Está en la página 1de 7

Técnicas de intervención en psicología cognitiva II

Lina María Gallego Ramírez


Docente
Universidad Católica Luis Amigó.

ANÁLISIS PELÍCULA TEMPLE GRANDIN

DIANA CAROLINA RODRIGUEZ PÉREZ

JOSE MANUEL GARCÍA LÓPEZ

Realizar un análisis que contenga los siguientes apartados:

1. Identificar el diagnóstico de la protagonista y sustentarlo con un componente teórico,


con su debida citación:

El Diagnóstico identificado en la protagonista Temple Grandin es el Trastorno del


espectro del Autismo, tal y como se encuentra en el DSM-V.

En el artículo Generalidades sobre el Autismo, de la revista colombiana de


psiquiatría, el autor Cabrera, describe los aspectos clínicos del Autismo:

Dado que el autismo no tiene en estos momentos un marcador biológico


diagnóstico, el dictamen es estrictamente clínico, basado en sus manifestaciones
conductuales. Las características cardinales son: trastorno en el desarrollo del lenguaje,
afectación crónica de las comunicaciones verbal y no verbal y de la socialización, intereses
restringidos y conductas repetitivas.

Los niños autistas permanecen aislados, desinteresados, con poca integración con
los pares, pobre juego simbólico-imaginativo; no reconocen reglas del juego o expresiones
faciales, y tienen escasos gestos expresivos y atención compartida. Las conductas
repetitivas (estereotipadas) son motoras y sensitivo-sensoriales. En el primer grupo están
el aleteo, el balanceo, la deambulación y los saltos; en el segundo, tocar superficies, oler y
chupar objetos, mirar la luz, ver correr el agua o girar los objetos, etc.

Además, presentan conductas disruptivas e inadecuadas que empeoran su


socialización, algunas veces disparadas por factores emocionales, cambios ambientales
externos o problemas de salud general, como dolor, infecciones, hambre y sueño.

El espectro conductual y cognitivo es muy variable, por lo que es fundamental el


reconocimiento de debilidades y fortalezas en cada paciente, para un abordaje
estructurado específico. La experiencia en la última década demuestra que una
intervención temprana específica para cada niño y su familia mejora significativamente el
pronóstico.

A pesar de las quejas de los padres desde antes de los dos años de edad, el
diagnóstico de autismo no suele hacerse antes de los tres o seis años, lo que quiere decir
que se requieren herramientas de detección precoz efectivas. Para este fin, se recomienda
vigilar el neurodesarrollo de todos los niños mediante la aplicación de escalas de
desarrollo aplicadas por los médicos, o cuestionarios de desarrollo diligenciados por los
padres, en especial durante los primeros cinco años de vida (nivel I de evidencia).
Técnicas de intervención en psicología cognitiva II
Lina María Gallego Ramírez
Docente
Universidad Católica Luis Amigó.
Por la poca sensibilidad y especificidad, la Academia Americana de Neurología no
recomienda el uso del Denver II . Entre las escalas de desarrollo validadas en hispanos
están: la Escala de desarrollo Bayley II y el Inventario de desarrollo Battelle.

Entre los cuestionarios de desarrollo para los padres, en español, encontramos: el


Inventario de desarrollo infantil (CDI, por su sigla en inglés), la Escala Brigance, el
Cuestionario del estilo atribucional (ASQ, por su sigla en inglés), el Cuestionario del estilo
atribucional: socioemocional (ASQ: SE, por su sigla en inglés), el Parent’s Evaluation of
Developmental Status (PEDS).

En caso de alteración del desarrollo, se debe definir la posibilidad de autismo,


mediante aplicación de instrumentos como el Cuestionario de detección de riesgo de
autismo (CHAT, por su sigla en inglés), el cual se aplica desde los 18 meses y no requiere
entrenamiento o experiencia clínica en el área (tablas 1 y 2).

Si una vez aplicado éste u otro instrumento similar hay sospechas razonables de la
posibilidad de autismo, se desarrollará el proceso de diagnóstico específico, el cual se basa
en cuestionarios, escalas, entrevistas y observaciones estructuradas aplicadas por
profesionales expertos, con experiencia clínica en este diagnóstico. Entre las herramientas
más utilizadas están la Escala de puntaje del autismo en la niñez (CARS, por su sigla en
inglés), la Escala de observación diagnóstica de Autismo (ADOS, por su sigla en inglés), la
Entrevista diagnóstica de autismo (ADI-R, por su sigla en inglés) y la Lista de control de
conducta del autismo (ABC, por su sigla en inglés).

Los principales motivos de preocupación y, por consiguiente, de consulta de los


padres de niños autistas antes de los dos años de edad son:

1) En el área de la socialización: no sonríe socialmente. Tiene muy poco contacto


y seguimiento visual.
2) No se interesa o relaciona con otros niños; prefiere estar solo, en su propio
mundo.
3) En el área comunicativa: hay retraso en el lenguaje, no responde al nombre,
no obedece instrucciones (por lo que a veces parece sordo), no señala con el
dedo y no hace gesto de despedida.
4) En el área comportamental: hacer frecuentes pataletas, es “oposicionista”, no
sabe usar adecuadamente los juguetes, repite las actividades una y otra vez,
realiza movimientos anormales y los repite persistentemente.

Las actividades repetitivas e intereses restringidos pueden no ser relevantes hasta


los tres años de edad. Su ausencia no debe impedir un diagnóstico precoz. Ante estas
quejas, debemos iniciar una evaluación diagnóstica específica, y son indicaciones
absolutas de evaluación amplia inmediata:

-No balbuceo o hacer gestos a los doce meses.


-No decir palabras sencillas a los 16 meses.
-No decir frases de dos o más palabras espontáneamente a los 24 meses (no
Técnicas de intervención en psicología cognitiva II
Lina María Gallego Ramírez
Docente
Universidad Católica Luis Amigó.
ecolalia).
-Cualquier pérdida de habilidades sociales o del lenguaje.

Desde el punto de vista clínico, consideramos muy importante la evaluación de la


atención conjunta y la lectura de caras. La atención conjunta es un comportamiento
prelingüístico, consistente en la capacidad de coordinar la atención con un interlocutor
social y un objeto o acontecimiento. Empieza e evidenciarse desde los seis meses de vida,
edad desde la cual debemos explorarla en el proceso de detección precoz del autismo. Se
explora mostrando un objeto llamativo, en especial uno luminoso colorido: el niño debe
observarlo y luego “compartir” con quien se lo ofrece, mirándolo a los ojos; luego sonríe
en caso de agrado. La alteración de la atención conjunta entre los 12 y los 18 meses es un
hallazgo de gran valor diagnóstico en el autismo.

Para evaluar la lectura de caras, el examinador llama la atención del niño, le hace
gesto de enfadado y le habla como tal, mientras observa si la reacción del niño es de
temor y luego de llanto. Esta reacción negativa se desarrolla desde los seis meses y la
positiva, con sonrisa, desde los ocho meses. (2007, pp. 214-218)

De acuerdo a los criterios del Manual Diagnostico DSM-5, El trastorno del espectro del autismo se
encuentra dentro de los trastornos del Neurodesarrollo y se tienen los siguientes criterios
diagnósticos para este:

A. Deficiencias persistentes en la comunicación y en la interacción social en diversos


contextos, manifestados por lo siguiente, actualmente o por los antecedentes.

A.1 Deficiencias en la reciprocidad socioemocional, por ejemplo:


- Acercamiento social anormal.
- Fracaso en la conversación normal en ambos sentidos.
- Disminución en intereses, emociones o afectos compartidos.
- Fracaso en iniciar o responder a interacciones sociales.

A.2 Deficiencias en las conductas comunicativas no verbales utilizadas en la interacción social,


por ejemplo:
- Comunicación verbal y no verbal poco integrada.
- Anormalidad en el contacto visual y del lenguaje corporal.
- Deficiencias en la comprensión y el uso de gestos.
- Falta total de expresión facial y de comunicación no verbal.

A.3 Déficits en el desarrollo, mantenimiento y comprensión de relaciones, por ejemplo:


- Dificultad para ajustar el comportamiento a diversos contextos sociales.
- Dificultades para compartir el juego imaginativo o para hacer amigos.
- Ausencia de interés por las otras personas.

B. Patrones restrictivos y repetitivos de comportamiento, intereses o actividades que se


manifiestan en dos o más de los siguientes puntos, actualmente o por los antecedentes (los
ejemplos son ilustrativos, pero no exhaustivos).
Técnicas de intervención en psicología cognitiva II
Lina María Gallego Ramírez
Docente
Universidad Católica Luis Amigó.
B.1 Movimientos, uso de objetos o habla estereotipada o repetitiva; por ejemplo:
- Estereotipias motrices simples.
- Alineación de juguetes.
- Cambio de lugar de los objetos.
- Ecolalia.
- Frases idiosincráticas.

B.2 Insistencia en la monotonía, excesiva inflexibilidad a rutinas, o patrones ritualizados de


comportamiento verbal y no verbal, por ejemplo:
- Elevada angustia ante pequeños cambios.
- Dificultades con las transiciones.
- Patrones de pensamiento rígidos.
- Rituales de saludo.
- Necesidad de seguir siempre la misma ruta o de comer los mismos alimentos cada día.

B.3 Intereses muy restrictivos y fijos que son anormales en cuanto a su intensidad y focos de
interés se refiere, por ejemplo:
- Fuerte vínculo o elevada preocupación hacia objetos inusuales.
- Intereses excesivamente circunscritos y perseverantes.

C. Los síntomas del autismo tienen que manifestarse en el periodo de desarrollo temprano. No
obstante, pueden no revelarse totalmente hasta que las demandas sociales sobrepasen sus
limitadas capacidades. Estos síntomas pueden encontrarse enmascarados por estrategias
aprendidas en fases posteriores de la vida.

D. Los síntomas causan deterioro clínico significativo en el área social, laboral o en otras
importantes para el funcionamiento habitual.

E. Las alteraciones no se explican mejor por una discapacidad intelectual o por un retraso
global del desarrollo. (Centros de desarrollo Cognitivo – RED CENIT).

2. Aspectos motivacionales.
Dentro los aspectos motivacionales de Temple Grandin, está su interés de aprender en
beneficio de los animales, lo cual se relaciona con su profesor de ciencias con quien tuvo
avances en desarrollo tanto personal, como académico. También es evidente el apoyo de
su tía, al igual que su mamá quien, aunque ejercía cierta presión sobre ella, logró tramitar
las emociones y aportar desde un papel beneficioso para superar los obstáculos que
Grandin enfrentaba.

3. Aspectos comportamentales

Temple Grandin desde su niña empezó a comportarse de manera diferente ya que era una
niña que le costaba socializar con los otros, solo hasta después de los años desarrollo su
lenguaje oral, realizaba movimientos repetitivos o estereotipados, le costaba salirse de sus
esquemas y tenia ciertos rituales que debía cumplir para estar tranquila.
Técnicas de intervención en psicología cognitiva II
Lina María Gallego Ramírez
Docente
Universidad Católica Luis Amigó.
No permite el contacto físico con otras personas.
Relaciona su mundo con imágenes y con este pensamiento calcula todo su entorno.

4. Aspectos cognitivos.

Temple Grandin sus pensamientos es en imágenes, logra hacer un gran calculo a partir de
lo que observa, el sentido de la vista y el oído le permite recibir y procesar toda la
información de la cual saca todos sus cálculos e ideas.

5. Tipo de memoria en la protagonista

El tipo de memoria de Temple Grandin es principalmente sensorial, ya que toda la


información que ella procesa es la que llega a través de su sentido de la vista y el oído
(memoria sensorial icónica y ecóica).

6. Síntomas claves para el diagnóstico

Deficiencia en la comunicación e interacción social.


Comunicación verbal poco integrada.
Patrones restrictivos.
Movimientos estereotipados.
Poco Flexible
Hiperactividad de los estímulos sensoriales.
Ansiedad – ataques de pánico
Problemas
Problemas emocionales.

7. Características particulares

- Pensamiento en imágenes.

- Capacidad de relacionar el medio externo con su mundo interno y entender a los


animales desde su condición.

- Capacidad de transformar sus dificultades en retos y crecer a través de ellos, haciendo


que sean los que le rodean quienes aprendan una nueva perspectiva

- No le gustaba compartir tiempo con otros niños, no se dejaba abrazar por nadie, ni
siquiera por su madre.

8. ¿Qué posible técnica cognitivo-conductual aplicaron en la protagonista?


a) https://faros.hsjdbcn.org/adjuntos/1839.1-bdS03S077.pdf
b) https://repository.ucc.edu.co/bitstream/20.500.12494/17655/4/2020_t
%C3%A9cnicas_intervenci%C3%B3n_trastorno.pdf
Técnicas de intervención en psicología cognitiva II
Lina María Gallego Ramírez
Docente
Universidad Católica Luis Amigó.
9. ¿Qué fue lo que más le llamó la atención en la película y por qué?

En sí, cada elemento que brinda la película nos lleva a un análisis importante, y es un buen
caso de estudio que nos brinda herramientas para enriquecer nuestra formación.
Se rescatan elementos importantes como:

Temple no sólo se enamora de la ciencia, también descubre que tiene el talento para
hacer todo lo que se propone. En su caso, decide estudiar zoología y se convierte en una
famosa etóloga al revolucionar las prácticas de manejo de animales de ranchos ganaderos.
En su estrecha relación con los animales, descubre, que al igual que ella, los animales
tienen problemas emocionales, especialmente los explotados por la industria ganadera,
entonces dedica su vida a mejorar su bienestar, diseñando sistemas que hoy se usan a lo
largo y ancho de Estados Unidos.

La actitud de la madre de Temple Grandin, quien sin importar los diagnósticos brindados y
la poca expectativa que este medico le brindó, ella nunca creyó que su hija no podría
realizar una vida “normal”, por lo que siempre busco la forma de que su hija lograra tener
una vida normal e inclusiva aunque en ocasiones se podría interpretar como presión, pero
que Temple afortunadamente supo gestionar y así lograr sus objetivos.

Así mismo, se rescata la actitud de su tía y de su profesor que lograron identificar aquellas
habilidades que Temple y sacar provecho de ellas para que ella lograra tener una mejor
calidad de vida y lograr sus objetivos, El Dr. Carlock era profesor de Temple en un
internado donde su madre, al principio, no quería dejarla. Fue gracias a él que Eustacia
pudo entender que en este lugar, su hija sería incluida como cualquier otro estudiante.
“Diferente, pero no menos”; esas fueron las palabras que el Dr.Carlock le dijo a la madre
de Temple, dándole a entender, que a pesar de su autismo, la joven era brillante y podría
aprender tanto como ella quisiera. Este profesor sabía que Temple tenía una mente
científica privilegiada y por esto, en la película, se muestra cómo él, a partir de distintas
acciones, potencia al máximo sus capacidades y la motiva a ir siempre cada vez más lejos.
Tal como lo hacen muchos otros profesores en las salas de clases.

10. Factores protectores y de riesgo

FACTORES PROTECTORES FACTORES DE RIESGO


Su mamá
La tía
El entorno
El profesor de ciencias
Ansiedad
La compañera de la universidad
La máquina de abrazos
Técnicas de intervención en psicología cognitiva II
Lina María Gallego Ramírez
Docente
Universidad Católica Luis Amigó.

También podría gustarte