Está en la página 1de 33

Asignatura Datos del alumno Fecha

Seguridad Física, de Apellidos: García Frías


Personas, Lógica y
Patrimonial Nombre: Silvia

Informe de seguridad personal

Objetivos

 Conocer en profundidad la importancia de la seguridad personal y cómo elaborar


un informe que garantice la seguridad de una personalidad.

 Aplicar los conceptos aprendidos en clase para identificar riesgos y proponer


soluciones.

 Desarrollar habilidades analíticas y críticas en relación con la seguridad personal


y física de una persona.

Descripción

El estudiante seleccionará una personalidad pública dentro del ámbito nacional (por
ejemplo, un político, un empresario, una estrella del deporte, etc.) y elaborará un
informe de seguridad personal, el cual deberá abordar las siguientes cuestiones:

 Estado de la situación: evaluación detallada del entorno de la personalidad,


incluyendo el domicilio, la profesión, el lugar de trabajo y las rutinas diarias.
Asimismo, el estudiante deberá identificar posibles riesgos físicos, lógicos y
patrimoniales.

© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


 Análisis de riesgos: aplicación de métodos cuantitativos y cualitativos para el
análisis de los riesgos identificados.

1
Actividades
Asignatura Datos del alumno Fecha
Seguridad Física, de Apellidos: García Frías
Personas, Lógica y
Patrimonial Nombre: Silvia

 Objetivos principales de la seguridad: establecimiento de objetivos de seguridad


que aborden tanto la seguridad física como la lógica y que estén en consonancia
con la normativa aplicable.

 Intervención: planificación y recomendación de mejoras, cambios y acciones


para mitigar los riesgos. Esto puede incluir cambios en la infraestructura física,
actualizaciones en la seguridad lógica y políticas para proteger la integridad física
y la privacidad de la personalidad.

 Evaluación: indicadores KPI y otros métodos para evaluar la eficacia del plan de
seguridad propuesto.

 Control: identificación de la normativa aplicable, estimación del presupuesto


necesario para la implementación de las medidas de seguridad y propuesta de
mecanismos para el seguimiento y la auditoría del plan.

 Conclusiones: reflexiones críticas sobre la viabilidad y eficacia del plan de


seguridad, identificación de posibles carencias, limitaciones y propuestas para la
mejora del plan.

Extensión

Extensión máxima de la actividad: entre ocho y doce páginas.

Solución
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

Se incluirá al final de la actividad la solución de esta.

2
Actividades
Asignatura Datos del alumno Fecha
Seguridad Física, de Apellidos: García Frías
Personas, Lógica y
Patrimonial Nombre: Silvia

Rúbrica

Informe de Puntuación
Peso
seguridad Descripción máxima
%
personal (puntos)
Evaluación y análisis de riesgos: calidad en la
Criterio 1 evaluación del entorno y aplicación efectiva de 2 20 %
métodos para el análisis de riesgos.
Objetivos y planificación: claridad en el
Criterio 2 establecimiento de objetivos de seguridad y 2 20 %
efectividad en la planificación de intervenciones.
Implementación y control: innovación en las
Criterio 3 recomendaciones e identificación correcta de la 3 30 %
normativa y mecanismos de seguimiento.
Calidad de la redacción: claridad, coherencia,
Criterio 4 correcta sintaxis y ortografía en la presentación 2 20 %
del informe.
Conclusiones: calidad de las reflexiones críticas,
Criterio 5 identificación de carencias y propuestas de 1 10 %
mejora.
10 100 %

© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

3
Actividades
Asignatura Datos del alumno Fecha
Seguridad Física, de Apellidos: García Frías
Personas, Lógica y
Patrimonial Nombre: Silvia

INFORME DE SEGURIDAD PERSONAL PARA DÑA. CRISTINA PEDROCHE NAVAS


FINALIDAD, ALCANCE Y OBJETIVO
El presente plan de seguridad integral tratará de desarrollar un sistema de
protección eficaz, al objeto de proteger y garantizar la seguridad del protegido,
salvaguardando la integridad, la dignidad y la vida misma del cliente y de su entorno
familiar, así como sus bienes materiales e inmateriales.
Para ello habrá que definir y delimitar los recursos humanos, medios técnicos,
materiales de protección, así como las medidas organizativas necesarias para
garantizar dicha seguridad. Todo ello en su conjunto tenderá a salvaguardar o
minimizar en la mayor medida posible, cualquier situación de agresión o riesgo que
pueda impedir o limitar el continuo desempeño personal, familiar y laboral de Dña.
Cristina Pedroche Navas y su entorno familiar.
Este plan de seguridad y todos los actos y actividades realizados han sido
elaborados al amparo de lo dispuesto en la siguiente legislación:
 Constitución Española de 1978.
 Ley orgánica 1/1982, de 5 mayo, de protección civil del derecho al honor, a
la intimidad personal y familiar y a la propia imagen.
 Ley 5/2014, de 4 de abril de Seguridad Privada.
 Real Decreto 2364/1994, de 9 de diciembre, por el que se aprueba el
Reglamento de Seguridad Privada.
 Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales.
Este documento tratará de implementar un sistema integral de seguridad, que se
constituya en un marco dentro del cual la Sra. Pedroche pueda desarrollar sus
actividades específicas laborales, personales y familiares, sin estar preocupada por
el temor
© Universidad Internacional de LaaRioja
que(UNIR)
dichas actividades se vean mermadas por violaciones a su seguridad.
Para ello tratará de establecer las necesidades de seguridad que surgen, en función
de los cometidos y tareas específicas de la clienta y su familia, y las necesidades de
seguridad emergentes de las mismas, para posteriormente analizar
pormenorizadamente de los riesgos potenciales de la clienta y su entorno.

4
Actividades
Asignatura Datos del alumno Fecha
Seguridad Física, de Apellidos: García Frías
Personas, Lógica y
Patrimonial Nombre: Silvia

Acorde al alcance mediático de Dña. Cristina Pedroche Navas, su servicio de


seguridad estará constituido por los medios humanos (técnicos y especialistas en
vigilancia y seguridad, y escoltas privados), los medios técnicos pasivos (elementos
materiales físicos necesarios) o activos (elementos materiales electrónicos
necesarios), así como los medios organizativos necesarios, que serán prestados por
nuestra empresa ALEF Seguridad Privada.
El diseño del plan de seguridad de nuestra empresa consistirá en manejar con
criterio los medios organizativos, así como la relación existente entre el tiempo de
intervención (Ti), el tiempo de detección (Td) y el tiempo de resistencia (Tr), de
manera que se garantice que el tiempo de resistencia la intrusión física sea superior
o igual al tiempo de detección más el tiempo de intervención de los medios
humanos externos y/o internos.

2. ESTADO DE LA SITUACIÓN
2.1. Entorno de la Personalidad

2.1.1. Profesión:

La Sra. Pedroche es presentadora, modelo y colaboradora de televisión, ligada al


grupo empresarial Atresmedia. La Sra. Pedroche también es influencer con un
número de seguidores de casi tres millones, con los que comparte prácticamente a
diario datos de su vida personal y profesional. Su principal fuente de ingresos
proviene de patrocinios, publicidad y sus trabajos de colaboradora y presentadora.
Su modelo de negocio implica estar constantemente en línea, con una fuerte
dependencia
© Universidad Internacional de La Riojaen conexiones
(UNIR) de Internet seguras y estables.

2.1.2. Domicilio:

5
Actividades
Asignatura Datos del alumno Fecha
Seguridad Física, de Apellidos: García Frías
Personas, Lógica y
Patrimonial Nombre: Silvia

La Sra. Pedroche reside en una urbanización cerrada y exclusiva ubicada en Pozuelo


de Alarcón, llamada La Finca, con acceso restringido. La comunidad está protegida
por seguridad privada las 24 horas, acceso controlado y sistema de CCTV.
La Urbanización La Finca, está considerada como un referente de seguridad a nivel
europeo. Todo el recinto tiene un doble vallado perimetral, con sistema de
detección de intrusos, patrullas de 24 horas y control de acceso a la urbanización.
La Finca está situada en la zona noroeste de Madrid y pertenece a Pozuelo de
Alarcón, el municipio con mayor renta per capita de España. Limita con la
urbanización de Somosaguas, la Casa de Campo y Monteprincipe. Sus principales
accesos son por la M-40 y la carretera M-502. Dispone de tres controles de acceso.
Aunque se puede llegar en transporte público es mejor hacerlo en vehículo privado.
La urbanización se divide en tres zonas con diferente diseño, rango y nivel
adquisitivo. La más lujosa es la conocida como Los Lagos I. Es donde se ubican los
grandes chalets y mansiones. Es una zona bastante exclusiva donde en alquiler de
una vivienda puede alcanzar los 20.000€ mensuales la venta superar los 10 millones
de euros. Dispone de grandes zonas verdes y grandes lagos artificiales. Al este se
encuentra Los Lagos II, un área divida en diferentes complejos de chalets adosados
y pareados con menor precio. Y al sur encontramos Prado Largo, el área más
económica de La Finca Madrid, con edificios de pisos y áticos con un valor de venta
cercano al millón y medio de euros.
Por último, en una de sus entradas y fuera del entorno residencial, se encuentra el
Parque Empresarial de La Finca. Son varios edificios modernos de oficinas donde se
sitúan sedes de importantes empresas como Microsoft, Orange, Fnac, AXN y
Accenture, entre otras. En este recinto es donde están los pocos comercios,
sucursales
© Universidad Internacional bancarias
de La Rioja (UNIR) y restaurantes de la zona.
La mayoría de las viviendas de La Finca Madrid son chalets independientes. Hay
diferentes tipos según el presupuesto. Dña. Cristina reside con su pareja, el cocinero
Daviz Munoz y con la hija de ambos de 7 meses, en un chalet de 700 m2 construidos
y una parcela de 1.000 m2 con piscina, en régimen de alquiler.

6
Actividades
Asignatura Datos del alumno Fecha
Seguridad Física, de Apellidos: García Frías
Personas, Lógica y
Patrimonial Nombre: Silvia

En la planta baja se encuentran el hall de entrada, un salón con salida al jardín,


comedor independiente, otra sala de estar, la cocina con office y un aseo de
cortesía
En la planta superior, se encuentra un dormitorio principal en suite con baño y
vestidor, un segundo también con baño y vestidor y otros tres dormitorios, con un
baño individual cada uno. Tiene un garaje para cuatro vehículos.

Aunque el área de residencia es segura, el chalet de la Sra. Pedroche no tiene


instalado ningún sistema de seguridad.
Realmente, es muy improbable que alguien que no esté debidamente autorizado
penetre el perímetro de la Urbanización La Finca, por lo que la protección personal
de la de
© Universidad Internacional Sra. Pedroche,
La Rioja (UNIR) deberá consistir principalmente en protección personal con
acompañamiento desde y hasta los accesos de la Urbanización La Finca y de redes.

7
Actividades
Asignatura Datos del alumno Fecha
Seguridad Física, de Apellidos: García Frías
Personas, Lógica y
Patrimonial Nombre: Silvia

seguridad perimetral con red troncal de comunicaciones en fibra óptica, y


videovigilancia IP de Axis y con los sistemas de control de accesos y LPR.

2.1.3. Lugar de trabajo:

La Sra. Pedroche actualmente trabaja como colaboradora en el programa de


entretenimiento “Zapeando” de La Sexta, y también como presentadora del
programa Password. La grabación del programa Zapeando se realiza a diario en un
horario de 17:00 a 21:00 horas aproximadamente. La grabación finaliza en torno a
las 21:00 horas. Mientras que la temporada de Password ya está grabada.
La Sra. Pedroche asiste frecuentemente a eventos o fiestas de patrocinio de
diversos
© Universidad Internacional productos.
de La Rioja (UNIR)

2.1.4. Rutinas diarias:


La Sra. Pedroche acude a diario, incluyendo sábados y domingos, en horario de
10:00 a 12:00 horas al Club Deportivo La Finca ubicado en el Paseo Club Deportivo,

8
Actividades
Asignatura Datos del alumno Fecha
Seguridad Física, de Apellidos: García Frías
Personas, Lógica y
Patrimonial Nombre: Silvia

4, a una distancia de su domicilio de 550 metros. La Sra. Pedroche realiza este


recorrido a pie, empleando un tiempo aproximado de 5 minutos, un par de minutos
menos que una persona sin su condición física.
Nuestra clienta es puntual tanto en la entrada como en la salida del Club Deportivo,
empleando para regresar a su domicilio el mismo recorrido a la inversa.

La Sra. Pedroche llega a su domicilio a las 12:05 horas y suele quedarse en casa con
su familia hasta las 16:20 horas, momento en que acude a la grabación diaria de
lunes a viernes del programa en el que es colaboradora Zapeando.
Nuestra clienta debe acudir al plató del programa en The Mediapro Studio, situado
en la Carretera de Fuencarral a Alcobendas, número 24 en el distrito de Fuencarral-
El Pardo, a una distancia de 26 km de su domicilio. La Sra. Pedroche realiza este
recorrido en su vehículo particular empleando un tiempo aproximado de 23
minutos.

© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

9
Actividades
Asignatura Datos del alumno Fecha
Seguridad Física, de Apellidos: García Frías
Personas, Lógica y
Patrimonial Nombre: Silvia

La Sra. Pedroche llega a los estudios de MediaPro a las 16:43 horas


aproximadamente, y accede por la entrada a los estudios custodiada con barrera de
entrada. Este acceso es controlado y vigilado desde la caseta de vigilancia situada
frente a la entrada. Nuestra clienta permanece dentro de los estudios hasta
aproximadamente las 21:00 horas, dependiendo de las necesidades de la grabación
diaria del programa. Cuando nuestra clienta abandona el edificio realiza el mismo
recorrido a la inversa en dirección a su domicilio.

© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

10
Actividades
Asignatura Datos del alumno Fecha
Seguridad Física, de Apellidos: García Frías
Personas, Lógica y
Patrimonial Nombre: Silvia

Respecto a los compromisos en redes sociales y participación en eventos, la Sra.


Pedroche suele publicar su participación en sus redes sociales con bastante
antelación, con la finalidad de que su asistencia sea conocida por sus seguidores.
La Sra. Pedroche notificará al Jefe de Seguridad la asistencia a tales eventos antes
de la publicación en sus redes sociales, con el propósito de evaluar los riesgos de
tales situaciones excepcionales, y planificar las actuaciones de seguridad
apropiadas.
1.2. Historial de Siniestros
ACOSO Y AMENAZAS: La clienta ha sufrido acoso y amenazas en las redes sociales.
Ninguna de las amenazas proyectadas hacía su persona o entorno familiar se ha
materializado hasta el momento. También ha sido víctima de numerosas fakes
news.
ROBOS Y HURTOS: En 2019, su marido David Muñoz fue víctima de un robo en la
bodega de su restaurante DiverXO. El robo se produjo durante un fin de semana y
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
los ladrones se llevaron entre 30 y 40 botellas de Burdeos de alta gama con un valor
económico aproximado de entre 1.000 y 4.000 euros.
INCENDIOS: El 22 de agosto de 2020, a las 15:00 horas un incendio calcinó parte de
la cocina del restaurante DiverXO. La investigación determinó como causa y origen
el sistema de extracción de la cocina. Sin daños personales.

11
Actividades
Asignatura Datos del alumno Fecha
Seguridad Física, de Apellidos: García Frías
Personas, Lógica y
Patrimonial Nombre: Silvia

ATENTADO Y/O SECUESTRO: No se ha producido ningún intento de atentado y/o


secuestro.
ACTOS VANDÁLICOS: No se ha producido ningún acto vandálico en ninguna de las
propiedades
FRAUDES Y ESTAFAS: Se ha usado la imagen de nuestra clienta para realizar estafas
a terceros.
1.3. Riesgos Identificados

1.3.1. Riesgos físicos:

 Acoso: La Sra. Pedroche ya ha sufrido acoso en las redes sociales, pero no se ha


materializado ninguna de las amenazas proyectadas hacía su persona. Por lo
tanto, en el círculo de la Sra. Pedroche existe una alta presencia de seguidores
obsesivos o individuos con malas intenciones.
Es presumible que dichos sujetos intenten ubicar su residencia, pudiendo llegar a
conseguir su localización, dada la tendencia de la Sra. Pedroche a mostrar
aspectos íntimos de su vida privada, aunque es muy improbable que logran
penetrar en ella, por las medidas de seguridad que la urbanización tiene
implementadas.
Para nuestra clienta la probabilidad de sufrir acoso aumenta considerablemente
fuera de su domicilio, y del entorno protegido del lugar de su residencia: La
Finca.
Es decir, el riesgo se eleva considerablemente durante los recorridos de sus
rutinas diarias o las jornadas excepcionales que se presenten, y también durante
su dedesempeño
© Universidad Internacional La Rioja (UNIR)laboral consistente en las grabaciones de su programa y los
eventos a los que asiste. El programa Zapeando informa habitualmente en sus
redes sociales o en su página web oficial sobre los días en los que se grabará el
programa y cómo asistir como público al programa, por lo que es posible que
cualquier persona pueda estar relativamente cerca de nuestra clienta y acceder a

12
Actividades
Asignatura Datos del alumno Fecha
Seguridad Física, de Apellidos: García Frías
Personas, Lógica y
Patrimonial Nombre: Silvia

ella mientras realiza su trabajo. Lo mismo puede suceder en los eventos a los que
asiste.

 Robo o asalto: debido al alto valor del equipo en su estudio, existe un riesgo
elevado de robos o asaltos.

 Empleados y contratistas: La Sra. Pedroche tiene contratadas únicamente a dos


empleadas domésticas y un jardinero, mientras que su marido Dabiz Muñoz
tiene en su restaurante madrileño Diverxo a 30 personas en plantilla. Por lo
tanto, existe el riesgo de amenazas internas provenientes de empleados
domésticos, y trabajadores de la empresa de su marido.

1.2.2. Riesgos lógicos:


delitos contra la privacidad, infracciones de la propiedad intelectual o respuesta
ante un ciberataque o acceso no autorizado a cuentas.
 Phishing e ingeniería social: dada su prominencia en línea, es un objetivo
potencial para ataques de phishing o tácticas de ingeniería social.

 Ataques DDoS: su dependencia del acceso a Internet lo convierte en un blanco


para ataques de denegación de servicio.

 Violaciones de privacidad: La Sra. Pedroche cuenta con más de tres millones de


seguidores en Instagram y casi millón y medio en TikTok. Esto la convierte en una
persona
© Universidad Internacional extremadamente
de La Rioja (UNIR) sensible a los problemas relacionados con la seguridad
y la protección de la información personal. Hemos detectado que sus cuentas
personales y profesionales con vulnerables a ataques cibernéticos.

1.2.3. Riesgos patrimoniales:

13
Actividades
Asignatura Datos del alumno Fecha
Seguridad Física, de Apellidos: García Frías
Personas, Lógica y
Patrimonial Nombre: Silvia

 Fraude financiero: su manejo constante de transacciones en línea lo hace


susceptible al fraude financiero.

 Robo de propiedad intelectual: el contenido generado está expuesto a ser


copiado y distribuido sin su consentimiento.

 Invasión a la propiedad: existe un riesgo de ingreso no autorizado en su


propiedad para robar bienes o información.
2. ANÁLISIS DE RIESGOS
Para un análisis riguroso de los riesgos a los que se enfrenta la Sra. Pedroche, es
crucial aplicar tanto métodos cuantitativos como cualitativos. A continuación, se
describen estos métodos aplicados a los riesgos identificados en el apartado
anterior.
2.1. Métodos cualitativos
Se denomina riesgo a la incertidumbre de la ocurrencia (probabilidad) de un suceso
con efectos negativos y de la magnitud (intensidad) de dichos efectos. A la hora de
realizar su evaluación se deben considerar simultáneamente las variables de
probabilidad e intensidad, por lo que consideraremos ambos factores aplicando la
ecuación básica de cálculo del riesgo: R = P x I
Teniendo en cuenta el histórico de siniestros o incidentes sufridos por la Sra.
Pedroche y su entorno en los últimos años, vamos a determinar una tabla de
valores de probabilidad de ocurrencia de los distintos riesgos, que llamaremos P, y
otra de la magnitud o gravedad de los mismo, que determinaremos como I. La
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
definición de ambos valores y su relación permitirá calcular el valor del riesgo (R).
PROBABILIDAD DE OCURRENCIA (P)
ESTIMACIÓN INTERVALO COEFICIENTE
Muy alta De 0 a 6 meses 5
Alta De 6 a 1 año 4

14
Actividades
Asignatura Datos del alumno Fecha
Seguridad Física, de Apellidos: García Frías
Personas, Lógica y
Patrimonial Nombre: Silvia

Media De 1 año a 2 año 3


Baja De 2 año a 5 años 2
Remota De 5 años a 10 años 1

GRAVEDAD (P)
VALORACIÓN
DAÑOS
ESTIMACIÓN COEFICIENTE
DAÑOS PERSONALES PATRIMONIALES
*

Catastrófica Muertes cliente y núcleo 40% 5


familiar
Grave Muerte cliente o un miembro De 10 a 40% 4
del núcleo familiar
Moderada Accidente con incapacidad De 1 a 10% 3
permanente
Baja Accidente leve De 0,05 a 1% 2
Leve Incidente sin daño personal 0,05% 1
*El daño producido por la difamación en las redes sociales, aunque puede afectar
en el ámbito personal, lo incluimos como daño patrimonial, ya que supone un
riesgo que afectaría ampliamente a su espectro económico por ser su medio de
vida.
El valor del riesgo va a oscilar entre un mínimo de 1 y un máximo de 25.

https://es.scribd.com/doc/55658367/Proyecto-Direccion-Seguridad-Privada

© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


2.1.1. Riesgos físicos:

 Acoso:

15
Actividades
Asignatura Datos del alumno Fecha
Seguridad Física, de Apellidos: García Frías
Personas, Lógica y
Patrimonial Nombre: Silvia

• Probabilidad: 5 Muy alta


• Impacto: 4 grave
• Riesgo = 5 x 4 = 20
• Justificación: La Sra. Pedroche recibe continuos ataques de “haters” en las
redes, concretamente ha sufrido insultos y amenazas en su cuenta de
Instagram. Dada la prominencia de la Sra. Pedroche y la visibilidad en redes
sociales, el riesgo de acoso es muy alto.
No obstante, las medidas de seguridad en su comunidad cerrada mitigan este
riesgo parcialmente.

 Robo o asalto:
• Probabilidad: 2 bajo.
• Impacto: 4 grave
• Riesgo = 8
• Justificación: El área de residencia y las medidas de seguridad actuales
disminuyen la probabilidad, aunque el impacto sería severo no tanto por el
valor de los bienes que pudieran verse afectados, sino por los daños
personales que pudieran sufrir la clienta y su entorno familiar en el caso de
que se encontrasen en ese momento en el domicilio.

 Empleados y contratistas:
• Probabilidad: 4 alta
• Impacto: 4 grave.
• Riesgo = 18
• de
© Universidad Internacional Justificación:
La Rioja (UNIR)no se ha realizado una selección y control de personal riguroso,
lo que aumenta la probabilidad de amenazas internas, que pudieran ocasionar
otros riesgos.

16
Actividades
Asignatura Datos del alumno Fecha
Seguridad Física, de Apellidos: García Frías
Personas, Lógica y
Patrimonial Nombre: Silvia

2.1.2. Riesgos Lógicos:

 Phishing e ingeniería social:


• Probabilidad: 5 muy alto.
• Impacto: 5 muy grave.
• Justificación: la alta visibilidad en las redes sociales de la Sra. Pedroche la
convierte en un objetivo atractivo para este tipo de ataques, que podrían
tener graves consecuencias para su reputación ocasionando daños personales
y sobre todo enormes daños patrimoniales, ya que su imagen pública es su
fuente de ingresos.

 Ataques DDoS:
• Probabilidad: medio.
• Impacto: alto.
• Justificación: si bien los atacantes podrían verlo como un objetivo deseable, la
infraestructura tecnológica actual del Sr. S probablemente tiene medidas para
mitigar estos ataques.

 Violaciones de privacidad:
• Probabilidad: 5 muy alto
• Impacto: 5 muy grave
• Riesgo = 25
• Justificación: La Sra. Pedroche al estar tan expuesto en las redes, corre riesgos
de violaciones de privacidad. Dicho riesgo ya se ha materializado en el pasado.
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

2.1.3. Riesgos patrimoniales:

Fraude financiero:
• Probabilidad: remoto.

17
Actividades
Asignatura Datos del alumno Fecha
Seguridad Física, de Apellidos: García Frías
Personas, Lógica y
Patrimonial Nombre: Silvia

• Impacto: alto.
• Justificación: la naturaleza en línea de su negocio lo hace susceptible al
fraude, pero es probable que tenga medidas de protección financiera.

Robo de propiedad intelectual:


• Probabilidad: alto.
• Impacto: medio.
• Justificación: la Sra. Pedroche es vulnerable al robo de contenido, aunque esto
no tendría un impacto directo inmediato en su bienestar físico o financiero.

Invasión a la propiedad:
• Probabilidad: 2 bajo.
• Impacto: 4 grave.
• Riesgo = 8
• Justificación: las medidas de seguridad en su residencia hacen poco probable
una invasión exitosa, pero cualquier intento podría causar daño emocional y
pérdida de propiedad.

2.2. Métodos Cuantitativos

Para un enfoque más numérico, aplicamos la fórmula de evaluación de riesgo:

Riesgo=Probabilidad∗Impacto

En este
© Universidad Internacional caso,
de La Riojaasignamos
(UNIR) valores del 1 al 5 tanto para la probabilidad como para el
impacto de cada riesgo.

 Acoso: Riesgo=3 ( Probabilidad )∗5( Impacto)=15


 Robo o asalto: Riesgo=2∗5=10

18
Actividades
Asignatura Datos del alumno Fecha
Seguridad Física, de Apellidos: García Frías
Personas, Lógica y
Patrimonial Nombre: Silvia

 Empleados y contratistas: Riesgo=2∗3=6


 Phishing e ingeniería social: Riesgo=5∗5=25
 Ataques DDoS: Riesgo=3∗5=15
 Violaciones de privacidad: Riesgo=3∗5=15
 Fraude financiero: Riesgo=3∗5=15
 Robo de propiedad intelectual: Riesgo=3∗3=9
 Invasión a la propiedad: Riesgo=2∗3=6

Estas puntuaciones ayudarán en la planificación y priorización de las medidas de


mitigación de riesgos.

3. OBJETIVOS PRINCIPALES DE LA SEGURIDAD

Para desarrollar un plan de seguridad sólido para el Sr. S, es fundamental establecer


objetivos claros y medibles que respondan tanto a sus necesidades de seguridad
física como lógica. A continuación, se detallan los principales objetivos que deberían
guiar este esfuerzo, teniendo en cuenta la normativa de seguridad aplicable en
España, así como las directrices de la Unión Europea en materia de protección de
datos (GDPR) y ciberseguridad.

3.1. Seguridad física

3.1.1. Protección del domicilio:


El domicilio de la Sra. Pedroche se encuentra ubicado dentro de la Urbanización La
© Universidad Internacional
Finca,deenLala
Rioja (UNIR)
zona noroeste de Madrid, en Pozuelo de Alarcón. Esta urbanización es
una de las más seguras de Madrid en lo que se refiere a las medidas de seguridad
que tiene implantadas. Su acceso es privado, y
El perímetro del domicilio está rodeado en parte por un muro de ladrillo y en parte
por una valla, que sería de fácil acceso, por lo que no constituiría una barrera física

19
Actividades
Asignatura Datos del alumno Fecha
Seguridad Física, de Apellidos: García Frías
Personas, Lógica y
Patrimonial Nombre: Silvia

adecuada, si la urbanización tuviera medidas de seguridad adecuadas y suficientes,


como veremos más adelante.

Garantizar un sistema de seguridad de alta calidad para la residencia del Sr. S, que
incluya vigilancia las 24 horas, barreras físicas, y sistemas de alerta.
El complejo residencial de la Sra. Pedroche está a su vez dentro de la Urbanización
de la Finca, por lo que para acceder a su domicilio se tendrían que pasar dos
controles de seguridad con accesos controlados. El complejo donde se encuentra su
domicilio está controlado las 24 horas por personal de seguridad en una garita.
Dicho personal vigila permanentemente la entrada al complejo y también la salida
del mismo.
También se registra la entrada y el acceso mediante cámara de vigilancia.
Consideramos estas medidas suficientes para garantizar la seguridad de nuestra
clienta y su entorno familiar, por lo que no será necesario implementar medidas
adicionales.
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

20
Actividades
Asignatura Datos del alumno Fecha
Seguridad Física, de Apellidos: García Frías
Personas, Lógica y
Patrimonial Nombre: Silvia

Seguridad en el desplazamiento: Es necesario implementar medidas de seguridad


en los desplazamientos de la Sra. Pedroche y su entorno familiar, garantizando rutas
seguras en los desplazamientos en coche y también en los que realice a pie.

© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

21
Actividades
Asignatura Datos del alumno Fecha
Seguridad Física, de Apellidos: García Frías
Personas, Lógica y
Patrimonial Nombre: Silvia

 Capacitación del personal de seguridad y empleados: todos los empleados que


tengan acceso físico a las propiedades del Sr. S deben recibir formación regular
en protocolos de seguridad y prevención de riesgos.

3.2. Seguridad Lógica

 Protección de datos personales: implementar medidas de encriptación de datos


personales en todos los dispositivos del Sr. S y garantizar que se adhieran a los
estándares de GDPR.

 Autenticación de dos factores: habilitar la autenticación de dos factores en


todas las cuentas en línea importantes, incluyendo redes sociales y servicios
financieros.

 Monitorización de actividades en línea: utilizar sistemas avanzados de detección


de intrusos y monitorización de red para identificar cualquier actividad
sospechosa que podría amenazar la integridad de las cuentas y datos del Sr. S.

 Backup regular de datos importantes: realizar copias de seguridad automáticas y


regulares de todos los datos críticos, tanto personales como laborales, en
ubicaciones seguras y encriptadas.

3.3. Normativa aplicable

 Cumplimiento
© Universidad Internacional con
de La Rioja (UNIR) la GDPR: asegurarse de que todas las medidas de seguridad
lógica estén en conformidad con el Reglamento General de Protección de Datos
(RGPD) de la UE.

22
Actividades
Asignatura Datos del alumno Fecha
Seguridad Física, de Apellidos: García Frías
Personas, Lógica y
Patrimonial Nombre: Silvia

 Cumplimiento de normativas locales: tener en cuenta las leyes y regulaciones


locales en España, como la Ley Orgánica 3/2018 de Protección de Datos
Personales y garantía de los derechos digitales, en todas las medidas de
seguridad física y lógica.

 Coordinación con fuerzas de seguridad: establecer protocolos de comunicación


y coordinación con las autoridades locales y nacionales en caso de emergencias
de seguridad significativas.

Estos objetivos se alinean tanto con la necesidad de proteger la integridad física del
Sr. S como con la de asegurar sus activos digitales y patrimoniales. Además, se han
considerado en función de la normativa aplicable, lo que no solo aumenta la eficacia
del plan de seguridad, sino que también garantiza su legalidad.

4. INTERVENCIÓN: PLANIFICACIÓN Y RECOMENDACIÓN DE MEJORAS

Dado el análisis previo y los objetivos de seguridad establecidos para el Sr. S, se


proponen las siguientes intervenciones categorizadas por área. Estas
recomendaciones están diseñadas para mitigar los riesgos identificados en los
apartados anteriores.

4.1. Seguridad física

 Mejoras en el sistema de seguridad del domicilio: instalación de cámaras de


© Universidad Internacional de La Riojade
(UNIR)
vigilancia alta resolución en puntos clave alrededor de la propiedad e
implementación de un sistema de alarma conectado a una central receptora de
alarmas, para una respuesta rápida en caso de incidentes.

23
Actividades
Asignatura Datos del alumno Fecha
Seguridad Física, de Apellidos: García Frías
Personas, Lógica y
Patrimonial Nombre: Silvia

 Control de acceso en espacios de trabajo: incorporación de un sistema de


control de acceso biométrico en todas las entradas de los estudios y oficinas del
Sr. S.

 Protocolos de seguridad en el transporte: uso de una empresa de seguridad


especializada para gestionar el transporte del Sr. S, con choferes formados en
técnicas de conducción defensiva y evasiva.

 Formación de personal de seguridad y empleados: realización de simulacros de


seguridad trimestrales y cursos de formación para todo el personal con acceso
físico a las propiedades del Sr. S.

4.2. Seguridad lógica

 Auditoría y actualización de sistemas de seguridad: contratación de una


empresa especializada en ciberseguridad para realizar una auditoría completa de
los sistemas y recomendar actualizaciones.

 Mejoras en la autenticación: implantación de un sistema de autenticación


multifactorial para acceder a sistemas y redes internas.

 Política de respuesta ante incidentes de seguridad: creación de un plan de


respuesta ante incidentes cibernéticos que incluya procedimientos para aislar
sistemas comprometidos y notificar a las autoridades pertinentes.
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

 Backup y recuperación de datos: instalación de un sistema de copias de


seguridad en la nube con encriptación de extremo a extremo, así como la
formación del personal en procedimientos de recuperación de datos.

24
Actividades
Asignatura Datos del alumno Fecha
Seguridad Física, de Apellidos: García Frías
Personas, Lógica y
Patrimonial Nombre: Silvia

4.3. Políticas generales

 Política de privacidad: revisión y actualización de la política de privacidad para


asegurar que cumpla con GDPR y demás normativas.

 Sensibilización y formación para el Sr. S: diseño de un programa de formación


personalizada en seguridad para el Sr. S, para que esté informado y pueda tomar
decisiones más seguras en su día a día.

 Coordinación con autoridades: establecimiento de un protocolo de


comunicación directa con las autoridades locales en caso de una emergencia.

Estas recomendaciones representan una inversión significativa tanto en tiempo


como en recursos, pero están diseñadas para proporcionar una solución de
seguridad integral que protege al Sr. S de una variedad de riesgos, tanto físicos
como lógicos.

Este plan se ha desarrollado siguiendo las mejores prácticas y cumpliendo con la


normativa de seguridad nacional e internacional aplicable. Es fundamental realizar
una evaluación periódica para ajustar las medidas a los nuevos riesgos que puedan
surgir.

5. EVALUACIÓN: INDICADORES KPI Y OTROS MÉTODOS

© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


Para garantizar que el plan de seguridad cumpla con sus objetivos, es crucial
implementar un sistema robusto de evaluación que permita monitorear el
rendimiento de las medidas implementadas. A continuación, se describen los
indicadores clave de rendimiento (KPI, por sus siglas en inglés) y otros métodos que
se utilizarán para evaluar la eficacia del plan de seguridad para el Sr. S.

25
Actividades
Asignatura Datos del alumno Fecha
Seguridad Física, de Apellidos: García Frías
Personas, Lógica y
Patrimonial Nombre: Silvia

5.1. Seguridad física

5.1.1. Tiempo de respuesta de la central de alarmas:

 Objetivo: menos de cinco minutos desde que se activa una alarma hasta que se
realiza la primera acción de respuesta.
 Incidentes de intrusión detectados y neutralizados:
 Objetivo: 0 incidentes de intrusión exitosos por trimestre.
 Cumplimiento de protocolos de seguridad en simulacros:
 Objetivo: 100 % de cumplimiento de los protocolos durante los simulacros de
seguridad.

5.2. Seguridad lógica

5.2.1. Tiempo de detección de incidentes cibernéticos:

 Objetivo: detectar cualquier ataque o vulnerabilidad en menos de sesenta


minutos desde su inicio.

5.2.2. Porcentaje de parches de seguridad aplicados en tiempo:

 Objetivo: 100 % de los parches y actualizaciones de seguridad aplicados dentro


de una semana desde su lanzamiento.
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

5.2.3. Tasa de recuperación de datos post-incidente:

 Objetivo: restaurar el 100 % de los datos críticos en menos de cuatro horas


después de un incidente cibernético.

26
Actividades
Asignatura Datos del alumno Fecha
Seguridad Física, de Apellidos: García Frías
Personas, Lógica y
Patrimonial Nombre: Silvia

5.3. Políticas generales

5.3.1. Porcentaje de cumplimiento de GDPR y otras normativas:

 Objetivo: mantener un 100 % de cumplimiento con GDPR y demás normativas de


privacidad y seguridad.

5.3.2. Grado de conocimiento y aplicación de la política de seguridad por el Sr. S:

 Objetivo: alcanzar un nivel de conocimiento del 80 % o más, medido a través de


una evaluación anual.

5.3.3. Interacciones con autoridades y respuesta:

 Objetivo: establecer contacto con las autoridades en menos de treinta minutos


en caso de una emergencia.

5.4. Metodologías adicionales

 Auditorías externas: realización de auditorías de seguridad física y lógica


semestrales por parte de empresas externas certificadas.

 Encuestas de satisfacción: implementación de encuestas de satisfacción sobre el


nivel
© Universidad Internacional deRioja
de La seguridad
(UNIR) percibido, dirigidas al Sr. S y al personal cercano.

 Análisis de costo-beneficio: evaluación anual del retorno de inversión (ROI) de


las medidas de seguridad implementadas, ajustando el plan según los resultados.

27
Actividades
Asignatura Datos del alumno Fecha
Seguridad Física, de Apellidos: García Frías
Personas, Lógica y
Patrimonial Nombre: Silvia

La evaluación de estos indicadores se llevará a cabo de manera continua y se


realizará el seguimiento y revisión en informes mensuales, trimestrales y anuales,
permitiendo ajustes y optimizaciones proactivas del plan de seguridad.

Estos KPI y metodologías adicionales no sólo sirven para medir la eficacia del plan,
sino que también proveen datos objetivos que pueden ser utilizados para justificar
futuras inversiones en seguridad y para hacer ajustes tácticos en el plan existente.

6. CONTROL: NORMATIVA, PRESUPUESTO Y MECANISMOS DE


SEGUIMIENTO

La implementación de un plan de seguridad exitoso no sólo requiere un diseño


detallado, sino también un sistema de control robusto para garantizar su eficacia
continua. A continuación, se abordan los elementos de control clave para el plan de
seguridad del Sr. S.

6.1. Normativa aplicable

 Ley Orgánica de Protección de Datos (LOPD): garantiza la privacidad y la


seguridad de los datos personales del Sr. S.

 Reglamento General de Protección de Datos (GDPR): aunque el Sr. S reside en


España, sus actividades en línea tienen un alcance internacional, por lo que es
necesario cumplir con las regulaciones de la UE.
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

 Ley de Seguridad Privada: regula las actividades y responsabilidades de las


empresas de seguridad privada contratadas.

28
Actividades
Asignatura Datos del alumno Fecha
Seguridad Física, de Apellidos: García Frías
Personas, Lógica y
Patrimonial Nombre: Silvia

 Normativas locales y municipales: incluyen leyes y regulaciones específicas


relacionadas con la seguridad física y el bienestar de los residentes.

 Estándares de seguridad cibernética (ISO 27001, NIST): proveen directrices para


garantizar la seguridad de la información.

6.2. Estimación del presupuesto

La implementación del plan de seguridad requerirá una inversión inicial, así como
costos operativos continuos.

 Inversión Inicial: aproximadamente 50 000 €.


 Seguridad física (sistemas de alarma, CCTV): 15 000 €.
 Seguridad lógica (firewalls, software antivirus): 5 000 €.
 Capacitación y sensibilización: 5 000 €.
 Auditorías y consultorías iniciales: 25 000 €.
 Costos operativos anuales: aproximadamente 30 000 €.
 Mantenimiento de sistemas de seguridad física: 5 000 €.
 Actualizaciones de seguridad lógica: 3 000 €.
 Auditorías y revisiones: 12 000 €.
 Seguros y contingencias: 10 000 €.

6.3. Mecanismos de seguimiento y auditoría

 Auditorías
© Universidad Internacional internas
de La Rioja (UNIR) y externas: se realizarán auditorías internas trimestrales y
una auditoría externa anual para evaluar el cumplimiento y la eficacia del plan.

 Revisión de KPI: seguimiento mensual de los KPI establecidos para evaluar el


rendimiento del plan.

29
Actividades
Asignatura Datos del alumno Fecha
Seguridad Física, de Apellidos: García Frías
Personas, Lógica y
Patrimonial Nombre: Silvia

 Reportes anuales: se generará un informe anual detallado, el cual incluirá la


evaluación de los KPI, los resultados de las auditorías y las recomendaciones para
mejoras.

 Sistema de alerta y respuesta: implementación de un sistema que notifique


automáticamente cualquier desviación significativa en los KPI o incidentes de
seguridad, para una acción inmediata.

 Reuniones semestrales de revisión: encuentros con todos los stakeholders para


discutir el estado del plan, revisar los logros y desafíos y ajustar la estrategia
según sea necesario.

El control efectivo del plan de seguridad es vital para su éxito continuado. Con un
marco normativo claro, un presupuesto detallado y mecanismos robustos de
seguimiento y auditoría, podemos asegurar que el plan de seguridad para el Sr. S se
implemente de manera efectiva y sostenible.

7. CONCLUSIONES: EVALUACIÓN CRÍTICA Y REFLEXIONES

El plan de seguridad elaborado para el Sr. S abarca una serie de medidas y controles
diseñados para mitigar riesgos tanto físicos como lógicos, en consonancia con la
normativa vigente. Sin embargo, la seguridad es un proceso continuo que requiere
adaptabilidad, revisión y mejoras constantes. A continuación, presentamos una
reflexión crítica sobre la viabilidad y eficacia del plan de seguridad, así como sus
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)limitaciones
posibles carencias, y áreas de mejora.

30
Actividades
Asignatura Datos del alumno Fecha
Seguridad Física, de Apellidos: García Frías
Personas, Lógica y
Patrimonial Nombre: Silvia

7.1. Viabilidad y eficacia

El plan propuesto es altamente viable, dada la integración de medidas de seguridad


física y lógica en un único marco de trabajo. La asignación de un presupuesto
detallado y realista también contribuye a su viabilidad a largo plazo. Los
mecanismos de seguimiento y auditoría proporcionan un método robusto para
evaluar su eficacia continuada.

7.2. Carencias y limitaciones

 Actualización tecnológica: aunque se ha incluido un presupuesto para


actualizaciones de seguridad lógica, el ritmo acelerado de la evolución
tecnológica podría superar las expectativas, requiriendo inversiones adicionales.

 Entorno cambiante: el plan podría no abordar completamente los riesgos


emergentes o cambios en el entorno físico o digital del Sr. S.

 Dependencia de terceros: la eficacia del plan está parcialmente en manos de


proveedores de seguridad y otros terceros, lo que podría resultar en lagunas de
cumplimiento.

 Formación y concienciación: el plan presupone un nivel alto de concienciación


de seguridad tanto del Sr. S como de su equipo, lo que puede no ser siempre el
caso.
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

7.3. Propuestas para la mejora

31
Actividades
Asignatura Datos del alumno Fecha
Seguridad Física, de Apellidos: García Frías
Personas, Lógica y
Patrimonial Nombre: Silvia

 Revisión continua de tecnologías: establecer un equipo dedicado para seguir las


tendencias y avances en seguridad tecnológica y proponer actualizaciones
cuando sea necesario.

© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

32
Actividades
Asignatura Datos del alumno Fecha
Seguridad Física, de Apellidos: García Frías
Personas, Lógica y
Patrimonial Nombre: Silvia

 Actualización periódica del análisis de riesgos: conducir análisis de riesgos


semestrales para adaptar el plan a cualquier cambio en el entorno o perfil de
riesgo del Sr. S.

 Auditorías de terceros: implementar auditorías de cumplimiento más rigurosas


para todos los terceros involucrados.

 Programas de capacitación: introducir programas de formación y sensibilización


en seguridad para el Sr. S y su equipo.

En conclusión, aunque el plan de seguridad para el Sr. S es sólido y está bien


estructurado, debe considerarse como un documento vivo sujeto a revisión y
adaptación continuas. Su éxito a largo plazo dependerá de su capacidad para
evolucionar y adaptarse a los desafíos emergentes y cambiantes en el ámbito de la
seguridad.

© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

33
Actividades

También podría gustarte