Está en la página 1de 3

CONALEP – SAN NICOLAS DE LOS GARZA I

ING. GUSTAVO M. DE LA GARZA ORTEGA


Módulo: Tratamiento de Datos y Azar
Docente: Natalia Abigail Porras Espinosa
6to Semestre
Unidad 1. Interpretación de eventos aleatorios.

Rubrica 1.1.1

Resultado de aprendizaje:

1.1. Recopila la información y calcula la probabilidad de eventos aplicando las técnicas de


conteo, formulas y leyes relacionadas.

Aprendizajes esperados:

- Usa un lenguaje propio para situaciones que necesiten del estudio con elementos
de estadística y probabilidad.
- Usa técnicas de conteo o agrupación en la determinación de probabilidades.
- Organiza la información como parte de la estadística para el estudio de la
probabilidad.
- Estudia el complemento que ofrece la estadística para la probabilidad.

Actividades de evaluación:

1.1.1. Recopila la información significativa y/o útil para el alumno, haciendo uso de las TIC.
INSTRUCCIONES:

En equipo, elabora lo que se te pide. El trabajo deberá ser a MANO, con PORTADA.

1. Responde “Verdadero” si el enunciado siempre es verdadero.

Si el enunciado no siempre es verdadero, sustituye las palabras en “negritas” con las


palabras que hagan el enunciado verdadero.

a) La estadística inferencial es el estudio y descripción de los datos que resultan de un


experimento.
b) La estadística descriptiva es el estudio de una muestra que te permite hacer
proyecciones o estimaciones acerca de la población de la que se extrajo la muestra.
c) Una población usualmente es una colección muy grande de individuos y objetos
acerca de los cuales se desea información.
d) Un estadístico es la medida calculada de alguna característica de una población.
e) Un parámetro es la medida de cierta característica de una muestra.

2. Los propietarios de “La Tiendita de la Esquina” está preocupados por la calidad del
servicio que reciben sus clientes. Con la finalidad de estudiar el servicio,
recolectaron muestras para cada una de las variables. Clasifica cada una de las
variables como nominal, ordinal, discreta o continua.
a) Método de pago para compras (efectivo, tarjeta de crédito, cheque).
b) Satisfacción del cliente (muy satisfecho, satisfecho, no satisfecho).
c) Cantidad de impuestos por compra.
d) Número de artículos comprados.
e) Número de licencia de conducir del cliente.
3. Elige el tipo de variable según cada caso (cuantitativa o cualitativa).

a) El curso favorito de los alumnos de una escuela _____________________


b) Cantidad de libros en un anaquel __________________
c) Diámetro de una esfera __________________
d) Cantidad de clientes atendidos en un restaurante en un día ________________
e) Lugar que ocupa un nadador en una competencia ___________________
f) Volumen de agua dentro de una lavadora de 200 litros de capacidad máxima
__________________
g) Numero de pétalos que tiene una flor ___________________

También podría gustarte