Está en la página 1de 32

INTRODUCCIÓN

La fibrosis pulmonar (FP) es una enfermedad pulmonar que se produce cuando el


tejido pulmonar se daña y se producen cicatrices. Este tejido engrosado y rígido
hace que sea más difícil los pulmones funcionen correctamente. A medida que la
FB empeora, hay más se dificultad para respirar.
La formación de cicatrices relacionada con la fibrosis pulmonar puede deberse a
diversos factores. Cuando no puede encontrarse una causa, la afección recibe el
nombre de fibrosis pulmonar idiopática. ( Pruthi, 1998-2019)
La fibrosis pulmonar idiopática (FPI) se define como una neumonía intersticial
usual de causa desconocida, que cursa con fibrosis pulmonar crónica y
progresiva, de predominio en el adulto mayor, y con una sobrevida media de 3-5
años posterior al diagnóstico (Barreto-Rodriguez, Mejia, & Buendia-Roldan, 2015)

La incidencia en el mundo oscila entre 0.6 a 17.4 casos/100,000/año, mientras que


la prevalencia varía de 0.7 a 63 casos por cada 100,000 habitantes. (Barreto-
Rodriguez, Mejia, & Buendia-Roldan, 2015)

En México y Latinoamérica no contamos con información epidemiológica que nos


permita estimar la magnitud del problema, lo más cercano a nuestra población son
los datos reportados en 2013 por la normativa española para el diagnóstico y
tratamiento de la FPI, si tomamos en cuenta las cifras estimadas y transpolamos
éstas a la población mexicana, consideramos que los posibles casos de FPI en
nuestro país oscilarían alrededor de unas 10,000 personas afectadas por esta
entidad. (Mejia, Buendia-Roldan, & Mateos-Toledo, 2016)

En este presente trabajo realizaremos un proceso de atención de enfermería a un


paciente Masculino de 78 años de edad que fue ingresado al Hospital Juan C.
Corzo de Tonalá, Chiapas con un diagnóstico de fibrosis Pulmonar, a cual se le
realiza una valoración con el modelo de Virginia Henderson: las 14 necesidades
básicas y un plan de cuidados con la ayuda didáctica de la taxonomía NANDA,
NOC Y NIC. Ejecutar dichos cuidados planeados y valorar su recuperación de
nuestro Paciente.
JUSTIFICACION

El siguiente trabajo se realizó bajo las necesidades que existen hoy en dia de
resolver las dudas más comunes con respecto a la patología de fibrosis pulmonar.

La fibrosis pulmonar es una enfermedad que se produce cuando el tejido pulmonar


se daña y se produce un tejido fibroso que hace más difícil que los pulmones
funcionen correctamente.

Es por ello que nuestra investigación la realizamos para dar a conocer y llevar a
cabo las intervenciones de enfermería que deben realizarse específicamente para
la atención del paciente con dicha patología.

Realizar un diagnóstico de enfermería con la taxonomía NANDA, NOC, NIC y


brindarle las intervenciones adecuadas según la necesidad.

La finalidad de este es desarrollar un plan de cuidados con el objetivo de mejorar


la salud del paciente.
OBJETIVOS

GENERAL

Realizar una Valoración de enfermería de las 14 necesidades con el modelo de


virginia herdenson para así detectar las necesidades alteradas del paciente con
diagnóstico de fibrosis pulmonar y así brindarle un cuidado adecuado de calidad y
calidez al usuario.

ESPECÍFICOS

 Identificar las necesidades alteradas para así ejecutar el cuidado específico


de la misma.
 Realizar un diagnóstico de enfermería con la taxonomía NANDA, NOC,
NIC y brindarle las intervenciones adecuadas según la necesidad.
 Garantizar la detección oportuna el diagnóstico y tratamiento estrictamente
supervisad, así como la notificación y el estudio clínico de la misma.
VALORACIÓN DE ENFERMERÍA

FICHA DE IDENTIFICACIÓN

Paciente: O. Z. P. edad: 78 años Ingreso: 05/101/19 Lugar de origen: Ejido


Juan sabines municipio de Tonalá, Chiapas estado civil: Casado. religión
Católico. Grupo y RH: O+ Alergias: Clindamicina.

Diagnostico: Fibrosis Pulmonar, hipertensión, DMT2, Proporcionado por


expediente clínico.

A la toma de signos vitales se encontraron los siguientes parámetros: P/A:


102/66mmHg, F/C: 100 lpm, F/R:27 respiraciones pm, temperatura:36 C°
SPO2:94

1.- ANTECEDENTES NO PATOLOGICOS

Paciente manifiesta que habita en casa propia, construida a base de materiales


duraderos, piso de cemento, bien ventilado e iluminado con los servicios básicos
de urbanización (agua potable, luz eléctrica y fosa séptica). 3 habitaciones, 7
personas habitando, (hacimiento negativo), zoonosis positivo ( aves de coral)

Baño diario con cambio de ropa interior y exterior correspondiente, cepillado de


dientes en prótesis dental 3 veces al día, alimentación adecuada para su edad.
Frutas y verduras 7/7, carnes y alimentos de origen animal 2/7, cereales 3/7
legumbre 3/7

Grado de estudio 3ro de primaria, Religión Católica.

Alcoholismo 2 meses, tabaquismo 2 meses, mas siendo un fumador pasivo a


causa de esposa fumador

2.- ANTECEDENTES PATOLOGICOS


Paciente que tiene enfermedad crónica degenerativa DMT 2, Tubo una
dislocación de miembro superior izquierdo, refiere 3 cirugías apendicitis, hernia
inguinal derecha, prostática, ha sido hospitalizado repetidas ocasiones. No ha
recibido transfusión sanguínea.

3.- ANTECEDENTES HEREDOFAMILIARES

Padre: finado, diabético e hipertenso

Madre: finada. Sin ningún padecimiento crónico

Hermanos: diabético e hipertenso

Hijo: diabético e hipertenso


PRESENTACIÓN DEL CASO CLÍNICO

04/noviembre/2019

Pacientemasculino de 78 años de edad, traído por sus familiares en vehículo


particular por referir dificultad respiratoria de pequeños esfuerzos, polepneico,
aleteo nasal, tiros intercostales, así como sincope postural, paciente con
antecedentes de EPOC/ fibrosis pulmonar/ hipertensión arterial sistémica/ diabetes
mellitus tipo 2.

Originario y residente de la colonia Juan Sabines, municipio de Tonalá Chiapas,


casado, religión: católica, grado de estudio: primaria incompleta, alérgico a la
clindamicina.

Antecedentes de diabetes mellitus tipo 2 de 8 años de evolución tratada con


metformina 1 tableta diaria por las mañana, hipertensión arterial de 7 años de
evolución tratada con losartan 5omg 1 tableta diaria, hospitalización hace de 12
años por cirugía próstata y hace 8 años por cirugía de hernia abdominal en la cual
se transfundieron paquetes globulares.

Paciente consiente orientado, alerta, cooperador, con presencia de aleteo nasal,


con signos vitales TA 130/9º mmhg, FC 125x, FR 28x. TEMP 36.4, spo2 84%,
cráneo normocefalo, campos pulmonares con presencia de estertores crepitantes,
ruidos cardiacos rítmicos, abdomen globuloso a expensas de panículo, no
doloroso a la palpación, perístasis presente, extremidades integras y funcionales
sin edema.

IDX: EPOC EXARCEBADO/ DM TIPO 2/ HAS DESCONTROLADA/ FIBROSIS


PULMONAR.

PLAN
Dieta para diabético a 1500 Kcal

Sol fisiológica 0.9% 1000 cc para 12 horas

Omeprazol 40 mg iv cada 24 horas

Enoxoparina 40 mg sc cada 24 horas

Telmisartan 40 mg vo cada 12 horas

Levofloxacino 500mgv cada 24 horas

Se solicita EKG

Se solicita BH, TP, TPT, QS (6), ENZIMAS CARDIACAS

Oxigeno con puntas nasales a 4 lpm

Posición semifowler

Control de líquidos

Dxtx cada 4 horas y reportar

Svc 4 y cge

Reportar eventualidades

Pasa a terapia intensiva (ucemi) por orden de médico internista del turno
PADECIMIENTO ACTUAL

Paciente afebril tolerando via oral, con signos vitales dentro de lo normal, con
oxigenoterapia por puntas nasales a 3 lts x minuto fio2 32%

A la exploración física paciente despierto, consiente, orientado, en sus 3 esferas


neurológicas, con ligera palidez de tegumentos, cráneo normocéfalo, ojos
simétricos, pupilas isocoricas, normorreflexicas, cejas pobladas, narinas
permeables, cavidad oral hidratada con ausencia de dentadura, cuello simétrico,
sin adenomegalias palpables, ni ingurgitación yugular, torax normolineo, campos
pulmonares con disminución del murmullo vesicular izquierdo, pulmón derecho
con presencia de estridor en región medial, tos con expulsión de secreciones
amarillentas ruidos cardiacos rítmicos, abdomen blando, depresible, peristalsis
presente de forma lenta.
VALORACION DE LAS 14 NECESIDADES HUMANAS DE VIRGINIA
HENDERSON

1.- NECESIDAD DE OXIGENACIÓN

SUBJETIVO

Paciente que refiere dificultad para respirar.

Refiere cocinar anteriormente con leña y hace 5 años cocina con estufa de gas,
fue fumador activo por 2 meses y fumador pasivo durante mas de 40 años ya que
su esposa fue fumadora activa durante ese periodo.

OBJETIVO

Paciente con adecuada coloración de tegumentos, normohidratada, normo


cefálico, pupilas isocóricas, normoreflexicas, reflejo fotomotor, torax simétrico, con
movimiento de amplexión y amplexación, adecuados, campos pulmonares con
dificultad respiratoria, teniendo presente sibilancias en pulmón derecho.

Al paciente se le tomo sus signos vitales, en el brazo izquierdo P/A: 102/66mmHg,


F/C: 100 lpm, FR: 27 X´ con presencia de disnea y con ritmo regular, temperatura:
36 C°. Con llenado capilar de 2 segundos.

Grado de dependencia: paciente que se considera parcialmente independiente. Ya


que se encuentra con reposo relativo, y posición fowler elevado.

2.- NECESIDAD DE NUTRICIÓN E HIDRATACIÓN

SUBJETIVO
Paciente que refiere que su dieta habitual consta de: alimentación adecuada para
su edad. Frutas y verduras 7/7, carnes y alimentos de origen animal 2/7, cereales
3/7 legumbre 1/7 refiere que consume diariamente 3 litros de agua y toma café
con galletas saladas 2 veces al día (mañana y noche).

OBJETIVO

Paciente normohidratado se obtiene somatometría teniendo una talla de: 1.60cm


perímetro cefálico: 55 cm. Perímetro toraxico: 110cm. Perímetro abdominal:
mucosa oral hidratada, refiere que presenta problemas al masticar y al deglutir,
presencia de la dentición incompleta con prótesis dental. A la inspección del
Abdomen se observa simétrico no globuloso sin distención abdominal,

Tiene sello venoso, el cual no se esta hidratando con soluciones parenterales,


teniendo como dieta para diabético de 1,800kcal. Líquidos a libre demanda cuenta
con medicamentos V.O, I.V. subcutánea mas un esquema de insulina que hasta el
día de hoy a presentado una glicemia capilar de 137 mg/dl.

3.- NECESIDAD DE ELIMINACIÓN

.OBJETIVO

No Refiere sintomatología urinaria, ha miccionado250 ml en el turno de la mañana


con una coloración amarillo claro.

Sus pérdidas insensibles son de 26 ml por hora el cual en las 24 horas del día
presenta una cantidad de 624 ml. DMH 0.93 ML/HRS, DKM 1.08 KG/HRS.

SUBJETIVO

Refiere haber tenido estreñimiento, hasta el día de hoy presento la primer


evacuación pastosa, abundante, muy fetidas, con presencia de gases a la hora de
la evacuación, de pigmentación amarillosa, con una cantidad de aproximadamente
250 kg.

4.- NECESIDAD DE MOVERSE Y MANTENER UNA POSTURA


SUBJETIVO

Paciente que refiere ser campesino, manifiesta habilidad para el cambio de


posiciones ya que presenta una movilidad adecuada, con un reposo relativo

OBJETIVO

El paciente que tiene movilidad en cama al igual que ya puede deambular por el
área, miembros superiores estables sin ninguna malformación e inferiores
adecuadamente estables, se encuentra en una posición fowler elevado a 90°en la
que se encontraba durante la valoración, presenta movimientos en ambas
extremidades inferiores y superiores.

Grado de dependencia: paciente que se considera Independiente

5.- NECESIDAD DE DESCANSO Y SUEÑO

SUBJETIVO

Refiere dormir adecuadamente por las noches, en un horario de 8 horas. El cual


comenta que presenta siestas en las tardes de 3 hrs profundas, no presenta
pesadillas, tampoco nicturias o insomio.

OBJETIVO

Se observa paciente tranquilo y sin alteración, teniendo sueños profundos y


presencias de ronquidos ligeros.

6.- NECESIDAD DE USAR PRENDAS DE VESTIR ADECUADAS

SUBJETIVO

Asegura tener la capacidad para vestirse y desvestirse solo. Baño diario con
cambio de ropa interior y exterior correspondiente.

OBJETIVO
Paciente que vise con la bata reglamentaria de la institución hospitalaria. Con
batas y sabanas limpias. Su imagen se ve limpia si afectación he hidratado.

Grado de dependencia: paciente considerada parcialmente independiente

7.- NECESIDAD DE TERMORREGULACION

SUBJETIVO

Paciente que manifiesta tener adaptabilidad a los cambios de temperatura.

OBJETIVO

A la toma de la Temperatura Axilar se obtiene un parámetro de 36 °C. la piel se


encuentra hidratada, escasas sudoraciones, piel al tacto templada, con un clima
en el hospitalario

Grado de dependencia: paciente que se considera Independiente.

8.- NECESIDAD DE HIGIENE Y PROTECCION DE LA PIEL

SUBJETIVO

El paciente comenta que se baña diario con cambio de ropa interior y exterior
correspondiente. Cepillado de dientes tres veces al día.

OBJETIVO

No hay mal olor corporal en el paciente, tiene una apariencia normal y limpia, tiene
presencia de baños de esponja una vez al dia, intercalados por los turnos matutino
y vespertino.

Grado de dependencia: paciente que se considera Independiente

9.- NECESIDAD DE EVITAR PELIGROS

SUBJETIVO
Refiere que Vive con su esposa he hijos aparentemente sanos. El paciente
comenta sus antecedentes familiares: Padre ya difunto diabético he hipertenso. El
paciente es dependiente su rol de responsabilidad es de esposo, campesino.

Características de vivienda: construida a base de materiales duraderos, piso de


cemento, bien ventilado e iluminado con los servicios básicos de urbanización
(agua potable, luz eléctrica y fosa séptica). 3 habitaciones, 7 personas habitando,
zoonosis positivo (aves de corral)

OBJETIVO

El paciente cuenta con un estado mental orientado, leguaje normal. Reflejo


fotomotor Capacidad psicomotora adecuada; miembros inferiores y superiores
funcionales, adecuada capacidad sensorial, no presenta problemas con el habla
que le impidan una correcta comunicación. Sin pérdida del estado de alerta,
escala de Glasgow 15/15. Gástrico.

Grado de dependencia: paciente que se considera dependiente

10.- NECESIDAD DE COMUNICACIÓN

SUBJETIVO

El paciente señala ser casado vive con su esposa e hijos.

OBJETIVO

El paciente habla castellano, comunicación es clara, coherente.

Grado de dependencia: paciente que se considera independiente

11.- NECESIDAD DE VIVIR SEGÚN SUS CREENCIAS Y VALORES

SUBJETIVO

El paciente es de creencia religiosa católica. Tiene una práctica religiosa, ni


ninguna restricción con respecto a su salud.
OBJETIVO

Persona que se observa sin problemas de restricción, no impide la valoración ni


contacto físico.

Grado de dependencia: paciente que se considera Independiente

12.- NECESIDAD DE TRABAJAR Y REALIZARSE

SUBJETIVO

Refiere que el paciente actualmente es campesino. Con el rol familiar de esposo


es de dependiente de sus hijos a causa de su padecimiento y su edad.

OBJETIVO

La paciente cuenta con un estado mental orientado, leguaje normal. Reflejo


fotomotor Capacidad psicomotora adecuada; adecuada capacidad sensorial, no
presenta problemas con el habla que le impidan una correcta comunicación. Sin
pérdida del estado de alerta, escala de Glasgow 15/15.

Grado de dependencia: paciente que se considera parcialmente independiente

13.- NECESIDAD DE JUGAR Y PARTICIPAR EN ACTIVIDADES


RECREATIVAS

SUBJETIVO

El paciente no refirió nada acerca de esta necesidad.

OBJETIVO

No se tienen información del expediente sobre esta necesidad.Grado de


dependencia: paciente que se considera Independiente

14.- NECESIDAD DE APRENDIZAJE

SUBJETIVO
El paciente menciona que es campesino, que estudio la primaria incompleta

OBJETIVO

La paciente cuenta con un estado mental orientado, leguaje normal. Reflejo


fotomotor Capacidad psicomotora adecuada; no presenta problemas con el habla
que le impidan una correcta comunicación. Sin pérdida del estado de alerta,
escala de Glasgow 15/15.

Grado de dependencia: paciente que se considera Independiente


ANATOMIA DEL PULMON
PULMONES
Los pulmones son órganos en los cuales la sangre recibe oxígeno procedente del
aire inspirado y se desprende del dióxido de carbono, el cual pasa al aire espirado.
Este intercambio, se produce mediante difusión simple de los gases gracias a la
diferencia de presiones parciales de oxígeno y dióxido de carbono entre la sangre
y los alvéolos. (Reiriz Palacios, Julia;)
Los dos pulmones, derecho e izquierdo, están situados en el tórax a ambos lados
del mediastino y de los órganos que se contiene. Posee caracteres generales
comunes, pero presentan diferencias de forma que los caracterizan. (liard)
Los pulmones son esenciales de la respiración. Son ligeros, blandos, esponjosos y
muy elásticos y pueden reducirse a la 1/3 parte de su tamaño cuando se abre la
cavidad torácica. Durante la primera etapa de la vida son de color rosado, pero al
final son oscuros y moteados debido al acúmulo de partículas de polvo inhalado
que queda atrapado en los fagocitos (macrófagos) de los pulmones a lo largo de
los años.
Cada pulmón tiene la forma de un semicono, está contenido dentro de su propio
saco pleural en la cavidad torácica, y está separado uno del otro por el corazón y
otras estructuras del mediastino. El pulmón derecho es mayor y más pesado que
el izquierdo y su diámetro vertical es menor porque la cúpula derecha del
diafragma es más alta, en cambio es más ancho que el izquierdo porque el
corazón se abomba más hacia el lado izquierdo. El pulmón izquierdo está dividido
en un lóbulo superior, que presenta la escotadura cardíaca en donde se sitúa el
corazón, y un lóbulo inferior. El pulmón derecho está dividido en tres lóbulos:
superior, medio e inferior. (Reiriz Palacios, Julia;)
El pulmón experimenta profundas modificaciones según la edad y el modo
respiratorio que se considera. El pulmón fijado con formaldehido defiere en su
aspecto del pulmón del ser vivo, lleno de aire y de sangre. Es este el que es
necesario describir y conocer. (liard)
La superficie de los pulmones es de color rosado en los niños y algo más grisácea
en los adultos. El peso depende del sexo y del hemotórax que ocupen: El pulmón
derecho pesa en promedio 600 gramos y el izquierdo 500 g. Estas cifras son un
poco inferiores en el caso de la mujer, debido al menor tamaño de la caja torácica,
y algo superiores en el varón. (HANSEN, 2015)
Cada pulmón presenta un vértice, una base y dos caras. El vértice es el polo
superior redondeado de cada pulmón y se extiende a través de la abertura
superior del tórax, por encima de la 1ª costilla. La base o cara diafragmática es
cóncava y en forma de semiluna y se apoya en la superficie convexa del
diafragma que separa al pulmón derecho del hígado y al pulmón izquierdo del
hígado, estómago y bazo. La cara costal es grande, lisa y convexa y se adapta a
la pared torácica y la cara
interna tiene una parte vertebral que ocupa el canal a cada lado de la columna
vertebral y otra mediastínica que presenta depresiones debido al corazón y los
grandes vasos. (Reiriz Palacios, Julia;)

Dos capas de serosa, llamadas en conjunto membrana pleural, encierran y


protegen a cada pulmón. La capa superficial, la pleura parietal, tapiza la pared de
la cavidad torácica, la capa profunda: la pleura visceral reviste a los pulmones.
Entre la pleura viseral y parietal hay una pequeño espacio, la cavidad pleural que
contiene un escaso volumen de líquido secretado por las membranas. Este líquido
pleural reduce la fricción entre las membranas y permite que se deslicen
suavemente una sobre otra suavemente.(KASPER, FAUCI, HAUSER, LONGO,
JAMESON, & LOSCALZO, 2012)
El hilio de cada pulmón se encuentra cerca del centro de la cara interna, está
rodeado por pleura y es la zona por donde pasan las estructuras que entran y
salen de cada pulmón (arterias, venas, bronquios, nervios, vasos y ganglios
linfáticos) formando los pedículos pulmonares que también están rodeados por
pleura. De este modo los pedículos unen la cara interna de cada pulmón al
corazón y la tráquea.

Las ramas de la arteria pulmonar distribuyen sangre venosa en los pulmones para
que éstos la puedan oxigenar. Acompañan a los bronquios de tal modo que hay
una rama para cada lóbulo, cada segmento bronco-pulmonar y cada área
funcional del pulmón. Las ramas terminales de las arterias pulmonares se
ramifican en capilares que se encuentran recubriendo las paredes de los alvéolos.
Por su parte, las arterias bronquiales son pequeñas y transportan sangre
oxigenada para irrigar los bronquios en todas sus ramificaciones.
Las venas pulmonares recogen la sangre oxigenada desde los pulmones y la
transportan a la aurícula izquierda del corazón. Por su parte, las venas bronquiales
recogen la sangre venosa procedente de los bronquios y la llevan a la vena ácigos
(la derecha) y la vena hemiácigos (la izquierda). (Reiriz Palacios, Julia;)

LOBULOS Y FISURAS
Una o dos fisuras dividen a cada pulmón en lobulos. Ambos pulmones tienen una
fisura oblicua, que se extiende interior y anteriormente, el pulmón derecho también
fisura horizontal. La fisura oblicua del pulmón izquierdo separa al lóbulo superior
del lóbulo inferior. Cada lóbulo recibe su propio bronquio secundario (lobular).
De tal modo, el bronquio primario derecho da origen a tres bronquios secundarios
(lobulares) superior, medio e inferior y el bronquio primario izquierdo da origen a
los bronquios secundarios (lobulares) superior e inferior. Dentro del pulmón a partir
de los bronquios secundarios se forman los bronquios terciarios (segmentarios)
que son iguales tanto en origen como en su distribución: hay 10 bronquios
terciarios en cada pulmón. el segmento de tejido pulmonar al cual abastece cada
bronquio terciario se llama segmento broncopulmonar.
Cada segmento broncopulmonar tiene muchos compartimientos pequeños
llamados lobulillos: cada lobulillo está envuelto en tejido conectivo elástico y
contiene un vaso linfático, una arteria, una vénula y una rama de un bronquiolo
terminal. Los bronquiolos terminales se subdividen en ramas microscópicas
llamadas bronquiolos respiratorios, a medida que éstos penetran más
profundamente en los pulmones, el revestimiento epitelial cambia de cúbito simple
a pavimentoso simple. Los bronquiolos a su vez se subdividen en varios
conductos alveolares. (KASPER, FAUCI, HAUSER, LONGO, JAMESON, &
LOSCALZO, 2012)

Árbol bronquial
La porción representada por los bronquios existe dos en su origen: los bronquios
principales, derecho he izquierdo. Cada uno de ellos se ramifica en el pulmón
correspondiente. Esta expansión comprende sucesivamente:
1- Los bronquios laborales
2- Los bronquios segmentarios originados de los precedentes
3- Las divisiones de los bronquios segmentarios
Esta expansión bronquial se realiza en torno a un eje general oblicuo de arriba
hacia abajo, de medial a lateral y de adelante hacia atrás. La oblicuidad hacia
atrás parece prolongar la de la tráquea cuando se examina el árbol
traqueobronquial de perfil. Debido a que las ramificaciones bronquiales no son
idénticas de la derecha y a la izquierda se hace necesario describirlas por
separado.
Bronquio principal derecho: se origina en el mediastino anterior por detrás de la
vena cava superior. Su trayecto es casi vertical, oblicuo hacia abajo y atrás, se
introduce en la raíz pulmonar, luego se inclina lateralmente, algo atrás, penetrando
en el hilo pulmonar, al que recorre hacia abajo, para profundizarse en la cara
interlobular del lóbulo inferior, donde se hace intraparenquimatoso y describe en
su conjunto una curva que se opone a la convexidad de la aurícula.
Bronquio principal izquierdo: el trayecto del bronquio izquierdo es algo menos
vertical que el derecho y con frecuencia esta situado en un plano ligeramente mas
interior. En su conjunto describe una doble curva, una primera curva de
concavidad superior o izquierda se opone a la porción horizontal del arco aórtico y
una segunda curva en el hilo pulmonar que luego se profundiza dentro del lóbulo
inferior, intraparenquimatosa, cóncava medialmente, enmarca al corazón. Dos
arcos vasculares cruzan pues la cara superior del bronquio: medialmente, la aorta;
lateralmente, la arteria pulmonar izquierda lo cruza por delante y por arriba. Esta
ultima se ubica en sentido distal en el ángulo superior y medial de origen del
bronquio lobar superior. (liard)

ALVEOLOS
Alrededor de la circunferencia de los conductos alveolares se encuentran
numerosos alveolos y sacos alveolares. Un alveolo es una especie de celdilla con
forma de copa recubierta por epitelio pavimentoso simple y sostenida por una
membrana basal elástica fina: un saco alveolar consiste en dos o más alveolos
que comparten una abertura común. Las paredes de los alveolos tienen dos tipos
de células epiteliales alveolares: las más numerosas son las células alveolares
(neumocitos) de tipo 1, son el sitio principal de intercambio gaseoso. Las células
alveolares de tipo 2 tambien llamadas células septales son mas escasas en
número y se disponen entre células alveolares de tipo 1. Las células alveolares de
tipo 2 rodeadas por células epiteliales cúbicas cuyas superficies libre contienen
microvellosidades , secretan liquido alveolar que mantiene húmeda la superficie
entre las células y el aire.
Los macrofogos alveolares asociados con la pared alveolar son fagocitos que
eliminan las finas partículas de polvo y otros detritos delos espacios alveolares
El intercambio de O2 y CO2 entre espacios aéreos en los pulmones y la sangre
tiene lugar por difusión a través de las paredes alveolar y capilar, que juntas
forman la membrana respiratoria. Extendiéndose desde el espacio aéreo alveolar
al plasma sanguíneo, la membrana respiratoria costa de cuatro capas.
1. Una capa de células alveolares de tipo 1 y tipo 2 y macrófagos alveolares
asociados que constituyen la pared alveolar.
2. Una membrana basal epitelial por debajo de aquella
3. Una membrana basal capilar que a menudo esta fusionada con la
membrana basal epitelial
4. El endotelio capilar

A pesa de tener diversas capas la membrana respiratoria es muy final


rededor de 1/16 del diámetro de un glóbulo rojo permite la rápida difusión
de gases. Se ha estimado que los pulmones contienen 300 millones de
alveolos.
(KASPER, FAUCI, HAUSER, LONGO, JAMESON, & LOSCALZO, 2012)
FIBROSIS PULMONAR
La FPI es un tipo específico de fibrosis pulmonar en la que los pequeños sacos de
aire que forman parte del pulmón, conocidos como alveolos, son remplazados
gradualmente por tejido cicatricial o fibrótico. El mecanismo por el cual se produce
este proceso alterado de cicatrización no es bien conocido. La teoría actualmente
aceptada consiste en que determinados estímulos externos no bien establecidos
producen un daño o lesión en las células que están en los alveolos (epitelio-
intersticiales). Como respuesta a esta lesión se produce una reparación anómala
con un aumento de células (miofibroblas-tos y fibroblastos) y sustancias químicas
que dan lugar a un tejido de cicatrización sin función respiratoria, que va
destruyendo y reemplazando al tejido pulmonar sano impidiendo que el oxigeno
llegue a la sangre. De esta manera los pulmones se hacen más duros y rígidos
provocando al paciente dificultad para respirar. (Mora & Romero, 2012)

La fibrosis pulmonar idiopática (FPI) se define como una neumonía intersticial


usual de causa desconocida, que cursa con fibrosis pulmonar crónica y
progresiva, de predominio en el adulto mayor, y con una sobrevida media de 3-5
años posterior al diagnóstico (Barreto-Rodriguez, Mejia, & Buendia-Roldan, 2015)

La fibrosis pulmonar es una enfermedad pulmonar que se produce cuando el tejido


pulmonar se daña y se producen cicatrices. Este tejido engrosado y rígido hace
que sea más difícil que tus pulmones funcionen correctamente. A medida que la
fibrosis pulmonar empeora, tiene cada vez más dificultad para respirar.
La formación de cicatrices relacionada con la fibrosis pulmonar puede deberse a
diversos factores. Sin embargo, en la mayoría de los casos, los médicos no
pueden individualizar la causa del problema. Cuando no puede encontrarse una
causa, la afección recibe el nombre de fibrosis pulmonar idiopática.
El daño en los pulmones causado por la fibrosis pulmonar no puede repararse,
pero los medicamentos y las terapias en ocasiones pueden ayudar a aliviar los
síntomas y mejorar la calidad de vida. Para algunas personas, podría ser
adecuado realizar un trasplante de pulmón. ( Pruthi, 1998-2019)
La Fibrosis Pulmonar Idiopática (FPI) es una forma específica de neumonía
intersticial fibrosante, progresiva, limitada a los pulmones, que ocurre
principalmente en hombres mayores, asociada a hechos radiológicos e
histopatológicos, que se expresan en un patrón que puede ser característico
llamado de neumonía intersticial usual (UIP). ( Undurraga P., 2015)

EPIDEMIOLOGIA

La incidencia en el mundo oscila entre 0.6 a 17.4 casos/100,000/año, mientras que


la prevalencia varía de 0.7 a 63 casos por cada 100,000 habitantes.

En México no contamos con datos epidemiológicos representativos. Se aplicó una


encuesta a 419 neumólogos, de los cuales respondieron 168 neumólogos de todo
el país. En promedio cada neumólogo de México diagnostica 8 pacientes con FPI
por año. (Barreto-Rodriguez, Mejia, & Buendia-Roldan, 2015)

En México y Latinoamérica no contamos con información epidemiológica que nos


permita estimar la magnitud del problema, lo más cercano a nuestra población son
los datos reportados en 2013 por la normativa española para el diagnóstico y
tratamiento de la FPI, donde estimaron para ese año que la FPI afecta a unas
7,500 personas en España.18 De acuerdo con los datos publicados, si tomamos
en cuenta las cifras estimadas y transpolamos éstas a la población mexicana,
consideramos que los posibles casos de FPI en nuestro país oscilarían alrededor
de unas 10,000 personas afectadas por esta entidad. (Mejia, Buendia-Roldan, &
Mateos-Toledo, 2016)

Es una enfermedad que afecta más a hombres que a mujeres y habitualmente es


diagnosticada en la edad adulta de la vida entre los 50-80 años siendo poco
frecuente en personas por debajo de los 50 años (Mora & Romero, 2012)

La mortalidad por FPI ha aumentado en la última década. Usando criterios


definitorios rigurosos en los Estados Unidos la mortalidad en 2003 fue de 61.2
muertes por 100.000 habs. en varones y 54.5 en mujeres. En el 60% de los casos
la causa de muerte fue progresión de la enfermedad. ( Undurraga P., 2015)

FACTORES DE RIESGO

Aunque la FPI es por definición una enfermedad de causa desconocida, existen


factores de riesgo para desarrollar la enfermedad.
 Tabaco: es un factor de riesgo muy importante y se sabe que fumar
aumenta la probabilidad de padecer una FPI.
 Factores ambientales: existen una gran variedad de sustancias ambientales
que están relacionadas con un mayor riesgo de desarrollar una FPI. Entre
ellas están: el polvo de metales, maderas, el polvo de origen animal,
vegetal, etc.
 Agentes microbianos: existen algunos estudios que han implicado a las
infecciones virales crónicas como desencadenantes de la FPI pero su
relación hoy día está en controversia.
 Enfermedad por Reflujo Gastricoesofagico: se cree que el reflujo ácido
anormal del estomago puede provocar microaspiraciones que son un factor
de riesgo para la FP.
 Factores genéticos: algunos casos de FPI ocurren en pacientes que tienen
familiares con esta enfermedad lo que sugiere que la genética puede
contribuir al riesgo de desarrollar esta patología. Por ello existen formas
familiares de la enfermedad que ocurre en menos del 5% de la totalidad de
los pacientes. (Mora & Romero, 2012)

Aunque la FPI es una enfermedad de causa no conocida, se han identificado


varios factores de riesgo asociados a la misma como: género masculino, el cual
casi duplica la posibilidad de presentarla; de igual manera el riesgo casi se triplica
con la exposición ocupacional a humos, químicos o gases ,tabaquismo y reflujo
gastroesofágico mientras que el riesgo más elevado pero menos reportado es la
presencia de antecedente familiar de fibrosis pulmonar (FP), lo que lo incrementa
nueve veces. (Mejia, Buendia-Roldan, & Mateos-Toledo, 2016)

Los factores que te hacen más propenso a la fibrosis pulmonar comprenden los
siguientes:

 Edad. Si bien se ha diagnosticado fibrosis pulmonar en niños y bebés, es más


probable que el trastorno afecte a adultos de mediana edad y mayores.
 Sexo. La fibrosis pulmonar idiopática afecta con mayor frecuencia a los
hombres que a las mujeres. ( Pruthi, 1998-2019)

SÍNTOMAS Y SIGNOS DE LA FIBROSIS PULMONAR IDIOPÁTICA

La FPI presenta una evolución insidiosa, crónica y progresiva, se caracteriza por


la presencia de disnea y tos seca «irritativa», estos síntomas respiratorios suelen
estar en forma inicial asociados al esfuerzo, pero con el tiempo pueden llegar a
incapacitar al paciente, reduciendo de esta manera la calidad de vida y
conduciendo a la muerte por la presencia de insuficiencia respiratoria. Los signos
al examen físico que apoyan el diagnóstico son la presencia de estertores
crepitantes en 90% de los pacientes e hipocratismo digital en 50% La demora
entre el inicio de la sintomatología y el diagnóstico final es muy variable y puede
retardarse entre 6 y 24 meses. (Mejia, Buendia-Roldan, & Mateos-Toledo, 2016)

La FPI no tiene síntomas ni signos específicos de la enfermedad. Sus síntomas


son bastante generales y suelen ser similares a los de otros pacientes con otras
enfermedades pulmonares como Enfisema Pulmonar, Asma Bronquial y extra
pulmonares como la Insuficiencia Cardiaca. Además, la FPI puede coexistir con
otras enfermedades respiratorias. Por ese motivo, a veces, la FPI puede ser difícil
de diagnosticar sobre todo en las etapas iniciales de la enfermedad y muchos
pacientes pueden pasar hasta 2 años desde la aparición de los síntomas iniciales
que suelen ser tos seca y sensación de ahogo (disnea) hasta que la FPI se
diagnóstica por primera vez. Típicamente los síntomas y signos más frecuentes en
los pacientes con FPI son:

 Disnea: es el síntoma más frecuente. Inicialmente aparece al realizar algún


esfuerzo físico intenso como por ejemplo hacer deporte, correr, subir
cuestas pronunciadas o varios tramos de escalera. La sensación de ahogo
suele aumentar conforme la enfermedad progresa incluso llegando a
aparecer cuando el paciente esta en reposo en la fase final de la
enfermedad afectando a la capacidad de la persona para comer, hablar,
asearse, etc.
 Tos crónica y persistente: habitualmente es una tos seca, irritativa y
molesta que no suele ir acompañada de secreciones.
 Dolor torácico: algunos pacientes presentan molestias inespecíficas en la
región torácica y espalda, con frecuencia asociado a problemas musculares
intercostales provocados por la propia tos.
 Cianosis Periférica: La falta de oxigeno en la sangre puede provocar una
coloración azulada en 10 la piel y las uñas de los dedos de las manos.
Además, en algunos pacientes, suele aparecer un ensanchamiento de las
yemas de los dedos y un engrosamiento del blanco de las uñas que se
curvan tomando apariencia en forma de vidrio de reloj antiguo a lo que se
llama dedos en palillo de tambor o Acropatias.
 Edemas, en las fases avanzadas de la enfermedad, los pacientes pueden
experimentar retención de líquidos en piernas, manos y abdomen, que
suelen aparecer por afectación secundaria de la parte derecha del corazón.
(Mora & Romero, 2012)
Entre los signos y síntomas de la fibrosis pulmonar, pueden mencionarse los
siguientes:
 Dificultad para respirar (disnea)
 Tos seca
 Fatiga
 Pérdida de peso sin causa aparente
 Dolor en los músculos y en las articulaciones
 Ensanchamiento y redondeo de las puntas de los dedos de los pies o de las
manos (hipocratismo digital)
La evolución de la fibrosis pulmonar y la gravedad de los síntomas pueden variar
considerablemente de una persona a otra. Algunas se enferman rápidamente y
presentan un cuadro grave. Otras tienen síntomas moderados que empeoran más
lentamente, en el transcurso de meses o años. ( Pruthi, 1998-2019)
La descripción del cuadro clínico indica un inicio insidioso y gradual, tos no
productiva, disnea progresiva, tos seca paroxística, cianosis, malestar y fatiga con
hallazgos clínicos específicos como taquipnea, estertores crepitantes, segundo
ruido pulmonar acentuado, edema periférico, acropaquia y pérdida de peso. (
Abuná Flores , 2011)
PRUEBAS DE DIAGNOSTICO
En México se debe realizar el diagnóstico de FPI siguiendo los criterios del
consenso internacional del ATS/ ERS/JRS/ALAT del 2011-2015 a) exclusión de
otras causas conocidas de EPI, b) la presencia de un patrón de neumonía
intersticial usual (NIU) en tomografía computada de alta resolución de tórax
(TCAR) sin la necesidad de corroboración histológica y c) la combinación
específica del patrón tomográfico y morfológico en biopsia pulmonar quirúrgica
(BPQ). La FPI es una enfermedad de difícil diagnóstico y con frecuencia requiere
la colaboración de un grupo de médicos expertos en EPI; (neumólogo, radiólogo y
patólogo) para alcanzar un diagnóstico en consenso a través de una discusión
multidisciplinaria (DMD), la cual incrementa su certeza diagnóstica. (Mejia,
Buendia-Roldan, & Mateos-Toledo, 2016)

Antecedentes médicos y familiares, analizar los signos y síntomas presentes,


revisar la exposición a polvos, gases y sustancias químicas, y exploración física.

Pruebas de diagnóstico por imágenes

 Radiografía torácica. Una radiografía torácica muestra imágenes del tórax.


En estas imágenes, puede detectarse tejido cicatricial típico de la fibrosis
quística y tal vez permitan controlar la evolución de la enfermedad y el
tratamiento. Sin embargo, la radiografía de tórax a veces puede ser normal y
se requieren otras pruebas para explicar la dificultad para respirar.
 Exploración por tomografía computarizada (TC). En la exploración por
tomografía computarizada, se usa una computadora para combinar
radiografías tomadas desde diferentes ángulos y producir imágenes
transversales de las estructuras internas del cuerpo. Una exploración por
tomografía computarizada de alta resolución puede ser muy útil para
determinar el nivel del daño pulmonar causado por la fibrosis pulmonar.
Además, algunos tipos de fibrosis tienen patrones característicos.

 Ecocardiograma. Un ecocardiograma usa ondas de sonido para visualizar el


corazón. Puede generar imágenes fijas de las estructuras cardíacas, además
de videos que muestran el funcionamiento del corazón. Esta prueba permite
evaluar la cantidad de presión que se produce del lado derecho del corazón.
Pruebas de función pulmonar

 Pruebas de la función pulmonar. Pueden realizarse varios tipos de pruebas


de la función pulmonar. En una prueba llamada espirometría, exhalas
rápidamente y con fuerza por un tubo conectado a una máquina. La máquina
mide la cantidad de aire que pueden retener tus pulmones y la velocidad con
la que puedes inspirar y expirar aire de tus pulmones. Pueden realizarse
otras pruebas para medir el volumen de tus pulmones y la capacidad de
difusión.

 Oximetría de pulso. Esta prueba simple utiliza un pequeño dispositivo que


se coloca en uno de los dedos para medir la saturación de oxígeno en la
sangre. La oximetría puede servir como una manera de controlar el avance
de la enfermedad.

 Prueba de esfuerzo. Puede utilizarse una prueba de ejercicio en una cinta o


bicicleta fija para controlar tu función pulmonar mientras estás activo.

 Gasometría arterial. En esta prueba, el médico analiza una muestra de


sangre, generalmente extraída de una arteria de la muñeca. Luego se miden
los niveles de oxígeno y dióxido de carbono en la muestra.
Muestra de tejido (biopsia)

Si no se ha diagnosticado la afección con otras pruebas, es posible que los


médicos necesiten extraer una pequeña cantidad de tejido pulmonar (biopsia). La
biopsia luego se examina en un laboratorio para diagnosticar fibrosis pulmonar o
para descartar otras afecciones. La muestra de tejido puede obtenerse de una de
las siguientes maneras:

 Broncoscopia. En este procedimiento, el médico extrae muestras muy


pequeñas de tejido (generalmente más pequeñas que la cabeza de un alfiler)
con un pequeño tubo flexible (broncoscopio) que pasa a través de la boca o
la nariz hasta los pulmones. Las muestras de tejido, en ocasiones, son
demasiado pequeñas como para obtener un diagnóstico preciso. La biopsia
también puede utilizarse para descartar otras afecciones.

Los riesgos de la broncoscopia son generalmente menores y podrían incluir


un dolor de garganta temporal o molestia en la nariz por el paso del
broncoscopio. Sin embargo, las complicaciones graves pueden incluir
sangrado o colapso del pulmón.

Durante la broncoscopia, el médico puede realizar un procedimiento adicional


llamado lavado broncoalveolar. En este procedimiento, el médico inyecta
agua salada a través de un broncoscopio en una sección del pulmón y luego
la extrae de inmediato por succión. La solución que se extrae contiene
células de tus alvéolos.

Si bien en el lavado broncoalveolar se obtienen muestras de un área más


amplia del pulmón que en otros procedimientos, es posible que no
proporcione información suficiente como para diagnosticar fibrosis pulmonar.
También puede utilizarse para descartar otras afecciones.

 Biopsia quirúrgica. A pesar de que una biopsia quirúrgica es más invasiva y


tiene posibles complicaciones, puede ser la única manera de obtener una
muestra de tejido del tamaño suficiente como para obtener un diagnóstico
preciso. Este procedimiento puede realizarse como una cirugía mínimamente
invasiva, llamada cirugía videotoracoscópica o como cirugía abierta
(toracotomía).
Análisis de sangre

El médico también puede pedir análisis de sangre para evaluar las funciones renal
y hepática, y para detectar otras afecciones o descartarlas. ( Pruthi, 1998-2019)
PRUEBAS DE LABORATORIO A REALIZAR EN LA SOSPECHA DE FIBROSIS
PULMONAR IDEOPÁTICA

 Hemograma
 Velocidad de sedimentación
 Enzima Convertidora de la Angiotensina (ECA)
 Factor reumatoide
 Análisis de orina
 Anticuerpos Antinucleares (ANA)
 Prueba de hipersensibilidad
 CPK
 Perfil Hepatico
LAS PRUEBAS COMPLEMENTARIAS MÁS ÚTILES PARA EL DIAGNÓSTICO Y
SEGUIMIENTO DE LA ENFERMEDAD SON:

 Las Técnicas de diagnóstico por imagen


 La Rx de tórax
 La Tomografía Computarizada de Alta Resolución (TACAR)
 Las pruebas funcionales respiratorias
 Gasometría
 Biopsia Pulmonar
 Las Pruebas de Función Respiratoria (PFR)
- Espirometría
- Pruebas de función pulmonar que miden los volúmenes pulmonares
- Pruebas que miden la capacidad de difusión (Mora & Romero, 2012)

TRATAMIENTO
Desde 2014 la FDA y en el transcurso de 2014-2015 la COFEPRIS en México
aprobaron el uso de dos medicamentos considerados antifibróticos solamente
para FPI que son: pirfenidona y nintedanib. Además del tratamiento farmacológico
es de gran importancia no olvidar tratar la hipoxemia individualizando la cantidad
de oxígeno suplementario, evitar el tabaquismo, la rehabilitación pulmonar y el
tratamiento de comorbilidades. Debido a que no hay cura para la FPI y las
opciones de tratamiento aún son limitadas, el trasplante pulmonar continúa siendo
la mejor opción en esta enfermedad. (Mejia, Buendia-Roldan, & Mateos-Toledo,
2016)

La cicatrización del pulmón que se produce en la fibrosis pulmonar no puede


revertirse, y ningún tratamiento actual ha probado ser eficaz para detener el
avance de la enfermedad. Algunos tratamientos pueden mejorar temporalmente
los síntomas o enlentecer el avance de la enfermedad. Otros pueden ayudar a
mejorar la calidad de vida. Los médicos evaluarán la gravedad de tu afección para
determinar el tratamiento más adecuado.

 El médico podría recomendar medicamentos más nuevos, tales como


pirfenidona (Esbriet) y nintedanib (Ofev).
 Rehabilitación Pulmonar

- Ejercicios físicos para mejorar tu resistencia


- Técnicas de respiración que pueden mejorar la eficacia pulmonar
- Asesoramiento nutricional
- Terapia y apoyo
- Educación sobre tu afección

 Oxigenoterapia
- Facilitar la respiración y la actividad física
- Evitar o disminuir las complicaciones de los niveles bajos de oxígeno
en la sangre
- Reducir la presión arterial del lado derecho del corazón
- Mejorar el sueño y la sensación de bienestar

 Trasplante de Pulmón ( Pruthi, 1998-2019)

COMPLICACIONES

 Presión arterial alta en los pulmones (hipertensión pulmonar). A diferencia


de la presión arterial alta sistémica, esta afección repercute solo en las arterias
de los pulmones. Se inicia cuando el tejido cicatricial comprime las arterias y
los capilares más pequeños, lo cual incrementa la resistencia al flujo sanguíneo
en los pulmones.
Esto, a su vez, eleva la presión dentro de las arterias pulmonares y en la
cámara cardíaca inferior derecha (ventrículo derecho). Algunas formas de
hipertensión pulmonar son enfermedades graves que se agravan
progresivamente y, a veces, provocan la muerte.
 Insuficiencia cardíaca derecha (cor pulmonale). Esta afección grave se
produce cuando la cámara inferior derecha del corazón (ventrículo) debe
bombear más que lo normal para transportar la sangre por las arterias
pulmonares que están obstruidas parcialmente.
 Insuficiencia respiratoria. A menudo, esta es la última etapa de la
enfermedad pulmonar crónica. Ocurre cuando los niveles de oxígeno en la
sangre decaen demasiado.
 Cáncer de pulmón. La fibrosis pulmonar de larga data también aumenta el
riesgo de que se desarrolle cáncer de pulmón.
 Complicaciones pulmonares. A medida que la fibrosis pulmonar avanza,
puede derivar en complicaciones como coágulos sanguíneos en los pulmones,
colapso pulmonar o infecciones pulmonares. ( Pruthi, 1998-2019)
PLAN DE ALTA

Actualmente el paciente presento mejoría, encontrándose activo, reactivo,


orientado en 3 esferas, afebril, tolerando la via oral, evacuaciones y uresis al
corriente, tolerando también aire ambiental, sin palidez de tegumentos, mucosa
oral normohidratada, cráneo normocefalo, pupilas isocoricas normoreflexicas,
cuello cilíndricos sin anomegalias ni ingurgitación, torax normolineo, campos
pulmonares hipoventilados, presencia de ligeros extertores basales bilaterales,
abdomen blando, depresible, globoe a expensa de panículo adiposo, sin presencia
de adenomegalias, no dolor a la palpación, extremidades inferiores integras y
funcionales sin dato de enema.

MANEJO DURANTE LA ESTANCIA HOSPITALARIA.

 Soluciones parenterales
 Hidrocortisona 50 mg c/12 hrs i.v.
 Enoxaparina 40 mg sub cutánea c/24
 Micronebulizacion con salbutamol 0.5 ml en 2 ml de s.s. 0.9 c/6 hrs
 Salmeterol y fluticazona 50/100 mg inhalación c /12hrs
 Omeoprazol 40 mg iv c/24 hrs
 Senosidos AB 2 tab. Via oral hasta efecto c/24 hrs

DIAGNOSTICO DE EGRESO: Epoc exacerbado/bronquitis


crónica/hipertensión arterial pulmonar.

Motivo de egreso: mejoría

Plan de manejo y tratamiento

Amoxicilina 500 mg via oral c/8 hrs x 3 dias

Salmeterol / fluticazona 1 inhalación c/12 hrs

Tiotropio 18 mg 1 inhalacion c/24 hrs

Deflazacort 30 mg via oral c/12

Recomendaciones para vigilancia ambulatoria.


CONCLUSION
BIBLIOGRAFIA

liard, l. /. (s.f.). anatomia hunana . mexico df : panamericana .


HANSEN, J. T. (2015). NETTER ANATOMIA CLINICA.
KASPER, FAUCI, HAUSER, LONGO, JAMESON, & LOSCALZO. (2012).
HARRISON MANUAL DE MEDICINA INTERNA. MC GRAW HILL.
Reiriz Palacios, Julia;. (s.f.). sistema respiratoria anatomia. Recuperado el
Diciembre de 2019, de infermera virtual:
Abuná Flores , R. (2011). Fibrosis Pulmonar Idiopatica. Revista de Actualización
Clínica Investiga Bolivia.

Pruthi, S. (1998-2019). MayoClinic.org. Recuperado el Diciembre de 2019, de


https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/pulmonary-
fibrosis/symptoms-causes/syc-20353690?p=1

Undurraga P., Á. (2015). Fibrosis Pulmonar Idiopatica. Revista Médica Clínica Las
Condes.

Barreto-Rodriguez, J., Mejia, M., & Buendia-Roldan, I. (2015). Panora Actual de la


Fibrosis Pulmonar Idiopatica en Mexico. Neu Cir Torax.

Mejia, M., Buendia-Roldan, i., & Mateos-Toledo, H. (2016). Primer Concenso


Mexicano sobre Fibrosis Pulmonar Idiopatica. Neumol Cir Torax .

Mora, G., & Romero, A. (2012). Guía para Pacientes con Fibrosis Pulmonar
Idiopatica. Barcelona: Respira- Fundación Española del Pulmon.

También podría gustarte