Está en la página 1de 5

NOMBRE: Nerea Laguna Serrano

GRUPO: CAP 1oA

U7. APARATO RESPIRATORIO


1. ¿Cómo es la mucosa de las vías aéreas?¿Qué diferencias hay entre la mucosa de las vías altas y de
las vías bajas?

- En mayor o menor medida a lo largo de toda la mucosa (vías superiores e inferiores) encontramos
células calciformes, encargadas de producción del moco (glándulas unicelulares que secretan moco por
exocitosis).

- La mucosa de las vías altas presentan abundantes células escamosas, formando un epitelio
estratificado no queratinizado.

- La mucosa de las vías bajas se observan abundantes células cilíndricas ciliadas, que también
encontramos en la cavidad nasal.

2. Completa el siguiente dibujo.

3. ¿Por qué tipos de mucosas están tapizadas las fosas nasales y cuál es su función? Completa el
siguiente esquema.

- Las fosas nasales están tapizadas por los cornetes.

- Función: Aumentar el área de superficie de las cavidades nasales para proporcionar calor y humidificar
el aire a medida que pasa a los pulmones.
NOMBRE: Nerea Laguna Serrano
GRUPO: CAP 1oA

4. ¿Cuál es la función de la faringe?¿En que zonas se divide?¿Quién es la encargada de evitar que los
alimentos pasen a la vía respiratoria? Completa la siguiente imagen.

- Función: Dirigir el aire y los alimentos a su lugar adecuado.

- Se divide en 3 zonas: Nasofaringe, orofaringe y laringofaringe.

- La epiglotis es la encargada de evitar que los alimentos pasen a la vía respiratoria.

5. ¿Cuál es la función de la laringe?¿Qué cartílagos encontramos formando parte de ella?

- Función: Proteger sus vías respiratorias cuando se traga.

- Cartílagos: Cartílago tiroides (Nuez), cartílago cricoides, cartílago aritenoides y cartílago corniculados.

6. ¿Qué dos tipos de células encontramos en los alveolos?¿Cuál es su función principal?

- Los dos tipos de células que se encuentran en los alveolos son los neumocitos I y II.

- Función de los neumocitos I: Se encargan del intercambio gaseoso.

- Función de los neumocitos II: Disminuir la tensión superficial del alveolo y evitar que se colapse.

7. Describe las características principales de los pulmones y completa la siguiente imagen.


NOMBRE: Nerea Laguna Serrano
GRUPO: CAP 1oA

- Características de los pulmones:

• Dos órganos con forma cónica y aspecto esponjoso.

• Se distingue el pulmón izquierdo y el pulmón derecho (de mayor tamaño).

• Externamente siguen la forma redondeada de la caja torácica.

• Separados por el mediastino.

• En la zona del mediastino el pulmón izquierdo presenta una hendidura donde se acomoda el corazón.

8. ¿Cuáles son las funciones de la pleura?¿Cuáles son sus partes?

- Funciones de la pleura:

• Mantener en contacto el pulmón con la pared torácica de forma que sus movimiento vayan al
unísono.

• Actuar como lubricante, permitiendo que las bajas resbalen entre si y no haya fricción en un órgano
en continuo movimiento.

- Las partes de la pleura son la pleura parietal, la pleura visceral y el espacio intrapleural.

9. ¿Cuáles son las fases de la respiración? Describe que ocurre en cada una de ellas.

- Las fases de la respiración son la inhalación y la exhalación.

• Inhalación: Al inhalar, el diafragma se contrae y se mueve hacia abajo. Eso aumenta el espacio en la
cavidad torácica y los pulmones se expanden en ella. Los músculos que se encuentran entre las
costillas también ayudan a agrandar la cavidad torácica. Estos se contraen para empujar la caja
torácica hacia arriba y hacia afuera cuando inhalamos. A medida que los pulmones se expanden, la
nariz o la boca absorben aire. El aire baja por la tráquea hacia los pulmones. Después de pasar por
los tubos bronquiales, el aire pasa a los alveolos, o secos de aire.

• Exhalación: Al exhalar, el diafragma y los músculos costales se relajan, y eso reduce el espacio de la
cavidad torácica. A medida que la cavidad torácica se achica, los pulmones se desinflan, algo
parecido a lo que ocurre cuando se deja salir el aire de un globo. Al mismo tiempo, el aire con dióxido
de carbono sale a los pulmones por la tráquea y luego se exhala por la nariz o la boca.
NOMBRE: Nerea Laguna Serrano
GRUPO: CAP 1oA

10. ¿Qué movimientos ocurren durante la ventilación? Explica que sucede en cada uno de ellos.

- Durante la ventilación ocurren 2 movimientos: Espiración y inspiración.

• Espiración: El aire sale del cuerpo, se relajan los músculos respiratorios, el diafragma se relaja (sube)
y los pulmones se vacían.

• Inspiración: El aire entra n el cuerpo, se contraen los músculos respiratorios, el diafragma se contrae
(baja) y se amplia la caja torácica.

11. Completa la siguiente tabla sobre los volúmenes respiratorios.

Volumen Descripción

Volumen corriente (VC) Volumen inspirado o espirado en cada respiración


normal.
Alrededor de 500ml (M/F).

Volumen de reserva inspirado (VRI) Volumen adicional máximo de aire inspirado por
encima del volumen corriente normal mediante
inspiración forzada.
Alrededor de 3000ml (M) y 1900ml (F).

Volumen de reserva espirado (VRE) Volumen adicional máximo espirado mediante


espiración forzada, después de una espiración
corriente normal.
Alrededor de 1100ml (M) y 700ml (F).

Volumen residual (VR) Volumen de aire que queda en los pulmones tras
efectuar una espiración forzada máxima (no se
puede exhalar).
Alrededor de 1200ml (M) y 1100ml (F).

12. ¿Qué es la hematosis?¿Qué células la hacen posible?¿Por qué difunde los gases?¿Cómo se
transporta el oxígeno en sangre?¿Y el dióxido de carbono?¿Para que llega el oxígeno a las células del
organismo?

- Hematosis: El proceso de intercambio de gases entre los alveolos pulmonares, ^O2, y los capilares
sanguíneos alveolares, ^CO2.

- Las células que la hace posible son los neumocitos de tipo I y de tipo II.

- Difunde los gases pq hay una diferencia de concentración: El O2 pasa a la sangre y se combina con la
hemoglobina de los glóbulos rojos, y el CO2 entra en el alveolo para ser expulsado con el aire espirado.
NOMBRE: Nerea Laguna Serrano
GRUPO: CAP 1oA

- El transporte de oxígeno a través de la sangre desde los capilares que rodean los alveolos hasta el
interior de las células.

- El transporte de dióxido de carbono en la sangre desde las células hasta los pulmones no suele se
problema, ya que puede ser transportado en cantidades muy superiores a las de oxígeno.

- El oxígeno llega a las células del organismo para oxidar los nutrientes y generar energía.

También podría gustarte