Está en la página 1de 13

12-10-2021

Doctor
Juez – Juzgado
E. S. D

REF.: IMPUGNACION ACCION CONSTITUCIONAL DE TUTELA 


RADICADO:
FECHA DE FALLO:
ACCIONANTE:
ACCIONADO:

Asunto: Impugnación Fallo de Tutela

Respetada Señora Juez.

XXXXXXXXXX, mayor de edad, identificado con la C.C. N. XXXXXX, domiciliada y residente en


XXXXXX en calidad de accionante y actuando en nombre propio, estando dentro de los términos de
ley, procedo ante su despacho para presentar escrito de solicitud de IMPUGNACIÓN AL FALLO DE
TUTELA, contenida en la sentencia del proceso de la referencia, de fecha día XX XX XX, y notificada
a mi el XX de XXX de XX , emitida por su Despacho, de acuerdo con los siguientes hechos:

I. HECHOS

PRIMERO: Promoví Acción de Tutela, la cual por reparto le correspondió a su Despacho, por la
flagrante violación a los Derechos fundamentales DERECHO FUNDAMENTAL AL DEBIDO
PROCESO, A LA DEFENSA EN CONCORDANCIA CON EL DE CONTRADICCIÓN, DERECHO
FUNDAMENTAL DE ASOCIACIÓN, en contra de la entidad XXXXXXX

SEGUNDO: Mediante Sentencia de TUTELA relacionada anteriormente su Despacho en el


RESUELVE, NIEGA por improcedente la presente acción de tutela.

TERCERO: Señor Juez, debo aclarar que lo que acá se busca es la protección es la protección a
derechos fundamentales que fueron vulnerados por la acá accionada en el proceso disciplinario, acá
no se busca ejercer una defensa para determinar si existió o no una conducta que llevara a un
proceso disciplinario.

Señor Juez por subsidiaridad por ser la tutela la vía mas expedita, la presente acción constitucional
es procedente, tal y como lo demostrare en la parte motiva de presente documento.

CUARTO: El fallo de la presente acción de tutela, me fue notificado vía correo electrónico, el 1XXX
de XXX XXX.

QUINTO: Estando dentro del término de ley, impugno el fallo de sentencia del proceso de la
referencia

II. ARGUMENTOS

A continuación, relaciono los motivos por los cuales no estoy de acuerdo con dicho fallo:
La acción de tutela es un mecanismo de defensa para reclamar ante jueces, en todo momento y
lugar, la protección inmediata de los derechos fundamentales constitucionales, cuando estos estén
vulnerados o amenazados por acción o por omisión de cualquier entidad; esta acción prospera como
mecanismo transitorio para evitar un perjuicio irremediable 1

Es así que la tutela procede contra toda acción u omisión de una entidad pública o particular, que
haya violado, viole o amenace violar cualquier derecho fundamental 2

La tutela procede cuando es mecanismo transitorio, es decir aun cuando el afectado disponga otro
medio de defensa judicial, la acción de tutela será procedente cuando se utilice como mecanismo
transitorio para evitar un perjuicio irremediable 3.

Para el caso en concreto se acude a la acción de tutela por el inmediatez y apremio, pues la
empresa accionada inicia proceso disciplinario en el cual desde el inicio al fin tiene vicios y emite una
decisión condenatoria sin motivar la decisión

- La apertura del proceso disciplinario me fue notificada el XX de XXXX, y me citan a


diligencia de descargos para el XXXXXX.

- En dicho documento la empresa no me allega ni incorporo al expediente las pruebas con las
que contaba y eran sustento a los hechos y cargos, de esta manera la misma empresa
desconoce su reglamento interno4

- si bien la empresa da un tiempo prudencial para ejercer mi derecho a la defensa, al no


allegar ni incorporar las pruebas que decía tener, limita m derecho de contradicción.

- En la diligencia de descargos de fecha XXXXXX, la compañía desconoció de mi derecho de


asociación, y pretendía llevar la diligencia hasta el final, sin la presencia del sindicato o de
algún testigo, además en esta audiencia la empresa no exhibió pruebas, por lo que
nuevamente está en contravía del ordenamiento jurídico.

- Es así que sin importarle a la empresa los vicios que existían, emite fallo condenatorio, esta
decisión no la motiva, no funda su decisión en las pruebas, pues estas no fueron
incorporadas al proceso.

- La accionada en la contestación que allego a la tutela de primera instancia, no se pronuncia


sobre las pruebas, se pronuncia de una serie de circunstancia, pero se le olvida mencionar
que no incorporo las pruebas al proceso, que no dio traslado de las mismas, y que emitió
fallo condenatorio sin fundar la decisión en pruebas que lo hizo por supuestos

Señor Juez, la audiencia de descargos, debe cumplir unos requisitos procesales para que pueda
llevarse a cabo el objeto de esta, es por eso que el empleador no puede negar la asistencia de dos
representantes del sindicato en los descargos, si el trabajador lo desea.

“ARTICULO 115. PROCEDIMIENTO PARA SANCIONES. <Artículo modificado por el


artículo 10 del Decreto 2351 de 1965. El nuevo texto es el siguiente:> Antes de aplicarse
una sanción disciplinaria al <sic> {empleador}, debe dar oportunidad de ser oídos tanto al
trabajador inculpado como a dos representantes del sindicato a que este pertenezca. No
producirá efecto alguno la sanción disciplinaria que se imponga pretermitiendo este trámite” 5

1
Art. 86 C.N
2
Art. 5° Decreto 2591 de 1991
3
Art. 8° Decreto 2591 de 1991
4
Reglamento Interno de trabajo de Koba, Art. 72 al 74 y ss
5
Artículo 115 del C.S.T
Es así señor Juez que, tanto el sindicato como la suscrita solicitamos aplazamiento de la diligencia
del 18 de agosto, pues la audiencia estaba viciada, no cumplía requisitos ni garantías procesales, en
cuanto que: i) la empresa no me allega las pruebas con las que contaba; ii) no hay asistencia de
algún testigo o representantes del sindicato

A pesar de lo anterior, señor Juez, la empresa sin importar que omite cumplir con la carga procesal,
emite sanción condenatoria y me termina el contrato laboral, de esta manera hay un daño
irremediable el cual es producto de un mal procedimiento disciplinario, proceso disciplinario que
vulnero mis derechos acá invocados.

Con lo anterior se evidencia que la empresa no cumplió con la carga procesal correspondiente,
desconoció la carga dinámica de la prueba, la empresa desconoce que la parte que esta en mejores
condiciones es quien debe probar, es decir que la acá accionada tiene la carga probatoria, es así
que la empresa emite decisión disciplinaria sin pruebas que funden la decisión.

El Código Procesal del Trabajo y de la seguridad Social, establece que previa a la decisión el
juzgador analizara todas las pruebas que estén incorporadas en el proceso 6 , y en todo caso en la
parte motiva de la decisión el juzgador indicara los hechos y circunstancias que causaron su
convencimiento7, circunstancia esta no se aplica en el proceso disciplinario interno de la accionada

La honorable Corte Constitucional se pronunció sobre la constitucionalidad del artículo 115 del
Código Sustantivo del Trabajo, que establece el procedimiento para imponer las sanciones
disciplinarias dentro de la relación laboral. Donde establece los requisitos del procedimiento
disciplinario, los cuales son:

“ La comunicación formal de la apertura del proceso disciplinario a la persona a quien se


imputan las conductas posibles de sanción; la formulación de los cargos imputados, que
puede ser verbal o escrita, siempre y cuando en ella consten de manera clara y precisa las
conductas, las faltas disciplinarias a que esas conductas dan lugar y la calificación
provisional de las conductas como faltas disciplinarias; el traslado al imputado de todas y
cada una de las pruebas que fundamentan los cargos formulados; la indicación de un
término durante el cual el acusado pueda formular sus descargos, controvertir las pruebas
en su contra y allegar las que considere necesarias para sustentar sus descargos
…”(negrilla fuera de texto)8

De igual manera el CPTSS, establece que: a.) el juzgador practicará personalmente todas las
pruebas9; b.) adicionalmente señala que las partes podrán pedir la exhibición de pruebas; c.)
Cuando se presenten graves y fundados motivos o para aclarar hechos dudosos, el juzgador podrá
decretar inspección judicial, siempre que tal diligencia pueda cumplirse sin grave daño para las
partes; d.) previa a la decisión el juzgador analizara todas las pruebas que estén incorporadas en el
proceso; e) en todo caso en la parte motiva de la decisión el juzgador indicara los hechos y
circunstancias que causaron su convencimiento

Como norma análoga10, el CDU, en su título VI., establece que: toda decisión interlocutoria y el fallo
disciplinario deben fundarse en las pruebas legalmente producidas y aportadas en el proceso 11, es
de aclarar que la carga de la prueba en el proceso disciplinario interno de la accionada corresponde
a esta última; la falta y responsabilidad del investigado se tendrán que demostrar se tendrán que
demostrar mediante pruebas legalmente reconocidas 12; los sujetos procesales podrán controvertir las
6
Art. 60 CPTSS
7
Art. 61 CPTSS
8
Sentencia C-583 De 2014
9
Art. 52 CPTSS
10
Art 145 CPTSS
11
Art. 128 CDU
12
Art. 131 CDU
pruebas a partir del momento en que tengan acceso a la actuación disciplinaria 13; las pruebas
deberán ser apreciadas conjuntamente de acuerdo con las reglas de la sana crítica y toda decisión
motivada deberá exponerse razonablemente con base a las pruebas en que esta se funda 14; por
ultimo este acápite establece que no se podrá proferir decisión sancionatorio sin que obre en el
proceso prueba que conduzca a la certeza sobre la existencia de la falta y la responsabilidad del
investigado.

Así mismo para complementar lo anterior el C.G.P 15., establece que incube a las partes probar el
supuesto hecho16, y se podrá aportar pruebas antes del fallo del proceso, y estas podrán ser
decretadas a petición de parte o de oficio cuando sea necesario, para la práctica de pruebas el
juzgador la practicara personalmente, para cumplir con la carga procesal, las pruebas deberán: i)
solicitarse; ii) practicarse; iii) e incorporarse, cumpliendo estos requisitos el juzgador podrá apreciar
la prueba, el juzgador deberá mediante providencia pronunciarse expresamente sobre la admisión
de los documentales y demás pruebas que se hayan aportado, de las pruebas incorporadas en el
proceso, estas serán valoradas en conjunto de acuerdo a las reglas de la sana crítica y el juzgador
expondrá siempre razonadamente el mérito que le asigne a cada prueba. Para que una prueba sea
rechazada el juzgador lo debe hacer mediante providencia motivada.

Nuestro ordenamiento jurídico se rige por principios constitucionales y universales del derecho, es
así que uno de eso principios es el de investigación integral, según el cual, la indagación que se
efectúe dentro del proceso disciplinario, no solo debe apuntar a probar la falta del del trabajador,
sino además, a encontrar las pruebas que desvirtúen o eximan de responsabilidad al mismo.

De esta manera, la autoridad disciplinaria en el momento de emitir la decisión condenatoria, debe


tener la convicción y la certeza probatoria de que efectivamente el trabajador incurrió en la falta que
se le imputa. La existencia de dudas al respecto, implica necesariamente que estas se resuelvan en
favor del investigado, en aplicación del principio in dubio pro disciplinado,  toda vez que no logró
desvirtuarse su presunción de inocencia.

Señor Juez, es necesario precisar que la presente acción de tutela, lo que busca es la inmediata
protección a mis derechos vulnerados dentro de un proceso disciplinario, pues no se siguieron los
rituales procesales, la empresa desconoció su reglamento interno de trabajo como también la norma
laboral, acá no se busca, si hubo o no una conducta típica y antijuridica, pues eso es irrelevante
para la presente acción, señor juez lo que busco con la presente acción es que cese de manera
inmediata el daño causado por la empresa a raíz de un proceso disciplinario que vulnero
ampliamente mis derechos constitucionales fundamentales AL DEBIDO PROCESO, A LA DEFENSA
EN CONCORDANCIA CON EL DE CONTRADICCIÓN, DERECHO FUNDAMENTAL DE
ASOCIACIÓN. Y señor Juez la presente acción de tutela es procedente en cuanto que es un medio
subsidiario y de protección inmediata.

Es así que, por el principio de inmediatez se instauro tutela contra la acá accionada, la inmediatez
constituye un requisito de procedibilidad de la acción de tutela que permite cumplir con el propósito
de la protección inmediata y por tanto efectiva de los derechos fundamentales, cuando estos
resulten afectados por la acción u omisión de autoridades públicas o de los particulares en los
eventos establecidos en la ley.17

No se puede desconocer que, en todo el afectado se puede acceder al derecho tutelable y cuenta
con un término de cuatro (4) meses, a partir del fallo de tutela para acceder ante la autoridad
competente para decidir de fondo la problemática que este tiene 18.
13
Art. 138 CDU
14
Art 141 CDU
15
CGP Titulo Único De Las Pruebas
16
Art. 167 CGP
17
Corte Constitucional sentencia T-198 de 2014
18
Art. 8° Decreto 2591 de 1991
El principio de inmediatez exige que el ejercicio de la acción de tutela debe ser oportuno, es decir,
dentro de un término y plazo razonable, pues la tutela, por su propia naturaleza constitucional, busca
la protección inmediata de los derechos constitucionales fundamentales y por ello la petición ha de
ser presentada dentro de un marco temporal razonable respecto de la ocurrencia de la amenaza o
violación de los derechos fundamentales 19, es así que para la presente tutela, se presentó en el
mismo instante que se estaban vulnerando mis derechos por lo que la intervención de juez de tutela
se presenta cuando existen situaciones apremiantes que requieren medidas urgentes. 20

En relación con el requisito de inmediatez, la alta Corte ha considerado que el juez constitucional
está obligado a valorar las circunstancias de cada caso con el fin de evaluar la razonabilidad del
lapso que transcurre entre la situación que origina la afectación de los derechos y la presentación de
la acción de tutela. Por tanto, siendo la tutela un mecanismo de protección inmediata de los
derechos fundamentales, no tendría sentido que el afectado no demandara con razonable prontitud
la vulneración de sus derechos21.

La alta corte ha establecido que la inmediatez (i) tiene fundamento en la finalidad de la acción, la
cual supone la protección urgente e inmediata de un derecho constitucional fundamental; (ii)
persigue la protección de la seguridad jurídica y los intereses de terceros; e (iii) implica que la tutela
se haya interpuesto dentro de un plazo razonable, el cual dependerá de las circunstancias
particulares de cada caso.

La Corte indica que el principio de inmediatez, respecto a la acción de tutela procede contra: (i)
toda acción u omisión de las autoridades públicas, que haya vulnerado, vulnere o amenace
vulnerar cualquier derecho fundamental, y (ii) las acciones u omisiones de los particulares.

Por otro lado, la acción de tutela puede ser invocada cuando el otro medio de defensa que prevea el
orden jurídico no presente la idoneidad y eficacia suficiente para la plena y oportuna protección de
los derechos fundamentales afectados o en riesgo, o se está ante la amenaza de un perjuicio
irremediable, el cual debe tener las características de inminente, grave, y requerir medidas urgentes
para su neutralización.22
Frente a la procedencia excepcional de la acción de tutela cuando se esté frente a un perjuicio
irremediable, la jurisprudencia de la Corte Constitucional ha precisado que únicamente se
considerará que tal es la magnitud cuando, "dadas las circunstancias del caso particular, se constate
que (iii) el daño es cierto e inminente, esto es, que no se debe a conjeturas o especulaciones, sino
que se halla sustentado en la apreciación razonable de hechos reales y apremiantes; (iv) que
involucra gravedad, desde el punto de vista de su incontrastable trascendencia y de la naturaleza del
derecho fundamental que lesionaría; y (v) de urgente atención, en el sentido de que sea necesario e
inaplazable precaverlo o mitigarlo, evitando que se consume una lesión antijurídica de connotación
irreparable23

La acción de tutela procede como medio transitorio cuando, frente a la existencia de mecanismos
ordinarios disponibles, resulte imperioso evitar la consumación de un perjuicio irremediable, cuya
configuración exige la prueba siquiera sumaria de su inminencia, urgencia, gravedad, y la
consecuente necesidad de acudir a este medio constitucional como fórmula de protección
impostergable.
 
III. CONCLUSIÓN
19
Corte Constitucional Sentencia T-327 de 2015
20
Corte Constitucional Sentencia T-144 - 2016
21
Corte Constitucional Sentencia T-281 - 2016
22
Corte Constitucional Sentencia T-774 - 2004
23
Corte Constitucional Sentencia 097 - 2011
La presente acción Constitucional de tutela es procedente en cuanto que:

- Se busca la protección de derechos fundamentales, tales como: AL DEBIDO PROCESO, A


LA DEFENSA EN CONCORDANCIA CON EL DE CONTRADICCIÓN, DERECHO
FUNDAMENTAL DE ASOCIACIÓN
- Se interpuso en un tiempo prudencial para la protección de los derechos fundamentales la
acción de tutela se interpuso oportunamente.
- La presente acción tiene fundamento en la protección urgente e inmediata de un derecho
constitucional fundamental
- Persigue la protección de la seguridad jurídica de los intereses

Es así que, la acción de la accionada de llamar a descargos sin incorporara pruebas, al proceso,
omitir dar traslado, y emitir sanción condenatoria sin motivación, además de desconocer al sindicato
es un actuar que merece protección inmediata, pues con la acción de tutela lo que se busca es cesar
con un daño irremediable, como fue el despido, por un proceso disciplinario viciado, esto sin cumplir
con los lineamentos procesales, además la acción de tutela es la manera más rápida y eficaz para
buscar la protección del trabajador.

Señor Juez, lo que se busca con la presente acción constitucional es que se proteja de manera
inmediata el DEBIDO PROCESO, el de DEFENSA y CONTRADICCION.

Par el caso en XXXXXX con el proceso disciplinario que se inicio en mi contra la empresa me pone
i) en situación de indefensión: ii) en estado de inferioridad; iii) en el proceso disciplinario el trabajador
está en estado de indefensión la cual es aprovechado por el agente activo (empresa); iv) la empresa
aprovecha el estado de inferioridad en que se encuentra el trabajador

Para claridad del tema, es importante señalar que, la INDEFENSIÓN, comporta la falta de defensa,
esto es que, el trabajador no tiene garantías para defenderse y ejercer su derecho a la defensa ante
el proceso disciplinario.

Así las cosas, la empresa ha venido vulnerando derechos fundamentales a los trabajadores tales
como

DERECHO FUNDAMENTAL AL DEBIDO PROCESO: El debido proceso es un derecho fundamental


de rango Constitucional, y de inmediato cumplimiento, consagrado en el Art. 29 de la carta magna
“El debido proceso se aplicará a toda clase de actuaciones judiciales y administrativas…” .24; este
derecho fundamental es pilar fundamental dentro de nuestro ordenamiento jurídico, y de nuestro
Estado Social de Derecho, pues el debido proceso es el Derecho que tiene una persona para ejercer
su derecho de defensa y contradicción, toda persona sin restricción alguna  tiene derecho a
defenderse en un proceso y controvertir y aportar pruebas

El debido proceso es un derecho fundamental de aplicación inmediata que faculta a toda persona


para exigir un proceso público y expedito en el cual se reconozcan todas las garantías sustanciales y
procesales, desarrollado ante una autoridad competente que actúe con independencia e
imparcialidad, y sin tener en cuenta consideraciones distintas a las previstas en la ley.

En concordancia con lo anterior y aplicando la analogía de la norma 25, el CDU, establece que en el
debido el sujeto disciplinable deberá ser investigado con observancia formal y material de las
normas que determinen la ritualidad del proceso 26, y se presume inocente mientras no se declare su
responsabilidad en fallo ejecutoriado 27
24
Art. 29 CN
25
Art. 19,CST y ART 145 CPTSS
26
Art. 6° CDU
27
Art. 9° CDU
En reiteradas ocasiones la Honorable Corte Constitucional se ha manifestado al debido proceso:

“…lo que se protege no es el riguroso seguimiento de reglas de orden legal, sino el


manejo de reglas procesales para tomar decisiones que puedan justificarse
jurídicamente, es decir, hay que ver el debido proceso desde el ámbito
constitucional y no desde el simplemente legal…”.

“…el carácter fundamental del derecho al debido proceso proviene de


su estrecho vínculo con el principio de legalidad al que deben ajustarse no sólo las
autoridades judiciales sino también en adelante, las administrativas, en la definición
de los derechos de los individuos…”. 28

En cuanto al debido proceso en materia disciplinaria la Honorable Corte Constitucional ha señalado


que son elementos de garantía para el pleno desarrollo del proceso: “(i) el principio de legalidad de
la falta y de la sanción disciplinaria, (ii) el principio de publicidad, (iii) el derecho de defensa y
especialmente el derecho de contradicción y de controversia de la prueba, (iv) el principio de la doble
instancia, (v) la presunción de inocencia, (vi) el principio de imparcialidad, (vii) el principio de non bis
in idem, (viii) el principio de cosa juzgada y (ix) la prohibición de la reformatio in pejus.” 29

En cuanto al debido proceso disciplinario por entidad particular la Honorable Corte Constitucional, ha
reiterado que el art. 29 de la Constitución Política, dispone que el debido proceso se aplica a toda
clase de actuaciones judiciales y administrativas, manifiesta que cuando se está ante un proceso
donde se busque imponer sanciones, se deben tener en cuenta las formalidades del debido
proceso, en virtud a lo anterior la Honorable Corte ha determinado que este mandato no involucra
solo a las entidades públicas sino que también a las entidades particulares que se arrogan esta
facultad, como una forma de mantener un principio de orden al interior de sus organizaciones;
además agrego esa corporación que cuando los particulares estén ante la posibilidad de imponer
sanciones o castigar, están obligados por la Constitución a seguir los lineamentos del debido
proceso.30

La Corte Interamericana sobre el artículo 8º. De la Convención, señala que reconoce el llamado


“debido proceso legal” que abarca las condiciones que deben cumplirse para asegurar la adecuada
defensa de aquellos cuyos derechos u obligaciones están bajo consideración judicial.31

A partir de la Sentencia C-299 de 1998 la Corte Constitucional reconoció la posibilidad del trabajador
para ejercer el derecho de defensa frente al empleador, con anterioridad a la ejecución de la
decisión de terminar o no el contrato de trabajo, por lo tanto el empleador tiene la obligación de darle
al trabajador la oportunidad de defenderse de las imputaciones que se hacen en su contra, siguiendo
el respectivo proceso tanto como lo establece la legislación como los Reglamentos Internos de
Trabajo.

Expresado lo anterior, manifiesto que este derecho fue vulnerado por XXXXXXXX ) al momento de
negarme la oportunidad de conocer las pruebas que fundamentan los cargos que fueron formulado
en mi contra, pues la reglamentación interna es clara en manifestar que se debe anexar toda y cada
una de las pruebas que fundamenten los cargos formulados, adicionalmente es de resaltar que
además de negarme el traslado de las pruebas en mi contra, me fue negada la posibilidad de asistir
a la diligencia de descargos con dos miembros del sindicato XXXX , vulnerando una vez más mi
DERECHO AL DEBIDO PROCESO.

28
Honorable Corte Constitucional T290/98 Mp Dr Alejandro Martínez Caballero
29
Sentencia C – 593 de 2014
30
Sentencia C – 593 de 2014
31
Convención Americana Sobre Derechos Humanos (Pacto De San José)
DERECHO FUNDAMENTAL AL DERECHO DE DEFENSA EN CONRCORDANCIA CON EL DE
CONTRADICCION: La jurisprudencia constitucional define el DERECHO A LA DEFENSA como
la “oportunidad reconocida a toda persona, en el ámbito de cualquier proceso o actuación judicial o
administrativa, de ser oída, de hacer valer las propias razones y argumentos, de controvertir,
contradecir y objetar las pruebas en contra y de solicitar la práctica y evaluación de las que se
estiman favorables, así como ejercitar los recursos que la ley otorga.

Resaltando que el DERECHO A LA DEFENSA es una garantía fundamental, trayendo a colación lo


que ha establecido la Corte Constitucional sobre el derecho de defensa, a través de la sentencia T-
544-15, que establece32:

“una de las principales garantías del debido proceso y fue definida por esta Corporación
como la “oportunidad reconocida a toda persona, en el ámbito de cualquier proceso o
actuación judicial o administrativa, de ser oída, de hacer valer las propias razones y
argumentos, de controvertir, contradecir y objetar las pruebas en contra y de solicitar la
práctica y evaluación de las que se estiman favorables, así como ejercitar los recursos que
la otorga. La doctrina ha establecido que el derecho a la defensa “concreta la garantía de la
participación de los interlocutores en el discurso jurisdiccional, sobre todo para ejercer sus
facultades de presentar argumentaciones y pruebas. De este modo, el derecho de defensa
garantiza la posibilidad de concurrir al proceso, hacerse parte en el mismo, defenderse,
presentar alegatos y pruebas. Cabe decir que este derecho fundamental se concreta en dos
derechos: en primero lugar el derecho de contradicción, y, en segundo lugar, el derecho a la
defensa técnica” (Negrilla fuera de texto)

Por su parte el derecho a controvertir es uno de los principios más importantes que comporta el
derecho a la prueba, pues este materializa el derecho de defensa y permite el desarrollo de valores
tan importantes como la libertad, la Corte Constitucional en Sentencia C 553 -2000, afirma que, “ la
controversia de la prueba” es la posibilidad que tiene el sindicado o imputado de pronunciarse sobre
el valor, el contenido y los elementos internos y externos del material recaudado y con base en ello
sustentar la argumentación de la defensa”. 33

Y finalmente, en sentencia T-544-15, también se hace referencia al derecho de contradicción el cual:


“De conformidad con la jurisprudencia constitucional, el derecho de contradicción implica dos
fenómenos diferentes, por un lado, la posibilidad de oponerse a las pruebas presentadas en su
contra y, de otro lado, la facultad de la contradicción conlleva a un ejercicio legítimo de defensa
directa, dirigido a que los argumentos o alegatos propios sean oídos en el proceso” 34

El DERECHO fundamental DE CONTRADICCIÓN, se vulnera por parte de la accionada XXXXXX ),


al no permitir a sus trabajadores disciplinados conocer las pruebas que fundamentan los hechos y
cargos formulados en su contra obstaculizando de esta manera el derecho a oponer a las pruebas
presentadas, la Sentencia C-593 de 2014 obliga al “traslado al imputado de todas y cada una de las
pruebas que fundamentan los cargos formulados” para garantizar de esta manera “los derechos de
contradicción y de controversia de las pruebas”

Es de resaltar que el CPTSS en su artículo 51 establece que: “Son admisibles todos los medios de
prueba establecidos en la ley, pero la prueba pericial sólo tendrá lugar cuando el Juez estime que
debe designar un perito que lo asesore en los asuntos que requieran conocimientos especiales”

Este orden de idea la empresa se olvida de la importancia de fundar su decisión en la prueba, el


juzgador se olvida de todo valor probatorio y desde un inicio del proceso el trabajador ya es culpable
para la empresa; al quejoso se le olvida que toda decisión debe ser motivada y un fundada por el
principio probatorios, además que hay presunción de inocencia mientras no se declare su
responsabilidad en fallo ejecutoriado y en actuación toda duda razonable se resolverá a favor del
investigado

32
Sentencia T-544-15
33
Sentencia C-553 De 2000
34
Sentencia T-544 De 2015
A la compañía se le olvida que el proceso disciplinario es una sola diligencia en la cual, se puede
suspender y aplazar cuando sea requerido, en el caso puntual cuando se solicite pruebas y estas
sean procedentes por ser pertinentes, esto es algo que el quejoso no hace dentro del proceso pues
emite un fallo basado en supuestos y no con base en pruebas.

DERECHO FUNDAMENTAL A LA PRUEBA: Al respecto, la honorable Corte Constitucional se


pronunció sobre la constitucionalidad del artículo 115 del Código Sustantivo del Trabajo, que
establece el procedimiento para imponer las sanciones disciplinarias dentro de la relación laboral.
Donde establece los requisitos del procedimiento disciplinario, los cuales son:

“ La comunicación formal de la apertura del proceso disciplinario a la persona a quien se


imputan las conductas posibles de sanción; la formulación de los cargos imputados, que
puede ser verbal o escrita, siempre y cuando en ella consten de manera clara y precisa las
conductas, las faltas disciplinarias a que esas conductas dan lugar y la calificación
provisional de las conductas como faltas disciplinarias; el traslado al imputado de todas y
cada una de las pruebas que fundamentan los cargos formulados; la indicación de un
término durante el cual el acusado pueda formular sus descargos, controvertir las pruebas
en su contra y allegar las que considere necesarias para sustentar sus descargos
…”(negrilla fuera de texto)35

Es así que CPTSS, establece que: a.) el juzgador practicará personalmente todas las pruebas 36; b.)
adicionalmente señala que las partes podrán pedir la exhibición de pruebas; c.)  Cuando se
presenten graves y fundados motivos o para aclarar hechos dudosos, el juzgador podrá decretar
inspección judicial, siempre que tal diligencia pueda cumplirse sin grave daño para las partes; d.)
previa a la decisión el juzgador analizara todas las pruebas que estén incorporadas en el proceso; e)
en todo caso en la parte motiva de la decisión el juzgador indicara los hechos y circunstancias que
causaron su convencimiento

Como norma análoga37, el CDU, en su título VI., establece que: toda decisión interlocutoria y el fallo
disciplinario deben fundarse en las pruebas legalmente producidas y aportadas en el proceso 38, es
de aclarar que la carga de la prueba en el proceso disciplinario interno de la accionada corresponde
a esta última; la falta y responsabilidad del investigado se tendrán que demostrar se tendrán que
demostrar mediante pruebas legalmente reconocidas 39; los sujetos procesales podrán controvertir las
pruebas a partir del momento en que tengan acceso a la actuación disciplinaria 40; las pruebas
deberán ser apreciadas conjuntamente de acuerdo con las reglas de la sana crítica y toda decisión
motivada deberá exponerse razonablemente con base a las pruebas en que esta se funda 41; por
ultimo este acápite establece que no se podrá proferir decisión sancionatorio sin que obre en el
proceso prueba que conduzca a la certeza sobre la existencia de la falta y la responsabilidad del
investigado.

Así mismo para complementar lo anterior el C.G.P 42., establece que incube a las partes probar el
supuesto hecho43, y se podrá aportar pruebas antes del fallo del proceso, y estas podrán ser
decretadas a petición de parte o de oficio cuando sea necesario, para la práctica de pruebas el
juzgador la practicara personalmente, para cumplir con la carga procesal, las pruebas deberán: i)
solicitarse; ii) practicarse; iii) e incorporarse, cumpliendo estos requisitos el juzgador podrá apreciar
la prueba, el juzgador deberá mediante providencia pronunciarse expresamente sobre la admisión
de los documentales y demás pruebas que se hayan aportado, de las pruebas incorporadas en el
proceso, estas serán valoradas en conjunto de acuerdo a las reglas de la sana crítica y el juzgador
35
Sentencia C-583 De 2014
36
Art. 52 CPTSS
37
Art 145 CPTSS
38
Art. 128 CDU
39
Art. 131 CDU
40
Art. 138 CDU
41
Art 141 CDU
42
CGP Titulo Único De Las Pruebas
43
Art. 167 CGP
expondrá siempre razonadamente el mérito que le asigne a cada prueba. Para que una prueba sea
rechazada el juzgador lo debe hacer mediante providencia motivada.

En conclusión, como queda demostrado en este aparte, en todo proceso, sin importar la
especialidad o que sea un proceso especial, en todos, se debe garantizar una decisión conforme a
las pruebas que reposan en el proceso, y esto, siguiendo las ritualidades, permitiendo que el
acusado, imputado, investigado o demandado, hagan uso de su derecho a controvertirlas, prueba es
de rango constitucional pues señala que, toda persona tiene derecho a presentar y a controvertir,
además la ley 1564 de 201244, señala que toda decisión debe fundarse en las pruebas, las cuales
pueden ser entre otras las pruebas documentales.

IV. SUSTENTO JURÍDICO

PROCEDENCIA – PRINCIPIO DE INMEDIATEZ: la inmediatez constituye un requisito de


procedibilidad de la acción de tutela que permite cumplir con el propósito de la protección inmediata
y por tanto efectiva de los derechos fundamentales, cuando estos resulten afectados por la acción u
omisión de autoridades públicas o de los particulares en los eventos establecidos en la ley. 45

En todo el afectado y al cual se le concedió el derecho tutelable, cuenta con un término de cuatro (4)
meses, a partir del fallo de tutela para acceder ante la autoridad competente para decidir de fondo la
problemática que este tiene46.

El principio de inmediatez exige que el ejercicio de la acción de tutela debe ser oportuno, es decir,
dentro de un término y plazo razonable, pues la tutela, por su propia naturaleza constitucional, busca
la protección inmediata de los derechos constitucionales fundamentales y por ello la petición ha de
ser presentada dentro de un marco temporal razonable respecto de la ocurrencia de la amenaza o
violación de los derechos fundamentales 47, por lo que la intervención de juez de tutela se presenta
cuando existen situaciones apremiantes que requieren medidas urgentes. 48

En relación con el requisito de inmediatez, la alta Corte ha considerado que el juez constitucional
está obligado a valorar las circunstancias de cada caso con el fin de evaluar la razonabilidad del
lapso que transcurre entre la situación que origina la afectación de los derechos y la presentación de
la acción de tutela. Por tanto, siendo la tutela un mecanismo de protección inmediata de los
derechos fundamentales, no tendría sentido que el afectado no demandara con razonable prontitud
la vulneración de sus derechos49.

La alta corte ha establecido que la inmediatez (i) tiene fundamento en la finalidad de la acción, la
cual supone la protección urgente e inmediata de un derecho constitucional fundamental; (ii)
persigue la protección de la seguridad jurídica y los intereses de terceros; e (iii) implica que la tutela
se haya interpuesto dentro de un plazo razonable, el cual dependerá de las circunstancias
particulares de cada caso.

La Corte indica que el principio de inmediatez, respecto a la acción de tutela procede contra: (i)
toda acción u omisión de las autoridades públicas, que haya vulnerado, vulnere o amenace
  vulnerar cualquier derecho fundamental, y (ii) las acciones u omisiones de los particulares.

Por otro lado, la acción de tutela puede ser invocada cuando el otro medio de defensa que prevea el
orden jurídico no presente la idoneidad y eficacia suficiente para la plena y oportuna protección de
los derechos fundamentales afectados o en riesgo, o se está ante la amenaza de un perjuicio
irremediable, el cual debe tener las características de inminente, grave, y requerir medidas urgentes
para su neutralización.50

44
Código General Del Proceso, Sección Tercera, Titulo Único De La Prueba
45
Corte Constitucional sentencia T-198 de 2014
46
Art. 8° Decreto 2591 de 1991
47
Corte Constitucional Sentencia T-327 de 2015
48
Corte Constitucional Sentencia T-144 - 2016
49
Corte Constitucional Sentencia T-281 - 2016
50
Corte Constitucional Sentencia T-774 - 2004
Frente a la procedencia excepcional de la acción de tutela cuando se esté frente a un perjuicio
irremediable, la jurisprudencia de la Corte Constitucional ha precisado que únicamente se
considerará que tal es la magnitud cuando, "dadas las circunstancias del caso particular, se constate
que i) el daño es cierto e inminente, esto es, que no se debe a conjeturas o especulaciones, sino
que se halla sustentado en la apreciación razonable de hechos reales y apremiantes; ii) que
involucra gravedad, desde el punto de vista de su incontrastable trascendencia y de la naturaleza
del derecho fundamental que lesionaría; y iii) de urgente atención, en el sentido de que sea
necesario e inaplazable precaverlo o mitigarlo, evitando que se consume una lesión antijurídica de
connotación irreparable51

La acción de tutela procede como medio transitorio cuando, frente a la existencia de mecanismos
ordinarios disponibles, resulte imperioso evitar la consumación de un perjuicio irremediable, cuya
configuración exige la prueba siquiera sumaria de su inminencia, urgencia, gravedad, y la
consecuente necesidad de acudir a este medio constitucional como fórmula de protección
impostergable.

SUBSIDIARIEDAD: El principio de subsidiariedad, conforme al artículo 86 de la Constitución, implica


que la acción de tutela procederá cuando el afectado no disponga de otro medio de defensa judicial,
salvo que se utilice como mecanismo transitorio para evitar un perjuicio irremediable.

ESTADO DE INDEFENSIÓN: Para la presente demanda Constitucional de Tetela, se logra


demostrar el estado de indefensión de los trabajadores de XXXXXX frente a su patrono. La alta
corte ha precisado el concepto de indefensión como una situación que justifica la tutela

"De conformidad con el numeral 4o. del art. 42 del decreto 2591 de 1991, el estado de
indefensión acaece o se manifiesta cuando la persona ofendida por la acción u omisión del
particular, sea éste persona jurídica o su representante, se encuentra inerme o
desamparada, es decir, sin medios físicos o jurídicos de defensa o con medios y elementos
insuficientes para resistir o repeler la agresión o la amenaza de vulneración, a su derecho
fundamental; estado de indefensión que se debe deducir, mediante el examen por el Juez
de la tutela, de los hechos y circunstancias que rodean el caso en concreto” 52

De mismo modo T-172/97 expresó

"Es importante resaltar entonces que la indefensión se predica respecto del


particular contra quien se interpone la acción. Este particular es quien con su
conducta activa u omisiva pone en peligro o vulnera un derecho fundamental
correcto (sic) del indefenso. La indefensión no se predica en abstracto, sino que es
una situación relacional intersubjetiva, en la que el demandante es uno de los
extremos y el demandado es otro. El primero ha sido ofendido o amenazado por la
acción del segundo. Adicionalmente, el demandado no tiene posibilidades ni de
hecho ni de derecho para defenderse de esta agresión injusta" 53

La Honorable Corte se ha manifestado ante la indefensión y subordinación

“Esta Corporación en múltiples decisiones judiciales 54 ha expuesto reiteradamente


que la acción de tutela procede contra particulares, cuando el solicitante se halle en
estado de subordinación o indefensión, porque así lo dispone expresamente el
artículo 86 de la Carta Política, en concordancia con los numerales 1 a 9 del artículo
42 del Decreto 2591 de 1991. “La Corte ha entendido, y así lo ha expuesto en su
jurisprudencia, que la indefensión hace referencia a una situación relacional que
implica la dependencia de una persona respecto de otra, no tiene origen en la
obligatoriedad derivada de un orden jurídico o social determinado se configura sobre
situaciones de naturaleza fáctica en cuya virtud la persona afectada en su derecho

51
Corte Constitucional Sentencia 097 - 2011
52
Ver fallo T – 161 de 1993
53
Ver fallo T-172 de 1997
54
Ver Fallos T-605/92, T-365/93, T-036/95, T-506/92, T-162/94 y T-602/96
carece de defensa por acción u omisión para proteger sus derechos conforme a las
leyes que reglamentan su ejercicio; es decir que la indefensión es entendida como
la posibilidad de dar respuesta efectiva ante la violación o amenaza de que se trate.
Así mismo, ha dicho también esta Corte que el estado de indefensión o impotencia
se analizará teniendo en cuenta las circunstancias del caso concreto, de las
personas involucradas, de los hechos relevantes tales como las condiciones de
desprotección, circunstancias económicas, sociales, culturales y los antecedentes
personales de los sujetos procesales, por ello el concepto de indefensión es
esencialmente relacional. Ello significa que el estado de indefensión en que se
encuentra el ciudadano en relación con otros particulares habrá que determinarlo,
por parte del juez de tutela de acuerdo al tipo de vínculo que existe entre ambas
partes.”

ANALOGIA: La analogía es la aplicación de la ley a situaciones no contempladas expresamente en


ella, pero que sólo difieren de las que sí lo están en aspectos jurídicamente irrelevantes, es decir,
ajenos a aquéllos que explican y fundamentan la ratio juris o razón de ser de la norma. 55

Es así que para el caso en concreto solicito a usted señor Juez Constitucional de tutela, que por el
principio de analogía el cual está contemplado en nuestras diferentes normas 56 sea tenido en cuenta
este aparte como analogía entre el fallo de proceso disciplinario XXXXXX y el fallo de sentencia
Judicial.

Una vez dicho lo anterior, señalo que la alta Corte Constitucional en distintos pronunciamientos, a
manifestado que, todo pronunciamiento de fondo por parte de una entidad que emita un fallo donde
se afecten Derechos Fundamentales, es constitucionalmente admisible la acción de tutela en cuanto
se cumpla los siguientes requisitos:  (i) defecto sustantivo, orgánico o procedimental; (ii) defecto
fáctico; (iii) error inducido; (iv) decisión sin motivación, (v) desconocimiento del precedente y (vi)
violación directa de la Constitución. 57

Igualmente a definido que, a.) el Defecto Procedimental, se origina cuando el juez actuó
completamente al margen del procedimiento establecido; b.) Defecto Factico, cuando el juez carece
de apoyo probatorio  que permita la aplicación del supuesto legal en el que se sustenta la decisión;
c.) Decisión sin motivación, implica el incumplimiento de los servidores judiciales de dar cuenta de
los fundamentos fácticos y jurídicos de sus decisiones en el entendido que precisamente en esa
motivación reposa la legitimidad de su órbita funcional.

Es así que en estos casos la tutela procede como mecanismo para garantizar la eficacia jurídica del
contenido constitucionalmente vinculante del derecho fundamental vulnerado. Violación directa de la
Constitución." La Corte ha definido el defecto sustantivo como la existencia de una falencia en una
providencia judicial, originada en el proceso de interpretación o aplicación de las normas jurídicas
por parte del juez natural. Sin embargo, para que se configure esta causal de procedencia, debe
tratarse de una irregularidad de alta trascendencia, que signifique que el fallo emitido obstaculiza o
lesiona la efectividad de los derechos fundamentales del accionante. 58

La jurisprudencia Constitucional introdujo los siguientes requisitos generales de procedencia de la


acción de tutela contra providencias judiciales, los cuales deben cumplirse en su totalidad: (i) que la
cuestión que se discuta tenga relevancia constitucional, esto es, que involucre la posible vulneración
de los derechos fundamentales; (ii) que se cumpla con el presupuesto de subsidiariedad, es decir,
que se hayan agotado todos los medios de defensa judicial al alcance del afectado, salvo que se
trate de evitar un perjuicio irremediable; (iii) que se cumpla el requisito de inmediatez, o sea, que la
tutela se interponga en un término razonable y proporcionado a partir del hecho que originó la
vulneración; (iv) que se trate de una irregularidad procesal con efecto decisivo en la providencia que

55
Corte Constitucional Sentencia C – 083 - 1995
56
Art 145 CPTSS
57
Sentencia T – 774 de 2004
58
Corte Constitucional Sentencia 553 de 2021
se impugna; (v) que el actor identifique de manera razonable los hechos que generaron la
vulneración y los derechos vulnerados, y (vi) que no se trate de sentencias de tutela.59

Es así que la presente acción constitucional de tutela es procedente en cuanto a que, 1.) la entidad
accionada vulnero mis DERECHOS FUNDAMENTALES DEBIDO PROCESO, A LA DEFENSA EN
CONCORDANCIA CON EL DE CONTRADICCIÓN, DERECHO FUNDAMENTAL DE ASOCIACIÓN ;
2.) al emitir un fallo condenatorio sin incorporar pruebas; 3) Por principio de inmediatez y
subsidiariedad.

Señor Juez Constitucional de tutela lo que se busca con la presente acción constitucional de tutela
es una protección a los derechos constitucionales fundamentales, como mecanismo transitorio para
evitar un perjuicio irremediable, pues la actuación en omisión y acción por parte de XXXXXXXX )., y
la tutela es el mecanismo más ideo para la protección a los derechos constitucionales
fundamentales

V. PRETENSIÓN

1. Que se revoque el fallo de primera instancia de la presente acción constitucional

2. Que se tutele DEBIDO PROCESO, A LA DEFENSA EN CONCORDANCIA CON EL DE


CONTRADICCIÓN, DERECHO FUNDAMENTAL DE ASOCIACIÓN.

3. Que como consecuencia de lo anterior se declare la nulidad procesal de todas las


actuaciones del proceso disciplinario llevado en mi contra por XXXXXX

4. Que se declare la nulidad de la decisión del del proceso disciplinario

5. Que se me de un tiempo prudencial y razonable, para acceder a la justicia ordinaria

VI. NOTIFICACIÓN

La suscrita:
Dirección:
Teléfono:
Correo electrónico

LA ACCIONADA:.
Dirección:
Teléfono:
Correo electrónico:

Del señor Juez,

59
Sentencia T – 073 de 2019

También podría gustarte