Está en la página 1de 9

Instituto Tecnológico Superior de Calkiní, en el Estado de Campeche

ITESCAM

CARRERA

INGENIERIA INDUSTRIAL

TALLER DE INVESTIGACION I

FORMATIVA 2. ARTICULOS CIENTIFICOS

NOMBRE DEL ALUMNO: SALAZAR CHI EDGAR ALBERTO

GRADO 6 GRUPO A

PROFESORA:

DULCE MARIA AC CHIM

FECHA:11/04/2024

Calkiní, Campeche, México

2024
INTRODUCCIÓN

La investigación es un proceso fundamental en la búsqueda del conocimiento y la


comprensión de nuestro entorno. Los diferentes tipos de investigación
proporcionan herramientas y enfoques variados para explorar y entender
fenómenos, resolver problemas y generar nuevo conocimiento en una amplia
gama de campos. En esta introducción, exploraremos los tipos de investigación y
su importancia en la generación y aplicación del conocimiento.

Los tipos de investigación se pueden clasificar en dos categorías principales:


investigación cualitativa e investigación cuantitativa. La investigación cualitativa se
centra en comprender la complejidad de las experiencias humanas, mientras que
la investigación cuantitativa se basa en la recolección y análisis de datos
numéricos para establecer patrones y relaciones. Estos enfoques se utilizan en
diversos campos, desde las ciencias sociales y la psicología hasta la medicina y la
economía.
Identifica en los artículos científicos siguientes los tipos de investigación y las
técnicas empleada:

Toma de decisiones, satisfacción y pertenencia del profesorado: análisis en


dos escuelas preparatorias de Guadalajara, México

Para llevar a cabo el estudio se utilizó un enfoque cualitativo, mediante el método


de estudio de caso. Se seleccionaron dos escuelas preparatorias de la ciudad y se
realizaron entrevistas a profundidad con los profesores, así como cuestionarios
que permitieron obtener información sobre sus percepciones sobre la toma de
decisiones, su satisfacción laboral y su sensación de pertenencia a la institución.

La investigación tiene como objetivo analizar la relación entre la toma de


decisiones, la satisfacción y la pertenencia del profesorado en dos escuelas
preparatorias en Guadalajara, México. Para ello, se realizó un estudio de caso en
cada escuela, utilizando entrevistas a profundidad y cuestionarios para recopilar
los datos. Los resultados indican que la toma de decisiones participativa y la
satisfacción laboral están relacionadas con una mayor sensación de pertenencia
del profesorado a la institución. Además, se encontró que los profesores que
participan en la toma de decisiones y que se sienten satisfechos con su trabajo,
tienden a ser más comprometidos con la institución y su labor docente. Los
hallazgos de la investigación pueden contribuir a mejorar la gestión educativa y la
calidad de la enseñanza en las instituciones educativas de México. A continuación,
se mostrará los pasos método científico que se utilizó en la investigación:

El objetivo principal de la investigación es analizar la relación entre la toma de


decisiones, la satisfacción y la pertenencia del profesorado en dos escuelas
preparatorias en Guadalajara, México.

Se realizó un estudio de caso en dos escuelas preparatorias de Guadalajara,


México. Se utilizaron dos técnicas para recopilar los datos: entrevistas a
profundidad y cuestionarios. Se seleccionaron aleatoriamente a 20 profesores de
cada escuela, para un total de 40 profesores.
Las entrevistas se realizaron de manera individual y se utilizaron para profundizar
en los temas de toma de decisiones, satisfacción y pertenencia. Los cuestionarios
se utilizaron para recopilar datos cuantitativos.

Los resultados indican que la toma de decisiones participativa y la satisfacción


laboral están relacionadas con una mayor sensación de pertenencia del
profesorado a la institución.

En conclusión, el tipo de investigación empleada fue la cualitativa la cual se centra


en comprender las experiencias, percepciones y comportamientos de las
personas. Las técnicas cualitativas comunes incluyen entrevistas en profundidad,
grupos focales, observación participante y análisis de documentos. Una de las
técnicas empleada fue la entrevista ya que permiten a los investigadores obtener
información detallada y contextualizada sobre las percepciones y experiencias del
profesorado.

Película: Un milagro para Lorenzo

Al comienzo de la película “un milagro para Lorenzo”, muestra que fue un hijo de
inmigrantes italianos que después de llevar una vida normal en su primera infancia
comienza a padecer una serie de trastornos propios de la enfermedad
denominada adrenoleucodistrofia, que en resumen es una enfermedad que
produce trastornos en la producción de grasas que dañan el cerebro y por ende
las funciones motrices, del habla y de los sentidos.

En términos de investigación y técnicas utilizadas en la película, podemos


abordarlas de la siguiente manera:

Aplicada, ya que esta está centrada en estrategias que permiten lograr un objetivo
concreto como lo es curar la enfermedad de Lorenzo Odone y en consecuencia
innovar el actual tratamiento médico de su enfermedad. Dentro de este tipo de
investigación aplicada, se encuentra la investigación-acción pues va creando
núcleos de interés en base a las dificultades de los protagonistas ya que tiene un
importante impacto para la mejoría de ese sector social. Así mismo en la película
se puede localizar la investigación exploratoria ya que se indagan aspectos de
dicha enfermedad que no han sido analizados en profundidad. El papá de Lorenzo
tiene que dar un primer acercamiento a la temática tratada, que es este caso es la
enfermedad de su hijo. También podemos observar una investigación
cuasiexperimental ya que los experimentos de Augusto no poseen un control total
sobre las variables. Lo que da la oportunidad de observar un contraste entre el
método experimental de los médicos y del proceso voluntario de los padres

Exploratoria ya que se buscaba información de una enfermedad desconocida, al


igual que una investigación experimental ya que se hicieron diversas pruebas
antes de encontrar la cura.

Investigación aplicada, ya que esta está centrada en estrategias que permiten


lograr un objetivo concreto como lo es curar la enfermedad de Lorenzo y en
consecuencia innovar el actual tratamiento médico de su enfermedad.

Investigación cuantitativa: seda por parte de los médicos, logrando datos de


manera estadística o estandarizada ya medición numérica, pero con pocos
resultados a corto plazo siendo esto primordial para su supervivencia del niño.

Investigación cualitativa: realizada por los padres, afrontando el tema y


estableciendo vínculos de forma lógica mediante la observación a Lorenzo, sin
utilizar la medición numérica.

Técnica de investigación: ¿Cómo se obtuvo la información requerida para saber


que Lorenzo padecía ADL y conocer que tratamiento debía llevar?

Para que se pudiera confirmar el padecimiento que tenía Lorenzo se los doctores
tuvieron que le tuvieron que realizar varios estudios y pruebas para estar
completamente convencidos del diagnóstico que le iban a dar y así poder dar a
conocer el tratamiento que debería llevar ya que cada organismo es diferente y en
unos funciona bien algunos tratamientos cosa que en otros no o les causa
problemas, en el caso de Lorenzo se sometió a varios tratamientos los cuales eran
registrados y ninguno le funcionaba, sus padres al ver esos resultados tomaron la
decisión de comenzar a investigar en distintas fuentes tratamientos mediante la
observación y la experimentación .

 Historia Clínica: Los médicos podrían haber tomado una detallada historia
clínica de Lorenzo, incluyendo sus síntomas, duración y cualquier factor
familiar relevante.
 Examen Físico: Se realizarían exámenes físicos para detectar signos de la
enfermedad, como debilidad muscular, problemas de coordinación o
alteraciones neurológicas.
 Pruebas de Laboratorio: Se podrían haber realizado pruebas de laboratorio,
como análisis de sangre, para detectar anomalías en los niveles de ácidos
grasos, que son comunes en la ALD.

Instrumentos de investigación: Los instrumentos que fueron usados fueron


experimentos y pruebas para dar con el tratamiento que requería Lorenzo, al igual
que hubo de por medio reportes de cómo iba sobrellevando la situación el
organismo de Lorenzo.

Síntesis sobre los tipos de investigación

Los tipos de investigación se pueden dividir en dos categorías principales:


investigación cualitativa e investigación cuantitativa.

La investigación cualitativa se centra en comprender y explorar fenómenos


sociales o humanos a través de la observación detallada, la entrevista en
profundidad, el análisis de contenido y otras técnicas que permiten capturar la
complejidad y la riqueza de las experiencias humanas. Este enfoque es útil para
explorar preguntas de investigación abiertas, comprender perspectivas y
experiencias individuales, y generar hipótesis para investigaciones futuras. La
investigación cualitativa es ampliamente utilizada en disciplinas como la
sociología, la antropología, la psicología y la educación.
Por otro lado, la investigación cuantitativa se basa en la recolección y el análisis
de datos numéricos para establecer patrones, relaciones y tendencias. Este
enfoque se apoya en métodos estadísticos y se utiliza para probar hipótesis, medir
variables y generalizar los resultados a una población más amplia. Las técnicas
comunes en la investigación cuantitativa incluyen encuestas estructuradas,
experimentos controlados, análisis de correlación y análisis de regresión. La
investigación cuantitativa es ampliamente utilizada en campos como la economía,
la salud, la ciencia política y la investigación de mercado.

Además de esta distinción fundamental entre investigación cualitativa y


cuantitativa, también existen enfoques mixtos que combinan elementos de ambos
enfoques. Estos enfoques mixtos son útiles para abordar preguntas de
investigación complejas desde múltiples perspectivas y obtener una comprensión
más completa de los fenómenos estudiados. Por lo tanto, cabe señalar que
también hay otros tipos de investigación que se utilizan según el propósito y la
naturaleza del estudio, como son:

 Investigación exploratoria: Se utiliza para explorar un tema poco conocido o


mal comprendido. Ayuda a identificar preguntas de investigación y aclarar
conceptos.
 Investigación descriptiva: Su objetivo es describir características o
fenómenos, estableciendo correlaciones entre variables. Se centra en
responder quién, qué, cuándo y cómo.
 Investigación explicativa o causal: Busca determinar las relaciones de
causa y efecto entre variables. Se centra en explicar por qué ocurren ciertos
fenómenos.
 Investigación aplicada: Tiene como objetivo resolver problemas prácticos o
aplicar los resultados de la investigación en la práctica.
 Investigación básica o fundamental: Se enfoca en ampliar el conocimiento
teórico sin necesariamente tener una aplicación práctica inmediata.
 Investigación longitudinal: Se lleva a cabo a lo largo del tiempo para
observar y analizar cambios y tendencias en un fenómeno o una población.
 Investigación transversal: Se realiza en un solo punto en el tiempo y
proporciona una instantánea de una situación específica en ese momento.
 Investigación participativa: Involucra a los participantes como colaboradores
activos en el proceso de investigación, reconociendo su experiencia y
conocimiento.

Cada tipo de investigación tiene sus propias características, métodos y


aplicaciones específicas. La elección del tipo de investigación adecuado depende
de los objetivos del estudio, las preguntas de investigación planteadas y la
naturaleza del fenómeno que se está investigando. Es importante seleccionar
cuidadosamente el tipo de investigación más apropiado para abordar de manera
efectiva las preguntas de investigación y alcanzar los objetivos del estudio.

Para finalizar podemos decir que los tipos de investigación son herramientas
fundamentales para abordar preguntas de investigación en una amplia gama de
disciplinas, y la elección del enfoque de investigación adecuado depende de la
naturaleza de la pregunta de investigación, los objetivos del estudio y las
características del fenómeno estudiado.
CONCLUSIÓN

En conclusión, los tipos de investigación son herramientas fundamentales para


abordar preguntas de investigación en una amplia gama de disciplinas, y la
elección del enfoque de investigación adecuado depende de la naturaleza de la
pregunta de investigación, los objetivos del estudio y las características del
fenómeno estudiado.

También podría gustarte