Actividades
Objetivos
Descripción
La empresa cuenta con gran experiencia y está formada por un equipo humano altamente
cualificado, ofreciendo una amplia gama de servicios y especializada en la venta de:
Muebles de cocina.
Electrodomésticos.
1. Identifica los criterios legales que serían de aplicación en este caso, concretamente, los
preceptos de la LPRL aplicables, y cita las disposiciones reglamentarias relacionadas.
2. ¿Estaría el empresario cumpliendo con la normativa en cuanto a la gestión y modalidad
preventiva adoptada? Y en todo caso, ¿debería realizar otras acciones complementarias
para dar cumplimiento a la normativa de seguridad y salud?
3. Si la actividad que esta empresa realizase fuese alguna de las consideradas como
actividades peligrosas del Anexo I del RD 39/1997, ¿sería obligatoria la constitución de un
servicio de prevención propio? Razona la respuesta.
Rúbrica
Empresa Puntuación
Peso
Gutiérrez Descripción máxima
%
(puntos)
Identificar los preceptos de la LPRL
que contienen obligaciones
Criterio 1 1.5 15%
empresariales y su aplicación a un
caso concreto
Identificar las diferentes
disposiciones reglamentarias en
Criterio 2 1 10%
materia de prevención de riesgos
aplicables a un supuesto dado
Criterio 3 Determinar los requisitos que
deben cumplirse para que el propio
2 20%
empresario asuma la gestión de la
prevención
Criterio 4 Reconocer los supuestos en que es
obligatorio la existencia de un 2 20%
servicio de prevención propio
Criterio 5 Identificar las obligaciones 2 20 %
Respuesta 1
Criterios Legales
Los criterios legales para la gestión de la prevención de riesgos laborales que serian de
aplicación, son extraídos de la Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos
Laborales.
Capítulo I:
Art. 3. Ámbito de aplicación en materia de riesgos laborales.
Art. 4. Definición de los términos, con el fin de establecer con precisión su concepto.
Capítulo II:
Art. 5. Objetivos de la política.
Art. 6. Normas reglamentarias.
Art. 9. Inspección de Trabajo y Seguridad Social.
Art. 12. Participación de empleados y trabajadores
Capítulo III:
Art. 14. Derecho a la protección frente a los riesgos laborales.
Art. 15. Principios de la acción preventiva.
1. El empresario aplicará las medidas que integran el deber general de prevención.
Art. 16. Plan de prevención de riesgos laborales, evaluación de los riesgos y planificación de la
actividad preventiva
2. Los instrumentos esenciales para la gestión y aplicación del plan de prevención de
riesgos, que podrán ser llevados a cabo por fases de forma programada, son la
evaluación de riesgos laborales y la planificación de la actividad preventiva.
Art. 17. Equipos de trabajo y medios de protección.
Art. 18. Información, consulta y participación de los trabajadores.
Art. 19. Formación de los trabajadores.
Art. 24. Coordinación de actividades empresariales
Art. 29. Obligaciones de los trabajadores en materia de prevención de riesgos
Capítulo IV:
Art. 30. Protección y prevención de riesgos profesionales.
Capítulo V:
Art. 35. Delegados de Prevención.
Capítulo I:
Art. 1. Integración de la actividad preventiva en la empresa.
Art. 2. Plan de prevención de riesgos laborales
Capítulo II. Sección 2ª Planificación de la actividad preventiva
Art. 8: Necesidad de la planificación.
Capítulo III. Organización de recursos para las actividades preventivas
Art. 11: Asunción personal por el empresario de la actividad preventiva
Art. 12: Designación de trabajadores
Respuesta 2
El empresario es el encargado de garantizar la seguridad y la salud de los trabajadores a su
servicio en todos los aspectos relacionados con el trabajo, en la ley 31/1995, de 8 de
noviembre, art. 30 literal 5. estipula que en las empresas de hasta diez trabajadores, el
empresario podrá asumir personalmente las funciones señaladas en el apartado 1, siempre que
desarrolle de forma BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO LEGISLACIÓN CONSOLIDADA
Página 21 habitual su actividad en el centro de trabajo y tenga la capacidad necesaria, en
función de los riesgos a que estén expuestos los trabajadores y la peligrosidad de las
actividades, con el alcance que se determine en las disposiciones a que se refiere el artículo
6.1.e) de esta Ley. La misma posibilidad se reconoce al empresario que, cumpliendo tales
requisitos, ocupe hasta 25 trabajadores, siempre y cuando la empresa disponga de un único
centro de trabajo.
Respuesta 3
Considerando que la empresa realiza una actividad peligrosa incluida en el Anexo I del RD
39/1997, Empresa Gutiérrez no tiene entre 250 y 500 trabajadores, dispone de 22
trabajadores: 10 comerciales, 7 administrativos y 5 operarios de almacén, repartidos en
tres centros de trabajo en Madrid, Toledo y Zamora, por lo cual, no sería necesario tener
un servicio de prevención propio.
BIBLIOGRAFÍA
Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de prevención de Riesgos Laborales. Boletín Oficial del
Estado, 269, de 10 de noviembre de 1995.
Real Decreto 39/1997, de 17 de enero, por el que se aprueba el Reglamento de los Servicios de
Prevención. Boletín Oficial del Estado, 27, de 31 de enero de 1997.