Está en la página 1de 11

Volumen 59 - nº 2

buenos aires - Junio 2013


ISSN: 0001 - 6896

Editorial

73. De los modelos de la mente


Hugo R. Mancuso

Originales. Trabajos completos

76. Importancia del diagnóstico diferencial


en niños con trastorno por déficit de
atención con hiperactividad
Josefina Rubiales

87. Habilidades sociales y apoyo social


percibido en niños con diagnóstico
de cáncer
MaRisel gutieRRez de Vázquez, ViViana n. leMos

94. Evaluación de la calidad de la


amistad en niños argentinos
santiago aleJandRo Resett, lucas MaRcelo RodRiguez,
José eduaRdo MoReno

104. Predictores de las relaciones


interculturales con estudiantes
universitarios extranjeros migrantes
aleJandRo castRo-solano

Revisión

114. Problematizar la depresión


gonzalo andRade VeRgaRa

Actualización

128. Capital psicológico: una puesta al día


Solana SaleSSi
Nota

137. Hermenéutica e interpretación


simbólica del suicidio
Sergio Javier villaSeñor Bayardo, emma laura ruBio
BalleSteroS

Informaciones

144. V Congreso Internacional de


Volumen 59 - Nº 2 Investigación y Práctica Profesional
Buenos Aires - Junio 2013 en Psicología
ISSN: 0001 - 6896

Fondo para la Salud Mental


Entidad de bien público sin fines de lucro
Personería Jurídica Nº 4863/66
Inscripta en el Ministerio de Salud Pública y
Acción Social con el Nº 1.777

CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN

Sede Social: Marcelo T. de Alvear 2202, piso 3º - C1122AAJ - Ciudad de Buenos Aires, R. Argentina
Tel.: (54 11) 4966 -1454
Administración/suscripciones: CC 170, Suc. 25 - C1425WAD - Ciudad de Buenos Aires, R. Argentina
(54 11) 4897 – 7272 int.: 100 - fuacta@acta.org.ar - www.acta.org.ar

Este número se terminó de imprimir en junio 2013


Acta Psiquiátr Psicol Am Lat. 2013; 59(2): 128-136

actualización
Capital psicológico: una puesta al día

soLana saLessi

soLana saLessi en el marco de la psicología organizacional positiva, el capital psico-


Licenciada en psicología. lógico ha sido definido como un estado psicológico positivo, caracteri-
Becaria del Consejo nacional zado por tener confianza para asumir y llevar a cabo con éxito una
de investigaciones Científicas tarea desafiante; hacer una atribución positiva sobre el resultado de la
y Técnicas (ConiCeT).
misma; perseverar en la búsqueda de los objetivos, redireccionando
Universidad nacional de
rosario, santa Fe,
los esfuerzos hacia las metas en caso de ser necesario, y a pesar de
r. argentina. estar acosado por los problemas, fortalecerse en la adversidad para
alcanzar el éxito. se trata de un factor de orden superior, producto de
la combinación de los conceptos de esperanza, resiliencia, optimismo
y auto-eficacia, cuyos efectos motivacionales han demostrado ser
mayores que el de cualquiera de sus componentes individuales. el
propósito del presente trabajo es proporcionar una actualización
bibliográfica sobre el constructo. el artículo comienza con algunas
consideraciones conceptuales, seguidas de una síntesis de las evi-
dencias empíricas generadas recientemente y continúa con una des-
cripción de los instrumentos de medición desarrollados hasta la fecha.
Finaliza con algunas sugerencias para futuras investigaciones.

Palabras clave: psicología organizacional positiva – resiliencia –


autoeficacia – escala de medición.

Psychological Capital: An Update


in the context of positive organizational psychology, the psychological
capital has been defined as a positive psychological state character-
ized by having confidence to take on and successfully perform a chal-
lenging task; making a positive attribution about its outcome; persever-
ing in the pursuit of goals, redirecting efforts toward targets if neces-
sary and despite problems and adversity, becoming stronger through
adversity attain success. it is a higher-order factor formed by the com-
bination of the concepts of hope, resilience, self-efficacy and opti-
mism, whose motivational effects have proved higher than any of their
individual components. The aim of this article is to provide an update
of the literature on the construct. The article begins with some concep-
tual considerations, followed by a synthesis of recent empirical evi-
CorrespondenCia dence and continues with a description of the measurement instru-
Lic. solana salessi. Balcarce ments developed up to the present. it concludes with some sugges-
855, 9° a, s2000dnQ, tions for future research.
rosario, santa Fe,
r. argentina; Key words: positive organizational psychology – resilience – self-
solanasalessi@gmail.com efficacy – Measurement scale.
Capital psiCológiCo: una puesta al dia 129

Introducción rios para ejecutar con éxito una tarea. el opti-


en los albores del nuevo milenio, los desarro- mismo promueve una perspectiva de resulta-
llos de la psicología positiva comenzaron a dos positivos, o una atribución respecto a los
extenderse al ámbito laboral, inaugurando un eventos que incluye motivación y emociones
nuevo movimiento denominado psicología positivas. la esperanza constituye un estado
organizacional positiva. Fred luthans, uno de de motivación, basado en un sentido del
sus principales referentes, la definió formal- éxito derivado interactivamente de la volun-
mente como el estudio y aplicación de las tad de alcanzar ciertas metas y la considera-
capacidades psicológicas y fortalezas que ción de los caminos para lograrlas. la resi-
pueden ser medidas y desarrolladas eficaz- liencia impulsa a recuperarse positivamente
mente para mejorar el rendimiento. su de la adversidad, la incertidumbre, el conflic-
campo de estudio abarca todos aquellos to y el fracaso. en otras palabras, la autoefi-
constructos capaces de ser medidos a través cacia en tanto faceta del Cappsi, incita a
de instrumentos válidos y confiables; que tie- aceptar los desafíos y persistir en ellos; el
nen un impacto positivo sobre la satisfacción optimismo estimula una expectativa positiva
y el rendimiento laboral; y que son estados sobre la posibilidad de éxito; la esperanza
susceptibles de cambio y desarrollo. dentro conduce a invertir los esfuerzos necesarios
del conjunto de constructos que reúnen estos para alcanzar las metas; y la resiliencia pro-
requisitos, se encuentra el de capital psicoló- mueve un aprendizaje proactivo, mediante la
gico de reciente incorporación a este nuevo utilización de los posibles infortunios como
corpus de conocimiento [20]. «trampolines» capaces de lanzar al individuo
más allá del punto de equilibrio [20]
el capital psicológico (Cappsi), constituye un
estado psicológico positivo, caracterizado por las primeras publicaciones sobre Cappsi
tener confianza (auto-eficacia) para asumir y consistieron en artículos que abordaron su
llevar a cabo con éxito una tarea desafiante; distinción de otras formas de capital, tales
hacer una atribución positiva (optimismo) como el capital humano y el capital social. en
sobre el resultado de la misma; perseverar estos trabajos pioneros se procuró poner de
en la búsqueda de los objetivos, redireccio- manifiesto que el capital psicológico va más
nando los esfuerzos hacia las metas en caso allá de esos dos «activos», en tanto supone
de ser necesario (esperanza), y a pesar de un conjunto de recursos positivos que contri-
estar acosado por los problemas, fortalecer- buyen a la motivación para realizar las tareas
se en la adversidad (resiliencia) para alcan- y alcanzar los objetivos. Mientras que el capi-
zar el éxito [15]. el Cappsi representa una tal humano puede generar ventajas competi-
valoración positiva de las circunstancias, y la tivas a través de los conocimientos y compe-
probabilidad de éxito basada en el esfuerzo y tencias del sujeto, y el capital social median-
la perseverancia. se concibe como un esta- te sus redes interpersonales e instituciona-
do abierto al cambio, que aún teniendo cierta les, el capital psicológico tiene el poder de
estabilidad en el tiempo, es susceptible de proporcionar mayor rentabilidad a las organi-
desarrollo mediante intervenciones de corta zaciones, desarrollando recursos en las per-
duración, destinadas a influir en cada una de sonas que trabajan en ella. en este sentido,
sus dimensiones así como en el constructo desde la perspectiva de luthans [15] quién
nuclear [16]. sus efectos motivacionales han es el empleado, es tan importante como qué
demostrado ser más amplios e impactantes, sabe y a quiénes conoce.
en virtud de la interacción y sinergia entre
sus componentes individuales. en este senti- tras las primeras publicaciones teóricas se
do, por ejemplo, la autoeficacia genera con- sucedieron diversos artículos de investiga-
fianza en las propias capacidades para movi- ción empírica. en este sentido, en el año
lizar los recursos o cursos de acción necesa- 2005 se dieron a conocer los resultados del

acta psiquiátr psicol am lat. 2013; 59(2): 128-136


130 SolAnA SAlESSi

primer estudio que exploraba las vinculacio- cordantes sobre el impacto positivo que el
nes del CapPsi con el desempeño laboral. capital psicológico tiene sobre el rendimiento
Durante el año 2006 las investigaciones más laboral [6], al señalar que los componentes
relevantes estuvieron orientadas a estudiar de este supraconstructo actúan como ten-
su valor potencial en la predicción de actitu- dencias motivacionales que impulsan a los
des y conductas laborales, principalmente la empleados a esforzarse para alcanzar el
satisfacción, el compromiso organizacional y éxito. En línea con tales hallazgos, las inter-
el ausentismo, así como sus relaciones con venciones destinadas al desarrollo del
el estilo de liderazgo. Paralelamente se publi- CapPsi también aportaron evidencias de los
caron los primeros artículos sobre estrate- efectos positivos del CapPsi sobre el rendi-
gias de intervención para su desarrollo. En el miento. En este sentido, los resultados obte-
año 2007 se dieron a conocer los resultados nidos a partir de una muestra de 80 gerentes
sobre las propiedades psicométricas del pri- de diversas organizaciones [16] permitieron
mer instrumento de medición del constructo. comprobar que aquellos que se sometieron
Durante los dos años siguientes se continua- al programa de entrenamiento, incrementa-
ron generando evidencias en torno a los ron notablemente sus niveles de CapPsi, lo
beneficios del CapPsi tanto para los emplea- que resultó además en una importante mejo-
dos como para las organizaciones. ra en sus estándares de desempeño.
Asimismo, surgieron nuevos tópicos de inte-
rés, entre los que se destacan sus posibles Partiendo de este cuerpo de evidencias acer-
relaciones con el bienestar psicológico de los ca de las asociaciones positivas entre
empleados y su potencial rol mediador en las CapPsi y rendimiento laboral, las investiga-
vinculaciones entre variables contextuales y ciones más recientes se han concentrado en
el desempeño laboral. Se registran también, explorar su influencia sobre el desempeño
aunque en menor medida, estudios concer- creativo y novedoso. En primer lugar, se ha
nientes a la exploración de sus bases neuro- demostrado [26] que en comparación con
biológicas y sus posibles asociaciones con sus cuatro componentes individuales,
diferentes rasgos de personalidad. Desde CapPsi predice mucho mejor el rendimiento
entonces, las investigaciones sobre capital creativo. Asimismo, se ha señalado [18], que
psicológico se han ido incrementando nota- este supracosntructo es un antecedente de
blemente, focalizándose sobre el estudio de soluciones más efectivas y de comporta-
sus potenciales relaciones con variables mientos innovadores frente a los problemas,
recientemente conceptualizadas en el campo tanto directamente como a través de un
de la psicología del trabajo y de las organiza- patrón comportamental caracterizado por la
ciones. En el marco del creciente interés por búsqueda de desafíos, la persistencia frente
el constructo, el objetivo del presente trabajo a los obstáculos y el aprendizaje continuo.
es proporcionar una actualización de la En sintonía con tales hallazgos, el estudio de
bibliografía empírica publicada durante el Jafri [13] con una muestra de 130 empleados
período comprendido entre los años 2010 y de una fábrica textil, muestra una significati-
2012, con el propósito de reflejar el estado va asociación entre CapPsi y comportamien-
actual de las investigaciones y las principales to innovador, concluyendo que aquellos
temáticas de interés. empleados que poseen altos niveles de capi-
tal psicológico están más propensos a gene-
CapPsi y desempeño laboral rar, promover e implementar exitosamente
El desempeño laboral continúa siendo uno ideas creativas, que contribuirán a incremen-
de los tópicos que mayor atención concita en tar la productividad de la organización.
el marco de las investigaciones actuales
sobre capital psicológico. En términos gene- El desempeño laboral también se ha estudia-
rales, los estudios muestran resultados con- do a la luz del interjuego entre el capital psi-

Acta Psiquiátr Psicol Am lat. 2013; 59(2): 128-136


Capital psiCológiCo: una puesta al dia 131

cológico de líderes y subordinados. al res- sus organizaciones, y valoración favorable


pecto, una reciente investigación [27] efec- de su empleo. en esta misma línea de explo-
tuada sobre una muestra de 79 líderes poli- raciones, se advierte un marcado interés por
ciales y 264 subordinados directos, pertene- estudiar la naturaleza de las posibles asocia-
cientes a una extensa área metropolitana del ciones entre Cappsi y el constructo calidad
suroeste de estados unidos, mostró que el de vida laboral. a diferencia de la satisfacción
Cappsi de los líderes estaba positivamente laboral, definida como el sentimiento positivo
asociado al desempeño de los subordinados, que experimenta un sujeto por el hecho de
siendo esta relación a su vez, mediada por el realizar un trabajo que le interesa y por el que
capital psicológico de estos últimos. por otra recibe una serie de compensaciones acordes
parte, las investigaciones sobre liderazgo y con sus expectativas, la calidad de vida labo-
Cappsi también han confluido en el interés ral refiere a la satisfacción de un conjunto
actual por el desempeño creativo. por ejem- heterogéneo de necesidades (económicas,
plo, el trabajo experimental de avey, lynn y sociales, de actualización, etc.) a través de
nixon [3] presentó evidencias a favor de una los recursos, actividades y resultados que
asociación positiva entre el capital psicológi- derivan del ambiente de trabajo. Hasta el
co de líderes y subordinados y la originalidad momento, un estudio de origen vietnamita
de las ideas de los subordinados. de mane- [19] realizado en base a una muestra de 364
ra similar, el estudio experimental realizado vendedores, ha mostrado que el Cappsi es
por avey, avolio y luthans [2], sobre una un factor clave en la predicción de la calidad
muestra de 106 ingenieros aeronáuticos, de vida laboral y que se encuentra positiva-
reveló importantes asociaciones negativas mente asociado a él. similares hallazgos han
entre el grado de complejidad de los proble- sido obtenidos en una investigación iraní [24]
mas y los recursos positivos de quienes en la que a partir de una muestra de 207
enfrentan el desafío de resolverlos. los enfermeras, se demostró el impacto positivo
hallazgos más destacados de esta investiga- que el capital psicológico tiene respecto a la
ción indicaron por un lado, que a medida que promoción de la calidad de vida en el traba-
se incrementa la ambigüedad e incertidum- jo.
bre de un problema, decrecen los niveles de
capital psicológico, de modo que la compleji- las vinculaciones entre Cappsi y conductas
dad de la situación influye negativamente extra rol positivas y negativas también han
sobre los recursos psicológicos, la capacidad sido objeto de varias publicaciones [5, 6, 23,
de resolución y el desempeño. Mostraron, 25] sobre sus interrelaciones. los hallazgos
asimismo, que los que disponen de mayores indican que el Cappsi se relaciona positiva-
niveles de capital psicológico, pueden produ- mente con comportamientos de ciudadanía
cir mayor cantidad de soluciones originales organizacional, desde el momento que los
frente a los problemas laborales. sujetos que exhiben mayores niveles de
esperanza, optimismo, resiliencia y autoefi-
CapPsi, actitudes laborales y comporta- cacia se muestran más predispuestos a
mientos extra rol implicarse en acciones altruistas, cooperati-
durante el período que nos ocupa (2010- vas y prosociales, que exceden los requisitos
2012) el compromiso organizacional y la formalmente exigidos o recompensados. del
satisfacción laboral, han sido las actitudes mismo modo, los estudios se muestran con-
laborales que más se han explorado en rela- cluyentes respecto al rol amortiguador del
ción con el capital psicológico. las eviden- Cappsi frente a las actitudes negativas y
cias empíricas disponibles [6], coinciden en todas aquellas desviaciones a las normas
señalar asociaciones positivas y significati- organizacionales que perjudican el bienestar
vas entre sujetos con altos niveles de de sus miembros, tales como hurtos, mob-
Cappsi, fuerte compromiso emocional hacia bing, comentarios malintencionados, y simi-

acta psiquiátr psicol am lat. 2013; 59(2): 128-136


132 Solana SaleSSi

lares. en este sentido, se ha comprobado dos tipos de bienestar: eudaimónico y hedó-


que a medida que aumentan los niveles de nico. los resultados de este trabajo indicaron
CapPsi, decrece la tendencia a manifestar que la relación entre el capital psicológico y la
conductas desviadas e incivilizadas en el sensación subjetiva de placer y felicidad
lugar de trabajo, puesto que los empleados (bienestar hedónico), se encuentra mediada
con recursos psicológicos positivos se por el sentido de realización del propio poten-
encuentran mejor predispuestos para hacer cial (bienestar eudaimónico); en tanto que las
frente a los factores de estrés y sobreponer- variaciones en los niveles de bienestar eudai-
se a las frustraciones. asimismo, se han mónico en el trabajo, fueron explicadas por
informado relaciones negativas entre CapPsi los niveles de CapPsi.
y cinismo organizacional, de modo que aque-
llos sujetos que exhiben niveles más eleva- otro importante cuerpo de literatura se ha
dos de capital psicológico, se muestran más desarrollado en torno al impacto del CapPsi
flexibles frente a las iniciativas de cambio sobre la salud de los trabajadores, mostran-
organizacional, y cuentan con mayores posi- do su potencial rol moderador en las relacio-
bilidades de adaptares favorablemente. a su nes entre estresores laborarles y sus conse-
vez, el CapPsi ha demostrado estar negativa- cuencias. el estudio de liu y sus colegas
mente asociado al ausentismo y a las inten- [14], realizado sobre una muestra de 998
ciones de abandonar la organización, ya que médicos chinos, puso en evidencia el impac-
los empleados con alto capital psicológico se to diferencial del género cuando CapPsi
muestran optimistas respecto al futuro, confí- mediatiza las relaciones entre estrés laboral
an plenamente en sus capacidades para y síntomas depresivos. en este sentido, los
alcanzar éxito en su trabajo, y se encuentran resultados indicaron que, a diferencia de los
motivados para esforzarse y perseverar fren- varones, los altos niveles de estrés vivencia-
te a circunstancias adversas. dos por las mujeres pueden reducir el capital
psicológico aumentando la sintomatología
CapPsi y bienestar depresiva. Similares hallazgos provienen de
en el marco del renovado interés por los otros dos estudios chinos en los que se ha
recursos psicológicos que contrarrestan las explorado el rol mediador del CapPsi sobre
demandas laborarles, y promueven la salud y las relaciones entre el conflicto trabajo-fami-
el funcionamiento óptimo de los trabajadores, lia y el burnout. el trabajo de Wang, liu,
las vinculaciones entre bienestar y CapPsi Wang y Wang [28], concretado sobre una
también han concentrado la atención de muestra de 1.011 médicos, constituye una
numerosos investigadores durante los últi- prueba elocuente de las diferencias debidas
mos años. evidencia reciente [4] muestra el al género. en este sentido, los autores mues-
rol significativo que el CapPsi tiene para el tran que entre los varones las interferencias
bienestar de los empleados a través del tiem- laborales con la familia, se asocian a niveles
po. el estudio de avey y sus colaboradores más elevados de CapPsi, lo que, a su vez,
[4], basado en los datos reunidos a través de repercute favorablemente en su eficacia pro-
un cuestionario on-line administrado en dos fesional. entre las mujeres, por el contrario,
oportunidades (con un lapso de tres sema- las obligaciones familiares que interfieren
nas) a una muestra de 280 adultos trabajado- con las responsabilidades laborales se vincu-
res, muestra la existencia de asociaciones lan a menores índices de CapPsi, los que,
positivas entre ambas variables mostrando, concomitantemente, generan incrementos de
además, que el CapPsi es un buen predictor agotamiento emocional y cinismo, así como
de los cambios en los niveles de bienestar a una merma de su eficacia profesional.
través del tiempo. en consonancia con tales
hallazgos, otro estudio longitudinal [10], reve- en línea con tales hallazgos, un estudio con-
ló asociaciones positivas entre CapPsi y los cretado sobre una muestra de docentes chi-

acta Psiquiátr Psicol am lat. 2013; 59(2): 128-136


Capital psiCológiCo: una puesta al dia 133

nos [9], proporcionó evidencia a favor de la sujetos que exhibían mayores niveles de
existencia de relaciones negativas entre capital psicológico, aparecieron más predis-
Cappsi y burnout. asimismo, mostró las aso- puestos a intercambiar experiencias, valores
ciaciones diferenciales del capital psicológico e información estratégica con otros miem-
con las estrategias de regulación afectiva bros de la organización, y demostraron ser
(actuación superficial, actuación profunda y más competentes en lo que respecta a la
expresión natural), mostrando sólo asocia- adquisición, transferencia y aplicación del
ciones significativas con la expresión espon- conocimiento. tales hallazgos corroboran
tánea de las emociones. en este sentido, una vez más el potencial explicativo superior
pareciera que los sujetos con mayores nive- que el supraconstructo tiene en comparación
les de Cappsi experimentan sus emociones a sus cuatro componentes individuales. por
de forma más natural, franca y genuina, exhi- otro lado, un estudio iraní [1] efectuado sobre
biendo mayor autonomía y control sobre la una muestra de 207 enfermeras, enfatiza el
expresión de sus afectos en su trabajo. rol positivo del Cappsi en los procesos de
aprendizaje organizacional, señalando que
Finalmente, en el marco de una investigación predispone favorablemente a los empleados
sobre los recursos de afrontamiento del frente al error, en la medida que incita a con-
estrés de sujetos desempleados [8], se com- cebirlo como una oportunidad para mejorar el
probó que el capital psicológico está positiva- desempeño posterior.
mente relacionado a la percepción de emple-
abilidad, entendida como un recurso de Instrumentos de medición
coping. desde el momento que los sujetos en el transcurso de estos últimos dos años
con mayores niveles de Cappsi se mostraron los esfuerzos de los especialistas también se
más optimistas respecto a las posibilidades han concentrado en adaptar y validar el ins-
de conseguir un nuevo empleo, y más confia- trumento original de Cappsi desarrollado por
dos en sus capacidades para desempeñarse luthans, avolio, avey y norman [17]. se trata
idóneamente en él. asimismo, el estudio de un cuestionario desarrollado a partir de la
señala que el capital psicológico influye indi- adaptación de seis ítems correspondientes a
rectamente, a través de un enfoque de afron- cada una de las escalas previamente publica-
tamiento centrado en el problema, tanto en das de esperanza, autoeficacia, resiliencia y
las acciones preparatorias a la búsqueda optimismo. los 24 ítems que componen el
(obtención de información sobre el mercado cuestionario, así como los 12 que integran la
laboral y los potenciales empleadores) como versión abreviada, son valorados en una
en la búsqueda activa propiamente dicha. escala de respuesta tipo likert con seis opcio-
nes de respuesta, que van desde 1 (totalmen-
CapPsi y competitividad organizacional te en desacuerdo) a 6 (totalmente de acuer-
Junto a las múltiples evidencias que señalan do). el cuestionario ha sido traducido a diver-
los beneficios individuales que el Cappsi sos idiomas, tales como chino [15] turco [7],
conlleva para los empleados, se registran portugués [22] y español [11]. asimismo, se
algunos estudios que exploran las posibles ha realizado una adaptación en el marco de
ventajas competitivas que el mismo repre- una investigación sobre la influencia del
senta para las organizaciones. en este senti- Cappsi sobre la búsqueda de empleo [8]. en
do, una investigación cuasi experimental [11] este caso, los ítems originales han sido lige-
realizada sobre la base de una muestra de ramente modificados, añadiendo en algunos
137 profesionales empleados en diversas casos la frase «trabajo futuro», para evaluar
organizaciones públicas y privadas de la ciu- la confianza de los encuestados en sus capa-
dad de Bogotá, demostró asociaciones posi- cidades para satisfacer las demandas labora-
tivas entre Cappsi y la conducta de compar- les. a su vez, en las subescalas de esperan-
tir conocimiento. Vale decir que aquellos za, resiliencia y optimismo se ha incluido la

acta psiquiátr psicol am lat. 2013; 59(2): 128-136


134 SOLana SaLESSi

expresión «búsqueda de empleo» para medir capital psicológico [21], integrada por 16
las actitudes positivas hacia el proceso de ítems, con formato Likert de cinco puntos (1=
búsqueda. Paralelamente, se han comenza- totalmente en desacuerdo; 5 totalmente de
do a elaborar algunos instrumentos émicos, acuerdo). En el cuadro 1 se presentan los
tales como el cuestionario de capital psicoló- ítems de la este último instrumento, desarro-
gico implícito [12], y la escala argentina de llado por Omar y sus colaboradores.

Factor Resiliencia (α= 0.91)

Puedo superar momentos difíciles porque ya he pasado por dificultades


Soy capaz de valerme por mí mismo
Cuando tengo una dificultad, por lo general encuentro una salida
Tengo suficiente energía para hacer lo que tengo que hacer

Factor Autoeficacia (α= 0.87)

Puedo resolver problemas difíciles si me esfuerzo lo necesario


Venga lo que venga, por lo general soy capaz de manejarlo
Gracias a mis cualidades puedo superar situaciones imprevistas
Puedo conseguir lo que quiera aunque alguien se me oponga

Factor Esperanza (α= 0.82)

Tengo fe, de que al fin, todas mis cosas van a mejorar


Tengo metas y propósitos que espero alcanzar
Tengo proyectos de crear cosas diferentes
Tengo cosas muy importantes que hacer en la vida

Factor Optimismo (α= 0.95)

Cuando intento alguna cosa nueva, espero tener éxito


Generalmente miro el lado positivo de la vida
Usualmente ignoro los contratiempos de poca importancia.
Espero lograr la mayoría de las cosas que deseo en la vida

Cuadro 1. Escala argentina de capital psicológico (Omar et. al)

Conclusión estas cuatro variables en un suprafactor de


Junto a los conocimientos, competencias y orden superior como lo es el CapPsi, da
redes sociales, el capital psicológico consti- lugar a un estado psicológico positivo que
tuye un bien intangible con el potencial de contribuye a la motivación para realizar las
contribuir a la competitividad de las organi- tareas y alcanzar las metas propuestas. En
zaciones y a la satisfacción de sus miem- comparación a los capitales humano y
bros. En este sentido, la resiliencia y el opti- social, el capital psicológico supone un paso
mismo predisponen favorablemente a los más, puesto que atañe al conjunto de carac-
empleados para afrontar momentos de terísticas positivas de personalidad que se
incertidumbre, crisis y adversidad. En tanto despliegan en la vida profesional. Más preci-
que la esperanza y la autoeficacia, incre- samente, tiene que ver con quién es el
mentan la constancia y firmeza en la conse- empleado ahora, y en quién puede convertir-
cución de los objetivos. La combinación de se si cuenta con las oportunidades para el

acta Psiquiátr Psicol am Lat. 2013; 59(2): 128-136


CAPITAL PSICOLógICO: UNA PUESTA AL DIA 135

desarrollo de sus recursos. En función del de un mismo contexto nacional, a efectos


breve recorrido trazado, se hace evidente de conocer el impacto de la cultura organi-
que el CapPsi impacta positivamente en el zacional sobre este estado psicológico.
desempeño laboral, promoviendo conductas Asimismo, llevar a cabo estudios transcul-
positivas para la organización y sus miem- turales que permitan conocer el impacto
bros, y contrarrestando comportamientos de la cultura nacional sobre el constructo;
contraproducentes. Asimismo, múltiples - profundizar el estudio de los anteceden-
hallazgos subrayan sus efectos benéficos tes del CapPsi, así como su potencial rol
sobre la salud y el bienestar de los trabaja- mediador en las relaciones entre construc-
dores. A su vez, recientes estudios señalan tos pertenecientes al dominio de la psico-
su potencial para contribuir al logro de ven- logía organizacional;
tajas competitivas sostenibles para las orga- - elaborar medidas alternativas y delinear
nizaciones. Si bien desde las primeras publi- nuevas intervenciones tendientes a su
caciones hasta ahora se ha producido un desarrollo en el
importante progreso, aún quedan algunas lugar de trabajo;
lagunas que deben ser llenadas por las futu- - conducir estudios longitudinales que per-
ras investigaciones, tales como: mitan evaluar los efectos de las interven-
- explorar si otros constructos positivos ciones en el
cumplen los criterios para ser considera- tiempo.
dos recursos constitutivos del capital psi-
cológico;
El presente trabajo ha sido realizado en el marco
- ampliar los límites del CapPsi a otros
de la beca doctoral otorgada a la autora por el
niveles de análisis más allá del individual. CONICET, y dirigida por la Dra. Alicia Omar (CONI-
En este sentido, CET, UNR, Argentina), a quien la autora agradece
sería pertinente ejecutar estudios compa- sus valiosos comentarios y sugerencias sobre las
rativos entre diferentes empresas dentro versiones preliminares del presente artículo.

Referencias

1. Amini A & Mortazavi S. Effectiveness of psy- K.H. Meta-analysis of the impact of positive
chological capital on mistake management psychological capital on employee attitudes,
culture as a resource for learning in organiza- behaviors, and performance. Hum Resource
tion. Int J Hum Sci. 2012; 9(2):339-53. Dev Q. 2011; 22(2):127-52.
2. Avey JB, Avolio BJ & Luthans F. 7. Çetin F. The effects of the organizational psy-
Experimentally analyzing the impact of leader chological capital on the attitudes of commit-
positivity on follower positivity and perform- ment and satisfaction: a public sample in
ance. Leadership Quart. 2011; 22(2):282-94. Turkey. Eur J Soc. Sci. 2011; 21(3):373-80.
3. Avey JB, Lynn RF & Nixon DR. Leader positiv- 8. Chen DJ & Lim V.K. Strength in adversity: the
ity and follower creativity: an experimental influence of psychological capital on job
analysis. J Creative Behav. 2012; 46(2):99- search. J. Organiz. Behav. 2012; 33:811- 39.
118. 9. Cheung F, Tang S & Tang S. Psychological
4. Avey JB, Luthans, F, Smith RM & Palmer NF. capital as a moderator between emotional
Impact of positive psychological capital on labor, burnout, and job satisfaction among
employee well-being over time J. Occup. school teachers in China. Int. J Stress
Health Psychol. 2010; 15(1):17-28. Manage. 2011; 18 (4):348-71.
5. Avey JB, Luthans F & Youssef CM. The addi- 10. Culbertson SS, Fullagar CJ & Mills MJ.
tive value of psychological capital: Predicting Feeling good and doing great: the relationship
positive and negative work attitudes and between psychological capital and well-being.
behaviors. J. Manag. 2010; 36:430-52. J. Occup. Health Psychol. 2010; 15(4):421-33.
6. Avey JB, Reichard, RJ, Luthans F & Mhatre, 11. Delgado Abella LE y Castañeda Zapata DI.

Acta Psiquiátr Psicol Am Lat. 2013; 59(2): 128-136


136 SOLANA SALESSI

Relación entre capital psicológico y la conduc- Psicología Positiva. Buenos Aires: Paidós;
ta de compartir conocimiento en el contexto 2010. pp. 216-55.
del aprendizaje organizacional. Act Colom 21. Omar A, Salessi S y Vaamonde JD. Capital
Psicol. 2011; 14(1):61-70. psicológico. Desarrollo y validación de una
12. Harms PD & Luthans F. Measuring implicit escala. Trabajo presentado en el XXXIII
psychological constructs in organizational Congreso Internacional de Psicología. Junio
behavior: an example using psychological de 2011. Medellín, Colombia.
capital. J. Organ. Behav. 2012; 33(4):589-94. 22. Rego A, Marques C, Leal S, Sousa F & Pina e
13. Jafri, H. Psychological capital and innovative Cunha M. Psychological capital and perform-
behaviour: an empirical study on apparel fash- ance of Portuguese civil servants: exploring
ion industry. J. Contemp. Manag. Res. 2012; neutralizers in the context of an appraisal sys-
6(1):42-52. tem. Int J Hum Resource Manag. 2010;
14. Liu L, Chang Y, Fu J, Wang J & Wang L. The 21(9):1531-52.
mediating role of psychological capital on the 23. Roberts SJ, Scherer LL & Bowyer CJ. Job
association between occupational stress and stress and incivility: what role does psycholog-
depressive symptoms among Chinese physi- ical capital play? J. Leadersh. Organ. Stud.
cians: a cross-sectional study. BMC Public 2011; 18(4):449-58.
Health. 2012, 12:219. 24. Saeed M, Yazdi S, Vahid S & Alireza A. The
15. Luthans F. Psychological capital: implications role of the psychological capital on quality of
for HRD, retrospective analysis, and future work life and organization performance.
directions. Hum Resource Dev Q. 2012; Interdiscipl. J Contemp Res Bus. 2012;
23(1):1-8. 4(2):206-17.
16. Luthans F, Avey JB, Avolio BJ & Peterson S. 25. Steven SM Avey JB, Nimnicht JL & Graber
The Development and Resulting Performance Pigeon N. The interactive effects of psycho-
Impact of Positive Psychological Capital. Hum logical capital and organizational identity on
Resource Dev Q. 2010; 21(1):41-67. employee organizational citizenship and
17. Luthans F, Avolio BJ, Avey JB & Norman SM. deviance behaviors. J. Leadersh. Organ.
Psychological capital: measurement and rela- Stud. 2010; 17(4):380-91.
tionship with performance and satisfaction. 26. Sweetman D, Luthans F Avey JB & Luthans
Pers. Psychol. 2007; 60:541-72. BC. Relationship between positive psycholog-
18. Luthans F, Youssef CM & Rawski S. A tale of ical capital and creative performance. Can. J.
two paradigms: the impact of psychological Adm. Sci. 2011; 28(1):4-13.
capital and reinforcing feedback on problem 27. Walumbwa FO, Peterson SJ, Avolio BJ &
solving and innovation. J. Organ. Behav. Hartnell CA. An investigation of the relation-
Manage 2012; 31(4):333-50. ships among leader and follower psychologi-
19. Nguyen TD & Nguyen TM. Psychological cap- cal capital, service climate, and job perform-
ital, quality of work life, and quality of life of ance. Pers. Psychol. 2010; 63: 937-63.
marketers: evidence from Vietnam. J. of 28. Wang Y Liu L Wang J & Wang L. Work-family
Macromarketing. 2012; 32(1):87-95. conflict and burnout among Chinese doctors:
20. Omar A. Las organizaciones positivas. En: the mediating role of psychological capital. J
Castro Solano A, editor. Fundamentos de Occup Health. 2012; 54:232-40.

Acta Psiquiátr Psicol Am Lat. 2013; 59(2): 128-136

También podría gustarte