Está en la página 1de 22

ACTA DE AUDIENCIA DENTRO DEL PROCEDIMIENTO VERBAL

DISCIPLINARIO
NUMERO 54 17 2006 296

En la Ciudad de Bogotá D.C., a los veintitrés días (23) días del mes de julio de dos
mil seis (2007), siendo las nueve de la mañana (9:00 a.m.) se da inicio a la
Audiencia en el Despacho de la División de Decisiones de la Oficina de
Investigaciones Disciplinarias de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales,
la cual es presidida por la suscrita funcionaria de la mencionada División, en uso de
las facultades otorgadas mediante el Auto número 1034-11 del 24 de mayo de
2007, con el fin de instruir y fallar en primera instancia el proceso verbal radicado
con el número 54-17-2006-296. En este estado de la diligencia se nombra como
secretaria Ad-hoc para la presente Audiencia a la funcionaria de la División de
Decisiones de la Oficina de Investigaciones Disciplinarias Doctora GLENDA PAOLA
ARLANT, a quien una vez enunciadas las advertencias de ley se le posesiona.

Se encuentran presente en esta Audiencia el doctor LEPOLDO PEREZ CUBILLOS,


identificado con cédula de ciudadanía Nº 19.152.528, quien actúa en calidad de
Apoderado de Oficio de la señora LEILA ALEXANDRA MUSTAFA CALVO,
designado mediante Auto N° 1024-10 del 19 de julio de 2007 y reconocida
personería para actuar en las presentes diligencias, según da cuenta el Auto N°
1023-54 de la misma fecha.

Acto seguido el Despacho procede a dar lectura al Auto Nº 1011-07 del 10 de julio
de 2007 por medio del cual se citó a audiencia a la exfuncionaria LEILA
ALEXANDRA MUSTAFA CALVO.

Una vez concluida la lectura, este Despacho otorga el uso de la palabra al doctor
LEOPOLDO PEREZ CUBILLOS, para que rinda descargos por los cuales se le citó
a Audiencia a la señora MUSTAFA CALVO y solicite las pruebas que considere
útiles para el esclarecimiento de los mismos, a lo cual manifestó: Rindo mi
descargos de la siguiente manera precisa y concreta. Primero: El llamamiento a la
presente audiencia de alguna u otra manera no es necesario dado que la
Administración de la DIAN ya se manifestó mediante el correspondiente acto
administrativo, decretando el abandono del cargo de mi defendida LEILA
ALEXANDRA MUSTAFA CALVO, lo cual de por si ya constituye una sanción a una
conducta que como lo explicare no contiene los elementos de juicio citados en el
Auto 1011-07 de julio 10 de 2007. Segundo: Entendido lo anterior, de conformidad
con el Expediente No 54-17-2006-296, mi defendida por circunstancias
personalísimas, que no es del caso destacar acudió en duchísimas ocasiones a
permisos como consta en el proceso, muchas de las cuales obedecían a
quebrantos de salud, tal y como lo reportaron las entidades medicas en su
oportunidad Y NUNCA OBEDECIERON A BAGANCIA PEREZA, O DESGREÑO EN
EL CUMPLIMIENTO DE SUS FUNCIONES. Tercero: La delicadísima situación
anterior esta soportada por sus propios jefes inmediatos para la época de los
hechos y sus compañeros de trabajo. Cuarto: En consecuencia de lo anterior los
cargos imputados, mediante el Auto anteriormente citado, trasgrede el Código
Disciplinario Único en lo que tiene que ver con la no aplicación de la responsabilidad
objetiva, puesto que los hechos que se citan obedecieron a circunstancias que
sobrepasaban el buen juicio y buena conducta de mi defendida. Quinto: Otra de las
circunstancias que ponen de presente la veracidad de lo afirmado es la de que mi
defendida nunca asistió al proceso disciplinario agobiada quizás por otras
circunstancias fuera de las indicadas en el disciplinario. Por eso no es justo predicar
que LEILA ALEXANDRA, actúo con dolo, ante el bastísimo recaudo probatorio que
Continuación Audiencia Proceso Verbal Disciplinario No. 54-17-2006-296. Página 2

informa de la salud y demás circunstancias de LEILA ALEXANDRA. No se


encuentran demostrados los elementos objetivo que permitan que LEILA
ALEXANDRA, además de sus problemas personales, de su salud, quisiera también
dejar el cargo por que sí. Sexto: En consecuencia solicito respetuosamente al
Despacho de conformidad con lo recaudado y afirmado, no se le cause un agravio
más a la señora ALEXANDRA MUSTAFA CALVO, en orden a preservar principios
de equidad y justicia, pero en especial por que hasta la fecha no se ha podido
demostrar ninguna circunstancia o conducta de carácter dolosa que llevara a mi
defendida a abandonar su puesto y por ende su manutención. En este orden de
ideas, y ante lo probado en el expediente disciplinario, y de conformidad como lo he
expuesto en estos descargos la prueba que solicitó es que se decante la
circunstancia por medio de la cual, mi defendida tuvo licencias por enfermedad, y en
ese orden de ideas establecer las razones fundamentales que debieron ocurrir en
los hechos que se describen en esta audiencia. Es decir que encuentro en principio
que el plenario contiene las pruebas necesarias para tomar una decisión, y que lo
que estoy afirmado es que se entienda que mi defendida no abandonó el cargo por
que quiso o por pelear con los jefes o los compañeros, o por agraviar a la DIAN, o
por que estaba cansada de su salario de sus prestaciones sociales, sino por
circunstancias probadas en el proceso.

En éste estado de la audiencia y no teniendo el Despacho, por practicar pruebas ni


entrar a resolver solicitud de las mismas, se procede a cerrar el periodo probatorio,
dando traslado al Dr. LEOPOLDO, para alegar de conclusión, el día miércoles
veinticinco (25) de julio a las nueve de la mañana (9:00 a.m), en este mismo
Despacho. No siendo otro el motivo de la presente se firma por los que en ella
intervinieron una vez leída y aprobada por todas sus partes.

LEOPOLDO PEREZ CUBILLOS


Abogado de Oficio

GLENDA PAOLA ARLNAT


Secretaria Ad- Hoc

Siendo las 9:00 a.m. se procede a continuar la audiencia del proceso


verbal disciplinario adelantado contra la ex funcionaria LEILA
ALEXANDRA MUSTAFA CALVO, se encuentran presentes el doctor
LEOPOLDO PEREZ CUBILLOS en calidad de defensor de oficio de la
disciplinada y la suscrita funcionaria de la división de decisiones de la
Oficina de Investigaciones Disciplinarias. En este estado de la
diligencia se le concede la uso de la palabra al doctor LEOPOLDO
PEREZ CUBILLOS a fin de que presente sus alegatos de conclusión.
A la cual manifestó: Reitero de manera contundente que este
Continuación Audiencia Proceso Verbal Disciplinario No. 54-17-2006-296. Página 3

defensoria de oficio aprecia que mi defendida administrativamente ya


se agotaron todas las posibilidades que podían tomarse en relación con
las ausencias pregonadas en el llamamiento audiencia o cargos, o sea
la que se declaro el abandono del cargo. Así las cosas y ante la
cantidad de acervo probatorio consistentes en las diferentes
incapacidades laborales que mi defendida tuvo a lo largo de su
trayectoria laboral, debe entenderse e interpretarse de conformidad con
las reglas de la sana lógica y raciocinio que las ausencias tienen
identifico origen médico, de carácter personalísimo y de derecho
fundamental de aquella, de recibir otrora atención médica y en la
actualidad una decisión justa y equitativa. Como lo dije con anterioridad
difícil es entender como puede calificarse de dolosa una conducta que
indiciariamente obedeció a quebrantos de salud y a dificultades
personales, que la administración debe apreciar y tener en cuenta,
pues bien sabido es que la instrucción disciplinaria debe averiguar tanto
lo favorable como lo desfavorable, y en últimas cualquier reproche
disciplinario, en estas circunstancias estaría desprovisto de la finalidad
teleologica de la materia disciplinaria cual es la de prevenir y corregir
las conductas de las empleados públicos en aras del buen servicio de
las funciones del Estado. En este contexto de conformidad con lo
afirmado cualquier dastricidad en relación con lo sucedió a mi protegida
no tendría ningún significado en el plano de la materia jurídica. Por lo
tanto concluyo así mis alegatos. En este estado de la audiencia se
procede a suspender a fin de proferir fallo para el día viernes 27 a las
11:30 a.m. No siendo otro el objeto de la presente se lee y se firma por
quienes en ella intervinieron.

LEPOLDO PEREZ CUBILLOS XIMENA PATRICIA BAHAMON


Abogado Defensor Abogada división de decisiones
Oficina de Investigaciones Disciplinarias
Continuación Audiencia Proceso Verbal Disciplinario No. 54-17-2006-296. Página 4

ACTA DE AUDIENCIA NUMERO 4009-02

(Julio 27 de 2007)

“POR MEDIO DEL CUAL SE PROFERIERE FALLO DE PRIMERA INSTANCIA


DENTRO DEL PROCESO VERBAL 54 17 2006 296”

En la Ciudad de Bogotá D.C., siendo las 11:30 a.m. del día veintisiete (27) de
julio de dos mil siete (2007), se constituye el Despacho de la División de
Decisiones de la Oficina de Investigaciones Disciplinarias en Audiencia para
proceder a proferir fallo de Primera Instancia dentro del expediente
Administrativo Disciplinario radicado con el número 54 17 2006 296, seguido
contra la exfuncionaria LEILA ALEXANDRA MUSTAFA CALVO, identificada con
la cédula de ciudadanía 41.701.753 de acuerdo con lo previsto en el artículo 178
de la Ley 734 de 2002, anotando que en este estado de la diligencia se encuentra
presente el apoderado de oficio de la disciplinada, doctor LEOPOLDO PEREZ
CUBILLOS. En consecuencia, la suscrita abogada de la División de Decisiones de
la Oficina de Investigaciones Disciplinarias procede a emitir el siguiente FALLO
DISCIPLINARIO:

IDENTIDAD DE LA INVESTIGADA

LEILA ALEXANDRA MUSTAFA CALVO, identificada con cédula de ciudadanía


No. 41.701.753, quien ingresó a la Entidad mediante Resolución Nº 1117 del 26
de junio de 1992, tomando posesión del mismo el día 17 de julio de 1992, con
cargo Auxiliar III Nivel 12 Grado 08, que para el 11 y 12 de marzo de 2004 se
encontraba ubicada en el Grupo Interno de Trabajo de Correspondencia y
Notificaciones de la División de Documentación de la Administración Especial de
Impuestos de las Personas Jurídicas de Bogotá, cargo que desempeñaba desde
el 17 de abril de 2002 según acta de posesión No. 0234. Que para el 28 de enero
2005 desempeñaba funciones en el Grupo Interno de Trabajo de Registro de la
División de Recaudación de la Administración Especial de Impuestos Nacionales
de las Personas Jurídicas de Bogotá, dependencia en la que fue ubicada
mediante Resolución No. 00856 del 22 de septiembre de 2004, tomando posesión
del mismo a través de acta No. 00455 del 27 de septiembre de 2004 (folios 64 al
113).

RESUMEN DE LOS HECHOS


Los hechos materia de investigación tuvieron origen en razón de las siguientes quejas disci-
plinarias:
Continuación Audiencia Proceso Verbal Disciplinario No. 54-17-2006-296. Página 5

QUEJA No. OFICIO Origen No. SUSCRITO POR IRREGULARIDAD


DENUNCIADA

54-1-2004-387 del 16 de 30-23-193 del 26 de ROSA T. CASTAÑEDA Ausencia al puesto de


abril de 2004 (folio 1). marzo de 2004 (folio 2) HERNÁNDEZ Jefe de la trabajo durante los días
División de 11 y 12 de marzo de
Documentación de la 2004, sin mediar
Administración Especial autorización previa y sin
de las Personas Jurídicas que hubiere acreditado
justa causa.

54-1-2005-289 del 14 de 01451 del 28 de febrero FIDELIGNO FAJARDO Presunto abandono del
marzo de 2005 (folio 4) de 2005 (folio 5) RONCANCIO cargo por parte de la
Subsecretario de funcionaria LEILA
Personal ALEXANDRA MUSTAFA
CALVO.

54-1-2006-364 del 13 de 5555 del 12 de julio de FIDELIGNO FAJARDO Resolución No. 07020 del
julio de 2007 (folio 36) 2006 (folio 37) RONCACIO 28 de junio de 2006 “Por
Subsecretario de la cual se declara la
Personal vacancia de un cargo por
abandono de LEILA
ALEXANDRA MUSTAFA
CALVO”.

En razón de lo anterior fue proferido Auto de Indagación Preliminar No. 1001-259


del 21 de noviembre de 2006 (folios 49 y 50). Donde una vez vencida la etapa de
indagación preliminar mediante Auto No. 1035-7 del 11 de mayo de 2007 (folios
207 a 212), la Jefe del GIT de Instrucción Administrativa Contractual MARIA
TERESA GUERRA MANTILLA, ordenó el cambio de procedimiento de ordinario a
verbal, en razón a dar aplicación al artículo 175 de la Ley 734 de 2002, por
considerar que en relación con el presunto abandono del cargo es falta gravísima
según lo establecido en el artículo 48 numeral 55 de la mencionada Ley y sobre la
presunta inasistencia a laborar por los días 11 y 12 de marzo de 2004 sin
justificación alguna se encontró reunidos los elementos sustanciales para proferir
pliego de cargos, dando así aplicación al inciso tercero del mencionado artículo
175. El anterior acto fue comunicado a la indagada a través de oficio No. 5401299-
2144 del 14 de mayo de 2007 (folio 214).

En razón de lo anterior fue proferido el Auto de Citación audiencia No. 1011-07 del
10 de julio de 2007 (folios 246 a 267).

ANÁLISIS DE LAS PRUEBAS EN QUE SE BASA LA DECISIÓN

En cuanto al estudio del material probatorio base de la decisión para emitir la


presente providencia en audiencia pública, es necesario establecer los
parámetros y principios de valoración probatoria establecidos en la ley, la
jurisprudencia y la doctrina, bajo los cuales el fallador de instancia en cada caso
concreto debe hacerlo. Al efecto, encontramos el artículo 141 de la Ley 734 de
2002, en concordancia con el artículo 187 del Código de Procedimiento Civil,
que expresamente señalan la forma en que el operador jurídico, debe evaluar
cada una de ellas, y al tenor literal prescriben:
Continuación Audiencia Proceso Verbal Disciplinario No. 54-17-2006-296. Página 6

“ ART. 141 Ley 734 de 2002.- Las pruebas deberán apreciarse


conjuntamente, de acuerdo con las reglas de la sana crítica.
En toda decisión motivada deberá exponerse razonadamente el mérito
de las pruebas en que ésta se fundamenta.”

ART. 187 CPC.—Apreciación de las pruebas. Las pruebas deberán ser


apreciadas en conjunto, de acuerdo con las reglas de la sana crítica,
sin perjuicio de las solemnidades prescritas en la ley sustancial para la
existencia o validez de ciertos actos. El juez expondrá siempre
razonadamente el mérito que le asigne a cada prueba.”

En el caso Sub-judice el material probatorio fue allegado en legal y debida


forma, dándole a la parte de la defensa la oportunidad de controvertirlo. En
este orden de ideas se analizará bajo los principios de la sana crítica así:

1. En primera mediada se tiene el extracto de la hoja de vida de la señora LEILA


ALEXANDRA MUSTAFA CALVO, documento remitido por el doctor
FIDELIGNO FAJARDO RONCANCIO Subsecretario de Personal de la
Unidad Administrativa Especial DIAN. Donde se tiene que la mencionada ex
funcionaria ingresó a la Entidad el 17 de julio de 1992, con cargo Auxiliar en
Ingresos Públicos III Nivel 12 grado 08, obra como fecha de retiro el 28 de
enero de 2005.

Se tiene que para el 11 y 12 de marzo de 2004, (fecha de la inasistencia a


laborar), la funcionaria indagada se encontraba ubicada en el Grupo Interno
de Trabajo de Correspondencia y Notificaciones de la División de
Documentación de la Administración Especial de Impuestos de las Personas
Jurídicas de Bogotá según da cuenta la Resolución No. 0270 del 01 de abril
de 2002, suscrita por el doctor NESTOR DIAZ SAAVEDRA en calidad de
Administrador de Impuestos de la Administración Especial de Impuestos de
las Personas Jurídicas de Bogotá (folios 66 y 67); tomando posesión según
Acta de Ubicación el 17 de abril de 2002 (folio 68).

Para el 28 de enero de 2005 (fecha del abandono del cargo) se encontraba


ubicada en el Grupo Interno de Trabajo Registro de la División de
Recaudación de la Administración Especial de Impuestos Nacionales de las
Personas Jurídicas, cargo que desempeñaba en razón de la Resolución No.
00856 del 22 de septiembre de 2004, proferida por el doctor EDILBERTO
CASTRO MURCIA Administrador de Impuestos de la Administración
Especial de Impuestos de las Personas Jurídicas de Bogotá, tomando
posesión del mismo mediante Acta de Ubicación No. 00455 del 27 de
septiembre de 2004 (folios 87 a 89).

Dentro de los documentos enviados por el Subsecretario de Personal se


observan las múltiples licencias y permisos autorizados a la ex funcionaria
LEILA ALEXANDRA MUSTAFA CALVO, pero no obra autorización alguna
en relación con los hechos materia de investigación, estos son la ausencia
al puesto de trabajo para los días 11 y 12 de marzo de 2004 y para el
abandono del cargo desde el 28 de enero de 2005.
Continuación Audiencia Proceso Verbal Disciplinario No. 54-17-2006-296. Página 7

De igual forma dentro de los documentos remitidos por el doctor


FIDELIGNO FAJARDO RONCACIO se encuentran los siguientes, lo que se
consideran útiles para el presente fallo disciplinario:

a. Resolución No. 00092 del 04 de febrero de 2004 (folio 73 y 74), suscrito


por el doctor EDILBERTO CASTRO MURCIA Administrador de
Impuestos Especial de Impuestos de las Personas Jurídicas de Bogotá,
donde se resuelve conceder tres (3) días de permiso, éstos son el 27, 28
y 29 de enero de 2004 a LEILA ALEXANDRA MUSTAFA CALVO. En
razón de la incapacidad expedida por el Centro Médico Dr. Valerio
Martínez.

b. Resolución No. 00130 de fecha 12 de febrero de 2004 (folios 75 a 76),


suscrita por el doctor EDILBERTO CASTRO MURCIA Administrador de
Impuestos de la Administración Especial de Impuestos de las Personas
Jurídicas de Bogotá, por medio del cual se concede licencia no
remunerada por el término de siete (7) días hábiles, a partir del doce (12)
de febrero de 2004 hasta el veinte (20) de febrero de 2004, a la
funcionaria LEILA ALEXANDRA MUSTAFA CALVO.

c. Con Resolución No. 00404 del 04 de mayo de 2004, el doctor


EDILBERTO CASTRO MURCIA Administrador de Impuestos de las
Personas Jurídicas de Bogotá, concede tres días de permiso a la
funcionaria LEILA ALEXANDRA MUSTAFA CALVO para los días 28, 29
y 30 de abril de 2004, en razón de incapacidad expedida por el Centro
Médico Cristo Rey a la mencionada funcionaria.

d. Resolución No. 00683 del 21 de julio de 2004, suscrita por el


Administrador de Impuestos de la Administración Especial de Impuestos
de las Personas Jurídicas de Bogotá doctor EDILBERTO CASTRO
MURCIA, quien concede un permiso a la entonces funcionaria LEILA
ALEXANDRA MUSTAFA CALVO, por los tres (3) días correspondientes
a 12, 13 y 14 de julio de 2004.

e. Resolución No. 00912 del 11 de octubre de 2004, el Administrador de


Impuestos de la Administración Especial de Impuestos de las Personas
Jurídicas de Bogotá doctor PEDRO PABLO CONTRERAS CAMARGO,
concede un permiso a la señora LEILA ALEXANDRA MUSTAFA
CALVO, por días 30 de septiembre, 1° y 2° de octubre de 2004, en razón
de la incapacidad expedida por el CENTRO POLICLÍNICO DEL OLAYA.

f. Resolución No. 00964 del 02 de noviembre de 2004, el doctor PEDRO


PABLO CONTRERAS CAMARGO Administrador de Impuestos de la
Administración Especial de Impuestos de las Personas Jurídicas de
Bogotá, concede un permiso a la señora LEILA ALEXANDRA MUSTAFA
CALVO por los días 20, 21 y 22 de octubre de 2004, en razón de la
incapacidad expedida por el CENTRO POLICLÍNICO DEL OLAYA S.A.
Continuación Audiencia Proceso Verbal Disciplinario No. 54-17-2006-296. Página 8

g. Con Resolución No. 01045 del 23 de noviembre de 2004 se autoriza el


disfrute de vacaciones unos funcionarios por parte del doctor PEDRO
PABLO CONTRERAS CAMARGO Administrador de Impuestos de la
Administración de Impuestos de las Personas Jurídicas de Bogotá,
donde se autoriza el disfrute de quince (15) días de vacaciones a partir
del primero (01) de enero de 2005 hasta el veinticinco (25) de enero de
2005, encontrándose para el efecto entre otros el nombre de la
funcionaria MUSTAFA CALVO LEILA ALEXANDRA.

h. Oficio 030 061 037 del 02 de febrero 2004, proferido por el Jefe de la
División de Recaudación de la Administración de Impuestos de las
Personas Jurídicas LIBARDO VILLAREAL BARRIOS, dirigido al doctor
LUIS CARLOS LARA GAMEZ Administrador de Impuestos de las
Personas Jurídicas de Bogotá (A), quien comunica que la funcionaria
LEILA ALEXANDRA MUSTAFA CALVO “(...) no se presentó a laborar
los días viernes 28 de enero, lunes 31 de enero, martes 1 y miércoles 2
de febrero del año en curso, hasta el momento este Despacho no ha
recibido justificación alguna de dicha ausencia (...) (folio 98).

i. Mediante oficio No. 0000001-0085 del 8 de febrero de 2005 (folio 99),


dirigido a la señora LEILA ALEXANDRA MUSTAFA CALVO, donde el
Administrador de Impuestos de la Administración Especial de Impuestos
de las Personas Jurídicas de Bogotá doctor PEDRO PABLO
CONTRERAS CAMARGO, le solicita que en razón de la inasistencia a
laborar para los días 28 y 31 de enero de enero y 1 y 2 de febrero de
2005, justifique las razones de tal ausencia y de ser el caso por
enfermedad, anexar el certificado de incapacidad expedido por la EPS
afiliada.

j. A través de oficio No. 030-0061-048 del 16 de febrero de 2005 (oficio


101), el doctor LIBARDO VILLAREAL BARRIOS Jefe de la División
Recaudación Administración de la Administración de Impuestos de las
Personas Jurídicas informa al doctor PEDRO PABLO CONTRERAS
CAMARGO Administrador Especial de Impuestos de las Personas
Jurídicas de Bogotá, que “(...) en la tarde de ayer 15 de febrero del
presente a las 3:00 p.m. se incorporó a trabajar la funcionaria LEYLA
ALEXANDRA MUSTAFA CALVO del Grupo de Registro, quien desde el
pasado 28 de enero no se presente a laborar (...)”.

k. Escrito del 17 de febrero de 2005 (folio 103) donde la funcionaria Grupo


Registro LEILA A MUSTAFA CALVO, informa al Administrador de
Impuestos de las Personas Jurídicas que “(...) El motivo de mi ausencia
en el lugar de trabajo los días 28 y 31 de enero, 1 y 2 de febrero de
2005, fueron a causa de mi presencia en la ciudad de Sincelejo (Sucre)
para atender personalmente los quebrantos de salud de una de mis hijas
que reside en esa población la cual requería de mi atención y cuidados
(...)”. Circunstancia que en ningún momento justifica su ausencia al
puesto de trabajo, nótese bien que la respuesta otorgada por la señora
CALVO fue ofrecida después de ser reiterada la solicitud de explicación
por su laboral, ni se acompaña de prueba alguna que justifique la misma.
Continuación Audiencia Proceso Verbal Disciplinario No. 54-17-2006-296. Página 9

l. Oficio No. 030 061 058 del 23 de febrero de 2005 (folio 104) suscrito por
el jefe de la División de Recaudación de la Administración de Impuestos
de las Personas Jurídicas LIBARDO VILLAREAL BARRIOS, dirigido al
doctor PEDRO PABLO CONTRERAS CAMARGO Administrador
Especial de Impuestos de las Personas Jurídicas de Bogotá, donde
informa que desde el 18 de febrero de 2005 y hasta la fecha de la
suscripción del mencionado escrito no se había presentado a laborar
LEILA ALEXANDRA MUSTAFA CALVO del Grupo de Registro, ni
reportado novedad alguna. Frente a ésta solicitud no se vislumbra en el
sumario explicación alguna por parte de la indagada en relación con su
prolongada ausencia al puesto de trabajo.

Así las se tiene que las ausencias al puesto de trabajo por parte de la ex
funcionaria investigada era reiterado, como a bien se menciono no se
observa que la señora MUSTAFA CALVO se le haya otorgado permiso o
licencia al alguna para los días 11 y 12 de marzo de 2004 y desde el 28
de enero en adelante.

Se tiene que en relación con el hecho del abandono del cargo del cargo
la disciplinada el día 17 de febrero de 2005 argumentó que su ausencia
al puesto de trabajo desde el 28 de enero de 2005 obedeció a
quebrantos de salud de una de sus hijas que vivía en Sincelejo, razón
por la cual tuvo que desplazarse hacia esa ciudad; pero al respecto no
aporto justificación alguna, máxime si se observa que con fecha anterior
la disciplinada conocía del trámite correspondiente en el caso de
ausentarse de su puesto de trabajo.

 Diligencia de declaración juramentada rendida por la doctora ROSA


TEOLINDA CASTAÑEDA HERNÁNDEZ (folios 137 a 140), quien fuera la
jefe de la División de Documentación de la Administración Especial de las
Personas Jurídicas donde manifestó frente al hecho de la inasistencia a
laborar por parte de la ex funcionaria MUSTAFA CALVO para los días 11 y
12 de marzo de 2004, que: “(...) PREGUNTADO: Indíquele al Despacho si la
funcionaria LEILA ALEXANDRA MUSTAFA CALVO, solicitó permiso o se
justificó con su Jefe inmediato. CONTESTO: Presumo no se dio, cuando se
procedió a informar a asuntos disciplinarios con el fin de que se adelantaran
los proceso e indagaciones especiales. (...) PREGUNTADO: Indíquele al
Despacho como se vio afectada la división de Documentación en virtud de
la inasistencia de la funcionaria LEILA ALEXANDRA MUSTAFA CALVO y
de los presuntos incumplimientos de horario. CONTESTO: Por organización
de la dependencia es una falta disciplinaria, respecto de las funciones que
debían cumplirse del área teniendo en cuenta que ser asumidas por
otros funcionarios del área teniendo en cuenta de la responsabilidad
del área en la evaluación, control y tramite urgente de si documentos
requeridos en procesos que debían cumplir con términos de ley. En
consecuencia originaban mayores cargas de trabajo a los funcionarios que
debían asumir el trabajo dejado de realizar en ausencia de funcionarios. (...)
CONTESTO: A pesar de sus frecuentes ausencias, en general
justificadas posteriormente y las no justificadas documentalmente, la
funcionaria compensaba el tiempo suficientemente en labores del área, sin
Continuación Audiencia Proceso Verbal Disciplinario No. 54-17-2006-296. Página 10

embargo preocupaba la indisciplina laboral lo cual generaba desigualdad


frente a funcionarios que cumplían rigurosamente el horario laboral (...)”.
(Negrillas fuera de texto).

De lo anterior se tiene que la disciplinada indagada presentaba constantes


inasistencias a laborar a su puesto de trabajo, de las que en varias
oportunidades las justificada con posterioridad ó no las justificaba. Se tiene
igualmente que las inasistencias presentadas por la disciplinada afectaban
la labor desempeñada por la División de Documentación por cuanto las
tareas a cumplir por la ex funcionaria MUSTAFA CALVO debían ser realizas
por otros funcionarios, generando para ellos mayores cargas de trabajo, así
como un mal ejemplo a sus compañeros de labores, de tal forma que se
creaba un ambiente de desigualdad frente a los que sí cumplían a cabalidad
con su jornada laboral y las funciones encomendadas.

 Dentro de los documentos remitidos con la queja 54-1-2005-289, se


encuentra el oficio 750 del 28 de febrero de 2005, suscrito por el Director
Planes de salud PEP y S.O. EPS FAMISANAR, dirigido al señor PEDRO
PABLO CONTRERAS CAMARGO Administrador de Impuestos de la
Especial de Personas Jurídicas, en la que informa que la última fecha de
atención en tal entidad para la señora LEILA ALEXANDRA MUSTAFA
CALVO fue el 26 de febrero de 2003, no existiendo registro de
incapacidades, ni autorizaciones de la inscrita (folio 25).

Lo anterior se tiene que la funcionaria investigada no acudía usualmente a


la E.P.S a la que se encontraba afiliada, dado que como se observa la
última fecha en la que se presentó allí corresponde al 26 de febrero de
2003, siendo para el efecto los hechos materia de investigación 11 y 12 de
marzo de 2004 para la inasistencia a laborar y 18 de enero de 2005 para el
abandono del cargo.

 Oficio No. 00301-294-406 del 22 de marzo de 2007 (folios 151 a 196), el


doctor DANIEL FERNANDO SARMIENTO VILLAMIZAR Jefe GIT
Coordinación Especial de la Administración Especial de Impuestos de las
Personas Jurídicas Bogotá, remite a la funcionaria CLAUDIA JACQUELINE
CASTAÑEDA LOPEZ abogada instructora Administrativa Contractual,
información relacionada con “(...) el control que realiza esta Administración
Especial de Impuestos de las Personas Jurídicas se refleja en las planillas
de asistencia, en la cual se detalla el día, hora de entrada y salida de los
funcionarios y los controles esporádicos de los jefes de grupo y división. De
igual forma dentro del archivo físico no se encontró reporte alguno de las
planillas de asistencia del mes de marzo de 2004 y de las del primer
semestre de 2005 solo se hallaron las de los meses de febrero y marzo
(...)”. Dentro de las planillas remitidas no se encontró reporte de las planillas
de asistencia del mes de marzo de 2004 y de las del primer semestre de
2005 solo fueron ubicadas las de los meses de febrero y marzo. De los
documentos enviados con el mencionado oficio no se encuentra el nombre
de la ex funcionaria LEILA ALEXANDRA MUSTAFA CALVO para los meses
de febrero y marzo de 2005, brindando lo anterior elementos necesarios a
Continuación Audiencia Proceso Verbal Disciplinario No. 54-17-2006-296. Página 11

fin de comprobar la ausencia al puesto de trabajo por parte de la señora


CALVO en los mencionados meses (febrero y marzo 2005).

 Resolución No. 07020 28 de junio de 2006 (folios 38 al 41), proferida por


el Doctor OSCAR FRANCO CHARRY Director General, por medio del cual
declara vacante por abandono, a partir del 28 de enero de 2005 el cargo
desempeñado por la señora LEILA ALEXANDRA MUSTAFA CALVO por no
haber laborado del 28 de enero de 2005 al 14 febrero 2005 y desde el 18 de
febrero de 2005 hasta la fecha, de conformidad con el artículo 126 numeral
1 del Decreto 1950 de 1973 “(...) el abandono del cargo se produce cuando
un empleado deja de concurrir al trabajo por tres (3) días consecutivos (...)”.
Visto lo anterior se logra establecer que la señora LEILA ALEXANDRA MUSTAFA
CALVO dejó de concurrir a su puesto de trabajo para los días 11 y 12 de marzo de
2004, ausentándose de su jornada laboral sin que se aprecie justificación alguna
al respecto, de igual forma dejando de concurrir a su puesto de trabajo por más de
tres días consecutivos sin justificación alguna desde el 28 de enero de 2005,
razón por la cual fue proferida la Resolución No. 07020 del 28 de junio de 2006 a
través de la cual fue declarado la vacante por abandono a la mencionada
exfuncionaria.

ANÁLISIS DE DESCARGOS Y DEMAS ALEGACIONES

Procede el Despacho a realizar un análisis en conjunto de los argumentos


expuestos los descargos y alegatos de conclusión por parte del abogado de la
disciplinada doctor LEOPOLDO PEREZ CUBILLOS, en ejercicio del derecho de
defensa, los cuales se resumen así:

DESCARGOS:

Argumentación presentada el día 23 de julio de 2007: “(...) de conformidad con eL


Expediente No. 54-17-2006-296, mi defendida por circunstancias personalísimas
que no del caso destacar acudió en duchísimas (sic) ocasiones a permisos como
consta en el proceso, muchas de las cuales obedecían a quebrantos de salud, tal y
como lo reportaron las entidades medicas en su oportunidad Y NUNCA
OBEDECIERON A VAGANCIA PEREZA, O DESGREÑO EN EL CUMPLIMIENTO
DE SUS FUNCIONES. Tercero: La delicadísima situación anterior esta soportada
por sus propios jefes inmediatos para la época de los hechos y sus compañeros de
trabajo. Cuarto: En consecuencia de lo anterior los cargos imputados, mediante el
Auto anteriormente citado, trasgrede el Código Disciplinario Único en lo que tiene
que ver con la no aplicación de la responsabilidad objetiva, puesto que los hechos
que se citan obedecieron a circunstancias que sobrepasan el buen juicio y buena
conducta de mi defendida. Quinto: Otra de las circunstancias que ponen de
presente la veracidad de lo afirmado es la de que mi defendida nunca asistió al
proceso disciplinario agobiada quizás por otras circunstancias que ponen de
presente la veracidad de lo afirmado es la de mi defendida nunca asistió al proceso
disciplinario. Por eso no es justo predicar que LEILA ALEXANDRA, actúo con dolo,
ante el bastísimo recaudo probatorio que informa de la salud y demás
circunstancias de LEILA ALEXANDRA. No se encuentran demostrados los
elementos objetivo (sic) que permitan que LEILA ALEXANDRA, además de sus
problemas personales, en su salud, quisiera también dejar el cargo por que sí.
Sexto: En consecuencia solicito respetuosamente al Despacho de conformidad con
Continuación Audiencia Proceso Verbal Disciplinario No. 54-17-2006-296. Página 12

lo recaudado y afirmado, no se le cause un agravio más a la señora ALEXANDRA


MUSTAFA CALVO, en orden de preservar principios de equidad y justicia, pero en
especial por que hasta la fecha no se ha podido demostrar ninguna circunstancia o
conducta de carácter dolosa que llevara a mi defendida a abandonar su puesto y
por ende su manutención. En este orden de ideas, y ante lo probado en el
expediente disciplinario, y de conformidad con lo recaudado y afirmado, no se le
cause un agravio más a la señora ALEXANDRA MUSTAFA CALVO, (...) estoy
afirmando es que se entienda que mi defendida no abandonó el cargo por que quiso
o por pelear con los jefes o compañeros, por agraviar a la DIAN, o por que estaba
cansada de su salario de sus prestaciones sociales, sino por circunstancias
probadas en el proceso (...)”.

ALEGATOS DE CONCLUSIÓN:

En relación con los argumentos presentados en alegatos de conclusión se observa


que el doctor PEREZ CUBILLOS básicamente reitera los argumentos esgrimidos
en descargos, exponiendo que el abandono endilgado corresponde a situaciones
personalísimas de la investigada, como lo son su estado de salud y que tal
conducta no fue desplegada con dolo.

ANÁLISIS Y VALORACIÓN JURÍDICA DE LOS CARGOS Y NORMAS


DISCIPLINARIAS

En razón de los hechos materia de investigación fueron endilgado los siguientes


cargos:
1. PRIMER CARGO:

“LEILA ALEXANDRA MUSTAFA CALVO, identificada


con la cédula de ciudadanía número 41.701.753,
desempeñando funciones en el Grupo Interno de
Trabajo de Correspondencia y Notificaciones de la
División de Documentación en la Administración
Especial de Impuestos de las Personas Jurídicas de
Bogotá, con cargo Auxiliar III nivel 12 grado 08, sin
causa aparente que lo justificara dejó de asistir a
laborar durante los días jueves 11 y viernes 12 de
marzo de 2004. Comportamiento con el que se
presume vulneró las siguientes disposiciones
Resolución No. 0220 del 29 de abril de 1997, Decreto
1072 de 1999 Artículo 7 numeral 1° y Ley 734 de
2002 artículo 34 numeral 1°”.

Normas enunciadas:

 RESOLUCIÓN No. 0220 del 29 de abril de 1997. “Por medio del cual se
establece el horario de trabajo de los funcionarios así como el horario de
atención al público en la Administración Especial de Impuestos y Aduanas
Nacionales de Personas Jurídicas de Santafé de Bogotá, y se revocan unas
resoluciones (...)

(...)
Continuación Audiencia Proceso Verbal Disciplinario No. 54-17-2006-296. Página 13

ARTÍCULO 1°. Establecer el horario de trabajo en la Administración


Especial de Impuestos y Aduanas de Personas Jurídicas de Santafé de
Bogotá, de lunes a viernes de 7:30 a.m. a 4:30 p.m. en jornada continua.” .

 DECRETO 1072 de 1999. “Por el cual se establece el Sistema Especifica de


Carrera de los Servidores Públicos de la Contribución y se crea el Programa
de Promoción e Incentivos al Desempeño de la Dirección de Impuestos y
Aduanas Nacionales DIAN”.

ARTÍCULO 7°. Deberes de los Servidores de la Contribución.

1. Cumplir y hacer que se cumplan la Constitución, los


Tratados y Convenios Internacionales ratificados por el
Gobierno colombiano, las Leyes, los Reglamentos, los
Convenios internacionales y nacionales que celebre la
Entidad, los Manuales de Funciones, Procedimientos y
Requisitos, las órdenes superiores, cuando
correspondan a la naturaleza de sus funciones, y las
decisiones judiciales disciplinarias. (Subrayado fuera de
texto).

 LEY 734 DE 2002.

“(...) Artículo 34. Deberes. Son deberes de todo servidor público:

1. Cumplir y hacer que se cumplan los deberes contenidos en la


Constitución, los tratados de Derecho Internacional Humanitario, los
demás ratificados por el Congreso, las leyes, los decretos, las
ordenanzas, los acuerdos distritales y municipales, los estatutos de la
entidad, los reglamentos y los manuales de funciones, las decisiones
judiciales y disciplinarias, las convenciones colectivas, los contratos de
trabajo y las ordenes superiores emitidas por el funcionario competente.
Los deberes consignados en la Ley 190 de 1995 se integraran a este
código. (Subrayado fuera de texto)

Se tiene efectivamente probado que la señora LEILA ALEXANDRA MUSTAFA


CALVO cuando ejercía funciones en el G.I.T de Correspondencia y Notificaciones
de la División de Documentación de la Administración Especial de Impuestos de las
Personas Jurídicas de Bogotá, dejó de asistir a su puesto de trabajo durante los
días jueves 11 y viernes 12 de marzo de 2004, sin avisar a su jefe y sin que mediara
causa alguna al efecto.

Es así como la investigada afecto la función publica y el deber encomendado,


causando una perturbación al servicio dado que su reparto debía ser asignado a
otros funcionarios quienes debían cumplir con su trabajo más el de la señora LEILA
ALEXANDRA MUSTAFA CALVO. De otro lado se generó un mal ejemplo a los
demás compañeros de trabajo ante sus reiteradas inasistencia según fue informado
por la doctora ROSA TEOLINDA CASTAÑEDA HERNÁNDEZ, afectando de tal
forma la marcha de la administración.
Continuación Audiencia Proceso Verbal Disciplinario No. 54-17-2006-296. Página 14

2. SEGUNDO CARGO:
“LEILA ALEXANDRA MUSTAFA CALVO, en su condición
de servidora de la contribución, en el cargo de Auxiliar en
Ingresos Públicos III Nivel 12 grado 08, y cuando se
encontraba desempeñando funciones en el Grupo Interno
de Trabajo de Registro de la División de Recaudación de
la Administración Especial de Impuestos Nacionales de las
Personas Jurídicas de Bogotá, dejo de concurrir a su
puesto de trabajo por más de tres (3) días desde el 28 de
enero de 2005 y hasta el 15 de febrero del año en
mención y definitivamente desde el 18 de febrero del
mismo año, por lo que presuntamente incurrió en
abandono del cargo al tenor de lo dispuesto en el Decreto
1950 de 1973 artículo 126 numeral 2, así como en el
incumplimiento de los deberes consagrados en el Decreto
1072 de 1999 artículo 7° numeral 1° y la Ley 734 de 2002
Artículo 34 numeral 1°.

Normas aludidas:

 DECRETO 1950 de 1973. Artículo 126, establece expresamente entre otros,


la causal de abandono del cargo materia de investigación que a la letra dice:

ARTICULO 126. El abandono del cargo se produce cuando un empleado sin


justa causa:

(...)

2. Deje de concurrir al trabajo por tres (3) días consecutivos.

 DECRETO 1072 DEL 26 DE JUNIO DE 1999. Por el cual se establece el


Sistema Específico de Carrera de los servidores públicos de la contribución
y se crea el Programa de Promoción e Incentivos al Desempeño de la
Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales –DIAN-

Artículo 7° Deberes de los servidores de la Contribución.

1. Cumplir y hacer que se cumplan la Constitución (...) las Leyes, los


Reglamentos, los Convenios internacionales y nacionales que celebre la
Entidad, los Manuales de Funciones, Procedimientos y Requisitos, las
ordenes superiores, cuando correspondan a la naturaleza de sus funciones,
y las decisiones judiciales o disciplinarias. (Negrillas fuera de texto).

 LEY 734 DE 2002

Art. 34. Son deberes de todo servidor público.

1. Cumplir y hacer que se cumplan los deberes contenidos en la Constitución


(...) las leyes, los decretos, las ordenanzas (...)”. (Negrillas fuera de texto).

Dado que las pruebas relacionadas determinan claramente ocurrencia de la falta


disciplinaria gravísima prevista en él articulo 48 numeral de la Ley 734 de 2002, el
Continuación Audiencia Proceso Verbal Disciplinario No. 54-17-2006-296. Página 15

que en su tenor literal reza:

Artículo 48. “ Son faltas gravísimas las siguientes:

55) El abandono injustificado del cargo, función o servicio”

Frente a lo anterior se tiene que la señora LEILA ALEXANDRA MUSTAFA cuando


desempeñaba funciones en el Grupo Interno de Trabajo Registro de la División de
Recaudación de la Administración Especial de Impuestos Nacionales de las
Personas Jurídicas se ausento a su puesto de trabajo desde el día 28 de enero de
2005, presentándose nuevamente hasta el día 15 de febrero del mismo año. En
razón de lo anterior y como fue visto en varias oportunidad fue requerida por el
Administrador, dando respuesta con escrito del 17 de febrero de 2005 informando
que tal ausencia correspondía a un viaje que tuvo que realizar a la ciudad de
Sincelejo en razón de los quebrantos de salud de una de sus hijas. Posteriormente
y desde el día 18 de febrero de 2005 la señora MUSTAFA CALVO no volvió acudir
a su puesto de trabajo, ni justifico tal circunstancia de forma alguna.

Como se observa en razón de su prolongada inasistencia a laborar sin causa


alguna que lo justificará fue proferida la Resolución No. 07020 del 28 de junio de
2006 por medio de la cual se declaró la vacancia por abandono del cargo de la
señora MUSTAFA CALVO.

ANÁLISIS DE LA CULPABILIDAD

DEL PRIMER CARGO:

En el auto de citación audiencia fue calificada a título de DOLO, éste Despacho no


encuentra variación alguna al respecto por cuanto como se observa la señora
MUSTAFA CALVO sin causa debidamente justificada vulnero el bien jurídico
protegido por el legislador, sin que exista causal de justificación descrita en el
artículo 28 de la Ley 734 de 2002, que demuestre que tal conducta fue ajena a su
voluntad. Contrario sensu se tiene que para los días jueves 11 y viernes 12 de
marzo de 2004 se ausento al puesto de trabajo sin informar lo acontecido a su jefe.

Se advierte además, que comportamientos como el caso en estudio, de no


concurrir a laborar sin causa justificada y no avisar del mismo a los respectivos
jefes, por naturaleza son actuaciones que la indagada las ejecuta libremente, por
su propia voluntad, es decir son conductas previamente sopesadas, analizadas por
la disciplinada, circunstancias frente a las cuales es indiscutible predicar el DOLO,
la intención y la voluntad de querer el resultado a que llegó para el caso no asistir a
laborar no avisando ni justificando tal situación, por lo que se puede predicar el
desinterés y la falta de compromiso por parte de la disciplinada, no encontrando
este Despacho la diligencia y a que hace alusión el abogado de la investigada.

La señora MUSTAFA CALVO, era consiente que dada la condición de servidora la


contribución al aceptar y ejercer el cargo de funcionaria del Estado, lo hacia con
todos los deberes que en razón del mismo estuviera obligada a observar dentro del
marco constitucional que le impone a toda persona la obligación de cumplir la
Constitución, las leyes, los decretos y los reglamentos, las ordenes superiores y
demás normas reguladoras de la función pública, que conocida por la disciplinada,
pues que del análisis surtido al material probatorio la funcionaria disciplinada no
Continuación Audiencia Proceso Verbal Disciplinario No. 54-17-2006-296. Página 16

informo ni justifico sobre su ausencia al puesto de trabajo, siendo esta conducta


reiterada y normal para la señora MUSTAFA CALVO.

Causando de tal forma la perturbación del servicio encomendado, dado que la labor
de la señora MUSTAFA debía ser repartido a otros funcionarios a fin de cumplir con
las metas establecidas, de igual forma generando un mal ejemplo ante los demás
funcionarios que sí cumplían con la jornada estipulada y con el respectivo trabajo
asignado e incumpliendo con el horario establecido para los funcionarios de la
Administración Especial de las Personas Jurídicas de Bogotá.

No se encuentra dentro de los documentos remitidos mediante oficio No. 6900275-


0114 del 30 de enero de 2007, esto es el extracto de la hoja de vida de la señora
MUSTAFA CALVO, explicación alguna que diera la mencionada señora por su
inasistencia al puesto de trabajo para los días 11 y 12 de marzo de 2004, ni
tampoco acto administrativo que autorizara tal situación de ausencia al puesto de
trabajo para los reprochados días. Pese a lo anterior se vislumbra la existencia de
pluralidad de Resoluciones donde se autorizaba permisos y licencias a favor de la
indagada por más de tres días, situación que conlleva a determinar que
efectivamente la implicada conocía del trámite administrativo a ser adelantado en
caso de ausentarse a su puesto de trabajo. En consecuencia, antes de incurrir en la
inasistencia a laborar conocía del deber que le asistía de justificar la falta de
concurrencia a su lugar de trabajo, por lo que al obrar de manera diferente, estaba
persiguiendo el resultado obtenido que es materia de reproche disciplinario.

Así las cosas, se logra establecer que la funcionaria indagada estaba en


condiciones de determinar su conducta de conformidad con los mandamientos
legales, de tal forma que no desquiciara de estos. Igualmente estaba en capacidad
de comprender los efectos de un proceder contrario a derecho, pues como
funcionaria de la contribución es pertinente observar que “Ningún servidor entrará
a ejercer su cargo sin prestar juramento de cumplir y defender la Constitución y
desempeñar los deberes que le incumben”, que para el efecto implicaba el
mantener una conducta de concurrir al sitio de trabajo a cumplir con las labores
asignadas y no incurrir en inasistencia a laborar, dejando de avisar oportunamente
a sus Jefes inmediatos, pues como servidora del Estado, al actuar en función
pública previamente juró cumplir los deberes que le son exigibles al servicio de la
DIAN.

DEL SEGUNDO CARGO:

En relación con el segundo cargo endilgado en el auto de citación se tiene que la


misma fue calificada a título de DOLO, de igual forma este Despacho ratifica esta
calificación.

Visto así las cosas del acervo obrante en el plenario existe prueba que la
disciplinada actuó dolosamente, ya que no se logró desvirtuar lo contrario, pese a
las argumentaciones de la defensa relacionadas en que no era el querer de la
disciplinada abandonar el cargo y que tal conducta no fue dolosa.

Pese de lo anterior se encuentra dentro del plenario el extracto de la hoja de vida


de la mencionada funcionaria donde obran diversos actos administrativos que
conceden licencias y permisos para ausentarse de su puesto de trabajo por tres o
más días, sin embargo para el caso materia de investigación no se encentra
Resolución o autorización alguna que conceda tal separación del puesto de
Continuación Audiencia Proceso Verbal Disciplinario No. 54-17-2006-296. Página 17

trabajo, por lo que se tiene que la señora MUSTAFA CALVO conocía con
anterioridad al 28 de enero de 2005 el trámite a ser adelantado en caso de no
concurrir a laborar y evitar de tal forma las consecuencias propias de tal conducta
esta es el abandono del cargo.

Los servidores públicos desde el mismo momento que se posesionan del cargo
para ingresar a la Entidad, asumen una serie de compromisos y obligaciones,
como son las de cumplir y hacer cumplir la Constitución, la ley, los decretos, los
reglamentos, compromisos, deberes, etc, y que en el caso de la disciplinada
vulneró al apartarse de las normas consistente en el cumplimiento de los deberes y
funciones que le correspondían desempeñar en la labor a ella encomendada y
causando con el mismo perturbación del servicio, situación que constituye falta
disciplinaria de acuerdo con lo previsto en el articulo 23 de la Ley 734 de 2002, que
señala: "La falta disciplinaria: Constituye falta disciplinaria y por lo tanto da lugar a
acción e imposición de la sanción correspondiente, la incursión en cualquiera de
las conductas o comportamientos previstos en este código que conlleve
incumplimiento de deberes, extralimitación en el ejercicio de los derechos y
funciones, prohibiciones y violación del régimen de inhabilidades,
incompatibilidades, impedimentos y conflicto de intereses...”.

Prueba fehaciente de dicho hecho lo constituyen los documentos aportados, la


declaración juramentada y demás relacionados en el acápite de pruebas y en
especial la Resolución Nro. 07020 de junio 28 de 2006, obrante a folios 38 a 41 del
expediente, por medio de la cual el Director General de Impuestos y Aduanas
Nacionales, resuelve: “Declarar vacante por abandono, a partir del 28 de enero de
2005, el cargo de AUXILIAR III NIVEL 12 GRADO 08, el cual venía siendo
desempeñado por el LEILA ALEXANDRA MUSTAFA CALVO, identificada con la
cédula de ciudadanía No. 41.701.753”

Así las cosas, queda establecido que la indagada estaba en condiciones de


determinar su conducta de conformidad con los preceptos legales y era conciente
de los efectos de un proceder contrario a derecho, que para el caso que nos ocupa
dejar de concurrir al trabajo por de más tres (3) días consecutivos, desde el 28 de
enero de 2005 presentándose nuevamente a su puesto de trabajo el día 15 de
febrero de 2005, transcurridos para el efecto más de tres días sin que mediara
justificación y autorización alguna. Por lo que se dio aplicación a lo contemplado en
el artículo 126 numeral 1 del Decreto 1950 de 1973 relacionado con “el abandono
del cargo”. Circunstancia que se traduce en una conducta Dolosa, más si se
observa que frente a las reiteradas solicitudes de explicación a su ausencia laboral,
para el día 17 de febrero de 2005 la funcionaria indagada remitió escrito al
Administrador Impuestos de las Personas Jurídicas, informando que tal
ausencia obedeció a un viaje realizado a otra ciudad, sin que fuere anexar soporte
alguno al respecto.

De igual manera, se puede concluir que la conducta motivo de reproche


disciplinario, cuenta con los requisitos que constituyen el Dolo, como son: Primero:
El cognoscitivo, es decir que para que exista dolo se requiere que el agente tenga
conocimiento de los elementos que integran el tipo en el cual se subsume la
conducta, para el caso que nos ocupa la disciplinada tenía conocimiento que al no
presentarse a laborar por más de tres días estaría frente en una situación
administrativa denominada -abandono de cargo- y a una infracción disciplinaria
descrita como – abandono injustificado del cargo, función o servicio-, sustenta el
conocimiento anterior el hecho que la funciona MUSTAFA CALVO con fechas
Continuación Audiencia Proceso Verbal Disciplinario No. 54-17-2006-296. Página 18

anteriores a la que es materia de investigación hubiera obtenido diversos permisos


y licencias autorizando ausentarse a su puesto de trabajo por mas de tres días,
significa lo anterior el conocimiento previo que tenía la indagada respecto al trámite
correspondiente para ser adelantado con el fin de obtener autorización o permiso
alguno por parte de la autoridad competente, más sin embargo para la fecha de los
hechos materia de reproche disciplinario no reposa acto administrativo que
autorice tal separación y ausencia intempestiva a su lugar de trabajo. Segundo: El
aspecto volitivo que no es más que la libre voluntad consciente del autor de querer
realizar una conducta no permitida o reprochable o dejar de realizar una conducta
o comportamiento para conseguir un fin, en el caso concreto dicha actuación
dolosa que realizó la disciplinada LEILA ALEXANDRA MUSTAFA CALVO, al
ausentarse de su puesto de trabajo por más de tres días desde el 28 de enero de
2005 volviendo a su puesto de trabajo hasta el 15 febrero de 2005 (trascurridos 13
días), dejando se concurrir definitivamente desde el 18 de febrero de 2005, lo que
conlleva consigo la voluntad de querer materializar su conducta.

Frente al hecho presentado y que fue materia de investigación la jurisprudencia ha


considerado que :
“(...) Reasumir funciones no invalida la causal. " Se debe tener en
cuenta, en primer lugar, que la inasistencia al trabajo por parte del actor
durante el lapso previsto por la ley se configuró en forma clara y tal hecho no
es discutido. Igualmente debe observar, que los decretos que regulan el
abandono no establecen en ninguno de sus apartes que el acto de
reasumir las funciones por el empleado borre o deje sin efecto las
consecuencias previstas en la norma. En consecuencia, no existe
razón jurídica para considerar que por el hecho de reasumir las
funciones, le quede vedada a la administración la posibilidad legal,
jurídica y lógica de declarar el abandono; antes por el contrario, una
interpretación armónica de las normas que tipifican esta causal de
retiro, en consonancia con la prestación de un buen servicio público,
imponen a la autoridad nominadora la obligación de declarar la vacancia
siempre que se deje de concurrir a laborar durante el lapso señalado en
cada caso, sin que exista una justa causa que haya obligado al empleado a
abandonar la prestación del servicio público a él encomendado. De ahí, que
no sea útil para el actor sostener que la autoridad nominadora no puede
declarar la vacancia del cargo, después de que el empleado haya reasumido
sus funciones (...).
De lo anterior se deduce que el jefe inmediato indagó directamente al
demandante sobre las razones y motivos que le asistían para haber
abandonado el cargo, quien las presentó como era su deber al jefe del
servicio de salud, por ser competente para tomar una decisión
administrativa, optando éste por declarar la vacancia al dar aplicación a los
artículos 126 y 127 del Decreto 1950 de 1973.
Lo precedente lleva a concluir que los presupuestos de la norma se
cumplieron a cabalidad al adelantar la administración una indagación breve y
sumaria sobre la ocurrencia del hecho y la verificación de las causas que lo
originaron; sin que ello implique el seguimiento de un proceso administrativo
idéntico al que se exige para la aplicación del régimen disciplinario, pues el
abandono del cargo es en nuestro derecho causal autónoma de retiro del
servicio, independiente de la destitución (...).
Continuación Audiencia Proceso Verbal Disciplinario No. 54-17-2006-296. Página 19

Las consideraciones precedentes llevan a concluir que aunque el actor logró


demostrar que su novia tuvo que ser atendida médicamente, y aun teniendo
este hecho como justa causa para ausentarse inicialmente del trabajo, no
puede aceptarse que tal justa causa pueda pregonarse para todo el período
de ausencia, pues en tales circunstancias, una vez superada la emergencia
médica, debió en forma diligente y responsable reintegrarse de inmediato a
su labor y no prolongar su ausencia, esa sí a todas luces injustificada, con el
fin de contraer matrimonio, ceremonia que se hubiera podido celebrar en una
ocasión en que sus obligaciones laborales se lo permitieran. A juicio de la
Sala no es convincente la afirmación de que el matrimonio era inaplazable
por el vencimiento de la documentación, pues ella bien podía reponerse para
una ocasión posterior.
Por todo lo anterior, se concluye que la conducta del demandante fue
negligente y contraria al sentido de responsabilidad que le imponía su
carácter de servidor público y bien actuó la administración al declarar la
vacancia del cargo”. (C.E., Sec. Segunda, Sent. dic. 6/94, Exp. 6022. M.P.
Joaquín Barreto Ruiz). (Negrillas fuera de texto).

De igual forma el concepto No. 165 de 2004 de la Procuraduría Tercera Delegada


ante el Consejo de Estado, estableció que:

“En efecto, el abandono injustificado del cargo, al tiempo que constituye


causal disciplinable, se erige como causal autónoma de “retiro del servicio”
por medio de la declaratoria de vacancia del cargo. Esta doble
consecuencia, a juicio de la Sala, se explica en la medida en que, al tiempo
que constituye falta a los deberes del funcionario, reporta a la función
administrativa una solución de continuidad que riñe con una de las
características propias de dicha función: la continuidad. Por esta razón, el
legislador, independientemente de la actuación disciplinaria a que haya
lugar, le confiere a la administración un instrumento excepcional, por su
celeridad, que le permite remediar rápidamente y sin traumatismos, la
solución de continuidad generada por el abandono injustificado del cargo.
Este le permite una calificación a priori de la falta de justificación del
abandono del cargo, y mediante un proceso ágil, diferente del disciplinario,
declarar la vacancia del cargo por abandono...”

De igual forma el doctrinante CARLOS MARIO ISAZA SERRANO en su obra


Derecho Disciplinario, parte general, Bogotá; Ediciones Jurídicas Gustavo
Ibáñez, pagina 143, 1997, dijo que para la falta disciplinaria de abandono
injustificado del cargo o servicio:

“...no basta la sola ausencia al lugar de trabajo, que contra el


derecho, sino que es menester además, como falta disciplinaria
dolosa, demostrar la consciente y voluntaria intención del funcionario
de abandonar el cargo sin razón valedera y de obrar a sabiendas de la
ilicitud del acto.”
Continuación Audiencia Proceso Verbal Disciplinario No. 54-17-2006-296. Página 20

FUNDAMENTOS DE LA CALIFICACION DE LA FALTA

DEL PRIMER CARGO:

Se mantiene de igual forma la calificación de la de la falta en el sentido que la


misma corresponde a una falta GRAVE en razón a los siguientes criterios:

PERTURBACIÓN DEL SERVICIO: Al no presentarse a laborar y no informar la


funcionaria Indagada, hace que se acumule la labor realizada, siendo para el efecto
necesario acudir a los demás miembros del Grupo con el fin de cumplir con la labor
encomendada y evitar posibles acumulaciones que interfieran en la gestión del
Grupo. Propiciando un mal ejemplo para los demás compañeros quienes cumplían
con las jornadas laborales completas y justificaban oportunamente sus ausencias
cuando se ausentaban, por lo que se crea un ambiente de desigual entre los
mismos compañeros de trabajo.

CIRCUNSTANCIAS EN QUE SE COMETIÓ LA FALTA: Con la conducta


censurada se tiene que proyectó un mal ejemplo a los demás miembros de la
Entidad, ya que al ser la indagada una funcionaria de la contribución se esperaba
que su conducta fuera un ejemplo de proceder en todo momento, esto es ajustada
a la regulación que marca su función y las propias de la Institución, logrando dar
una buena muestra de su actuar denotando compromiso.

DEL SEGUNDO CARGO:

Con fundamento en lo anterior el Despacho considera que la conducta


exteriorizada por la disciplinada LEILA ALEXANDRA MUSTAFA CALVO fue
realizada a título de Dolo, que corresponde a la conducta descrita en el numeral 55
del artículo 48 de la Ley 734 de 2002. Por lo tanto la calificación de la falta es
gravísima, por lo que se reitera lo señalado en la citación a Audiencia, esto es que
se trata de una falta disciplinaria gravísima.

DECISION DE SANCION O ABSOLUCION Y CRITERIOS TENIDOS EN CUENTA


PARA LA GRADUACIÓN DE LA SANCIÓN

Como fue esbozado en el desarrollo de la presente decisión este Despacho


considera que no se logró desvirtuar ninguna de las dos conductas endilgadas en el
Auto de Citación Audiencia No. 1011-07 del 10 julio de 2007, siendo estas una
GRAVE a título de DOLO y la otra GRAVÍSIMA a título de DOLO.

En este orden de ideas están dados los presupuestos legales exigidos por el
artículo 142 de la Ley 734 de 2002, al obrar en el proceso prueba de la existencia
de la falta y de la responsabilidad del disciplinado y por lo mismo se procederá en
este fallo a imponer la sanción correspondiente, atendiendo para el efecto de
graduación de la sanción contemplada en el artículo 47 de la Ley 734 de 2002
numeral 2º que en su tenor literal establece: “(...) A quien, con una o varias
acciones u omisiones, infrinja varias disposiciones de la ley disciplinaria o varias
veces la misma disposición, se le graduará la sanción de acuerdo la sanción de
acuerdo con los siguientes criterios: a) Si la sanción más grave es la destitución e
Continuación Audiencia Proceso Verbal Disciplinario No. 54-17-2006-296. Página 21

inhabilidad general, esta última se incrementará hasta en otro tanto, sin exceder el
máximo legal (...)”.

En este orden de ideas y por tratarse de dos faltas, una falta gravísima dolosa
(abandono del cargo) se procederá a imponer la sanción de DESTITUCIÓN e
INHABILIDAD GENERAL DE DIEZ AÑOS incrementándose la misma en DOS
MESES más en razón del hecho relacionado con la inasistencia a laborar por los
días jueves 11 y viernes 12 de marzo de 2004, sin que fuere el mismo justificado.

Así las cosas, la suscrita funcionaria de la División de Decisiones de la Oficina de


Investigaciones Disciplinarias, de acuerdo con las facultades conferidas en el Auto
de Asignación número 1034-11 de mayo 24 de 2007, en la que fue designada para
Instruir y fallar en Primera Instancia el proceso verbal número 54 17 2006 296, de
conformidad con el procedimiento establecido en la Ley 734 de 2002,

RESUELVE:

PRIMERO.-. DECLARAR la responsabilidad Disciplinaria de la señora LEILA


ALEXANDRA MUSTAFA CALVO, identificada con la cédula de ciudadanía
41.701.753, de acuerdo con lo expuesto en la parte motiva de esta providencia.

SEGUNDO: IMPONER a la señora LEILA ALEXANDRA MUSTAFA CALVO,


identificada con la cédula de ciudadanía 41.701.753 la sanción principal de
DESTITUCIÓN E INHABILIDAD GENERAL POR DIEZ AÑOS Y DOS MESES.

TERCERO: NOTIFICAR en Estrado la presente decisión de conformidad con el


artículo 106 de la Ley 734 de 2002, en concordancia con lo dispuesto en el artículo
179 Ibídem, al doctor LEOPOLDO PEREZ CUBILLOS defensor de la señora
LEILA ALEXANDRA MUSTAFA CALVO, quien se encuentra presente,
advirtiéndole que contra la presente procede el RECURSO DE APELACIÓN en el
efecto suspensivo, de acuerdo con lo previsto en el artículo 180 de la referida ley,
el que debe interponerse en el acto y podrá sustentarse verbalmente en este
momento, o por escrito dentro de los dos (2) días siguientes ante este Despacho
para ser decidido por el nominador.

CUARTO: De no ser Apelada la presente decisión quedará ejecutoriada al


momento de la terminación de la presente diligencia.

QUINTO: En firme la presente decisión COMUNÍQUESE, de acuerdo a lo dispuesto


por el artículo 176, inciso segundo de la Ley 734 de 2002, en concordancia con el
artículo 48, numeral 57 ibídem, dentro de los cinco días siguientes, a la
Procuraduría General de la Nación, para lo de su competencia y a la Subsecretaria
de Personal de la Entidad, o quien sea competente para ello, con el fin de hacer
efectiva la correspondiente sanción.

SEXTO: En firme la presente decisión, REGÍSTRESE la sanción impuesta en


Sistema Corporativo dispuesto para el efecto.

Una vez realizada la lectura del fallo y advertido el recurso que procede contra el
mismo se concede el uso de la palabra al doctor LEOPOLDO PEREZ CUBILLOS
quien manifestó lo siguiente: En efecto, interpongo el recurso de apelación con
base en todas y cada una de las razones que he expuesto durante esta audiencia y
a las cuales me remito para tales efectos , no sin antes recordar que respecto de
los hechos que se investigan la Administración ya se manifestó en el sentido de
Continuación Audiencia Proceso Verbal Disciplinario No. 54-17-2006-296. Página 22

que por los hechos achacados, fue declarado el abandono del cargo. Igualmente
este recurso ahonda aun mucho más en el sentido de expresar desacuerdo con
relación, a que durante la audiencia se califico como dolosa las ausencias de mi
defendida, cuando en realidad en verdad dicho aspecto subjetivo no cuenta con
ninguna prueba que permita decidir tal actitud. Muy lejos estuvo mi defendida de
haber querido, esa para ella, dramática situación; cual es el de abandonar el cargo,
cuando como servidora pública gozaba de la protección médico social, que sus
quebrantos de salud le requerían. Dicho aspecto en consecuencia no admitiría la
sanción que apelo, amen de que ante el abundante acervo probatorio resulte
injusta y desproporcionada en el sentido de impedirle a mi defendida laborar
nuevamente en la Administración Pública, con lo cual resulta evidentemente
agobiante tal medida de sanción y suspensión.

No siendo otro el objeto de la presente se lee y se firma por quienes en ella


intervinieron.

LEOPOLDO PEREZ CUBILLOS


Abogado Defensor

XIMENA PATRICIA BAHAMÓN


Abogada División de Decisiones
Oficina de Investigaciones Disciplinarias

También podría gustarte