Está en la página 1de 4

TEORIA DEL

APRENDIZAJE

TEORÍA DEL
LENGUAJE
INNATO
Noam Chomsky

GRAMÁTICA UNIVERSAL
Postula que el ser humano
nace con una capacidad
innata para adquirir el
lenguaje, conocida como
"gramática universal

Sostiene que esta


capacidad se activa
de manera natural a
medida que el niño
interactúa con el
entorno lingüístico.

CONTRIBUCIÓN AL APR1ENDIZAJE
Destaca la importancia de los
mecanismos internos del
individuo en el proceso de
adquisición del lenguaje,
cuestionando la visión
conductista del aprendizaje.
Fuentes de información:
- Libro: "Estructuras sintácticas" (Noam Chomsky, 1957).
- Artículo: "Aspectos de la teoría de la sintaxis" (Noam Chomsky, 1965).
teoría del aprendizaje
Constructivismo Piagetiano

Jean Piaget
desarrollo cognitivo

Lo describe a través de etapas:


- sensorimotora
- preoperacional
- operaciones concretas
- operaciones formales

Promueve el
aprendizaje activo y la
adaptación constante
del individuo a su
entorno, enfatizando la
importancia del error
Destaca la importancia como parte del
de la interacción proceso de
activa del individuo construcción del
con su entorno para conocimiento.
construir su
conocimiento.

Fuentes:
- Libro: "El nacimiento de la inteligencia en
el niño" (Jean Piaget, 1936).
- Artículo: "La construcción del realismo
en el niño" (Jean Piaget, 1937).
Teoría del aprendizaje
Teoría sociocultural

Lev Vygotsky
Destaca el papel fundamental de
la interacción social y cultural en
el desarrollo cognitivo.

Introduce conceptos como la


Enfatiza la
zona de desarrollo próximo y
importancia del
la mediación semiótica para
contexto
explicar cómo el aprendizaje
se produce a través de la sociocultural en el
interacción con otros proceso de
individuos más expertos. aprendizaje y
propone estrategias
educativas centradas
en la colaboración y
el diálogo.

fuentes
- Libro: "Pensamiento y lenguaje" (Lev
Vygotsky, 1934).
- Artículo: "El desarrollo de los procesos
psicológicos superiores" (Lev Vygotsky, 1930).
TEORÍA DEL
APRENDIZAJE
MODULARIDAD DE LA MENTE.

JERRY FODOR

Propone que la mente


está compuesta por
módulos cognitivos
especializados que
operan de forma
independiente y
automática.

Estos módulos se
activan por estímulos
específicos y procesan
la información de
manera rápida y
eficiente.

Ofrece una explicación


sobre cómo se organizan
y funcionan los procesos
mentales, sugiriendo que
ciertas habilidades
cognitivas son innatas y
no están influenciadas por
la experiencia.

Fuentes:
- Libro: "La modularidad de la mente: Un
ensayo sobre la facultad de conocimiento"
(Jerry Fodor, 1983).

También podría gustarte