Está en la página 1de 21

EduCaS

a
Artes para
Dios
Desarrollo del Máximo Potencial del Adorador integral.
Proyecto Casa Sacerdotal:

1era Pedro 2:4-5 y 9-10


“Acercándoos a él, piedra viva, desechada ciertamente por los hombres, mas
para Dios escogida y preciosa, vosotros también, como piedras vivas, sed
edificados como =CASA ESPIRITUAL Y SACERDOCIO SANTO=, para
ofrecer sacrificios espirituales aceptables a Dios por medio de Jesucristo...”
“Mas vosotros sois linaje escogido real sacerdocio, nación santa, pueblo
adquirido por Dios, para que anunciéis las virtudes de aquel que os llamo de
las tinieblas a su luz admirable...”

Programa para el desarrollo Máximo del Potencial del Adorador integral.

Nuestro programa se propone incentivar las diversas competencias y


capacidades a un alto nivel, del adorador, brindado al participante las
herramientas necesarias hasta alcanzar esté enteramente preparado para el
servicio de la obra de Dios en el cumplimiento de su propósito y así desarrolle
al máximo su potencial integral como Ministro de Alabanza y Adoración.

Una Casa de Cuatro Columnas.

Educación integral:

Involucrar a cada participante del Ministerio en el proceso Educativo de Casa


Sacerdotal.

 Formación de artistas que estén enteramente preparados para el servicio


de la obra de Dios en su iglesia local.

o Creación de un material de enseñanza:

 Libro: Enseñanza teórico, practico.

 Guía: motiva la investigación, la lectura de materiales


complementarios como libros e incentiva la relación directa
con la enseñanza y profundización de los conocimientos.
Incentiva un nivel alto del conocimiento.

 Material audio-visual: material complementario, videos,


documentales, presentaciones, fotos, música, escritos, etc.
Para hacer de el aprendizaje un proceso interesante y
atractivo.

o Establecer una escuela de alabanza y adoración a nivel local y


regional, con la finalidad de expandir la labor Ministerial.
Entrenamiento activo:

Realización de entrenamientos en diferentes áreas: Musical, Ministración,


Trabajo en equipo, Espiritual, Puesta en escena, Dirección de cultos.

 Lograr la correcta utilización de los conocimientos adquiridos, ayuda al


desarrollo de hábitos, capacidades y potencialidades.
o Seleccionar un Equipo de Coach, internos y externos.

o Realizar un Calendario de Entrenamiento grupal e individual.

Económicamente auto sustentable:

 Desarrollar un programa financiero que sustente la inversión que debe


realizarse en Casa Sacerdotal.

Producciones de Bendición:

 Llevar a cabo la realización de producciones del ministerio y de aquellos


miembros con las cualidades.

 Desarrollar proyectos de carácter social para la interrelación de los


miembros del ministerio y el evangelismo a través de la música.
o Creación de un material de enseñanza:

 Libro: Enseñanza teórico, practico.

 Guía: motiva la investigación, la lectura de materiales


complementarios como libros e incentiva la relación directa
con la enseñanza y profundización de los conocimientos.
Incentiva un nivel alto del conocimiento.

 Material audio-visual: material complementario, videos,


documentales, presentaciones, fotos, música, escritos, etc.
Para hacer de el aprendizaje un proceso interesante y
atractivo.

Iniciativa:

% Planificado:

% Alcanzado:

Responsable:
culminación:
Fecha de

Fecha de

Equipo
1
inicio:

1.1

1.2
Acciones \ Actividades

1.3

1.4

1.5
1.6

o Establecer una escuela de alabanza y adoración a nivel local y


regional, con la finalidad de expandir la labor Ministerial.

Iniciativa:

% Planificado:

% Alcanzado:

Responsable:
culminación:
Fecha de

Fecha de

Equipo
1

inicio:
1.1

1.2

1.3
Acciones \ Actividades

1.4

1.5

1.6
2
Acciones \ Actividades

2.6
2.5
2.4
2.3
2.2
2.1
Iniciativa:

Fecha de
inicio:

Fecha de
culminación:

% Planificado:

% Alcanzado:

Equipo
Responsable:
3
Acciones \ Actividades

3.6
3.5
3.4
3.3
3.2
3.1
Iniciativa:

Fecha de
inicio:

Fecha de
culminación:

% Planificado:

% Alcanzado:

Equipo
Responsable:
Entrenamiento activo:

Realización de entrenamientos en diferentes áreas: Musical, Ministración,


Trabajo en equipo, Espiritual, Puesta en escena, Dirección de cultos.

 Lograr la correcta utilización de los conocimientos adquiridos, ayuda al


desarrollo de hábitos, capacidades y potencialidades.

o Seleccionar un Equipo de Coach, internos y externos.

Iniciativa:

% Planificado:

% Alcanzado:

Responsable:
culminación:
Fecha de

Fecha de

Equipo
1
inicio:

1.1

1.2

1.3
Acciones \ Actividades

1.4

1.5

1.6
2
Acciones \ Actividades

2.6
2.5
2.4
2.3
2.2
2.1
Iniciativa:

Fecha de
inicio:

Fecha de
culminación:

% Planificado:

% Alcanzado:

Equipo
Responsable:
1
Acciones \ Actividades

1.6
1.5
1.4
1.3
1.2
1.1
Iniciativa:

Fecha de
inicio:

Fecha de
culminación:

% Planificado:

% Alcanzado:

Equipo
Responsable:
o Realizar un Calendario de Entrenamiento grupal e individual.
2
Acciones \ Actividades

2.6
2.5
2.4
2.3
2.2
2.1
Iniciativa:

Económicamente auto sustentable:


Fecha de
inicio:

Fecha de
culminación:

% Planificado:

% Alcanzado:

Equipo
Responsable:
 Desarrollar un programa financiero que sustente la inversión que debe
realizarse en Casa Sacerdotal.

Producciones de Bendición:

 Llevar a cabo la realización de producciones del ministerio y de aquellos


miembros con las cualidades.

Iniciativa:

% Planificado:

% Alcanzado:

Responsable:
culminación:
Fecha de

Fecha de

Equipo
1
inicio:

1.1

1.2

1.3
Acciones \ Actividades

1.4

1.5

1.6

Iniciativa:
2
Acciones \ Actividades

2.6
2.5
2.4
2.3
2.2
2.1

Iniciativa:
Fecha de
inicio:

Fecha de
culminación:

% Planificado:

% Alcanzado:

Equipo
Responsable:
% Planificado:

% Alcanzado:

Responsable:
culminación:
Fecha de

Fecha de

Equipo
3

inicio:
3.1

3.2

3.3
Acciones \ Actividades

3.4

3.5

3.6

 Desarrollar proyectos de carácter social para la interrelación de los


miembros del ministerio y el evangelismo a través de la música.
1
Acciones \ Actividades

1.6
1.5
1.4
1.3
1.2
1.1

Iniciativa:
Iniciativa:

Fecha de
inicio:

Fecha de
culminación:

% Planificado:

% Alcanzado:

Equipo
Responsable:
2
Acciones \ Actividades

2.6
2.5
2.4
2.3
2.2
2.1

Iniciativa:
Fecha de
inicio:

Fecha de
culminación:

% Planificado:

% Alcanzado:

Equipo
Responsable:
3
Acciones \ Actividades

3.6
3.5
3.4
3.3
3.2
3.1

Fecha de
inicio:

Objetivo de la Escuela Casa Sacerdotal.


Fecha de
culminación:

% Planificado:

% Alcanzado:

Equipo
Responsable:
Servir de centro educativo para la formación de artistas que estén enteramente
preparados para el servicio de la obra de Dios en su iglesia local.
Suministrando el conocimiento necesario a través de formas muy variadas e
innovadoras, en espacios acordes, con los materiales requeridos, organizando
distintas actividades que fomenten el crecimiento de las artes enteramente a la
orden de Dios y la visión de la iglesia local.

(- Pudiéramos hacer un espacio (EduCaSa) de formación con un salón grande


y otro mas pequeño donde se puedan ver clases de los diferentes instrumentos
y canto, clases de danza y coreografía, clases de teatro, las clases de la
alabanza y adoración y los ensayos.
- Pudiéramos con los ingresos de la escuela ir comprando instrumentos,
pizarras, vestuarios, uniformes, sillas, computadoras, cornetas, consolas,
power y todo lo que se necesite.
- Pudiéramos tener un proyecto de la escuela para la iglesia anualmente, es
decir, cantidad de artistas que queremos formar, el montaje de todas las
actividades semanales y actividades especiales, grandes eventos.
- Pudiéramos preparar grandes eventos musicales, teatrales, coreográficos o
mixtos para la iglesia o iglesias.
- Pudiéramos incluir clases de sonido (tengo el contacto), clases de
producción, composición, etc.)

Niveles de la escuela.

Primer nivel: Mente y corazón del adorador.


Objetivos por materia.
Materia 1. Mente y corazón.
Alcanzar que cada estudiante pueda tener una mente y corazón sano, libre y
restaurado, conozca el plan y el propósito de Dios para su vida y a la vez
pueda tener las herramientas para cuidar y mantener su mente y su corazón
llenos de las ideas, pensamientos y sentimientos Divinos.
Materia 2. Bases de la alabanza y la adoración.
Alcanzar que cada estudiante conozca la alabanza y la adoración, sus
características y formas, comprenda su poder y pueda y desarrollar un alto
nivel de relación con Dios en la alabanza y la adoración en espíritu y verdad.
Materia 3. Música, danza.
Materia 4. Proyecto de investigación. (Historia de Sacerdocio).
a- Investigativo.

b- Documentado (fotos, videos, artículos, documentales, objetos, etc.).

c- En grupos.

d- Presentación Final.

e- Proyecto multimedia (crear un proyecto de estudio multimedia).

f- Libros digitales.

g- Dividirlo en partes.
Materia 5. Microfonia. (Taller).
Materia 6. Animación. (Taller).
Materia 7. Protocolo. (Taller).

Segundo nivel: Vida del adorador.


Materia 1. Vida del adorador.

Lograr que cada estudiante pueda conocer, entender y desarrollar las


disciplinas de vida que son necesarias para disfrutar de la vida plena al Servicio
de Dios.

Materia 2. Alabanza y Adoración un estilo de Vida.

Lograr que cada estudiante desarrolle todas las disciplinas de la alabanza y


adoración y conozca su historia significado e importancia.

Materia 3. Música, danza.

4. Proyecto de investigación. (La Música.).


h- Investigativo.

i- Documentado (fotos, videos, artículos, documentales, objetos, etc.).

j- En grupos.

k- Presentación Final.

l- Proyecto multimedia (crear un proyecto de estudio multimedia).

m- Libros digitales.

n- Dividirlo en partes.

Materia 5. Microfonia. (Taller).


Materia 6. Animación. (Taller).
Materia 7. Protocolo. (Taller).
Materia 8. Producción. (Taller).
Materia 9. Composición. (Taller).
Materia 10. Ensamble Musical. (Taller).

Tercer nivel: Ministerio del adorador.


Materia 1. Ministerio.
Que cada estudiante conozca el llamado, el servicio de la Adoración con todas
sus características y formas, y se desarrolle como Ministro de Alabanza y
Adoración.
Materia 2. El carácter profético de la Alabanza y Adoración.
Materia 5. Microfonia. (Taller).
Materia 6. Animación. (Taller).
Materia 7. Protocolo. (Taller).
Materia 8. Producción. (Taller).
Materia 9. Composición. (Taller).
Materia 10. Ensamble Musical. (Taller).
Materia 11. Armonía. (Taller.)

También podría gustarte