Está en la página 1de 6

EXPEDIENTE N.

º:
ESPECIALISTA :
ESCRITO N. º : 01
SUMILLA : INTERPONEN
PROCESO
CONSTITUCIONAL DE
HABEAS CORPUS

SEÑOR JUEZ DEL JUZGADO DE INVESTIGACION


PREPARATORIA DE LA PROVINCIA DE HUAMALIES – LLATA

LAYDA EMILIANA DAVILA CAMPO, Con


DNI Nº 17921715; NOEL DÁVILA
CAMPÓ con DNI N° 17931130 y FILOMENA
CAMPO PUJAY, con DNI Nº 22864450, con
dirección domiciliaria y procesal en Jr. Grau Nº
272 de esta ciudad; a Ud. Decimos:

Interponemos Proceso Constitucional de Habeas Corpus Preventivo por haber


vulnerado el derecho a la tutela judicial efectiva, el debido proceso, y revivir un
proceso fenecido. En consecuencia, existe una amenaza cierta e inminente de la
privación de nuestra libertad, acción que la dirigimos contra:

 El Juez del Juzgado Penal Liquidador de la Provincia de Huamalies Dr.


NIVAR TREJO LUGO, con domicilio legal en el Juzgado Penal Liquidador
de la Provincia.

 Contra el Fiscal de la Primera Fiscalía Superior de Huánuco Dr. MEDIN


PEDRO POZO CAMPOS, con domicilio legal en la sede del Ministerio
Publico del Distrito Judicial de Huánuco.

 Contra los Jueces Superiores de la Sala Penal Liquidadora: Dres. RIVERA


CERVANTES, URDANEGUI BASURTO Y AYALA ZEA, con domicilio
legal en la sede de la Corte Superior de Huánuco.

 El Procurador Público para asuntos judiciales del Ministerio de Justicia con


sede en Lima. Y,

 El Procurador Publico del Ministerio Publico con sede en Av. Abancay S/Nº
Lima.
I. ANTECEDENTES QUE SUSTENTAN LA PRESENTE ACCION
CONSTITUCIONAL:

1. En el Juzgado Penal Liquidador de la Provincia de Huamalies, secretario Dr.


Santillán Astuquipan Enrique, se venía procesando a los recurrentes por el delito de
usurpación agravada en agravio de Dirce Belida Dávila Castro, a través del Exp. Nº
065-2011.

2. Con fecha 05 de noviembre del 2012, el Juzgado Penal Liquidador emite sentencia
Nº 27-2012, absolviéndonos de la acusación fiscal, sentencia que es notificada tanto
a la parte agraviada, el Ministerio Publico y a los recurrentes en fecha 06 de
noviembre del 2012, tal como se puede verificar del acto procesal de notificación,
cuyos documentos obran en el expediente a fs. 426.

3. La agraviada Dirce Belinda Dávila Castro con fecha 09 de noviembre del 2012,
interpone recurso de apelación contra la sentencia anteriormente señalada en el
último día de plazo, teniendo en cuenta que se trataba de un proceso sumario. En
tanto el Ministerio Público no hizo uso del recurso impugnatorio de apelación tal
como se aprecia en el expediente.

4. El 12 de noviembre del 2012, mediante Resolución Numero 33, que corre a fs. 447,
el Juzgado Penal Liquidador Transitorio de la provincia, declara improcedente el
recurso de apelación interpuesto por Dirce Belinda Dávila Castro, resolución esta
que no fue impugnada por dicha agraviada quedando consentida y por ende
constituye cosa juzgada.

5. Pero se da el caso Señor Juez, que de manera extraña el día 06 de diciembre del
2012, la agraviada Dirce Belinda Dávila Castro vuelve ingresar otro recurso de
apelación contra la misma sentencia Nº 27-2012, que ha quedado consentida (ver fs.
451 a 457). De igual forma el Ministerio Público (Fiscal Provincial Dra. Liliana
Fuentes Ramos), ingresa también en esta misma fecha el recurso de
apelación EN FORMA EXTEMPORÁNEA contra la misma sentencia ya
consentida y que no fuera apelada dentro del plazo de ley, pese a estar debidamente
notificada. (ver fs. 458 a 461).

6. El Señor Juez del Juzgado Penal Liquidadora de la provincia, admite los recursos de
apelación pese a que la sentencia absolutoria ha quedado consentida y eleva a la
Sala Liquidadora de la Corte Superior de Huánuco.
7. Al traslado de la Sala Penal Liquidadora de Huánuco; el Fiscal de la Primera
Fiscalía Superior Dr. MEDIN PEDRO POZO CAMPOS, se pronuncia mediante
Dictamen Nº 86, por que se declare nula la sentencia materia de grado y solicita que
otro Juez llamado por ley emita nueva sentencia, vulnerando el principio de
legalidad y de la cosa juzgada. PUES EL FISCAL; TENIA LA OBLIGACIÓN
COMO DEFENSOR DE LA LEGALIDAD, REALIZAR UN ESTUDIO
MINUCIOSO DEL EXPEDIENTE Y PRONUNCIARSE DEBIDAMENTE; ante
el estado procesal de la sentencia que quedo consentida, debió pronunciarse por la
nulidad de la resolución que admitió el recurso de apelación de la agraviada y de la
fiscalía provincial.

8. Los Jueces Superiores de la Sala Penal Liquidadora de Huánuco, sin más


preámbulos y sin el estudio de los actuados, vulnerando el debido proceso, el
principio de la legalidad y la cosa juzgada, decidieron declarar nula la sentencia
Nº27-2012 y DISPUSIERON que otro Juez de la misma jerarquía emita nueva
sentencia.

9. Dentro de este marco de la vulneración del derecho y el principio de la legalidad, así


como del derecho al debido proceso, el Juez del Juzgado Penal Liquidador de
Huamalies – Llata, a cargo del Juez NIVAR TREJO LUGO, emite la Resolución Nº
45, de fecha 23 de setiembre del 2013, señalando día y hora para la diligencia de
expedición de sentencia contra los acusados, CONCRETANDO DE ESTA
MANERA LA AMENAZA CIERTA E INMINENTE QUE SE SUCEDERÁ CON
TRA LA LIBERTAD INDIVIDUAL DE LOS RECURRENTES por lo tanto
nuestra libertad ambulatoria se encuentra en peligro inminente, por haberse
vulnerado los derechos a la tutela judicial efectiva, el debido proceso y revivir un
proceso fenecido por haber quedado consentida la sentencia.

10. Cabe señalar Señor Juez, que la recurrente Layda Emiliana Dávila Campo mediante
escritos de fecha 23 de Agosto del 2013, advirtió al Juzgado que la sentencia que
nos absuelve ha quedado consentida y ha devenido en cosa juzgada por cuanto el
primer recurso de apelación presentado por la agraviada Dirce Belinda Dávila
Castro fue declarada improcedente RESOLUCIÓN ESTA QUE DEJARON
CONSENTIR y los posteriores recursos de apelación son extemporáneos debido a
que fueron notificados el día 6 de Noviembre del 2012 y estas apelaciones tiene
fecha 06 de diciembre del 2012, en consecuencia debe declarase nula todo lo
actuado y se deje sin efecto la resolución que señala día y hora para la diligencia de
expedición de
sentencia; PETICIÓN ESTA QUE NO HA SIDO RESUELTA HASTA EL MOME
NTO. Por lo tanto, la presente acción constitucional es procedente.
II.        FUNDAMENTOS DE LA ACCION CONSTITUCIONAL PREVENTIVA.

1. El Tribunal Constitucional ha señalado que el Habeas Corpus Preventivo se plasma


cuando sin concretarse una privación efectiva de la libertad, existe una amenaza
cierta e inminente de lo que ello sucederá. No se trata de posibles o probables
agravios; sino, de lo que está por venir y que es de carácter inminente. Si tratamos
de encuadrar la conducta de los demandados, tal como se ha detallado en líneas
arriba, se concluye que nuestra libertad ambulatoria se encuentra en inminente
peligro y que es necesario protegerlo haciendo uso de la Garantía Constitucional del
Habeas Corpus.

2. Pues está debidamente acreditado, que la presente garantía constitucional está


dirigida contra las resoluciones judiciales que provienen de un procedimiento
irregular; entendiéndose por procedimiento irregular, aquel en el que se ha
vulnerado el derecho al debido proceso o a alguno de los derechos que lo
componen, así lo ha señalado el Tribunal Constitucional. De lo que se puede
determinar con claridad, que desde el momento en que se admitió un recurso de
apelación contra la sentencia que ha quedado debidamente consentida POR NO
HABER SIDO APELADO EN FORMA OPORTUNA POR EL MINISTERIO
PUBLICO y por dejar consentida la resolución que declara improcedente el recurso
de apelación interpuesta por la agraviada; TODOS LOS ACTOS POSTERIORES
SON IRREGULARES, vulneran la tutela jurisdiccional efectiva y el debido
proceso.

3. Si analizamos el Art. 4º del Código Procesal Constitucional; este norma indica,


que el Habeas Corpus procede cuando una resolución judicial firme vulnera en
forma manifiesta, la libertad individual y la tutela procesal efectiva; y que esta
última se entiende como aquella situación jurídica de una persona en la que se
respeta de modo enunciado sus derechos como es en el presente caso, la
imposibilidad de revivir el proceso fenecido por cuanto a quedado consentida la
sentencia absolutoria y es inamovible, en consecuencia el proceso ha fenecido,
deviniendo en cosa juzgada.

4. El Tribunal Constitucional también advierte que para que proceda el Habeas Corpus
es necesario que exista en cada caso concreto conexidad entre aquel (tutela procesal
efectiva y debido proceso) y el derecho fundamental a la libertad personal (en el
presente caso existe la amenaza cierta e inminente de la privación de nuestra
libertad), contenida en la Resolución Judicial Nº 45. Esta vinculación se da en el
sentido que la legitimidad constitucional de toda medida que comporte una
restricción del derecho a la libertad personal radica precisamente, en el irrestricto
respeto de las garantías inherentes al debido proceso; en otros términos, la
conexidad se cumple cuando se restringe la libertad personal, sin la observancia de
las garantías del debido proceso.
III. ELEMENTOS DE PRUEBA QUE SUSTENTAN LA PRESENTE ACCIÓN
CONSTITUCIONAL DE HABEAS CORPUS.

1. Copia de sentencia Nº 27-2012, expedida por el Juzgado Penal Liquidador de la


Provincia de Huamalies, de fecha 6 de noviembre del 2012, mediante la cual se nos
absuelve del delito de usurpación agravada en agravio de Dirce Belinda Dávila
Castro. Exp. Nº 65-2011.

2. Copia del primer escrito de apelación de la agraviada Dirce Belinda Dávila Castro
contra la sentencia antes indicada. En tanto el Ministerio Público no apelo la misma.

3. Resolución Número 33 de fecha 12 de noviembre del 2012, expedida por el Juzgado


Penal Transitorio de la Provincia de Huamalies, Exp. Nº 65-2011, donde el Juzgado
resuelve declarar improcedente el recurso de apelación de sentencia formulada por
la agraviada Dirce Belinda Dávila Castro.

4. Copia de escritos de apelación formulados por el Ministerio Publico y nuevamente


por la agraviada Dirce Belinda Dávila Castro, de fecha 06 de diciembre del 2012, tal
como se aprecia de los sellos de recepción.

5. Copia del Dictamen Fiscal Nº 86-2013 de fecha 8 de febrero del 2013, emitido por
el Fiscal de la Primera Fiscalía Superior de Huánuco, pese a que es el defensor de la
legalidad ha peticionado la nulidad de la sentencia
absolutoria, OLVIDANDO QUE ESTA HA QUEDADO CONSENTIDA POR INE
RCIA SE LA AGRAVIADA Y LA FISCALÍA PROVINCIAL.

6. Copia de sentencia de segunda instancia expedida por la Sala Penal Liquidadora de


Huánuco que declara nula la sentencia absolutoria vulnerando la tutela jurisdiccional
efectiva, el debido proceso y principio de legalidad.

7. Copia del escrito de fecha 23 de agosto del 2013, presentado al Juzgado Penal
Liquidador de Huamalies por la recurrente Layda Emiliana Dávila Campo, haciendo
de conocimiento del juzgado que se deje sin efecto la fecha de señalamiento de día y
hora para la diligencia de expedición de sentencia y que se declare nulo por cuanto
la sentencia absolutoria ha quedado consentida.

8. Resolución Numero 45 de fecha 23 de setiembre del 2013, resolución expedida por


el Juzgado Penal Liquidador de Huamalies - Llata, que señala día y hora para lectura
de sentencia. Resolución que pone en peligro inminente nuestra libertad ambulatoria
por existir una amenaza latente e inminente de privación de libertad.
IV. FUDAMENTACION JURIDICA.

Constitución Política Del Estado.

Art. 202, inc. 3º norma que señala que el Habeas Corpus es una garantía
constitucional.

Código Procesal Constitucional.

Art. 4º norma que señala que el Habeas Corpus es procedente contra una resolución
judicial firme que vulnera en forma manifiesta la libertad individual y la tutela
procesal efectiva.

V. ANEXOS:

1A. Copias de DNI de los recurrentes.


1B. Copia de la sentencia.
1C. Copia de escrito de PRIMERA apelación de la agraviada.
1D. Resolución Número 33 de fecha 12 de noviembre del 2012.
1E. Copia del escrito de apelación formulado por el Ministerio Público.
1F. Copia de escrito de SEGUNDA apelación de la agraviada.
1G. Copia del Dictamen Fiscal Nº 86-2013 de fecha 8 de febrero del 2013.
1H. Copia de sentencia de segunda instancia.
1I. Copia del escrito de fecha 23 de agosto del 2013.
1J. Resolución Numero 45 de fecha 23 de setiembre del 2013.

Llata, 03 de octubre del 2013.

También podría gustarte