Está en la página 1de 12

ED.

FÍSICA 5to Secundaria EDA: #01


“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”

PROGRAMACIÓN ANUAL 2023 DEL ÁREA DE EDUCACIÓN FÍSICA


DATOS INFORMATIVOS

I.1. UGEL : TACNA


I.2. INSTITUCION EDUCATIVA : MARÍA UGARTECHE DE MACLEAN
I.3. DIRECTOR :
I.4. SUBDIRECTORA DEL NIVEL :
I.5. DOCENTES RESPONSABLES : JOSE SOLIN FRANCO VELASQUEZ
I.6. CICLO- GRADO Y SECCIÓN : VII CICLO – 5to - SECCIONES A, B Y C
I.7. HORAS SEMANALES : 3 HORAS
I.8. AÑO LECTIVO : 20223
I.9. MODALIDAD : PRESENCIAL

II. DESCRIPCIÓN O PROPÓSITO DEL ÁREA:

El área de Educación física en el nivel secundaria en el VII ciclo, busca mejorar el desarrollo integral en los adolescentes de 14 a 18 años; mediante las
acciones vinculadas a la autonomía motriz, la socio motricidad y la concientización de asumir una vida saludable; que presentan la parte académica
pedagógica en la I.E., proponiendo una programación anual que pretende concluir los estándares de aprendizaje de la competencia I: “ Se desenvuelve de
manera autónoma a través de su motricidad”; la competencia II “Asume una vida Saludable”; y la competencia III “ Interactúa a través de sus habilidades
socio motrices” En ese sentido velamos por generar un aprendizaje vinculado al enfoque del área que es de “Corporeidad”. Siendo una herramienta
fundamental o un medio de aprendizaje los juegos deportivos, los deportes individuales y las acciones motrices lúdicas de carácter Corporal. El estándar de
aprendizaje esperado es:

Se desenvuelve de manera autónoma a través de su motricidad cuando toma conciencia de cómo su imagen corporal contribuye a la construcción de su
identidad y autoestima. Organiza su cuerpo en relación a las acciones y habilidades motrices según la práctica de actividad física que quiere realizar. Produce
con sus compañeros diálogos corporales7 que combinan movimientos en los que expresan emociones, sentimientos y pensamientos sobre temas de su
interés en un determinado contexto.
ED. FÍSICA 5to Secundaria EDA: #01
“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”

Asume una vida saludable cuando evalúa sus necesidades calóricas y toma en cuenta su gasto calórico diario, los alimentos que consume, su origen e
inocuidad, y las características de la actividad física que practica. Elabora un programa de actividad física y alimentación saludable, interpretando los
resultados de las pruebas de aptitud física, entre otras, para mantener y/o mejorar su bienestar. Participa regularmente en sesiones de actividad física de
diferente intensidad y promueve campañas donde se promocione la salud integrada al bienestar colectivo.

Interactúa a través de sus habilidades socio motrices integrando a todas las personas de la comunidad educativa en eventos lúdico deportivos y
promoviendo la práctica de actividad física basada en el disfrute, la tolerancia, equidad de género, inclusión y respeto, asumiendo su responsabilidad
durante todo el proceso. Propone sistemas tácticos de juego en la resolución de problemas y los adecúa según las necesidades del entorno, asumiendo y
adjudicando roles y funciones bajo un sistema de juego que vincula las habilidades y capacidades de cada uno de los integrantes del equipo en la práctica de
diferentes actividades físicas.

III. DESCRIPCIÓN DE LAS NECESIDADES DE APRENDIZAJE IDENTIFICADAS


VI CICLO

NECESIDADES EMOCIONALES NECESIDADES COGNITIVAS NECESIDADES SOCIALES


Los estudiantes, al transitar del VI al VII ciclo en el Conocimiento de su nuevo entorno educativo por los Desde el punto de vista socioemocional, se
nivel Secundaria, deben superar dos situaciones ajustes en los programas, metodologías, estilos de reconoce así mismo como persona y sus
nuevas en sus vidas: la primera situación tiene que enseñanza y aprendizaje; así como por la polidocencia y sentimientos de cooperación son
ver con su vida personal y está relacionada con el otros aspectos. En esta etapa, el adolescente va predominantes en sus relaciones con los otros.
desarrollo evolutivo, caracterizado por cambios construyendo progresivamente un pensamiento Evidencia inclinación progresiva
corporales significativos de carácter interno y abstracto; es decir, sus preocupaciones desde el punto de hacia el arte y la práctica de actividades físicas
externo que son propios de la pubertad y que vista cognitivo, están relacionadas con interrogantes que y deportivas, debido a la preocupación que
ejercen influencia decisiva en los procesos requieren explicaciones racionales de los hechos, tiene por su identidad e imagen corporal y por
socioemocionales y cognitivos. Dichos cambios fenómenos y procesos de la realidad. Producto de este la necesidad de buscar medios para expresar
biológicos se dan a nivel individual y se debe tener tipo de pensamiento, es capaz de intuir, adivinar o sus emociones, intereses, ideas, etc. Se inicia
en cuenta el contexto al que pertenecen los deducir situaciones a partir de la observación por lo que un proceso de atracción e interés sexual
estudiantes para poder adaptar mejor el proceso el adolescente tiene el potencial de manejar eficazmente producto de la maduración de las glándulas
educativo. su propio pensamiento y de aprender en sentido amplio, sexuales.
de sí mismo y de su entorno, no solo en la escuela, -
también fuera de ella.
Otros aspectos:
- Habilidades socio emocionales
- Hábitos de vida saludable
- Desarrollo del pensamiento crítico reflexivo
ED. FÍSICA 5to Secundaria EDA: #01
“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”

IV. CALENDARIZACIÓN DEL AÑO ESCOLAR:

BIMESTRES
EXPERIENCIAS SEMA COMPETENCIAS PRODUCTOS
SITUACION TÍTULO DE LA EXPERIENCIA FECHA
DE NAS PRIORIZADAS IMPORTANTES
APRENDIZAJE
PRIMER BIMESTRE: 13 de Marzo al 12 de Mayo del 2023
EVALUACIÓN DIAGNOSTICO
Desarrollo de
Habilidades socio COMPETENCIA 2: FICHA DE
FORTALECEMOS LA 5
emocionales: Del 13 de Marzo “Asume una vida VALORACIÓN
EDA 1 COORDINACIÓN ESPECÍFICA seman
Respeto, al 14 de Abril Saludable” ANATÓMICO
Responsabilidad RESPETANDO A NUESTROS as
FUNCIONAL
Empatía COMPAÑEROS EN EL
BALONCESTO
COMPETENCIA 1:
“Se desenvuelve de
Desarrollo de manera autónoma a
Habilidades socio GENERAMOS EMPATIA Y
4 través de su motricidad” SECUENCIAS
emocionales: RESPONSABILIDAD DURANTE Del 17 de Abril
EDA 2 seman COORDINATIVAS
Respeto, EL JUEGO PRE DEPORTIVO DE al 12 de Mayo
Responsabilidad as COMPETENCIA 3 ESPECÍFICAS
VOLEIBOL
Empatía “Interactúa a través de
sus habilidades socio
motrices”
SEGUNDO BIMESTRE: 25 de Mayo al 21 de Julio del 2023
COMPETENCIA 1:
“Se desenvuelve de SECUENCIAS DE
LOS PROTOCOLOS DE HIGIENE
manera autónoma a IMÁGENES
Y SALUD, LOS HÁBITOS 5
Hábitos de Vida Del 15 de Mayo través de su motricidad” POSTURALES EN
EDA 3 CORRECTOS POSTURALES seman
Saludable al 16 de Junio TÉCNICAS
TRABAJANDOLO CON EL as
COMPETENCIA 2: ATLÉTICAS
ATLETISMO
“Asume una vida
Saludable”
EDA 4 Desarrollo del REVALORAMOS NUESTRA Del 19 de Junio 5 COMPETENCIA 3 MICRO VIDEOS DE
ED. FÍSICA 5to Secundaria EDA: #01
“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”

SECUENCIAS
DANZAS FOLCLORICAS
Pensamiento “Interactúa a través de RÍTMICAS Y/O
CONSTRUYENDO SECUENCIAS seman
Crítico reflexivo al 21 de Julio sus habilidades socio COREOGRÁFICAS DE
RÍTMICAS Y/O as
(plan Lector) motrices” DANZAS
COREOGRÁFICAS
FOLCLÓRICAS
Del 24 de julio al 2
SEMANA DE GESTIÓN (VACACIONES ESTUDIANTILES) 4 de agosto seman
as
TERCER BIMESTRE: 7 DE AGOSTO AL 13 DE OCTUBRE DEL 2023
LA ALIMENTACIÓN
FICHA DE
SALUDABLE, NUESTRAS
Del 07 de 5 COMPETENCIA 2: VALORACIÓN
Hábitos de Vida NECESIDADES CALÓRICAS Y
EDA 5 Agosto al 15 de seman “Asume una vida METABÓLICA,
Saludable NUESTROS HABITOS DE
Setiembre as Saludable” NUTRICIONAL Y
HIGIENE EN LA CLASE DE
CALÓRICA
EDUCACIÓN FÍSICA
COMPETENCIA 1:
Desarrollo de “Se desenvuelve de
Habilidades manera autónoma a MICRO VIDEOS DE
socio ¿LA GIMNASIA, CONSTRUYE Del 18 de 5 través de su motricidad” SECUENCIAS
EDA 6 emocionales: NUESTRO CUERPO DE Setiembre al 13 seman RÍTMICAS Y/O
Respeto, MANERA INTEGRAL? de Octubre as COMPETENCIA 3 COREOGRÁFICAS
Responsabilidad “Interactúa a través de DE GIMNASIA
Empatía sus habilidades socio
motrices”
CUARTO BIMESTRE: 16 de Octubre al 22 de Diciembre del 2023
COMPETENCIA 1:
Desarrollo del JUEGO DEPORTIVO
FORTALECEMOS NUESTRAS 5 “Se desenvuelve de
Pensamiento 16 Octubre al 17 DE FUTBOL Y/O
EDA 7 CAPACIDADES FÍSICAS CON EL seman manera autónoma a
Crítico reflexivo Noviembre FUTSAL DE 15
FUTBOL Y/O FUTSAL as través de su motricidad”
(plan Lector) MINUTOS
EDA 8 CUIDAMOS NUESTRO CUERPO 20 de 5 COMPETENCIA 2: CAMPEONATO
Hábitos de REALIZANDO JUEGOS Noviembre al 22 seman “Asume una vida INTERNO DE
Vida DEPORTIVOS DE MESA COMO de Diciembre as Saludable” AJEDREZ Y TENIS DE
Saludable EL AJEDREZ Y EL TENIS DE MESA
ED. FÍSICA 5to Secundaria EDA: #01
“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”

COMPETENCIA 3
“Interactúa a través de
MESA
sus habilidades socio
motrices”
1
26 al 29 de
SEMANA DE GESTIÓN seman
diciembre
as

V. PROPOSITOS DE APRENDIZAJE:

ORGANIZACIÓN Y DISTRIBUCIÓN DEL TIEMPO


ESTÁNDAR DE I II III IV ENFOQUE
APRENDIZAJE COMPETENCIAS/ CAPACIDADES DESEMPEÑOS BIMESTRE BIMESTRE BIMESTRE BIMESTRE TRANSVERSAL
U1 U2 U3 U4 U5 U6 U7 U8
Competencia 1:
- DE
Se desenvuelve de manera autónoma a
Estándar de la Desempeño 1 DERECHOS
través de su motricidad.
Competencia Desempeño 2 X X X X - BUSQUEDA
Capacidad:
1 Desempeño 3 DE LA
Comprende su cuerpo.
EXCELENCIA
Se expresa corporalmente.
Competencia:
Asume una vida Saludable.
Capacidad:
Desempeño 1 - AMBIENTAL
Estándar de la Comprende las relaciones entre la
Desempeño 2 - ORIENTACIÓ
Competencia actividad física, alimentación, postura e X X X X
Desempeño 3 N AL BIEN
2 higiene personal y del ambiente, y la
Desempeño 4 COMÚN
salud.
Incorpora prácticas que mejoran su
calidad de Vida
Estándar de la Competencia: Desempeño 1 X X X X - INCLUSIVO
competencia Interactúa a través de sus habilidades Desempeño 2 O ATENCIÓN
3 Socio motrices. Desempeño 3 A LA
Capacidad: DIVERSIDAD
Se relaciona Utilizando sus habilidades - IGUALDAD
ED. FÍSICA 5to Secundaria EDA: #01
“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”

socio motrices.
DE GENERO
Crea y Aplica Estrategias y Tácticas del
Juego.
- Gestiona su aprendizaje de manera
Competencias autónoma.
X X X X X X X X
Transversales - Se desenvuelve en entornos virtuales
generados por las TICs

VI. ENFOQUES TRANSVERSALES

VALORE EXP. DE
ENF ACTITUDES QUE SUPONEN SE DEMUESTRA, CUANDO:
S APREND.
Concien Los docentes promueven el conocimiento de los Derechos Humanos y la Convención sobre los
Disposición a conocer, reconocer y 1
cia Derechos del Niño para empoderar a los estudiantes en su ejercicio democrático
valorar los derechos individuales y
de colectivos que tenemos las personas
Los docentes generan espacios de reflexión y crítica sobre el ejercicio de los derechos individuales y 1
derechos en el ámbito privado y público colectivos, especialmente en grupos y poblaciones vulnerables.
DE DERECHOS

Los docentes promueven oportunidades para que los estudiantes ejerzan sus derechos en la relación 1
Libertad Disposición a elegir de manera
con sus pares y adultos.
y voluntaria y responsable la propia
Los docentes promueven formas de participación estudiantil que permitan el desarrollo de 1
responsa forma de actuar dentro de una
competencias ciudadanas, articulando acciones con la familia y comunidad en la búsqueda del bien
bilidad sociedad
común.
Diálogo Disposición a conversar con otras 1
y personas, intercambiando ideas o Los docentes propician y los estudiantes practican la deliberación para arribar a consensos en la
concerta afectos de modo alternativo para reflexión sobre asuntos públicos, la elaboración de normas u otros.
ción construir juntos una postura común
Docentes y estudiantes demuestran tolerancia, apertura y respeto a todos y cada uno, evitando 5
Respeto
Reconocimiento al valor inherente de cualquier forma de discriminación basada en el prejuicio a cualquier diferencia.
por las
ATENCIÓN A LA

cada persona y de sus derechos, por Ni docentes ni estudiantes estigmatizan a nadie. 5


INCLUSIVO O

diferenci
encima de cualquier diferencia Las familias reciben información continua sobre los esfuerzos, méritos, avances y logros de sus hijos, 5
as
entendiendo sus dificultades como parte de su desarrollo y aprendizaje.
Equidad Disposición a enseñar ofreciendo a Los docentes programan y enseñan considerando tiempos, espacios y actividades diferenciadas de 5
en la los estudiantes las condiciones y acuerdo a las características y demandas de los estudiantes, las que se articulan en situaciones
enseñan oportunidades que cada uno necesita significativas vinculadas a su contexto y realidad.
za para lograr los mismos resultados
ED. FÍSICA 5to Secundaria EDA: #01
“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”

Los docentes demuestran altas expectativas sobre todos los estudiantes, incluyendo aquellos que 5
tienen estilos diversos y ritmos de aprendizaje diferentes o viven en contextos difíciles.
Disposición a depositar expectativas
DIVERSIDAD

Confianz Los docentes convocan a las familias principalmente a reforzar la autonomía, la autoconfianza y la 5
en una persona, creyendo
a autoestima de sus hijos, antes que a cuestionarlos o sancionarlos.
sinceramente en su capacidad de
en la Los docentes convocan a las familias principalmente a reforzar la autonomía, la autoconfianza y la 5
superación y crecimiento por sobre
persona autoestima de sus hijos, antes que a cuestionarlos o sancionarlos.
cualquier circunstancia
Los estudiantes protegen y fortalecen en toda circunstancia su autonomía, autoconfianza y 5
autoestima.
Los docentes y estudiantes acogen con respeto a todos, sin menospreciar ni excluir a nadie en razón 6
Respeto Reconocimiento al valor de las
de su lengua, su manera de hablar, su forma de vestir, sus costumbres o sus creencias.
a diversas identidades
Los docentes hablan la lengua materna de los estudiantes y los acompañan con respeto en su 6
la culturales y relaciones de pertenencia
proceso de adquisición del castellano como segunda lengua.
identidad de los
Los docentes respetan todas las variantes del castellano que se hablan en distintas regiones del país, 6
cultural estudiantes
INTERCULTURAL

sin obligar a los estudiantes a que se expresen oralmente solo en castellano estándar.
Disposición a actuar de manera justa, 6
respetando el derecho de todos,
Disposición a actuar de manera justa, respetando el derecho de todos, exigiendo sus propios
Justicia exigiendo sus propios derechos y
derechos y reconociendo derechos a quienes les corresponde
reconociendo derechos a quienes les
corresponde
Fomento de una interacción 6
Diálogo Los docentes y directivos propician un diálogo continuo entre diversas perspectivas culturales, y entre
equitativa entre diversas culturas,
intercultu estas con el saber científico, buscando complementariedades en los distintos planos en los que se
mediante el diálogo y el respeto
ral formulan para el tratamiento de los desafíos comunes.
mutuo
Igualdad Reconocimiento al valor inherente de Docentes y estudiantes no hacen distinciones discriminatorias entre varones y mujeres. 6
y cada persona, por encima de Estudiantes varones y mujeres tienen las mismas responsabilidades en el cuidado de los espacios 6
IGUALDAD DE

Dignidad cualquier diferencia de género educativos que utilizan.


GÉNERO

Justicia Disposición a actuar de modo que se Docentes y directivos fomentan la asistencia de las estudiantes que se encuentran embarazadas o 6
dé a cada quien lo que le que son madres o padres de familia.
corresponde, en especial a quienes Docentes y directivos fomentan una valoración sana y respetuosa del cuerpo e integridad de las 6
se ven perjudicados por las personas; en especial, se previene y atiende adecuadamente las posibles situaciones de violencia
desigualdades de género sexual (Ejemplo: tocamientos indebidos, acoso, etc.).
ED. FÍSICA 5to Secundaria EDA: #01
“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”

Reconoce y valora las emociones y 6


necesidades afectivas de los otros/as
Estudiantes y docentes analizan los prejuicios entre géneros. Por ejemplo, que las mujeres limpian
y muestra sensibilidad ante ellas al
mejor, que los hombres no son sensibles, que las mujeres tienen menor capacidad que los varones
identificar situaciones de desigualdad
Empatía para el aprendizaje de las matemáticas y ciencias, que los varones tienen menor capacidad que las
de género, evidenciando así la
mujeres para desarrollar aprendizajes en el área de Comunicación, que las mujeres son más débiles,
capacidad de comprender o
que los varones son más irresponsables.
acompañar a las personas en dichas
emociones o necesidades afectivas.
Solidarid Docentes y estudiantes desarrollan acciones de ciudadanía, que demuestren conciencia sobre los 3
ad eventos climáticos extremos ocasionados por el calentamiento global (sequías e inundaciones, entre
Disposición para colaborar con el
planetari otros.), así como el desarrollo de capacidades de resiliencia para la adaptación al cambio climático.
bienestar y la calidad de vida de las
a 3
generaciones presentes y futuras, así
y
como con la naturaleza asumiendo el Docentes y estudiantes plantean soluciones en relación a la realidad ambiental de su comunidad, tal
equidad
cuidado del planeta como la contaminación, el agotamiento de la capa de ozono, la salud ambiental, etc.
intergen
eracional
Docentes y estudiantes realizan acciones para identificar los patrones de producción y consumo de 7
aquellos productos utilizados de forma cotidiana, en la escuela y la comunidad.
Disposición a evaluar los impactos y Docentes y estudiantes implementan las 3R (reducir, reusar y reciclar), la segregación adecuada de 7
AMBIENTAL

costos ambientales de las acciones y los residuos sólidos, las medidas de eco eficiencia, las prácticas de cuidado de la salud y para el
Justicia y actividades cotidianas, y a actuar en bienestar común.
solidarid beneficio de todas las personas, así Docentes y estudiantes impulsan acciones que contribuyan al ahorro del agua y el cuidado de las 7
ad como de los sistemas, instituciones y cuencas hidrográficas de la comunidad, identificando su relación con el cambio climático, adoptando
medios compartidos de los que todos una nueva cultura del agua.
dependemos. Docentes y estudiantes promueven la preservación de entornos saludables, a favor de la limpieza de 7
los espacios educativos que comparten, así como de los hábitos de higiene y alimentación
saludables.
Docentes planifican y desarrollan acciones pedagógicas a favor de la preservación de la flora y fauna 3
Aprecio, valoración y disposición para
Respeto local, promoviendo la conservación de la diversidad biológica nacional.
el cuidado a toda forma de vida sobre
a toda Docentes y estudiantes promueven estilos de vida en armonía con el ambiente, revalorando los 3
la Tierra desde una mirada sistémica
forma de saberes locales y el conocimiento ancestral.
y global, revalorando los saberes
vida Docentes y estudiantes impulsan la recuperación y uso de las áreas verdes y las áreas naturales, 3
ancestrales.
como espacios educativos, a fin de valorar el beneficio que les brindan.
ED. FÍSICA 5to Secundaria EDA: #01
“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”

Disposición a reconocer a que ante 4


Los estudiantes comparten siempre los bienes disponibles para ellos en los espacios educativos
Equidad situaciones de inicio diferentes, se
(recursos, materiales, instalaciones, tiempo, actividades, conocimientos) con sentido de equidad y
ORIENTACIÓN AL BIEN COMÚN

y justicia requieren compensaciones a aquellos


justicia.
con mayores dificultades
Disposición a apoyar 4
Solidarid Los estudiantes demuestran solidaridad con sus compañeros en toda situación en la que padecen
incondicionalmente a personas en
ad dificultades que rebasan sus posibilidades de afrontarlas.
situaciones comprometidas o difíciles
Identificación afectiva con los 4
sentimientos del otro y disposición Los docentes identifican, valoran y destacan continuamente actos espontáneos de los estudiantes en
Empatía
para apoyar y comprender sus beneficio de otros, dirigidos a procurar o restaurar su bienestar en situaciones que lo requieran.
circunstancias
Disposición a valorar y proteger los Los docentes promueven oportunidades para que las y los estudiantes asuman responsabilidades 4
Respons
bienes comunes y compartidos de un diversas y los estudiantes las aprovechan, tomando en cuenta su propio bienestar y el de la
abilidad
colectivo colectividad.
Disposición para adaptarse a los Docentes y estudiantes comparan, adquieren y emplean estrategias útiles para aumentar la eficacia 8
Flexibilid
cambios, modificando de sus esfuerzos en el logro de los objetivos que se proponen.
BÚSQUEDA DE LA EXCELENCIA

ad
si fuera necesario la propia conducta 8
y
para alcanzar
apertura
determinados objetivos cuando Docentes y estudiantes demuestran flexibilidad para el cambio y la adaptación a circunstancias
Superaci
surgen dificultades, diversas, orientados a objetivos de mejora personal o grupal.
ón
información no conocida o
personal
situaciones nuevas
Disposición a adquirir cualidades que Docentes y estudiantes utilizan sus cualidades y recursos al máximo posible para cumplir con éxito 8
Superaci
mejorarán el propio desempeño y las metas que se proponen a nivel personal y colectivo.
ón
aumentarán el estado de satisfacción 8
personal Docentes y estudiantes se esfuerzan por superarse, buscando objetivos que representen avances
consigo mismo y con las
respecto de su actual nivel de posibilidades en determinados ámbitos de desempeño.
circunstancias

VII. SECUENCIA DE LAS UNIDADES DIDACTICAS:

PRODUCTOS MAS
BIMESTRE SITUACIÓN TÍTULO DE LA EXPERIENCIA
IMPORTANTES
I BIMESTRE Desarrollo de Habilidades socio EVALUACIÓN DIAGNOSTICO FICHA DE VALORACIÓN
emocionales: Respeto, ANATÓMICO FUNCIONAL
Responsabilidad Empatía FORTALECEMOS LA COORDINACIÓN ESPECÍFICA RESPETANDO A
ED. FÍSICA 5to Secundaria EDA: #01
“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”

NUESTROS COMPAÑEROS EN EL BALONCESTO


Desarrollo de Habilidades socio
GENERAMOS EMPATIA Y RESPONSABILIDAD DURANTE EL JUEGO PRE SECUENCIAS COORDINATIVAS
emocionales: Respeto,
DEPORTIVO DE VOLEIBOL ESPECÍFICAS
Responsabilidad Empatía
SECUENCIAS DE IMÁGENES
LOS PROTOCOLOS DE HIGIENE Y SALUD, LOS HÁBITOS CORRECTOS POSTURALES EN TÉCNICAS
Hábitos de Vida Saludable
POSTURALES TRABAJANDOLO CON EL ATLETISMO ATLÉTICAS
II BIMESTRE
MICRO VIDEOS DE SECUENCIAS
Desarrollo del Pensamiento REVALORAMOS NUESTRA DANZAS FOLCLORICAS CONSTRUYENDO
RÍTMICAS Y/O COREOGRÁFICAS
Crítico reflexivo (plan Lector) SECUENCIAS RÍTMICAS Y/O COREOGRÁFICAS
DE DANZAS FOLCLÓRICAS
Hábitos de Vida Saludable FICHA DE VALORACIÓN
LA ALIMENTACIÓN SALUDABLE, NUESTRAS NECESIDADES CALÓRICAS Y
METABÓLICA, NUTRICIONAL Y
NUESTROS HABITOS DE HIGIENE EN LA CLASE DE EDUCACIÓN FÍSICA
CALÓRICA
III BIMESTRE
Desarrollo de Habilidades socio MICRO VIDEOS DE SECUENCIAS
emocionales: Respeto, ¿LA GIMNASIA, CONSTRUYE NUESTRO CUERPO DE MANERA INTEGRAL? RÍTMICAS Y/O COREOGRÁFICAS
Responsabilidad Empatía DE GIMNASIA
Desarrollo del Pensamiento FORTALECEMOS NUESTRAS CAPACIDADES FÍSICAS CON EL FUTBOL Y/O JUEGO DEPORTIVO DE FUTBOL
Crítico reflexivo (plan Lector) FUTSAL Y/O FUTSAL DE 15 MINUTOS
IV BIMESTRE
CUIDAMOS NUESTRO CUERPO REALIZANDO JUEGOS DEPORTIVOS DE CAMPEONATO INTERNO DE
Hábitos de Vida Saludable
MESA COMO EL AJEDREZ Y EL TENIS DE MESA AJEDREZ Y TENIS DE MESA

VIII. MATERIALES Y RECURSOS

MATERIALES Y RECURSOS
Bibliografía:
- Repositorio de Perú Educa
Para el Docente: - Recursos bibliográficos de baloncesto, de Futbol de vóley de atletismo, de tenis, etc.
- Balones, conos, aros, platillos, colchonetas, mesa de tenis, juegos de ajedrez, losas deportivas multi funcionales, vallas,
kit de motricidad, otros.
- Recursos tecnológicos: Celular, Laptop o Pc. Audífonos, cámara web, etc
EN LA I.E.:
Para el estudiante: - Cuadernos de Trabajo.
- Útiles escolares short, polo, toalla, y mascarilla adicional
ED. FÍSICA 5to Secundaria EDA: #01
“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”

- Recursos digitales: Celular, Laptop o Pc. Audífonos, cámara web, etc


- Balones, conos, aros, platillos, colchonetas, mesa de tenis, juegos de ajedrez, losas deportivas multi funcionales, vallas,
kit de motricidad, otros.
- Recursos o material de escritorio (papel A4 1 millar, material de escritorio)

IX. EVALUACIÓN:

INSTRUMENTOS TIPOS DE
ORIENTACIONES
EVALUACIÓN EVALUACIÓN
Permite discernir distinguir, analizar lo que es capaz de hacer el o la estudiante y lo que no. Se centra en el
EVALUACIÓN desarrollo de la competencia y tiene como referentes los estándares.
- Rúbrica de evaluación DIAGNOSTICA Recoge lo que hasta el momento el estudiante ha consolidado de sus aprendizajes. El conocimiento del grado de
- Lista de cotejo desarrollo de la competencia permite realizar, mejoras, tomar decisiones con base a las evidencias.
- Infografías La evaluación formativa diagnostica constantemente a los estudiantes para tomar decisiones que contribuyan a la
- Cuestionarios mejora de los aprendizajes. Se espera que el docente logre:
- Escalas de Valorar el desempeño de los estudiantes al resolver situaciones o problemas que signifiquen retos genuinos para
Valoración ellos y que les permitan poner en juego integrar y combinar diversas capacidades
EVALUACION
- Organizadores Identificar el nivel actual en el que se encuentran los estudiantes respecto a las competencias con el fin de
FORMATIVA
gráficos ayudarlos a avanzar hacia niveles más altos
- Diálogos Crear oportunidades continuas para que el estudiante demuestre hasta dónde es capaz de combinar de manera
- Grabaciones pertinente las diversas capacidades que integran una competencia antes que verifica la adquisición aislada de
(audiosy videos), contenidos o habilidades o distinguir entre los que aprueban o no aprueba
etc. Es la que se realiza al término de una etapa del proceso enseñanza-aprendizaje para verificar sus resultados.
EVALUACION
Determina si se lograron los objetivos educacionales estipulados, y en qué medida fueron obtenidos para cada
SUMATIVA
uno de los alumnos.

Tacna, Marzo del 2023


ED. FÍSICA 5to Secundaria EDA: #01
“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”

También podría gustarte