Está en la página 1de 3

ACTIVIDAD DE PINTAR UNA PARED

PRESENTADO POR :

YIRLAN ORTIZ ALTAMAR

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA LATINOAMERICANA -CUL

TECNOLOGIAS EN GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

-4 SEMESTRE

RIESGOS BIOMECANICOS- ISABEL FONTALVO

BARRANQUILLA/ ATLÁNTICO

14/09/2023
En la situación planteada de pintar una pared, vamos a considerar
movimientos como levantar y mover el rodillo, extender el brazo para
alcanzar áreas altas, y agacharse para pintar áreas bajas.

PLANOS CON SUS EJES:

Plano coronal: divide el cuerpo en dos parte anterior (frente) posterior (atrás). Este es el
plano principal en el que se encuentra la pared. Los movimientos principales en este plano
serían mover el rodillo o la brocha de arriba hacia abajo para cubrir verticalmente la pared y
de lado a lado para cubrir horizontalmente la superficie.

Eje vertical: Movimientos ascendentes y descendentes para pintar desde el techo hasta el
suelo, o viceversa.
Eje horizontal: Movimientos de izquierda a derecha y de derecha a izquierda para abarcar
toda la anchura de la pared.

Plano sagital: Este plano se encuentra en el perfil de la pared. Los movimientos realizados en
este plano serían mover el rodillo o la brocha hacia adelante y hacia atrás para cubrir la
superficie.
Eje anteoposterior: movimientos hacia adelante y hacia atrás para pintar desde la parte
frontal de la pared hacia la parte posterior.

MOVIMIENTOS QUE SE REALIZAN:

Flexión: Se realiza al agacharse para pintar áreas bajas.


Extensión: Se realiza al levantar y mover el rodillo, y al extender el brazo para alcanzar áreas
altas.
Abducción: Se realiza al separar el brazo del cuerpo para pintar en diferentes áreas y alturas.
Rotación: Se realiza al girar el cuerpo y los brazos para llegar a áreas difíciles de alcanzar.
MÚSCULOS AGONISTAS Y ANTAGONISTAS:

AGONISTAS: Los músculos agonistas son los principales responsables de los movimientos
realizados en esta actividad. Algunos de los músculos agonistas involucrados son:

Músculos del brazo: como el deltoides y el bíceps braquial. Estos músculos se contraen para
levantar y mover el rodillo.
Músculos de las piernas: como los cuádriceps y los glúteos. Estos músculos se contraen
para proporcionar estabilidad al agacharse y levantarse.
Músculos de la espalda: como el trapecio y el infra espinoso. Estos músculos se contraen
para estabilizar y proporcionar fuerza durante el movimiento de los brazos.

ANTAGONISTAS: Los músculos antagonistas son aquellos que se oponen al movimiento


producido por los agonistas. En este caso, algunos de los músculos antagonistas involucrados
serían:

Músculos del brazo: como el tríceps braquial. Este músculo se opone a la flexión del brazo y
ayuda a controlar el movimiento descendente del rodillo.
Músculos de las piernas: como los isquiotibiales. Estos músculos se oponen a la flexión de
las piernas durante el agachamiento.

Es importante recordar que en esta actividad también intervienen otros músculos secundarios
y estabilizadores para brindar apoyo y equilibrio durante el movimiento. Además, se debe
considerar el uso correcto de herramientas y técnicas de pintura para evitar lesiones y
optimizar el esfuerzo muscular.

También podría gustarte