Está en la página 1de 7

FILOSOFÍA

en la
edad media
lizbeth ordoñez
1. Introducción
2. Filosofía en la Edad Media
2.1 Contexto histórico
ÍNDICE 2.2 Principales filósofos y
corrientes de pensamiento
2.3 Aportes y legado filosófico
En esta investigación, exploraremos el
papel crucial que desempeñó la
filosofía en la Edad Media, un período
de la historia marcado por cambios
significativos en la sociedad, la religión

INTRODUCCION y el pensamiento. Analizaremos cómo


los filósofos medievales abordaron
cuestiones fundamentales sobre la
existencia, el conocimiento y la
moralidad, y examinaremos su
influencia en el desarrollo posterior
del pensamiento occidental.
FILOSOFÍA EN LA
EDAD MEDIA
La Edad Media fue un período de
profunda transformación intelectual
en Europa, en el que la filosofía
desempeñó un papel crucial en la
comprensión del mundo y en la
formación de la cultura occidental. En
esta sección, exploraremos el
contexto histórico en el que surgieron
las principales corrientes filosóficas,
así como las ideas y debates que
definieron este período.
C O N T E X T O H I S T Ó R I C O

Para comprender plenamente la filosofía medieval, es fundamental examinar el contexto histórico en el que se desarrolló.
Durante la Edad Media, Europa experimentó cambios políticos, sociales y religiosos que influyeron en el pensamiento
filosófico de la época. Desde la caída del Imperio Romano hasta el surgimiento de la escolástica, exploraremos los eventos
clave que dieron forma al paisaje intelectual medieval.
PRINCIPALES FILÓSOFOS Y CORRIENTES APORTES Y LEGADO FILOSÓFICO
DE PENSAMIENTO
A pesar de los desafíos y limitaciones
La filosofía medieval fue diversa y de su tiempo, los filósofos medievales
multifacética, abarcando una amplia gama realizaron importantes
de pensadores y corrientes de
contribuciones al pensamiento
pensamiento. En esta sección,
humano. En esta parte final,
examinaremos las contribuciones de
analizaremos el legado filosófico de la
figuras destacadas como Agustín de
Edad Media y exploraremos cómo las
Hipona, Tomás de Aquino y Guillermo de
Ockham, así como las distintas escuelas
ideas y debates de este período
filosóficas que surgieron en este período, continuaron influyendo en el
incluida la patrística, la escolástica y el pensamiento occidental hasta la era
averroísmo latino. moderna.
¡GRACIAS!

También podría gustarte