Está en la página 1de 33

PROYEC

TO
EDUCAT
IVO
INSTITU
CIONAL
DE LA
IEI.N°
54004
FRAY
ARMAN
DO
BONIFA
Z”
I.E.I. 54004 Fray Armando Bonifaz

ESTRUCTURA DEL DOCUMENTO


PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2022

Resolución Directoral
I. DATOS DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA
I.1 Información de la IE

II. IDENTIDAD
II.1 Quienes somos
II.2 Visión compartida
II.3 Misión
II.4 Valores

III. PROPUESTA PEDAGÓGICA


III.1 Principios de la educación inicial
III.2 Perfil del estudiante
III.3 Enfoques transversales
III.4 Evaluación formativa

IV. PROPUESTA DE GESTION


IV.1 Principios de la gestión institucional
IV.2 Instrumentos de gestión institucional
IV.3 Modelo organizacional

V. DIAGNÓSTICO DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA


V.1 Diagnóstico del cumplimiento de las condiciones para el
funcionamiento de la I.E
V.2 Diagnóstico del entorno con relación a las condiciones para el
funcionamiento de la I.E
V.3 Diagnóstico de los resultados de la gestión de la I.E

VI. OBJETIVOS INSTITUCIONALES Y METAS


VI.1 Objetivos de la I.E
VI.2 Metas referidas a los resultados de la I.E
VI.3 Metas anualizadas de resultados de la I.E
VI.4 Metas referidas a las condiciones de funcionamiento de la I.E

VII. ANEXOS
VII.1 Resultado estadístico de los logros de aprendizaje
VII.2 Acta de elección del Comité para la elaboración del PEI
VII.3 Acta de aprobación del PEI de la Institución Educativa Inicial 104
VII.4 Actas de reuniones
VII.5 Evidencias del proceso de formulación del PEI

VIII.- BASES LEGALES:

2
I.E.I. 54004 Fray Armando Bonifaz

*Ley N° 28988, Ley que declara la Educación Básica Regular como


servicio público esencia.

*Ley N° 29719, Ley que promueve la convivencia sin violencia en las


instituciones educativas

*Ley N° 29944, Ley de Reforma Magisterial

*Ley N° 29973, Ley General de la Persona con Discapacidad.

*Decreto Legislativo Nº 1476,Decreto Legislativo que establece medidas para


garantizar la transparencia, protección de usuarios y continuidad del
Servicio Educativo No Presencial en las Instituciones Educativas Privadas de
Educación Básica, en el marco de las acciones para prevenir la propagación
del COVID-19

*Decreto de Urgencia N° 100-2020, Decreto de Urgencia que dicta


medidas para la convocatoria y celebración de juntas de accionistas y
asambleas no presenciales o virtuales

*Decreto Supremo N° 010-2012-ED, Decreto Supremo que aprueba el


Reglamento de la Ley N° 29719, Ley que promueve la convivencia sin
violencia en las instituciones educativas.

Norma que modifica la Resolución Ministerial N° 531-2021-MINEDU que


aprueba el documento normativo denominado «Disposiciones para el retorno a
la presencialidad y/o semipresencialidad, así como para la prestación del
servicio educativo para el año escolar 2022 en instituciones y programas
educativos de la Educación Básica, ubicadas en los ámbitos urbano y rural, en
el marco de la emergencia sanitaria por la COVID-19».

RESOLUCIÓN MINISTERIAL N° 531-2021-MINEDU “Disposiciones para el


retorno a la presencialidad y/o semipresencialidad, así como para la prestación
del servicio educativo para el año escolar 2022 en instituciones y programas
educativos de la Educación Básica, ubicadas en los ámbitos urbano y rural, en
el marco de la emergencia sanitaria por la COVID-19”

3
I.E.I. 54004 Fray Armando Bonifaz

RESOLUCION DIRECTORAL No. 003-2022-I.E.I.-FAB

ABANCAY, Marzo del 2022

Visto, el Proyecto Educativo Institucional 2022 de la I.E.I.54004 “Fray


Armando Bonifaz” elaborado por la Directora y la Comisión de Docentes del
nivel Inicial de nuestra institución.

CONSIDERANDO:
Que dichos documentos de naturaleza técnico administrativa son de vital
importancia y coadyuvan al logro adecuado de los objetivos y metas
institucionales establecidos para el presente año escolar 2022, en
concordancia con los lineamientos de política del sector, que a su vez, deben
ser presentados a la UGEL ABANCAY para su revisión correspondiente;
De conformidad, con la Ley General de Educación Nº 28044, Decreto
Legislativo Nº 882 de Promoción de la Inversión en Educación, Ley Nº 26549
de Centros Educativos Privados y su Reglamento aprobado mediante el D.S.Nº
009-2006-ED. y demás normas complementarias y conexas.

SE RESUELVE:
1. Aprobar, el Proyecto Educativo Institucional de la I.E.I.54004 “Fray
Armando Bonifaz”, vigente para el año escolar 2022, el mismo que debe ser
cumplido plenamente por el personal directivo y docente.
2. Disponer, su presentación ante las instancias superiores y el
archivamiento de las copias respectivas en el plantel, cautelando su adecuada
ejecución y oportuna evaluación de sus resultados.

Regístrese y comuníquese

4
I.E.I. 54004 Fray Armando Bonifaz

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL DE LA IEI N 54004


FRAY ARMANDO BONIFAZ

Año de aprobación: MARZO 2022

Periodo de vigencia: Del 2022 al 2026

I. DATOS DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA

Nombre de la IEI: I.E.I.54004 “Fray Armando Bonifaz”

Modalidad(es): EBR Nivel(es) o ciclo(s): INICIAL-II

Turnos: Mañana

Dirección de la IE: Av. Apurímac s/n

Departamento: Abancay Provincia: Apurímac Distrito: Abancay

Nombre del Director: María Concepción Meléndez Caballero

Tipo de gestión: Publica de gestión Directa

Códigos de identificación de la IE Integrantes de la comunidad


educativa

Tipo de Número Integrantes Número


código

Código local 042378 Estudiantes 75

Código 1581099 Directivos 1


institucional
Docentes 2

Auxiliares 0

Administrativos 0

5
I.E.I. 54004 Fray Armando Bonifaz

II. IDENTIDAD

2.1. ¿Quiénes somos?

Somos la I.E.I.54004 “Fray Armando Bonifaz” que brinda atención a niños de


3, 4 y 5 años, considerando el Currículo Nacional como guía para el trabajo
pedagógico; tomando en cuenta el contexto de la comunidad de Abancay y el
contexto que se vive a nivel mundial a causa de la llegada del virus covid-19;
así mismo se considera los problemas que influyen en los niños, los intereses
y necesidades según la edad, dando énfasis a la preservación y cuidado del
medio ambiente porque consideramos que es vital para la supervivencia de la
humanidad ya que en la actualidad enfrentamos un problema de esa
naturaleza a nivel mundial.

2.2. ¿Cuál es nuestra misión?

Somos la I.E.I.54004 “Fray Armando Bonifaz” de gestión estatal que promueve


una educación integral e inclusiva, desarrollando las inteligencias múltiples y
fortaleciendo los valores para actuar en la familia, la sociedad, salud y su medio
ambiente.

2.3. ¿Cuál es nuestra visión?

Al 2024 la Institución Educativa I.E.I.54004 “Fray Armando Bonifaz” brindará


una educación de calidad, innovadora e inclusiva centrada en valores, salud y
comprometidos con el cuidado de nuestro medio ambiente

2.4. ¿Qué valores practicamos en nuestro trabajo diario?

SOLIDARIDAD: A través de la cooperación, el trabajo en familia, en equipo y la


sensibilidad ante sucesos diarios.

Buscamos una convivencia democrática como Institución.

PUNTUALIDAD: En el cumplimiento de los horarios establecidos en la I.E, y


demás actividades, permitiendo el manejo eficaz de los tiempos.

RESPONSABILIDAD: La responsabilidad personal es muy importante para


todos, pequeños y grandes La fuerza del educador está en su manera de
hacer, en el optimismo con que afronta las dificultades, en la madurez con que
toma las decisiones, en no detenerse nunca para llegar a su mejora humana y
sobre todo en la respuesta que da a sus deberes familiares, profesionales y
6
I.E.I. 54004 Fray Armando Bonifaz

sociales. Una característica de esta responsabilidad es asumir los actos que


uno hace si se equivoca sin cargar las culpas a los otros.

RESPETO: Reconocimiento de la dignidad de todo ser humano y de sus


derechos a ser diferente. Esto permite que las personas interactúen con los
demás en un clima de equidad e inclusión, con interés por conocer al otro y
lograr un enriquecimiento mutuo

III. PROPUESTA PEDAGÓGICA

En la I.E.I.54004 “Fray Armando Bonifaz” nuestra propuesta pedagógica frente


a las exigencias de la globalización y los retos de la educación peruana e
internacional, plantea la formación de ciudadanos competentes, innovadores,
creativos y capaces de resolver situaciones problemáticas pertinentes a su
contexto y al contexto en la cual se encuentra a nivel mundial por el virus de
covid-19 con un sentido ético.

El currículo Nacional. - El CN establece que los aprendizajes que se espera


logren los estudiantes como resultado de su formación básica, en concordancia
con los fines y principios de la educación peruana, el Proyecto Educativo
Nacional y la educación básica.

En ese sentido, El CN prioriza los valores y la educación ciudadana de los


estudiantes para poner en ejercicio sus derechos y deberes, así como el
desarrollo de sus competencias que los permitan responder a las demandas de
nuestro tiempo apuntando al desarrollo sostenible, asociado al manejo del
desarrollo sostenible. El CN es la base para la elaboración de programas y
herramientas curriculares de Educación Básica Curricular.

3.1 PRINCIPIOS QUE ORIENTAN LA EDUCACIÓN INICIAL:

El buen estado de salud:

“Todo niño debe gozar de un buen estado de salud física, mental y social”

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) de 1948, la salud es


entendida como “… un estado de completo bienestar físico, psíquico y social, y
no meramente la ausencia de enfermedad”.

7
I.E.I. 54004 Fray Armando Bonifaz

Principios de Respeto. - Todo niño merece ser aceptado y valorado tal como
es, el respeto al niño es saber identificar sus características y ritmo de vida y
estilo de aprender, lo cual el docente debe saber elegir acciones educativas
oportunas sin presionarlos.

Principio de seguridad “Todo niño tiene derecho a que se le brinde seguridad


física y afectiva”

Permite que niños y niñas reciban afecto en un ambiente cálido y de bienestar


psicológico, para desarrollar su Iniciativa y confianza en sí mismos y en los
demás.

Principio de comunicación. - “Todo niño debe expresarse, escuchar y ser


escuchado”

La capacidad de expresar y comunicar sus experiencias necesidades e


intereses a través del uso del lenguaje verbal y no verbal.

Principio de Movimiento. - El movimiento libre constituye un factor esencial


en el desarrollo integral del niño, pues le permite comunicarse, expresarse,
adquirir posturas, desplazamientos y desarrollar su pensamiento, Es importante
que los niños desplieguen al máximo sus iniciativas de movimiento y acción
para conocerse y conocer el mundo que los rodea. Además, el movimiento libre
es un elemento fundamental en la construcción de la personalidad.

Principio de autonomía. - “Todo niño debe actuar a partir de su propia


iniciativa, de acuerdo a sus posibilidades”

La autonomía es la capacidad de valerse por sí mismo, de tomar decisiones y


solucionar problemas sin la Intervención del adulto, también es concebida
como una construcción permanente en donde la INICIATIVA y el DESEO
cumplen un rol fundamental y han de estar siempre presentes.

Principio de juego libre. Jugar es una actividad libre y esencialmente


placentera, no impuesta o dirigida desde afuera. Le permite al niño de manera
natural, tomar decisiones, asumir roles, establecer reglas y negociar según las
diferentes situaciones. A través del juego los niños y niñas movilizan distintas
habilidades cognitivas, motoras, sociales y comunicativas.

8
I.E.I. 54004 Fray Armando Bonifaz

3.2 PERFIL DEL EGRESO

El estudiante se reconoce como persona valiosa y se identifica con su cultura


en diferentes contextos. El estudiante valora, desde su individualidad e
interacción con su entorno sociocultural y ambiental, sus propias características
generacionales, las distintas identidades que lo definen, y las raíces históricas y
culturales que le dan sentido de pertenencia. Toma decisiones con autonomía,
cuidando de sí mismo y de los otros, procurando su bienestar y el de los
demás. Asume sus derechos y deberes. Reconoce y valora su diferencia y la
de los demás. Vive su sexualidad estableciendo vínculos afectivos saludables.

• El estudiante propicia la vida en democracia a partir del reconocimiento de


sus derechos y deberes y de la comprensión de los procesos históricos y
sociales de nuestro país y del mundo.

• El estudiante practica una vida activa y saludable para su bienestar, cuida su


cuerpo e interactúa respetuosamente en la práctica de distintas actividades
físicas, cotidianas o deportivas.

• El estudiante aprecia manifestaciones artístico-culturales para comprender el


aporte del arte a la cultura y a la sociedad, y crea proyectos artísticos utilizando
los diversos lenguajes del arte para comunicar sus ideas a otros.

• El estudiante indaga y comprende el mundo natural y artificial utilizando


conocimientos científicos en diálogo con saberes locales para mejorar la
calidad de vida y cuidando la naturaleza.

• El estudiante interpreta la realidad y toma decisiones a partir de


conocimientos matemáticos que aporten a su contexto.

• El estudiante gestiona proyectos de emprendimiento económico o social de


manera ética, que le permiten articularse con el mundo del trabajo y con el
desarrollo social, económico y ambiental del entorno.

• El estudiante aprovecha responsablemente las tecnologías de la


información y de la comunicación (TIC) para interactuar con la información,
gestionar su comunicación y aprendizaje.

• El estudiante desarrolla procesos autónomos de aprendizaje en forma


permanente para la mejora continua de su proceso de aprendizaje y de sus
resultados
9
I.E.I. 54004 Fray Armando Bonifaz

• El estudiante comprende y aprecia la dimensión espiritual y religiosa en


la vida de las personas y de las sociedades.

• El estudiante se reconoce como persona valiosa y se identifica con su


cultura en diferentes contextos

• El estudiante se comunica en su lengua materna, en castellano como en


segunda lengua y en inglés como lengua extranjera de manera asertiva y
responsable para interactuar con otras personas en diversos contextos y con
distintos propósitos.

3.3 ENFOQUES TRANSVERSALES: Los enfoque son los hechos observables


de los valores y actitudes que se espera que docentes, niños y niñas,
directivos, personal administrativo y de servicio lleguen a demostrar en la
dinámica diaria de la institución educativa y que se extienda a los distintos
espacios personales y sociales en que se desenvuelven. Asimismo, sirven
como marco teórico y metodológico que orientan el proceso educativo. Los
enfoques transversales son los siguientes:

• Enfoque Inclusivo o de atención a la diversidad

• Enfoque intercultural

• Enfoque de igualdad de género.

• Enfoque ambiental

• Enfoque búsqueda de la excelencia

• Enfoque de orientación al bien común.

• Enfoque de derecho.

3.4 LA EVALUACIÓN FORMATIVA. - Es la parte integral del proceso


educativo, orienta el proceso de enseñanza- aprendizaje y tomar decisiones
oportunas que beneficien a los estudiantes.

IV. PROPUESTA DE GESTION

La propuesta de gestión está referida a la concretización de las innovaciones


planteadas en todos los componentes, es decir nos planteamos como hace
viable todo lo anteriormente propuesto. Gestionar es conducir a un grupo
10
I.E.I. 54004 Fray Armando Bonifaz

humano hacia el logro de los objetivos institucionales. La gestión institucional


involucra a la organización flexible, los procesos de gestión, el clima
institucional y las relaciones con la comunidad.

Es importante porque aporta una organización sistemática para el desarrollo de


la propuesta pedagógica al integrar los recursos humanos como procesos y
resultados, así como la integración entre ellos.

4.1 PRINCIPIOS DE LA GESTIÓN INSTITUCIONAL: Se considera:

Gestión centrada en los alumnos. - La educación de los alumnos es la razón


de ser, el primer y el último objetivo de la institución educativa.

Gestión centrada en los aprendizajes. - El proceso de enseñanza


aprendizaje se constituye en el núcleo de la institución educativa, donde se
prepara al niño y la niña para enfrentarse a situaciones problemáticas de su
vida cotidiana.

4.2 INSTRUMENTOS DE GESTIÓN. - El proceso escolar está orientado,


dirigido y regido de acuerdo a los instrumentos básicos de gestión:

PEI, PCI, PAT, RI, Informe de gestión anual, cuadro de distribución por edades
y turnos.

4.3 MODELO ORGANIZACIONAL

La Institución Educativa Inicial I.E.I.54004 “Fray Armando Bonifaz” tomando


como base los fines de la Educación Peruana y los propósitos institucionales
tiene el siguiente modelo:

1. Una organización horizontal que permite:

- Una estructura organizacional que permite fundamentalmente las tareas,


responsabilidades y los canales propios de una gestión escolar democrática y
participativa.

- El cumplimiento de las responsabilidades de acuerdo al Reglamento Interno.

- Una autoridad plenamente definida que permite la unidad política,


administrativa, académica, pedagógica y moral que garantice la organización
del trabajo.

11
I.E.I. 54004 Fray Armando Bonifaz

- Una toma de decisiones ágil, oportuna y pertinente a las necesidades


educativas.

2. Una educación Humanista que permite:

- Permite promover la formación y la consolidación de su identidad y


autoestima y su integración adecuada a la sociedad para afrontar los
incesantes cambios en la sociedad y el conocimiento.

- Contribuir a formar una sociedad democrática, solidaria, justa, prospera y


forjadora de una cultura de paz, que afirme la identidad nacional, sustentada en
la diversidad étnica y lingüística.

La institución Educativa Inicial I.E.I.54004 “Fray Armando Bonifaz”, está


organizando por los siguientes organigramas:

-Organigrama Estructural

-Organigrama Nominal

- Organigrama Funcional

V. DIAGNÓSTICO DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA


V.1 Diagnóstico del cumplimiento de las condiciones para el
funcionamiento de la IE:

CGE Análisis del nivel de implementación de las condiciones para el


12
I.E.I. 54004 Fray Armando Bonifaz

funcionamiento de la IE

Fortalezas Debilidades

Calendarización aprobada Diversas normas emitidas por


teniendo en cuenta las normas y MINEDU y la Región
directivas emitidas por el MINEDU

Comisiones de trabajo para Algunas dificultades de manejo de


programar las diferentes la tecnología para cumplir las
3 actividades de la Institución, actividades propuestas en los
tomando en cuenta en el contexto planes de trabajo.
actual que nos encontramos.

Docentes que cumplen con horas Huelgas y paros que no hayan


lectivas. sido previstos al momento de
programar.

Docentes que cumplen el tiempo Docentes que no cumplen


pedagógico en la educación adecuadamente con el uso del
tiempo pedagógico.
4
Todas las aulas cuentan con Complementar con algunas
infraestructura adecuada para el herramientas tecnológicas.
aprendizaje de los estudiantes.

Clima institucional adecuado entre Pocas oportunidades de


toda la comunidad educativa actividades para confraternizar,
debido al contexto en el cual nos
encontramos por el covid-19.
Niños que están en proceso de Niños con problemas
5 formación adecuada. conductuales, emocionales debido
al confinamiento en el cual se
encuentran por la continuidad del
covid-19.
Padres con alto espíritu de Padres sobreprotectores
participación inmaduros y dependientes.

V.2 Diagnóstico del entorno con relación a las condiciones para


el funcionamiento de la IE:

Análisis de las características del entorno de la IE


CGE

Oportunidades Amenazas
13
I.E.I. 54004 Fray Armando Bonifaz

Normas del MINEDU, DREA, Pocas coordinaciones de


UGEL reuniones técnicas pedagógicas.

Tomar en cuenta las RM, emitidas Recarga de actividades.


3 por el MINEDU

Normas del MINEDU – Marco del No cumplen en su totalidad con


buen desempeño docente y sus horas programadas.
directivas.

Capacitaciones por parte del Algunos procesos no se llegan a


MINEDU, DREA, UGEL Y Otras ejecutar completamente de

4 entidades manera correcta

MINEDU, otras organizaciones. Poco uso de herramientas


tecnológicas por falta de estas.

Capacitaciones, reflexiones con Poca apoyo de algunas


entidades de apoyo. entidades.

Contar con apoyo de ONG, Niños que pueden agredir a otros


MINEDU y otras organizaciones. niños por estar mucho tiempo sin
5
salir de casa por el covid-19.

Padres Jóvenes Niños sobreprotegidos que no


conocen normas ni hábitos

adecuados

5.3 Diagnóstico de los resultados de la gestión de la IE:

Análisis de los resultados de la IE


CGE
Resultados Causas

14
I.E.I. 54004 Fray Armando Bonifaz

1 3 años Se ha originado por los siguientes


factores:
ÁREA: Matemática
Poco interés de algunos padres de
(Logro destacado A)
familia en la importancia de la educación
En 2021 se encuentran en un 64% de de sus hijos en este nivel.
alumnos
- Hijos únicos
(Logro previsto B)
- Por la constante inasistencias a las
En 2019 se encuentran 34% de aulas (enfermedad, padres que
alumnos, trabajan,)
(En proceso c) - Niños sobreprotegidos por los
En 2019 se encuentra en un 2% padres.

ÁREA: Comunicación - Niños con problemas de conducta.

(Logro destacado A) - Niños fronterizos.

En 2019 se encuentran en un 52% de - Niños con habilidades diferentes.


alumnos
(logro previsto B) - Uso inadecuado de estrategias
En 2019 se encuentran en un 46% de motivacionales para el logro de
alumnos aprendizajes.

(En proceso C)
En 2019 se encuentra en un 2% de - Los niños provienen de familias
alumnos desintegradas generándose
abandono de ellos.
ÁREA: Personal Social
(Logro destacado A)
En 2019se encuentran en un 53% de
alumnos
(logro previsto B)
En 2019 se encuentran 45% de
alumnos,
(En proceso C)
En 2019 se encuentra en un 2% de
alumnos
ÁREA: Ciencia y ambiente
(Logro destacado A)
En 2019 se encuentran en un 37% de

15
I.E.I. 54004 Fray Armando Bonifaz

alumnos
(logro previsto B)
En 2019 se encuentran en un 58% de
alumnos
(En proceso C)
En 2019 se encuentra en un 5% de
alumnos
ÁREA: Psicomotriz
(Logro destacado A)
En 2019 se encuentran en un 77% de
alumnos
(logro previsto B)
En 2019 se encuentran en un 21% de
alumnos
(En proceso C)
En 2019 se encuentra en un 2% de
alumnos

4 años Se ha originado por los siguientes


factores:
ÁREA: Matemática
Poco interés de algunos padres de
(Logro destacado A)
familia en la importancia de la educación
En 2019 se encuentran en un 87% de de sus hijos en este nivel.
alumnos
- Hijos únicos
(Logro previsto B)
- Por la constante inasistencias a las
En 2019 se encuentran 11% de aulas (enfermedad, padres que
alumnos, trabajan,)
(En proceso c) - Niños sobreprotegidos por los
En 2019 se encuentra en un 2% padres.

ÁREA: Comunicación - Niños con problemas de conducta.

(Logro destacado A) - Niños fronterizos.

En 2019 se encuentran en un 79% de - Niños con habilidades diferentes.


alumnos
(logro previsto B) - Uso inadecuado de estrategias
En 2019 se encuentran en un 19% de motivacionales para el logro de

16
I.E.I. 54004 Fray Armando Bonifaz

alumnos aprendizajes.
(En proceso C)
En 2019 se encuentra en un 2% de - Los niños provienen de familias
alumnos desintegradas generándose
abandono de ellos.
ÁREA: Personal Social
(Logro destacado A)
En 2019se encuentran en un 84% de
alumnos
(logro previsto B)
En 2019 se encuentran 14% de alumnos
(En proceso C)
En 2019 se encuentra en un 2% de
alumnos
ÁREA: Ciencia y ambiente
(Logro destacado A)
En 2019 se encuentran en un 69% de
alumnos
(logro previsto B)
En 2019 se encuentran en un 29% de
alumnos
(En proceso C)
En 2019 se encuentra en un 2% de
alumnos
ÁREA: Psicomotriz
(Logro destacado A)
En 2019 se encuentran en un 94% de
alumnos
(logro previsto B)
En 2019 se encuentran en un 4% de
alumnos
(En proceso C)
En 2019 se encuentra en un 2% de
alumnos

17
I.E.I. 54004 Fray Armando Bonifaz

5 años Se ha originado por los siguientes


factores:
ÁREA: Matemática
Poco interés de algunos padres de
(Logro destacado A)
familia en la importancia de la educación
En 2019 se encuentran en un 87% de de sus hijos en este nivel.
alumnos
- Hijos únicos
(Logro previsto B)
- Por la constante inasistencias a las
En 2019 se encuentran 13% de aulas (enfermedad, padres que
alumnos, trabajan,)
(En proceso c) - Niños sobreprotegidos por los
En 2019 se encuentra en un 0% padres.

ÁREA: Comunicación - Niños con problemas de conducta.

(Logro destacado A) - Niños fronterizos.

En 2019 se encuentran en un 85% de - Niños con habilidades diferentes.


alumnos
(logro previsto B) - Uso inadecuado de estrategias
En 2019 se encuentran en un 15% de motivacionales para el logro de
alumnos aprendizajes.

(En proceso C)
En 2019 se encuentra en un 0% de - Los niños provienen de familias
alumnos desintegradas generándose
abandono de ellos.
ÁREA: Personal Social
(Logro destacado A)
En 2019se encuentran en un 86% de
alumnos
(logro previsto B)
En 2019 se encuentran 14% de alumnos
(En proceso C)
En 2019 se encuentra en un 0% de
alumnos
ÁREA: Ciencia y ambiente
(Logro destacado A)
En 2019 se encuentran en un 89% de
alumnos

18
I.E.I. 54004 Fray Armando Bonifaz

(logro previsto B)
En 2019 se encuentran en un 11% de
alumnos
(En proceso C)
En 2019 se encuentra en un 0% de
alumnos
ÁREA: Psicomotriz
(Logro destacado A)
En 2019 se encuentran en un 100% de
alumnos
(logro previsto B)
En 2019 se encuentran en un 0% de
alumnos
(En proceso C)
En 2019 se encuentra en un 0% de
alumnos

2 INICIO
Matriculados 3 años 130

Matriculados en 4 años 128

Matriculados en 5 años 104

RETENCIÓN DEL MEDIO AÑO Son retirados por sus padres y


matriculados a los colegios particulares
Matriculados 3 años 150
para que sus niños aprendan a leer y
escribir.

Matriculados en 4 años 132 Desinterés de la importancia del nivel


inicial
Desinterés de algunos padres de familia
Matriculados en 5 años 98
en el avance y el progreso de su niño
Padres con bajos recursos económicos
para solventar los gastos de pasajes y
alimentos para enviar a su niño al colegio
Cambio de domicilio por problemas

19
I.E.I. 54004 Fray Armando Bonifaz

familiares

RESULTADO FINAL DE ASISTENCIA Son retirados por sus padres y


matriculados a los colegios particulares
Matriculados 3 años 140
para que sus niños aprendan a leer y
escribir.

Matriculados en 4 años 129 Desinterés de la importancia del nivel


inicial
Desinterés de algunos padres de familia
Matriculados en 5 años 98
en el avance y el progreso de su niño
Padres con bajos recursos económicos
para solventar los gastos de pasajes y
alimentos para enviar a su niño al colegio

Cambio de domicilio por problemas


familiares.

VI. OBJETIVOS INSTITUCIONALES Y METAS

6.1 Objetivos de la IE:


N. ° Objetivos institucionales

20
I.E.I. 54004 Fray Armando Bonifaz

Compromiso 2 Compromiso 1
 Fortalecer las habilidades para el manejo de buenas estrategias
innovadoras para el logro de los aprendizajes de los niños.
 Fortalecer conocimientos de la aplicación del CN.

 Diseñar diferentes estrategias para evitar las faltas y tardanzas


de los estudiantes.
 Usar diversas estrategias para evitar la deserción escolar.
 Concientizar al padre de familia sobre la importancia del nivel
inicial.
 Plasmar en el RI las normas de convivencia
Compromiso 3

 Cumplir las horas efectivas teniendo en cuenta la


calendarización.
 Realizar jornadas de reflexión y espacios de trabajo colegiados
Compromiso 4

para mejorar la practica pedagógicas de las docentes.


 Organizar adecuadamente el uso del tiempo pedagógico para el
cumplimiento de las semanas de gestión.
 Fortalecer capacidades para el buen manejo de las TICS.
 Conocer el Plan y las fichas de monitoreo.
Compromiso 5

 Elaborar, conocer y difundir las normas de convivencia


 Difundir el RI a toda la comunidad educativa

N° OBJETIVO INDICADORES METAS


INSTITUCIONAL

Fortalecer las habilidades para Realizar guías, pasantías Actualización al docente al


el manejo de buenas Realizar jornadas de reflexión 90%.
Compromiso 1

estrategias innovadoras para Manejo de la tecnología. Jornadas de reflexión al


el logro de los aprendizajes de Manejo del CN a través del grupo 100%,
los niños. colegiado
Fortalecer conocimientos de la Innovación de estrategias
aplicación del CN. pedagógicas

Diseñar estrategias para Elaborar un plan de contingencia de Elaborar el plan de


evitar las faltas y tardanzas de aula para realizar un seguimiento de contingencia al 100%
Compromiso 2

los estudiantes. faltas y tardanzas de los niños.


Usar diversas estrategias para
evitar la deserción escolar. Sensibilizar a los padres de familia
Concientizar al padre de sobre la importancia del nivel en el Sensibilizar a todos los
familia. logro de los aprendizajes de su niño. padres de familia en un
100%

21
I.E.I. 54004 Fray Armando Bonifaz

Cumplir las horas efectivas Elaborar la calendarización del año


teniendo en cuenta la lectivo.
Compromiso 3

calendarización Cumplimiento al 100% de


Programar actividades fuera la calendarización de horas
de aprendo en casa para los efectivas
niños y niñas que faltan.

Realizar jornadas de reflexión Elaboración de unidades didácticas y Elaborar las unidades


y espacios de trabajo proyectos bien planificadas didácticas al 100%
colegiados para mejorar la
practica pedagógicas de las
Compromiso 4

docentes.
Organizar adecuadamente el Profesoras informadas sobre la ficha Conocimiento de las
uso del tiempo pedagógico de monitoreo docentes de la ficha del
para el cumplimiento de sus monitorea al 100%
sesiones.
Conocer el Plan y las fichas
de monitoreo.

Elaborar, conocer y difundir El RI de la institución. Dar a conocer el RI de la


las normas de convivencia Normas de convivencia de aula Institución, normas de
Compromiso 5

elaboradas con participación de los convivencia de aula y


Difundir el RI a toda la niños. entrega de fichas de
comunidad educativa Fichas con las normas de normas de convivencia a
convivencia a cada padre de familia. cada padre de familia al
100%

6.2 Metas referidas a los resultados de la IE:

22
6.3 Metas anualizadas de resultados de la I.E.
Meta Anuladas
Metas CGE 1 y2 Indicadores Fuente de verification Linea de Base Meta (# o
%) Año Año Año
2022 2023 2024
Capacitación al Realizar guías,
docente al 80% pasantías Fichas
en el manejo de Realizar jornadas de
buenas reflexión manejo de las
estrategias aulas virtuales
innovadoras.
Jornadas de Manejo del CNEB a
reflexión al través del grupo Constancias
100% colegiado Fichas
Emplear Ejecutar las estrategias
diferentes adecuadas para realizar Registro. de Asistencia
estrategias de un seguimiento de faltas Actas de Compromiso
retención y tardanzas de los
escolar. niños.
Sensibilizar a Sensibilizar a los padres
todos los padres de familia sobre la
de familia en un importancia del nivel en Registro de asistencia
100% el logro de los
aprendizajes de su niño
a través de la educación
a distancia.
6.4 Metas referidas a las condiciones de funcionamiento de la IE:

Meta Anuladas
Metas CGE 3, 4 y 5 Indicadores Fuente de Linea de Meta ( #
Año Año Año
verification Base o %)
2022 2022 2022
Cumplimiento al 100 Elaborar la Registro de
% de las calendarización del año asistencia
calendarización de lectivo
horas efectivas
Cumplimiento con el Elaboración de recursos
acompañamiento al complementarios. Monitoreo
niño en su
aprendizaje en la
modalidad de la
educación presencial
o/a distancia.
Conocimiento de as Profesoras informadas Fichas de
docentes de la ficha sobre la ficha de Monitoreo
del monitorea al 100 monitoreo
%
Dar a conocer el RI de El RI de la institución.
la institución, normas Normas de convivencia Actas
de convivencia de de aula elaboradas con Copias
aula y entrega de participación de los niños
fichas de normas de
convivencia a cada
padre de familia al
100 %
VII. ANEXOS

7.1 Resultado estadístico de los logros de aprendizaje del año 2021

2021 - 3 años (27 niños)


AREAS LOGRADO (A) PROCESO (B) INICIO (C)
PERSONAL SOCIAL 27 100% 0 0% 0 0%
PSICOMOTRIZ 27 100% 0 0% 0 0%
MATEMÁTICAS 27 100% 0 0% 0 0%
COMUNICACIÓN 27 100% 0 0% 0 0%
CIENCIA Y TECNOLOGÍA 27 100% 0 0% 0 0%

2021 - 4 años (25 niños)

AREAS LOGRADO (A) PROCESO (B) INICIO (C)


PERSONAL SOCIAL 25 100% 0 0% 0 0%
PSICOMOTRIZ 25 100% 0 0% 0 0%
2021 – 5 años (28 niños)
MATEMÁTICAS
COMUNICACIÓN
25 100% 0 0% 0 0%
25 100% 0 0% 0 0%
CIENCIA Y 25 100% 0 0% 0 0%
TECNOLOGÍA
AREAS LOGRADO (A) PROCESO (B) INICIO (C)
PERSONAL SOCIAL 28 100% 0 0% 0 0%
PSICOMOTRIZ 28 100% 0 0% 0 0%
MATEMÁTICAS 28 100% 0 0% 0 0%
COMUNICACIÓN 28 100% 0 0% 0 0%
CIENCIA Y 28 100% 0 0% 0 0%
TECNOLOGÍA
COMPETENCIAS ESTUDI Promovidos automáticamente - P Estudiantes %
ANTES Tra sladado s
Logro % Logro % En % No % Total %
MATRIC T
d estacad e sperado proceso Eval uado* Promovido s
ULADO S
(A) (B)
M=P+T o
(AD)

Comuni cación C1 27 0 0 27 100% 0 0 0 0 0 0 0 0

Comuni cación C2 27 0 0 27 100% 0 0 0 0 0 0 0 0

Comuni cación C4 27 0 0 27 100%


2021 - 3 años
0 0 0 0 0 0 0 0

Matemá tica C5 27 0 0 27 100%


(27 niños)
0 0 0 0 0 0 0 0

COMPETENCIAS ESTUDI Promovidos automáticamente - P Estudiantes %


ANTES Logro % Logro % En % No % Total % Tra sladado s
MATRIC proceso T
d estacad e sperado Evaluad Promovido s
ULADO (B)
o (A) o*
S
(AD)
M=P+
T
Comuni cación C1 25 0 0 25 100% 0 0 0 0 0 0 0 0

Comuni cación C2 25 0 0 25 100% 0 0 0 0 0 0 0 0

Comuni cación C3 25 0 0 25 100% 0 0 0 0 0 0 0 0

Comuni cación C4 25 0 0 25 100% 0 0 0 0 0 0 0 0

Matemá tica C5 25 0 0 25 100% 0 0 0 0 0 0 0 0

2021 - 4 años
(25 niños)

2021 - 5 años
COMPETENCIAS ESTUDI
(28 niños)
Promovidos automáticamente - P Estudiantes %
ANTES Logro % Logro % En % No % Total % Tra sladado s
MATRIC d estacad o e sperado proceso Eval uado* Promovido s T
ULADO S (AD) (A) (B)
M=P+T

Comuni cación C1 28 0 0 100% 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Comuni cación C2 28 0 0 100% 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Comuni cación C3 28 0 0 100% 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Comuni cación C4 28 0 0 100% 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Matemá tica C5 28 0 0 100% 0 0 0 0 0 0 0 0 0


Análisis de los resultados de aprendizaje priorizados Aspectos críticos priorizado Causas asociadas
Se logró en el aprendizaje lo siguiente: Comunicación con las familias para el La participación de los padres fue
De los 80 alumnos en : acompañamiento de sus hijos en el disminuyendo los padres regresaron a sus
3 años aprendizaje. actividades laborales.
ÁREA: Matemática Competencia 5:
Resuelve problemas de cantidad Recepción de evidencias de aprendizaje La ausencia de los padres produjo dificultad
En 2021 se encuentran en un 100% de alumnos con el Logro destacado de los estudiantes. para él envió de las evidencias.
“A”
Acompañamiento y monitoreo a Poco apoyo de algunos padres de familia con
ÁREA: Comunicación
Competencia 1: Se comunica oralmente en su lengua maternal estudiantes y/o familias. sus hijos para realizar el acompañamiento.
En 2021 se encuentran en un 100% de alumnos con el Logro destacado Promoción de pensamiento crítico y Los padres interferían en la respuesta de sus
“A” razonamiento en los estudiantes. niños no permitiéndoles generar autonomía.
En 2021 se encuentran 0% de alumnos con el logro previsto “B”
No evaluados: 0% Acceso del estudiante a la estrategia Falta de señal y conectividad para la
AeC. recepción de sus actividades
Competencia 2: Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua complementarias ,envió de evidencias .
materna
Se comunica oralmente en su lengua maternal
En 2021 se encuentran en un 100% de alumnos con el Logro destacado
“A”
En 2021 se encuentran 0% de alumnos con el logro previsto “B”
No evaluados: 0%

Competencia 4: Crea proyectos desde los lenguajes artísticos


Se comunica oralmente en su lengua maternal
En 2021 se encuentran en un 100% de alumnos con el Logro destacado
“A”
En 2021 se encuentran 0% de alumnos con el logro previsto “B”
No evaluados: 0%
4 años
ÁREA: Matemática
Competencia 5:
Resuelve problemas de cantidad
En 2021 se encuentran en un 100% de alumnos con el Logro destacado
“A”
En 2021 se encuentran 0% de alumnos con el logro previsto “B”
No evaluados: 0%

ÁREA: Comunicación
Competencia 1: Se comunica oralmente en su lengua maternal
En 2021 se encuentran en un 100% de alumnos con el Logro destacado
“A”
En 2021 se encuentran 0% de alumnos con el logro previsto “B”
No evaluados: 0%

Competencia 2: Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua


materna
En 2021 se encuentran en un 100% de alumnos con el Logro destacado
“A”
En 2021 se encuentran 0% de alumnos con el logro previsto “B”
No evaluados: 0%
Competencia 3: Escribe diversos tipos de textos en lengua maternal.
En 2021 se encuentran en un 100% de alumnos con el Logro destacado
“A”
En 2021 se encuentran 0% de alumnos con el logro previsto “B”
No evaluados: 0%
Competencia 4: Crea proyectos desde los lenguajes artísticos.
En 2021 se encuentran en un 100% de alumnos con el Logro destacado
“A”
En 2021 se encuentran 0% de alumnos con el logro previsto “B”
No evaluados: 0%
5 años
ÁREA: Matemática
Competencia 5:
En 2021 se encuentran en un 100% de alumnos con el Logro destacado
“A”
En 2021 se encuentran 0% de alumnos con el logro previsto “B”
No evaluados: 0%
ÁREA: Comunicación
Competencia 1: Se comunica oralmente en su lengua maternal
En 2021 se encuentran en un 100% de alumnos con el Logro destacado
“A”
En 2021 se encuentran 0% de alumnos con el logro previsto “B”
No evaluados: 0%
Competencia 2: Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua
materna
En 2021 se encuentran en un 100% de alumnos con el Logro destacado
“A”
En 2021 se encuentran 0% de alumnos con el logro previsto “B”
No evaluados: 0%
Competencia 3: Escribe diversos tipos de textos en lengua maternal.
En 2021 se encuentran en un 100% de alumnos con el Logro destacado
“A”
En 2021 se encuentran 0% de alumnos con el logro previsto “B”
No evaluados: 0%
Competencia 4: Crea proyectos desde los lenguajes artísticos.
En 2021 se encuentran en un 100% de alumnos con el Logro destacado
“A”
En 2021 se encuentran 0% de alumnos con el logro previsto “B”
No evaluados: 0%
7.5 Evidencias del proceso de formulación del PEI

Reunión con la comunidad educativa para la


formulación de la misión y la visión de la
I.E.I.54004 “Fray Armando Bonifaz” (2022)

Participación de los padres de familia en la elaboración


del PEI de la I.E.I.54004 “Fray Armando Bonifaz”.
(2022)

La comisión de PEI informa el plan a todo el


personal de la I.E.I.54004 “Fray Armando
Bonifaz” (2022)

Comisión de PEI trabajando de la mano


con la señora directora (2022)

Elaborando la misión y la visión con


la participación de los padres.
(2022)
Elaborando los cuadros estadísticos
de los logros de aprendizaje (2022)

Comisión de PEI trabajando en equipo. (2022)

También podría gustarte