Está en la página 1de 2

Lectura 2

La historiografía lingüística analiza el desarrollo histórico de las


teorías y el pensamiento sobre el lenguaje a lo largo del
tiempo. Se identifican cuatro tipos de historia lingüística:
compendios, conmemorativa, distanciada e historiografía,
centrados en resúmenes, evolución de la lingüística, análisis
de ideas y relación con factores sociales, culturales y políticos,
respectivamente.
El último tipo es el que, lógicamente, más nos interesa. Cabe
mencionar los esfuerzos realizados en la mitad del siglo XX en
el campo de la Historia de la Lingüística. En ese periodo,
surgieron nuevos estudios que analizaban la obra de lingüistas
anteriores, aunque la mayoría de ellos no planteaban
cuestiones del método historiográfico ni tocaban asuntos
relacionados con la filosofía de la ciencia, siendo que estaban
influenciados por las teorías de Noam Chomsky y se
dedicaban principalmente a áreas que él había considerado
dignas de consideración. A partir de los años setenta,
surgieron publicaciones más profundas y serias, lo que dio
lugar a un enfoque más serio y profundo en la Historiografía de
la Lingüística.
Para estudiar la historiografía lingüística, es relevante
considerar las contribuciones de otras disciplinas como
filosofía, ciencia, literatura y sociedad, que pueden brindar una
visión más amplia sobre la evolución de las teorías lingüísticas
y su relación con el contexto histórico, social y político.
El trabajo señala que en 1978 se han creado muchas
sociedades internacionales y nacionales para la historia de las
ciencias del lenguaje, incluyendo la North American
Association for the History of the Language Sciences, la
Società di Filosofia del Linguaggio, y la Sociedad Española de
Historiografía Lingüística. Además, se han publicado revistas
especializadas en la disciplina y se han creado programas
académicos dedicados a la enseñanza de la historiografía
lingüística.
En conclusión, la consolidación de la historiografía lingüística
como disciplina ha sido un proceso gradual y complejo que ha
implicado la colaboración de numerosos lingüistas y estudiosos
de la lengua a lo largo del tiempo. Los cuatro grandes tipos de
historia de la lingüística, la importancia de otras disciplinas
relacionadas con la historia y los principales capítulos en la
consolidación de la historiografía lingüística como disciplina
son aspectos clave para entender y apreciar esta disciplina.
Bibliografía:
Koerner, E. K. (2007). La historiografía de la linguística
pasado, presente y futuro. In Historiografía de la lingüística en
el ámbito hispánico (pp. 15-56).

También podría gustarte