Está en la página 1de 4

ACTIVIDAD O TALLER 1

GESTIÓN DEL MANTENIMIENTO INDUSTRIAL 1: PRELIMINARES DEL MANTENIMIENTO INDUSTRIAL.

18 DE ABRIL DE 2024
DARWIN ANTONIO HORTEGA GONZALEZ
BUENAVENTURA – VALLE DEL CAUCA
Introducción:

En esta actividad, se realizará un análisis de Pareto para identificar y priorizar las causas de las
paradas del torno CNC en una fábrica de componentes mecánicos. Se utilizarán las opiniones de
dos técnicos de la fábrica para recopilar datos sobre las causas de las paradas y se construirá un
diagrama de Pareto para visualizar y analizar los resultados.

OBJETIVO

El objetivo de esta actividad es identificar las principales causas de las paradas del torno CNC en la
fábrica y priorizar las áreas de mejora. Al utilizar el análisis de Pareto, se buscará enfocar los
esfuerzos en abordar las causas más significativas para reducir la frecuencia de las paradas y
mejorar la eficiencia del proceso de mecanizado.

DESARROLLO DE ACTIVIDAD

Materia Prima:
 Calidad deficiente: La calidad deficiente de la materia prima puede causar problemas de
mecanizado, como desgaste prematuro de las herramientas o dimensiones fuera de
tolerancia, lo que puede resultar en paradas del torno CNC.
 Variaciones en las propiedades: Las variaciones en las propiedades físicas o químicas de la
materia prima pueden dificultar el mecanizado uniforme y consistente, lo que puede
conducir a paradas del torno CNC.
 Contaminación o impurezas: La presencia de contaminantes o impurezas en la materia
prima puede dañar el equipo de mecanizado y provocar fallos que requieran paradas para
su reparación.

Personas:
 Falta de capacitación: La falta de capacitación adecuada del personal puede llevar a
errores en la configuración u operación del torno CNC, lo que aumenta el riesgo de
paradas no planificadas.
 Errores humanos durante la operación: Los errores humanos, como configuraciones
incorrectas o ajustes erróneos, pueden provocar fallos en el proceso de mecanizado y, por
lo tanto, paradas del torno CNC.
 Falta de atención o cuidado: La falta de atención o cuidado por parte de los operadores
puede provocar accidentes o daños en el equipo, lo que resulta en paradas para
reparaciones.

Maquinaria:
 Fallos mecánicos o eléctricos: Los fallos mecánicos o eléctricos en los componentes del
torno CNC pueden detener la operación y requerir tiempo para reparaciones.
 Mantenimiento deficiente: La falta de mantenimiento adecuado puede aumentar la
probabilidad de fallos inesperados y paradas no planificadas del torno CNC.
 Obsolescencia: La obsolescencia de los equipos puede hacer que sea más difícil
mantenerlos en funcionamiento óptimo, lo que puede resultar en paradas más frecuentes.

Procedimientos:
 Procedimientos operativos inadecuados: Procedimientos mal definidos o inadecuados
pueden llevar a errores durante el mecanizado y, en última instancia, a paradas del torno
CNC.
 Falta de protocolos de mantenimiento: La falta de protocolos claros para el
mantenimiento preventivo puede dar lugar a un mantenimiento deficiente y a un
aumento de las paradas del torno CNC debido a fallos no detectados.
 Tiempos de cambio prolongados: Los tiempos prolongados de cambio o ajuste pueden
reducir la eficiencia operativa y aumentar el tiempo de inactividad, lo que resulta en
paradas del torno CNC más frecuentes.

Técnico 1: “La mayoría de las fallas y descomposturas ocurrieron al final del turno, sobre todo en
el de la noche, lo cual revela que la falta de atención y descuido de los operarios se debe
principalmente al cansancio.”

Técnico 2: “La mayoría de fallas mecánicas eran causadas por excesos de suciedad en los puntos
de conexión de las piezas, lo cual revela negligencia al desarrollar las rutinas de mantenimiento. Al
preguntar a los operarios cuál era la causa de este comportamiento, hubo una respuesta
unificada: el cansancio era tal, que ni ganas quedaban de hacer mantenimiento. “

Tabla de datos

Causa Técnico 1 Técnico 2


Falta de atención y descuido 30
Exceso de suciedad y conexiones 40
Otros 70 60
Total 100 100
Cálculo de porcentaje acumulado

Causa Técnico 1 %Acumulado Técnico 2 %Acumulado


Falta de atención y descuido 30 30
Exceso de suciedad y conexiones 40 40
Otros 70 100 60 100

Diagrama de Pareto

CONCLUSIONES

 Según el análisis de Pareto, las dos principales causas de las paradas del torno CNC son
"Otros" y "Exceso de suciedad en conexiones", que representan el 70% y el 40% del total
de causas, respectivamente.
 La causa "Otros" mencionada por el técnico 1 es la más significativa, lo que sugiere que
hay varios factores adicionales contribuyendo a las paradas del torno CNC.
 La causa "Exceso de suciedad en conexiones" mencionada por el técnico 2 también es
relevante y merece atención, ya que representa una proporción significativa de las
paradas.
 Ambas causas mencionadas por los técnicos están relacionadas con la falta de
mantenimiento adecuado y la atención a los detalles, lo que destaca la importancia de
mejorar los procesos de mantenimiento y capacitación del personal para reducir las
paradas del torno CNC.

También podría gustarte