pensar,
- -'-,-­
...... '.
214 ESCUELASCREATTVAS
--
EXAMENES. EXÁMENES
215
de corriunicarnos y de relacionamos. En cuanto empezamos a pre­
PAUTAS y NORMALIZACIÓN
parar a los alumnos, ya no se habla de nada más. Puesto que hay ún
límite de tiempo para terminarlos, les digo a mis alumnos: "Por
favor, no penséis demasiado en el texto. Concentraos únicamente No estoy en contra de todas las formas de normalización. En algu­
en res'ponder las preguntas". Las prácticas de examen que pienso nos ámbitos esta ha aportado enormes beneficios: Recientemente,
dar este curso no se centrarán en el contenido; de hecho, estoy se­ di una charla en el congreso anual de la organización responsable
gura de que mis alumnos saben leer y pensar. Est~ año, las prácti­ de lós códigos de barras: sí, existe. Los códigos de barras son el
cas se centrarán en la rapidez y en cómo rendir bajo presión.» conjunto de pequeñas líneas y números negros que hoy en día lle­
Antes de que la administración de George W. Bush aprobara la van todos los productos. El primer código de barras lo inventó en
Ley NCLB en 2001, el gobierno federal exigía que los alumnos rea­ 1948 el estadounidense NormanJoseph Woodland mientras estu­
lizaran seis exámenes antes de obtener el graduado escolar: uno en diaba un posgrado en ingeniería mecánica. La idea se la inspiró
lectura y otro en matemáticas en las etapas de primaria, media y de una conversación que escuchó entre el rector y un gerente de su­
secundaria. Hoy en día, para tener derecho a recibir financiación permercados que necesitaba encontrar una manera más eficaz de
federal, los sistemas escolares <;teben administrar catorce exámenes controlar las existencias. Un día, mientras estaba sentado en la
normalizados en lectura y mátemáticas a los alumnos que estudian playa reflexionando sobre este problema, Woodland dibujó los
en la enseñanza pública y, desde 2014, todos deben aprobar con puntos y guiones del código Morse en la arena, Al deslizar los de­
una nota superior al nivel básico. Por alguna razón, algunos distri­ dos poi la arena, trazó unas líneas paralelas y se le ocurrió la idea.
tos escolares piensan que esto no es suficiente y obligan a las escue­ Hoy en día, los códigos de barras se utilizan de forma generali­
las a hacer más exámenes. Aquellas. que no alcanzan los niveles zada y permiten a las empresas seguir la pista de aquellos artículos
exigidos se exponen a despidos generalizados e incluso al cierre. que llevan este código. Han revolucionado la gestión de la cadena
de distribución, al tiempo que han hecho posible la adopción de
Los estados podían. solicitar una prolongación del plazo límite
niveles de calidad a escala internacional en la producción de ali­
de 2014, p~ro una de las condiciones era la adopción de las pautas
para las asignaturas troncales. En abril de 2014, Washington fue el mentos, en la importación, en el proceso de fabricación, en la me­
. .
primer estado en pérder este derecho porque no exigía que sus dicina y en innumerables campos más. Los códigos de barras han
distritos escolares utilizaran puntuaciones unificadas en la evalua­ ayudado a garantizar que, sea cual sea su procedencia, los produ<;"
tos estén sujetos a cumplir unos niveles de calidad Consensuados.
ción del profesorado. La pérdida de este derecho limita enorme­
No cabe duda de que nuestras vidas han mejorado de forma consi.
m~nte el uso que un estado puede dar al dinero federal, lo cual in­
derable como consecuencia de ello. ' .
dujo a un función ario escolar a decir: «No creo que haya forma de
que esto no perjudique a los alumnoS».2 En algunos ámbitos, como es el caso de la educación, estable­
cer pautas puede ser beneficioso. Pero existen dos problemas. El
Así pues, ¿cuáles son los verdaderos problemas en este terreno
primero, como no me canso de repetir, es que ninguna persona es
y cuáles son las soluciones?
igual a otra. Para que la educación personalizada sea eficaz, debe
EXÁMENES. EXÁMENES 217
ESCUELAS CREATIVAS
.216

~n'cuenta todas las diferencias de las que ya hemos hablado.


cir matices en las respuestas o profundizar en ellas. Los exámenes
tener
tienen en poca o en ninguna consideración los factores contextua- .
Esto significa que las pautas deben aplicarse con la debida mesura.
otro~problema es que la normalización solo es posible en algu­
les que pueden afectar al rendimiento del alumno.
El
nas áreá~ de la educación. Muchos de los cambios más importantes «Los exámenes no evalúan gran parte de lo que es importante,
y además 10 hacen de forma muy limitada -me explicó Monty-.
que las escuelas deberían estar fomentando no pueden normalizar­
Las exigencias que requieren estos exámenes y todos los datos que
se. Ambos problemas han quedado claramente ilustrados en cómo
el movimiento de normalización ha afectado a las ~scuelas en la generan están básicamente colonizando la clase, por lo que resulta
casi imposible que los profesores dediquen tiempo a cosas o a acti­
práctica y lo cierto es que ha acarreado dos consecuencias catastró­
vidades que es importante que los alumnos conozcan o sepan ha­
ficas.. cer, o que consigan captar su interés y atención.» Cuando los exá­
En lugar de ser una herramienta que mejore el sistema educa­
menes normalizados son el factor más importante del que deben
tivo, los exámenes normalizados se han convertido en una obse­
responder las escuelas, resulta tentador utilizarlos para definir el
sión. Hoy en día, incluso los niños pequeños pasan gran parte de
plan de estudios y estructurar el método de enseñanza. «La manera
la jornada escolar sentados a sus pupitres preparándose, exami­
en que se evalúa la asignatura condiciona la forma de enseñarla. En
nándose o hablando de exámenes. «Los exámenes han prolifera­
un caso extremo, la escuela se convierte en un centro preparador
do de forma increíble ---:-me comentó Monty Neill, director ejecu­
de exámenes.» .
tivo de FairTest-. No tanto por iniciativa de los estados, sino
La presión para sacar mejores notas en los exámenes normali­
sobre todo de los distritos escolares. Compran exámenes baratos y
mal diseñados que se supone ti~nen que predecir cómo les irá a los
zados ha hecho que los distintos métodos de evaluación que suelen
utilizar los profesores se reduzcan. Por ejemplo, ·en un informe de
alumnos en el examen realmente importante, que es el de final de
FairTest sobre la ley NCLB, una profesora contó que había tenid0
curso, y los niños que sacan malas notas deben hacer más prácticas
que limitar el número de lecturas que mandaba a sus alumnos de­
de examen. En casi todas las grandes ciudades, los alumnos tienen
bido al tiempo que requerían las prácticas de examen. Hay miles .
que hacer al menos tres exámenes de prueba antes de presentarse
de experiencias como esta en todo Estados Unidos. Uno de los
al final. En algunos casoS, hacen uno al mes, y he oído que a veces
críticos de la normalización más elocuentes y mejor informados es
es incluso más.» Alfie Kohn, quien fue maestro antes de hacerse escri~or, formador
Al dependerrtanto de los exámenes, se crea una presión gene­
y asesor. Kohn también ilustra en una serie de libros y casos prácti­
ralizada por enseñar únicamente las materias en la que los alumnos
cos las repercusiones negativas que esta forma de· evaluación ha
se examinan, por lo que se presta poca atención al resto de las
tenido en la calidad de la enseñanza y en el aprendizaje. 3
asignaturas. Por otra parte, al tener que administrarse a tan gran
Yong Zhao, de la Universidad de Oregón, ha observado que,
escala, los exámenes se centran en respuestas concisas, Y a menudo
en los países desarrollados, los intentos de normalizar el plan de
se valen de formatos tipo test que pueden procesarse rápidamente
estudios y los métodos de enseñanza repercuten negativamente en
con escáneres ópticos. Por lo general, este método impide introdu-
!!!!!I-: _. - - - - - - - - - ­
EXÁ1\1ENES, EXÁMENES 219
ESCUELASCREATTVAS
218
escuelas y la evaluación del profesorado dependen en gran medida
.los alumnos en dos aspectoS. En primer lugar, hacen hincapié ~n de los resultados de los exámenes, algunos centros escolares, dis­
destrezas que los alumnos de países menos desarrollados pueden tritos y estados se ven obligados a maquillar las cifras de diversas
ven4er por mucho menoS dinero. «Si se exige que todos los niños formas. A menudo, las escuelas prestan atención «únicamente a los
dominen los mismos conocimientos Ydestrezas _dij~,aquellos alumnos próximos al punto de corte con la esperanza de darles el
cuyo tiempo vale menoS serán mucho más competitivos que los empujón que necesitan para pasar a la columna de los aprobados y
que tienen más gastos. HaY muchas personas pobres Yhambrientas eso comporta a menudo desatender a aquellos alumnos que están
en los páíses en vías de desarrollo dispuestas a trabajar por mucho por debajo y por encima del nivel exigido», observa FairTest. Los
menos de lo que los trabajadores necesitan en los países desarrolla· alumnos con probabilidades de suspender pueden excluirse del
dos. Para ser competitivos en todo el mundo, los países desarro­ programa para no afectar a la media global. Me han comentado en
llados deben ofrecer algo cualitativamente distinto, es decir, algo muchas ocasiones que algunos padres piden que diagnostiquen
que no pueda obtenerse a un menor coste en paises en vias de de­ a sus hijos problemas de atención y que los mediquen, porque
sarrollo. Y, desde luego, no consiste. en sacar unas notas increíbles el diagnóstico les permite disponer de más tiempo para realizar el
en unas cuantas asignaturas ni en desarrollar supuestas destrezas examen. Al menos para algunos padres, el trastorno de déficit de
atención con hiperactividad se ha convertido en una enfermedad
básicas.»4.
En segundo lugar, la importancia que se concede a los exáme­ estratégica.
nes, debido al tiempo que requieren, disminuye las oportunidades
de enseñar a los niños a utilizar su creatividad Yespíritu emprende­
dor innato, precisamente las capacidades que pueden protegerlos MÁs PRESIÓN TODAVÍA
frente a la imprevisibilidad del futuro en cualquier parte del mun­
u
do. FairTest expone el mismo argumento en su «National Resol ­ Los exámenes oficiales que los alumnos estadounidenses deben
don on l-figh-Stakes Testing»: «La excesiva dependencia de los realizar antes de completar la enseñanza secundaria no son el úni­
exámenes normalizados de alto riesgo en los sistemas de responsa­ co elemento de tensión al que están sometidos ellos y sus padres. El
bilidad estatal y federal está minando la calidad y equidad educati­ examen normalizado que más preocupaciones genera quizá sea el
va en las escuelas públicas estadounidenses al entorpecer los es­ SAT (Scholastic Assessment Test; examen de eval~ación escolar).
fuerzos de los educadores por centrarse en un amplio abanico de Desde hace casi nueve décadas, el SAT es el principal obstáculo
experiencias de aprendizaje que favorezcan la innovación, la crea­ que los alumnos deben salvar para poder cursar estudios súperio­
tividad,la resolución de problemas, la colaboración, la comunica­ res. Este examen causa tanta inquietud entre los alumnos estadou­
ción, el pensamiento crítico y el conocimiento profundo de las nidenses de secundaria que ha dado origen a una industria que se
materias que permitirán a los alumnos prosperar en una democra­ ocupa de preparar exámenes de práctica y que genera casi mil mi­
cia y en una sociedad y economía cada vez más globales.' llones de dólares en ingresos anuales. 6
También hay otro problema. puesto que la financiación de las
-~._-~--~._------

220 ESCUELAS CREATIVAS


EXAMENES. EXA.\¡[ENES
221
Nikhil Coyal, que aún no ha cumplido los veinte, se ha conver~
tido en un importante portavoz de la reforma educativa dando dios superiores, incluidos los de posgrado, Aprobar un examen
charla~; apoyándola activamente y escribiendo libros sobre ella. normalizado no debería ser jarnás el único requisito para graduar­
se, pasar curso, decidir qué estudiar, etcétera:»
Cuandó estudiaba secundaria, Nikhil y su familia dejaron su barrio
de clase media para mudarse a uno de clase media-alta, donde co­ La Federación Estadounidense de Profesores (AFT, del inglés
noció las tensiones generadas por el SAT. <<En mi,nueva escuela «American Federation ofTeachers») opina lo mismo. <<Es hora de
había mucha competencia para entrar en la universidad -me ex­ restituÍr el equilibrio en nuestras escuelas para que enseñar y
plicQ--. Se notaba que los alumnos estaban muy agobiados; tenían aprender, y no. hacer exámenes, sea el principal objetivo de la edu­
un aspecto enfermizo. Eran básicamente robots, en mi opinión. Se cación -declaró el 'presidente de la AFT'Randi Weingarten en
8
les veía muy sumisos, seguían las instrucdonés que se les daba sin 2012_. La política educativa que prioriza los exámenes obliga a
rechistar, y carecían de creatividad o de curiosidad. Muchos tienen los profesores a sacrificar el tiempo que necesitan para enseñar
el síndrome de Estocolmo. Algunos pertenecen al grupo de los jó­ a sus alumnos a analizar contenidos de forma crítica. Tan solo se
venes más privilegiados de Estados Unidos y son, de hecho, los centran en enseñarles con el fin de que aprueben',» Durante el con­
mayores defensores del sisterriá actual, porque les está yendo bien. greso nacional de la AFT de ese año, la organización hizo pública
Sacan buenas notas, van a Harvard, a Yale o a Princeton.» una resolución que rezaba, en parte: «Tenemos fe en métodos de
Curiosamente, uno de los principales representantes de la in­ evaluación que respaldan la enseñanza yel aprendizaje y se adap­
dustria que se ocupa de preparar exámenes de práctica muestra tan al plan de estudios en vez de limitarlo, que se desarrollan en
común, no que se sacan de una estantería».
ahora un profundo desprecio por ell()s. «Estos exámenes no eva­
lúan nada importante -me Comentó John Katzman, cofundador Las universidades de Estados Unidos están empezando a reac­
de The Princeton Review-. Son, ni más ni menos, una falta total donar, dado que más de ciento cincuenta escuelas clasificadas en
de respeto para los educadores y los alumnos, combinada coh una los primeros puestos de sus respectivas categorías han dejado de
incompetencia total.»7 Los estudios respaldan el punto de vista de dar tanta importancia a los resultados del SAT y exámenes simila­
Katzman, entre ellos, múltiples informes que demuestran que la res, tales como el ACT (American College Test; examen de acceso
a las universidades estadounidenses).9 Por otra parte, incluso Co­
media global de las calificaciones de secundaria es un indicador e
mucho más fiable del éxito universitario que la nota del SAT, lleg Board (los creadores del SAT) entienden la necesidad de
cambiar y ha anunciado una revisión exhaustiva del exarnen que se
Desde 1985, Fa-irTest lucha por una evaluación que no esté publicará en 2016.
condicionada por la raza, el sexo y la cultura, y está presionando
para reducir el uso de los exámenes normalizados y la influencia Sí la oposición a los exámenes normalizados es tan fuerte; ¿por
qué sigue habiendo tantos? Para entender esto, necesitamos echar
que tienen en los alumnos y en los sistemas educativos. «El ideal
un vistazo a la industria que se ocupa de prepararlos.
al que aspiramos -me dijo Monty- es que no se utilice ningún
examen normalizado de alto riesgo como vía de acceso a los estu-
EXÁMENES. EXÁMENES 223

ESCUELAS CREATIVAS
222
termina de forma trágica para la fruta. Los alumnos tenían que
MUCHA PRESIÓN y MUCHO NIVEL responder varias preguntas tipo test sobre este descabellado relato
que eran casi tan confusas como la propia historia. Los padres que
La indus.tria que se ocupa de preparar exámenes de práctica Y ma­ se enteraron de 10 sucedido se disgustaron tanto que incluso crea­
terial de apoyo está en auge. En 2013, solo en Estados Unidos, tuvO ron una página en Facebook titulada «La moraleja del cuento es
unos ingresoS totales de dieciséis mil quinientos millones de dóla­ que las piñas no tienen mangas», en referencia a un detalle del re­
res.topara que usted se haga una idea, los ingresos brutos de taqui­ lato sobre la ropa que llevaba la piña.
lla de los cines estadounidenses en ese mismo año fueron algo infe­ «¿Por qué poner un fragmento de lectura con preguntas tan
riores a once mil millones de dólares, \l y la Liga Nacional de Fútbol descabelladas en un examen estatal normalizado, sea para valorar
Americano genera hoy en día nueve mil millones de dólares.u los conocimientos o con cualquier otra finalidad? -me comentó
En Estados Unidos, la industria de los exámenes está domina­ Leonie Haimson, madre y escritora que reside en Nueva York-o
da por cuatro contendientes principales: Pearson, CTB McGraw­ Sobre todo, dada la importancia de estos exámenes, que se utiliza­
Hill, Riverside Publishing y Education .Testing Services (ETS). rán en la ciudad de Nueva York para decidir qué alumnos no pasan
Mientras escribo estas líneas, Pearsoh prepara material de examen curso y cómo se califica su progreso escolar y, en un futuro próxi­
para dieciocho estados, y es el primer productor de exámenes mo, como parte integral del nuevo sistema estatal de evaluación
normalizados de todo el país. CTB McGraw-Hill tiene contra­ del profesorado. Un cuento absurdo con preguntas para las que no
tos con diversos estados que utilizan sus exámenes, como los test parece haber una respuesta correcta podría minar del todo la con­
de Terra Nova o de California. Riverside prepara los exámenes de fianza de cualquier alumno el primer día de un extenuante examen
aptitudes básicas para Iowa, entre otros, mientras que el GRE de ELA (English Language Arts; lengua y literatura) de tres días de
(Graduate Record Examination) es una de las ofertas de Educa- duración. ¿Era ese su objetivo.»16

don Testing ServicesY Al margen de cuál podría ser el objetivo de este y de otros mu­
Todas estas empresas han tenido sus altibajos con el paso de los chos exámenes, no cabe duda de que una de sus funciones, desde
años. En 2013, McGraw-Hill tuVO problemas a la hora de puntuar la perspectiva de la industria, es amasar dinero, y en gran cantidad.
sus exámenes Regents de un grupO de alumnos de secundaria de la El volumen de exámenes que se administran hoy en día es un ejem­
ciudad de Nueva York, lo cual ocasionó un retraso en la entrega de plo más de la creciente comercialización de la educación.
los diplomas. 14 En Reino Unido, ETS tuvo que retirar sus exáme­
nes de idioma para inmigrantes por lo que fue considerado un

«fraude sistemático» .15 EL REY DE TODOS LOS EXÁMENES


A esto se suma el escándalo «Pineapplegate». Durante varios
.años. Pearson incluyÓ en algunos de sus exámenes ~tatal~ un La tendencia a la evaluación normalizada se ve muy influida por la
fragmento de lectura titulado «La piña y la liebre», en el que una competencia internacional, que hoy en día está regida por las ta­
liebre mágica Y una piña parlante compiten en una carrera que
!I-~~=:_----------
EXÁMENES. EXÁMENES 225
ESCUELASCREATrvAS
224
único que no sigue este patrón es Shangai, dado que los alumnos
bIas del PISA de la OECD. En 2012, Shangai obtuvo las mejores de este país están sometidos a una dieta continua de exámenes
puntuaciones en lectura, matemáticas Yciencia. Los cinco paísesl normalizados. No obstante, como ya hemos visto, Shangai se está
economías mejor clasificados en lectura y matemáticas fueron asiá­ planteando dejar de presentarse a estos exámenes. En sus escuelas
ticos. También lo fueron los cuatro primeros en ciencia, con Fin­ de enseñanza primaria, Vietnam también está experimentando con
landia en el quinto puesto. Países como Estados Unidos, Reino formas de evaluación y de responsabilidad escolar, que se apartan
Unido y Francia se situaron en mitad de la tablaY Los resultados de las estrictas limitaciones de los exámenes normalizados, para
de Estados U nidos en las recientes clasificaciones del PISA han recurrir en mayor medida al criterio del profesorado. 20
contribuido sin duda al esfuerzo del gobierno federal por iritrodu­ El propio PISA reconoce que deben efectuarse ciertos cam­
cir las pautas para las asignaturas troncales. bios en los sistemas de evaluación, sobre todo para que la educa­
Los propósitos de la OECD son bienintencionados. Su finali­ ción en su conjunto desempeñe un papel más importante en la vida
dad es ofrecer una guía periódica Yobjetiva de los niveles académi­ que los alumnos desarrollarán a la larga.
cos a escala internacional. No se puede objetar nada al respecto. El Andreas Schleicher es responsable de Educación y Competen­
problema no son los buenos propósitos, sino las repercusiones que cias y asesor especial de Política Educativa del secretario general
acarrea. En Estados Unidos. es habitual oír a los políticos (sobre de la OECD. «La economía mundial ya no nos paga por lo que sa­
todo en los estados del oeste) recitando la clasificación mundial de bemos; ya tenemos a Google que 10 sabe todo -me'explicó-. La
su país en lectura, matemáticas y ciencia, y utilizándola para respal­ economía mundial nos paga por lo que somos capaces de hacer
. dar la necesidad de una mayor exigencia en las escuelas y para im­ con lo que sabemos. Si queremos llegar a conocer si una persona es
poner a los sistemas escolares una metodología que ellos conside­ capaz de pensar científicamente o trasladar un problema de la vida
ran la correcta. Sin embargo, algunos de los modelos educativos real a un contexto matemático, esas cosas son más difíciles de eva­
mejor clasificados en las tablas del PISA tienen menos exámenes luar, pero también son más importantes en el mundo ,actual. Esta­
normalizados que Estados Unidos. A los doce años, los alumnos de mos asistiendo a un rápi,do descenso'de la demanda de competen­
Singapur realizan su prinier examen normalizado al final de la cias cognitivas que se aplican a nuestra vida cotidiana, y las cosas
etapa primaria, en el cual (hay que reconocerlo) se juegan mu­ que son fáciles de evaluar y de enseñar también son sencillas de
cho, dado que determina a qué escuelas de enseñanza secundaria digitalizar, automatizar y externalizar.»
irán: Su admisión en la universidad se basa en su rendimiento en el Reconoce que los exámenes de preguntas tipo test presentan
Certificado General de Educación de Cambridge O Level (nivel muchas limitaciones a la hora de evaluar las capacidades de los
ordinario) o N Level (nivel normal).18 Por su parte, Finlandia solo alumnos y que una de las dificultades de Estados Unidos para eva­
tiene una prueba normalizada, el examen de ingreso nacional, que luarlos debidamente son los distintos baremos existentes. <<Inten­
se realiza al final de la enseñanza secundaria superior (equivalente, tamos examinar a menos personas y con una menor frecuencia
a grandes rasgos, al bachillerato en España).19 para mejorar la calidad de la evaluación. El número de alumnos
De entre los sistemas escolares mejor clasificados en el PISA, el
J..

EXÁMENES. EXÁMENES 227


ESCUELAS CREATIVAS
226
. ,.

que se examinan es razonable, así que podemos permitirnos incor­ pedían, entre otras cosas, que el PISA se planteara ofrecer una al­
porar,por ejemplo, tareas abiertas y en línea, ternativa a las tablas de clasificación y saltarse un ciclo de exáme­
. »Debemos buscar un equilibrio entre lo que es importante nes a fin de dar tiempo a los sistema escolares de asimilar 10 que ya
evaluar y lo que resulta factible, En 2000 empezamos evaluando la habían aprendido.
lectura, las matemáticas y la ciencia. En 2003 añadimos componen­ «Los gobiernos, los ministros de Educación y los consejos de
tes de tipo social y emocional. En 2012 disponemos de una herra­ redacción de los periódicos esperan con impaciencia los resultados
mienta muy iriteresante .que evalúa la capacidad para resolver pro­ de los exámenes del PISA, y las tablas se citan con propiedad en
blemas con creatividad. La gente nos pregunta por qué no la incontables informes sobre polítíca educativa --expone la carta-o
usamos desde un principio, pero en esa época no teníamos los sis­ Han empezado a ejercer una profunda influencia en las prácticas
temas informáticos de evaluación que hay ahora. educativas de muchos países. Como consecuencia del PISA, los
»Es muy difícil evaluar la capacidad creativa si planteamos a un países están modificando sus sistemas educativos con la esperanza
alumno un problema que ya está redactado en papel y le pedimos que de quedar mejor clasificados. No subir puestos en sus tablas ha
escriba la respuesta enla hoja. En.realidad, la capacidad para resolver dado pie a declaraciones de crisis y al "shock del PISA" en muchos
problemas con creatividad requiere interaccionar con el problemá países, seguidos de llamamientos a la resignación y reformas radi­
y que su naturaleza cambie como consecuencia de ello. Eso solo es cales según los preceptos del PISA.»21
posible en un entorno simulado por ordenador.» Una de las grandes preocupaciones que expresan los autores
Pese al firme compromiso del PISA de introducir este tipo de de la carta es que los resultados del PISA suelen generar un mayor
cambios en los exámenes, Andreas me comentó que, al hacerlo, número de exámenes normalizados dentro de cada país y de solu­
surgen ciertas ambigüedades. «Las tareas abiertas son menos fia­ ciones a corto plazo que, lejos de pretender mejorar la situación
bles; deben ser más numerosas para poder evaluar al alumno, yeso para los alumnos, solo buscan subir puestos en la clasificación.
comporta que haya más examinadores humanos y numerosas he­ Ni yo ni muchos otros críticos de los exámenes de alto riesgo
rramientas informáticas. Existe el problema de la fiabilidad de es­ estamos cuestionando la necesidad de la evaluación, la cual es par­
tas últimas. A la gente no suelen gustarles, porque son más caras Y te esencial de la educación, sino la forma que adopta hoy en día y
pueden rebatirse con más facilidad, pero, en conjunto, se obtiene el daño que está causando. Así pues, ¿qué es la evaluación y para
mucha más información útil. En una tarea tan abierta y extensa, las qué sirve?
personas se expresan de forma muy distinta a cómo 10 harían en un
examen de pregunt~s tipo test.»
Como suele ocurrir, las complicaciones no radican en la reco­ LA NECESIDAD DE LA EVALUACIÓN (v LOS EXÁMENES)

lección de datos, sino en lo que se hace con ellos. En mayo de 2014,


La evaluación es el proceso de emitir juicios sobre los progresos y

J
un nutrido grupo de profesores universitarios de todo el mundo
publicó una carta abierta dirigida a Andreas Schleicher en la que le conocimientos de los alumnos. Como ya he mencionado en Out 01
EXÁMENES, EXÁMENES 229
ESCUEL~SCREA1TVAS
228
alumnos, con ejemplos y reflexiones sobre sí mismos y sus compa­
Our Minds, una evaluación tiene dos componentes: una descrip­
ñeros.
ción y ,una valoración. Si decimos de alguien que es capaz de correr
En la evaluación entre iguales, los alumnos aportan juicios so­
un kiiÓmetro en tres minutos o de hablar francés, estas son simples
bre el trabajo de sus compañeros y sobre los criterios con que se
descripciones de lo que puede hacer. Si decimos que es el mejor
evalúa. Estos enfoques pueden ser de especial utilidad en la evalua­
atleta del barrio o que habla francés como un nativo, entonces se
ción de las actividades creativas.
trata de valoraciones. La diferencia radica en que las valoraciones
Algunos profesores suelen utilizar en clase distintos métodos
comparan el rendimiento de una persona con el de otras y lo clasi­
de evaluación. El aumento del número de exámenes se lo pone más
fican en virtud de unos criterios concretos.
difícil, pero hay profesores que no están dispuestos a renunciar a
La evaluación cumple varias funciones. La primera es diagnós­
su metodología. Hacerlo supone un reto, pero también puede
tica, para ayudar a los profesores a conocer la aptitud y grado de
aportar grandes b~neficios. Por ejemplo,Joe Bower es un profesor
desarrollo de los alumnos. La segunda es formativa, para reunir
de ciencia, lengua y literatura de Alberta, Canadá, que, después de
información sobre su trabajo y actividades Y ayudarles a progresar.
'seis años en la enseñanza, decidió que ya no quería utilizar las notas
La tercera es acumulativa, lo c)lal supone emitir juicios sobre su
como su principal método de evaluación.
rendimiento global al final de un programa de estudios.
<<He acabado viendo las notas como la droga preferida de las
Uno de los problemas de los sistemas de evaluación que utili­
escuelas, y todos nos hemos vuelto adictos [...] Al principio, las notas
zan letras y notas es que suelen ser poco descriptivos y muy com­
eran un instrumento que utilizábamos los profesores, pero actual­
parativos. En ocasiones, los alumnos no saben realmente qué indi­
mente los profesores son un instrumento que utilizan las notas.»22
ca la nota qué han sacado, y los profesores puntúan sin estar del
Bower se dio cuenta de que depender de las notas le restaba
todo seguros de qué nota poner. Otro problema es que una letra
eficacia como profesor y que tenía repercusiones negativas en sus
o un número no puede expresar las complejidades deltrabajo que
alumnos. Señala que, cuando se les pregunta qué tipo de provecho
ha -hecho el alumno y que debe calificarse. y hay resultados que es
sacan de una clase, muchos alumnos responden algo parecido ~
imposible reflejar de forma apropiada con este método. Como el
«he sacado un sobresaliente». Aunque la escuela insistió en que
eminente educador Elliot Eisner dijo en una ocasión: «No todo lo
pusiera notas en los boletines, Bower las eliminó y solo entregaba
que es importante puede evaluarse y no todo lo que puede evaluar­
estos después de pedir a sus alumnos que valoraran su propio tra­
se es importante». bajo y propusiesen la nota que se merecían. Las sugerencias de los
Una manera de dar mayor sentido a la evaluación es separar los
alumnos solían coincidir con las suyas, y en muchas ocasiones se
conceptos de descripción y valoración. La evaluación de los alum­
puntuaban más bajo de lo que Bower creía que merecían. Eliminar
nos puede basarse en aspectos muy diversos como la participación
las notas rebajó la presión sobre los alumnos y les permitió centrar­
en clase, los cuadernos de trabajo de todo el curso, las redacciones
se en el contenido de sus trabajos yen lo que hacían en clase en vez
y las tareas que se realizan en otroS soportes. Los cuadernos esco'
de hacerlo en las matrices de evaluación.
lares ofrecen descripciones detalladas de la labor realizada por los
·---­
-
EXÁJ\¡ffiNES. EXÁMENES 231
ESCUELAS CREATIVAS
230
En las escuelas de los barrios pobres del centro de Londres, a
«Cuando intentamos simplificar algo tan magníficamente com­ las que acudían niños de todas las nacionalidades, los profesores
plejo como el verdadero aprendizaje, siempre ocultamos mucho apenas tenían recursos. Estos reconocían que sus alumnos apren­
más de lo que ponemos de manifiesto. En el fondo, las notas no dían, pero que su aprendizaje no quedaba reflejado en los exáme­
sirven como evaluación porque esto no es como rellenar una hoja nes normalizados porque eran niños que aún no dominaban el in­
de cál~ulo, sino como mantener un diálogo. Soy un profesor muy glés. Así pues, los profesores decidieron buscar un modo de reflejar
activo que evalúa a sus alumnos todos los días, pero tiré mi libreta y documentar el aprendizaje que, de hecho, estaban presenciando.
de calificaciones a la basura hace años. Para haIlar nuestro camino Trabajaron conjuntamente con Myra Barrs y Hillary Hester, y con
y convertir el aprendizaje, y no las notas, en la prioridad de las es­ uno o dos investigadore~ en educación, y también recurrieron alos
cuelas, tenemos que ~bandonar nuestra manía de reducir el apren­ trabajos de Lev Vygotsky, el psicólogo que proporcionó el marco
dizaje y a las personas a números.» para las dimensiones del aprendizaje que se utilizan en el registro
del aprendizaje. Estaban interesados sobre todo en la lectura y en
la escritura y, junto co~ los profesores, se plantearon qué necesita­
REAL EN VEZ DE SIMBÓLICO, AL MENOS DE MOMENTO ban saber para poder determinar los progresos de los niños en es­
tas dos áreas. Desarrollaron un eficaz sistema denominado «regis­
Dadas las protestas contra los exámenes normalizados y los pro­ tro de la lengua principal». Constaba de ocho páginas, y en él
blemas que ocasionan, ¿hay otros modelos de evaluación a gran podrían documentar las observaciones de los profesores. Primero,
escala que son más eficaces? En ocasiones, la mejor manera de se entrevistaban con los padres usando el idioma que hablaban en
mirar hacia el futuro es buscar inspiración en el pasado. casa y les preguntaban: «¿Qué le gustá hacer a su hijo?». Luego, se
«Muchas personas no saben que tenemos un modelo de eva­ veían con el alumno, para saber qué les motivaba más. Los profe­
luación a gran escala, que ya dio resultado en California yen otras sores se entusiasmaron, y los padres también, porque los docentes
partes, que proporciona la clase de información que la gente nece­ querían saber qué les gJ.lstaba hacer a sus hijos. Por ejemplo, si a un.
sita para tomar decisiones, pero que no está reñido con el rico niño le encantaba la ciencia pero no le gustaba leer, el profesor
contexto de aprendizaje de los alumnos -me dijo Peg Syverson pensaba en soluciones creativas como: «¿Y la ciencia ficción?».
sobre el registro del aprendizaje (Learning Record)-. Una de las Empezaron a buscar formas de valorar los progresos de los alum­
cosas que más me dolió de la ley "Que ningún niño se quede atrás" nos en lectoescritura en su lengua materna.
es que prácticamente,echó abajo la eficaz aplicación del registro . Estaban convencidos de que podían utilizar lo que en realidad
del aprendizaje.» es un modelo empírico, el que usaríamos si quisiéramos estudiar
En un principio, el registro del aprendizaje se desarrolló en los cambios en cualquier sistema adaptativo. Primero se toma una
Londres y surgió de la necesidad de identificar los progresos de fotografía del sistema en sus inicios y, luego, se observa durante
alumnos en quienes los métodOs de evaluación habituales no da­ un determinado período de tiempo, a lo largo del cual se recogen
ban resultado.
EXAMENES. EXfu\1ENES 233
ESCUELASCREAllVAS
232

en un papel, señala el garabato y nos balbucea algo, significa que


muestras de trabajo que después se analizan. «Aquí es donde la
está listo para aprender a leer y a escribir, porque ha empezado a
mayoría de los sistemas de cuadernos escolares se desmorona: no
asociar el lenguaje con marcas en un papel. Eso ayúdó muchísimo
hay ningún análisis. Este tiene que basarse en principios: necesita
a los profesores, porque podían saber en qué etapa estaba entran­
un marco teórico. ¿Queremos saber si el agua ·es potable? ¿Si en
ella pu~den vivir las ranas, o 10 que sea? Vygotsky nos dio un mo­
do el niño y así proporcionarle los recursos necesarios.
»En ese momento supimos que teníamos algo importante en­
delo que nos permite hablar del aprendizaje de los alumnos de una
tre manos. Necesitábamos conseguir que lo aceptaran como una
forma polivalente.» Los profesores pudieron hablar con los padres
alternativa a los exámenes normalizados, sobre todo en las escue­
sobre lo que los alumnos estaban aprendiendo. «Está adquiriendo
las de barrios pobres. Se muestra a los alumnos en una trayectoria
más confianza a la hora de leer libros que no le resultan familiares.»
de aprendizaje, no como sí fallaran en algo.» Su insistencia con el
«Cada vez lee mejor palabras que no ha visto antes.» Los padres
Departamento de Educación de California les llevó ante el jefe de
comenzaron a sentir un gran respeto por la competencia de los
Psicometría del estado. Según Peg, después de ver una demostra­
profesores. ción práctica del registro del aprendizaje, él respondió: «Oh, uste­
«Este método se convirtió en un modelo muy eficaz en Reino
des están hablando de evaluación real. Ahora solo tenemos una de
Unido. Los profesores estaban entusiasmados porque aquello su­
carácter simbólico».
ponía llevar a cabo un trabajo más creativo y que se viesen de un
El estado de California lo aprobó como alternativa a los exá­
modo distinto a los alumnos que antes les parecían problemáticos.
menes normalizados, el único método alternativo que ha aceptado
Empezaron a sentir curiosidad por esos niños. ¿Qué puede ayu­
hasta la fecha. <<Fuimos por toda California, y a Nueva Yorky a
darles a aprender? ¿Qué me están diciendo con su actitud?»
Ohio, y los profesores estaban eufóricos. Los padres también, no
En esa época, Myra Barrs era la directora del Proyecto de Lec­
podían creerse la atención y el esmero que ponían los docentes.
toescritura de California e invitó al equipo del registro de la lengua
y estos registros del aprendizaje son públicos, así que los padres
principal. Juntos comenzaron a trabajar en un modelo para la en­
podían consultarlos y ver las observaciones que se hacían sobre el
señanza primaria y secundaria y empezaron a utilizarlo en proyec­
trabajo de sus hijos, además del análisis que realizaban los profeso­
tos piloto en escuelas. En aquel momento, Peg se unió al equipo
res. Para los niños, supuso un enorme estímulo que se preocupa­
como investigadora asociada para ayudar a mejorar las herramien­
ran por ellos, pues los profesores se molestaban en averiguar qué
tas de evaluación . sabían hacer. «Tuvimos un éxito rotundo y "Que ningún niño se'
. «No utilizábamos matrices de evaluación, sino escalas de desa­
quede atrás" lo echó todo por tierra.»
rrollo que contenían descriptores, lo que normalmente se observa­
FairTest definió el registro del aprendizaje «como t,meficaz
ría en las diversas etapas que atraviesan los alumnos cuando apren­
proceso de evaluación (...] un proceso mediante el cual los alum­
den a leer y a escribir. Las escalas estaban basadas en miles y miles
nos se responsabilizan de su propio aprendizaje y lo documentan.
de horas de observación de niños reales. por ejemplo, en la prime­
También es una manera de integrar la participación de los padres
ra escala de todas, podíamos decir que cuando un niño garabatea
EXÁMENES, EXÁMENES 235
ESCUELAS CREATIVAS
234
exámenes, y el sistema educativo finlándés es elogiado en todo
en la escuela.»23 Después de que la NCLB presionara a los sistemas el mundo. «Eso demuestra que la normalización no es mala en sí
escolares para que se ciñeran a un solo método de evaluación, el misma -me comentó Sam-. Lo malo es lo que hemos hecho con
registro del aprendizaje se fue a pique. Hoy en día, Peg enseña en ella.
la Universidad de Texas, donde ha desarrollado una versión del »En cuanto a la evaluación, el modelo tradicional es la evalua­
registro del aprendizaje para los estudios superiores, con un éxito ción para el aprendizaje. Hoy en día, a la gente le gusta decir que
el modelo del siglo XXI es la evaluación del aprendizaje. Pero, si
notable.
«Antiguos alumnos míos lo están utilizando en todo el país, esta es simplemente la forma en que podemos determinar cuánto
principalmente en el ámbito universitario, porque el sistema de se ha llegado a aprender, entonces el objetivo final es la evaluación
educación pública es un entorno excesivamente hermético con como aprendizaje, que" sucede en tiempo real y que representa el
demasiadas tensiones políticas. Yo asesoro a profesores universita­ proceso mediante el cual las personas reflexionan por sí mismas y
rios que quieren aplicarlo.» determinan cómo han evolucionado. Algunas escuelas llevan a
Asimismo, Peg sigue manteniendo ,viva la llama de la versión cabo este método. Hay una escuela fantástica en New Hampshire
para· la enseñanza primaria y secundaria. «El registro del aprendi­ para la que 10 más importante es que, al graduarse, sus alumnos
zaje es accesible a todo el mundo y está a disposición de todos. Yo tengan diecisiete hábitos de comportamiento y trabajo que com­
10 tengo en la página web para quien quiera descargarlo. Incluso prenden desde la colaboración y ellíderato hasta la curiosidad y el
recibo correos electrónicos de profesores de música de Perú.» asombro. Han desarrollado unas matrices de comportamiento
muy meditadas que desglosan cada uno de estos hábitos en sub­
competencias.
EVALUACIÓN COMO APRENDIZAJE »Si nos tomamos en serio la curiosidad y el asombro, tenemos"
que pensar: "¿Cuáles son los subhábitos que los fomentan?".» Esta
El registro del aprendizaje demostró que es posible evaluar el pro­ escuela sostiene que para potenciar la curiosidad y el asombro hay
greso de un gran número de alumnos con una serie de pautas con­ que abrirse a ideas nuevas, sentirse cómodo con la complejidad,
sensuadas sin recurrir a exámenes normalizados. ser capaz de hacer preguntas. Para cada uno de estos subhábitos,
Sam Chaltain es el editor de Faces 01 Learning: 50 Power/ul hay distintas descripciones que indican cómo actúa un alumno
Stories 01 Defining Moments in Education y autor de Our School: cuando no sabe nada de una materia, cuando tiene nociones, cuan- "
Searching lor Community in the Era 01 Choice, entre otros libros. do la domina. Los profesores no son los únicos que trabajan con
Para Sam, los exámenes y la normalización no son el problema; el estas matrices; los padres y los alumnos las utilizan continuamente.
problema es 10 que decidimos' normalizar. Estados Unidos ha op­ A eso me refiero con la evaluación como aprendizaje. Los jóvenes
tado por los exámenes y ha centrado toda la responsabilidad en las de estas escuelas siempre están reflexionando sobre en qué punto
escuelas, y los resultados han sido decepcionantes. Finlandia ha se encuentran de este proceso continuo. Y jamás he conocido a
decidido normalizar la formación de sus profesores en vez de los
EXÁMENES. EXÁMENES 237
ESCUELAS CREATIVAS
236 .

dos, distritos y escuelas deben hallar formas de reforzar las evalua­


alumnos tan lúcidos a la hora de hablar de sus capacidades y caren­
ciones realizadas en clase y utilizar la información que se obtiene
cias, y de lo que quieren hacer en la vida y por qué.
con estos nuevos métodos mucho más completos para informar a
Sam sugiere que, antes de embarcarse en cualquier proceso de
la opinión pública.»
evaluación, una comunidad escolar necesita identificar las carac­
terísticas del graduado ideal: ¿qué debería saber?, ¿cómo debería
utilizar lo que sabe?, ¿cómo le ayudarán estos conocimientos? Una
UNA FOTOGRAFÍA DEL FUTURO
vez que la escuela ha identificado estas características, puede deci­
dir cómo evaluarlas, tanto en lo que respecta al rendimiento de los
En este capítulo he hablado de Joe Bower, quien se atrevió a dar el
alumnos como a la eficada con que la comunidad escolar (profeso­
paso de eliminar las notas en su clase. Algunas escuelas están ha­
res, administradores y padres) está creando un entorno que permi­
ciendo lo mismo a una escala mucho más amplia. Surrey, en la
te florecer a los alumnos. Columbia Británica, es uno de los diversos distritos escolares de
«No es que todas las escuelas tengan que proponer la misma
todo el mundo que participan en un programa piloto que excluye
serie de competencias para el graduado ideal, porque lo importan­
las notas representadas por letras y números y las sustituye por una
te es dar a las comunidades autonomía suficiente para que refle­
forma de evaluación más completa. Mediante un programa en lí­
xionen sobre estas preguntas y las respondan ellas mismas, Y que
nea de cuadernos escolares denominado <<Fresh Grade», los profe­
luego estaS cuestiones rijan todas sus reflexiones y planificación
sores de estas escuelas toman fotografías del trabajo de cada alum­
estratégica. De lo contrario, lo que tenemos son escuelas que, por
no para realizar un seguimiento de su progreso que padres y
defecto, se centran exclusivamente en cumplir lo que propone el
alumnos pueden compartir. Los profesores trabajan con los alum­
gobierno federal en materia de responsabilidad.»
nos para determinar metas individuales e indicadores de progreso,
Monty Neill está de acuerdo con ello. «Los cuadernos escola­
y el éxito se define a través de estos.
res, los proyectos y los trabajos son el camino correcto. Esto no
«Este movimiento es, en parte, una respuesta a los empresa­
significa que no podamos utilizar exámenes de respuestas cortas y
rios que piden que el sistema escolar haga hincapié en competen­
tipo test como componentes de este proceso. Queremos que los
cias como la creatividad y la comunicación, no únicamente en el
niños sean capaces de pensar, razonar, escribir, hablar y demostrar
conocimiento de las asignaturas tradicionales -me explicó la
que pueden aplicar sus conocimientos usando métodos complejos.
periodista Erin Millar-. 24 La menor importancia que se concede a
Sabemos que los proyectos y trabajos bien planteados pueden con­
las notas coincide con una convicción cada vez mayor entre los em­
seguirlo. [ ...] Para mejorar el aprendizaje y responsabilizarse de
presarios de que el método de evaluación tradicional no es la me­
forma eficaz, las escuelas y distritos no pueden depender exclusi­
jor forma de ayudar a los alumnos a desarrollar las competencias
vam~nte de los exámenes normalizados. Debido a sus limitaciones
que necesitan para prosperar en el mundo actual. En encuestas
implícitas, los métodos tradicionales de aprendizaje generan una
nacionales y mundiales, los empresarios no se quejan de que los
información que carece de amplitud y de profundidad. Los esta-
EXÁMENES. EXÁMENES 239
ESCUELAS CREATIVAS
238

solicitantes de·puestos de trabajo carezcan de conocimientos o de mediano o inferior han respondido maravillosamente, porque, de
destrezas técnicas específicas, lo cual es fácil de calificar y de refle­ pronto, podían definir sus metas y ver sus progresos.»
jar en su currículo; quieren empleados capaces de realizar análisis Este nuevo programa plantea sus propios desafíos. Las univer­
críticos, colaborar, comunicarse, resolver problemas y pensar de sidades, por ejemplo, siguen intentando determinar cómo compa­
. rar los expedientes académicos basados en este nuevo sistema dé
forma creativa.»
En la Columbia Británica, donde el programa ya lleva un tiem­ evaluación con los que provienen del sistema de notas tradicional.
po utilizándose, los resultados son muy alentadores. Aunque algu­ Pero la iniciativa ya está en marcha, sobre todo en universidades
nos padres se sienten desorientados en un mundo sin notas, son que son lo suficientemente pequeñas para poder plantearse eva­
muchos más los que aprecian la inmediatez del programa porque luar sin notas. E incluso algunas más grandes están intentando
reciben casi a diario informes sobre los progresos de sus hijos. Una adaptarse. «Yo diría que existe una buena disposición -me dijo
ventaja es la posibilidad de intervenir enseguida: si sus hijos tie­ Erin-, pero antes hay que responder muchas preguntas.»
neh dificultades, pueden conseguirles ayuda de forma más inme­ menos, son las preguntas correctas y, como todas las buenas
diata, a diferencia del sistema de notas tradicional, en el que tal vez preguntas, no tienen una única respuesta. Así es como suele ser la
no sepan hasta el final de un período de evaluación que sus hijos vida en general, yeso es lo que debería reflejar la verdadera evalua­
,tienen problemas. Los profesores también están entusiasmados ción del proceso educativo.
con el. programa, aunque les suponga más trabajo. La evaluación es parte integral de la enseñanza y del aprendiza­
«Los profesores están dedicando un montón de tiempo a sen­ je. Bien planteadas, tantos las evaluaciones formales como las in­
tarse con cada alumno para definir las metas juntos -me explicó formales deberían fomentar el aprendizaje y el rendiiniento escolar
Erin-. Les hacen comentarios como: "Necesitas tener las compe­ de los alumnos al menos en tres aspectos:
tencias para valorar tu trabajo, y para valorar también el de los
• Motivación: un sistema de evaluación eficaz estimula a los
demás".»
Curiosamente, aunque quizá era de esperar, los alumnos que alumnos a aplicarse. Los mantiene informados de cuál es sú
más resistencia están oponiendo a esta nueva metodología son rendimiento y les anima a mejorarlo en la medida de lo posi­
los que sacaban mejores notas en el sistema tradicional. «Según los ble.
profesores, los alumnos que han tenido más dificultades son los que • Rendimiento: un sistema de evaluación eficaz ofrece infor­
eran más brillantes en el antiguo sistema, porque, con este nuevo mación sobre el trabajo y los logros de los alumnos. También
paradigma, no es posible sacar un sobresaliente si no se progresa . establece comparaciones con compañeros, según criterios
.Para un alumno que estaba acostumbrado a sacar buenas notas en similares, para que los estudiantes y otras personas puedan
el anterior modelo educativo porque sabía cómo seguirles el juego emitir sus opiniones sobre su progreso y potencial.
ª los profesores e identificar lo que ellos querían, las reglas han • Niveles de referencia: un sistema de evaluación eficaz define
unos niveles de referencia claros y coherentes que permiten
cambiado por completo. Los alumnos que tenían un rendimiento
"

240 ESCUELAS CREATIVAS

amplíar las aspiraciones de los alumnos y contribuir a la


)
orientación Y al apoyo práctico que pueden necesitar para
,"1
,
¡;:',..' alcanzarlas,
.J
" ' "<1',
",1, ..... 1,
La evaluación no debería considerarse el fin de la educación,
• ~ #

,; en ninguno de los dos sentidos. Es una parte esencial de la totali­


? ,';, • ~ I~¡
dad del proceso y debería quedar integrada en los procesos diarios
;' . ' .~"

.,::,' ~ de la enseñanza, del aprendizaje y del desarrollo del plan de estu­


dios. Debería servir de apoyo a la cultura escolar cotidiana, Lograr
el equilibrio adecuado entre todos estos factores es una de las
funciones de los directores de escuela.

~
,1

También podría gustarte