Está en la página 1de 7

INFORME DE APLICACIÓN

ESCALA DE OBSERVACIÓN PARA EL DIAGNÓSTICO DEL AUTISMO


ADOS 2

I Datos de Identificación:

 Nombre BUSTAMANTE IBARRA MARÍA TRINIDAD


 Rut 27.296.855-1
 Fecha Nacimiento 04 de junio del 2020
 Edad 3 años 10 meses
 Establecimiento
Educacional Jardín Infantil Sol y Luna.
 Fecha realización
Evaluación Martes 26 de marzo del 2024
II Motivo de la evaluación

Los padres de María Trinidad Bustamante Ibarra asisten a entrevista inicial debido ha
qué han sido derivados a evaluación por la neuróloga que atiende a su hija, a que ella observó
que se evidenciaban conductas indicativas de sospecha de presentar algún grado de Trastorno
Espectro Autista (TEA) por lo que sugirió evaluación con test ADOS -2 y una audiometría. Los
padres están dispuestos a colaborar en el proceso evaluativo.

III Antecedentes Relevantes

María Trinidad Bustamante Ibarra pertenece a una familia formada por su padre Jorge
Bustamante (47 años) quien se dedica al cuidado de los hijos y la organización del hogar, su
madre Lorena Ibarra (43 años) Químico farmacéutico quien es responsable de un negocio
familiar farmacia. Además la familia la compone su hermana mayor Noelia Bustamante Ibarra
(17 años) cursa cuarto medio en el Colegio Patricio Lynch de Valparaíso que recientemente fue
diagnosticada con trastorno sensitivo, luego viene su hermana Julieta Bustamante Ibarra (15
años) que cursa segundo medio en el Colegio Domingo Guzmán y su Hermano Jorge
Bustamante Ibarra que cursa segundo básico en el colegio Patricio Lynch de Valparaíso.

Padres de María Trinidad Bustamante Ibarra comentan que no asistió a sala cuna debido a que
en ese periodo se produjo el estallido social y posteriormente la pandemia COVID 19, luego

1
ingresa al jardín infantil Sol y Luna donde recibía apoyo de fonoaudióloga una vez por semana
pero no logró la adquisición del lenguaje esperada para su edad.

El año 2023 el padre de María Trinidad Bustamante Ibarra asiste con su hija a control con ella
con neurólogo en Santiago, quien le señala que su hija no presenta Trastorno Espectro Autista
(TEA) pero le recomienda que debe asistir a jardín infantil y tener sesiones con fonoaudiólogo
dos veces por semana. Retoman educación en jardín Sol y Luna continúan con sesiones con
fonoaudióloga pero al no ver avances vuelven a consultar este año con otro neurólogo de la
región quien les solicita la evaluación con test ADOS -2 y una audiometría.

IV Instrumentos aplicados:
- Escala de Observación para el Diagnóstico del Autismo ADOS 2 – Módulo 1
- Criterios Diagnósticos del Sistema de Clasificación DSM V.

2
ADO Algoritmos Módulo

Identificación: MARÍA TRINIDAD BUSTAMANTE IBARRA Sexo FEMENINO

Fecha de nacimiento: 04 de junio del 2020 Fecha de evaluación: 26 de marzo del 2024
Edad cronológica: 3 años y 10 meses Examinador: Erika Alejandra Villalobos Gimeno

AFECTACIÓN SOCIAL (AS)


COMUNICACIÓN
Frecuencia de la vocalización espontánea dirigida a otros (A-2)
2
Señalar (A-7) 1
Gestos (A-8) 2

INTERACCIÓN SOCIAL RECÍPROCA


Contacto visual inusual (B-1) 0
Expresiones faciales dirigidas a otros (B-3)
0
Integración de la mirada y otras conductas durante las iniciaciones
sociales (B-4) 2
Disfrute compartido durante la interacción (B-5)
1
Mostrar (B-9) 1
Iniciación espontánea de la atención conjunta (B-10) 1
Respuesta a la atención conjunta (B-11) 2
Características de las interacciones sociales (B-12)
2
TOTAL AS 14

COMPORTAMIENTO RESTRINGIDO Y REPETITIVO (CRR)

Comportamientos restringidos y repetitivos


Entonación de las vocalizaciones o verbalizaciones (A-3)
2
Uso estereotipado o idiosincrásico de palabras o frases (A-5) 0
Interés sensorial inusual en los materiales de juegos o en las personas (D-1)
1
Manierismos de manos y dedos y otros manierismos complejos (D-2)
0
Intereses inusualmente repetitivos o comportamientos estereotipados (D-4)
0
TOTAL CRR 3

PUNTUACIÓN TOTAL GLOBAL (AS + CRR) 17

3
Clasificación y Diagnóstico:
Clasificación ADOS 2: AUTISMO

ÓN TOTAL GLOBAL (AS + CRR

Análisis Cualitativo
A María Trinidad Bustamante Ibarra, se le aplicó el módulo 1 de la Escala de Observación
para el Diagnóstico del Autismo – 2 (ADOS – 2).
El ADOS – 2, es un instrumento de evaluación semiestructurado y estandarizado para
evaluar la comunicación, las interacciones sociales recíprocas, los intereses y los comportamientos
de personas que podrían tener TEA. El módulo 1 está destinado a niños Pre – verbal /Palabras
sueltas de edad recomendada a partir de los 31 meses. Incluye varias actividades, tales como jugar
con diferentes juguetes, manipularlos, responder a atención conjunta, responder al nombre, jugar
con burbujas, imitar, entre otras.
En lo que respecta al área del Lenguaje, se observó la presencia de escasa aproximación a
las palabras, logró realizar vocalizar sonidos sin sentido pero con intención comunicativa, lo que
hace que su nivel de lenguaje se encuentra descendido para su edad cronológica.
Su comunicación, tanto con la examinadora como con sus padres, se limitó a contadas
solicitudes de deseos. Por ejemplo, obtener un juguete sonoro tipo piano, burbujas, entre otras. El
primero lo solicitaba realizando vocalizaciones junto a señalar y el segundo con llanto además de
señalar; su contacto visual fue escaso tanto con la examinadora como con los padres ya que tendía
a llorar con bastante nivel de frustración.
Desde lo gestual, no se observó la presencia de gestos de tipo descriptivo, convencionales
o descriptivos, ni emocionales.
En lo que hace a la Interacción Social, evidenció un contacto visual escaso. Correspondió a
la sonrisa social pero respondió solo en una oportunidad al llamado por su nombre realizado por la
examinadora. Mostró algunas expresiones faciales trasmitiendo “alegría”, “asombro”, “sorpresa”,
“enojo” y “tristeza”. No realizó iniciaciones sociales durante la evaluación.
Demostró regular disfrute en la actividad “juego con burbujas”. Por lo demás, no logró
integrarse en juegos de tipo simbólico, concentrando su atención en juguetes funcionalmente
sensorialmente llamativos para María Trinidad Bustamante Ibarra, que era un juguete tipo piano
sonoro.

4
María Trinidad Bustamante Ibarra presentó durante la evaluación comportamientos no
habituales para una niña en esa etapa del desarrollo como por ejemplo ausencia de curiosidad en
la manipulación de juguetes variados, llanto repentino y continuo en contexto de ausencia de
estimulación aversiva.
En lo que hace al Juego Simbólico, solo logró alguna imitación de acción (con la rana) pero
no pudo replicarlo con ningún otro objeto. No mostró interés en la muñeca ni se unió a ninguna
propuesta relacionada con ella. Desarrollo juego funcional con el teléfono y pelota.
Se observó la presencia de conductas repetitivas al utilizar el juguete de piano, mostrando
interés sensorial al sonido producido por este juguete.
No incurrió en conductos autolesivas ni agresivas durante la evaluación.

V Conclusión Diagnóstica
Los resultados obtenidos de la aplicación de ADOS 2, en conjunto con entrevista anamnesis
a los padres y los criterios diagnósticos del DSM V, frente a la puntuación obtenida por María
Trinidad Bustamante Ibarra, se puede decir presenta una puntuación comparativa del ADOS 2 de
19 con un nivel de síntomas asociados al autismo, lo que establecería una clasificación de Autismo.

VI Plan de Apoyo
A partir de las características de María Trinidad Bustamante Ibarra, descritas en este
informe y de la conclusión diagnóstica emitida, la examinadora considera que las modalidades de
apoyo requeridas son las siguientes:
1.- Continuar modalidad educativa en establecimiento regular, Jardín Infantil que le permita
establecer relaciones permanentes con pares.
2.- Continuar terapia con fonoaudióloga con el objetivo de atender y reforzar la adquisición del
lenguaje oral fluido de María Trinidad Bustamante Ibarra, es de vital importancia que se realicen
ejercicios recomendados por la profesional a diario en el hogar para reforzar el proceso.
4.- Se deja el contacto de Educadora Diferencial Erika Alejandra Villalobos Gimeno, del Centro de
Terapia del Comportamiento de Viña del Mar, para resolver dudas o consulta de las Educadoras de
Párvulos del Jardín Sol y Luna vía correo electrónico erika.villalobos@gmail.com.

VII Recomendaciones
A) Apoyos para la familia:

5
- Utilizar refuerzo positivo cuando haya tenido una experiencia exitosa en relación a su
medio social y educativo, en general en los ámbitos que a María Trinidad le cuesta
interactuar de manera óptima.

- Favorecer el diálogo por medio de la realización de contarle cuentos con imágenes


grandes modelando el relato de la historia y luego preguntando a ella qué seguirá.

- Favorecer la participación en actividades de colaboración en el hogar como por ejemplo


ordenar calcetines, secar servicios, entre otras.

B) Apoyos para el Jardín Infantil:

- Conocer y respetar características individuales de María Trinidad Bustamante Ibarra en


instancias educativas acorde a los ámbitos donde se evidencia mayor necesidad de
apoyo.

- Utilizar estrategias diversificadas que permitan el abordar las características personales


de María Trinidad Bustamante Ibarra, contemplando sus fortalezas y requerimientos de
apoyo. Otorgando múltiples medios de presentación, representación, ejecución y
expresión.

- Incluir a la familia como agente fundamental en el trabajo educativo, brindándole roles


y tareas e incluyéndolos en el programa educativo.

Erika Alejandra Villalobos Gimeno


RUT 13.459.486-1
Educadora Diferencial Especialista Discapacidad Intelectual
Pontificia Universidad Católica Valparaíso

6
Certificación ADI-R y ADOS -2
Registro MINEDUC 86346
Viernes 19 de abril del 2024.

También podría gustarte