Está en la página 1de 4

EVALUACIÓN

Estrategia de negociación y
manejo de conflicto
Semana 3

Nombre del estudiante: Carla


Mardones Mercado
Fecha de entrega: 15-04-2024
Carrera: Ingeniería en recursos
humanos
EVALUACIÓN

DESARROLLO:

1 ¿Qué modos de administración de conflictos reconoces en los gerentes? Justifica tu respuesta.

Vemos en el caso planteado que, ambos gerentes presentan propuestas muy distintas, donde uno
propone renovar todo incluyendo el nombre, para poder realizar una limpieza de imagen con una
propuesta mas arriesgada y extrema. Emilio apunta su estrategia a no perder la marca posicionada
y no arriesgas el prestigio de los años, incorporando los productos biodegradables en una
estrategia menos arriesgada. Si bien no fue una decisión que tomaran en una reunión sino más
bien después de reunirse varias veces, donde se escucharon mutuamente respetuosamente y muy
cordiales, logran acordar una estrategia donde será una combinación de ambas ideas, donde lo
nuevo e innovador se complementa con lo clásico y original del producto. Este modo de
administración de conflictos es colaboración, a través de las reuniones realizadas ellos logran
acordar una estrategia con ambas propuestas, donde se integra los intereses bilaterales analizando
desde la cooperación y la exploración.

2. Elabora una tabla comparativa de dos de los modelos de negociación revisados, donde se
explique brevemente el modelo, sus características, ventajas y desventajas de aplicarse en el caso.

MODELOS VENTAJAS DESVENTAJAS


Disponibilidad de llegar a acuerdos Se puede ceder con mucha felicidad
beneficios para todas las partes - una de las partes puede acordar algo
MODELO involucradas, cooperación y respeto por poco favorable si la otra parte es más
BLANDO los intereses presentados. 3 objetivos agresiva
COOPERATIVO alcanzar confianza mutua-lograr el
compromiso de la contraparte-controlar
al contrincante
Enfocado en obtener beneficios para No existe cooperación entre las partes-
su equipo, sin malas prácticas este conseguir el objetivo puede llevar a
prácticas extremas como el chantaje o
punto es una ventaja. Modelo apto intimidación- pueden ser utilizadas
MODELO para decisiones rápidas o aquellas que practicas agresivas y poco éticas- no cuida
DURO
son más bien competitivas las relaciones a largo plazo puede generar
quiebres.

Es estructurado y claro detallando el paso Toma más tiempo y requiere de mayor


a paso- podemos enfocar nuestros esfuerzo debido a que se deben realizar
LAS OCHO objetivos- con su paso a paso podemos todos los pasos-Pudiera ser más inflexible
FASES identificar los putos débiles - es más para acomodarse a situaciones
imprevistas-Menos flexible en la búsqueda
objetivo por su base en los datos.
de soluciones.

MODELO Una negociación estructurada con Se necesita negociadores con


HARVARD definición en los objetivos claros y habilidades y la expertis - es posible
precisos - Busca un acuerdo racional- que requiera más tiempo para llegar a
centrado en colaborar y buscar soluciones un acuerdo-no es una alternativa para

2
EVALUACIÓN

que beneficien a ambas partes cuando las partes tiene posiciones


extremas

3. Tomando en cuenta los elementos presentados en el caso ¿qué modo de administración y qué
modelo de negociación serían los que mejor dan solución al conflicto entre los gerentes de la
organización? Justifica tu respuesta.

Colaboración- las ocho fases


Como vemos en el caso presentado, ambas partes se reunieron en varias oportunidades para
lograr un acuerdo, existía un ambiente colaborativo y de llegar a un acuerdo por ambas partes.
Bajo las características presentadas, las ocho fases serian la adecuada. La organización está
pasando por una crisis por productos que son contaminantes, es importante que la estrategia esta
basada en objetivos, con las ocho fases podemos determinar los puntos débiles y esto se basa en
los datos que se obtienen.
Si bien este modelo no da un orden a los pasos, no opte por modelo Harvard porque las partes no
requieren de un negociador, las partes están dispuesta a llegar a un punto de acuerdo y existe una
comunicación efectiva, por este motivo no considero necesario la intervención de un tercero.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Ejemplo texto de lectura de IACC:

3
EVALUACIÓN

IACC. (2024) Los conflictos y los modelos de negociación. Estrategia de negociación y manejo de
conflicto. Semana 3

También podría gustarte