Está en la página 1de 6

GESTION Y AUTOGESTION DE ENFERMERIA

CARRERA: ENFERMERIA PROFESIONAL


ESPACIO CURRICULAR:
HORAS CÁTEDRAS:
MODALIDAD: PRESENCIAL
DOCENTE: CINTHIA DIAZ – Lic. LUCERO RITA
AÑO: TERCERO
CICLO LECTIVO: 2022
COORDINACION: LIC. PROF CHINELLATO PABLO ESP. MG.

FUNDAMENTACION Y DESCRIPCION DE LA MATERIA

Abordar los conocimientos básicos de Gestión y Autogestión de Enfermería, de manera tal que el alumno logre desglosar los
conocimientos necesarios para desempeño como futuro profesional de Enfermería, en Organización, Asesoramiento y planificación
administrativa a corto y largo plazo, cuya bases sustentables lo posicionen como tal.

OBJETIVOS GENERALES

1- Afianzar los conocimientos básicos en Gestión y Administración de Enfermería


2- Diferenciar Direccionamiento de Mando de personal.

RECTORA: SECRETARIO ACADEMICO:


3- Trabajar en la comunicación continua del personal.

UNIDAD I Objetivos/ Contenidos Guías de Estudios y Bibliografía obligatoria


Competencias Actividades
Administración. Practicar el proceso de Definición de Trabajo practico por DE LA LUZ BALDERAS
Conceptos, teorías enfermería, de lo Administración. plataforma virtual. PEDRERO.
administrativas. simple a lo complejo. Historia de la “Administración de los
Proceso administrativo. Conocer su historia. organización de servicios de Enfermería”.
Organización concepto Enfermería. Sexta Edición.
y definición Primeros indicios de CASALVIER Franco.
Departamento de administración de “Administración y gestión
enfermería. Finalidad, Hospitales. un futuro responsable”.
características. Pilares claves de un Editorial INCA. 2015
departamento de DAVICS/ MACAULAY
Enfermería. “Planificación y
Características básicas Administración de
de Departamento de Hospitales” Organización
Enfermería. Panamericana de la Salud
1969
Enlace Departamento
Provincial de Enfermería:
SALUD
www.salud.mendoza.gov.ar
UNIDAD II
Planificación. Etapas a Direccionar al personal Proceso de la Orientación del alumno CASALVIER Franco.
corto, mediano y largo de Enfermería. Fijar administración, hacia el Análisis e “Administración y gestión
plazo. objetivos, alcances herramientas con las interpretación de un un futuro responsable”.
Objetivos, finalidades y para el personal. que se cuenta. organigrama Editorial INCA. 2015
prioridades. Balance final feedback. Valoración del recurso institucional, para DAVICS/ MACAULAY

RECTORA: SECRETARIO ACADEMICO:


Aplicar las diferentes humano y material. campo de aprendizaje
etapas de la Planta física, Presentación de un
Organización. coordinación, proyecto de
comunicación y control. organización para
Plan de acción en un corrección.
proceso administrativo.
UNIDAD III
Índices de calidad Identificar calidad Nacimiento del control Lectura de apuntes. DE LA LUZ BALDERAS
Variables desde la mirada de calidad. Exposición oral. PEDRERO.
administrativas holística. Pioneros del Enfoque Trabajo de campo, con “Administración de los
Adquirir conocimiento y de calidad. múltiples herramientas. servicios de Enfermería”.
destreza para aprender Concepto de calidad. Resolución de guías de Sexta Edición.
las variables Identificación de las estudio.
administrativas y su variables de la Elaboración de guías
filosofía Administración y sus de bolsillo.
partes.
Filosofía administrativa
y su manejo.
Detectar cuales son las
distintas características
de la Administración.
Conocimiento y método
de estudio para
desarrollar las mismas.
UNIDAD IV
Proceso administrativo, Dirección y liderazgo. Principios de Exposición de
etapa de ejecución y Comunicación vital en conducción y gestión. liderazgo, basado en
control. el verticalismo. Manejo correcto del experiencias reales.
Liderazgo: Motivación grupal. grupo profesional, Libre elección de
comunicación y Evaluación y valoración según sus modelo a desarrollar.

RECTORA: SECRETARIO ACADEMICO:


motivación. del personal. capacidades. Intput y
Gestión de calidad, output.
indicadores.

Instrumentos de la Manejar la organización Elaboración de Lectura de apuntes. DE LA LUZ BALDERAS


organización. de personal. Función, instrumentos de Exposición oral. PEDRERO.
niveles y tipos. organización. Niveles y Trabajo de campo, con “Administración de los
Determinar modelos de tipos. múltiples herramientas. servicios de Enfermería”.
evaluación de personal. Organigrama. Resolución de guías de Sexta Edición.
Explorar y profundizar Apoyo bibliográfico - estudio. CASALVIER Franco.
los conceptos ya métodos de estudios. Elaboración de guías “Administración y gestión
adquiridos. de bolsillo. un futuro responsable”.
Editorial INCA. 2015

Servicio de Enfermería Identificar las Utilizar las distintas Análisis e DE LA LUZ BALDERAS
definiciones como tal, definiciones ya interpretación de un PEDRERO.
en el Rol de Gestión de aprendidas para su organigrama “Administración de los
Enfermería. manejo. institucional, con los servicios de Enfermería”.
Aplicar gráficos Seguimiento del grupo Objetivos propuestos. Sexta Edición.
explicativos utilizando en el correcto Presentación de trabajo CASALVIER Franco.
flujogramas. desarrollo de las guías final de organización. “Administración y gestión
Desarrollar el cálculo aplicadas para la un futuro responsable”.
de Enfermería, aplicación de gráficos y Editorial INCA. 2015
requisitos, de indicadores de
procedimientos e calidad.
indicadores de calidad.

RECTORA: SECRETARIO ACADEMICO:


EVALUACIÓN GENERAL

Para Promoción del espacio curricular:


1)- Porcentaje de asistencia a clases (para obtener regularidad) 80%
2)- Cantidad de parciales y trabajos prácticos (para obtener regularidad):
a. Dos trabajos prácticos aprobados con 78%.
b. Dos parciales aprobados en primera instancia con el 78% equivalente a un 7.
c. En caso de no lograr aprobar los procesos a y b evaluativos, siempre en primera instancia y
sin deber recuperar ninguno de ellos es que usted perderá la opción de Promoción o acreditación
directa y pasará a EXAMEN FINAL según calendario educativo.
Trabajo Final:
 Presentación de carpeta con registro de trabajos elevados. Presentación en formato A4, con letra Time New Roman o Arial en
Número 12, Justificada, sin errores ortográficos, por la plataforma online
 Examen oral.
 Evolución del alumno según los trabajos presentados.

3)- Evaluación Final: Sera solamente para alumnos regulares y aprobando en mesa final con el 60% (4).

BIBLIOGRAFÍA GENERAL

RECTORA: SECRETARIO ACADEMICO:


 CASALVIER Franco. “Administración y gestión un futuro responsable”. Editorial INCA. 2015
 DE LA LUZ BALDERAS PEDRERO. “Administración de los servicios de Enfermería”. Sexta Edición.
 “Introducción a la Gestión y Administración de las organizaciones.” Universidad Nacional Arturo Jauretche
 Enlace Departamento Provincial de Enfermería: SALUD www.salud.mendoza.gov.ar

RECTORA: SECRETARIO ACADEMICO:

También podría gustarte