Está en la página 1de 3

Formación para la empleabilidad

Semana 15 Tarea Lista de conductas positivas y negativas

Estudiante

Joel David Martínez Baglietto

Código

U20205704

Piura, 26 de noviembre, 2023


Conductas positivas Conductas negativas
 Tomar apuntes.
 Presentar trabajo con errores
 Hacer preguntas.
ortográficos.
 Respetar y hablar educadamente.
 No comunicar cuando tengo dudas.
 Respetar la opinión de los demás.
 Hablar en voz demasiado alta y rápida.
 Adaptar el lenguaje de forma
 Hablar en voz baja.
sencilla.
 Usar lenguaje técnico.
 Hablar mirando a los ojos.
 Prestar atención a los rumores o
 Prestar atención a la conversación.
chismes.
 Buscar información confiable.

Conductas positivas

 Tomar apuntes
 Hacer preguntas

Hace unos meses cuando trabajaba en una pequeña tienda, el primer día que tocó
cubrir un puesto de vendedor, la señora a cargo del local me dijo lo que tenía que
tomar en cuenta, me dijo los precios de los productos, a lo cual apunté en una
libreta para ayudarme a recordar, y a su vez le hice preguntas sobre cómo
manejar la fotocopiadora, como hago con las boletas y demás, toco con el fin de
entender al máximo mi puesto.

 Respetar y hablar educadamente


 Prestar atención a la conversación

En el mismo puesto de vendedor que tenía, llegaban todo tipo de clientes, y debía
atenderlos de manera respetuosa siempre escuchando atentamente a lo que
necesiten y ofrecerles lo que buscan o en todo caso hacerle una sugerencia, todo
como siempre con el debido respeto mutuamente.
Conductas negativas

• Presentar trabajo con errores ortográficos.

Hubo una ocasión en el trabajo, donde me encargaron tipear un trabajo de


investigación, a lo cual yo sin problemas acepté la tarea, me dieron un plazo de 4
a 5 días, y me puse a trabajar de inmediato.
El problema se presentó que cuando terminé estaba tan agotado de tipear como
30 hojas de información y la hora de entregarlo, el cliente dijo que el tipeo
presentaba varios errores ortográficos que no estaban en el documento original.
Luego de eso, le ofrecí una disculpa al cliente y procedí a corregir dichos errores
en el trabajo.

• Hablar en voz demasiado alta y rápida.

En varias ocasiones mientras debo responder en una conversación, suelo hablar


muy rápido y no se me entiende nada, y algunas de las personas con las que
trabajaba me decían que hablara un poco más lento y calmado, que no me
apresure en decir lo que haga falta.
A día de hoy sigo tratando de bajar la velocidad al momento de hablar, para que
se me entienda mejor, cosa que aún no logro corregir al 100%.

También podría gustarte