Está en la página 1de 5

Tema 2: El Derecho Civil español.

I. Las fuentes del Derecho Civil español


Es un Derecho escrito, de rango predominantemente legal, y cuya producción es
competencia del Estado y las CCAA a las que la CE reconoce potestad en el art.
149.1.8
Las fuentes son: el Código Civil y la restante legislación civil estatal, las
Compilaciones de Derecho foral y las restantes leyes civiles autonómicas.
Por encima se halla la Constitución de 1978. (arts. 9, 53, 161 y Disposición derogatoria
3).

II. La eficacia interprivada de la Constitución


1. La eficacia interpretativa de los Derechos fundamentales
Aludimos al siguiente problema: el saber si la sujeción de todos los ciudadanos a la
Constitución, que ordena el art. 9.1 CE, significa que un particular pueda usar una
norma constitucional como fundamento de una pretensión hecha valer por él frente a
otro particular.
Este problema se reduce a la eficacia interprivada de los derechos fundamentales
(Título I CE, Capítulo II). El resto de los preceptos constitucionales no parecen haber
sido redactados en favor de otorgar derechos propios.
Los derechos fundamentales no son Derecho público ni privado. Pertenecen al público
en cuanto contienen ámbitos de libertad y derechos de prestación defendibles ante los
poderes públicos. Para saber si pertenecen al privado hay que esclarecer de qué forma
pueden ser utilizados por un particular frente a otro.

2. El estado de la cuestión en la jurisprudencia


La jurisprudencia del TC es escasamente indicadora sobre la cuestión de la eficacia
interprivada de los derechos fundamentales. Unas veces se afirma ésta eficacia y otras
se niega.
La STC 108/1989 nos dice que el principio de igualdad (art. 14 CE) vincula a los
poderes públicos y no a los particulares.
El TC no ha elaborado una doctrina generalizable, pero distinguimos los siguientes
supuestos resueltos:
A) Derecho de igualdad: Afirma la eficacia sólo en relación de sujeción laboral.
Pretende una aspiración absoluta, pero falta ver su aplicación práctica.
B) Pruebas biológicas en procesos de filiación: No vulnera el honor, ni la
intimidad, pero muchas veces este criterio va a convencimiento del juez.
C) Transexualidad: El TS afirma que toda persona tiene derecho privado al libre
desarrollo de la personalidad. STS 17-9-2007.
D) Derecho de grupos: (cooperativas, asociaciones, etc.) cada mimbre puede
pedir no discriminación. Niega que exista libertad de entrada en grupos
asociativos privados.
E) Honor y libertad de expresión: Ponderación de bienes entre el derecho al
honor y el de la libertad de expresión. Mucha jurisprudencia del TC y TS →
Tema 4.
F) Integridad física y el derecho a la salud: STC 37/2011 → Derecho al
consentimiento informado, a la hora de ponderar se le da prevalencia a este.

3. Criterios de solución
Para dar reglas de solución hay que distinguir diversos ámbitos:
1) Al reconocer los derechos fundamentales, la CE atribuye a los ciudadanos
posiciones protegidas frente a la intromisión de terceros.
2) Los derechos fundamentales se constituyen como límites a actos privados de
tráfico jurídico cuando estos actos disponen de bienes constitucionales. Los DF
son entonces elementos de esa moral y orden público que constituyen un límite
a la libertad contractual.
3) Caso especial: los derechos de igualdad y la interdicción de discriminación:
● Las partes de un contrato no están obligadas a ser iguales en sus
derechos recíprocos. El único límite constitucional es la dignidad y la
libertad. Ej. El testador no tiene que tratar por igual a sus herederos.
4) Especial relevancia de esta eficacia interprivada de los DF en el ámbito del
Derecho de grupos: la eficacia afecta a la libertad de expresión, la igualdad y la
protección frente a la indefensión (al no haber reserva de actividad. Caso
octavillas).

III. El Código Civil

1. Formación
La CE 1812 art 258 ya postulaba un único CC para toda la Monarquía pero solo llegó
en 1889. Obstáculos: vaivenes políticos y particularidades de algunas provincias (
Aragón y Navarra). El primer proyecto se realiza en 1836. Vinieron a desarrollar las
siguientes leyes lo que el CC debería haber desarrollado: Legislación desamortizadora,
Legislación pre-codificada, ante el retraso del código: leyes de matrimonio, hipotecaria,
notariado, Minas, Prop. Intelectual ... y hasta el Ccom. 1885.
Luego, se presenta el Proyecto de bases de CC 1881 no aprobado por el Congreso.
Nuevo proyecto de 1885 aprobado el 11.5.1888. → El art. 1976 CC declaró derogados
todos los cuerpos legales de Derecho Civil Común que son objeto del Código (a los
efectos sólo derogó el CC de Castilla, Partidas y recopilación y lo que quedara del
Romano. Pero no la especial, ni las forales.

2. Contenido
Título preliminar: Fuentes del Derecho, reglas de aplicación y eficacia de normas,
conflictos de normas en el espacio, eficacia del CC y legislación foral.

Libro I: Derecho de las personas: nacionalidad, vecindad, nacimiento y fin de la


personalidad, personas jurídicas, matrimonio, filiación, alimentos entre parientes,
relaciones paternofiliales adopción, ausencia, incapacitación, tutela, instituciones de
guarda, mayoría de edad, emancipación, registro civil.

Libro II: De los bienes, de la propiedad y sus modificaciones. Clasificación de bienes,


propiedad, comunidad, propiedades especiales, posesión, usufructo, uso y habitación,
servidumbres, Registro de la Propiedad.

Libro III: modos de adquirir la propiedad; ocupación, donación, sucesiones…

Libro IV: obligaciones y contratos. El más amplio.

No es todo el derecho español, pero gran parte, en una España no industrializada y la


propiedad era básicamente rústica; no especifica la propiedad urbana, ni el consumo ni
los b. muebles…

3. Las reformas del Código Civil


Las principales reformas, que subsisten:
• 1939: la ausencia
• 1960: art 396 CC aprovechando la nueva Ley de propiedad horizontal
• 1970: adopción, 1987 y 2007 se reforman
• 1974 todo el derecho de familia
• 1975 situación jurídica de la mujer casada y derechos y bienes de los cónyuges
• 1981 Derecho de Familia y 1990
• 1983 tutela
• 1988 arbitraje, desaparece y se regula com ley especial
• 1990 nacionalidad
• 1991 responsabilidad civil del profesorado y testamentos
• 1994 matrimonio
• 1996 ley del menor
• 1999 apellidos
• 2000 fallecimiento
• 2002 nacionalidad
• 2003 SL, LC, seguridad ciudadana, violencia doméstica, protección a personas con
discapacidad, alimentos ...abuelos..
• 2005 matrimonio
• 2009 incapacitación
• 2011 LRC
• 2015 nacionalidad y jurisdicción voluntaria…
• 2021…

IV La legislación civil especial


(...)

V Derecho Civil estatal y autonómico

1. La solución del CC a la cuestión foral


Con la Monarquía tras la guerra de Sucesión, tuvo lugar un intento de unificación. La
ley de bases de 1888 renuncia a ella pero si se concreta que las diferencias son
escasas y queda como supletorio.

Tras la guerra civil del 36/39 cambia todo y ahora hay voluntad recopilatoria de usos
propios:
• Compilación de Vizcaya y Álava 1959 hoy derogada
• Compilación catalana de 1960 asumida como ley propia en 1984
• Compilación de Baleares de 1961 reformada
• Compilaciones de Galicia y Aragón…

2. Derecho estatal y derecho autonómico


Y llegamos a CE 1978, art 149.1.8 La CE habla de Derecho estatal y autonómico.
El problema se desplaza a un tema de competencia normativa. Se establecen las
competencias exclusivas del Estado. Las relaciones entre el Derecho Civil y el derecho
de las CCAA no viene gobernada por el propio derecho sino por la CE; están al mismo
nivel. Lo que la CE reservaba al Estado es la competencia para dictar normas que debe
resolver conflictos de leyes. El Derecho Civil es competencia exclusiva del Estado.
La producción del Dcho civil, por las CCAA es competencia limitada de las que tuvieran
normas propias compiladas a la entrada de la CE. Las CCAA referidas tienen una
competencia de conservación y desarrollo. El art. 149.3 CE declara que el Derecho del
Estado es en todo caso supletorio del de las CCAA.
El Estado (STC 76/83) tiene una competencia desarmonizadora. Art 150.3 CE.

3. La expansión de los derechos civiles especiales


A fecha de hoy se puede hablar de una extralimitación competencial de las CCAA. La
reforma de las compilaciones tras la CE han introducido diversidad regulatoria en
terrenos distintos a los preexistentes. Las CCAA han legislado, tuvieran o no fuentes
propias. Se ha roto la barrera histórica de lo que tuvieran a la entrada de lace. La CE
cataloga al Derecho civil como título competencial. Pero el Derecho civil no es solo un
título competencial, es una materia normativa.

4. El principio de unidad de mercado


Hoy día lo que está claro es que el reparto competencial ha superado las barreras del
art. 149.1.8 CE. El principio de unidad de mercado, impide la creación de barreras
internas (competencia exclusiva del Estado, el Derecho Mercantil…). No cabe que un
contrato tenga diferentes consecuencias en según qué CCAA.

También podría gustarte