Está en la página 1de 5

Asignatura Datos del alumno Fecha

Apellidos: delgado Álvarez


Psicología Jurídica 18/04/2024
Nombre: Luis. Eduardo

Ensayo sobre responsabilidad patronal

Objetivos

Análisis particular de la culpa patronal en la realización de actividades peligrosas.

Pautas de elaboración

En consideración a la responsabilidad laboral de acuerdo a lo visto en el curso, se


entiende que el empleador se hace responsable por los daños o perjuicios que el
trabajador sufra por accidente o enfermedad laboral. Esto procede cuando es culpa
comprobada del empleador, más no procede por causa del comportamiento del
trabajador que sufre el accidente o padezca la enfermedad profesional.

Para el desarrollo de esta actividad, descarga desde el aula virtual el artículo


«Sentencias por culpa patronal en accidentes de trabajo en Colombia. Una mirada
desde la Seguridad y la Salud en el Trabajo», de Calderón Grisales (2021). Después,
deberás leerlo y elaborar un ensayo en el que se den respuestas a las siguientes
preguntas:

 ¿Cuál es la responsabilidad del líder del SGSST?


 ¿Cuándo es reconocida la incapacidad o indemnización por parte del empleador?
 ¿Qué sucede al no garantizar los elementos de protección personal adecuados?

© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


Extensión y formato

Tres páginas, fuente Calibri 12 e interlineado 1,5 (incluida la bibliografía).


Nota importante

1
Actividades
Asignatura Datos del alumno Fecha
Apellidos: delgado Álvarez
Psicología Jurídica 18/04/2024
Nombre: Luis. Eduardo

Se deberá utilizar bibliografía de los últimos cinco años, y tener clara la normativa
legal vigente.

Rúbrica

Ensayo sobre Puntuación


Peso
responsabilidad Descripción máxima
%
patronal (puntos)
Estructura del trabajo (expresión y
Criterio 1 4 40 %
redacción adecuada).
Se identifica la importancia del
Criterio 2 sistema de gestión de seguridad y
3 30 %
salud en el trabajo, así como de los
diferentes actores frente al sistema.

Criterio 3 Conclusiones. 2 20 %

Cita las referencias bibliográficas de


acuerdo con los criterios APA (sexta
Criterio 4 edición). 1 10 %
Se cumplen los requisitos de formato
y extensión del documento.
10 100
%

© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

2
Actividades
Asignatura Datos del alumno Fecha
Apellidos: delgado Álvarez
Psicología Jurídica 18/04/2024
Nombre: Luis. Eduardo

Desarrollo
* ¿Qué responsabilidad tiene el empleador?
R/:, la responsabilidad del empleador en cuestión de seguridad laboral es un tema
fundamental en el ámbito jurídico. Los trabajadores tienen todo el. Derecho de
gozar de un ambiente de trabajo seguro. Y protejido y es de igual manera
responsabilidad del empleador garantizarlo esto. Implica. Medidas. Para la.
Prevención de accidentes y enfermedades laborales. Así como proporcionar
equipos. De protección adecuados y capacitar a los empleados en materia de
seguridad laboral
Se clasifican en diferentes tipos de responsabilidad que enfrenta el empleador. En
caso de accidentes de trabajo.
Responsabilidad laboral : surge de la responsabilidad laboral y de trabajo. Los
trabajadores están protegidos contra contingencias. Que se ocasionan a causa o.
Con ocasión de trabajo esto. Incluye promoción, prevención, prestaciones.
Económicas y asistenciales a causa. De accidentes de trabajo y enfermedades
profesionales la cual. Esta responsabilidad es delegada por. El. Empleador en la.
Administración de riesgos laborales. (ARL) 2.paccidente de trabajo o el. Causante
del accidente de trabajo u homicidio. Del. Trabajador. El. Cual. Puede implicar al.
Gerente. O. Jefe. Inmediato. También
compañero. De. Trabajo. O. Supervisor.

- En resumen. El. Empleador es el. Encargado de asegurar un entorno laboral.


Seguro. En. El cual. Se deben. Cumplir. Las obligaciones. Legales. Y formar. Medidas.
Para. La. Prevención de accidentes. Y enfermedades laborales.

© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

3
Actividades
Asignatura Datos del alumno Fecha
Apellidos: delgado Álvarez
Psicología Jurídica 18/04/2024
Nombre: Luis. Eduardo

_ ¿Cuándo es reconocida la incapacidad o indemnización por parte del empleador?


Normativa mente está estipulado que debe ser reconocido. Por. El empleador la
indemnización. De los trabajadores cuando exista culpabilidad privada de dicho
empleador ya sea la acurrencia. De un accidente de trabajo o enfermedad
profesional lo cuales. Pueden tener un aumento. O. Disminución. De porcentajes al
momento de hacerse efectivo los. Pagos. De las indemnizaciones ya que estos de.
Igual. Manera. Varían. Dependiendo. El. Daño. Causado. En. El. Trabajor. Donde. Se
realiza. Ciertos. Chequeos.necesrios.para deducir el. Índice de la. Disminución. De
la. Capacitado. Laboral también. Se encuentra. En el. Art 65 y 216 del. Código.
Sustantivo. De trabajo que hace referencia a los. Pagos. Puntuales de las
prestaciones. Sociales. Y liquidación por Término De Contrato. Por. Lo. Cuales. Se.
Incumplen. Los. Tiempos. Estipulados tendrán consecuencias. Por. Parte de las.
Indemnizaciones. A las cuales. Se tendrán que pagar. Basado en. El. Último. Salario
devengado.
- ¿Qué sucede al no garantizar los elementos de protección personal adecuados?
Para. Garantizar. El buen cumplimiento. De las. Normativas se debe realizar. Una.
Inspeccion en el. Lugar de trabajo. Donde. Según. Lo. Que se. Persive se tomarán
medidas. Necesarias. Como. Lo serían. Los. Elementos. De. Protección. Personal. En
este punto. Se practican estudios. De áreas. De trabajo con el. Fin de reconocer
más. De cerca. Las. Necesidades. De. Los. Trabajadores. El. Uso. Inadecuado. De los.
Elementos. De protección. Si el. empleador. No. Asume. Las. Responsabilidades de
la. Alta. Gerencia se. Tomarán. Por. Medio. De. Los. Lineamientos. Mínimos. De.
Seguridad y salud en. El. Trabajo. También. Se realizaría un proceso legal el. Cual.
Puede ser presentado en caso de que el. Trabajador presente ya sea disminuciones
auditivas, legiones. Oculares, golpes o fracturas en estremidades..
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

4
Actividades
Asignatura Datos del alumno Fecha
Apellidos: delgado Álvarez
Psicología Jurídica 18/04/2024
Nombre: Luis. Eduardo

Bibliografía

- Grisales, N. C. Florez, L. M. T. & Osorio, L. P. (2021). Sentencias por culpa patronal


en accidentes de trabajo en Colombia*.
https://www.redalyc.org/journal/5602/560269078004/html/#redalyc_5602690780
04_ref9

Laborlal, E. (2023, 18 octubre). Obligaciones del empleador frente al sistema SG-SST


– Experto Laboral. https://expertolaboral.com.co/obligaciones-del-empleador-
frente-el-sistema-sg-sst/

© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

5
Actividades

También podría gustarte