Está en la página 1de 6

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE NUEVO LEON

FACULTAD DE DERECHO Y CRIMINOLOGIA

DERECHO FISCAL

MAURICIO JAVIER TORRES MENDOZA

1799543

GPO:052

02 de Octubre del 2023


1 Pregunta: ¿Qué es la obligación fiscal?

Respuesta: La obligación fiscal es el deber que tienen los contribuyentes de cumplir


con sus responsabilidades tributarias, como el pago de impuestos.

2 Pregunta: ¿Cuáles son las consecuencias de no cumplir con la obligación fiscal?


Respuesta: No cumplir con la obligación fiscal puede resultar en sanciones
financieras, recargos y otras penalizaciones, dependiendo de las leyes tributarias
vigentes.

3 Pregunta: ¿Qué tipos de impuestos suelen estar incluidos en la obligación fiscal?


Respuesta: La obligación fiscal generalmente abarca impuestos sobre la renta, el
valor agregado (IVA), impuestos locales y otros gravámenes establecidos por las
autoridades fiscales.

4 Pregunta: ¿Cómo se determina la base imponible para calcular los impuestos?


Respuesta: La base imponible suele ser el monto sobre el cual se aplica la tasa
impositiva. En el caso del impuesto sobre la renta, por ejemplo, se basa en los
ingresos totales menos ciertas deducciones permitidas.

5 Pregunta: ¿Cuáles son algunas estrategias legales para gestionar la obligación


fiscal?
Respuesta: Planificación fiscal, aprovechamiento de deducciones permitidas, y el
cumplimiento oportuno de las obligaciones tributarias son estrategias comunes para
gestionar la carga fiscal de manera eficiente.

6 Pregunta: ¿Quién es el sujeto activo en la obligación fiscal?


Respuesta: El sujeto activo en la obligación fiscal es la entidad gubernamental o
autoridad tributaria que tiene el derecho de exigir el cumplimiento de las
obligaciones fiscales, como el pago de impuestos.
7 Pregunta: ¿Cuál es el papel del sujeto activo en la recaudación de impuestos?
Respuesta: El sujeto activo es responsable de administrar y recolectar los
impuestos. Esto implica establecer normativas, recibir pagos, y aplicar sanciones en
caso de incumplimiento.

8 Pregunta: ¿Cómo determina el sujeto activo la cantidad de impuestos a pagar?


Respuesta: El sujeto activo utiliza leyes tributarias y regulaciones para establecer la
cantidad de impuestos que un contribuyente debe pagar, basándose en factores
como ingresos, bienes o transacciones específicas.
9 Pregunta: ¿Cuál es la autoridad que representa al sujeto activo a nivel nacional?

Respuesta: A nivel nacional, el sujeto activo suele ser representado por la agencia
de ingresos o la administración tributaria del país.

10 Pregunta: ¿Puede el sujeto activo modificar las tasas impositivas?


Respuesta: Sí, el sujeto activo, a través de procesos legislativos o regulatorios, tiene
la capacidad de ajustar las tasas impositivas para adaptarse a las necesidades
económicas y fiscales del país.

11 Pregunta: ¿Qué significa ser un sujeto pasivo en la obligación fiscal?


Respuesta: Un sujeto pasivo es aquel que tiene la obligación de cumplir con sus
deberes tributarios, como el pago de impuestos, según las leyes fiscales.
12 Pregunta: ¿Cuáles son las responsabilidades específicas de un sujeto pasivo?

Respuesta: Las responsabilidades incluyen presentar declaraciones de impuestos,


pagar los impuestos correspondientes y cumplir con otros requisitos establecidos
por las autoridades fiscales.
13 Pregunta: ¿Cuáles son los tipos comunes de impuestos para un sujeto pasivo?

Respuesta: Los impuestos sobre la renta, el IVA, impuestos locales y otros tributos
que recaen sobre el sujeto pasivo dependiendo de su situación y actividades
económicas.

14 Pregunta: ¿Cómo puede un sujeto pasivo reducir su carga tributaria de manera


legal?

Respuesta: Estrategias como la planificación fiscal, el aprovechamiento de


deducciones permitidas y el cumplimiento de incentivos fiscales pueden ayudar a
reducir la carga tributaria de manera legal.
15 Pregunta: ¿Qué sucede si un sujeto pasivo no cumple con sus obligaciones
fiscales?
Respuesta: El incumplimiento puede resultar en sanciones financieras, recargos e
incluso acciones legales por parte de las autoridades fiscales.
16 Pregunta: ¿Cómo se determina la base imponible para un sujeto pasivo?

Respuesta: La base imponible se determina según las reglas fiscales aplicables a


la situación del sujeto pasivo, como los ingresos totales menos las deducciones
permitidas.
17 Pregunta: ¿Cuál es el papel de un asesor fiscal para un sujeto pasivo?

Respuesta: Un asesor fiscal puede ayudar al sujeto pasivo a comprender sus


obligaciones fiscales, optimizar su situación tributaria y garantizar el cumplimiento
con las leyes fiscales vigentes.
18 Pregunta: ¿Qué es una exención fiscal?

Respuesta: Una exención fiscal es una dispensa o reducción legalmente autorizada


de ciertos impuestos para ciertos contribuyentes o actividades específicas.

19 Pregunta: ¿Cuáles son algunos ejemplos comunes de exenciones fiscales?


Respuesta: Exenciones para organizaciones benéficas, religiosas, y beneficios
fiscales para actividades específicas, como la investigación y desarrollo.
20 Pregunta: ¿Cómo califica una entidad o individuo para obtener una exención
fiscal?
Respuesta: La elegibilidad generalmente se determina por cumplir con ciertos
criterios establecidos por las leyes fiscales, como el tipo de organización o la
naturaleza de la actividad.

21 Pregunta: ¿Cuáles son los beneficios de las exenciones fiscales?


Respuesta: Los beneficios incluyen reducción de la carga fiscal, fomento de ciertas
actividades sociales o económicas, y apoyo a organizaciones sin fines de lucro.

22 Pregunta: ¿Las exenciones fiscales son permanentes?


Respuesta: No siempre. Algunas exenciones pueden ser temporales y están sujetas
a revisión y renovación periódica.
23 Pregunta: ¿Cuáles son los posibles inconvenientes o críticas asociadas con las
exenciones fiscales?
Respuesta: Las críticas suelen incluir preocupaciones sobre equidad tributaria y la
posibilidad de que algunas exenciones se utilicen de manera abusiva.
24 Pregunta: ¿Puede un individuo solicitar exenciones fiscales personales?

Respuesta: En algunos sistemas fiscales, sí. Por ejemplo, ciertos gastos médicos o
educativos pueden calificar para exenciones personales.

25 Pregunta: ¿Cómo afectan las exenciones fiscales al presupuesto del gobierno?


Respuesta: Las exenciones pueden reducir los ingresos fiscales del gobierno, lo
que a su vez puede afectar la capacidad de financiar programas y servicios públicos.
26 Pregunta: ¿Qué es la extinción fiscal?

Respuesta: La extinción fiscal se refiere al cese o eliminación de ciertos impuestos,


ya sea temporal o permanentemente, por decisión gubernamental u otros factores.

27 Pregunta: ¿Cuáles pueden ser las razones para la extinción fiscal de un


impuesto?

Respuesta: Las razones pueden incluir cambios en la política fiscal, la


obsolescencia del impuesto, la simplificación del sistema tributario o la búsqueda de
estímulos económicos específicos.
28 Pregunta: ¿En qué consiste el derecho penal fiscal?

Respuesta: El derecho penal fiscal aborda las violaciones de normas tributarias y


establece las sanciones penales para aquellos que cometen delitos fiscales, como
evasión de impuestos.
29 Pregunta: ¿Cuáles son algunos ejemplos de delitos fiscales que pueden ser
tratados bajo el derecho penal fiscal?
Respuesta: La evasión de impuestos, la presentación de información falsa, el fraude
fiscal y otras conductas ilícitas relacionadas con el incumplimiento de obligaciones
tributarias.
30 Pregunta: ¿Cómo se resuelven las disputas en el procedimiento fiscal?

Respuesta: Las disputas en el procedimiento fiscal pueden resolverse a través de


negociaciones, mediación, apelaciones administrativas y, en última instancia,
mediante litigios legales, dependiendo de la jurisdicción y el grado de desacuerdo.

También podría gustarte