Está en la página 1de 37

TEORÍA DEL DELITO 09 JUNIO 2020

Esquema Carrariano teoría clásica- causalista

BIPARTITA acción típica, antijuridica (objetivo) y culpable (subjetvio)

objetivo (comprobar que la persona realizo acción en norma penal)- descriptivo (legislador
establece el delito y describe la acción que puede realizar una persona: matar, hurtar…)

 Acción típica: fenómeno natural, el proceso causal aparece decisivo en la estructura de la


acción, todo aquello que va a modificar el mundo exterior, compuesto por : la modificación del
mundo exterior perceptible por los sentidos, la acción debe estar descrita en la ley penal.

 Para que exista acción se genera a través de la inervación muscular, la persona debe tener
conciencia al realizar la acción y la manifestación de la voluntad

 se genera un resultado que es el verbo rector (matar) que se establece en la norma.

 Relación causal limitada, acción de la persona y resultado, concepto angular del sistema
penal

 Acción típica es un sustantivo, adjetivo es antijuridico y culpable

 Cuando una acción encuadra en una norma penal, se llama proceso de adecuación típica,
lo hace 1°fiscal y luego el juez.

 La norma puede tener mas de 1 verbo rector

 Tipo penal: sujetos, objetos

 Antijuricidad a y través de una valoración objetivo, contradicción de la acción de una


persona con la ley que lo prohíbe (responsabilidad de carrara)

 Antijuricidad aspecto negativo: a través de las causales de justificación o causales


excluyentes de la antijuricidad: legítima defensa

 Imputabilidad es presupuesto de culpabilidad: la persona tiene capacidad de regular su


voluntad

 La culpabilidad: nexo psicológico entre el sujeto (autor) el hecho que ha producido (matar,
hurtar). después se mira si se realizó con dolo (intención/saber; conciencia de la ilicitud) o culpa
con representación (no prever lo humanamente previsible)(elementos de la culpabilidad)

 Omisión: critica

 Culpa inconsciente: critica

 Causales de justificación: critica

Teórica neoclásica

Acción conducta atípica: comportamiento socialmente relevante (factor social)


 Conductas de accion, conductas de omision

 Conducta encuadre en la norma; comprobacion objetivo-descriptivo y aveces valoración


subjetivo (p.ej. homicidio piadoso)

 Si la condcuta encuadra en la norma es tipica y si no es una conducta atipica (no hay


delito)

 Antijuricidad es igual a la clasica

 Causales de justificacion debe mirarse el animo del autor cuando se realizo

 Juicio de culpabilidad presupuesta de inimputabilidad (clásica). No (base patologica o no


para imponer medida de seguridad) Si (juicio de culpabilidad)

 No basta el nexo psicologico, uno puede ser mas culpable que el otro

 Culpabilidad es reproche por actuar con dolo, culpa o preteritencion (combiancion dolo y
culpa)

 La culpabilidad tiene causales que la exoneran: caso fortuito o fuerza mayor, coaacion
ajena, error de hecho, error de prohibicion/(derecho)

 La culpabilidad es la resultante de la valoracion del juez: el que infirnge la ley pudo no


hacerlo/no existira cuando el sujeto este frente a la situacion de las causales mencionadas

 Culpabilidad normativa: reprochabilidad del comportamiento; critican la culpa inconsiente

 Juicio de culpabilidad: juicio de reproche+nexo psicologico

 Dolo y culpa como especies de la culpabilidad

Teoría finalista

 Lo penal siempre tiene un aspecto subjetivo: Deber/ poder

 Deber: antijuricidad

 Poder: culpabilidad

 Acción típica conducta- tipicidad- antijuricidad- culpabilidad

 Accion humana es el ejercicio de una actividad final, no solamente un proceso causal

 Orienta el causal a un fin (realizar una conducta, previamente se planea hacer algo;
predeterminar el resultado)

 La conducta deber ser consicnete y deber haber voluntad

 La finalidad del indivudo es vidente (sabe que quiere hacer) y la causalidad no es ciego
(planeacion)
 La conducta del hombre se encuentra en dos fases: fase interna (esfera del pensamiento)
anticipacion mental del fin (mental); determinacion de los medios (Cómo, con qué, cuáles, etc); la
consideracion de los efectos concomitantes de la conducta (prever los efectos del acto)

 Fase externa, a traves de la voluntad libre se realiza lo planeado, resultado es el fin que
ocurre en el mundo real

 Si hay conducta, se revisa la tipicidad ausencias de conducta: la insuperable coacción


ajena (voluntad libre)

16 DE JUNIO DE 2020

Teoría finalista

Elementos, especies o formas de culpabilidad Están en la conducta

Dolo (intención, conciencia de la ilicitud) Clásica y neoclásica

Si la voluntad no es libre, no hay conducta

estados de inconsciencia movimientos ajenos…

Delito culposo: infracción al deber objetivo de cuidado que el estado le exige a alguien cuando
realiza actividades riesgosas

(Objetivo)< conducta atípica (hechos, lógica)

Subjetivo (relaciona con las emociones, opinión personal)

• Se mira la accion

• Luego si es inimputable

• Se analiza el dolo o la culpa en la culpabilidad

• Se analiza que no se den las causales de la culpabilidad}

Funcionalismo

DOLO Y CULPA MODALIDADES DE LA CONDUCTA

+dolo

-culpa

Juicio de tipicidad (objrtivo-subjrtivo)

Antijuricidad hay disvalor de accion y de resultado

Ya no hay causales de justuificacion sino aspecto negatuvo de la antijuricidad

Analizar culpabilidad imputabilidad, exagibilidad, conciencia de la ilicitud , para hacer el jucio de


reproche
Error de prohibicion (directo, culpabilidad) Indirecto, alcance de las causaels de la justificacion,
antijuricidad

Derecho penal de autor (en ocasiones)

FERNANDO VELASQUEZ, RELACION CAUSAL Y LA IMPUTACION OBJETIVA:

Consulta

El concepto de "imputación objetiva" nace en 1927, por obra del jurista y filósofo alemán,
Larenz, y ya en 1930 Honig (filósofo alemán) lo propuso para el Derecho penal.
Para poder explicar el significado del principio de imputación objetiva, es necesario tener en
cuenta que la teoría que lo desarrolla surgió fundamentalmente por el hecho de que,
únicamente mediante la teoría de la causalidad no es posible encontrar un criterio que
permita atribuir de forma segura a un sujeto determinado la producción de un cierto hecho;
así por ejemplo, el precepto legal que protege la vida frente a posibles ataques dolos o
imprudentes, ha de realizarse teniendo en cuenta unos determinados objetivos, como el
establecimiento de una primera delimitación de los comportamientos a enjuiciar y la elección
del comportamiento que se ha desarrollado precisamente en el sentido que la norma jurídica
quería impedir.
Así, la idea central de la teoría de la imputación objetiva se puede exponer del siguiente
modo: además de la causalidad es necesario que en una conducta concurran diversas
circunstancias para poder atribuirse a un sujeto la realización de tal hecho; dichas
circunstancias son:

 Que la conducta sea, a priori, contraria al fin de la norma que con la misma se viola.


 Que la conducta genere para el bien jurídico protegido, a priori, un riesgo no
permitido, un peligro cierto o inadecuado socialmente. A tal peligro suele atribuirse la
denominación de "riesgo típico".
 Que la lesión del bien jurídico tutelado se produzca a consecuencia de la conducta; es
decir, que el referido peligro se materialice en un resultado.

7/7/20

A través de los pensamientos siempre se pretende una finalidad, la conducta que viene a ser
la función mala ejercida por la persona, la acción, no se pretende solo la relación causal, sino
que hay que mirar que pretendía esa persona.

El hombre actúa su acontecer como un fin, la conciencia debe ser consciente, el acontecer no
está dirigido a un fin sino que es la resultante causal. Atraves de la conciencia se van a
encontrar 3 elementos:

1.La anticipación final del fin

2.La determinación de los medios o instrumentos.


3. La consideración de los efectos concomitantes de esa conducta.

¿Qué debo hacer, como lo debo hacer?: Anticipación del fin.

Por el mero pensamiento no sucede nada, pero si por la acción. Resultado: es el fin.

La conducta se compone por 1. Conciencia y 2. voluntad libre.

Se puede dar, que se tiene conciencia pero la voluntad no es libre, por ejemplo en los casos de
la ausencias de conductas:

1. Caso fortuito: escalón posterior a una fuerza mayor, evento que no puede ser previsto,
y que de haberlo sido podría haberse evitado. Hecho que escapa la que hacer
humano, para que pueda hablarse de la concurrencia de este caso se requieren los
siguientes requisitos: a) Objetivo: en tanto la producción de un hecho a de ser debido
a un mero accidente, en el plano objetivo para nada pudo haber intervenido la
voluntad de una persona, b) Subjetivo: por cuanto que no debe aparecer que no hubo
dolo o culpa en ese accidente por parte de la persona. C)imprevisibilidad: el evento no
hubiera podido preverse por una persona con la misma capacidad psíquica mental.
Ejemplo: Un terremoto aspecto subjetivo, una persona que rompe las ventanas del
lugar para poder salir y salvarse del terremoto: se produce del hecho natural de que la
persona deba ponerse a salvo, es algo imprevisible el terremoto.
Se analiza como ausencia de conducta.
2. Fuerza irresistible: Puede prevenir del mundo exterior y afecta la voluntad, por
ejemplo: una persona encargada de bajar la barra del tren para que este frene, el
hombre encargado es amarrado por x y y razones, entonces este se encuentra en una
fuerza irresistible, como consecuencia de que el hombre no puede realizar su labor de
bajar la barra, el tren sigue de largo y el tren se estrella con vehículos particulares.
Ausencia de conducta.
Movimientos reflejos: concusiones o enervaciones musculares, por ejemplo, de los
epilépticos o quienes sufren de Parkinson.

3. Estados de inconciencia: No hay conciencia o voluntad libre; ya sea producto de


sueño, de embriaguez letárgica o de sonambulismo.
4. La insuperable coacción ajena: si tiene conciencia, pero se ve afectada la voluntad, y al
no haber una voluntad libre no se puede hablar de conducta, ejemplo: El cajero de un
banco esta en su puesto de trabajo y llega una persona con un arma de fuego con
silenciador cuyo fin el fin de asaltar, le genera inmediatamente una afectación a la
voluntad del cajero tras estar siendo amedrentado con un arma de fuego. Esta
situación es una ausencia de conducta.

Cuando si hay conciencia y voluntad libre entonces habrá conducta, esa conducta puede ser
por acción, por omisión, o comisión por omisión. Después se analiza si hay una relación causal
entre la conducta y el daño producido, no es posible solo imputa con la relación causal.

1. Relación causal: conducta y resultado


2. Juicio de imputación objetiva
3. Sin haber relación causal se puede imputar objetivamente un resultado.

Leer el libro de Claudia López: Imputación objetiva, o en el de Jorge frías caballero, Jacobs:
Relación causal e imputación objetiva…

14/7/20

Relación causal y la imputación objetiva.

La parte objetiva como elemento del tipo penal. La parte objetiva tales como: Tipo penal de
peculado, enriquecimiento ilícito, es la parte externa del delito, así como las cualidades de los
sujetos, ya que en el se encuentra la acción y el resultado

Es la representación externa y anticipada del dolo y de la culpa, lo que significa que el tipo
penal va a desarrollarse desde dos puntos de vista 1) Objetivo: Parte externa ya concretada
por parte del retroactivo y que genera un resultado. 2)Subjetiva: todo lo que la persona hizo
para lograr el opuesto: el dolo y la culpa.

En los delitos de resultado el delito depende del daño causado; acción (causa) resultado
(efecto) por ejemplo: Una empresa que comercializa aceite de cocina y este se encuentra
adulterado, cuya consecuencia de consumo es la muerte de algunas personas y la enfermedad
de otras. Hay que constatar que el sujeto ha contribuido con su acción a causar ese resultado
que es lo que constituye un requisito esencial del tipo objetivo, lo cual se requiere algo más
para poder vincular esos efectos externos tales como la adulteración del aceite así como la
muerte de las personas, esto es la intención del individuo cuando puso en expendio ese
producto; es decir si lo hizo con esa intención o por imprudencia.

La primero 1) es mirar los efectos externos, se realiza mediante la vía de imputación objetiva y
2)comprobar si estos efectos están determinados por el dolo o la imprudencia, lo cual se mira
desde la imputación subjetiva.

Imputación objetiva: La producción del resultado típico se debe a la realización de una acción
previa ejemplo: si Pedro golpea con una barra de hierro la cabeza de jose, fracturándole el
cráneo, cuya consecuencia es la muerte de jose, la inmediata sucesión temporal y espacial de
los sucesos no deja en duda cual fue la causa. Desde el punto de vista externo el golpe fue lo
que genero la muerte, la conducta realizada fue la que produjo ese resultado, aunque no
siempre puede darse esto, a veces es difícil ver si hay una relación de causalidad.

Para poder ver el resultado producto de una conducta hay que mirar si la producción de ese
resultado típico se debió a esa acción previa o no y además, entrar a verificar ese principio
según el cual a) a toda causa le sigue un resultado y eso se le llama principio de causalidad, y
al b)nexo que une dicha causa con el resultado, se le llama relación causal.

Causa: Golpe
Resultado: muerte de José.

Hay que mirar si es una vinculación natural.

Juicio normativo, juicio de imputación objetiva.

Teorías

Teoría de la causalidad como condición o calificada como la equivalencia:

Parte de la base que es causal del resultado toda condición que ha intervenido en su
producción.

Se realiza atravez de una hipotesis la cual consiste en que es causal toda condición del
resultado que suprimida mentalmente haría desaparecer el resultado y por eso se afirma la
presencia del tipo objetivo.

Ejemplo si juan empuja a una persona por la ventana y al caer es atropellada por un vehículo,
habría que entrar a mirar según esa teoría ¿Qué genero la muerte? Entonces de primero se
dice que fue atropellada por un vehículo, pero la otra causa dice que si no se atropella , la
causa de muerte fue que, haya sido arrojada por la ventana.

Tiene objeciones 1). Que conduce a una determinación excesivamente alta de la causalidad y
2).no se demuestra nada pues se trata de un método de comprobación posterior, que no
arroja ninguna luz sobre el parte objetiva-material 3). Con esta teoría no se resuelven los
concursos hipotéticos de doble causalidad, es decir aquellos en donde dos causas pueden
generar el resultado.

Teoría de la adecuación:

No toda condición del resultado es causa en sentido jurídico, sino solo aquellas que
normalmente es adecuada para producir el resultado, el juicio de adecuación es conformado
por la probabilidad o la previsibilidad objetiva de la producción del resultado, lo que significa
que es adecuada la condición si también lo es para el hombre prudente con todos los
conocimientos de la situación que debería haber tenido entiende que era muy probable o
previsible que tal resultado típico se produjera. Ejemplo: persona que conduciendo un
vehículo atropella a un peatón y le causa la muerte, entonces el juez debe ponerse en ese
juicio “ex ante” (ponerse en los zapatos del otro) y de acuerdo con eso mira si de la manera
que argumenta el conductor: estado físico siendo alguien que tiene pleno uso de sus
capacidades mentales, era probable o previsible que atropellara a esa persona, debía prestar
el cuidado necesario si sabía que los peatones cruzan siempre por debajo del puente
peatonal.

Principio de confianza. Dice que cuando se sale a conducir a las vías todos deben respetar
normas de transito
Ahora pensemos que alguien se lanza del puente peatonal y se muere atropellada ¿era
previsible? No, hay se rompe.

Criticas: 1) su error subyace en que selecciona los procesos causales a criterios estadísticos: la
probabilidad, así como de una normal apreciación, es decir: los hombres prudentes.

Los resultados deben mirarse de acuerdo a la norma y como se comportan las personas.

En el derecho penal no siempre la relación causal es suficiente para imputar un resultado, hay
que hacer otro juicio aparte de la relación causal, sin embargo, se le imputa objetivamente un
resultado esto es la teoría del riesgo a través del principio de riesgo. Este principio significa
que 1) solo es objetivamente imputable un resultado ocasionado por una acción humana,
cuando dicha acción ha generado un peligro desaprobado por la ley, realizado en el resultado
típico.

Tiene 2 elementos: el primero la relación de causalidad entre acción y resultado y 2, el


resultado debe ser la expresión de un riesgo jurídicamente desaprobado implícito con la
acción, es decir el valor, el desvalor de la acción concretado en un resultado prohibido.

Ejemplo: prohibido portar armas de fuego, ya que estaría creando un riesgo a los bienes
ajenos; hacer parte de un grupo criminal.

Ejemplo: existen riesgos adecuados socialmente es decir que aquellos sin constituir una acción
al deber objetivo de cuidado, antes o después pueden causar un daño, pero no se le imputan
los resultados; por ejemplo un entrenador con sus jugadores, el riesgo es que le puede caer
un rayo a los jugadores, que se resbalen y se caigan, que empujen a alguien por correr rápido.

Caso: el entrenador saca a los jugadores y empieza a llover, en ese momento cae un rayo y
mata a dos jugadores. En este caso, la conducta es socialmente adecuada y no está prohibido
jugar lloviendo, los resultados no pueden imputarse al entrenador porque esa clase de riesgo
no merece que se miren en el ordenamiento jurídico.

Otro riesgo socialmente aceptado: las personas que forman parte de las fuerzas militares.

4. No se puede imputar objetivamente un resultado cuando este se produjo para evitar


uno de mayor embargadora. Ejemplo: dos personas están paradas al lado del
semáforo para poder atravesar la via, cambia el semáforo y una de ellas va a tarvesar y
la otra se da cuenta que uno de los vehículos va a cruzar, entonces lo hala para evitar
que lo atropelle, pero al halarlo la persona se resbala y se parte el brazo. Este
resultado fue para impedir uno mas grave, es el de ser atropellado por un vehiculo. No
se puede imputar ese resultado. Hay relación causal pero no se puede imputar
objetivamente.
5. Creación o no creación del riesgo, un resultado será imputable:
Ejemplo: creación de ese riesgo se afecte un bien jurídico, la persona puede responder a un
resultado sin que haya relación causal: juicio de imputación objetiva, por ejemplo: Usted tiene
la posición de garante en cuanto a que usted tiene en concreto la protección de los bienes
jurídicos de un tercero y pudiendo evitar o dejar que se continuara con un daño no hizo nada
y por ese incumplimiento se generó un resultado.

Caso 2:O puede ser que la persona tenga una fuente de riesgo en cuanto que lesiona un bien
jurídico protegido por la ley: ejemplo: Los padres tienen las posición de garante en cuanto en
concreto tiene la protección de los bienes jurídicos de sus hijos menores de 18 años, tales
como un niño que este metiendo las manos en la estufa, y no le pase nada, pero el padre se
da cuenta que el hijo esta jugando con los fósforos y no se los quita, como consecuencia de
ellos el niño prende fuego y se le afecta su integridad, el padre tiene el deber de cesar ese
peligro, e intervenir, como no actúo e incumplió, el papa deberá responder por las lesiones
causadas por la quemadura.

Caso 3: persona que tiene como actividad manejar explosivos para romper los lugares
requeridos, esta actividad crea riesgos, por lo que se exige un empleo especial, y por no haber
tenido cuidado con ellos se genera un resultado y por no haberlo tenido se imputara
objetivamente

¿Cómo el estado permite que ciertas actividades pueden poner en peligro los bienes jurídicos
de los demás?

Ejemplo: conducir es peligroso, pero hay normas de conducción para evitar accidentes: como
deber estar mecánicamente el carro, observar las normas de tránsito, como subirse. O en el
caso de los médicos se dice como debe ejercer la profesión de médico, por ejemplo si el
medico actuando dentro del riesgo permitido se le muere el usuario del sistema de salud, no s
ele puede imputar el resultado, pero si el medico crea un riesgo injustificado se le podrá
imputar objetivamente.

Conclusión: La esfera de protección de la norma genera que la imputación objetiva puede


faltar si el resultado queda por fuera de la esfera de protección de la norma penal. Por
ejemplo, en un resultado en el que la persona además de la relación causal que género, pero
no esta prohibida por la ley.

Caso de la persona que coge una piedra y con ella golpea una casa, hay relación causal se
dañan unos ladrillos, pero no hay daño antijuridico y no hay resultado objetivo imputado,
escapa de la esfera de protección de la norma.

Buscar sentencias de la corte suprema o constitucional en relación con la posición de garante


relacionada con las conductas de comisión por omisión, o de omisión impropia.
SENTENCIA SU 1184 DE 2001

Durante los días 15 a 20 de julio de 1997, un grupo de personas que vestían prendas privativas de
las fuerzas militares irrumpió en el municipio de Mapiripán, Meta. Arribaron al sitio, procedentes
de San José de Guaviare, lugar al cual habían llegado por vía aérea días antes. Durante su estancia
en dicho municipio sometieron violentamente a la población de Mapiripán, impidieron el ejercicio
de los derechos de locomoción y comunicación, cerraron varias oficinas públicas, interrumpieron
el desenvolvimiento de las actividades normales de ese municipio y procedieron a retener,
torturar y asesinar un total de 49 personas, cuyos cadáveres descuartizados en su gran mayoría
fueron arrojados al Río Guaviare. Se atribuye a dos miembros de la fuerza pública que tenían
competencia material, funcional y territorial sobre la zona (posición de garante), que frente a la
agresión armada contra la población civil (situación de peligro generante del deber) no prestaron
ningún tipo de ayuda (no realización de la acción esperada) cuando contaban con medios
materiales para hacerlo (capacidad individual para realizar la acción). Durante los hechos, fueron
informados sobre la forma como se desarrollaban en el municipio las graves violaciones a los
derechos humanos (dolo o imprudencia).

La corte constitucional estipulo que los militares tenían capacidad institucional, como sujetos
garantes de la seguridad y bienestar publico

POSICION DE GARANTE:

Según la tesis de jackobs se fundamenta en la imputación al sujeto siempre y cuando éste sea
competente, es decir, sólo se atribuye responsabilidad al garante cuando ha incumplido los
deberes que se encontraban dentro de su ámbito de competencia;

los militares inmiscuidos en la presente decisión, se desempeñaban como comandante de la


Séptima Brigada de la Cuarta División del Ejército que tenía Jurisdicción en el municipio de
Mapiripán.

En este caso recaen en comisión por omisión, en su posición de garantes de los bienes y
derechos humanos violados tras la masacre perpetrada por grupos paramilitares. (violación al
articulo 217 constitución en cuanto a los deberes de la fuerza publica a proteger la integridad
d ellos nacionales). Se les imputa el resultado lesivo que no impidieron pudiendo hacerlo.

El superior teniendo bajo su subordinación soldados que cometan hechos punibles, y


pudiendo evitar que los cometan, como sujeto garante se le imputara el resultado lesivo del
inferior.

21/7/20
Delitos de acción: aquellos que solicitan hacer algo (realizar el verbo rector): Hurto,

Delitos de omisión: No hacer, omitir: eje prevaricato por omisión, evadir auxiliar a un
apersona, omisión de control.

Omisión impropia o comisión por omisión: se tiene en cuenta lo que hace la persona
realizando una conducta omisiva, cuando una persona pudiendo evitar un resultado no hace
nada, entonces responderá por esa conducta omisiva.

Delitos de omisión simple u omisión impropia: se comete estando la persona en una omisión
física, es decir sin movimiento corporal, o haciendo algo distinto a lo debido; ejemplo
prevaricato por omisión.

El juez que tiene en su despacho un proceso y omite o dar la decisión que corresponde, está
en una inacción, la omisión de apoyo por ejemplo de la policía.

Distinción de los tres grupos: acción, omisión, y comisión por omisión.

Norma prohibitiva: el que matare a otro…, se vulnera una norma prohibitiva y otra que
compone

Se comete homicidio cometiendo y se genera un resultado, por ejemplo: la madre que no


alimenta al recién nacido, a que es una obligación de la norma, pero entonces ocurre un
incumplimiento y por tanto se comete la prohibición que es la muerte. Tener en cuenta el
principio de legalidad en lo que concierne al principio de reserva, el único que puede tipificar
delitos es el legislador, los delitos de acción que se denominan también por comisión deben
estar debidamente escritos en un tipo penal delictivo, pero eso no ocurre en los delitos de
comisión por omisión, ya que existe una duda con relación con su constitucionalidad.

Prevaricato por acción: Quien dicte sentencia contraria a la ley. / Prevaricato por omisión: el
que retarde o rehusé sus funciones incurrirá en x pena.

Los delitos de comisión por omisión Requieren una situación:

1. Situación de peligro a un bien jurídico protegido


2. Deber de intervenir del sujeto, para evitar la comisión del riesgo
3. El incumplimiento del deber de intervención por parte de ese sujeto activo.

Pero para saber si una persona responde a esa conducta, hay que mirar quien tiene el deber
jurídico de intervenir para hacer cesar o evitar que se inicie la situación de público:
Unicamente lo puede hacer aquella persona puesta por el derecho para cumplir con ese deber
de intervención, a esa persona se le denomina el Garante.

TEORIAS FUENTES DE GARANTES:

Surgen de la posición que ocupa un sujeto en la sociedad y su deber de salvamento.


1. Cuando se tiene en concreto la protección de un bien jurídico de un tercero.
2. Cuando se debe tener vigilancia sobre una fuente de peligro o de riesgo para los
bienes jurídicos de los terceros

Los elementos indispensables de la posición de garante son: dependencia del bien jurídico,
confianza y medidas de protección que le surgen.

Una conducta de comisión por omisión como el homicidio, solo puede ser cometida por quien
tiene la posición de garante, los deberes de garante deben ser específicos y personales,
específicos: establecidos por una ley, y personales en cuanto a que no se trasfieren.

Ejemplo en la omisión de socorro si no se auxilia a una persona que este en peligro, cualquier
espectador puede cometer el delito de omisión de socorro, pero si la persona muere por no
prestarle el debido cuidado, no seria un homicidio de omisión impropia o de comisión por
omisión, la única forma de responder por la muerte es, que la protección de esa persona sea
por el salvavidas quien tiene el deber jurídico de auxilio y en consecuencia es el garante. Solo
el salvavidas entra a responder en ese evento, si no socorrió a la persona. Los espectadores
responden por omisión de socorro, pero el salvavidas responde por la muerte de la persona.

Las fuentes donde proviene la posición de garante son dos: 1 Función protectora de un bien
jurídico cuando existe una estrecha dependencia entre quien tiene deber de custodia y el
titular del bien jurídico protegido, o por virtud de una confianza especial en la que es e espera
de esa persona la acción de salvamento o cuando se han abandonado otras medidas de
protección de bienes jurídicos:

1. Vinculación en el ámbito familiar: ejemplo entre cónyuges, padres e hijos, entre


abuelos y nietos, entre esposos, en ese evento los cónyuges cuando deciden casarse o
convivir adquieren la protección del bien jurídico del otro y a partir de ahí le surge al
otro, la dependencia del bien jurídico, la confianza y evitar la vulneración, y si renuncia
a esas medidas especiales de protección responderá por ese resultado.

Ejemplo: Wilson y sara se casaron y se fueron a vivir juntos, Wilson trabaja en una
empresañ internacional con buen cargo, sara es ama de casa, el sábado van a celebrar una
reunión en donde vendrán unas personas importantes, pero el esposo no llega a la
reunión, la mujer se enoja y su esposo Wilson le entrega las llaves del carro para que se
vaya, se va en carro y se accidenta, después muere, en el momento de la investigación
como el hombre no evito que sara se fuera en una situación de furia, entonces pasa a ser
sujeto garante y culpable por no evitar que ella se fuera con furia pudiendo evitar y no
darle las llaves. Wilson es responde como si lo hubiera hecho.

Ejemplo 2: en el alpinismo el guía asume la protección de los bienes jurídicos de los que están
realizando esa actividad, entonces si alguno de los muchachos se accidenta y el guía debiendo
prestar atención a esto, responde como si él lo hubiera ocasionado.
Ejemplo 3: una niñera contratada de lunes a viernes para cuidar un bebe, de modo que si hay
un peligro para los bienes jurídicos del bebe y la niñera no hace nada para evitarlo, ese
resultado se le imputara objetivamente a la niñera.

Cuando existe una estrecha comunidad de vida entre personas: ejemplo, posición de garante
de los miembros de esa comunidad.

Segunda fuente: cuando se tiene el deber de vigilancia de una fuente de peligro: quien con su
hacer positivo aunque sea sin culpa a dado lugar al resultado inminente, el peligro no debe
superar el peligro regulado en la ley tras actividades riesgosas, ejemplo

Acción precedente creadora de peligro: deber de aseguramiento para evitar que se excedan
los riesgos permitidos por la ley, por ejemplo quien tenga una arma de fuego debe custodiarla
guardarla en un lugar donde no pueda ser alcanzada por otra persona y evitar que esa otra
persona la utilicen en la comisión de un delito.

Por ejemplo en los deberes de salvamento que consiste que cuando permiten que se
externalice el riesgo creado y este lesión o pone en peligro bienes jurídicos ajenos, tiene la
obligación de revocarlo como por ejemplo el fabricante que vende un producto en el mercado
y observa que esta cometiendo daños al consumidor, y no lo retira, lo cual ocasiona afectación
en la salud y mueren personas, entonces los resultados se le imputaran al fabricante en
cuanto tiene la posición de garante en la vigilancia de un peligro.

La injerencia: se tienen 3 requisitos:

1.que el peligro anterior exceda el peligro permitido

2.que se trate de un delito próximo para el bienestar de los terceros

3.que el riesgo creado sea antijurídico. Por ejemplo: Juan excede los límites establecidos de
velocidad en el transito y como consecuencia crea un peligro próximo para los bienes jurídicos
de los demás y dado esto atropella a un peatón, ese riesgo que creo y se concreto es
antijuridico, en consecuencia, a partir de ahí Juan tiene la posición de garante de la persona
lesionada.

Hay conductas socialmente aceptadas, no se pueden imputar o exigir deber de salvamento.

Caso 3: Juan hace una fogata en un bosque de paseo de olla, pero deja el fuego encendido, lo
cual causa un incendio y daña la biodiversidad, entonces a esta persona le surgía el deber de
salvamento de apagar el fuego para evitar el incendio, como se genero el incendio esa
persona responde por los resultados.

Responsabilidad de comisión por omisión en la creación de peligros: 3 hipotesis: 1. Cuando


se suministra alcohol en una reunión, 2 Suministro de alcohol en taberna o restaurante, 3 por
la responsabilidad causada por daños que sobrevengan años después.
1Una persona que injirió alcohol en la fiesta y la otra persona no evito que se fuera a conducir,
entonces la segunda será responsable de los daños que el conductor borracho cauce.

3. conductor que atropello a una persona y le fracturo un pie, con el paso de los años la
persona lesionada no se curó, así que los daños que sobrevengan después el conductor tendrá
el deber de salvamento.

Articulo 25 del Código penal.

Art 95 constitución política: deberes de los ciudadanos, principio de solidaridad social


respondiendo con acciones humanitarias ante situaciones que pongan en peligro la vida o la
salud de las personas.

Ejemplo: Una persona cuadripléjico, la familia responde por la muerte y el salvavidas también.

28/7/20

El legislador cuando crea el tipo penal lo hace a través de una descripción de la conducta que
va a ser de acción o de omisión con una consecuencia que va a ser la pena: Tipo penal.

El tipo penal se conforma por un precepto y una sanción. El precepto es la descripción de la


conducta, y la sanción es la cantidad de pena a quien realice el precepto.

Elementos del precepto, o del tipo penal: Sujeto, objeto y conducta. Hay otros que se
denomina ingredientes especiales del tipo penal, esto son los normativos y el subjetivo.

Los sujetos son dos: el sujeto activo y el sujeto pasivo, el sujeto Activo es el infractor es decir
es la persona que realiza la acción o la omisión descrita en la norma penal, también conocido
como el sujeto agente o la persona que realiza la prohibición. Sera el condenado, que es toda
persona natural mayor de edad, y para algunos tipos penales los menores de 16 son sujetos
activos.

Las personas jurídicas también son ahora sujetos activos del delito, tal es el caso del
contrabando y de los delitos ambientales. El sujeto pasivo es el dueño o Titular del bien
jurídico lesionado. Por ejemplo en un homicidio es el muerto.

En los delios por ejemplo del terrorismo, el titular del bien jurídico de la seguridad publica lo
serán las personas del lugar, donde se haya causado el imprevisto.

No confundir sujeto pasivo con la víctima, aunque en ocasiones es la misma persona, por
ejemplo en el delito del acceso carnal violento cumple los dos sujetos: pasivo y víctima, igual
es el caso del delito de hurto.

Objeto: Jurídico y material, el objeto jurídico es ese derecho que el legislador protege a través
de los diferentes tipos penales, ese objeto jurídico es genérico y es especifico, el objeto
jurídico es el bien jurídico de protección, en los títulos del código penal ej: e patrimonio
económico, la seguridad pública, la salubridad pública.

Las lesiones, están consagradas dentro del capítulo denominado lesiones personales, que
buscan proteger la integridad personal, por ejemplo el bien jurídico de la administración
pública, tipos penales y bien genérico, por ejemplo se lesiona cuando se celebran contratos y
se da mal uso de los recursos del estado.

3, Objeto material: Sobre lo que recae la acción o la omisión del sujeto activo, esa acción o esa
omisión del sujeto activo puede recaer sobre una persona, sobre un concepto, un valor o
sobre otros bienes. Recae sobre cosas tangibles.

La conducta es la descripción, la conducta se compone de un verbo o varios verbos rectores,


el modelo descriptivo puede ser simple o ser circunstancial.

Matar es el verbo rector, en el delito de consunción dice: el servidor público que induzca o
induzca a otro de darle dadivas, aqui hay 3 acciones: constreñir, inducir, y solicitar.

Manera en que el legislador, el simple no tienes descripciones sircunstanciales de tiempo,


modo y lugar, ejemplo el del homicidio, el que mataré a otro xxx, no se dice cuando como y
donde.

Se pueden colocar las tres circunstancias o una sola.

Por ejemplo, acceso carnal con menor de 14 años. Aca se coloca una circunstancia de modo.

Además se encuentra que el legislador algunos tipos penales le se introduce unos


ingredientes especiales, los normativos y el subjetivo; el

Ingrediente subjetivo es una finalidad específica, en eso encontramos en el precepto


descripciones tales como: "con el propósito de, con el fin..." ejemplo homicidio piadoso "el
que con el objetivo de poner fin a la vida de una persona enferma incurable y evitar su
sufrimiento incurrirá...".

Pero por ejemplo si lo quería heredar y por eso lo mato, ya no es homicidio piadoso, sino
agravado, pues quería heredar los bienes de su padre.

Hurto "el que se aproveche de cosa mueble agena, con el fin de obtener un provecho, pero no
para si mismo sino para un tercero, habría una conducta atípica, no hay finalidad, no se
adecua al tipo penal.

Ingrediente normativo: Jurídicos y extrajurídicos. Extrajurídicos es cuando al precepto se le


introducen conceptos fuera del derecho.
Esto se da cuando introduce conceptos de derecho, por ejemplo en el prevaricato, "el servidor
público que profiera resolución o sentencia, dictamen, contrarias a la ley", incurrirá en tal
pena.

El homicidio

Ingrediente normativo: no

Subjetivo no muestra alguna, intencionalidad

4/8/20

Clasificación de los tipos penales

1. De acuerdo al sujeto activo:

1. Según el número de sujetos que exige el tipo penal:

MONOSUBJETIVOS, aquellos en los que el legislador exige una sola persona para la comisión
de la conducta punible, lo hace utilizando (el que, la madre, etc.) por ejemplo, homicidio “el
que matare a otra persona”

PLURISUBJETIVOS, el legislador exige por lo menos la concurrencia de 2 personas para que se


configure el respetivo penal, algunos eventos exige un número mayor de personas para que se
realice la descripción típica, (los que, quienes) por ejemplo, el concierto para delinquir
“quienes se concierten con el fin de cometer delitos”

2. Según la calidad del sujeto que exige el tipo penal

SUJETO ACTIVO INDETERMINADO, el legislador no exige ninguna calidad especial en el sujeto


activo, por ejemplo, homicidio, hurto, cualquier persona puede cometer estos delitos.

SUJETO ACTIVO DETERMINADO O CUALIFICADO, puede ser natural (propio de los seres
humanos) jurídica (que lo atribuye la ley) o profesional (arte profesión y oficio) por ejemplo el
peculado “el servidor público”.

2. De acuerdo al bien jurídico

SIMPLES O MONOFENSIVOS, aquellos en los que al realizar el verbo rector descrito en la


norma, solo se afecta un bien jurídico, por ejemplo, homicidio, la vida de solo una persona

COMPLEJOS O PLURIOFENSIVO, afectan varios bienes jurídicos, por ejemplo, el terrorismo.


DE LESIÓN O DE PELIGRO, aquellos en los que el legislador exige que el sujeto activo acabe,
destruya, disminuya el bien jurídico protegido por la ley, por ejemplo: hurto, homicidio, etc.

3. Por su estructura

BÁSICOS, el legislador en el precepto describe la conducta y de esa descripción depende otros.


Atenuantes o ingredientes especiales normativos que se le agregan al homicidio simple. Por
ejemplo, el homicidio simple, homicidio agravado, homicidio preterintencional.

ESPECIALES, aunque dependen del básico, el legislador introduce ingredientes especiales


normativos que generan una menor pena, de acuerdo si el sujeto lo comete con esa
descripción, por ejemplo, el homicidio piadoso, se realiza con piedad para poner fin a
situaciones de intenso solor.

SUBORDINADOS, dependen del básico, el legislador establece unas circunstancias que agravan
la punibilidad, por ejemplo, el homicidio agravado.

ELEMENTALES, el legislador solo establece un verbo rector, por ejemplo, homicidio “matar”.

COMPUESTOS, el legislador introduce varios verbos rectores en el precepto, por ejemplo, el


secuestro simple “arrebate, sustraiga, retenga a una persona” (aca trae 4 verbos rectores);
misión o transferencia ilegal de cheques (emitir, transferir y dar orden de no pago).

AUTÓNOMOS, el legislador en el precepto entrega todos los elementos e ingredientes para


eehacer el proceso de adecuación típica, por ejemplo, el aborto “la mujer que causare

LOS TIPOS PENALES EN BLANCO

-Incompleto: por ejemplo, la inasistencia alimentaria, a pesar que existe una descripción, no
dice a quien se le debe legalmente los alimentos. Urbanización ilegal: el que urbanice sin los
permisos previos de la ley (hay que buscar cuales son esos requisitos).

4. De acuerdo al contenido de la conducta

Mera conducta, aquellos en los que basta el verbo rector, la omisión o la acción para que se
configure el tipo penal, por ejemplo, el falso testimonio, calumnia.

Resultado, se exige un resultado, por ejemplo, lesiones personales, homicidio.


Conducta instantánea, en el momento que se realiza la acción se configura la acción, por
ejemplo, el hurto. Se cuenta a partir que se realizó la acción-omisión

Conducta permanente: la conducta del sujeto se mantiene en el tiempo, hasta que no cese la
acción, la conducta se sigue cometiendo, por ejemplo, el secuestro. Se cuenta cuando cesa la
acción.

IMPORTANTE: para empezar a contar la pena del delito.

5. Tipos penales de acción (hacer) o de omisión (no hacer)

6. Longamano (el sujeto activo no necesariamente realiza la acción u omisión, lo hace a


través de una persona, cosa o animal, persona coaccionada, persona inimputable, se prolonga
su voluntad) y propia mano (solo lo puede cometer el sujeto activo de acuerdo a la
descripción que hace el legislador, por ejemplo, inasistencia alimentaria).

Aspecto subjetivo del tipo penal

Tipicidad: dolo, culpa y preterintención

Una vez se analiza que la conducta encuadro en un tipo penal, el funcionario entra a evaluar a
través de los medios probatorios el aspecto subjetivo del sujeto cuando realizo la acción u
omisión. Si hubo dolo, culpa, preterintencion.

Dolo: hay dolo cuando el sujeto activo realiza la conducta tipificada en la ley, sabiendo que
conoce el hecho punible de su conducta y queriendo llevarlo a cabo, lo realiza. Se concibe
como la conciencia y voluntad del sujeto de realizar el hecho que se típica de manera objetiva
descrita por el legislador.

Tiene doble dimensión:

Conocimiento o cognoscitivo, momento intelectual que comprende los siguientes eventos:

1. Conocimiento de las circunstancias del hecho

2. La previsión del desarrollo mismo del suceso, incluido la causalidad, la imputación y el


resultado que se produce.

POTENCIAL, existe la posibilidad de advertir algo en el momento que realiza la acción.

EFECTIVO, es actual o actualizado.

No se incluye la antijuricidad. Desde la intencionalidad del sujeto que tuvo de actuar.


Circunstancias que agravan (homicidio a un bebe) o atenúan la pena (homicidio piadoso) al
sujeto activo.

Voluntad o aspecto volitivo, se genera cuando el sujeto activo realiza la conducta tipificada,
art. 22 del código penal.

Es necesario distinguir las maneras que se manifiesta la voluntad:

Dolo directo de primer grado (consecuencias primarias), cuando la realización del tipo penal
ha sido perseguido de manera directa por la voluntad del sujeto agente, es decir, se genera
cuando el resultado típico es el objetivo que perseguía el sujeto activo al realizarlo.
Correspondencia directa a lo que el sujeto activo planeo y lo que efectivamente realizo.
(Aspecto cognoscitivo, aspecto volitivo y resultado)

predomina lo volitivo sobre lo cognoscitivo

Dolo directo de segundo grado (consecuencias secundarias), se genera cuando al realizarse la


acción pendiente al resultado, se producen otros hechos que aparecen necesariamente unido
al querer principal, cuando el sujeto activo para realizar lo que se propuso, asume los efectos
concomitantes y se genera otro resultado del fin principal. Inescindiblemente unido al primer
querer.

Predomina lo cognoscitivo sobre lo volitivo

Dolo eventual: o dolo condicional: se presenta cuando otros efectos concomitantes aparecen
ligados en la conciencia del autor con el resultado querido de una manera posible, probable.
No hay certeza, es al azar.

Casi todos los tipos penales son dolosos

El dolo no se presume, se debe demostrar en base a los medios probatorios (fiscal, juez al
momento de proferir la sentencia condenatoria).

11/8/20

TEORIA DEL DELITO:

CULPA: También hace parte del aspecto subjetivo del tipo penal, la culpa es la infracción al deber
objetivo de cuidado que se le exige a una persona que de manera consciente y voluntaria debe
realizar cualquier actividad, ya sea en el cumplimiento de un deber, o una profesión.

Se genera a través del error de conducta, en cuanto a que en un país en un Estado en una sociedad
que esta a la expectativa es como responden los demás y como actúa cada persona, la expectativa
esta en que cada persona haga lo que le corresponde y lo haga bien, cualquier daño ocasionado se
le endilgara. Cuidado especial en su actuar y un cumplimiento, en la culpa la persona actúa
infringiendo el deber objetivo de cuidado, que debe tener cuando realiza esa actividad, y ese error
de conducta puede generarse por negligencia, imprudencia impericia, o por violación de normas
leyes, decretos u otra reglamentación. La negligencia es esa pereza física o mental que tiene la
persona cuando esta realizando ese arte profesión, oficio u actividad. La negligencia mental es
cuando la persona no pone su mente o no se concentra en la realización de esa conducta.

La negligencia física es cuando la persona no va, o no acude o realiza lo que debe hacer, por
pereza, también se puede generar por la imprudencia, la imprudencia es cuando la persona es
atrevida y osada, y realiza todo de manera fácil sin mirar las consecuencias que se pueden generar.

Impericia: Es aquella persona que no tiene la habilidad, la destreza, la experiencia, la experticia


para realizar el arte profesión u oficio.

Violación de normas leyes, decretos o incumplimiento de deberes. Por ejemplo, la ley de tránsito:
a qué velocidad conducir, etc. Incumplimiento de deberes: posición de garante.

Aparte del error de la conducta, se necesita un daño antijuridico, se vulnere un bien jurídicamente
protegido por la ley: muerte de una persona, dañar viene del estado, fuga del detenido, entre
otros, y una relación de causalidad. La culpa de acuerdo al código se clasifica en dos:

CULPA CON PREVISION,

CULPA INCONSCIENTE SIN REPRESENTACION: Se genera cuando el resultado siendo humanamente


previsible, la persona no se represento como previsible el resultado. Es decir, la persona no prevé
el resultado. Se genera a través de la negligencia mental, por ejemplo, quien conduce un vehículo,
este distraído y no se percata que ya cambio el semáforo, como consecuencia otro carro lo choca.

CULPA CON REPRESENTEACION: cuando la persona se representa como previsible un resultado,


pero confía imprudentemente o confía en su experiencia y en su experticia en que el resultado no
se va a producir, pero se produce el daño. ¿En que se diferencia con el dolo eventual? En el dolo
el resultado estaba alazar mientras que en la culpa la persona confía en sus habilidades, por
ejemplo esto marca la cantidad de la pena, como lo que es el homicidio agravado y el homicidio
preterintencional.

La culpa no es la falta de dolor, es la falta de cuidado.

Ejemplo: dos avenidas que se entrecruzan, el semáforo esta intermitente un carro se pasa el
semáforo y atropella a una persona.

TIPOS CULPOSOS: están previstos con la palabra culpa, es decir que si el tipo penal no tiene la
palabra: “culposo o culpa”, será inminentemente doloso. Ejemplo: peculado culposo.

PRETERINTENCION: Se genera cuando el sujeto activo tiene la intención de causar un determinado


resultado y al realizar su conducta, el resultado excede la intención del sujeto activo. Combinación
entre dolo y culpa, dolo: el sujeto quiere cometer determinado resultado y culpa en cuanto el
resultado siendo previsible se genera. Ejemplo: Steven quiere lesionar a Daniel, le propicia una
golpiza, pero tras esa golpiza lo mato. Steven no tenía la intención de matarlo, quería solo
lesionarlo, fue un resultado previsible. Responde por homicidio preterintencional.

Otro ejemplo: La persona tiene la intención de dejar abandonada una persona desvalida, pero el
lugar donde lo dejo le causó la muerte, acá no responde por abandono, pero si por homicidio
preterintencional. Conducta típica: encuadra en la descripción, y a su vez se realizo con
preterintencion. Puede ocurrir que la persona desconozca el sentido factico de su actuar, o en la
realización de la conduta no hubo dolo, en consecuencia, no se le puede imputar el resultado. Es
cuando se habla de: ERROR DE TIPO

ERROR DE TIPO PENAL O ANTES ERROR DE HECHO: hay eventos en los cuales las personas pueden
alegar ignorancia y desconocimiento en cuanto aspectos facticos, o malinterpretar el aspecto
factico con los cuales se va a realizar el proceso de adecuación atípica. Este error genera una
ausencia de responsabilidad, aunque hay conducta esta es atípica.

Se puede generar malinterpretación y desconocimiento lo cual genera el error de tipo, también


hay error de prohibición, en ambos el legislador exige que ese error sea invencible, esto quiere
decir que la persona no haya tenido como lograr salir de la ignorancia en la que se encuentra, o en
la distorsión de la realidad de algo. Cualquier persona en esas mismas circunstancias, también
hubiera ocurrido en ese mismo error, le hubiera sido imposible superar esa circunstancia.

Error vencible: implica que el individuo o el sujeto activo con algo de diligencia podía salir de ese
error, era posible superar la ignorancia o desconocimiento en el que se encontraba o la mala
interpretación que estaba haciendo sobre el hecho o sobre algo.

El error de tipo tiene que ver con todo el tipo penal: objetivo y subjetivo, mientras que el error de
prohibición recae ante la falta de conciencia.

Ejemplo: Se le dice a una persona que va a viajar en el exterior, y le encargan llevar unos
bocadillos, pero dentro de los bocadillos iba cocaína, la persona conoce que está llevando
bocadillos, pero no sabe que dentro de estos va la sustancia psicotrópica. ¿en dónde está el error?
En cuanto el objeto material que está transportando.

Ejemplo: Una persona con la intención de asustar a su vecino se disfraza de espantapájaros, y


empieza a mover, el dueño del sembrado se asusta y dispara. ¿Qué se requiere para que se
condene a una persona de homicidio? Dolo, elemento subjetivo que exige el tipo penal.

Si el error es vencible la persona responde por el tipo penal, siempre y cuando este ultimo este
previsto como culposo. Prevaricato culposo.

Si el error es invencible no hay error de tipo

Habrá una conducta atípica


25/8/20

ERROR DE TIPO PENAL: Norma general del derecho, en donde ninguna persona no pueda
alegar ignorancia de la ley, El error es una distorsión que hace una persona de la realidad o la
distorsión que hace con relación a algo.

IGNORANCIA: Desconocimiento que la persona tiene sobre algo, por ejemplo, alguien que
transporta una sustancia que sin saber es una droga. Servirá para saber la adecuación de su
comportamiento.

PROHIBICION: la persona no tiene como actualizar su conocimiento respecto a las normas,


puede pasar que la persona distorsione la norma y le de un significado diferente, o que ignore
la norma que prohíbe ese comportamiento. Tanto el error de tipo como de prohibición puede
ser vencible o invencible.

El error vencible para error de tipo y de prohibición; el error vencible aplica que el sujeto
activo con algo de diligencia, de prudencia podía salir de ese yerro en el que se encontraba o
del desconocimiento de la ignorancia en la que se encuentra, es decir que la persona tenia la
capacidad de superar ese error.

A través del error de tipo invencible no se puede analizar la antijuricidad, porque se


desconocen los presupuesto facticos que encuentran en la norma penal, o que la persona
malinterpreta la norma.
Mientras que en el error de prohibición, se analizara en la culpabilidad, y no se hará el
reproche. En ambos se llega a la misma conclusión: No hay delito.

Error de tipo se analizará en la tipicidad, mientras que en error de prohibición en la


culpabilidad. Se responde por el error de tipo vencible, siempre y cuando este previsto como
culposo.

7:40

Si el error es vencible si se

El error es vencible

El daño culposo no existe en el tipo penal, por tanto, la conducta es atípica.

No existe acceso carnal culposo con menor de 12 años, que aparenta 15 o mas edad.

TERCER CORTE

01/09/20

Dispositivos amplificadores del tipo penal: A veces el sujeto activo requiere la ayuda o
estimulo de personas para lograr su objetivo. Acción criminal debidamente programada y
puesta en marcha por el sujeto activo cuando no llega al fin propuesto.

1. La tentativa: por ejemplo, tentativa de homicidio u homicidio tentado.


2. Reflejo de la vida social, múltiples actuaciones se programan de manera
mancomunada acorde con un plan preestablecido para cada uno de los que van a
intervenir de uno o varios hechos punibles.
Por ejemplo: tráfico de estupefacientes, corrupción.

La tentativa y participación son dispositivos amplificadores del tipo penal, si el legislador estas
dos modalidades, es posible la extensión de la punición legal de acuerdo a los tipos penales
que hayan realizado.

Están en la parte general del código penal: de acuerdo con los elementos del tipo penal.
Participación responde como cómplice, coautoría o

TENTATIVA:
Hay tipos penales que permiten la tentativa y otros no
Iter criminis: pasos que realiza una persona para cometer un delito.
Se compone de:

1. La fase ideal o idea criminosa, se encuentra en la mente de quien actúa. Cuando lo va a


realizar, con que medios y cuál es el resultado que se va a producir.
2. Fase oral, momento en el cual el sujeto activo revela a otro/s o manifiesta la finalidad que
se ha propuesto.
3. Actos preparatorios, con que instrumentos se van a contar para poder realizar el hecho.
4. Actos de ejecución, se pone en marcha lo que se ha planeado, sale de la esfera interna a la
externa e ingresa a la esfera de sujeto pasivo.
5. Que se consuma lo que la persona planeó.

La tentativa es la ejecución incompleta del hecho tipificado en la ley penal. Acto que se empieza
ejecutar pero que no logra el resultado que exige la norma no se produce.

De forma típica, el autor de manera Dolosa comienza a la ejecución de tipo penal, mediante actos
idóneos e inequívocamente dirigidos a la consumación y esta no se produce por circunstancias
ajenas a la voluntad del sujeto activo.

ELEMENTOS:
1. Aspecto subjetivo: voluntad de la gente, se examina el dolo (elementos cognoscitivos y
volitivos)
2. Comienzo de la ejecución de la conducta típica, actos de preparación.
3. La idoneidad de los actos, la acción ejecutada por el sujeto activo fue suficiente para el
logro de la consumación de la conducta típica, de acuerdo del bien jurídico que se tutela.
4. La nubosidad de los actos: la conducta debe estar inequívocamente dirigida a esa
consumación del acto (certeza de la persona que los actos eran para afectar el bien
jurídico).
5. La falta involuntaria de consumación: no debe producirse por circunstancias ajenas a la
voluntad del sujeto activo (factores externos al deber del sujeto activo).

ARTICULO 27 CODIGO PENAL: Pena para el homicidio agravado: entre 20 y 45 años (3/4 partes del
máximo de 60 años).

¿Qué tipos penales no admiten la tentativa?


Calumnia, injuria, porte legal de armas, concierto para delinquir, delitos de omisión, delitos
culposos, delitos de comisión por omisión: por ser de mera conducta, basta solo con el tipo penal.

PARTICIPACION: Concurso de personas.

08/09/20

CONCURSO DE PERSONAS EN EL HECHO PUNIBLE:

La participación criminal se realiza mediante la actividad de diversas personas que sin realizar por
si mismas el hecho, generan en el autor o autores la idea criminal, estos son los autores y los
partícipes. Hay que mirar si el tipo penal admite esa posibilidad, ya que los tipos penales describen
conductas humanas realizadas por una sola persona, cuando es mono subjetivo, pero el hombre
no siempre actúa solo, sino que aveces requiere de la colaboración de otros, en esos momentos se
constituye el concierto de personas.
No en todos los tipos penales se puede hablar de un concurso de personas, esos son:
1. Cuando el tipo penal tiene un sujeto activo plurisubjetivo. Por ejemplo tres personas no
pueden hacer una rebelión al Estado.
2. Los eventos en que se genera los tipos penales de favorecimiento y de receptación, que
son tipos penales de encubrimiento ART 446 y 447 C. Penal. Esto es que por ejemplo una
persona entorpece la función de la justicia, pero acá no hay concierto para delinquir,
porque la persona actúa autónomamente en favorabilidad del otro.
3. En los tipos penales que tienen una instigación diferente, como la instigación a la guerra o
la instigación a delinquir.
4. A la autoridad accesoria o a la autoridad paralela.

Concurso de personas, articulo 28 C. Penal, es autor quien comete la actividad por si mismo, o con
ayuda de otros.
Coautores: quienes actúan con un objetivo común.

Dentro de la autoría hay dos formas:


- Autoría directa o principal: Se genera cuando quien realiza la conducta l subsume en el
tipo penal respectivo, es decir entre quien quiere un resultado y el mismo la realiza.
- Autoría Mediata: El agente realiza el verbo rector valiéndose de otra persona que actúa
como un instrumento para ejecutar la conducta descrita en la norma. Se deben cumplir
unos requisitos:
- 1 que el dominio del hecho lo tenga el autor mediato.
- El hombre instrumento debe estar subordinado al hombre de atrás.
- El hecho que realiza el hombre instrumento debe tratarse de un delito doloso, no puede
haber autoría mediata en un delito culposo. En el delito culposo una persona no puede
valerse de otra para violar el deber objetivo de cuidado, porque quien tiene el deber
objetivo de cuidado es quien realiza la conducta dolosa.
- Debe tratarse de un tipo penal que no requiera acción corporal por parte del autor, es
decir de propia mano, o que exija una característica propia del autor, o un elemento
subjetivo que solo lo puede realizar ese sujeto. Ejemplo de un delito de propia mano: la
inasistencia alimentaria, es decir que no se vale de otros para incumplirlo. Ejemplo
Característica propia del sujeto activo: peculado. Ejemplo elemento subjetivo que solo lo
puede cometer el autor: El homicidio por piedad.
- Tentativa: Que el principio de ejecución sea relevante.

COAUTORIA: Se presenta cuando varias personas previa celebración de un acuerdo común


llevan acabo un hecho de manera mancomunada, con dominio del hecho, razón por la cual
cada autor domina todo el suceso en unión con otras personas, para que exista la coautoría se
requiere:
1. Que exista una decisión a través de un acuerdo común
2. Debe mediar una contribución

- Coautoría propias: Cuando dos o mas personas mediante acuerdo previo realizan al mismo
tiempo en el mismo instante el verbo rector descrito en la norma penal, por ejemplo, cuando
Hugo y paco ambos disparan su arma de fuego sobre Sara, habiendo existiendo previo
acuerdo de causarle la muerte a sara y ambos tienen dominio sobre el hecho y ambos realizan
el verbo rector matar. Otro ejemplo: ambos entran a un lugar y ambos roban los artículos de
una persona previo acuerdo común.
- Coautoría impropia: Cuando los coautores o las varias personas después de existir un
acuerdo aprevio tiene que dividirse la comisión de la conducta punible, porque es complicado
que ambos realicen al tiempo el verbo rector.

PARTICIPACION: La participación se da cuando existe cuando existe un aporte doloso que se


hace al injusto doloso de otro, esa participación se da a partir del instigador y del cómplice, el
instigador es aquella persona que determina a otra a cometer la resolución delictiva sin tener
dominio del hecho, ¿que lo distingue del coautor? Se puede instigar a través de regalos,
promesas o amenazas (el código no habla de instigador sino de determinador). Artículo 30. Los
medios utilizados por el determinador deben ser idóneos y eficaces para que se determine la
acción que él quiere.
Requisitos para que una persona responda como determinador:
1. Debe existir un vínculo entre el hecho principal y la acción que este realizo, con lo que le
ha ordenado, o de acuerdo con la idea que le hizo nacer el determinador.
2. El determinado debe actuar con dolo, y a su vez el determinador también debe actuar con
dolo.
3. La acción del determinador debe ocasionar la resolución de cometer en el autor principal
el hecho descrito en la norma de acuerdo con esa actuación que realizo el determinador.
Por ejemplo, el determinador le dice a Juan que mate a su suegra, y Juan la mata,
entonces Juan responde como autor material y el otro como determinador (sino se
alcanzó a cometer en el grado de tentativa) del delito de homicidio.
4. El determinador debe carecer del dominio del hecho, porque si el realiza el hecho, ya no
seria determinador, sino que pasa a ser coautor.

COMPLICIDAD: Cooperación o ayuda dolosa para que otro u otro realicen el hecho antijuridico, el
cómplice no quiere el hecho para sí, el cómplice únicamente presta una ayuda o cooperación
dolosa, para que el coautor o autor cometan la conducta típica y antijuridica.
Requisitos:
1. Debe existir una vinculación entre el hecho principal y la ayuda del cómplice.
2. El cómplice debe actuar dolosamente, es decir debe prestar su colaboración
voluntariamente y sabiendo para que los otros cometan el punible, porque puede pasar
que una persona preste su colaboración sin saber de la comisión del delito.
3. La complicidad se puede presentar antes o con posterioridad a la ejecución de la
conducta, siempre que haya acuerdo previo.
4. El cómplice debe carecer del dominio del hecho, porque si tiene dominio del hecho deja
de ser cómplice y se convierte en coautor de esa conducta punible.
- Complicidad necesaria o imprescindible: sin la ayuda o colaboración del cómplice, los
autores no podrían realizar la conducta punible, es decir que la ayuda del cómplice era
indispensable. Por ejemplo, en una riña, quien va perdiendo, pide a su amigo que le preste
una navaja para poder matar al otro y ganar, entonces la ayuda de su amigo cómplice es
imprescindible. Acá será mayor la pena que en la complicidad innecesaria.
- Complicidad no necesaria o prescindible: Consiste en que el autor o autores pueden
realizar la conducta punible sin la ayuda o colaboración del cómplice. Por ejemplo: A un
celador de un banco le piden dejar la ventana abierta para poder entrar, pero los ladrones
entran por la puerta, entonces acá no era tan necesaria la ayuda del celador.
La complicidad se puede presentar:
-Antes (Antecedente): Cuando la ayuda o colaboración se presta ante de la comisión del punible.
Ej: Juan le presta un arma a su amigo para su seguridad personal.
-Durante (Concomitante): Cuando la ayuda o colaboración se presta en el momento en que el
autor realiza la conducta punible. Ej: En medio de una riña, José le presta un cuchillo a su amigo.
-Después (subsiguiente): Se genera cuando el cómplice presta su ayuda o colaboración después de
la comisión del hecho, pero siempre y cuando haya existido acuerdo previo, art 446 y 447 Ej:
Quien entorpezca una investigación c.penal.

(Min 1:19 mirar) Delito de favorecimiento

Articulo 30 Código penal: EL INTERVINIENTE, es la persona que, en los delitos especiales, es decir
en aquellos en los que existe una correspondencia con un delito común una persona interviene en
la ejecución de un tipo penal que exige un sujeto activo calificado. Delitos especiales impropios;
una persona que no tiene la calidad comete un delito en el que el tipo tiene una cualidad especial.
Ejemplo; un particular con un servidor publico acuerdan cometer un delito de peculado, entonces
¿Qué se hace con el particular que actúa como autor del peculado? Ya que este no tiene la calidad
de servidor público. Entonces el legislador lo llama el interviniente, entonces a él se le imputa el
delito de peculado, pero se le rebaja la pena en una 4ta parte. Entonces la pena para el delito de
peculado es de 8 años a 15 años, entonces el interviniente se le rebaja en una 4ta parte (es decir
24 meses).

CONCURSO DE CONDUCTAS PUNIBLES: Cuando una persona comete una conducta punible debe
mirar si la conducta esta en un tipo penal determinado, puede suceder que las conductas
encuadren en más de dos tipos penales.
Unidad y pluralidad de acciones punibles: Una misma persona puede cometer mas de una
comisión de conductas que encajan en el mismo tipo penal o en varios tipos penales: concurso de
conducta, se conocen entonces tres clases de concursos:

CONCURSO IDEAL O FORMAL: Se da cuando un mismo comportamiento humano se subsume


simultáneamente en dos o mas tipos penales que se excluyen entre sí; por ejemplo, cuando el
padre accede carnalmente mediante violencia a la hija, se subsume simultáneamente en dos tipos
penales diferente: 1. Comete el delito de acceso carnal violento; y en calidad de ser su hija 2.
Delito de incesto.
Ejemplo 2: Cuando el policía judicial mediante orden de captura retiene a una persona requerida
por la justicia y al retenerla la golpea, responde por 1). Lesiones personales y 2) Extralimitación de
la función.
Ejemplo 3: Un juez profiere sentencia contraria al ley, para evitar que una persona detenida
recobre la libertad, entonces responde simultáneamente por 1).Delito de prevaricato por acción y
2)Prolongación ilícita de la detención preventiva.

CONCURSO MATERIAL: Se da cuando el sujeto activo con varias acciones u omsiones pero con
finalidades diversas produce una pluralidad de violaciones que encuadran en el tipo penal, aquí
hay unidad del sujeto activo es decir el mismo sujeto activo, con finalidades diversas.
Ejemplo1: El servidor publico que adultera unos documentos para poder sacar dineros del erario
publico y falsifica la firma del tesorero para poder retirar el cheque, acá realiza múltiples funciones
1. Celebrar contrato para tener el medio, 2Adulterar la firma del tesorero, y 3. Apropiarse del
erario del estado

-CONCURSO CONTINUADO: Aquella pluralidad de mandamientos que accionada por un sola


persona requisitos:
1. que exista unidad de sujeto activo que sea la misma persona
Que haya designio de finalidad
Que haya una pluralidad de conductas
Que la pluralidad de conductas se adecuadas al mismo tipo penal ejemplo: el secretario del banco
cuyo designio es apoderarse de un dinero, pero para que no se note, se lleva de a poquitos, suma
considerable: 5.000.000 realiza varias acciones cada día se lleva 500.000 pesos, pero esta conducta
encuadra en el mismo tipo penal. Hay unidad de sujeto pasivo: el banco
Unidad de sujeto activo, unidad de conductas, unidad de designio.
Hoy en día se habla de concurso homogéneo o pluritipico, concurso simultaneo (Articulo 31
CPenal)

Pluritipico: cuando con una acción se violan varios tipos penales.


Simultaneo: con una misma acción.
Homogéneo: Con varias acciones se vulnera el mismo tipo penal.
Ejemplo: Con varias acciones vulnera el mismo tipo penal, dispara a 3 personas a la vez y comete
homicidio, concurso homogéneo de homicidio.
Puede ser que con una sola acción se vulneren varios tipos penales por ejemplo el padre que
accede carnalmente con violencia a la hija, comete un concurso homogéneo de acceso carnal
violento, e incesto,
si una persona coloca un artefacto explosivo y con eso destruye varias cuadras a su alrededor y
mata a varias personas y a otras heridas, con una sola acción vulnero varios tipos penales, pero
varias veces el mismo tipo penal: 20 muertos, 40 casas destruidas, acto terroristas, se está frente a
un concurso homogéneo y heterogéneo, homogéneo de homicidios y de daños en bien ajeno,
heterogéneo porque se comete el acto terrorista, los homicidios y daños en bien ajeno.

¿QUE ES EL DELITO MASA? Se realiza con los sujetos activos o que pueden ser una coautoría a
través de pluralidad conductas típicas. Se da únicamente en delitos que afectan el patrimonio
económico.
Requisitos:
-Unidad de sujeto activo: debe ser la misma persona la que realiza el punible.
-Pluralidad de comportamientos: deben afectar siempre el mismo tipo penal, es decir un delito
monotípico, por ejemplo: la estafa.
-Unidad o finalidad de designio.
-Pluralidad de sujetos pasivos.
Ejemplo: venta de boletas falsas en donde se venden unas 10.000 boletas a 10.000 personas,
entonces todos fueron estafados. Se aumenta en una tercera parte de la pena a esta persona.

15/09/20

CONEXIDAD:
Relación entre varios hechos punibles cometidos por el mismo sujeto activo o diversos sujetos
activos.

Clases de conexidad:
-Ideológica: Cuando un primero hecho punible es un medio para poder realizar otro, de medio a
fin, por ejemplo una persona mata al celador del banco para poder ingresar y hurtar el dinero, la
muerte del celado es el medio para lograr el fin, este ultimo es el hurto del dinero.
-consecuencial: Cuando un hecho punible se comete para poder actuar en otro que se ha
cometido con anterioridad, ya sea para suprimirlo u ocultar las pruebas, esto es que la
consecuencia de un primer delito es la causa del segundo, ejemplo el servidor publico que comete
peculado, y para destruir las pruebas destruye los documentos de los cuales se valió. Ejemplo 2:
una persona mata a un secuestrado con el fin de ocultar que fue el quien cometio el delito de
secuestro,
-Ocasional: Cuando de la comisión de una conducta punible se le presenta una oportunidad al
sujeto activo de cometer otro que no estaba en sus planes (un papallazo), por ejemplo la persona
que mata a otra y al momento del asesinato, encuentra objetos de valor y se los roba.

¿Qué se debe tener en cuenta para poder conexar? A.) Que sea el mismo proceso activo, b) que
se puede colocar en el mismo expediente, c).que el delito cometido sea de competencia del
mismo juez o fiscal.

ANTIDIJURICIDAD:
La conducta jurídica es atípica cuando se lesione o se ponga en peligro el bien jurídico protegido
por la ley.
-Formal: Hacer algo que se sabe es contrario a la ley, ya que el estado ha promulgado normas para
regular el comportamiento de las personas.
-Material: Se debe lesionar, destruir acabar, el bien jurídico protegido por la ley, o poner en
peligro ese bien jurídico. Conexidad con la proporcionalidad, la dignidad, lo derechos y deberes
consagrados.
Basta también con el solo hecho de que se ponga en peligro los bienes jurídicos: Ejemplo: el tipo
penal de contaminación de aguas, basta con que se viertan sustancias perjudiciales al agua para
que se coloquen en peligro la vida de quien consuman el agua. Y también Que sea sin justa causa :
que la persona realice conducta típicas y antijuridicas porque a través de las causales, legitima
defensa: causal de justificación.
Causales excluyentes de antijuridicidad: A través de esas causales, daño se coloca en peligro
¿probabilidad del daño del bien jurídico? Se coloca en peligro es decir esta en sentido formal, pero
la parte material no se consuma pues no se realiza el daño.
Cuando la persona actúa sin justificación alguna: la legitima defensa, el estado de necesidad, en
este ultimo se dice que la persona se justifica que la persona se protege, no de manera dolosa ni
que tiene el deber de cuidado, acá la conducta no es imputable.
CULPABILIDAD:
Conjunto de condiciones que el autor de una conducta típica y antijuridica sea criminalmente
culpable de la misma. Juicio de reproche mediante el cual se puede interponer una sanción, esa
conducta era típica y era antijuridica, es la consecuencia. Ese juicio de reproche, a la persona se le
debe reprochar la manera en la que actuó, típica y antijuridica, porque la persona podía actuar
conforme a la ley, era imputable y no lo hizo.
La adscripción de la conducta del sujeto activo en cuanto que emanan de la existencia de una
conducta y hay un resultado, es decir que el principio de que no hay acción sin culpa, corresponde
a una exigencia del delito, la persona ignoro el deber objetivo de cuidado, solo puede impornerse
una pena a quien realmente ha realizado culpablemente ese injusto penal, a través de esta se
puede determinar el nivel de la pena
La ilicitud de los hechos no depende
3 elementos:
1. Si la persona era o no era imputable para el momento en que no realizo la acción. Es
inimputable quien al momento de cometer la conducta no tuviera la conciencia de la
ilicitud por ejemplo inmadurez psicológica, enfermos mentales, diversidad sociocultural
etc, no será inimputable el agente que
2. Podía la persona actuar conforme a la ley se lo exigía: La persona no tiene la capacidad de
comprender los hechos
3. Conciencia de ilicitud del sujeto activo

Es imputable quien, al momento de cometer la conducta, y tenia capacidad de comprender la


ilicitud del comportamiento, puede definirse con la realización de esa acción. Hay personas que
tienen voluntad de compresión, pero no pueden regular o controlar su voluntad: pirómanos,
cleptómanos, mitómanos. Son inimputables relativos
Capacidad de comprensión y autorregulación: mediante el proceso de formación y educación.

Inimputabilidad ¿Qué genera?


Inmadurez psicológica: Se genera cuando el sujeto activo le falta o no tiene esa estructuración
plena de las facetas intelectivas y volitivas de la personalidad, que no le permiten cabalmente
conocer la naturaleza antijuridica del comportamiento. No logra el proceso intelectivo, inmadurez
psicológica mayores de 18: tontos, bobos, cretinos, inmadurez afectiva: autismo, aspecto volitivo:
personas con síndrome de Down. Como no se pueden reprochar, sino que el juez le impone
medida de seguridad colocándolo al cuidado de sus representantes legales o padres

-TRASTORNO MENTAL: Puede ser permanente cuando la persona después de cometida o de


realizad la conducta, continua en ese estado de trastorno mental, y es transitoria cuando una vez
pasada la conducta o pasado el hecho, la persona recobra su sanidad mental. Si el trastorno
mental es permanente el juez debe imponer la medida de seguridad. Es transitorio cuando la
persona ya no tiene fase patológica, entonces el juez lo declara culpable, y coloca la medida de
seguridad dependiendo del trastorno para llevarlo a rehabilitación, pero sino tiene, no s ele
impone la medida de seguridad

-trastorno mental: Establece los síntomas y patologías que padece un apersona que ha realizado
una conducta punible, por eso corresponde al pediatra especificar cual era la clase de alteración
que tenia una persona y probar su tratamiento. Se puede dar por
Psicosis: personas que son psicóticas, la psicosis epiléptica, esquizofrenia, paranoia, psicosis
loutica, demencia senil, y las psicopatías. ¿Qué es la psicosis? Trastorno general y persistente de
las funciones psíquicas cuyas causas patológicas son ignoradas por el enfermo que le impide su
adaptación lógica y activa al medio ambiente, para si mismo y para los demás, causando delirios y
alucinaciones. La oligofrenia es un retardo del desarrollo mental, que puede estar desarrollada
por procesos ante del nacimiento de la persona, en el parto o en época anterior, traumatismo o
trastorno evolutivos de inteligencia. Psicosis Epiléptica: puede ser episódica, es de breve duración,
por estados de confusión
Esquizofrenia psicosis disipativa por ruptura del mundo exterior y del mundo interior.
Paranoia, delirios sistematizados de persecución
Psicosis maniáticas depresivos, episodios de depresión y otros de normalidad, esta clase de
psicosis no tiene cura, pero se logra controlar mediante medicamentos.
Psicosis toxica: se ocasiona por la ingesta sistemática de sustancias toxicas, o de sustancias
psicotrópicas que afectan la psiquis y voluntad del individuo, de manifiesta por alteraciones a la
personalidad en su plano volitivo, esa psicosis se puede ocasionar por consumo de drogas y
alcohol.
Neurosis: patologías de conflictos interiores en individuos que tienden a dudar y no resuelven los
problemas, y están en un estado de angustia, sufrimiento y ansiedad.
El trastorno mental se puede ocasionar también por el uso de medicamentos que están permitidos
en los que este tipo de medicamentos, afectan la mente del individuo, y puede generar ese
trastorno mental.
Si estas personas tienen los trastornos permanentes y quedan con fase patológica se les impone
medida de seguridad.
Si el trastorno es transitorio, luego la persona puede recuperar la sanidad mental, todo esto es
determinado por un perito donde se concluye que la persona estaba bajo un estado mental
transitorio.

No será inimputable la gente que haya preordenado su trastorno, hay veces que la persona se
coloca en estado de inimputabilidad para la comisión de los delitos, de ser así y si es demostrado
se ordenara que es imputable, y no inimputable, sucede porque sucede que el resultado de esa
operación mental fue realizado en condiciones y capacidad mental del sujeto.
Ejemplo: la persona que le pagan para que mate a otra, entonces para que el sicario pueda realizar
su función puede incurrir a la ingesta de alcohol para poder cometer el punible, entonces el
resultado fue una operación mental previamente definida.

DIVERSIDAD SOCIOCULTURAL O LOS ESTADOS SIMILARES:


En la C-370 de 2002, la corte empieza ha hablar sobre el problema de los sordomudos y del
problema de los indígenas, anteriormente se consideraba que los sordomudos por estar aislados
del mundo exterior por falta de comunicación eran considerados inimputables, pero hoy en dia el
sordomudo, no esta aislado del mundo exterior, pues se ha armado lenguajes y sistemas como el
código brahile, para que ellos puedan entender el mundo exterior, entonces allá, a través del
lenguaje de señas perfectamente entienden todo lo que pasa a su alrededor, si el sordomudo no
logra entender, eso genera una inimputabilidad, y una diversidad sociocultural ay que no pueden
entender la cultura que les rodea, ni comprender porque no tienen como.
Otros eran los indígenas, pues si no habían salido de sus territorios donde tienen plena autonomía
eran inimputables frente a ciertos conceptos jurídicos o ciertos factores socioculturales, Pero ya
hoy en día los indígenas no son inimputables, porque ellos entienden las normas de la etnia a la
que pertenecen, pero pueden alegar desconocimiento de la norma ordinaria de la ciudadanía civil,
que para ellos no están prohibidos.
Ejemplo: se descubrieron a la tribu muku maku, ellos no sabían que había personas diferentes a
ellos ni del mundo exterior. Pueden ser inimputables por diversidad sociocultural.

ESTADOS SIMILARES: Se generan a través de otras culturas que se generan en el mundo, y que
generan una inimputabilidad, por ejemplo, culturas foráneas, como los musulmanes, para ellos es
difícil comprender algunos comportamientos que la sociedad oriental como la nuestra tiene.
¿Por qué la diversidad sociocultural y los estados similares, generan una inimputabilidad? Porque
la medida de seguridad que se había establecido en la ley, era que la persona si se demostraba
que al momento de la ocurrencia de la acción pertenecía a la diversidad sociocultural o un estado
similar, entonces deberían ser reintegrados a su medio social. Pero a partir de esa sentencia se
declara inexequible ese artículo de reintegración, ellos en un momento dado son inimputaboes
frente a las normas penales frente a la capacidad de comprensión, porque comprenden pero no
pueden autodeterminarse frente a eso.
Ejemplo: Indígenas que consumen la pasta de coca como parte de su cultura del yahen, entonces
ellos no entienden porque la jurisdicción civil si lo prohíbe.
Para hacer esos juicios de reproche el juez debe mirar si la persona por los diversos factores era
imputable o no, para imponer medida de seguridad, pero si es imputable significa que el juez hará
el juicio de exigibilidad de la conducta, usted podía o no actuar conforme a la ley.

Ejemplo: los Bogotanos se acostumbran al frio, pero este no siempre es tolerable, entonces que
pasa con las personas sin hogar en un momento de lluvia, entonces esa persona no allá que hacer
para calentarse, entonces la persona rompe una ventana de una casa que esta desocupada con el
fin de solventar el frio, la persona comete conducta típica y antijuridica pues esta fue con voluntad
libre. Violación al bien ajeno y domicilio, pero entonces se reprocha que el hombre es imputable
pues no estaba bajo ninguna sustancia psicotrópica y tenia voluntad y conocimiento de lo que
estaba haciendo. ¿usted podía actuar conforme a la ley se lo exigía? Si porque en Bogotá, en cada
barrio hay unas casas comunitarias, en la que la gente sin hogar llega golpea y se resguarda.
Entonces la persona tenia como actuar,
Pero en ocasiones como la fuerza mayor no se puede exigir cosas imposibles, fuera del alcance de
las personas, como quien tiene represado 10.000 derechos de petición y no es humanamente
posible que los conteste todos en 7 días. Conciencia de la ilicitud

Error de prohibición, o error de derecho.


Tarea: Averiguar cuando existe concurso aparente de tipos penales. C-464/14
Tipo penal subsidiario
Tipo penal de mayor jerarquía
Tipo penal complejo o consuntivo

29/09/20

CONCURSO APARENTE DE TIPOS PENALES:


Se da cuando una conducta aparece o se subsume en varios tipos penales diversos u excluyentes,
y sin violar el principio no bis indibem el juez debe mirar a cuál adecuarse.
Ejemplo: Una persona somete a otra con golpes y agresiones, para poder violarla ¿hay concurso?
No porque las agresiones se encuadran también en la violación. Acá hay consusión. Principio de
subsidiariedad, especialidad, y el de alternatividad.
-La consunción: Un tipo penal absorbe al otro y lo deja sin efecto punitivo, en el ejemplo anterior
el delito de violación subsume las agresiones por tanto no hay concurso.
-Subsidiariedad: El legislador mira cuando hay una norma general y una especial y él mira que
debe elegir. Ejemplo: el servidor publico que se enriquece en función a su cargo, pero no le
demuestran que hubo peculado, pero se puede ir por la subsidiariedad que es
Se aplica este principio cuando no puede aplicarse consunción.
-Favorecimiento por incumplimiento: salvo que no se de la complicidad la persona igual responde
por ese tipo penal.
-Alternatividad: cuando hay plurales descripciones de una misma conducta, en donde debe
reconocerse que ello ocurra, cuando dos normas jurídicas protegen el mismo delito, pero con
diversas formas de realización. Ejemplo: caso del homicidio simple y el homicidio agravado una
persona mata al papa y responde solo por homicidio agravado.

AUSENCIAS DE RESPONSABILIDAD, ART 32 LEY 599 DE 200 C.P


Se genera la ausencia de responsabilidad cuando:
1. caso fortuito y fuerza mayor:
Caso fortuito: es cuando el cuerpo del hombre actúa inconscientemente, sin tener voluntad
producto de una fuerza externa, ejemplo: desastres terrestres, producto de esas acciones se
puede generar actos impulsivos que resultan que la gente cause un daño. Son cosas
humanamente imprevisibles.
Caso fortuito: Estados de inconciencia ejemplo delirio por la fiebre, epilépticos.
Caso fortuito: cuando es por efecto interno, ejemplo una persona va conduciendo y de pronto
sobreviene un temblor y la persona se estrella y causa la muerte de los pasajeros,
Fuerza mayor: es una fuerza interna dentro del organismo que no se puede evitar: ejemplo
vomito, quien se da un quemonazo, delirios causados por una fiebre,
2. Consentimiento válidamente…
Es necesario que se den determinados requisitos, para ser excluyente de antijuricidad:
1. Que la persona que alega esta ausencia de responsabilidad está facultada y reconocida por
el ordenamiento jurídico como una persona que puede disponer válidamente de
determinados bienes jurídicos propios, por ejemplo, disponer del bien jurídico de la vida y
la integridad personal y moral, el patrimonio, el pudor y la formación sexual, sobre estos
bienes las personas tienen libre disponibilidad.

Incapacidad para disponer: que la persona entienda que un tercero disponga de su bien jurídico.
Que ese consentimiento que se entrega a un tercero no debe estar viciado en la persona que da el
consentimiento.
El consentimiento ha de otorgarse antes de que el tercero realice la comisión de hecho, y que ha
debido de ser previamente conocido, esto quiere decir que cualquier tipo de error conforme al
consentimiento se debe dar de acuerdo a las normas.

Quien recibe el consentimiento del titular de ese bien jurídico no debe excederse en la manera en
que va a disponer de ese bien jurídico.
Ejemplo: la persona que da el consentimiento medico a quien le realizara su rinoplastia, en
consecuencia, no puede responder por lesiones personales, dado que el actuó con el cuidado
objetivo.
Cuando una persona le gustan las practicas de sadismo y masoquismo y lo consiente, después no
puede alegar maltrato.

Actuar en cumplimiento de un deber legal: La persona actúa en cumplimiento de un deber legal,


cuando la persona ejecuta daños lesivos a bienes jurídicas en consecuencia su conducta no es
típica, por cuanto existe un deber jurídico superior en el cual actuaba apegado a la norma, pero si
la persona a pesar de tener el deber e sale de los limites propios de esa rigurosidad saldrá de ese
deber. El deber legal no solo emana del poder público, sino que esta también en los decretos,
ordenanzas reglamentos, el cumplimiento del deber legal debe ser estricto, de manera rigurosa
para evitar que existan abusos. Ese deber legal, no solo es de los servidores públicos sino también
de los ciudadanos.
Ejemplo de cuando la persona se sale de la rigurosidad: el deber de el alcalde y presidente es
proteger la salubridad, la vida, la integridad, de modo que para proteger esos derechos se afectan
derechos de terceros y con eso se afectan bienes derechos de terceros la persona no responde por
esos daños. Ejemplo: afectación al deber fundamental de la libertad, en caso de pandemia, pero
no se puede alegar que el gobierno este secuestrando.

Obrar de orden legitimo con autoridad competente.


Acá hay tres causales de obediencia:
1.La subordinación de los padres frente a los hijos.
2.Política: la del ciudadano frente al gobierno de turno y las leyes que este imparta.
3.Jerárquica: relación que existe respecto de la superioridad de ciertos cargos, por ejemplo, la de
general o cabo con el policía, la de obispo frente al sacerdote.
Requisitos: que proceda de autoridad competente frente a los límites, es decir que la orden venga
de autoridad competente, que no exceda los límites, y cumpla con los requisitos acordes a la ley.
La orden que de esa autoridad competente debe ser legitima.
Que la orden impartida, se dé para un acto de criminalidad, la persona debe abstenerse de
realizarla.
Ejemplo: los fiscales que le dan órdenes a los policías, por ejemplo, un fiscal solicita al policía que
le traiga un extracto bancario de Xy persona, esta orden debe ser por escrito y cumplir con las
formalidades legales, esto es que sea competente, y que allá una denuncia o querella. Por
consecuente el policía no puede ser incriminado ya que está actuando en forma legal.

¿Cuándo es responsable un miembro de la fuerza publica por dar cumplimiento a una orden de
vida, dirigida por un superior? La obediencia no es ciega, em consecuencia para que ese inferior
pueda Elgar ausencia de responsabilidad se requiere que el hecho cometido, se allá cometido por
a)orden militar b)por militares en servicio activo c)que la orden sea obligatoria por tratarse de
actos que se ejecutan en servicio, excluyendo aquellas que se dan de carácter delictuoso, por
consecuencia el miembro inferior no puede alegar obediencias de vida, cuando la orden llevaba
inculcado delitos como genocidio, desapariciones y por tanto el debía abstenerse de ejecutarla.
Acá el será responsable dado que la obediencia no es ciega, y es un coautor, debió abstenerse.

Numeral 5: Obrar en ejercicio de un derecho o un acto público: Hay 3 clases:


a). Legitimo ejercicio de un derecho: por ejemplo, si un padre lesiona a su hijo por su
comportamiento, entonces el padre actúa frente a ese derecho de corrección y que se encuentra
establecido en la ley civil.
Derecho de retención: el arrendador puede retener bienes del arrendatario cuando el incumpla
alguna clausula en los contratos.
Derecho a la huelga del que tienen los trabajadores cuando alegan injusticias laborales.
Requisitos: a.1 Estar en presencia de un derecho subjetivo en el caso del derecho subjetivo de
retención que solo tiene el arrendador solo él puede ejercerlo; a.2 el ejercicio del derecho debe
ser legitimo y cumplirse dentro de los marcos impuestos por la ley que le dan vida; A.3 quien
alegue esta causal no puede invocar el derecho por otras vías diferentes, sino que se requiere en
ese momento que se ejerza. A.4 el ejercicio del derecho no debe atentar contra la dignidad de la
persona humana, pues esto no lo hará eximente de responsabilidad; A.5. La persona debe actuar
con la finalidad establecida.
b) obrar en base de actividad licita: Acá recae todo tipo de actividad u oficio reconocido por la ley,
para alegar esta causal se deben cumplir unos requisitos: b.1 La existencia de la actividad que
puede ser arte, profesión u oficio; b.2 la actividad debe ser licita, actuar conforme a la ley; b.3.
Debe ser legitimo; b.4 la actividad no debe tener por objeto vulnerar la dignidad humana; b.5 El
agente debe obrar con la finalidad de ejercer esa profesión ese arte o ese oficio.

Ejemplo: el ejercicio de la abogacía, el abogado tiene el sigilo profesional esto es, que será secreto
para los demás los procesos que lleguen a su despacho, pero llega una persona y dice como fue
que mató a alguien y violó a otra, y quiere que el abogado le ayude a ocultar el delito, pero esto no
puede realizarse en función de que deben actuar de forma legítima.
Ej.2: Los arquitectos en ejercicio de función causan daño a terceros, pero si esta se realizo de
forma dolosa como ocultar secuestrados en un predio no puede alegarse ser una actividad licita.
Ej.3: Las lesiones causadas en deportes como el boxeo, futbol, ciclismo.

c) Legitimo ejercicio de un Cargo público:


Requisitos: C.1. Existencia del cargo público, sobre el cual la persona tenga investidura; C.2 El
ejercicio del cargo debe ser legítimo, esto es conforme a derecho, todos los cargos públicos en
Colombia; C.3 L a persona debe actuar dentro del servicio y conforme a las funciones publicas para
el cual fue nombrado y posesionado; C.4 Atentar contra la dignidad de la persona humana; C.5.
Finalidad de cumplir con el servicio público para el cual debe hacer un examen de como cumplir su
deber y evitar afectar los bienes jurídicos de los demás.

Ejemplo: los alcaldes, tienen sus funciones, y si llegan a dañar terceros sin afectar su dignidad
humano y actuando conforme a los establece la función pues estará en curso con esta causal.
Ej: alcalde de la localidad de Usaquén quien debe velar por que la salubridad d ellos ciudadanos no
se vea afectada, de manera que, si una persona rinde la leche con agua contaminada, el alcalde es
competente para sellar el establecimiento.
Ej 2: Los defensores de menores que tiene conocimiento de que en un establecimiento público hay
menores que están consumiendo sustancias psicoactivas, ellos deben actuar y sacar los menores,
ordenando el sellamiento, entonces ellos ejercen esta función en cargo a su función pública; pero
si los defensores los sobornan con dinero para evitar sacar a los menores, no serán eximentes de
responsabilidad.

06/10/20
Articulo 132
#6 Legitima defensa, también trae un inciso: Legitima defensa presunta.
Legitima defensa es el ejercicio de la violencia para tutelar o proteger un bien jurídico atacado por
otra persona de manera injusta, pero para poder alegar esta causal el legislador ha establecido
unos requisitos:
1. Debe existir una agresión, que consiste en que una persona realizando un acto afecta los
bienes jurídicos de otra y en frecuencia esa que es agredida es legitimada por la ley, para
realizar su defensa, valiéndose de cualquier medio para evitar que s ele afecte o se
continúe vulnerando ese bien jurídico, la agresión es actual, cuando se genera, y concluye
por lo que ya vienen los demás golpes.
2. Coetaniedad entre la agresión y la defensa que ejerce el agredido que puede ser con
pertenencia en el tiempo, es decir que solo se puede defender cuando el agresor vulnere
el bien jurídico, pero no después cuando ya el agresor me agredió y ya sucedió la lesión
del bien jurídico, si se realiza después se habla de un estado de ira o estado intenso dolor.
3. La agresión debe ser injusta, debe ser real esto es que en el mundo real se vea el ataque,
no en la mente de la víctima, donde nunca hubo amenaza.
4. La agresión se debe producir contra un derecho propio o ajeno: vida, integridad personal,
moral, libertad sexual entre otros.
5. Necesidad de la defensa por parte del agredido
6. La defensa debe ser proporcional a la agresión, la proporcionalidad no esta en los medios
que se utilicen, sino que surge de la manera en que la otra reacciona.
7. Se requiere que exista el animo de defensa, es decir que la persona debe actuar con la
necesidad y voluntad de hacerlo, porque si se demuestra que aprovecho la agresión con el
fin de provocar la muerte a una persona, se le alegara esa causal.
Inciso: se presume la legitima defensa en que rechaza al extraño en que indebidamente haya
penetrado…. PRESUNCION LEGAL DE LA LEGITIMA DEFENSA:
1. La persona puede entrar a demostrar que si tenía consentimiento para estar allí
2. Es privilegiada porque para el legislador se debe defender el patrimonio público.
REQUISITOS:
1. Debe existir un agresor, que es un extraño; este extraño es alguien que se le ha negado el
consentimiento d ingresar o de permanecer en el lugar de la habitación o sus
dependencias inmediatas.
2. Habitación o lugar donde la persona vive o pasa su mayor tiempo.
3. La agresión debe ser actual, e inminente a ese daño injusto

Numeral 7: ESTADO DE NECESIDAD:


Se genera cuando existe una situación de conflicto entre dos bienes jurídicos en el cual la salvación
de uno exige sacrificar el otro bien jurídico; acá no hay una reacción sino una acción de protección.
Requisitos:
1. Debe existir un riesgo, un mal un peligro para el bien jurídico o la posibilidad de resultar
lesionada, esa amenaza generara una afectación que puede provenir o de las fuerzas de la
naturaleza, o de un animal, o del comportamiento de una persona, ejemplo: el ventarrón
de barranquilla que casi se lleva un niño, y un señor lo evito y lo salvo. Puede ser de un
comportamiento licito, el daño debe ser actual.
2. El bien o derecho protegido debe ser mayor o de igual envergadura al que se está
dañando, por ejemplo, no se puede matar a una persona con el fin de afectar el
patrimonio económico de una persona.
3. Se genera el estado de necesidad cunado la persona que lo alega, provoco
intencionalmente o por imprudencia el peligro, o el riesgo. Ejemplo: Juan estaba
pendiente de su esposa y nota un comportamiento raro de su esposa, la sigue cuando ella
se va y se va a un teatro, en donde ella lo abraza o lo besa, y luego los encara y luego sale,
va a una estación de gasolina, compra gasolina, vacía la gasolina encima de la silletería y
prende fuego, cuando empieza a correr, empuja muchas personas una al caer se desnuca.
Como acá el mismo fue quien provoco el incendio, el no puede alegar estado de necesidad
frente a la persona que empujo y mato.
4. El daño moral debe demostrar que no tenía la intención de alegar el peligro.
5. Debe existir la finalidad de proteger el bien jurídico, es decir que lo que yo quiera es
proteger ese derecho propio o el de un tercero, debe existir que la persona sepa que la
única forma de proteger su derecho es afectando el derecho de otra persona.
¿DIFERENCIA ENTRE EL ESTADO DE NECESIDAD Y LA LEGITIMA DEFENSA?
En la legitima defensa debe existir una agresión y una reacción, en el estado de necesidad hay una
acción
En el estado de necesidad la persona se protege de fenómenos naturales u otras situaciones,
mientras que en la legitima defensa se protege por personas que la están agrediendo
En la legitima defensa debe existir una proporcionalidad entre el agresor y el medio de defensa, en
el estado de necesidad debe ser de igual envergadura o mayor que se está vulnerando, mientras
que en la legitima defensa no.
En la legitima defensa se exonera penal y civilmente, en el estado de necesidad únicamente se
exonera penalmente, pero no civilmente.

8. INSUPERABLE COACCION AJENA:


Una persona puede alegar la insuperable coacción ajena cunado ha sido afectada su voluntad por
parte de un tercero, constreñimiento entre la voluntad de una persona.
REQUISITOS:
Deben existir unas amenazas, se originan en la acción de un tercero que constriñe la voluntad de
otro mediante las amenazas, para que cometa una acción u omisión.
1. Configuración de actos constrictivos graves, dados por otra persona
2. Actualidad de la coacción, esto es que la voluntad debe ser subyugada tras la violencia
física o de las amenazas que padece.
3. La insuparabilidad de la coacción.
4. Posibilidades de liberarse de la coacción por otros medios.

9. MIEDO INSUPERABLE: Es aquel miedo que un afectando psíquicamente al que lo sufre, le


deja una posibilidad de actuación. Por ejemplo: alguien que va en una calle oscura y
encentra que lo están siguiendo, el miedo puede acrecentar y le genera a la persona esa
actividad de generar algo, el miedo debe ser insuperable, esto es que no deje ninguna otra
posibilidad de actuar.
10. 11 y 12: ERROR DE PROHIBICION: Tiene que ver con la culpabilidad, falta de conciencia de
la antijuricidad, el error de la prohibición es el desconocimiento de la comisión de esa
conducta, se ha definido por la doctrina en directo y directo:
A. El sujeto no conoce la norma: una extranjera que viene a Colombia y le practican un
aborto o ella misma lo practica, y alguien va y la denuncia por comisión de conducta típica
y antijuridica, ella alega no ser culpable por desconocimiento de la norma.
B. El sujeto considera no vigente la norma: sabe que existe una norma que prohíbe el
comportamiento, sino que no sabe que esta vigente,
C. El sujeto conoce la norma, pero cree que no se le aplica: Ejemplo: Santiago maltrata a la
señora que hace el aseo y vive ahí, la señora la denuncia por esa violencia intrafamiliar,
entonces el actor justifica, se justifica diciendo que ella no es de su familia, pero la norma
dice que la unidad familiar se conforma por todos los que viven en el hogar, así no tengan
vinculo jurídico.
ERROR DE PROHBICION INDIRECTA: En cuanto versa en el alcance de una causal de
justificación, ejemplo: Jefferson creyendo que puede cobrarse de una deuda en ejercicio de su
derecho reteniendo sus bienes, pero esto no puede ser porque solo lo puede hacer el
arrendador.
Ejemplo: cuando el padre, para corregir al hijo le causa lesiones al menor creyéndose en el
derecho de hacerlo.
TIPO PERMISIOV: Concurrencia de lo presupuestos facticos, defensa podativa o subjetiva
ejemplo: Una persona tiene por oficio ser escolta de un personaje,

Mirar todo desde minuto 47:00 segunda grabación.

También podría gustarte