Está en la página 1de 2

Carrera: Ingeniería en Sistemas de Información

Asignatura: Probabilidad y Estadística 2024 Cuatrimestre: Primero

Trabajo Práctico N° 1

Objetivos:
• Identificar poblaciones, muestras y tipos de variables.
• Analizar y comparar información dada por tablas y gráficos estadísticos. Reconocer las
fortalezas y debilidades de cada uno de ellos.
• Elaborar conclusiones de informes estadísticos y volcar informaciones dadas a través de un
gráfico a una tabla.
• Desarrollar destrezas en la elaboración de textos, cuadros, gráficos y medidas estadísticas,
con uso de documentos en Google Colab y códigos de Python.

Actividades: Resolución/ Exploración de Casos-Problema con la utilización de Google


Colab, que permite escribir texto y ejecutar códigos con Python (sin necesidad de
instalación).

Tipo de actividad: Aplicación y construcción de conocimientos con uso de apuntes y


bibliografía de la cátedra y herramientas informáticas.

Modalidad: En equipos (3-4 integrantes)

Criterios de evaluación:
• Claridad en la resolución de un caso - problema.
• Adecuada formulación de respuestas y uso de instrumentos de recolección de datos e
identificación de tipos variables.
• Claridad en la presentación de textos interpretativos de cuadros, gráficos y medidas
estadísticas. Justificación y reconocimiento las fortalezas y debilidades de cada uno.
• Utilización de la herramienta Google Colaboratory para el procesamiento de datos y
elaboración de gráficos.
• Adecuada interpretación de gráficos y citas en caso de uso de fuentes externas de donde
obtuvo los datos, estadísticas o gráficos.
• Fundamentación adecuada y coherencia entre las variables y preguntas formuladas y las
conclusiones obtenidas. Discusión sobre los resultados principales y secundarios, uso de
imágenes y gráficos, y texto simple que explique la historia de los datos y conclusiones.

1
Investigar la herramienta “Google Colab” para “hacer Estadística Descriptiva”
En las clases presenciales del Mes 1 resolvieron una batería de casos problema con uso de Excel, GeoGebra y
otras herramientas.
En este trabajo práctico se propone la resolución de algunos de esos mismos problemas (que ya
tienen resueltos), pero ahora con el uso de Google Colab (Colaboratory). Este es un documento
(cuaderno) ejecutable, de extensión “.ipynb” que permite escribir, correr y compartir código a través
de Google Drive. Tiene como ventajas que está en la nube, se comparte como un Google Doc, y sobre
todo, permite ejecutar códigos con Python.

• Consigna:
Realicen un Trabajo Práctico de tipo exploratorio de esta nueva herramienta, y elaboren
conclusiones. Para ello resuelvan los problemas del cuadro siguiente, y utilicen todas las
herramientas y conocimientos disponibles en tutoriales de Google Colab y librerías como
Matplotlib.org.

• Problemas para resolver y explorar:

Problema 8. Cantidad de hijos por familia. 1p.


Guía de Problemas del Eje 1 Problema 9. Rentas en USD. 1p.

Problema 12. Diámetro de Cojinetes (rulemanes). 1p.

Problema 13. Tipo de Medicamento. 1p.

Problema 10. Niveles de glucosa. 1p.


Guía de Problemas del Eje 2 Problema 4b. Duración de baterías. 1p.

Problema 5. Porcentaje de ingreso familiar para compra de 1p.


alimentos.

Caso problema: Registros de Utilizar documento adjunto (Excel) con datos de las 3p.
una Maratón Internacional (*) variables relevadas.

Total: Presentación del documento con extensión .ipynb y defensa oral 10p.

(*) Caso problema: Registros de una maratón internacional


El archivo “Maratón NY.xls” contiene los registros de 1.000 corredores de un maratón internacional
realizado en el año 2023 y los tiempos en que llegaron a la meta.
Elaboren un informe que incluya lo solicitado en los ítems siguientes, e incluya medidas resúmenes
de posición y dispersión adecuadas a cada variable estudiada.
a. Explore los datos y determine la población, la muestra y de ser posible, su tamaño.
b. Defina la unidad de observación, las variables y su tipo.
c. ¿Cuántos hombres y cuantas mujeres participaron?. Resuma la información en una tabla
y gráfico adecuado.
d. Represente gráficamente las variables sexo y edad de los atletas. Incluya tablas de
frecuencias correspondientes y la ojiva.
e. Según el Teo. De Chevyschev, ¿Entre qué tiempos de llegada se espera que se encuentren
“al menos” el 75% de las observaciones?. Compare con la regla empírica (si es posible).

IMPORTANTE: Dado que se trata de un trabajo exploratorio, en aquellos casos (problemas o ejercicios)
que no logren elaborar o construir un gráfico u obtener un resultado con Google Colab, pueden mostrar
y describir “sus intentos y hasta donde llegaron”, y anexar el resultado realizado en clase con Excel o
GeoGebra. Una vez finalizado el trabajo, 1 (uno) de los integrantes del equipo lo sube al aula virtual.

También podría gustarte