Está en la página 1de 68

CONTENIDOS DE LOS CURSOS CORRESPONDIENTES DE FOR-

MACIÓN JUVENIL
Curso de monitor de tiempo libre
Bloque troncal
5 horas
DOSSIER ALUMNO

Tema 4:
PROGRAMACIÓN Y EVALUACIÓN DE ACTIVIDADES
DE TIEMPO LIBRE

1
Contenidos

1. Filosofía de la Programación.
1.1. Palabras clave.
1.2. Fases en la elaboración de un proyecto.
1.3. Por qué programar.
1.4. Modelo ecológico/tecnológico.
2. Antes de empezar… ¡Analizar!
2.1. Análisis de la realidad.
2.2. Análisis del contexto.
2.3. Análisis de las demandas y necesidades.
2.4. Análisis de los recursos.
2.5. ¿Cómo aprende los niños?
2.5.1. Cómo aprenden.
2.5.2. Aprendizaje significativo.
2.5.3. Nosotros: Los monitores educadores.
3. Fase de Planificación.
3.1. Justificación del proyecto.
3.2. Objetivos a desarrollar.
3.3. Contenidos.
3.3.1. Conceptuales.
3.3.2. Procedimentales.
3.3.3. Actitudinales.
3.4. Relación de actividades.
3.4.1. Selección y diseño.
3.4.2. Las actividades se descomponen en tareas.
3.4.3. Secuenciación de actividades.
3.4.4. FICHA ACTIVIDAD – Tipo-
3.4.5. Comunicación de las actividades.
3.5. Metodología.
3.5.1. Principios metodológicos.

2
3.6. Recursos.
3.6.1. Humanos
3.6.2. Materiales
3.6.3. Económicos
3.7. Organización del tiempo.
3.7.1. Diagrama de Gantt.
3.8. Organización del espacio.
3.9. Evaluación. Estrategias e instrumentos:
3.9.1. Introducción.
3.9.2. Para qué sirve la fase de evaluación.
3.9.3. Los indicadores, la clave para evaluar.
3.9.4. Técnicas que podemos usar:
• Observación de la realidad.
• Entrevista.
• Encuesta.
3.9.5. Instrumentos para la recogida de datos:
• Cuestionarios.
• Listas de control.
• Escalas de valoración.
3.9.6. Qué tenemos que evaluar:
• Evaluación y análisis de la realidad.
• Evaluación del diseño.
• Evaluación del proceso.
4.- Cómo elaborar una Memoria.

3
1.- Filosofía de la Programación.

1.1. Palabras Claves: Plan - Programa – Proyecto.

PLAN: FORMACION INTEGRAL DENTRO DE UNA PARROQUIA, ENTIDAD

• Es el cómo lo vamos a hacer.


• Ideamos cómo vamos a actuar.
• Metas. Estrategias.
• Instrumentos para llegar al fin deseado.
• Incluye todas las decisiones de carácter general.

PROGRAMA: ACTIVIDADES GENERALES. CATEQUESIS, GRUPO JOVEN, CAMPAMENTO DE


VERANO, PIN NAVIDEÑO

• Organizaremos un conjunto de actividades concretas, interrelacionadas y coordinadas


entre sí a medio plazo, más específico.
• Qué vamos a ofrecer en esa actuación.
• Incluido en el plan.

PROYECTO: CAMPAMENTO DE VERANO

• Conjunto de actividades concretas, interrelacionadas y coordinadas entre sí.


• Decisiones. Se tiene en cuenta el contexto.
• Qué se va a hacer.
• Incluido en el plan y programa.

Podemos considerar que un proyecto es un conjunto de actividades relacionadas entre sí,


que persiguen unos objetivos muy concretos y cuya ejecución requiere unos recursos espa-
ciales, humanos y económicos concretos.

4
Un ejemplo de proyecto de tiempo libre sería la organización de unos campamentos de ve-
rano.

Siguiendo con este planteamiento, diremos que las actividades son el conjunto de acciones
que se tendrán que ejecutar para conseguir los objetivos del proyecto. Siguiendo con el ejem-
plo anterior de los campamentos, algunas de las actividades dentro de este proyecto consisti-
rían en organizar:

• Una excursión a la playa.


• Una visita a una cueva
• Una marcha, etc.

Cada actividad podremos dividirla en una serie de acciones concretas o tareas. Así, siguiendo
con el ejemplo anterior, para realizar la excursión a la playa, deberíamos efectuar algunas ta-
reas como establecer, contratar un autobús, preparar un guion con la parte de la ciudad que
vamos a visitar, como nos vamos a organizar en la playa, cómo y dónde vamos comer, etc.

5
UNIDAD DIDACTICA INTEGRADA:

• Instrumento de trabajo que nos va a permitir, organizar nuestra práctica para articular
unos procesos de enseñanza y aprendizaje de calidad y ajustados a personas con dis-
capacidad y a su grupo de referencia.
• Es una unidad didáctica más completa y adaptada a las exigencias y necesidades deri-
vadas de la incorporación de las Competencias Básicas, ya que trabaja todos los conte-
nidos de las diferentes áreas de manera integrada, con un tema en común y orientada
hacia una tarea final.

6
1.2. Fases en la elaboración de un Proyecto.

Frente a la improvisación que supone actuar sin tener en cuenta lo que pretendemos con-
seguir, los recursos de que disponemos o el tiempo con que contamos, se encuentra la
planificación.

La planificación es una previsión de las acciones que deberemos llevar a cabo para al-
canzar determinados objetivos. La planificación de un proyecto de ocio y tiempo libre se
organiza en una serie de fases, que son:

Fase 1 Fase 2 Fase 3 Fase 4


Análisis de la Planificación Ejecución Evaluación
realidad

7
1.3.- ¿Por qué programar?

Cuando el equipo de coordinadores y monitores programa, evita improvisaciones. Es un ele-


mento de calidad de nuestra práctica porque permite articular una respuesta adecuada a las
características de un grupo y garantiza la continuidad del proceso de enseñanza aprendizaje.

La programación facilita la reflexión sobre la propia práctica como estrategia para valorar los
resultados alcanzados y la eficacia de las acciones puestas en marcha para el logro de los obje-
tivos que se han fijado.

La programación es el único modo de asegurarse que las actividades diarias tenga una direc-
ción clara.

La programación es la guía que marca nuestro trabajo como expertos de tiempo libre, permi-
tiéndonos ubicarle dentro de un itinerario trazado, porque la programación recoge los indica-
dores del nivel de competencias que se esperamos que alcancen. Estos indicadores son crite-
rios de evaluación para determinar el logro alcanzado.

8
9
1.4. Modelo Ecológico/Tecnológico.

Apostamos por un modelo de CURRICULUM ECOLÓGICO, PROCESUAL Y DE INVESTIGACIÓN EN


LA ACCIÓN.

ECOLÓGICO E

PROCESUAL N TECNICISTA DE OBJETIVOS (1984/85)

INVESTIGACIÓN EN LA ACCIÓN T

AL

 Diseño realizado por especialistas y  Diseño realizado sólo por especialistas.


profesionales.
 Basado en el logro de objetivos.
 Basado en el proceso de
enseñanza/aprendizaje.

 Investigación en la acción Desarrollaremos


su curiosidad y el interés por acercarse a
su realidad.

 Los objetivos se formulan como  Los objetivos se formulan como con-


CAPACIDADES para construir el ductas observables.
pensamiento.  Niños y jóvenes, emisor de respuestas.

 Niños y jovenes procesan la información.

 Interacción bidireccional  Interacción unidireccional


monitor/niño/monitor. monitor/niño.

 Evaluación: Proceso de investigación para  Evaluación: Validación de resultados


orientar y mejorar la práctica

10
11
2.- Antes de empezar… ¡Analizar!

2.1. Análisis de la Realidad.

Una vez recibido el encargo de elaborar un Proyecto de animación sociocultural para el tiempo
libre, tenemos que iniciar la primera fase de análisis de la realidad. Se trata, «de saber dónde
estamos para saber adónde vamos y cómo hacerlo».

Es evidente que cuanto más preciso sea el conocimiento de la realidad sobre la que vamos a
operar, más fácil será determinar los efectos que se van a lograr una vez ejecutado y, por lo
tanto, mayores probabilidades de éxito habrá.

De tal modo, el análisis de la realidad nos va a proporcionar una serie de informaciones que
van a ser útiles primero para la elaboración del proyecto y más tarde para que su ejecución se
desarrolle de la forma más exacta posible, conforme a lo previsto, y así permita eludir o su-
perar las dificultades que inevitablemente van a surgir.

Los elementos clave en los que nos vamos a centrar son el contexto, las demandas y necesida-
des de la población y los recursos disponibles.

Este es el primer paso a tener en cuenta, dado que marcará los posteriores planteamientos,
debemos conocer las características del grupo al que nos dirigimos, así como su edad, sexo,
etc.

Dependiendo de las características y de las necesidades de los niños y jóvenes, podremos plan-
tearnos la programación, con sus objetivos, actividades, etc.

El análisis de la realidad es un método de conoci-


miento de la realidad en la que un colectivo o un
grupo se desenvuelve, pero también es una disposi-
ción continua a sacar conclusiones de lo que se va
haciendo, es un proceso dinámico de reflexión sobre
la situación.

12
2.2. Análisis del contexto.

Supone la investigación y el estudio del entorno concreto en el que se va a intervenir: ciudad,


pueblo, barrio o asociación que hay que contextualizar y análisis del entorno social, cultural,
político y económico.

Algunas de las informaciones que será imprescindible recopilar son:

• Localización espacial. Situación geográfica. Comunicaciones.


• Antecedentes históricos. Fiestas y tradiciones. Patrimonio cultural
• Demografía. Características de la población. Nivel de estudios. Estilos de vida.
• Organización social. Clases sociales, recursos económicos, nivel de vida, etc.
• instituciones políticas. Movimientos asociativos. Organizaciones religiosas.
• Equipamientos culturales, deportivos, educativos, etc.
• Medios de comunicación de la zona: prensa escrita, emisoras de radio, televisión, etc.
• Políticas y programas existentes.

El análisis de contexto nos servirá también para precisar mejor quiénes son las personas, gru-
pos o colectivos sobre los que se llevará a cabo la intervención, que serán los destinatarios a
los que se dirige el proyecto.

13
2.3. Análisis de las demandas y necesidades.

Recoger las demandas, las necesidades y los intereses de la población con la cual se va a traba-
jar es, sin duda, un objetivo prioritario que al mismo tiempo facilitará su implicación durante
la ejecución del proyecto.

La gente tiene mayor predisposición a participar en los proyectos en los cuales ha podido in-
tervenir previamente, dando su opinión, proponiendo ideas, etc. No hay que olvidar que este
es uno de los principios básicos en que se fundamenta la educación en el tiempo libre.

Esto se puede ilustrar con un ejemplo: en un camping, las familias que pasan ahí todo el mes
de julio pueden considerar muy necesario que cada día de 15.00 a 17.00 horas, a la hora de la
siesta de los mayores, la organización del equipamiento ofrezca para los niños de entre seis y
doce años una serie de actividades lúdicas (juegos, talleres, etc.)

14
2.4. Análisis de los recursos.

En esta fase del análisis de la realidad es también muy importante recoger toda la información
referente a los recursos humanos, espaciales, materiales y económicos de que dispone la insti-
tución, el centro y que son susceptibles de poder ser utilizados, más adelante, para la ejecu-
ción del proyecto.

En este momento se trata de hacer una especie de inventario de los recursos existentes. La
concreción de los recursos que se van a necesitar se hará en una segunda fase.

15
2.5. ¿Cómo aprenden los niños?

2.5.1. Cómo aprenden


EQUILIBRIO INICIAL

DESEQUILIBRIO

¡¡CAMBIO!!

REEQUILIBRIO POSTERIOR

16
Así se constata gráficamente que para que se produzca un aprendizaje significativo, es im-
prescindible que se dé un CAMBIO. Pero si el proceso sólo se quedase ahí provocaría angustia.
Por eso es necesario que se produzca una nueva seguridad mental al interiorizar nuevos cono-
cimientos. Desde este marco teórico es importante comentar y no olvidar durante el desarrollo
de los programas que la formación es un instrumento que las personas tenemos para facilitar
el acceso a conocimientos, valores, habilidades, estrategias… primordiales para participar en
la sociedad que no podrán ser adquiridos sin esta actividad intencional.

Este planteamiento constructivista es una excelente forma de llegar a explicar una serie de
características, básicas en el diseño de programas para niños y jóvenes y que deben de ser los
motores constantes en la puesta en marcha de los mismos:

• Implica una formación integral y funcional: Los contenidos no deben limitarse a expli-
car conceptos, que también son esenciales, sino que implican la adquisición de habili-
dades, valores, normas, actitudes, etc. Por otro lado, la funcionalidad de los aprendiza-
jes adquiridos hay que entenderla en el sentido de que se pueden aplicar a las situa-
ciones de cada día para resolver problemas en contextos diferentes.
• Es una formación integradora: Esta integración social debe consistir en la construcción
de la identidad personal, pero de modo que cada persona forme parte de un contexto
sociocultural concreto.
• Es una formación intencional y sistemática: Los programas que ejecutemos deben
obedecer a unas intenciones, a unos objetivos que se irán concretando. Y precisamen-
te para facilitar que las intenciones se puedan matizar, tendremos que planificar y or-
ganizar nuestra intención como monitores.

17
2.5.2. Aprendizaje significativo.

Es el resultado de la interacción de los conocimientos previos y los conocimientos nuevos y de


su adaptación al contexto.

Es importante comenzar con ACTIVIDADES DE VALORACIÓN INICIAL para conocer lo que “ya
sabe”.

Estas ideas son muy importantes en la aplicación de la nueva estructura del programa para así
promover el aprendizaje significativo en todas las habilidades adaptativas:

• Estructura del contenido: Es decir, que el contenido sea coherente y esté relacio-
nado con los demás contenidos del ámbito del conocimiento.
• La motivación de los niños y jóvenes: Aprender requiere un esfuerzo mental, una
actitud para asimilar aprendizajes que será más fácil si son experiencias motivan-
tes y atractivas.
• Pero para que un aprendizaje sea significativo hay que recordarlo de modo que se
entienda, que “llegue” y nos “llene”. Así lejos de la memoria mecánica, se incide
en la memoria comprensiva para guardarlo y recordarlo cuando sea necesario.

• 18

19
2.5.3. Nosotros, los monitores.

Los niños y jóvenes aprenden en el contexto de relaciones con sus amigos y con el resto de los
monitores, profesores, etc. Así nuestra participación, es determinante para que aprendan
estrategias que le sirvan para hacer nuevos aprendizajes.

Como monitores tenemos que tener claro que programar no es sólo una temporalización y
una distribución de contenidos y actividades, sino que es ir más allá de esta distribución.

• Es un proceso continuo que se preocupa del lugar a dónde ir y de cómo ir hacia él. El
hecho de buscar en cada momento los medios más apropiados para potenciar el logro
de los objetivos implica que organizar el aprendizaje sea siempre algo dinámico, dise-
ñando constantemente prácticas adecuadas a cada contexto.

TENEMOS QUE EVITAR LA IMPROVISACIÓN Y TIENE QUE


ESTAR TODO POR ESCRITO

20
3.- Fase de Planificación.

Una vez hecho el análisis de la realidad sobre la entidad, hay que adentrarse en la segunda
etapa del proceso: la programación o planificación. Los elementos básicos que componen esta
fase son la redacción de los objetivos, la elección de las actividades y la previsión de los recur-
sos.

El modelo de las NUEVE cuestiones se basa en la aplicación de cuestiones que se pueden apli-
car tanto para el diseño de programas globales, como en este caso, para el diseño de proyec-
tos CONCRETOS de ocio y tiempo libre:

1. Por qué se va a actuar. JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO


2. Para qué se va actuar. OBJETIVOS DEL PROYECTO
3. Que se quiere hacer. CONTENIDOS
4. Qué cosas concretas vamos a hacer. DECIDIR Y CONCRETAR LAS ACTIVIDADES
5. Cómo se va a hacer. METODOLOGÍA
6. Con quién y qué se va a contar: RECURSOS HUMANOS, MATERIALES Y ECONÓMICOS.
RESPONSABILIDADES
7. Cuando se va a realizar. TIEMPO DE QUE SE DISPONE. CALENDARIO
8. Dónde se va a hacer. ÁMBITO Y ALCANCE DEL PROYECTO
9. Qué hemos conseguido. EVALUACIÓN

21
22
23
3.1. Justificación del proyecto.

• Nombre del Proyecto.


• Por qué hacemos este proyecto y no otro.
• Motivo y fin de la elección.
• Relación con otros proyectos.
• Contextualización.
• Conocimientos previos de los niños y jóvenes. Evaluación inicial

Habría que hacer una recogida de los conocimientos previos que tienen sobre el proyecto que
vamos a desarrollar.

Bien por observación directa si se trata de algo observable, bien por entrevista personal, bien
por lluvia de ideas en grupo… que nos orienten sobre el nivel de los objetivos a proponer. Enla-
zar con estos conocimientos previos también influirá en que sean unos aprendizajes significati-
vos. Tener muy en cuenta también que la significatividad del aprendizaje está directamente
vinculada a su funcionalidad.

Tienen que ser aprendizajes funcionales para su vida.

24
3.2. Objetivos a desarrollar. ¿Para qué se quiere hacer? ¿Para qué se va a actuar?

Los objetivos son el primer elemento que tendremos que considerar a la hora de elaborar una
programación, ya que de ellos saldrá el resto de los elementos que configuran el proyecto.

Por este motivo, la redacción de los objetivos es una tarea fundamental para garantizar míni-
mamente los resultados. Tanto es así que muchos autores definen los objetivos como los
enunciados de los resultados esperados o los propósitos que se desea alcanzar. La manera de
redactarlos es bastante sencilla: en infinitivo.

Son CAPACIDADES que se espera desarrolle los niños y jóvenes como consecuencia de la in-
tervención planificada.

Debemos de ayudar a desarrollar, no tantos comportamientos iguales para todos, sino CAPA-
CIDADES GENERALES, que después se pongan de manifiesto en ACTIVIDADES CONCRETAS
para cada niño y/o joven.

Los objetivos, tienen que ser claros, concisos y por supuesto alcanzables. De nada servirá
marcarnos unos objetivos que no estén al alcance de las personas a las que van dirigidos, ya
que esto sólo servirá para desanimarnos, además es mejor plantearse unos sencillos al princi-
pio para ir ampliándoles progresivamente.

También tienen que ser realistas y no confundir, como sucede a menudo, lo posible con lo
deseado. Siempre hay que adecuar lo deseado a lo posible. En este sentido, para que un pro-
yecto sea viable los objetivos deben ser alcanzables

25
EJEMPLO DE OBJETIVOS para un campamento
1. Favorecer la autonomía personal de los participantes.
2. Mejorar la relación social y la convivencia entre las personas participan-
tes.
3. Estimular las habilidades físicas y cognitivas de los niños/as y de los jó-
venes.
4. Descubrir el entorno más cercano y las posibilidades que ofrece.
5. Desarrollar actitudes de respeto.
6. Desarrollar actitudes de cooperación y ayuda mutua.
7. Desenvolverse de manera autónoma.
8. Resolver problemas sencillos de la vida cotidiana.

HECHOS
CONCEPTOS PROCEDIMIENTOS ACTITUDES
PRINCIPIOS VALORES

Analizar Caracterizar Aceptar


Aplicar Componer Actuar
Clasificar Confeccionar Acceder a
Comentar Contrastar Adquirir el hábito
Comparar Construir Apreciar
Conocer Crear Colaborar
Descubrir Demostrar Comportarse (de acuerdo con
Dibujar Diferenciar …)
Distinguir Diseñar Conseguir
Enumerar Ejecutar Conformarse con
Explicar Elaborar Conocer
Generalizar Experimentar Cooperar
Identificar Interpretar Darse cuenta de
Indicar Manejar Deleitarse con
Inferir Observar Estar sensibilizado a
Interpretar Ordenar Habituarse
Reconocer Planificar Inclinarse por
Recordar Probar Interesarse por
Relacionar Recoger Obedecer
Resumir Reconstruir Percatarse de

26
Sacar conclusiones Representar Practicar
Señalar Resumir Prestar atención a
Situar Simular Preocuparse por
Utilizar Reaccionar a
Recrearse en
Permitir
Preferir
Sentir
Ser consciente de
Solidarizarse
Tolerar
Valorar

3.3. Contenidos. ¿Qué se quiere hacer?

Son instrumentos para alcanzar el logro de los objetivos.

Una vez explicitadas las intenciones en forma de objetivos, se eligen los contenidos en función
de los intereses de niños y jóvenes.

Tienen que ser:

• VALIDOS: Que sirvan para alcanzar los objetivos propuestos


• SIGNIFICATIVOS y FUNCIONALES: Que incluyan contenidos que conciernen a la reali-
dad.
• ADECUADOS: Que se adapten a lo que queremos que aprendan los niños y jóvenes.

Distinguimos tres tipos de contenidos:

• Conceptuales.
• Procedimentales.
• Actitudinales.

27
3.3.1. Contenidos Conceptuales. ¿Qué deben saber?

Son aquellos que van a dar información acerca DEL QUE.

“SABE SABER”

Se dirigen fundamentalmente a los conceptos:

• Requieren comprensión y éste es gradual.


• Ayudan a dar significado a un dato o información.
• No todos los conceptos son igual de prioritarios, hay algunos más importantes que
otros.
• Los más importantes son las ideas básicas
• Proporcionan un apoyo para discernir y comprender.
• Ayudan a entender muchos hechos específicos.
• Alto grado de generalidad.
• Son transferibles.
EJEMPLO:

Conceptos:

Conjunto de objetos, sucesos o símbolos.

28
Ejemplo: peces, tiempo, humedad, vegetación…

Hechos:

Son situaciones concretas, acontecimientos, fenómenos explicativos

Ejemplos: En el año 1492 Cristóbal Colón descubrió América

Principios:

Describen las reglas que siguen los cambios producidos en un objeto.

Ejemplo: Ley de la Gravedad.

3.3.2. Contenidos Procedimentales. ¿Qué deben saber hacer?

Son aquellos que van a dar información acerca DEL COMO.

“SABER HACER”

Un contenido procedimental, no debe confundirse con una determinada metodología, aun-


que el aprendizaje de un procedimiento puede trabajarse mediante distintos métodos.

Su aprendizaje debe ser GRADUAL…

• Se va construyendo progresivamente.
• Se va perfeccionando la adquisición del mismo, haciéndose más funcional en si-
tuaciones futuras y haciéndose progresivamente significativo.

EJEMPLO:

RECETA CONTENIDOS PROCEDIMENTALES

1. Participación en conversaciones y puestas en común, respetando turnos …


2. Recogida e interpretación de información sobre …
3. Dramatización de …
4. Utilización de medios de información, libros, folletos divulgativos…. Interpretando la información.
5. Análisis y clasificación …
6. Secuenciación de pasos a seguir en …

29
7. Composición de murales, exposiciones, collage, carteles …
8. Aplicación en el tema de conceptos….
9. Experimentación….
10. Planificación y realización de actividades como salidas, visitas …
11. Adquisición de habilidades necesarias básicas para la independencia personal, higiene …

3.3.3. Contenidos Actitudinales. ¿Cómo debe hacerse?

Son aquellos que van a dar información acerca DEL CÓMO OBRAR.

“SABER SER”

Es el conjunto de valores, actitudes y normas de conducta que es preciso desarrollar en las


personas para conseguir una autorregulación que le permita comportarse como persona.

EJEMPLO:

Valores: Principios normativos que regulan el comportamiento de las personas en cualquier


momento.

Ejemplo: Solidaridad

Normas: Concreción de los valores en una situación determinada. Son reglas de conducta a
seguir.

Ejemplo: Respetar turnos de palabra

Actitudes: Son la tendencia a comportarse de un cierto modo en situaciones concretas.

30
Ejemplo: Comportarse de forma crítica ante….

CONTENIDOS
PROCEDIMIENTOS ACTITUDES
Análisis Aceptación
Aplicación Atención
Comparación Aprecio
Composición Autoexigencia
Confección Colaboración
Construcción Curiosidad
Diferenciación Defensa de
Descripción Espíritu crítico
Distinción Hábito
Elección Interés por
Experimentación Participación
Formulación de hipótesis Precisión
Identificación Responsabilidad
Interpretación Respeto
Lectura Rigor
Localización Solidaridad
Observación Sensibilidad
Manipulación Tenacidad
Precisión Tolerancia
Planificación Valoración
Recolección
Reconstrucción
Representación
Reconocimiento
Simulación
Uso
Utilización

3.4. Relación de actividades. ¿Qué cosas prácticas vamos a hacer?

Un viaje hacia los objetivos.

Las actividades son la manera activa y ordenada de llevar a cabo las experiencias de aprendi-
zaje.

Así mismo es importante que los monitores tengamos en cuenta que no podemos planificar las
actividades de manera arbitraria, sino que se necesita un análisis previo de qué queremos
desarrollar y en qué momento introducimos la actividad.

Cuando elaboremos las actividades, conviene considerar que:

• Sean simples al comienzo.


• Interesantes, que hagan pensar y que muevan a la participación de todos.
• Ofrezcan contextos interesantes.

31
• Promuevan una actividad mental.
• Presenten grados de dificultad ajustados y progresivos.
• Estimulen a la participación, solidaridad y la no discriminación.
• Integren contenidos de diferentes tipos.
• Sean significativas y funcionales.

32
3.4.1. Selección y diseño de actividades.

La ejecución de un proyecto consiste en desarrollar un conjunto de actividades, para lo cual es


necesario realizar distintas tareas. En esta fase de la ejecución se trata de indicar de una forma
concreta y precisa el conjunto de actividades que hay que llevar a cabo.

Como ejemplo, algunas de las actividades que se pueden diseñar para unas colonias urbanas
de verano son las siguientes

1. Creación del himno de las colonias y sesión de canciones.


2. Realización de actividades deportivas o paradeportivas: patines, tenis, juegos.
3. Juegos de agua en el patio.
4. Talleres de manualidades.
5. Coreografías, bailes y músicas.
6. Juegos de sala: educativos, de construcciones.
7. Actividad solidaria con la residencia de personas mayores.
8. Conocimiento del entorno: paseo por el barrio.
9. Salida de excursión a la montaña.
10. Salida a un parque acuático.
11. Fiesta de animación

33
3.4.2. Las actividades se descomponen en tareas.

Para que cada actividad se lleve a cabo sin contratiempos, todas deben estar debidamente
organizadas en tareas. Además, cada tarea estará encomendada a una persona. Toda esta
información también se puede representar en un cronograma.

Por ejemplo, la ACTIVIDAD TALLER DE MANUALIDADES, se puede descomponer en las tareas


siguientes:

T.1. Seleccionar los talleres y diseñarlos.

T.2. Aprovisionar los materiales.

T.3. Preparar los talleres y comprobar que son realizables.

T.4. Preparar la sala.

T.5. Dinamizar la actividad.

T.6. Guardar los materiales y arreglar la sala.

34
3.4.3. Secuencia de actividades.

1. ACTIVIDADES DE RECOGIDA DE CONOCIMIENTOS PREVIOS: EVALUACIÓN INICIAL

Nos dará pautas sobre la situación actual de las personas referidos a los CONCEPTOS que ellos
tienen y a los INTERESES de cada uno.

2. ACTIVIDADES DE OBSERVACIÓN Y ANÁLISIS:

De clasificación y estudio. Son CONCEPTOS nuevos referidos al tema a tratar para potenciar
nuevos aprendizajes.

3. ACTIVIDADES DE INFORMACIÓN E INVESTIGACIÓN:

Para reforzar, afianzar o ampliar aprendizajes y formar personas más actualizadas y vinculadas
a la realidad.

4. ACTIVIDADES DE EXPERIMENTACIÓN E INDEPENDENCIA:

Con las que se pretende la manipulación previa a la realización del análisis y reflexión de la
realidad, así como desarrollar capacidades y hábitos.

Son actividades de consolidación y de refuerzo.

Comprobar la GENERALIZACIÓN de lo aprendido a la REALIDAD.

5. ACTIVIDADES DE:

• Manipulación plástica.
• Lúdicas.
• Reflexión.
• Opinión y ampliación.

35
3.4.4. La ficha de la actividad.

La información relativa a las diferentes actividades la podemos recoger en una ficha, en la que
se sintetizara la información más sustancial.

La agregación de todas a las fichas de actividad permitirá elaborar un fichero de actividades del
proyecto.

Un modelo de ficha puede ser el siguiente:

Título
Responsable
Objetivo
Fecha Edad Duración
Recursos:
• Humanos:
• Materiales:
• Financieros:
Descripción y desarrollo de la actividad

Evaluación
Puntuación 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
OPCIONES DE
MEJORA

36
3.4.5. Comunicación de las actividades.

Para conseguir que las propuestas lleguen al público destinatario, se debe diseñar una cam-
paña de información-sensibilización-difusión-motivación-promoción del proyecto, a la que
en un sentido amplio se denomina campaña de comunicación.

Se trata de que la gente tenga información del proyecto que se presenta, para conseguir des-
pertar su interés y que llegue a un grado de motivación suficiente para superar la barrera, mu-
chas veces psicológica, que para muchas personas supone participar en proyectos de ocio y
tiempo libre. De hecho, este es uno de los objetivos principales del ocio y tiempo libre: promo-
ver la participación.

Las actividades de comunicación tienen como grandes objetivos: informar y motivar. Ni una
cosa ni la otra son fáciles de conseguir.

Conseguir que un grupo de 30 niños y niñas se apunten a unas colonias urbanas, que 400 per-
sonas compren la entrada para un concierto o que 100 personas se inscriban en unas Jornadas
de Animación y TIC, son tres ejemplos de los objetivos que se pretende conseguir con la pro-
puesta de algunos proyectos. que incluyen unas determinadas formas de comunicarlos. pro-
mocionarlos o venderlos. Veamos un ejemplo concreto:

Hemos diseñado un proyecto de unas colonias urbanas de verano. Todo está perfectamente
planificado, los objetivos, las actividades, el presupuesto, etc., pero llega el último día de las
inscripciones y no se ha alcanzado el cupo mínimo de niños y niñas inscritos. Las colonias se
suspenden por no alcanzar la parte de la financiación correspondiente a los propios usuarios.
Siempre quedará la duda sobre si la campaña de comunicación ha estado bien planteada, si
era adecuada al objetivo que pretendía, si ha sido bien

Con este ejemplo sólo pretendemos hacer hincapié en la importancia que tiene hoy en día la
comunicación en cualquier proyecto sociocultural.

Se trata de hablar de comunicación en un sentido muy amplio de la palabra, es decir, de in-


formar y de motivar, y por tanto se incluyen dentro de este concepto términos como publici-
dad, marketing, medios de comunicación, etc.

37
Cualquier equipo de monitores, debe dominar la faceta de saber comunicar los proyectos que
elaboran:

• Relación con los medios de comunicación: participación en prensa, radio y televisio-


nes locales, mediante notas o ruedas de prensa, entrevistas, artículos de opinión, etc.
• Manejo de las tecnologías y redes sociales; convocatorias a través de blogs, correo
electrónico, redes sociales – Facebook, Twitter, etc. –
• Elaboración de materiales gráficos impresos como folletos, carteles, etc.

38
3.5. Metodología. ¿Cómo se va a hacer?

En cuanto a metodología, al elegir la habilidad o el conocimiento a enseñar, tendremos en


cuenta si niños y jóvenes dominan las habilidades o los conocimientos que son prerrequisitos
para conseguir el nuevo aprendizaje.

Ante todo, eliminaremos del proyecto lo que no les sirva para su desenvolvimiento social y
personal.

Escogeremos los refuerzos que vamos a utilizar durante el proceso: atención (verbal, gestual y
de contacto) y materiales si se creen oportunos.

En coherencia con lo expuesto, los PRINCIPIOS METODOLÓGICOS que deben orientar nuestra
práctica son los siguientes:

1º. Principio de actividad:

Que queda patente en la propuesta de actividades de experimentación, de participación y de


realización de salidas y observación directa del entorno.

2º. Principio de individualización y tratamiento de la diversidad:

Se debe tener en cuenta las peculiaridades de cada grupo y los ritmos de aprendizaje de cada
persona en concreto, para adaptar las actividades y los recursos a las diferentes situaciones.

3º. Principio de información:

Se procurará a parte de la experimentación, dotar a niños y jóvenes de la información que


necesite para la ejecución de la actividad.

4º. Principio de investigación:

Nos parece interesante desarrollar la curiosidad y el interés por acercarse a conocer la realidad
y su entorno.

Se plantean actividades de recogida de datos, información e investigación en la familia, en el


centro, en su barrio, ...

39
5º. Principio de socialización y comunicación:

Consideramos importante impulsar las relaciones entre iguales, la potenciación de la comuni-


cación libre de ideas, la toma de decisiones colectivas y el conocimiento de las normas socia-
les.

Las actividades de dialogo y discusión, así como el desarrollo de hábitos y conductas de convi-
vencia tienen un tratamiento amplio en el programa.

Para facilitar la socialización, proponemos agrupamientos flexibles en las distintas actividades.


Las salidas y excursiones posibilitarán el desarrollo de relaciones de amistad y sentido de gru-
po.

6º. Principio de globalización:

A partir del desarrollo de temas motivadores e interesantes, se ha globalizan los aprendizajes,


interrelacionando las distintas áreas y estimulando el desarrollo de todas las capacidades.

7º. Principio de aprendizajes significativos:

Partiendo de aprendizajes, de sus experiencias y de sus conocimientos previos, trataremos de


construir otros nuevos.

La selección de objetivos y actividades, siempre muy vinculados a sus necesidades y realidad,


hacen visible la puesta en práctica de este principio.

40
3.6. Recursos. ¿Con qué y quién contamos para hacer?

Para que un proyecto sea viable, los objetivos deben ser alcanzables y los recursos adecuados.
La función de los recursos es facilitar las condiciones necesarias para que se puedan llevar a
cabo las actividades programadas con el mejor aprovechamiento.

1. Recursos humanos.
2. Recursos materiales.
3. Recursos económicos.

Ideas previas importantes:

1. Seleccionar los recursos en función del objetivo propuesto y con la intención de que
las actividades puedan desarrollarse más fácilmente y en toda su intensidad.
2. El material más caro no es siempre el mejor.
3. Un exceso de material puede ser contraproducente, provocando dispersión en las
personas.
4. Además de seleccionar los recursos, es necesario organizarlos y disponerlos conve-
nientemente en el momento y lugar oportunos.
5. El material utilizado debe fomentar la iniciativa y la creatividad de la persona, evi-
tando, por el contrario, condicionar su actividad.

41
3.6.1. Recursos humanos – RRHH.

Para llevar a cabo cada una de las actividades que forman el proyecto, se necesita tener previs-
tas las personas que se ocuparán de las diversas tareas, bien sea de forma remunerada, a tra-
vés de profesionales o desinteresada, a través de voluntariado.

El voluntariado:

Muchos de los proyectos y actividades de ocio y tiempo libre, están preparados y desarrolla-
dos por organizaciones no lucrativas, entidades y asociaciones, que cuentan con grupos de
voluntarios dispuestos a dedicar una parte de su tiempo libre a los demás. La gestión del
voluntariado debe ser realizada con delicadeza y debe contemplar tres aspectos:

• La incorporación.
• La motivación durante la realización de los proyectos y actividades.
• La salida de estos cuando se produce.

La buena armonía entre personal remunerado y personal voluntario puede dar resultados
excelentes.

En cualquier proyecto se deberá precisar la cantidad de personas y la capacitación y/o titula-


ción que se requiere para poder llevar a cabo cada una de las tareas con una cierta garantía de
éxito.

También se deberá precisar el tiempo que cada persona va a dedicar al proyecto concreto.

42
3.6.2.- Recursos materiales – RRMM.

Para la ejecución de cualquier proyecto de ocio y tiempo libre se necesitará disponer de algu-
nos materiales e infraestructuras. Se puede hacer una clasificación de los diferentes tipos de
materiales necesarios, a la hora de planificar las actividades del proyecto:

MATERIALES INVENTARIABLES.

Se trata de todos aquellos materiales, instrumentos, herramientas, utensilios, etc. que son
propiedad de una organización -o bien han sido cedidos o alquilados por esta- y que no desa-
parecen por su uso. Por ejemplo, una tienda de campaña, un proyector, una pizarra, o un
horno eléctrico.

MATERIALES FUNGIBLES.

Son todos aquellos materiales que desaparecen, se funden, a medida que se va desarrollando
el proyecto. Son material fungible la arcilla, el papel, las cartulinas, la tinta de la impresora, etc.

LAS INFRAESTRUCTURAS.

Se refiere a los locales o espacios donde se van a realizar las diferentes actividades que con-
forman el proyecto: pabellones deportivos, campos de fútbol, aulas, talleres, sala de actos,
patios de escuelas e institutos, centros cívicos, etc. o complementarios de estas como cocina,
lavabos, almacén, etc.

LA PRODUCCIÓN TÉCNICA.

A menudo, los locales y espacios necesitan una adecuación y previsión de necesidades técni-
cas. Sucede, por ejemplo, en las representaciones escénicas y conciertos, y afecta tanto a loca-
les cerrados (pabellones, polideportivos, carpas, etc.) como a espacios al aire libre (calles, pla-
zas, etc.).

43
3.6.3.- Recursos económicos – RREE

Todo proyecto debe contar con una previsión de los gastos y de los ingresos que supondrá su
preparación y ejecución. El presupuesto es la elaboración de planes de futuro en materia eco-
nómica.

• El apartado de gastos debe contemplar los siguientes conceptos: personal, material,


transporte, instalaciones, locales, impuestos, etc.
• En cuanto a la partida de ingresos hay que tener en cuenta los diferentes sistemas de
financiación de un proyecto: subvenciones, esponsorización y patrocinio, mecenazgo,
financiación propia. merchandising o microdonaciones.

Ambas partidas, ingresos y gastos, se organizarán en un presupuesto.

44
3.7. Organización del tiempo. ¿Cuándo se va a hacer?

La temporización permite el encadenamiento y la secuenciación de las diferentes actividades.

Toda actividad que realicemos se va a mover dentro de unas coordenadas temporales.

La planificación deberá subrayar dos aspectos:

1. La manera de aprovechar al máximo, y según los objetivos propuestos, el tiempo de


duración del proyecto.
2. La búsqueda de unas secuencias válidas que respeten y favorezcan el ritmo natural de
niños y jóvenes en la realización de sus actividades.

Estos aspectos dan lugar a una determinada organización del aprendizaje atendiendo a:
• Duración de cada una de las actividades.
• Horarios, tiempo que se dispone cada día, cada semana,…
• Cronograma, Hace referencia a la distribución del tiempo. ¿Cuánto tiempo concede-
mos a cada actividad?
• El horario general del proyecto, de la actividad.

En cualquier caso, la programación debe ser totalmente flexible en el tiempo en relación con
los intereses, necesidades y ritmos de aprendizaje de cada persona.

Para facilitar esta ordenación existen muchos recursos de tipo gráfico.

El más utilizado es el diagrama de Gantt o cronograma.

Un posible ejemplo del cronograma para unas colonias de verano de dos semanas de duración
sería el siguiente:

45
L M Mie J V L M Mie J V
1. Himno y canciones
2. Actividades físicas
3. Juegos de agua
4. Talleres de manualidades
5. Coreografías, música
6. Juegos de sala
7. Actividad solidaria
8. Conocimiento del entorno
9. Excursión a la montaña
10. Salida, parque acuático
11. Fiesta de animación

La temporalización de las actividades permite tanto la simultaneidad como la sucesión


Actividades Dos o más actividades son simultaneas cuando su ejecución coincide, es
simultáneas decir, cuando se pueden llevar a cabo al mismo tiempo
Actividades Dos actividades son sucesivas cuando para realizar una de ellas es nece-
sucesivas sario que se haya realizado la otra.

46
3.8.- Organización del espacio. ¿Dónde se quiere hacer?

La distribución de espacios se formula a partir de los siguientes objetivos:

• Incrementar las posibilidades de interacción del grupo.


• Potenciar un grado de autonomía suficiente.
• Permitir el aprovechamiento de espacios del propio centro y los comunes si compar-
timos instalaciones con otros servicios.
Dependiendo de la acción a realizar, necesitaremos un determinado tipo de espacio (gimnasio,
salida, aula, etc.)

47
3.9. Evaluación: ¿Qué hemos conseguido?

3.9.1. Introducción.

La evaluación constituye una práctica imprescindible en toda actividad planificada, ya que es la


fase que ofrece información continua sobre el grado de cumplimiento de los objetivos y, en
última instancia, de los resultados que se alcanzan.

Por todo ello, a la hora de presentar un método de evaluación de los proyectos, hemos queri-
do configurar un modelo descriptivo, atendiendo especialmente a que, sin perder el rigor, la
sistematicidad de planteamiento, la sencillez de realización y presentación de resultados y,
además, teniendo en cuenta todos los datos cuantitativos y cualitativos considerados necesa-
rios, la evaluación efectuada refleje, las actividades realizadas tal cual es en su realidad vital.

Partiendo de estos presupuestos, entendemos la evaluación como una actividad continua,


incorporada a todos los momentos y situaciones, que nos facilitará los datos necesarios para
valorar los diferentes proyectos y, en consecuencia, ajustar nuestra actuación en lo que sea
preciso. Así pues, la propuesta de evaluación que presentamos seguidamente pretende ser
coherente con los planteamientos expuestos, desarrollándose en diferentes situaciones y
abarcando los componentes principales que intervienen en la organización, funcionamiento y
resultados.

Sirvan estas reflexiones, por tanto, para aclarar que el modelo de evaluación que aparece en
este documento es sólo uno de los muchos que pueden realizarse. No existen fórmulas válidas
y generalizables para todos; siempre será necesario adaptar algunos de los puntos que se pro-
ponen a las características de cada centro, en cualquiera de los modelos que se tomen. Este
trabajo pretende aportar una estructura y unos procedimientos de evaluación que resulten
básicamente válidos para el fin propuesto.

48
3.9.2. Para qué sirve la fase de evaluación.

Una de las principales características de una buena evaluación es que sea útil, para lo cual, se
deben cumplir los siguientes objetivos:

1. Medir el grado de:


• Idoneidad. Viene dado por la relación del proyecto necesario y el proyecto
real.
• Eficacia. Relación entre los objetivos previstos y los resultados obtenidos.
• Efectividad. Relación entre los resultados obtenidos y los medios usados.
2. Facilitar el proceso de toma de decisiones para mejorar el proyecto.
3. Establecer en qué grado se han producido otras consecuencias imprevistas.
4. Analizar un análisis prospectivo sobre cuáles deben ser las intervenciones futuras y
como se deben llevar a cabo.

La evaluación en el tiempo libre tiene por objeto comprobar si se ha conseguido lo que uno se
había propuesto. es decir, si se han cumplido o se están cumpliendo los objetivos que se ha-
bían previsto.

La evaluación no debe ser un fin en sí misma sino un medio para mejorar el proceso y para
hacer un uso más adecuado de los recursos humanos y materiales, así como para modificar si
hace falta el curso de la acción.

En este sentido, la evaluación no es una etapa final de un proyecto, pues debe estar presente
desde el principio hasta el final, con el fin de ir controlando los resultados y los déficits que se

49
producen durante el proceso, las cuestiones que aparecen y que no están previstas, la adecua-
ción o no de las actividades, etc.

Existen diferentes instrumentos que se utilizan para evaluar un proyecto. Algunos nos dan una
información puramente cuantitativa otros nos ofrecen una visión mucho menos objetiva, pero
al mismo tiempo más rica en matices. En el ámbito de la evaluación de proyectos de tiempo
libre se hace necesario combinar ambos enfoques.

• Por una parte, evaluar cuantitativamente nos permitirá determinar todos aquellos as-
pectos medibles, expresados en cifras, que nos indican grados o niveles de logro de un
proyecto.
• Por otra. evaluar cualitativamente nos permitirá reconocer aquellos aspectos no me-
dibles, expresados en opiniones y percepciones, que evidencian la complejidad de un
escenario social determinado.

En cualquier caso, será necesario tener clara la información que deseamos obtener y utilizar
los instrumentos más adecuados.

50
3.9.3. Los indicadores, la clave para evaluar.

Podemos utilizar diferentes instrumentos para la evaluación, pero en todos ellos la clave esta-
rá en haber diseñado unos indicadores de evaluación adecuados y precisos.

Los indicadores permiten valorar, delimitar, fijar o medir las cuestiones o dimensiones de
aquello que se pretende evaluar.

En función de la información que deseamos los indicadores pueden ser cuantitativos y cualita-
tivos.

• Indicadores cuantitativos. Hacen comprensible la información registrada al expresar


resultados estadísticos de cada variable y a partir de estos establecer relaciones entre
variables.

Algunos ejemplos de indicadores cuantitativos serían: el número de inscritos en unas


colonias, el número de visitantes de un parque de atracciones, las entradas vendidas
para un concierto, los ingresos obtenidos en el bar, etc.

• Indicadores cualitativos. Nos informan de la calidad de lo evaluado, estimándola en


términos de apreciaciones, opiniones o percepciones. Ayudan a identificar aspectos
importantes del proyecto que los números no detectan. Son indicadores de este tipo:
grado de satisfacción, grado de implicación, habilidades adquiridas, nivel de realiza-
ción, etc.

Los indicadores de evaluación estarán directamente relacionados con los objetivos planteados
y se elaborarán con referencia a ellos.

Por esta razón es tan importante que los objetivos sean evaluables:

51
Objetivos Indicadores de evaluación
Mejorar la relación social y la convivencia Ha colaborado activamente en la prepara-
entre las personas participantes. ción de las tareas grupales asignadas.

Ha mostrado iniciativa en el establecimiento


de nuevas relaciones.

Ha disfrutado con su participación en las


actividades de grupo.

Ha ampliado su círculo de amistades.

52
3.9.4. Técnicas que podemos usar.

Los indicadores deberemos utilizarlos con las siguientes técnicas de evaluación:

Conjunto de procedimientos y recursos de que se sirve la evaluación para llevarla a cabo.

Habilidad para usar esos procedimientos y recursos

Habilidad para ejecutar la evaluación

Habilidad para conseguir hacer la evaluación

ES EL CÓMO LO VOY HACER

1. OBSERVACIÓN DE LA REALIDAD.
2. ENTREVISTA.
3. ENCUESTA.

Otras técnicas que podemos usar son:

• Diarios.
• Reuniones.
• Informes.
• Grupos de discusión.
• Análisis de documentos.

LA OBSERVACIÓN DE LA REALIDAD

Este es un método aparentemente sencillo de utilizar pero que requiere una cierta prepara-
ción por parte de las personas que la llevan a cabo, en la mayoría de los casos, son las mismas
– monitores – que llevan a cabo las actividades. Para que sea eficaz se debe disponer de unos
registros – más o menos estructurados – en los que anotar las observaciones y las incidencias
que se producen.

53
La observación es el examen atento que un monitor realiza sobre un contexto, una actividad
concreta, para llegar a un mejor conocimiento de los mismos mediante la obtención de datos
generalmente inalcanzables por otros medios.

Se distinguen dos tipos de observación: la participante y la no participante.

En la primera, el observador se integra en mayor o menor medida en el grupo al que debe


observar, implicándose en sus actividades y comprometiéndose con sus proyectos y objetivos:
el observador "vive" las experiencias del grupo de observación.

En la segunda, el observador se mantiene al margen de las actividades y relaciones del grupo, y


no se integra en él.

Los INSTRUMENTOS que podemos utilizar en esta técnica pueden ser:

• Listas de control.
• Escalas de estimación.

LA ENTREVISTA.

Puede definirse la entrevista como una conversación intencional.

Permite obtener información-opinión muy amplia de las personas entrevistadas. Estas suelen
ser personas cualificadas a las que se escoge por su posición respecto al proyecto, o por su
capacidad de analizarlo, etc. Así en unas colonias de verano puede ser interesante conocer la
opinión de a cocinera o del director del albergue, etc.

Permite la obtención de cierto tipo de datos que muchos sujetos no facilitarían por escrito,
debido a su carácter confidencial o supongan una fuerte implicación afectiva o profesional.

Se pueden distinguir los siguientes tipos:

• Entrevista formal: es la previamente preparada, con diversos grados de flexibilidad o


estructuración, por el entrevistador.

54
• Entrevista informal: es aquella no preparada previamente, en la que el entrevistador
recoge la información que considera significativa en situaciones de encuentro espon-
táneo.

LA ENCUESTA

Este instrumento permite conocer la opinión de diferentes personas relacionadas con el pro-
yecto: los participantes en un campo de trabajo, las madres y los padres de los niños de las
colonias, los monitores y monitoras del campamento, etc. Estas opiniones pueden ser de gran
utilidad, especialmente si el proyecto pretende tener continuidad en nuevas ediciones.

Muy buen día para este instrumento es el Día de jornadas abiertas, Día de las familias, etc.

La encuesta es una técnica para obtener información mediante la aplicación de cuestionarios


orales o escritos a un conjunto de personas.

Aunque es una técnica muy útil, permite recoger gran cantidad de información de muchos
sujetos a la vez, puede resultar costosa, especialmente cuando la población objeto de la en-
cuesta es muy numerosa.

Este inconveniente, no obstante, puede paliarse si se restringe su aplicación a una muestra


representativa de la misma.

55
3.9.5. Instrumentos para la recogida de datos.

Aquello que nos sirve de medio para llevar a cabo la técnica de evaluación

ES EL CON QUE

1. CUESTIONARIOS
2. LISTAS DE CONTROL
3. ESCALAS DE VALORACIÓN

Otros instrumentos que podemos usar son:

• Test y cuestionarios estandarizados

CUESTIONARIOS.

El cuestionario consiste en un conjunto de preguntas acerca de un tema que habitualmente se


aplica por escrito a un determinado número de personas. En función del tipo de respuesta que
se exija, se pueden distinguir tres tipos:

• Cuestionario cerrado: el sujeto debe elegir entre varias respuestas alternativas pro-
porcionadas por el propio cuestionario.
• Cuestionario abierto: permite al sujeto responder libremente ante las preguntas for-
muladas.
• Cuestionario mixto: contiene preguntas de ambos tipos, abiertas y cerradas.

En los proyectos de tiempo libre es muy habitual pasarlo de forma oral.

56
LISTAS DE CONTROL

Consiste en una relación minuciosa de posibles manifestaciones del objeto de evaluación.

El evaluador, tras una observación atenta de éste, deberá limitarse a registrar la presencia o
ausencia de cada uno de aquellos, pautando Si, NO.

MODELO LISTA DE CONTROL

APRENDIZAJES SÍ NO

Escucha con atención

Pregunta cuando se le pregunta

Formula preguntas con cierta intencionalidad

Conoce las fórmulas de cortesía

Utiliza las fórmulas de cortesía

Respeta las opiniones de los demás

Hace una exposición oral

57
ESCALAS DE VALORACIÓN.

A diferencia de las listas de control, no solamente constatan la presencia del rasgo, sino que
ofrecen la posibilidad de valorar el grado o intensidad en que éste se manifiesta a juicio del
evaluador.

Hay dos tipos principales:

• Escalas numéricas: la valoración del grado o intensidad del rasgo se hace mediante
una serie ordenada de números a los que se asigna previamente un valor fijo. Se re-
comienda poner números pares para que la evaluación sea mas fiable.
• Escalas descriptivas: las diferencias en el grado o intensidad del rasgo se describen de
forma concisa, pero suficientemente clara, para facilitar la valoración.

ESCALA ESTIMATIVA

Valora cada ítem teniendo en cuenta la siguiente escala


CONOCIMIENTOS GENERALES SÍ NO A VECES

1. Se preocupa por…

2. Es capaz de…

3. Quiere evitar…

4. Comprende que…

5. Es consciente de que…

6. Conoce el modo en que…

7. Realiza…

8. Utiliza…

9. Informa…

10. Conoce…

11. Respeta…

12. Cumple…

13. Sabe cómo…

14. Antes de…

15. Mantiene…

58
ESCALA ESTIMATIVA

ACTITUDES BÁSICAS PARA EL TRABAJO EN EQUIPO SÍ NO A VECES

1. Cumple las normas de convivencia social

2. Respeta el turno de palabra

3. Se relaciona con los compañeros

4. Tiene expresión oral adecuada

5. Permanece en el grupo durante la tarea

6. Respeta otras ideas y opiniones

7. Evita hacer comentarios laterales

8. Mantiene un tono de voz adecuado

9. Respeta las normas de funcionamiento

10. Tiene gestos y modales correctos

11. Participa voluntaria y espontáneamente

12. Es claro en sus exposiciones

13. Tiene interés por el trabajo en equipo

59
3.9.6. Qué tenemos que evaluar

En los proyectos de tiempo libre se usan varios tipos de evaluación según su contenido.

1.- EVALUACIÓN Y ANÁLISIS DE LA REALIDAD.


2.- EVALUACIÓN DEL DISEÑO.
3.- EVALUACIÓN DEL PROCESO.
4.- EVALUACIÓN DE LOS RESULTADOS.

EVALUACIÓN Y ANÁLISIS DE LA REALIDAD


Se trata de evaluar toda la fase de recogida de información.

Algunas de las preguntas que nos podemos hacer son:

• ¿Hemos utilizado los instrumentos más adecuados?


• ¿Hemos elegido bien a los informantes?
• ¿Hemos obtenido suficiente información o necesitamos más?
• ¿Hemos elaborado un diagnóstico válido?, etc.

Es la reflexión necesaria para determinar toda planificación. Cualquier decisión válida sobre el
camino que debe emprenderse arranca del conocimiento del punto en que se está.

Gracias a ella, identificaremos y optimizaremos los elementos materiales, humanos y sociales


necesarios.

EVALUACIÓN DEL DISEÑO


En la fase de programación hay que verificar la coherencia entre todos los elementos que con-
forman el proyecto: los objetivos previstos, las actividades programadas, la disponibilidad y
preparación de las personas que intervendrán, la suficiencia de los recursos. el tiempo de cada
actividad, etc.

60
EVALUACIÓN DEL PROCESO
Se ha de verificar que el proyecto se está ejecutando de la forma prevista: si se van cumplien-
do los diferentes objetivos, si las tareas realizadas por el personal son las adecuadas, etc.

Se trata de hacer un seguimiento de las diferentes actividades centradas en todos los aspectos
humanos, en sus tareas y en todas sus relaciones.

Esta evaluación, con el feedback y el sentido común como elementos fundamentales, tiene por
objeto la toma de decisiones que permiten introducir algunas modificaciones en caso de de-
tectarse algún error o algún resultado imprevisto.

EVALUACIÓN DE LOS RESULTADOS


La evaluación final del proyecto pretende comprobar y medir todos los resultados obtenidos
en él, determinando si se han cumplido los objetivos previstos o satisfecho las necesidades
planteadas, valorando los efectos positivos y los negativos y analizando las causas.

Se trata de un análisis exhaustivo de todas las fases del proyecto, que se lleva a cabo una vez
ha sido ejecutado. La evaluación de resultados intenta valorar la eficacia del proyecto, es decir,
si ha servido para conseguir aquello para lo que fue pensado.

61
4.- Cómo elaborar una memoria

Con todos los datos analizados y valorados. Llega el momento de ponerse a redactar la memo-
ria o informe final, para su posterior presentación.

Como su nombre indica, la memoria de un proyecto consiste en sistematizar y describir todo el


proceso. Comenzando por la fase de análisis de la realidad (demandas. necesidades, diagnósti-
co, etc.), pasando por el diseño (planificación, programación, etc.) y terminando en la ejecu-
ción y evaluación.

En el informe conviene destacar no solo los resultados positivos sino también mencionar los
inconvenientes, limitaciones o errores que se hayan podido cometer a lo largo de las diferen-
tes etapas.

Es responsabilidad de los redactores del documento final que puedan formularse y queden
expresamente registradas todas las opiniones y valoraciones.

El contenido del informe que se elabore dependerá de a quién vaya dirigido y del uso que se
prevea que se va a dar a la información ahí contenida, ya que el informe tiene como finalidad
dar a conocer los resultados que se han obtenido para que otras personas puedan conocerlos,
valorarlos o contrastarlos. Uno de los objetivos más claros de la evaluación y concretamente
del informe es la toma de decisiones.

Para la elaboración del informe o memoria hay que tener en cuenta dos aspectos: el fondo
(contenido) y la forma.

• El contenido incluye la descripción y el análisis de los mismos y, si es el caso, alguna


propuesta de mejora de cara a la repetición del proyecto.
• La forma de la memoria, el formato, la estructura de la presentación, la redacción, etc.
tienen más importancia de la que puede parecer a simple vista. A menudo las personas
que deben tomar decisiones lo hacen a partir de un informe.

Finalmente, hay que concluir, que «el informe pondrá de relieve los resultados que se han
obtenido, una interpretación reflexiva y crítica de ellos, las conclusiones que se pueden derivar

62
del estudio y las posibles aplicaciones prácticas y las recomendaciones que se consideran con-
venientes para el futuro».

Los resultados de la evaluación, se presente esta mediante el informe u otro formato, deben
hacerse llegar a las personas implicadas en el proyecto, en calidad de técnicos, colaboradores,
voluntarios... o personas usuarias.

63
EJEMPLO DE MEMORIA DE PRACTICAS DE UN CAMPAMENTO
DE VERANO

MEMORIA DE PRÁCTICAS MONITOR DE OCIO Y TIEMPO LIBRE


CAMPAMENTOS DE VERANO

Lugar
Fecha

1.- DATOS DE IDENTIFICACION DEL ALUMNO

Datos de Identificación del alumno

Nombre y apellidos

DNI

Dirección

Fecha de Nacimiento

Teléfono

E-mail

2.- DATOS DE LA IDENTIDAD

Nombre

Dirección

Teléfono

E-mail

Actividad que realiza

Sector al que van dirigi-


das

64
3.- DATOS DEL COORDINADOR

Nombre y apellidos

DNI

N.º Coordinador

Teléfono

E-mail

4.- INTRODUCCION

La presente memoria está vinculada a la actividad de Prácticas intensivas para monito-


res de tiempo libre en el Programa _________________________ de la
______________________ en el campamento de verano.

5.- OBJETIVOS

65
6.- METODOLOGIA

7.- DESTINATARIOS

Niños y Jóvenes del entorno de la ____________________________.

8.- RECURSOS HUMANOS

Alcance Totales Observaciones

Coordinadores titulados

Monitores titulados

Monitores en practicas

Personal de apoyo:

• Premonitores mayores de 18 años. Monitores sin


-
• Intendencia
Total

Acampados de 3º a 6º EPO/ MIX

Acampados de 1º a 4º ESO/ MAX

Acampados de BACH/Ciclos Grado Pre - Moni

Total

Totales

66
9.- LOCALIZACION

10.- TEMPORALIZACION

Los niños han asistido del________________________________.


Los monitores hemos asistido del __________________________________.

11.- DIARIO DE LA ACTIVIDAD POR DIA

Empezar explicando el horario diario del campamento (rutina)

Cada día tenéis que tratar estos puntos:


- Nombre de la actividad
- Equipo de monitores
- Número de participantes de la actividad
- Descripción de la actividad
- Incidencias en la actividad (con usuarios, monitores, materiales…)
- Sensaciones percibidas por ti mismo/a (sa-
tisfacción, enfado, impotencia, alegría…)

DIA 1

DIA 2

12.- EVALUACION PERSONAL

67
En la evaluación personal tenéis que poner al menos dos hojas de evaluación, donde
iréis describiendo:

- Valoración personal de las prácticas, relación entre teoría y práctica, sen-


saciones percibidas por ti mismo/a (satisfacción, enfado, impotencia, ale-
gría…). Reflexión y valoración de tus funciones dentro del proyecto. ¿Có-
mo te has sentido? ¿Qué has aportado?

- Relación directa con los acampados: ¿sentimientos, que te llevas? ¿Qué te


han aportado?

- Relación vuestra personal con el equipo de monitores, coordinadores y


otros participantes en la actividad (cocinero, intendencia, como ha ido la
convivencia y el reparto de funciones y responsabilidades.

- Conclusiones generales sobre el proyecto y labor educativa: aspectos a


mejorar, a eliminar o a modificar del proyecto para un mejor desarrollo y
funcionamiento del campamento.

13.- MEMORIA GRAFICA

Memoria gráfica opcional (fotografías en las que no se reconozca a los participantes)

68

También podría gustarte