Está en la página 1de 4

Universidad Nacional Abierta

Centro Local Monagas


Maturín Estado Monagas

la ética ciudadana y el sentido de la ética mínima (Objetivo Nº 4.1)

Bachiller: Andrea Garcia L.


Cedula de identidad: 31.266.684
Email: Andreagarcialares@gmail.com
Telf: +58 414-7641247
Asesor: Msc. Jesus Aníbal Velásquez
Materia: Temas de Ética
Código de materia: 119
Segundo semestre

Maturín, abril del 2024


Introducción
La ética, la libertad humana y la ecología son conceptos fundamentales que están indisolublemente ligados. La ética se
refiere a los principios morales que guían el comportamiento humano, la libertad humana es la capacidad de elegir y
actuar de acuerdo con esos principios, y la ecología se ocupa de la relación entre los humanos y su entorno natural. En el
contexto de la ecología, la ética nos llama a considerar el impacto de nuestras acciones en el medio ambiente natural y
otras especies y a actuar de manera responsable y sostenible para preservar la biodiversidad y el equilibrio ecológico.
Por otro lado, la libertad humana nos brinda la oportunidad de elegir cómo queremos vivir nuestras vidas y cómo
queremos interactuar con el mundo que nos rodea. Sin embargo, esta libertad conlleva una gran responsabilidad, ya que
nuestras decisiones y acciones tienen consecuencias tanto para nosotros mismos como para los demás seres vivos y el
medio ambiente en general. La ecología, a su vez, nos recuerda la interconexión e interdependencia de todos los seres
vivos y los sistemas naturales en los que vivimos.
Conclusión
Puede extraer varias lecciones importantes al hacer el mapa mental:

1. La interconexión de la ética, la libertad humana y la ecología: Se destaca cómo estos conceptos están
intrínsecamente relacionados y cómo nuestras acciones en un área pueden afectar a las otras. Esto enfatiza la
importancia de considerar estos aspectos de manera integral en nuestras decisiones y comportamientos.

2. La responsabilidad ética en la ecología: Se resalta la importancia de considerar el impacto de nuestras acciones en


el medio ambiente y otras especies, y de actuar de manera responsable y sostenible para preservar la biodiversidad y el
equilibrio ecológico.

3. La responsabilidad de la libertad humana: Se menciona que la libertad de elección conlleva responsabilidad, ya que
nuestras decisiones afectan no solo a nosotros mismos, sino también a otros seres vivos y al medio ambiente en general.
Esto subraya la importancia de tomar decisiones conscientes y éticas en nuestras vidas.

4. La importancia de la interdependencia en la ecología: Se destaca cómo la ecología nos recuerda que todos los
seres vivos y los sistemas naturales están interconectados e interdependientes. Esto resalta la necesidad de considerar
estas relaciones en nuestras acciones y decisiones para promover un equilibrio sostenible en el medio ambiente.

En resumen, este mapa mental nos invita a reflexionar sobre la importancia de integrar la ética, la libertad humana y la
ecología en nuestras vidas para promover un comportamiento responsable, sostenible y consciente de nuestra
interdependencia con el entorno natural.

También podría gustarte