Está en la página 1de 4

Escuela Superior de Comercio Carlos Pellegrini

Lucía Prato y Andrea Xu Zhang

Trabajo práctico de análisis: La


Intertextualidad
4º1º TT
Integrantes: Lucia Prato y Andrea Xu Zhang

A partir de la lectura de los siguientes textos: “Las ruinas circulares”, “Ajedrez”,


”El golem” de Jorge Luis Borges y “La última visita del caballero enfermo” de
Giovanni Papini, escribir un texto expositivo explicativo sobre las relaciones de
intertextualidad que se tejen entre los diferentes textos. Ejemplificar el desarrollo
con citas textuales de las obras.

En principio, la intertextualidad es la relación que un texto mantiene con otros textos,


ya sean contemporáneos o anteriores. En este caso vamos a analizar la intertextualidad que
presentan las obras de Jorge Luis Borges llamadas “Las Ruinas Circulares”, “ajedrez” y “El
Golem” con la obra de Giovanni Papini,conocida como “La última visita del caballero
enfermo”.
Jorge Luis Borges fue un destacado escritor de cuentos, poemas y ensayos, que nació en 1899
en Buenos Aires,Argentina. A sus 55 años quedó ciego y continuó creando, hasta su muerte,en
1986.Es considerado una figura icónica para la literatura hispana y universal.Borges comentó
sobre la calidad de las obras de GIovanni Papini, nacido en Florencia en 1881.Fue un escritor y
poeta italiano reconocido por ser un animador activo de la renovación cultural y literaria que se
produjo a principios del siglo XX en su país, abordando argumentos de crítica literaria,de
filosofía, de religión y de política.Murió en 1956: ciego, mudo y paralítico, estimado por todos
como un literario de primer nivel.

Como sugerimos anteriormente, Borges al escribir “Las Ruinas Circulares” se inspiró en la


obra escrita años atrás por Giovanni Papini llamada “La última visita del caballero enfermo”,
que trata sobre un personaje ficticio conocido como “caballero enfermo” creado por el sueño de
un individuo desconocido; y,el deseo de que su soñador despierte para poder por fin morir,
desaparecer. En un principio con miedo a equivocarse solo hace lo posible para que su
“creador” no deje soñarlo. Tras un tiempo viviendo con temor, se empieza a sentir humillado y
solo desea que llegue el fin de su existencia, ya que cree que eso sería lo mejor. El caballero
enfermo maldice el hecho de no poder ser alguien real como todos, como un humano común,
contando su verdadero ser al narrador del cuento,usándolo así como medio para que su
“creador” lo sueñe diciendo eso y por fin despierte.
Escuela Superior de Comercio Carlos Pellegrini
Lucía Prato y Andrea Xu Zhang

“Sus sueños deben ser tan vividos [...] proyectan sus imágenes hasta hacerlos aparecer como
cosas reales” (“ La última visita del caballero enfermo”).

Al final el “Caballero Enfermo” desaparece dando a entender su muerte, despertando a su


soñador.Este cuento se relaciona con “Las ruinas circulares” de Jorge Luis Borges, donde el
protagonista crea, mediante el sueño, a otro personaje compuesto por materia onírica (del sueño
o relacionado con las imágenes que visualizamos al dormir).El mago(protagonista del cuento)
descubre a través de una prueba para su “hijo”(creación) que es inmune al fuego,como un
simulacro.Entonces, se da cuenta de que él también es un sueño y parte de un ciclo donde,
contemporáneamente, es creador y creado.
En ambas obras se presenta la temática del sueño,ya que en el escrito por Borges (“Las ruinas
circulares”) el protagonista introduce a un ente onírico en la realidad, similar al de “La última
visita del caballero enfermo”, donde el el personaje soñado se va a quejar a su creador para que
deje de soñarlo.

“Se lamenta el caballero:


-¡Yo soy de la misma sustancia de la que están hechos los sueños! Existo porque hay uno
que me sueña, hay uno que duerme y en este momento sueña que yo digo todo esto”(“La
última visita del caballero enfermo”).
Mientras que el protagonista de Borges expresa: “Con alivio, con humillación, con terror,
comprendió que otro estaba soñandolo”(“Las Ruinas Circulares”).

A su vez estas obras, “Las ruinas Circulares” y “La última Visita del Caballero enfermo”
inician con el narrador mencionado que nadie supo jamás el nombre de las creaciones/soñados.
Es decir que aparecen repentinamente y nadie se entera como:

“Nadie supo jamás el verdadero nombre” (“La última visita del caballero enfermo”).
“Nadie lo vio desembarcar [..]” (“Las Ruinas Circulares”)

En segundo lugar, la misma situación del creador-creado expuesta en “las ruinas circulares” y
en “la última visita del caballero enfermo”, la encontramos en la poesía “Ajedrez” de 1960 de
Jorge Luis Borges, con la diferencia de que esta poesía incluye a Dios en este ciclo. En esta
poesía Borges describe la partida de ajedrez entre jugadores,donde las piezas opuestas
combaten, en un lugar que ya no es solo el tablero de ajedrez sino que la vida.

“Tenue rey, sesgo alfil, encarnizada


reina, torre directa y peón ladino
sobre lo negro y blanco del camino
buscan y libran su batalla armada.

No saben que la mano señalada


del jugador gobierna su destino,
no saben que un rigor adamantino
sujeta su albedrío y su jornada.
Escuela Superior de Comercio Carlos Pellegrini
Lucía Prato y Andrea Xu Zhang

También el jugador es prisionero


(la sentencia es de Omar) de otro tablero
de negras noches y de blancos días.

Dios mueve al jugador, y éste, la pieza.


¿Qué Dios detrás de Dios la trama empieza
de polvo y tiempo y sueño y agonía? ” (“Ajedrez”).

Esto explica que así como el jugador mueve las piezas en el tablero de ajedrez, y ellas lo
ignoran, de igual manera Dios mueve a los humanos sin que éstos lo sepan; pero otro ser
también mueve a Dios y este ciclo continúa infinitamente. Entonces, así el juego de ajedrez se
puede entender como una metáfora que intenta explicar el ciclo de la vida humana.

Por otro lado, la obra “las ruinas circulares” se puede relacionar con “El Golem”, poema de
Jorge Luis Borges. Este cuento da pie a la explicación del concepto de Golem, ya que esta es
una criatura hecha de cualquier material inerte que ha recibido la vida gracias al hombre.
El poema de Borges está basado en la historia del golem “humano” creado a través de las
palabras(que contienen la esencia del Golem) por un rabino de Praga, Judá León, quien tras una
ardua búsqueda intentó inculcarle hábitos humanos.

“El rabí le explicaba el universo


"esto es mi pie; esto el tuyo, esto la soga."
y logró, al cabo de años, que el perverso
barriera bien o mal la sinagoga.

Tal vez hubo un error en la grafía


o en la articulación del Sacro Nombre;
a pesar de tan alta hechicería,
no aprendió a hablar el aprendiz de hombre.” (“El Golem”)

Estas obras escritas por Borges comparten muchos puntos que se interrelacionan por los
siguientes temas:
★ La creación de un ser artificial (de materia onírica o de la palabra)
★ Llevar al ser a la vida e inculcar comportamientos humanos.
★ La conclusión final de haber creado un ser inferior (Simulacro).

En las dos obras el escritor utiliza la palabra simulacro para referirse al nuevo ser, da a
entender que la palabra “simulacro” es una copia defectuosa (inferior e imperfecta) del ser
humano:

“Temió que su hijo meditara en ese privilegio anormal y descubriera de algún modo su
condición de mero simulacro." ("Las Ruinas Circulares")
Escuela Superior de Comercio Carlos Pellegrini
Lucía Prato y Andrea Xu Zhang

"El simulacro alzó los soñolientos Párpados " ("El Gólem")

Otra idea que comparten estas dos obras mencionadas de Borges es la de que el creador (del
ser soñado o Golem) es también un simulacro, es decir irreal. Esto se menciona recién en las
últimas partes, donde dice:

"Con alivio, con humillación, con terror, comprendió que él también era la apariencia, que
otro estaba soñandolo." ("Las Ruinas Circulares")

“El rabí lo miraba con ternura


y con algún horror. '¿Cómo' (se dijo)
'pude engendrar este penoso hijo
y la inacción dejé, que es la cordura?'

'¿Por qué di en agregar a la infinita


serie un símbolo más? ¿Por qué a la vana
madeja que en lo eterno se devana,
di otra causa, otro efecto y otra cuita?'” (“El golem”)

En síntesis, todas estas obras presentan la temática de la creación a través del sueño o de las
palabras, para satisfacer el deseo del creador y, a su vez, la revelación de que ellos también son
seres soñados,creados por un ser superior.Aquí entran en un campo de incerteza,donde se
cuestiona la realidad vivida. Aquí los autores cuestionan la soberbia del hombre,ya que los
creadores pueden crear algo perfecto a semejanza de Dios, pero esto los lleva al fracaso de su
creación,comprobando así la imperfección humana. Citando a Borges en su poema “Ajedrez”:

“¿Qué Dios detrás de Dios la trama empieza


de polvo y tiempo y sueño y agonía? ”

También podría gustarte