Está en la página 1de 18

Escuela Secundaria Gobernador Garmendia

EH SI !, HABLEMOS DE ELLO

La valoración de la afectividad.
El cuidado del cuerpo y la salud.
El respeto por la diversidad.
El ejercicio de nuestros derechos.
El reconocimiento de la perspectiva de género

Periodo lectivo 2023


Escuela: Secundaria Gobernador Garmendia
Período lectivo: 2023
Docente responsable: María Sara Zamora
Destinatarios : alumnas y alumnos de 1ro a 6to año de la Educación secundaria
Ciclo lectivo: 2023

Título del proyecto: Eh SI, hablemos de ello


Fundamentación: Marco
normativo:

Ley 26150

-La educación sexual integral constituye un espacio sistemático de enseñanza y aprendizaje


que comprende contenidos de distintas áreas curriculares, adecuados a las edades y etapas de
desarrollo de las personas desde el Nivel Inicial hasta la Formación Docente.

-La propuesta pedagógica de la ESI aborda los conceptos de manera transversal y en espacios
específicos. Incluye el desarrollo de saberes y habilidades sobre los cinco ejes conceptuales en
los que se trabaja: el cuidado del propio cuerpo; la valoración de las emociones y de los
sentimientos en las relaciones interpersonales; el reconocimiento de la perspectiva de género;
el respeto de la diversidad; y el ejercicio de los derechos concernientes a la sexualidad.
Además, promueve el trabajo articulado con centros de salud, organizaciones sociales y
familias.

Marco pedagógico

FUNDAMENTACIÓN :

La escuela como parte del Estado y cuya función es formar


ciudadanos, sujetos de derecho, no puede estar ajena a su obligación de impartir una
Educación Sexual Integrada, en los establecimientos de gestión pública y privada, tal como lo
establece la ley de Educación Nacional 26.601,de protección integral de derechos de niños y
niñas y adolescentes, como así también el artículo 16 de la Constitución Nacional, que
establece la “igualdad ante la ley de todas las personas de donde se derivas que estos
derechos deben ser ejercidos sin discriminación, considerando las particularidades y
necesidades de cada persona para alcanzar el mismo derecho.-

Es así, que la ESI se propone contribuir con la construcción de la autonomía de las personas
en el marco de las normas que regulan los derechos y las responsabilidades para vivir la
sexualidad.-

Desde la Escuela nos proponemos abordar aquellas competencias personales que le permitan
a las y los adolescentes/estudiantes alcanzar la exigibilidad de sus derechos.-

En adhesión a lo arriba expuesto nuestro colegio desarrollará una serie de actividades, tanto de
padres como de alumnos, tendientes a dar cumplimiento a dichas normativas, para que de este
modo se logre la igualdad y la inclusión.-

• OBJETIVOS GENERALES :

Transmitir, informar y orientar a los padres, sobre la ESI, como contenidos transversales
en la escuela.-
Conocer y abordar los marcos legales y la información oportuna , para el acceso a los

servicios de salud que garanticen el efectivo ejercicio de los Derechos del Adolescente.-

Habilitar espacios de diálogos y reflexión a fin de derribar mitos y prejuicios sobre ESI.-

Debatir sobre los nuevos paradigmas en relación a la Educación Sexual y reproductiva.-

Desarrollar de manera coordinada diferentes tipos de actividades, en relación a diversas


áreas y con la utilización de diferentes soportes.-

• OBJETIVOS ESPECIFICOS :

Conocer los lineamientos curriculares de ESI y ENIA a fin de desarrollar actividades


responsables ante la temática.-

Emplear técnicas grupales/ individuales de desinhibición a fin de favorecer la


participación autónoma y el respeto por las diferencias.-

Identificar a partir de dramatizaciones, diferentes problemáticas en relación al


conocimiento y ejercicio de sus derechos referidos a esta temática.-

Reflexionar acerca de la normativas vigente, a fin de fortalecer el respeto por su cuerpo


y el del otro y la toma de decisiones libres.-

Crear una página one line para brindar información a los alumnos y los padres.-

• CONTENIDOS :

Los Derechos de los niños / as y adolescente. ( Marco Legal)

Los Derechos sexuales y reproductivos.-

El cuidado de su propio cuerpo.-

Educar en la igualdad: erradicación de la violencia de género.-

• ACTIVIDADES :

CON LOS DOCENTES

-El proyecto es una propuesta de trabajo a partir de la selección de los contenidos ESI- según
la Ley 26150- por ciclos de la Educacion Secundaria, y como tal apela al mejor acuerdo al que
puedan arribar los y las docentes en el marco de los departamentos conformados en la
escuela.

-Los acuerdos estarán basados en la elección de los contenidos a desarrollar por cada área ,
teniendo siempre en cuenta que ESI son contenidos transversales en la educación.

-Para fortalecer la tarea docente resultaría altamente conveniente convocar al Equipo ESI del
Ministerio de Educacion de la provincia de Tucuman, para la guía y orientación docente.

-Debido a que ESI aborda temas relacionados con la convivencia de las chicas y los chicos se
estima oportuno la posibilidad de que los equipos técnicos actúen en terreno colaborativamente
,por ello el equipo de Mediacion escolar dependiente del Ministerio de Educacion de la
Provincia de Tucumán podría tener un rol en tal sentido.

CON LOS ALUMNOS

Talleres.

Debates.

Dramatizaciones.

Lectura y escritura de diversos textos en diversos soportes.

Dibujos

Secuencias fotográficas.

Confección de cortos.

Escritura de frases

Encuestas one line

Escritura de gráficos de barra o de torta.

Escritura de conclusiones.

Exposiciones grupales/ stand.

Campañas de difusión de la temática en la escuela.

Observación de cortos y / o películas.

Escucha de charlas por especialistas jurídicos y médicos.

CON LOS PADRES

Talleres informativos.

Debates y charlas.

Escritura de conclusiones de participación.

• EVALUACIÓN :

La Evaluación del presente Proyecto Institucional, se ira realizando de manera gradual a


través de la socialización en diferentes jornadas que se irán programando por cursos, por
turnos y por áreas, con la participación de toda la comunidad educativa: alumnos, padres,
docentes y organizaciones intermedias.
También el presente Proyecto será revisado y evaluado, progresivamente a fin de
observar debilidades y fortalezas que irán presentado en su implementación.-

Talleres específicos
Fundamentacion
El presente taller esta destinado a los ingresantes a primer año, a fin de acompañarlos
en su vida de estudiantes secundarios abordando temas que los ayudaran a configurar
grupos mas solidarios en cada curso.-
1er año
(Se adjuntan enlaces de descargas)
https://www.educ.ar/file/%246039495dc36a634301fe192f71c42392ddde3fa240cd5169bf8c5f13e974431d La
generación de situaciones que permitan al alumnado comprender y explicar los sentimientos
personales e interpersonales, las emociones, los deseos, los miedos, los conflictos, la
agresividad.
El reconocimiento de las implicancias afectivas de los cambios en la infancia y la pubertad. La
valoración de los cambios en los sentimientos que se producen en mujeres y varones. El
miedo, la vergüenza, el pudor, la alegría, la tristeza, el placer. El derecho a la intimidad y el
respeto a la intimidad de las otras personas.

Proponemos trabajar las distintas preguntas y propuestas que se presentan en la lámina sobre
diversas temáticas, como la pertenencia a un grupo, nuevas actividades, cambios en el cuerpo,
en las formas de sentirse y nuevas preguntas.

Cambios que se sienten


Prioriza las dimensiones emocional, afectiva y vincular (consigo mismo o misma, con pares y
con personas adultas).

• ¿Con qué derechos pueden relacionarse las distintas escenas?


• ¿Podemos relacionar una o más escenas con alguna experiencia concreta que vivimos o
que vivió alguna persona amiga?
• ¿Qué nuevas maneras de vincularnos podemos deducir de las distintas escenas (con
nosotros mismos o nosotras mismas, con personas amigas, con el grupo, con la pareja,
con la familia, con otras personas adultas)?
• Analicemos estos vínculos: ¿qué similitudes y diferencias hay entre ellos?, ¿cómo están
cambiando?, ¿cuándo podemos considerarlos positivos y cuándo negativos? ¿Cómo
podemos modificar estos últimos (por ejemplo, ¿qué rol tienen el diálogo, la aceptación y
el respeto de las diferencias?)?
• ¿Qué nuevas situaciones empezamos a vivir con amigos y amigas, con el grupo, con la
pareja, con la familia, con otras personas adultas? ¿En alguna de ellas predominan
emociones y sensaciones que nos hagan sentir mal? ¿Qué podemos hacer en esos casos?
• ¿Los cambios que se muestran en la lámina son vividos de igual manera por las chicas y
los chicos?
• ¿Cómo podemos evitar situaciones de burlas, ofensas, etc.?
• ¿Cómo influye la mirada de las demás personas (familiares, amigos y amigas, grupos de
los que formamos parte) en la vivencia de nuestros propios cambios?

Más recursos...

¿Seguimos trabajando sobre los cambios? Les sugerimos explorar las siguientes actividades:
La propuesta sobre el capítulo «Cambios generales» de la serie ¿Y ahora qué?
Para la temática de grupos de pares, se pueden utilizar la «Actividad N° 2. Bajo presión», del
módulo 1 de la cartilla de actividades del plan ENIA (página 18). Taller 2

¿Y ahora qué?: «Cambios generales»


El capítulo 1 de la serie ¿Y ahora qué? nos permitirá trabajar con las y los estudiantes los
cambios físicos y emocionales experimentados durante la pubertad, como también las
modificaciones de hábitos y costumbres.

Ejes de ESI
Estos son los principales ejes de Educación Sexual Integral que están en juego en esta actividad:

• Valorar la afectividad
• Cuidar el cuerpo y la salud

Para conocer más sobre los distintos ejes, consultar los materiales de formación docente
del PNESI. http://www.bnm.me.gov.ar/giga1/documentos/EL001659.pdf

El avance en el proceso del reconocimiento del cuerpo y sus distintas partes y en la identificación
de las particularidades y diferencias anatomofisiológicas de mujeres y varones en las diferentes
etapas evolutivas.

El reconocimiento de las implicancias afectivas de los cambios en la infancia y pubertad. La


valoración de los cambios en los sentimientos que se producen en mujeres y varones. El miedo,
la vergüenza, el pudor, la alegría, la tristeza, el placer. El derecho a la intimidad y el respeto a la
intimidad de las otras personas.
Les proponemos trabajar sobre algunos fragmentos del capítulo «Cambios generales», de la
serie ¿Y ahora qué?, donde se explican los cambios físicos y emocionales que se desarrollan
durante la pubertad, para que puedan conversar sobre ellos junto a las y los estudiantes.

Fragmentos sugeridos (tiempo total: 4' 48'')


1. Muchos cambios (0' a 0' 59'' y 4' 32'' a 6' 08'')
2. Cambia la voz (11' a 12')
3. La menstruación (17' 04'' a 18' 17'') 4. Veamos el video: https://youtu.be/Wy-
8_fPJUKk

Guía de preguntas
• ¿Qué cambios físicos experimentados tanto por chicos como por chicas podemos
enumerar?
• ¿Qué es la intimidad? ¿Qué significa respetar la intimidad?
• ¿Por qué en el video dicen que no hay una regla para el crecimiento?
• ¿Qué sentimientos o emociones podemos vincular con esta etapa de cambios?
• ¿Se sienten representadas y representados con los cambios que se nombran en el video?
• ¿Qué consejos podemos brindar a amigas y amigos que estén atravesando esta etapa?
• Con esta serie de cambios ocurridos durante la pubertad aparecen también nuevos
hábitos y costumbres. ¿Pueden mencionar algunos?

Propuesta de actividades a partir de la lámina «Cambios que se ven y se sienten».

Capítulo «¿Y qué más se puede medir?», de Seguimos Educando: sexto y séptimo grado, y
primer año (desde 30' 10'' a 41' 50'').
(http://encuentro.gob.ar/programas/serie/10139/10310?temporada=1#top-video )
Efemérides ESI – 2023

Fecha Modalidad de trabajo

8 de Marzo Dia Internacional de la Mujer Taller


9 de marzo Ley de Identidad de género
Diseño de talleres
3 de Junio “Ni una menos” por asignaturas
20 de Julio Dia de la amistad afines.
Empleo de videos
30 de Julio Dia internacional de la lucha contra la disponibles en el
trata de personas sitio del Ministerio
9 de Agosto Dia internacional de los pueblos indígenas de Educacion de la
Dia de las infancias Nacion
21 de Agosto
4 de Dia de la Salud sexual
Septiembre
5 de Dia internacional de la mujer indígena
Septiembre
21 de Dia de las y los estudiantes
Septiembre
26 de Dia internacional de la prevención del
Septiembre embarazo no intencional en la
adolescencia
4 de Octubre Aniversario de la sanción de la Ley ESI
(26150)
13 de Dia internacional de la lucha contra el
Noviembre grooming
19 de Dia internacional de la prevención del
Noviembre abuso sexual contra las niñas, niños y
adolescentes
25 de Dia internacionalde la lucha para la
Noviembre eliminación de la violencia contra la mujer
1 de Dia internacional de respuesta al VIH y
Diciembre SIDA
10 de Dia Internacional de los Derechos
Diciembre humanos y la democracia
Articulacion ESI – Educacion y Memoria
Fundamentacion
Gisela Andrade (Prof de Historia www.educ.ar/recursos/157992 ) refiere que “trabajar
desde una perspectiva de género implica buscar a las mujeres como actor social” y en
este sentido quienes trabajamos en el Nivel Secundario sabemos que el tratamiento de
las efemérides tiene un encuadre diferente al de otros niveles, de allí que la
especialista nos fundamenta que las efemérides trabajadas desde la memoria y el
genero ofrecen a las y los estudiantes una dimensión de compromiso ético-politico que
se aleja de lo ritualista y repetitivo del tratamiento de las efemérides.
Esta propuesta de abordaje articulado no implica hacer un “revisionismo femenino”-
afirma Andrade- sino por el contrario es buscar un lugar de encuentro para tratar un
tema de la agenda contemporánea , la mujer como actor social.
Objetivos
Abordar el protagonismo de las mujeres en la historia de nuestro país.
Ampliar ,garantizar y promover los derechos humanos desde una perspectiva de
género. Recurso:
El genero de la Patria- Una propuesta para mirar el pasado nacional desde una nueva
agenda de derechos- Ministerio de Educacion de la Nación-1ra Ed.-2021.-

Propuesta Temas Paginas de


actividades
De la casa a la plaza Rol de madres y Pag 31
abuelas de Plaza de
Mayo durante y
después de la
Dictadura militar

Veteranas: Una Rol de las mujeres Pag 35,36,39


historia silenciada en el conflicto de
Malvinas de 1982

La voz de las La tensión entre el Pag


trabajadoras hogar y el trabajo 42,43,44,454
6,49
La madre de la Rol de la Capitana Pag
Patria Maria Remedios del 52,53,54,57
Valle en la
Revolucion de Mayo
de 1810
La gauchería de la Rol de Magdalena Pag
Patria “Macacha” Guemes 60,61,62,63,
en las luchas por la 64,67
Independencia

Enhebrar la Patria María Catalina


Echevarria, primera Pag
mujer que asiste a 70,71,72,76,
un acto militar 77
(Primer izamiento de
la Bandera en
1812)

Escribir la Patria Juana Manuela Pag


Gorriti 80,81,82,83,
87

Liberar la Patria El rol de la lideresa Pag 90 a 94 y


revolucionaria 98-99
Juana Azurduy

Enseñar la Patria Juana Manso, Pag 103 a


educadora 107 y 111

La diversidad Bartolina Pag 114 a


cultural de la Patria Sisa,referente 118 y 122-
indigena 123

Defender la Petrona Simonino Pag


soberanía de la 126,127,128,
Patria 129,130,133
Selección de Contenidos ESI Ciclo Basico
Contenidos Tiempo
Lengua
Marzo
La exploración crítica de los estereotipos acerca de los roles sociales de mujeres y varones y los sentimientos Abril
o sensaciones que genera la discriminación. Mayo
La producción y valoración de diversos textos que expresen sentimientos de soledad, angustia, alegría y Junio
disfrute respecto de los vínculos con otras personas,en la propia cultura y en otras.
La disposición de las mujeres y los varones para defender sus propios puntos de vista, considerar ideas y Julio
opiniones de otros, debatirlas y elaborar conclusiones. Agosto
La valoración de textos producidos tanto por autores como por autoras.
El desarrollo de competencias comunicativas relacionadas con la expresión de necesidades y/o solicitud
Septiembre
ayuda ante situaciones de vulneración de derechos.
Literatura
La lectura de obras literarias de tradición oral y de obras literarias de autor para descubrir y explorar una Octubre
diversidad de “mundos” afectivos, de relaciones y vínculos interpersonales complejos, que den lugar a la Noviembre
expresión de emociones y sentimientos.
La lectura compartida de biografías de mujeres y varones relevantes en la historia de nuestro país y del
mundo
Ciencias Sociales
Marzo
La construcción de una identidad nacional plural respetuosa de la diversidad cultural, de los valores Abril
democráticos, de los derechos humanos y de las relaciones entre varones y mujeres. Mayo
La construcción de una ciudadanía crítica, participativa, responsable y comprometida con prácticas y valores
que promuevan la igualdad, la solidaridad, la responsabilidad, la justicia y el respeto de los derechos propios
y de los derechos de los otros.
El reconocimiento del diálogo como instrumento privilegiado para solucionar problemas de convivencia y de
conflicto de intereses en la relación con los demás.
El desarrollo de una actitud comprometida con el cuidado de sí mismo/a y de los/as otros/as, con énfasis en
aspectos vinculados con la constitución de la sexualidad y las relaciones igualitarias, respetuosas y
responsables entre varones y mujeres.
La reflexión y el análisis crítico de la información producida y difundida por diversos medios de comunicación
sobre las problemáticas de mayor impacto social, particularmente aquellas relacionadas con la sexualidad y
las relaciones problemáticas que puedan derivarse de las diferencias entre varones y mujeres.

La comprensión de los cambios en las configuraciones familiares a lo largo de la historia, los roles Junio
tradicionales para mujeres y varones y sus transformaciones fundamentalmente a partir de la segunda mitad Julio
del siglo XX, a nivel mundial y en la Argentina. Agosto
El conocimiento de diferentes formas de división del trabajo y de la propiedad, así como de las distintas
modalidades de producción, distribución, consumo y apropiación atendiendo a las diferencias y
desigualdades que, a lo largo de la historia, se han establecido entre varones y mujeres en su participación
en estos procesos sociales.
La comprensión de distintos sistemas de conocimientos y creencias, profundizando en el análisis de diversas
formas de prejuicio y discriminación en diferentes sociedades, atendiendo especialmente a aquellas que
afectan la participación de mujeres y varones en diferentes espacios y procesos sociales: familiares,
laborales,políticos; públicos y privados.
El conocimiento de los principales cambios en la estructura y funciones de las familias en la Argentina,
atendiendo especialmente a las diversas tendencias en la composición y los roles familiares, las tradiciones
y cambios en el lugar de las mujeres, hombres y niños/as en las familias, en vinculación con los cambios en
el contexto socioeconómico.
La comprensión de procesos de construcción de identidades socioculturales y de Sept
la memoria colectiva en la Argentina actual, reflexionando críticamente acerca de las ideas en que se basan
los procesos de discriminación, racismo y exclusión, particularmente aquellas ideas que originan Oct
discriminación y exclusión a partir de la identidad sexual Nov
Formación Etica y Ciudadana
La construcción cooperativa de normas a partir del diálogo sobre situaciones cotidianas que ocurren en el
aula y en la escuela, que manifiestan prejuicios contra varones y/o mujeres y/o deterioran las relaciones
interpersonales, en lo que refiere al respeto, cuidado de sí mismo y de los otros/as.
El reconocimiento y expresión de los deseos y necesidades propios y el respeto de los deseos y
las necesidades de los/as otros/as, en el marco del respeto a los derechos humanos.
El conocimiento y la aceptación de las normas que involucran la propia integridad física y psíquica en el
ámbito de las relaciones afectivas y sexuales.
El reconocimiento y la reflexión sobre situaciones de violencia en las relaciones interpersonales
(específicamente afectivas y sexuales) o sobre conductas de imposición sobre los derechos de otros/as.
El conocimiento de leyes, tratados y convenios nacionales e internacionales relativos a los derechos
humanos en general y de los niños, niñas y adolescentes relacionados con la salud, la educación y la
sexualidad y el desarrollo de competencias relacionadas con la exigibilidad de estos derechos.
El conocimiento de los derechos de las diversidades sexuales y de la responsabilidad del
Estado frente a situaciones de discriminación y violación de derechos
Ciencias Naturales

La interpretación y la resolución de problemas significativos a partir de saberes y habilidades del campo de Marzo
la ciencia escolar, particularmente aquellos referidos a la sexualidad, el cuerpo humano y las relaciones Abril
entre varones y mujeres,para contribuir al logro de la autonomía en el plano personal y social. Mayo
La planificación y realización sistemática de experiencias de investigación para indagar algunos de los
fenómenos relativos a la sexualidad humana, su dimensión biológica articulada con otras dimensiones
(política, social, psicológica, ética, así como las derivadas de las creencias de los distintos miembros de la
comunidad).
La comprensión de la sexualidad humana desde la perspectiva científica.
El interés y la reflexión crítica sobre los productos y procesos de la ciencia y sobre los problemas
vinculados con la preservación y cuidado de la vida, en los aspectos específicamente vinculados
con la sexualidad y la salud sexual y reproductiva.
El conocimiento de los procesos humanos vinculados con el crecimiento, el desarrollo y

maduración. Los órganos sexuales y su funcionamiento. La procreación: reproducción humana, embarazo, Junio
parto, puerperio, maternidad y paternidad,abordados en su dimensión biológica articulada con las Julio
dimensiones sociales,afectivas, psicológicas y éticas que los constituyen. Agosto
El reconocimiento de emociones y sentimientos vinculados con la sexualidad humana y sus cambios,
estableciendo su diferencia con la reproducción y genitalidad.
El abordaje de la sexualidad humana a partir de su vínculo con la afectividad y los diferentes sistemas de
valores y creencias: el encuentro con otros/as, la pareja, el amor como apertura a otro/a, el cuidado mutuo
en las relaciones afectivas.
El conocimiento de diversos aspectos de la salud sexual y reproductiva: promoción y atención de la salud
sexual, prevención de riesgos y daños, el embarazo en la adolescencia y las enfermedades de transmisión
sexual.
El conocimiento de todos los métodos anticonceptivos y de regulación de la fecundidad existentes, y el
análisis de sus ventajas y desventajas para permitir elecciones concientes y responsables, enfatizando en
que el preservativo es el único método existente para prevenir el VIH/Sida.

El conocimiento de las situaciones de riesgo o de violencia vinculadas con la sexualidad: distintas miradas Septiembre
sobre la problemática del aborto (como problema ético, de salud pública, moral, social, cultural y jurídico Oct
etc.), las enfermedades de transmisión sexual, el acoso sexual, el abuso y la violencia sexual, el maltrato, la Nov
explotación sexual y trata.
El conocimiento de los marcos legales y la información oportuna para el acceso a los servicios de salud que
garanticen el efectivo ejercicio de los derechos de las/los adolescentes.
El análisis de situaciones donde aparezca la interrelación entre los aspectos biológicos, sociales,
psicológicos, afectivos, de la sexualidad humana.

Educacion Fisica
Marzo a julio
El desarrollo de la conciencia corporal y la valoración de las posibilidades motrices, lúdicas y deportivas en
condiciones de igualdad para varones y mujeres.
El despliegue de la comunicación corporal entre varones y mujeres enfatizando el respeto, la
responsabilidad, la solidaridad y el cuidado por uno/a mismo/a ypor el/la otro/a.
El reconocimiento del propio cuerpo en el medio físico, la orientación en el espacio, el cuidado de los
cuerpos de varones y mujeres así como del medio físico en que se desarrollan las actividades.
El despliegue de las posibilidades del propio cuerpo en relación con el medio social, en el que se incluyen
las relaciones de género entre varones y mujeres atendiendo a la igualdad en las oportunidades de
realización de tareas grupales,juegos y deportes, aceptación y elaboración de las reglas.

El reconocimiento y respeto por la diversidad de identidades y de posibilidades motrices, lúdicas y Agosto a


deportivas, sin prejuicios derivados por las diferencias de origen social, cultural, étnico, religioso y de Noviembre
género, orientados por estereotipos.
La reflexión sobre la competencia en el juego, en el deporte y en la vida social y la promoción de juegos
cooperativos y no competitivos. La importancia de la autosuperación.
Educación Artística

Marzo a Julio
El reconocimiento de las posibilidades expresivas de mujeres y varones a partir de diferentes
lenguajes artísticos.
La valoración del cuerpo humano como instrumento de expresión vocal, gestual, del movimiento,
etc.
La exploración de los diferentes lenguajes artísticos en igualdad de condiciones Agosto a
para varones y mujeres, erradicando prejuicios habitualmente establecidos. La Noviembre
valoración de las propias producciones y las de los/las compañeros/as. La
reflexión y análisis crítico en torno a la valoración de patrones hegemónicos de
belleza y la relación con el consumo

Selección de Contenidos ESI Ciclo Orientado

Areas Contenidos
El análisis crítico de las diferentes formas de ejercer la masculinidad y la
femineidad a lo largo de la historia.
El análisis y comprensión sobre las continuidades y cambios en las formas
históricas de los vínculos entre las personas.
La reflexión en torno a la pubertad, adolescencia y juventud como hecho
subjetivo y cultural, las distintas formas de ser joven según los distintos
contextos y las experiencias de vida. La apreciación y valoración de los
cambios y continuidades en los púberes y jóvenes de “antes” y de “ahora”.
La indagación y análisis crítico sobre la construcción social e histórica del
ideal de la belleza y del cuerpo para varones y mujeres.
La promoción de la salud integral y la consideración de las dimensiones
biológicas, sociales, económicas, culturales, psicológicas, históricas, éticas
y espiritua-
les como influyentes en los procesos de salud enfermedad
El análisis y debate sobre las identidades sexuales desde la perspectiva de
los derechos humanos. El análisis crítico de las formas discriminatorias
entre hombres y mujeres en los distintos ámbitos: la escuela, el hogar, el
trabajo, la política, el deporte, entre otros posibles.
El abordaje y análisis crítico de la masculinidad. La reflexión sobre las
representaciones dominantes: fuerza, agresividad, violencia. La
identificación de representaciones estereotipadas en la construcción de la
masculinidad en los varones. La reflexión sobre las implicancias de la
homofobia. El abordaje, análisis y
comprensión de la masculinidad en otras culturas. La comprensión,
valoración y reflexión en torno a las implicancias de la paternidad. El
Formación abordaje y análisis crítico de la femineidad. La reflexión sobre las
representa- ciones dominantes: fragilidad y pasividad. La identificación de
estereotipos en la construcción de la femineidad en las mujeres. El
análisis crítico de la subvaloración de otras formas de ser mujer que no
incluyan la maternidad. El abordaje, análisis y comprensión de la
Ética y femineidad en otras culturas. La comprensión, valoración y reflexión en
torno a las implicancias de la maternidad. El respeto de sí mismo/a, del
otro/a y la valoración y reconocimiento de las emociones y afectos que se
involucran en las relaciones humanas. La valoración y el respeto por el
pudor y la intimidad propia y la de los otros/as.
La reflexión y valoración de las relaciones interpersonales con pares, con
Ciudadana adultos y con los hijos e hijas.
El fortalecimiento de los procesos de construcción de identidad y
autoestima.
La valoración de las relaciones de amistad y de pareja. La reflexión en
torno a las formas que asumen estas relaciones en los distintos
momentos de la vida de las personas.
La indagación y análisis crítico sobre la construcción social e histórica del
ideal de la belleza y del cuerpo para varones y mujeres.
La reflexión y análisis crítico en torno a la valoración de patrones
hegemónicos de belleza y la relación con el consumo.
La indagación y reflexión en torno al lugar de la mirada de los/las otros/as.
La reflexión y valoración del cuerpo como expresión de la subjetividad.
La promoción de la autovaloración del propio cuerpo como soporte de la

confianza, el crecimiento y la autonomía


progresiva.
El conocimiento de normas y leyes que tienden a garantizar los derechos
humanos:
Leyes Nos: 26.150, 24.632; 25.763, 25.673; declaración Universal de
Derechos
Humanos; Declaración Americana de los Derechos y Deberes del
Hombre;Convención sobre los Derechos del Niño (CDN); Convención
sobre Eliminación de
todas las Formas de Discriminación contra la Mujer (CEDAW); Pacto
Internacional
de Derechos Civiles y Políticos; Convención Americana sobre Derechos
Humanos.
El análisis crítico de prácticas basadas en prejuicios de género. La
valoración del derecho de las personas a vivir su sexualidad de acuerdo a
sus convicciones y preferencias en el marco del respeto por los derechos
de los/as otros/as.
El conocimiento y el análisis de las implicancias de los alcances de los
derechos y responsabilidades parentales frente a un hijo o hija. El
conocimiento y el análisis de las implicancias de los derechos y
responsabilidades de los hijos e hijas frente a los progenitores.
El conocimiento, reflexión y análisis crítico referido a las tecnologías de la
reproducción y de intervención sobre el cuerpo.
El conocimiento de diversos aspectos de la atención de la salud sexual y
reproductiva: los métodos anticonceptivos y de regulación de la fecundidad.
La reflexión en torno a la pubertad, adolescencia y juventud como hecho
subjetivo y cultural, las distintas formas de ser joven según los distintos
contextos y las experiencias de vida. La apreciación y valoración de los
cambios y continuidades en los púberes y jóvenes de “antes” y “ahora”.
La reflexión en torno al cuerpo que cambia, la búsqueda de la autonomía y
su
construcción progresiva

El fortalecimiento de los procesos de autonomía y la responsabilidad en las


relaciones humanas y en particular las que involucran a la sexualidad.
El conocimiento de enfermedades de transmisión sexual
La promoción de actitudes de cuidado de la salud y hábitos de prevención
de las infecciones de transmisión sexual (incluido el VIH-Sida).
El conocimiento de la Ley de Salud Sexual y Procreación Responsable. El
conocimiento y la utilización de los recursos disponibles en el sistema de
salud de acuerdo con la Ley de Salud Reproductiva y Procreación
Responsable.
El conocimiento de las responsabilidades de los efectores de salud en caso
de consultas de jóvenes mayores de 14 años. El conocimiento del derecho
Ciencias al buen trato como pacientes.
El conocimiento anatómico y fisiológico en las diferentes etapas vitales. El
conocimiento y la reflexión sobre fecundación, desarrollo
embriológico,embarazo y parto.
La reflexión en torno a las implicancias del embarazo en la adolescencia.
Naturales La indagación y análisis crítico sobre los mitos o creencias del sentido
común en torno al cuerpo y la genitalidad.
El conocimiento, la reflexión y el análisis crítico sobre las tecnologías de la
reproducción y de intervención sobre el cuerpo.
La indagación y análisis crítico sobre distintas concepciones sobre la salud
y la sexualidad en el tiempo y en los distintos contextos.
El conocimiento de diversos aspectos de la atención de la salud sexual y
reproductiva: los métodos anticonceptivos y de regulación de la fecundidad.
La promoción de comportamientos saludables: hábitos de higiene,
cuidado del propio cuerpo y el de los otros/as, la visita periódica a los
servicios de salud.
La promoción de comportamientos saludables en relación a la comida. El
cono-
cimiento y reflexión en torno a la nutrición en general y los trastornos
alimen-
tarios (bulimia, anorexia y obesidad) durante la adolescencia
La reflexión y el reconocimiento de: el amor romántico, el amor materno y
los distintos modelos de familia a lo largo de la historia
La reflexión e indagación sobre la expresión de los sentimientos amorosos
a lo largo de la vida.
La indagación, reflexión y análisis crítico en torno a la violencia sexual; la
coerción hacia la “primera vez”; la presión de grupo de pares y los medios
de comunicación.
La reflexión en torno a la pubertad, adolescencia y juventud como hecho
subjetivo y cultural, las distintas formas de ser joven según los distintos
contextos y las experiencias de vida. La apreciación y valoración de los
cambios y continuidades en los púberes y jóvenes de “antes” y de “ahora”.
La valoración de las relaciones de amistad y de pareja. La reflexión en
torno a las formas que asumen estas relaciones en los distintos momentos
de la vida de las personas.
La indagación y análisis crítico sobre la construcción social e histórica del
ideal de la belleza y del cuerpo para varones y mujeres
La reflexión y análisis crítico en torno a la valoración de patrones
hegemónicos de belleza y la relación con el consumo.
La indagación y reflexión en torno al lugar de la mirada de los/las otros/as.
El reconocimiento de la discriminación como expresión de maltrato La
identificación de prejuicios y sus componentes valorativos, cognitivos y
emocionales.
La producción y análisis de diversos textos que expresen sentimientos de
soledad, angustia, alegría y disfrute, respecto de los vínculos con otras
personas, en la propia cultura y en otras.
La reflexión crítica en torno a los mensajes de los medios de comunicación
social referidos a la sexualidad.
El desarrollo de competencias comunicativas, relativas a los procesos de
comprensión de textos orales o escritos; la producción de textos orales o
escritos y la apropiación reflexiva de las posibilidades que brinda el
lenguaje en función de la optimización de los procesos de comprensión y
producción de textos.
El desarrollo de competencias para la comunicación social considerando el
contexto y situación en que éstas se manifiesten.
La promoción de la salud integral y la consideración de las dimensiones
biológicas, sociales, económicas, culturales, psicológicas, históricas,
éticas y espirituales como influyentes en los procesos de salud-
enfermedad.

La indagación y análisis crítico sobre la construcción social e histórica del


ideal de la belleza y del cuerpo para varones y mujeres.
La reflexión y análisis crítico en torno a la valoración de patrones
Educación hegemónicos de belleza y la relación con el consumo.
La indagación y reflexión en torno al lugar de la mirada de los/las otros/as.
La reflexión y valoración del cuerpo como expresión de la subjetividad.
La promoción de la autovaloración del propio cuerpo como soporte de la
confianza, el crecimiento y la autonomía progresiva.
Física El despliegue de la comunicación corporal entre varones y mujeres
enfatizando el respeto, la responsabilidad, la solidaridad y el cuidado por
uno/a mismo/a y por el/la otro/a.
El reconocimiento del propio cuerpo en el medio físico, la orientación en el
espacio, el cuidado de los cuerpos de varones y mujeres así como del
medio físi- co en que se desarrollan las actividades.
La reflexión en torno a la competencia y la promoción de los juegos y
deportes colaborativos.-

La identificación de prejuicios y sus componentes valorativos, cognitivos y


emocionales relativos a la sexualidad.
El reconocimiento de la diferencia entre ética y moral y su relación con el
campo de la sexualidad.
La consideración de problemas de ética aplicada a través del análisis de
casos.
La identificación de la tensión entre lo particular y lo universal.
El reconocimiento de las implicancias sociales y éticas de los avances
científicos y tecnológicos.
La reflexión y análisis crítico en torno a las implicancias del uso de las
nuevas tecnologías de la información y la comunicación sobre el
comportamiento individual y las relaciones interpersonales.
La reflexión y análisis crítico referido a las tecnologías de la reproducción y
de intervención sobre el cuerpo.
La reflexión y análisis crítico en torno a la valoración de patrones
hegemónicos de belleza y la relación con el consumo.
La promoción de la salud integral y la consideración de las dimensiones
biológicas, sociales, económicas, culturales, psicológicas, históricas, éticas
y espiritua- les como influyentes en los procesos de salud-enfermedad.

La identificación de las distintas áreas de la conducta y las motivaciones de


la misma.
La identificación de la sexualidad como elemento constitutivo de la identidad.
El respeto de sí mismos/as, del otro y de la otra, y la valoración y
reconocimiento de las emociones y afectos que se involucran en las
relaciones humanas.
La valoración y el respeto por el pudor y la intimidad propia y la de los otros/as.
La reflexión y valoración de las relaciones interpersonales con pares, con
adultos y con los hijos/as.
El conocimiento de diversos aspectos de la atención de la salud sexual y
reproductiva: los métodos anticonceptivos y de regulación de la fecundidad.
La reflexión en torno a la pubertad, adolescencia y juventud como hecho
subjetivo y cultural, las distintas formas de ser joven según los distintos
contextos y las experiencias de vida. La apreciación y valoración de los
cambios y continuidades en los púberes y jóvenes de “antes” y “ahora”.
La reflexión en torno al cuerpo que cambia, la búsqueda de la autonomía y
su construcción progresiva.
La reflexión y valoración del cuerpo como expresión de la subjetividad.
La promoción de la autovaloración del propio cuerpo como soporte de la
confianza, el crecimiento y la autonomía progresiva.
Recursos

Educacion Fisica
http://www.bnm.me.gov.ar/giga1/documentos/EL007594.pdf

Otras áreas

https://www.youtube.com/playlist?list=PLimL5CznNeCDHsKpd4VZzmpy8Qxh2DH1u

https://www.youtube.com/playlist?list=PLimL5CznNeCAST-QBvQIiT_dBUWN-RvPz

Para Docentes
https://www.educ.ar/recursos/151951

Para alumnos

https://www.educ.ar/recursos/152479/esi

Evaluación

Finalizado cada trimestre se podrá monitorear por Departamento el avance del tratamiento de
los contenidos con una planilla simple, como la que se adjunta:

Departamento Temas Modalidad Articulación Efemérides Observaciones


abordados de Adoptada ESI- ESI
ESI para el Educación y
abordaje memoria

Bibliografía de apoyo

Se encuentra en el sitio del Ministerio de Educacion :

https://www.argentina.gob.ar/educacion/esi

También podría gustarte