Está en la página 1de 10

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Vicerrectoría Académica y de Investigación


Curso: Organismos Transgénicos
Código: 203022

Guía de actividades y rúbrica de evaluación – Etapa 2


Estudio de caso

1. Descripción de la actividad

Tipo de actividad: En grupo colaborativo


Momento de la evaluación: Intermedio
Puntaje máximo de la actividad: 112 puntos
La actividad inicia el: jueves, La actividad finaliza el: sábado, 30
22 de febrero de 2024 de marzo de 2024
Con esta actividad se espera conseguir los siguientes resultados
de aprendizaje:

Identificar y comprender adecuadamente los fundamentos relacionados


con la ingeniería genética a partir de conceptos teóricos, el estudio de
investigaciones de impacto y el análisis de artículos científicos.
La actividad consiste en:

Determinar si las afirmaciones expuestas en cada caso son falsas o


verdaderas, sustentar las respuestas y garantizar la validez de las
mismas.

Cada estudiante debe reconocer su grupo de trabajo y el número de


miembros que lo componen. Paso seguido, es necesario que definan en
grupo, quién asumirá cada rol y responsabilidad (ver “Roles y
responsabilidades para la producción de entregables por los
estudiantes”).
El estudiante debe asumir el papel de actor principal y debe resolver la
situación que se plantea. Para luego discutirla con su grupo de trabajo.
Quien asuma el rol de compilador es responsable, además, de coordinar
la construcción del documento final. Entiéndase por coordinar la acción
de unir sintácticamente dos o más elementos del mismo nivel jerárquico.
El compilador debe estar apoyado constantemente por los miembros del
equipo y, siempre que lo considere, delegar actividades para lograr

1
obtener el entregable con las características exigidas en la presente guía
de actividades y rúbrica de evaluación.

El estudiante debe participar en el foro con el aporte al análisis del caso,


revisar las actividades individuales de los compañeros del grupo
colaborativo, realizar la realimentación respectiva y participar en la
discusión para consolidar el producto grupal final.

Estudio de caso:

I. El director del curso Organismos Transgénicos puso a


consideración de sus estudiantes el tema siguiente: “La
manipulación genética de organismos hizo posible la obtención de
resultados benéficos para la agricultura y para otras áreas del
conocimiento”.

Varias afirmaciones fueron hechas por cada uno de los estudiantes:

1. Para llevar a cabo esta manipulación, son utilizadas pequeñas


porciones circulares de DNA, dispersas en el citoplasma de células
procariotas y que se replican con independencia del cromosoma.
2. Para llevar a cabo esta manipulación, se promueve el corte de
moléculas de DNA con el uso de enzimas que reconocen secuencias
nucleotídicas específicas en el DNA.
3. El aislamiento del gen de interés que será utilizado en la
recombinación genética, es obtenido mediante la extracción del ADN
del organismo que lo porta naturalmente, seguido de su digestión
enzimática, para después proceder con la amplificación del gen
mediante la Reacción en Cadena de la Polimerasa (PCR).
4. La tecnología del DNA recombinante se fundamenta en la unión de
"tramos" de DNA de diferentes organismos para la construcción de un
DNA mixto.
5. Para llevar a cabo esta manipulación, son obtenidos segmentos de
DNA, con genes de interés, a través de cortes con exonucleasas,
como la transcriptasa reversa de retrotransposones y retrovirus
endógenos.

2
6. Fragmentos de DNA exógeno son insertados en el genoma de células
hospederas por medio de plásmidos.
7. El genoma foráneo es insertado en el núcleo hospedero por medio de
vectores proteicos conocidos como plásmidos.
8. El Arroz Dorado (Golden Rice) fue creado mediante la inserción de
genes de síntesis de beta-carotenos de otros organismos, como el
trigo y una bacteria

Explique si estas afirmaciones son falsas o verdaderas. Sustente


sus respuestas. Cada respuesta deberá están sustentada por tres
referencias bibliográficas como mínimo, para garantizar la
validez de la misma.

II. Dos estudiantes del curso Organismos Transgénicos discutían


sobre el desarrollo más relevante para el mundo en la tecnología
del ADN recombinante, que empleó bacterias para la producción
de la insulina, como proteína terapéutica.

Uno de los estudiantes formuló las siguientes afirmaciones:

3
1. El gen de interés es cortado del cromosoma por una enzima de
restricción e introducido a un plásmido vector, generando un DNA
recombinante.
2. la insulina utilizada en tratamientos para la diabetes antes del
desarrollo de la insulina recombinante, era extraída de páncreas de
donante cadavéricos y de animales, principalmente cerdos y caballos.
3. Los plásmidos vectores de clonación son extraídos de células
humanas o construidos sintéticamente en el laboratorio.
4. El DNA recombinante que contiene el gen de interés es insertado en
una bacteria que lo incorpora a su propio DNA.
5. La producción de insulina recombinante se lleva a cabo bacterias
Escherichia coli (STEC)
6. En la clonación, la bacteria receptora multiplica el DNA recombinante
que contiene el gen de interés, pero no su propio DNA.
7. La insulina humana recombinante fue aprobada para su uso y
comercialización en octubre de 1982.
8. La insulina humana recombinante se produjo por primera vez a partir
del gen de la insulina humana clonado e introducido en la bacteria
Escherichia coli.

Explique si estas afirmaciones son falsas o verdaderas. Sustente


sus respuestas. Cada respuesta deberá están sustentada por tres
referencias bibliográficas como mínimo, para garantizar la
validez de la misma.
Para el desarrollo de la actividad tenga en cuenta que:
En el entorno de Información inicial debe:

No requiere ninguna acción.

En el entorno de Aprendizaje debe:

Dar lectura completa a la guía, participar en el foro de discusión y


procurar el trabajo en equipo conforme los lineamientos del docente.
Cada estudiante debe compartir un documento en formato Word que se
anexa en el foro de discusión donde dé respuesta a las preguntas del
estudio de caso.

4
Compartir un archivo en formato Word que contenga los siguientes
ítems:
Nombre y apellidos de los participantes con el rol elegido y ejecutado
además del análisis conjunto de cada afirmación y, la bibliografía
consultada que esté debidamente citada en el texto (Normatividad APA).
Únicamente el rol entregas interviene en este entorno.

En el entorno de Evaluación debe:

Compartir un archivo en formato Word que contenga los siguientes


ítems:
Nombre y apellidos de los participantes con el rol elegido y ejecutado
además del análisis conjunto de cada afirmación y, la bibliografía
consultada que esté debidamente citada en el texto (Normatividad APA).
Únicamente el rol entregas interviene en este entorno.
Evidencias de trabajo independiente:
En esta actividad no se requieren evidencias de trabajo independiente.

Con excepción a la ejecución del rol en el equipo y a la adherencia a los


lineamientos de la guía de actividades y rúbrica de evaluación de la
Etapa en curso.
Evidencias de trabajo grupal:
Las evidencias de trabajo grupal a entregar son:

Revisar las actividades individuales de los compañeros del grupo


colaborativo, realizar la retroalimentación respectiva y participar en la
discusión para consolidar el producto grupal final: Nombre y apellidos de
los participantes con el rol elegido y ejecutado además del análisis
conjunto de cada afirmación y, la bibliografía consultada que esté
debidamente citada en el texto (Normatividad APA). Únicamente el rol
entregas interviene en este entorno.

5
1. Lineamientos generales para la elaboración de las evidencias
de aprendizaje a entregar.

Para evidencias elaboradas en grupo colaborativamente, tenga en


cuenta las siguientes orientaciones:

Cada estudiante debe reconocer su grupo de trabajo y el número de


miembros que lo componen. Paso seguido, es necesario que definan en
equipo quién ejecutará cada rol y las responsabilidades inherentes al
mismo. Los roles a desarrollar se listan a continuación:

Compilador
Revisor
Evaluador
Entregas
Alertas

Las responsabilidades de cada rol se definen a continuación:

Compilador: Consolidar el documento que se constituye como el


producto final del debate, análisis y retroalimentación grupal.

Revisor: Asegurar que el escrito cumpla con las normas de


presentación de trabajos exigidas por el docente.

Evaluador: Asegurar que el documento contenga los criterios


presentes en la rúbrica. Promover el reto con respeto en el equipo para
movilizar la entrega de aportes individuales de máxima calidad.

Entregas: Garantizar cumplimiento de los tiempos de entrega de los


productos y ejecutar la entrega de productos colaborativos.

Alertas: Asegurar que se avise a los integrantes del grupo cualquier


novedad relacionada con el trabajo. El rol de alertas deberá levantar un
cronograma de estricto cumplimiento por parte de todos los miembros
de equipo, que incluya los tiempos para el desarrollo de cada una de las
siguientes actividades:

6
3. Validación y
1. Reconocimiento
2. Elección de análisis individual
de los miembros
roles de cada
de equipo
afirmación

5. Consolidación y
4. Socialización de
discusión de 6. Edición y ajuste
aporte individual
aportes de consolidado
en el foro
individuales

7. Verificación de
citas y referencias
8. Entrega
conforme a las
normas APA

1. Todos los integrantes del grupo deben participar con sus aportes
en el desarrollo de la actividad.

2. En cada grupo deben elegir un solo integrante que se encargará


de entregar el producto solicitado en el entorno que haya señalado
el docente.

3. Antes de entregar el producto solicitado deben revisar que cumpla


con todos los requerimientos que se señalaron en esta guía de
actividades.

4. Solo se deben incluir como autores del producto entregado, a los


integrantes del grupo que hayan participado con aportes durante
el tiempo destinado para la actividad.

Tenga en cuenta que todos los productos escritos individuales o


grupales deben cumplir con las normas de ortografía y con las
condiciones de presentación que se hayan definido.
En cuanto al uso de referencias considere que el producto de esta
actividad debe cumplir con las normas APA

7
En cualquier caso, cumpla con las normas de referenciación y evite el
plagio académico, para ello puede apoyarse revisando sus productos
escritos mediante la herramienta Turnitin que encuentra en el campus
virtual.

Considere que en el acuerdo 029 del 13 de diciembre de 2013, artículo


99, se considera como faltas que atentan contra el orden académico,
entre otras, las siguientes: literal e) “El plagiar, es decir, presentar como
de su propia autoría la totalidad o parte de una obra, trabajo,
documento o invención realizado por otra persona. Implica también el
uso de citas o referencias faltas, o proponer citad donde no haya
coincidencia entre ella y la referencia” y liberal f) “El reproducir, o copiar
con fines de lucro, materiales educativos o resultados de productos de
investigación, que cuentan con derechos intelectuales reservados para
la Universidad”

Las sanciones académicas a las que se enfrentará el estudiante son las


siguientes:
a) En los casos de fraude académico demostrado en el trabajo
académico o evaluación respectiva, la calificación que se impondrá será
de cero puntos sin perjuicio de la sanción disciplinaria correspondiente.
b) En los casos relacionados con plagio demostrado en el trabajo
académico cualquiera sea su naturaleza, la calificación que se impondrá
será de cero puntos, sin perjuicio de la sanción disciplinaria
correspondiente.

8
3. Formato de Rúbrica de evaluación

Tipo de actividad: En grupo colaborativo


Momento de la evaluación: Intermedio
La máxima puntuación posible es de 112 puntos
Nivel alto: Participa activamente en el foro de discusión, cumple
las responsabilidades de su rol y los lineamientos de la guía
Primer criterio de Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
evaluación: entre 15 puntos y 20 puntos

Participación en el Nivel Medio: Participa activamente en el foro de discusión,


foro de discusión pero no cumple las responsabilidades de su rol y/o los
lineamientos de la guía
Este criterio Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
representa 20 entre 9 puntos y 14 puntos
puntos del total
de 112 puntos de Nivel bajo: No participa activamente en el foro de discusión y
la actividad. cumple moderadamente las responsabilidades de su rol y/o los
lineamientos de la guía
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 0 puntos y 8 puntos
Nivel alto: Todas o la mayoría de las respuestas son conformes
Segundo criterio y se encuentran bien sustentadas
de evaluación: Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 65 puntos y 80 puntos
Desarrollo de
estudio de caso Nivel Medio: La mayoría de las respuestas son conformes. Sin
embargo, no suficientemente sustentadas
Este criterio Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
representa 80 entre 45 puntos y 64 puntos
puntos del total
de 112 puntos de Nivel bajo: La mayoría de las respuestas no son conformes y/o
la actividad no suficientemente sustentadas
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 0 puntos y 44 puntos
Tercer criterio de Nivel alto: El documento escrito es ordenado, con gramática y
evaluación: semántica correcta, la ortografía es igualmente correcta.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 9 puntos y 12 puntos

9
Calidad del
entregable Nivel Medio: El documento escrito es ordenado, con gramática
y semántica correcta, pero presenta errores ortográficos.
Este criterio Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
representa 12 entre 5 puntos y 8 puntos
puntos del total
de 112 puntos de Nivel bajo: El documento escrito no goza de orden y/o se
la actividad identifican errores gramaticales y semánticos y/o presenta
errores ortográficos.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 0 puntos y 4 puntos

10

También podría gustarte