Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
º:
ESPECIALISTA :
ESCRITO N. º : 01
SUMILLA : INTERPONEN
PROCESO
CONSTITUCIONAL DE
HABEAS CORPUS
El Procurador Publico del Ministerio Publico con sede en Av. Abancay S/Nº
Lima.
I. ANTECEDENTES QUE SUSTENTAN LA PRESENTE ACCION
CONSTITUCIONAL:
2. Con fecha 05 de noviembre del 2012, el Juzgado Penal Liquidador emite sentencia
Nº 27-2012, absolviéndonos de la acusación fiscal, sentencia que es notificada tanto
a la parte agraviada, el Ministerio Publico y a los recurrentes en fecha 06 de
noviembre del 2012, tal como se puede verificar del acto procesal de notificación,
cuyos documentos obran en el expediente a fs. 426.
3. La agraviada Dirce Belinda Dávila Castro con fecha 09 de noviembre del 2012,
interpone recurso de apelación contra la sentencia anteriormente señalada en el
último día de plazo, teniendo en cuenta que se trataba de un proceso sumario. En
tanto el Ministerio Público no hizo uso del recurso impugnatorio de apelación tal
como se aprecia en el expediente.
4. El 12 de noviembre del 2012, mediante Resolución Numero 33, que corre a fs. 447,
el Juzgado Penal Liquidador Transitorio de la provincia, declara improcedente el
recurso de apelación interpuesto por Dirce Belinda Dávila Castro, resolución esta
que no fue impugnada por dicha agraviada quedando consentida y por ende
constituye cosa juzgada.
5. Pero se da el caso Señor Juez, que de manera extraña el día 06 de diciembre del
2012, la agraviada Dirce Belinda Dávila Castro vuelve ingresar otro recurso de
apelación contra la misma sentencia Nº 27-2012, que ha quedado consentida (ver fs.
451 a 457). De igual forma el Ministerio Público (Fiscal Provincial Dra. Liliana
Fuentes Ramos), ingresa también en esta misma fecha el recurso de
apelación EN FORMA EXTEMPORÁNEA contra la misma sentencia ya
consentida y que no fuera apelada dentro del plazo de ley, pese a estar debidamente
notificada. (ver fs. 458 a 461).
6. El Señor Juez del Juzgado Penal Liquidadora de la provincia, admite los recursos de
apelación pese a que la sentencia absolutoria ha quedado consentida y eleva a la
Sala Liquidadora de la Corte Superior de Huánuco.
7. Al traslado de la Sala Penal Liquidadora de Huánuco; el Fiscal de la Primera
Fiscalía Superior Dr. MEDIN PEDRO POZO CAMPOS, se pronuncia mediante
Dictamen Nº 86, por que se declare nula la sentencia materia de grado y solicita que
otro Juez llamado por ley emita nueva sentencia, vulnerando el principio de
legalidad y de la cosa juzgada. PUES EL FISCAL; TENIA LA OBLIGACIÓN
COMO DEFENSOR DE LA LEGALIDAD, REALIZAR UN ESTUDIO
MINUCIOSO DEL EXPEDIENTE Y PRONUNCIARSE DEBIDAMENTE; ante
el estado procesal de la sentencia que quedo consentida, debió pronunciarse por la
nulidad de la resolución que admitió el recurso de apelación de la agraviada y de la
fiscalía provincial.
10. Cabe señalar Señor Juez, que la recurrente Layda Emiliana Dávila Campo mediante
escritos de fecha 23 de Agosto del 2013, advirtió al Juzgado que la sentencia que
nos absuelve ha quedado consentida y ha devenido en cosa juzgada por cuanto el
primer recurso de apelación presentado por la agraviada Dirce Belinda Dávila
Castro fue declarada improcedente RESOLUCIÓN ESTA QUE DEJARON
CONSENTIR y los posteriores recursos de apelación son extemporáneos debido a
que fueron notificados el día 6 de Noviembre del 2012 y estas apelaciones tiene
fecha 06 de diciembre del 2012, en consecuencia debe declarase nula todo lo
actuado y se deje sin efecto la resolución que señala día y hora para la diligencia de
expedición de
sentencia; PETICIÓN ESTA QUE NO HA SIDO RESUELTA HASTA EL MOME
NTO. Por lo tanto, la presente acción constitucional es procedente.
II. FUNDAMENTOS DE LA ACCION CONSTITUCIONAL PREVENTIVA.
4. El Tribunal Constitucional también advierte que para que proceda el Habeas Corpus
es necesario que exista en cada caso concreto conexidad entre aquel (tutela procesal
efectiva y debido proceso) y el derecho fundamental a la libertad personal (en el
presente caso existe la amenaza cierta e inminente de la privación de nuestra
libertad), contenida en la Resolución Judicial Nº 45. Esta vinculación se da en el
sentido que la legitimidad constitucional de toda medida que comporte una
restricción del derecho a la libertad personal radica precisamente, en el irrestricto
respeto de las garantías inherentes al debido proceso; en otros términos, la
conexidad se cumple cuando se restringe la libertad personal, sin la observancia de
las garantías del debido proceso.
III. ELEMENTOS DE PRUEBA QUE SUSTENTAN LA PRESENTE ACCIÓN
CONSTITUCIONAL DE HABEAS CORPUS.
2. Copia del primer escrito de apelación de la agraviada Dirce Belinda Dávila Castro
contra la sentencia antes indicada. En tanto el Ministerio Público no apelo la misma.
5. Copia del Dictamen Fiscal Nº 86-2013 de fecha 8 de febrero del 2013, emitido por
el Fiscal de la Primera Fiscalía Superior de Huánuco, pese a que es el defensor de la
legalidad ha peticionado la nulidad de la sentencia
absolutoria, OLVIDANDO QUE ESTA HA QUEDADO CONSENTIDA POR INE
RCIA SE LA AGRAVIADA Y LA FISCALÍA PROVINCIAL.
7. Copia del escrito de fecha 23 de agosto del 2013, presentado al Juzgado Penal
Liquidador de Huamalies por la recurrente Layda Emiliana Dávila Campo, haciendo
de conocimiento del juzgado que se deje sin efecto la fecha de señalamiento de día y
hora para la diligencia de expedición de sentencia y que se declare nulo por cuanto
la sentencia absolutoria ha quedado consentida.
Constitución Política Del Estado.
Art. 202, inc. 3º norma que señala que el Habeas Corpus es una garantía
constitucional.
Código Procesal Constitucional.
Art. 4º norma que señala que el Habeas Corpus es procedente contra una resolución
judicial firme que vulnera en forma manifiesta la libertad individual y la tutela
procesal efectiva.
V. ANEXOS: