Está en la página 1de 3

Interpone Recurso de Revocatoria.

Sr. Juez

Facundo Houriet. Abogado manteniendo el domicilio constituido en la calle


Urquiza 876 y en representación de la parte actora Romina Edith VIVAS , a
V.S. respetuosamente digo:

I. Personeria: Acredito a través de presentación de testimonio oral que


la señora Romina Edith VIVAS me ah conferido mandato suficiente
para que la represente en este acto.
Por lo tanto, solicito que se me tenga por presentado, y parte, y
constituido domicilio legal

II. Objeto

Iterpongo en tiempo y forma recurso de revocatoria contra la


RESOLUCIÓN-2022-30-GDEBA-MSALGP que nos fuera notificada el 4 de
enero de 2022

III. INTERPONE RECOVATORIA

Es contra el Ministro de Salud de la provincia de Buenos Aires, en base a


los argumentos que se exponen a continuación y que sellaran la suerte del
recurso:

A) Derecho a ser oído: Según la señora VIVAS no se le concedió el


derecho de exponer sus justificaciones ante las faltas reiteradas, el cual
es un derecho expresado en el art.1 de la Ley 19549 y de cómo esta
declaración de cesantía afecta su derecho de defensa contra actos
administrativos y sus interese legítimos sin posibilidad de interponer una
defensa adecuada
B) Plazo de contestación de la demanda: No se le otorgó el termino legal
de contestación de la demanda dispuesta en el último párrafo del
artículo 85 de la ley 10430 “Al agente que se halle en las faltas que
prevén los incisos a), b), c) y d) se le otorgará CINCO (5) días para que
formule descargo, previo a la resolución que deberá adoptar la autoridad
que corresponda” mientras que en la presente resolución solo se previó
un plazo de 48 horas para que la actora se reintegre en el cargo y de no
ser asi podría ser declarada cesante y ser apartada del mismo.
C) Inexactitud de los hechos: en los hechos expresados en la resolución
se alude al articulo 85 de la ley 10430 para declaras cesante a la
señora vivas por reiteradas faltas al trabajo, aun con esto no se
expresa si esas faltas fueron consecutivas o si hubo plazos entre dichas
faltas ya que solo en el primero de los casos y en el inciso D del articulo
sería posible declarar la cesantía del cargo mientras que tentó en los
incisos A, B y C se prevé otro tipo de sanción el cual es la suspensión
por un tiempo determinado respectivamente, por lo tanto debería
revocarse el artículo 1 de la resolución. A su vez a esto quiero
agregar que debe modificarse la decisión del IOMA sobre el retiro de
la credencial afiliatoria por causa la cesantía, la cual luego de una
revisión de los plazos entre las faltas a su cargo quizá podrá pasar a ser
por causa de suspensión por tiempo determinado.

IV. Conclusión

Por los motivos anteriormente expresados se puedo observa como la


inexactitud y el desconocimiento de derechos de la señora VIVAS le genera
un prejuicio muy importante como lo es apartarla del cargo que ella ocupaba
en el Hospital Zonal General de Agudos "Magdalena V. de Martínez" de
General Pacheco, a causa de una cesantía mal planteada

V. Solicitud de suspensión de efectos

En vista de la ilegitimidad en las formas en las que se le declaro cesante


apartándola del puesto y privándola de su credencial afiliatoria al IOMA a
Romina Edith VIVAS y considerando los graves prejuicios de índole social y
económica que esta resolución pueda causarle solicito la suspensión de los
efectos de la misma.

VI. Petitorio

Primero: Se tenga por presentado el recurso de revocatoria en legal tiempo


y forma.

Segundo: Se tengan presentes las defensas acerca de ilegitimidad y mal


procedimiento de la toma de decisiones en la resolución.

Tercero: Se suspendan los efectos de la resolución impugnada.

Cuarto: Se haga lugar al recurso de revocatoria

Quinto: Se le reinstaure su credencial afiliatoria del IOMA y su puesto de


trabajo a la seño Romina Edith VIVAS

PROVEER DE CORNFORMIDAD

SERA JUSTICIA.

También podría gustarte