Está en la página 1de 3

EVALUACION CONTINUA

1. Pregunta: ¿Qué es el concurso preventivo en el sistema concursal


peruano?

Respuesta: El concurso preventivo es un proceso judicial al que puede


acogerse el deudor que enfrenta dificultades financieras para cumplir con
sus obligaciones, con el fin de llegar a un acuerdo con sus acreedores y
evitar la quiebra.

2. Pregunta: ¿Cuál es el objetivo principal del procedimiento de conciliación


en el sistema concursal peruano?

Respuesta: El objetivo principal del procedimiento de conciliación es


alcanzar un acuerdo entre el deudor y sus acreedores para reestructurar la
deuda y permitir la continuidad de la empresa deudora.

3. Pregunta: ¿Cuál es la función del administrador concursal en el sistema


concursal peruano? Respuesta: El administrador concursal es designado
por el juez y tiene la responsabilidad de administrar los bienes y negocios
del deudor durante el proceso concursal, protegiendo los intereses de los
acreedores y velando por el cumplimiento de la ley.

4. Pregunta: ¿Cómo se determina el orden de pago de los acreedores en un


proceso concursal en Perú?

Respuesta: El orden de pago de los acreedores en un proceso concursal


peruano se determina según lo establecido por la ley, priorizando ciertos
créditos como los laborales y los garantizados, y siguiendo un orden
específico para la distribución de los recursos disponibles.

5. Pregunta: ¿Qué diferencias existen entre la reestructuración y la


liquidación en el marco del sistema concursal peruano?
Respuesta: La reestructuración busca preservar la continuidad de la
empresa deudora mediante la negociación de un acuerdo con los
acreedores

6. Pregunta: ¿Qué tipos de deudores pueden acogerse al proceso


concursal en Perú?

Respuesta: En Perú, pueden acogerse al proceso concursal tanto las


personas naturales como las personas jurídicas, incluyendo empresas
individuales de responsabilidad limitada y sociedades comerciales.

7. Pregunta: ¿Cuál es la duración máxima del procedimiento concursal


en Perú?

Respuesta: El procedimiento concursal en Perú tiene una duración


máxima de dos años, aunque puede prorrogarse por un año adicional en
circunstancias excepcionales.

8. Pregunta: ¿Qué consecuencias tiene la declaración de concurso en


relación con los contratos del deudor?

Respuesta: La declaración de concurso suspende la ejecución de los


contratos bilaterales en los que el deudor sea parte, excepto aquellos que el
administrador concursal considere necesarios para la continuidad de la
empresa.

9. Pregunta: ¿Cuáles son las principales causas de disolución y


liquidación de una empresa en el sistema concursal peruano?
Respuesta: Las principales causas de disolución y liquidación de una
empresa en el sistema concursal peruano suelen ser la imposibilidad de
pagar sus deudas, la insolvencia y la falta de perspectivas de recuperación
económica.

10. Pregunta: ¿Qué medidas de protección existen para los trabajadores


en el marco de un proceso concursal en Perú?
Respuesta: Durante un proceso concursal en Perú, se establecen
medidas de protección para los trabajadores, como la garantía de pago de
sus remuneraciones y beneficios laborales preferentes, priorizando su
bienestar en el reparto de los recursos disponible

También podría gustarte